guías pedagógicas tercera semana de trabajo en casa grado ......lee el siguiente poema sobre la...

23
COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1 “Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde guías pedagógicas – Tercera semana DE trabajo en casa grado cuarto jornadas mañana y tarde

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

guías pedagógicas – Tercera semana DE

trabajo en casa

grado cuarto jornadas mañana y tarde

Page 2: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

Señores padres y madres de familia:

Como parte de las estrategias presentadas por la SED en la circular 003 del 13 de marzo sobre

flexibilización, me permito presentar la guía correspondiente al trabajo que su hijo debe desarrollar en

casa. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

1°- Su hijo(a) debe hacerlo de manera individual, 2°- Para su realización no es necesario que se reúna

con otros compañeros, 3°- Evita que su hijo (a) salga de casa 4º Asigne, para su realización, el tiempo

de acuerdo con el horario normal de clase. La guía está prevista para ser desarrollada en un plazo

de una semana. 5º Garantice que su hijo realice la consulta de todos los textos o documentos

sugeridos y realice las actividades planteadas, 6º Las guías se deben desarrollar en el cuaderno

correspondiente a cada asignatura. 7° Una vez desarrollada cada guía, por asignatura, se debe

enviar evidencia del trabajo, al correo correspondiente de su directora de curso, teniendo en cuenta

el horario de clase. 8° Cuando se envíe la evidencia del trabajo, por favor escribir en asunto nombre

completo y asignatura y verificar que la imagen enviada sea clara 9° En la guía se evaluará que esté

completa, ordenada, bien presentada , realizada en su totalidad con la letra del estudiante y su

sustentación se realizará mediante el quiz que aparece que aparecen en cada guía . 10° Para

cualquier duda frente al desarrollo de la guía, su hijo(a) se puede comunicar con el docente a través

de ese mismo correo en horario normal de cada jornada.

JORNADA CURSO DOCENTE CORREO HORARIO DE

ATENCIÓN POR

CORREO

Mañana 401 Pilar Forero

Garzón

[email protected] 6: 20 a.m. - 12:20 pm

Mañana 402 Carolina Martin

Rozo

[email protected] 6: 20 a.m. - 12:20 pm

Mañana 403 Gloria Fierro

Morales

[email protected] 6: 20 a.m. - 12:20 pm

Mañana Danzas Doris Chitiva

[email protected] Jueves 6:30- 12:20 pm

Mañana Educación

Física

Hanna Nuñez [email protected] Horarios de clase

COMPROMISO PADRE DE FAMILIA FRENTE A LAS GUÍAS

Yo ____________________________________________________identificado(a) con CC _______________

en calidad de padre y/o acudiente de__________________________________________, manifiesto que

estoy enterado(a) de la estrategia pedagógica “Con la academia evita la pandemia” propuesta

para mi hijo (a) de grado Cuarto y lo acompañaré en la realización de las actividades estipuladas

para cada área. Así mismo somos conscientes que el NO cumplimiento con las guías planteadas

afectará el desempeño académico y convivencial del estudiante.

___________________________________

FIRMA DEL ACUDIENTE.

Page 3: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas Período: segundo.

Tema: Multiplicación por tres cifras, propiedades de la multiplicación y polígonos (Cuadriláteros).

Objetivo: Proponer, analizar y resolver situaciones problemas de la vida diaria, aplicando las

operaciones básicas entre números naturales (multiplicación), representaciones geométricas y

expresiones matemáticas.

Indicadores de desempeños A Evaluar:

• Resuelve y formula problemas cuya estrategia de solución requiera las relaciones y propiedades

de los números naturales y sus operaciones, prediciendo patrones de variación en una secuencia

numérica, geométrica o grafica en diferentes contextos.

• Reconoce y aplica las propiedades de los números naturales analítica y geométricamente

mediante diferentes relaciones en contextos dados.

