guerra civil entre huáscar y atahualpa

4
Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa El conflicto surgido entre huascar y Atahualpa marcaria la decadencia del imperio incaico. Huáscar fue el duodécimo emperador inca, uno de los doscientos hijos de sangre de Huayna Cápac y uno de los terceros con acceso al trono. Muchos pretendian el trono, entre ellos su hermano Atahualpa quien terminaría quitándoselo en 1532 y posteriormente acabando con su vida. Atahualpa fue el decimotercer gobernante Inca, y aunque tuvo sucesores nombrados por los españoles es considerado como el último emperador inca. Nació en 1497 en Cusco. Cuando Huascar se coronó en Cusco como emperador le causaba mucha preocupación la simpatía de su hermano con el ejército, motivo por el cual le ordenó que se presentara en Cusco. Atahualpa, convencido por sus generales de que si iba lo matarían, decidió organizar un ejército norteño. De esta manera se dio inicio a la famosa guerra civil inca. Comienzo de la guerra A pocos meses de asumir el gobierno, Huáscar descubrió una vasta conspiración donde estaban implicados varios de sus hermanos que querían encumbrar al Cusi Atauchi, muy estimado en el Cusco. La furia del Inca fue implacable, mandó degollar a todos los conjurados entre los que se encontraban prestigiosos orejones de importantes panacas, principalmente de la saya Hanan Cusco. Para sentirse seguro Huascar se alejó de la nobleza cusqueña y se rodeó de nobles advenedizos, lo que ofendió gravemente el orgullo de los cusqueños. El príncipe Atahualpa, por consejo de nobles y generales de Tumibamaba no viajó al Cusco, sólo envió una delegación con el argumento que estaba en campaña contra ciertas tribus rebeldes del

Upload: robert-alan

Post on 25-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

Page 1: Guerra Civil Entre Huáscar y Atahualpa

Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa

El conflicto surgido entre huascar y Atahualpa marcaria la decadencia del imperio incaico.

Huáscar fue el duodécimo emperador inca, uno de los doscientos hijos de sangre de Huayna Cápac y uno de los terceros con acceso al trono. Muchos pretendian el trono, entre ellos su hermano Atahualpa quien terminaría quitándoselo en 1532 y posteriormente acabando con su vida.

Atahualpa fue el decimotercer gobernante Inca, y aunque tuvo sucesores nombrados por los españoles es considerado como el último emperador inca. Nació en 1497 en Cusco.

Cuando Huascar se coronó en Cusco como emperador le causaba mucha preocupación la simpatía de su hermano con el ejército, motivo por el cual le ordenó que se presentara en Cusco. Atahualpa, convencido por sus generales de que si iba lo matarían, decidió organizar un ejército norteño. De esta manera se dio inicio a la famosa guerra civil inca.

Comienzo de la guerra

A pocos meses de asumir el gobierno, Huáscar descubrió una vasta conspiración donde estaban implicados varios de sus hermanos que querían encumbrar al Cusi Atauchi, muy estimado en el Cusco. La furia del Inca fue implacable, mandó degollar a todos los conjurados entre los que se encontraban prestigiosos orejones de importantes panacas, principalmente de la saya Hanan Cusco. Para sentirse seguro Huascar se alejó de la nobleza cusqueña y se rodeó de nobles advenedizos, lo que ofendió gravemente el orgullo de los cusqueños.

El príncipe Atahualpa, por consejo de nobles y generales de Tumibamaba no viajó al Cusco, sólo envió una delegación con el argumento que estaba en campaña contra ciertas tribus rebeldes del extremo norte. Huascar humilló y dio muerte a la embajada de Atahualpa ordenando su inmediata presencia en el Cusco. Nuevamente su hermano envió una grupo de nobles con regalos y mensajes de sometimiento a su autoridad; el Inca enfurecido los mató y envió ropas y aromas femeninos para Atahualpa, esto significaba una humillación y muerte segura. El cronista Juan de Betanzos cuenta que Huáscar prometió ejecutar a su hermano por conspirador y exigió que se le considere de la saya Hurin y nunca más de Hanan Cusco, bando que apoyó a Cusi Atauchi y ahora a Atahualpa.

Huáscar fue humillado, torturado y llevado semidesnudo rumbo a Cajamarca, ciudad a la que no llegó pues fue degollado en Andamarca (tierra de los lucanas, en Ayacucho) y sus restos arrojados al río Negromayo. Atahualpa, quien ya era prisionero de los españoles, ordenó su muerte temeroso de que Pizarro lo libere y devuelva el poder.

En esta forma se precipitaba la ruina del Tahuantinsuyo. El poderío imperial estaba debilitado. Atahualpa, luego de la victoria de sus generales retornó hacia el norte, deteniéndose en

Page 2: Guerra Civil Entre Huáscar y Atahualpa

Cajamarca. En estas circunstancias hacían su aparición los españoles en las costas de Tumbes. Más tarde, Atahualpa fue hecho prisionero por los españoles y, desde allí, mandaría matar a su hermano Huáscar que aún se encontraba en prisión. A su vez, él fue ajusticiado el 26 de julio de 1533.