guerracivilde1829

8
GUERRA CIVIL DE 1829 GUERRA CIVIL DE 1829

Upload: perdita-durango

Post on 10-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia de chile

TRANSCRIPT

Page 1: guerracivilde1829

GUERRA CIVIL DE 1829GUERRA CIVIL DE 1829

Page 2: guerracivilde1829

INTRODUCCION. INTRODUCCION.

A través de la realización de este trabajo, indagaré más sobre lo que fue la guerra civil que ocurrió en nuestro país entre los años 1829-1830, también me adentraré en los grupos revolucionarios que constituyeron esta gran revolución.

Page 3: guerracivilde1829

Los pipiolos.Los pipiolos.

Esta era una denominación coloquial que se le daban durante la primera mitad del siglo XIX a las personas constituyentes del bando político liberal.

Sus constituyentes fueron aquellos miembros de la aristocracia, funcionarios públicos y militares que durante Independencia de Chile fueron más fervientes partidarios de la emancipación de país respecto del Imperio Español; los llamados patriotas exaltados.

Algunos de sus miembros más destacados fueron:

Ramón Freire Francisco Antonio Pinto Francisco de la Lastra

Page 4: guerracivilde1829

Los pelucones

Es una denominación coloquial que se le daba al bando político conservador.

Sus constituyentes estaban a favor de conservar una relación de dependencia política respecto del Imperio Español.

Uno de los principales exponentes de este bando coloquial fue :

Mario Egaña, quien redactó la constitución de 1833.

Diego Portales Estanquero y comerciante

Page 5: guerracivilde1829

Origen del conflicto entre pelucones y pipiolos.

Este movimiento popular estalló el 7 de noviembre de 1829, como consecuencia de la elección por parte del Congreso de José Joaquín Vicuña como vicepresidente, quien figuraba en cuarto lugar en las elecciones presidenciales que le dieron el triunfo a Francisco Antonio Pinto.

Al día siguiente de la proclamación se produjo el acuerdo revolucionario que estalló en las provincias de Concepción-Maule, las cuales desconocían la legalidad de la proclamación del vicepresidente realizada por el Congreso.

Page 6: guerracivilde1829

Batalla de Lircay.

El ejército del bando pipiolo, encabezado por el general Ramón Freire, cruzó el río Maule y ocupó la ciudad de Talca. El 16 de abril, las tropas del bando conservador, encabezadas por el general José Joaquín Prieto, se ubicaron en el cerrillo de Baeza. José Rondizonni le hizo entender a Freire que el encierro en Talca era un verdadero suicidio y decidieron abandonar la ciudad al día siguiente, pero el ejército de Prieto los estaba esperando con una línea de batalla dispuesto a mantenerse a la defensiva.

Page 7: guerracivilde1829

Freire decidió trasladarse a orillas del río Lircay. Realizó una inspección del terreno dejando algunos cañones e infantería para poder tomar al enemigo por su flanco y así impedirle replegarse a Talca y, de este modo, avanzar hacia el sur. Los escuadrones de Prieto, bajo las órdenes de Manuel Bulnes, fingieron huir hasta arrastrarlos lejos de su infantería.

Allí fueron emboscados por el ejército al mando del general Prieto.

El combate fue bastante intenso, el ejército de Freire prefería morir antes que rendirse ante Prieto, y los hombres de éste veían a Rondizonni como el verdadero responsable de la Guerra Civil que había tenido lugar en el país.

Page 8: guerracivilde1829

Fin de la guerra.

Terminada la lucha armada, Prieto fue elegido Presidente de la República y su gobierno, bajo la inspiración de Diego Portales, estableció las sólidas bases de la República en Chile, con un sistema político conservador con la promulgación de la Constitución de 1833.

Según las estadísticas de esta guerra fluctúan alrededor de 500 hombres muertos, mientras que en torno a 1.000 fueron hechos prisioneros.