• Expresa en forma asertiva sus puntos de vista reconociéndose y valorándose como una persona

participativa y colaborativa, respetando la opinión del compañero.

Metodología:

• Lectura de la información presentada en la guía

• Observación de video

• Desarrollo ordenado y claro de la guía en el cuaderno

• Envío de la guía resuelta al correo del director de grupo

Información para tener en cuenta:

Observa si puedes el siguiente video que complementa las propiedades de la multiplicación,

https://www.youtube.com/watch?v=eRvhFl1qskM

Page 4: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

1. Completa la tabla.

POR (x) 456 389 128

234

768

2. Determina la propiedad utilizada en cada caso y resuelve:

➢ 3 x ( 5 + 7 ) =

➢ 15 x 30 x 9 = 30 x 9 x 15

➢ 12 x ( 35 x 2 ) =

3. Resuelve las siguientes expresiones teniendo en cuenta la propiedad distributiva:

➢ 4 X ( 12 + 7)=

➢ 6 X ( 13 – 7 )=

4. Consulta

➢ Qué es un cuadrilátero?

➢ ¿Cómo se clasifican los cuadriláteros? Dibújalos.

Page 5: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

5. La tabla muestra el valor de las entradas para un concierto según su ubicación:

LUGAR VALOR $

Platea 50.200

General 29.800

VIP 86.300

➢ SI en un concierto entraron 320 personas a VIP, 487 a platea y 345 a general. ¿Cuánto

dinero se recaudó?

El punto 6 es un Quiz, que debe solucionar el estudiante sin ayuda alguna, confió en su

honestidad.

6. Un Circo tiene capacidad para 892 personas. ¿Cuántas personas como máximo asisten al circo

en 423 funciones?

Page 6: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

Área: Ética y Valores Asignatura: Ética y Valores Periodo: Segundo Tema: Competencias

ciudadanas – los espacios públicos

Objetivo:

❖ Fortalecer el desarrollo de competencias ciudadanas y el trabajo en familia.

Indicadores de desempeños A Evaluar:

❖ Comprende que el buen comportamiento y respeto de normas permite la sana convivencia

en los espacios públicos.

Metodología:

❖ Actividad creativa para realizar según el día del horario correspondiente a la clase de ética y

valores.

❖ Enviar evidencia de lo trabajado.

Motivación y exploración de preconceptos:

❖ ¡Aprendamos jugando!... manos a la obra.

TALLER CREATIVO

1. Elaborar un juego como rompecabezas, laberinto, escalera o el juego de su preferencia,

donde se trabaje el tema de “LOS ESPACIOS PUBLICOS” las medidas mínimas que deben

tener presentes es de 30x30.

2. Materiales: Cartón, tapas o cualquier material que tengan en casa.

3. Debe grabar o tomar varias fotos en el proceso y en el juego terminado.

4. ¡Diviértete elaborándolo y juega con tu familia!

Page 7: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

Área: Religión Asignatura: Religión Periodo: Segundo Tema: Creencias religiosas

Objetivo

❖ Descubrir los elementos y aspectos que identifican al ser humano en la construcción espiritual

y trascendental y las creencias sobre las virtudes y dones de lo divino, lo sagrado y lo

personal.

Indicadores de desempeños A Evaluar:

❖ Conoce los conceptos de lo humano y lo divino desde un componente histórico según sus

creencias y las de sus compañeros.

Metodología:

❖ Actividad creativa para realizar según el día del horario correspondiente a la clase de

Religión.

❖ Enviar evidencia de lo trabajado.

Motivación y exploración de preconceptos:

❖ Trabajemos con creatividad y expresión

TALLER CREATIVO

1. Escribe dialogo corto entre dos o más personajes donde hablen de la diferencia entre virtud y

don

2. Elabora los personajes del dialogo en forma de títere plano u otra clase de títere.

3. Representa el dialogo con los títeres. (pídele ayuda a tus padres y/o familiar).

4. Haz un video corto (1 o 2 minutos) y envíalo como evidencia del trabajo.

Page 8: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

Área: Humanidades Asignatura: Inglés Periodo: Segundo Tema: Parts of the body

Objetivo: Evaluar el reconocimiento del vocabulario referente a las partes del cuerpo.

