guest blogging

11
Algunos principios del Guest Blogging y algunos cuidados para no ser penalizado GUÍA DE GUEST BLOGGING ENTREGADA POR ANDRÉS ZARZUELO –MENTOR DE “BLOGGER, GEEK, SEO Y WEB ”- El Guest Blogging es la táctica que consiste en que un guest blogger (bloguero invitado, literalmente) realiza artículos en un blog que no es suyo como invitado. Por ejemplo, tienes un blog de nicho sobre coches antiguos con un público pequeño pero fiel, y como tienes un amigo con un blog genérico sobre motor, decides poner un artículo en su web bastante genérico sobre coches antiguos, de forma que él aporte valor a sus seguidores y tú consigas visibilidad mediante su blog. ¿Por qué el Guest Blogging mola mogollón? Pues porque puede ser beneficioso para ambas partes y para el usuario, darte repercusión

Upload: andres-zarzuelo

Post on 13-Apr-2017

318 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guest blogging

Algunos principios del Guest Blogging y algunos cuidados para no ser penalizado

GUÍA DE GUEST BLOGGING ENTREGADA POR ANDRÉS ZARZUELO –MENTOR DE “BLOGGER, GEEK, SEO Y WEB ”-

El Guest Blogging   es la táctica que consiste en que un guest blogger (bloguero invitado, literalmente) realiza artículos en un blog que no es suyo como invitado.Por ejemplo, tienes un blog de nicho sobre coches antiguos con un público pequeño pero fiel, y como tienes un amigo con un blog genérico sobre motor, decides poner un artículo en su web bastante genérico sobre coches antiguos, de forma que él aporte valor a sus seguidores y tú consigas visibilidad mediante su blog.¿Por qué el Guest Blogging mola mogollón?

Pues porque puede ser beneficioso para ambas partes y para el usuario, darte repercusión como autor, ampliar tu comunidad en Social Media y tráfico SEO y de referencia.Al ser un post tuyo, puedes poner algún link a tu página, a tu empresa o a tu perfil de forma que sea totalmente relevante con lo que estás diciendo y que aporte mayor información al lector.¿Por qué el Guest Blogging puede costarnos una penalización?

Page 2: Guest blogging

Porque como casi todo lo que es bueno y puro en esta vida, los SEOs (no todos, solo los que no molan y huelen un poco a 1997) lo han utilizado de forma sistemática y en algunos casos han conseguido que un guest post solo se realice por el enlace, de forma que no te preocupa ni el valor que aportas, ni el blog en el que escribes, ni básicamente nada más allá del link que quieres poner.Y como eso a Google no le gusta, se ha dedicado de forma bastante activa a penalizar a redes de guest blogging   y autores que lo practican de esta forma. Incluso en algunas ocasiones to apunta a que pueden haberse excedido .En este vídeo veis como Matt Cutts dice algo que puede parecer obvio pero no lo es: Si va a escribir en tu blog un tío con reputación, con conocimientos y que aporte, adelante. El problema es cuando gente que solo quiere el beneficio SEO empieza a escribirte, utiliza el mismo artículo varias veces manteniéndolo igual o con distintas variaciones o externaliza su creación solo para meter el link, entonces no.

Así que cuando hagas guest blogging o te lo ofrezcan, piensa: ¿Ofrece un valor inestimable para la audiencia? Si la respuesta es sí, ve a por ello, si tienes la más mínima duda, no lo hagas. E incluso si lo haces, baraja poner los links del guest post como nofollow como medida de precaución en cuanto veas algo sospechoso.¿Cómo hacer guest blogging y quedar guay con Google?

Page 3: Guest blogging

Aunque sabemos que Google no es infalible y que ya se ha equivocado antes, lo mejor es mantenernos lejos de su radar. Para ello puedes seguir estos consejos:

Huye de las redes de Guest Blogging. Ya sabes, esas comunidades que te proponen conocer gente con blogs para que podáis escribir en el del otro y “aportar más valor a vuestra comunidad”. Si no los han penalizado aún seguramente es porque aún son demasiado pequeños.