Indicadores de desempeños a evaluar:

✓ Identifica partes del cuerpo, dolores, enfermedades hábitos y comida saludable en

actividades lúdicas y talleres.

✓ Demuestra interés y compromiso por el trabajo en clase y la participación constante con

miras a mejorar su rendimiento académico y convivencial.

Metodología: Desarrollo de la guía a manera de quiz.

Motivación:

1. Toma tu cuaderno y repasa durante 15 minutos, las partes del cuerpo en inglés. Luego desarrolla

la guía con la mayor honestidad posible, sin mirar el vocabulario ni actividades de la semana

anterior. Por favor no solicites ayuda a tu acudiente, desarrolla los puntos sólo o sóla y sin usar el

cuaderno.

2. Match the pictures with the word (Empareja las imágenes con las palabras)

3. How many… have you got? (¿Cuántos …tienes? Escribe cuántas

de las partes indicadas tienes) Example:

• I have got one_head. (Yo tengo una cabeza)

• I have got ____________ ears

• I have got _____________ toes

• I have got _____________hands

1. BACK

2. EAR

3. FOOT/FEET

4. EYES

5. FINGER

6. NECK

7. HAND

8. KNEE

9. LEG

10. MOUTH

11. NOSE

12. STOMACH

13. TOES

14. LIPS

15. TOOTH

16. SHOULDER

17. HAIR

18. TONGUE

19. FACE

20. ARM

• I have got ____________ fingers

• I have got ____________ mouth

• I have got ____________ knees

• I have got _____________ legs

Page 9: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

4. Draw the monster according to the text. (Dibuja el mounstruo acorde al texto)

Hello, I am Sullyban. I am very big I have got:

• Two heads,

• Two necks

• Four Eyes

• One nose. Two arms

• One mouth

• Two legs

Page 10: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

Área: Ciencias Sociales Periodo: Segundo Tema: La Tierra en el universo- Capas de la Tierra.

Objetivos: Evaluar conceptos sobre la ubicación de la Tierra en relación con el universo.

Acercar al estudiante a conceptos referentes a la composición de la Tierra.

Indicadores de desempeños a evaluar:

✓ Identifica y describe algunos aspectos de la Tierra como su ubicación en el universo, su

constitución interna y externa, movimientos que realiza y coordenadas geográficas.

Metodología: El segundo punto de las actividades corresponde a la exposición pendiente de la

maqueta del Sistema Solar. Recuerde que las demás actividades debe realizarlas en el cuaderno.

Los videos NO son fundamentales para el desarrollo de la actividad.

Motivación y exploración de preconceptos:

1. Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar:

2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta del Sistema Solar realizada en la clase

anterior. Incluye datos como donde se encuentra ubicada la Tierra y qué es el Sistema Solar. Si

no puedes hacer el video, escribe un guión o resumen corto. de tu exposición. Escribe con tus

palabras lo que quieres exponer.

3. Activa tus conocimientos previos sobre el nuevo tema: Capas internas y externas de la Tierra.

Para eso, si puedes, observa los siguientes videos. A medida que lo haces, identifica cada

una de las capas que forman el planeta Tierra.

• La Tierra y sus partes: https://www.youtube.com/watch?v=8IUnpPkTGwo

• Las capas de la tierra para niños - Atmósfera, biosfera, hidrosfera y geosfera

https://www.youtube.com/watch?v=NUU6lPEDIdg

4. Lee y copia en tu cuaderno el siguiente mapa conceptual.

Page 11: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

5. De acuerdo al mapa conceptual colorea las capas de la Tierra según las convenciones.

6. Realiza una consulta breve sobre cada capa externa de la Tierra: Litósfera, Biósfera,

Hidrósfera y Atmósfera.

Documentos y materiales de consulta:

Ciencias Naturales 3° básico, páginas 158-163:

https://drive.google.com/file/d/1Lyrb3x8OA4EU3AHOxn7iZnuXU6tePEEm/view?usp=sharing

Ciencias Naturales 6° básico, páginas 212- 222

https://drive.google.com/file/d/1-uu5V01p3_6kTGAtyCIV_rzrI-qWDDET/view?usp=sharing

Page 12: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

Área: Humanidades Asignatura: Lengua Castellana Segundo periodo: Tema: Figuras literarias

(Metáfora, símil, hipérbole)

Objetivo: Desarrollar la competencia del lenguaje a través del acercamiento a la literatura, a los

diferentes códigos verbales y no verbales, a la producción de textos escritos y orales con miras a la

comprensión y recreación de los mismos en diversos contextos.

Indicadores de desempeños A Evaluar:

• Elabora y socializa hipótesis en textos líricos, reconoce la intención comunicativa del autor.

• Produce y recita textos líricos, tomando en cuenta la pronunciación y entonación necesarias.

Metodología:

• Observación de los videos.

• Lectura de la información anexa en los materiales de consulta.

• En el cuaderno responder actividades.

Documentos y materiales de consulta:

Videos:

¿Qué es un poema? https://www.youtube.com/watch?v=qmY2ExFo5ZQ

Juguemos a las rimas. https://www.youtube.com/watch?v=4-xfLtUaN84

Qué son las rimas. https://www.youtube.com/watch?v=bGHe7eER5o4

¿Qué es un símil? https://www.youtube.com/watch?v=2EaahVylqcs

¿Qué es metáfora? https://www.youtube.com/watch?v=zYDZOZte9B0

Hipérbole. https://www.youtube.com/watch?v=PwIOdiHZxyw

El símil y la metáfora.

1. Lee las siguientes estrofas y explica lo que tienen en común.

Soy la florecita

del diente de león,

parezco en la hierba

un pequeño sol.

Tus ojos, dos luceros,

tus labios, rosas rojas,

por ellos yo me muero,

me muero de congoja.

Me gustan los conejos

por su pelaje suave

como el algodón.

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Page 13: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

Analiza.

Los recursos literarios son un conjunto de técnicas y figuras literarias que el autor emplea para

embellecer, crear imágenes poéticas y dar nuevos significados a un escrito. Observa los ejemplos.

Veo al diario tu casa

El autor le atribuye a la casa

las cualidades de una rosa.

Veo al diario tu casa que, encendida

con ese sol, ya casi en primavera,

es la rosa del día más primera

por donde tu apareces a la vida.

Y a su corazón lo identifica

como una casa.

Así mi corazón, casa dormida,

Tiembla bajo tu sol, y no quisiera

más ventanas de amor, ni más espera

que la de hallarse en tu estación

florida.

José García Nieto (Fragmento). 1982

Actividades de aprendizaje.

Interpreta.

2. Lee el fragmento. Luego, encierra con color rojo los símiles y con azul, las metáforas.

Conoce.

El símil es una figura literaria que se usa para establecer una relación de semejanza

entre dos elementos. Utiliza términos de comparación: (como, cual). Ejemplo: Su piel

es suave como el algodón.

La metáfora es una figura literaria que consiste en atribuir a un objeto las cualidades se

otro. A diferencia del símil en la metáfora no se utilizan términos de relación. Ejemplo:

Mi corazón, casa dormida, tiembla bajo tu sol.

Page 14: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

Veo, veo.

Veo tu sonrisa

prenderse como fogata,

ya me incendia la camisa,

el corazón la corbata…

¡Y tú estás lejos de mí!

(Muy lejos de mi deseo …

¡pero ya te veo – veo!)