Utiliza tu mejor contenido en tus guest posts. Si vas a escribir para otros, dalo todo. No utilices artículos previos, no hagas refritos. Eso puede estar bien para tu blog, en el de otro es una falta de respeto y puede costarte un disgusto.

Cuida tu reputación y espera lo mismo de los demás: Si cuidas qué escribes y dónde apareces y exiges esa máxima a los demás, nunca tendrás spammers en tu blog ni serás confundido con uno.

No pienses en el SEO: El alcance y marca que te pueden dar aparecer en un medio importante es más valiosos que el potencial SEO. No insistas en colocar enlaces si no vienen a cuento.

Cuidado con los links: Si decides poner un enlace, que sea relevante y coherente, ya sea a tu empresa, a tu bio o a otro artículo. En este sentido la mejor forma de aportar valor es, mediante links, aumentar la información sobre puntos concretos del post. Si uno de esos links va a un

Page 4: Guest blogging

artículo de tu blog, no por ello deja de ser relevante y útil. Hagas lo que hagas, no pongas el texto de enlace  pensando en el SEO.

No lo hagas de forma sistemática: Si necesitas links, haz algo relevante que te consiga atención de terceros. Si eres incapaz de hacer eso, dudo que seas capaz de aportar valor mediante artículos a una gran cantidad de sitios relevantes.

Escribe para los mejores: Si vas a hacer guest blogging, apunta alto. Si empiezas a hacer posts en blogs de tercera regional porque son los únicos en los que puedes aparecer, es que lo estás haciendo mal. Mejor cuida tu reputación, aporta valor, y espera a tener capacidad para escribir en sitios más potentes.

¿Sigues con dudas? Mírate este post de problogger donde previeron la penalización de los sitios de guest blogging.El guest blogging es una forma genial de ganar relevancia, visibilidad e incluso valor SEO, pero como norma, busca siempre crear posts que, sin el link, también te beneficiasen. Si consigues eso, no tendrás nada que temer.

10 razones por las que hacer guest blogging

Page 5: Guest blogging

¿Te han pedido alguna vez escribir como blogger invitado en un blog? Participar como guest blogging en un blog solo te trae beneficios, tanto como marca personal como para ir creciendo como profesional.

1. Consigues una mayor exposición. Creando contenidos en otro blog, amplías el alcance y sobre todo, atraes a otro grupo de lectores que empiezan a conocerte, a seguirte y a leer lo que escribes. Con este tipo de post colaborativos, captarás un público potencial, que asociará tu nombre con contenidos de calidad y una fuente de información fiable.

2. Aumenta las relaciones personales. El guest blogging te ayudará a darte a conocer, a conectar con nuevos públicos y comunidades, y sobre todo a ir aumentando poco a poco tu red de contactos y referencias.

3. Ayuda a promocionar tu imagen de marca personal o branding. Si quieres ser conocido y que te conozcan por tu trabajo y por tu contenido, el guest blogging es una buena práctica para conseguirlo. Poco a poco el público objetivo de ese blog te irá relacionando con la temática sobre la que escribes, irás generando una comunidad y una red de contactos que pueden serte de lo más útil.

4. Mayor visibilidad en tus perfiles sociales. En un post invitado firmas como quien eres, poniendo los enlaces que quieras a tus redes sociales. Hacer guest bloggingte permitirá mejorar esa visibilidad y presencia. Si a los usuarios les gusta como escribes, te empezarán a seguir en

Page 6: Guest blogging

las redes sociales para ver sobre qué temas hablas, compartirán tus contenidos, etc.