Veo tus ojitos

como dos olas marinas;

lluvia partida en charquitos,

agua azul con que iluminas.

[…]

Elsa Isabel Bornemann (fragmento).

1977

Argumenta.

3. Lee los enunciados, marca con una x la figura literaria que usa cada uno y responde.

Símil Metáfora ¿Por qué es un símil o una metáfora?

El lienzo azul del cielo se cubrió

de suaves copos de algodón.

las onduladas olas danzan

como si fueran bailarinas.

4. Utiliza estas parejas de palabras para crear metáforas y símiles. Sigue el ejemplo.

Palabras Símil Metáfora

sol - naranja El sol brilla como una naranja madura. La dorada naranja resplandece en el

cielo del medio día.

casa - corazón

río - serpiente

Page 15: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

5. Explica con tus propias palabras cual es la principal diferencia entre la metáfora y el símil.

6. Lee la información del cuadro y escribe cinco ejemplos en tu cuaderno sobre hipérbole.

Hipérbole. Se cambia el significado de las

palabras para expresar exageraciones.

Por ejemplo: Sus ojos eran más profundos que el

cielo azul.

Page 16: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

Grado: Cuarto. Área: Tecnología e Informática Periodo: Segundo Tema: La energía y sus

formas

Objetivo: Reforzar y evaluar los aprendizajes relacionados con las clases de energía y la forma como

éstas actúan con el ser humano dentro de su cotidianidad.

Indicadores de desempeños:

✓ Identifica las diferentes manifestaciones de energía en los espacios cotidianos de los seres

vivos.

Metodología:

✓ Elaboración y desarrollo de la guía mediante trabajo autónomo y colaborativo familiar en

casa. Envío de evidencias de trabajo al docente director de curso.

✓ Elaboración de quiz.

Motivación y exploración de preconceptos:

Vamos a reforzar nuestros conocimientos de la semana pasada, para ello es importante tu trabajo y

compromiso. Veamos:

1. La Energía. Observa el mapa y guarda en tu memoria los conceptos la energía, mas

adelante los vas a necesitar.

2. Formas de energía: Lee detenidamente y realiza un dibujo en tu cuaderno con cada una de

las formas de energía.

Page 17: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

• ENERGÍA ELÉCTRICA: Es la energía que tiene la corriente eléctrica.

• ENERGÍA TÉRMICA: Es la energía que pasa de un cuerpo caliente a otro más frío.

• ENERGÍA MECÁNICA: Es la energía que tiene los objetos en movimiento

• ENERGÍA QUÍMICA: Es la energía que almacenan las sustancias que forman los alimentos,

• ENERGÍA LUMINOSA: Es la energía que transporta la luz, como la del Sol

• ENERGÍA NUCLEAR: Se obtiene en las centrales nucleares, a partir de las reacciones del

uranio.

3. Elabora una sopa de letras con 10 palabras relacionadas con la energía y sus formas.

4. Responde el Quiz, sin la ayuda de tus padres, hazlo solo y con tu mayor virtud: La honestidad.

QUIZZ:

Con las siguientes frases que se encuentran en desorden, construye un párrafo con sentido:

• Como la energía cinética, potencial, sonora, calórica y eléctrica.

• La electricidad es la forma de energía que se utiliza más y se puede obtener de

• La energía se manifiesta de diferentes formas

• Fuentes como el Sol el agua y el viento

Page 18: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

Grado: Cuarto Área: Ciencias Naturales. Periodo: Segundo Tema: Elementos de los

ecosistemas.

Objetivo: Abordar el concepto de ecosistema y elementos que lo componen.

Indicadores de desempeño: Identifica las características, similitudes y diferencias entre los

diferentes tipos de ecosistemas.

Metodología: Trabajo autónomo y colaborativo desde el ámbito familiar. Desarrollo de guía de

acuerdo con los días y horario de clase. Envío de evidencias al correo del docente director de

curso.