5. Te ayuda a mejorar tu capacidad para escribir. Cuando nos invitan a un evento, siempre intentamos mostrar nuestra mejor cara para dar lo mejor de nosotros mismos. Lo mismo sucede con los contenidos. La forma que tenemos de escribir, es nuestra carta de presentación. Y como tal, nos solemos esmerar más para que el contenido sea perfecto aportando valor al usuario y haciéndole reflexionar. El poner empeño escribiendo un contenido bueno, desarrolla nuestras ideas, fortalece nuestros conocimientos y lo que es mejor, nos ayuda a aprender día tras día.

6. Creces en experiencia y como profesional. Una vez que empiezas a escribir como invitado en un blog, a medida que pasa el tiempo, te sientes más seguro de ti mismo, de los contenidos que haces y sobre todo de tus habilidades. El guest blogging te ayudará a abrir tu mente, a aumentar la visibilidad de negocio en Internet y sobre todo a ir puliendo tus fallos para ser mejor.

7. Te permite conseguir tráfico de referencia cualificado. Cuando llega una visita al blog, es porque a esa persona le ha gustado el contenido. Si sigues aportando valor con dicho contenido, tienes muchas posibilidades de que estas simples visitas se acaben convirtiendo en usuarios fidelizados que visitan con frecuencia el blog y que sienten la necesidad de leerte cada vez que escribes.

Page 7: Guest blogging

8. Te especializa en lo que más te gusta. Podrás abrir tu mente, saber qué tipo de post funcionan y cuáles no, y no solo eso, sino que irás mejorando día a día. No solo porque vas escribiendo mejor y más confiado, sino también porque tendrás mucha más experiencia.

9. Consigues un público fiel, no solo tráfico. Es fácil conseguir tráfico en un blog, comprándolo, pero no es nada fácil hacer que ese tráfico se convierta en un público fiel que te lee a diario. El tráfico que ganas mediante un post invitado, es un público que ya nos te has ganado, que busca tus contenidos porque les gusta como escribes y sobre todo, tienen curiosidad por saber que les vas a ofrecer en los siguientes post.

10. Mejoras el SEO. Cuando publicas un post, te permiten añadir un enlace a tu propio blog. Si el blog donde haces guest blogging tienen notoriedad, ese enlace puede ser muy valioso para mejorar tu posicionamiento en Google.¿Cómo ser un buen guest blogger?

Una vez que has decidido colaborar en un blog como guest blogger no te olvides de:

Conocer bien dónde vas a escribir. Empápate del blog, mira qué tipo de contenidos se escriben, como es su filosofía y si eres capaz de adaptarte a ella. El secreto de una buena colaboración, reside en asegurarnos de que lo

Page 8: Guest blogging

que vamos a publicar en ese blog va a aportar algo al usuario.

Comparte contenido útil y de calidad. Ser guest blogger implica compartir tus conocimientos para ayudar a tus lectores.

Evita siempre el autobombo. No has venido para hablar de tu libro, sino para ampliar tus conocimientos y sobre todo para mostrar lo que sabes a posibles lectores que puedan seguirte. hacer publicidad de quién eres, de lo que haces y de cómo lo haces, provoca rechazo.

Una buena y completa bio es fundamental. No te olvides de acompañar cada uno de tus post de una breve biografía sobre ti, que vaya acompañada de una foto y los enlaces tanto a tu blog personal en el caso de que lo tengas y a tus redes sociales.

Acepta las críticas. Las críticas constructivas son buenas y te irán ayudando a crecer como blogger. No hay nada mejor que una buena sugerencia que te ayude a mejorar.

No publiques algo que no pondrías nunca en tu blog. Se selectivo y no escribas por escribir. Publica siempre el mejor contenido.

Como ves, ser guest blogger tiene muchas ventajas. No solo es una oportunidad de mejorar nuestra visibilidad, sino de ir creando una reputación, crecer como profesional y tener una red de contactos más amplia para darle ese impulso a tu marca personal.

Page 9: Guest blogging

POST COMPLETO Y SUSCRIPCIÓN POR CORREO A ÉSTE LINK DE TEMAS SEO Y BLOGGER.