Motivación y exploración de preconceptos:

1. Observa, si te es posible el siguiente video. Presta atención a elementos que veas importante en

el ecosistema.

¿Cómo es un Ecosistema? https://www.youtube.com/watch?v=tPFGdTE_nas

Construcción de sentido:

2. Realiza la siguiente lectura. Anota en tu cuaderno el concepto que allí aparece sobre

ecosistema, factor biótico y abiótico.

Un ecosistema comprende al conjunto de organismos vivos y el

ambiente físico que los rodea. Los organismos vivos representan los

factores bióticos de los ecosistemas y los componentes del

ambiente corresponden a los factores abióticos. Estos factores

están en constante interacción. Las redes tróficas son ejemplos de

interacciones entre los componentes bióticos de un ecosistema,

mientras que la formación de las nubes se da principalmente

debido a la interacción de los componentes abióticos.

Factores bióticos: Los factores bióticos de un ecosistema son todos los seres vivos que habitan en él.

Entre estos factores se pueden encontrar diferentes tipos de plantas, animales, hongos y bacterias.

Factores abióticos: Los factores abióticos son todos los componentes inertes de un ecosistema: el

agua, el aire, las piedras, la luz y la temperatura, entre otros. Todos estos factores son necesarios para

que los seres vivos puedan vivir y desarrollarse.

En los ecosistemas no existe ningún organismo que viva aislado de su entorno, es decir, puede que

no interactúe con otro organismo, pero siempre lo hace con los factores abióticos que lo rodean.

Los factores bióticos y abióticos interactúan entre sí permanentemente. Existe una interrelación

inseparable entre lo abiótico y lo biótico, sus particularidades definen las características de cada

ecosistema del planeta y los diferencian, por esta razón es distinto un ecosistema marino de uno de

Page 19: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

agua dulce, o un bosque tropical a un desierto. Sin factores abióticos no podría haber factores

bióticos y si los primeros se alteran esto afectará a los segundos. Un ejemplo es el cambio climático

que ha modificado diversos ambientes en el planeta en donde animales, plantas y otros organismos

se están viendo obligados a adaptarse, o en el peor de los casos mueren.

3. Dibujan un ecosistema e indicar los elementos que lo componen. (factores bióticos y

abióticos)

4. Consulta que es un ecosistema terrestre y acuáticos, dibuja cada uno de ellos.

Page 20: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

GRADO CUARTO

TERCERA SEMANA

DANZAS

ARTE Y MOVIMIENTO

Docente: Doris C. Chitiva Bernal

Estudiante: __________________________ Curso: _____

Señores padres y madres de familia: Como parte de las estrategias presentadas por la SED en la circular 003 del 13 de marzo sobre flexibilización, me permito presentar la guía correspondiente al trabajo que su hijo debe desarrollar en casa. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: 1°- Su hijo(a) debe hacerlo de manera individual, 2°- Para su realización no es necesario que se reúna con otros compañeros, 3°- Evita que su hijo (a) salga de casa 4º Asigne, para su realización, el tiempo de acuerdo con el horario normal de clase. La guía está prevista para ser desarrollada en un plazo de 1 semanas. 5º Garantice que su hijo realice la actividad planteada, 6º Una vez diligenciada en su totalidad, deberá enviarla al correo indicado 7° Para cualquier duda frente al desarrollo de la guía, su hijo(a) se puede comunicar con el docente a través de ese mismo correo en horario normal de jornada.

JORNADA MAÑANA: [email protected]

Al enviar estas guías por favor tener muy en cuenta escribir Nombres, Apellidos y curso

del estudiante en el asunto.

JORNADA MANANA

GRADO DIA HORARIO

CUARTO JUEVES 6:20 – 12:20

Nota: Estas guías también aplica para los estudiantes de Inclusión.

Page 21: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

Objetivo:

➢ Identificar el carnaval de barranquilla como una de las celebraciones más importantes de

nuestro país y sus características principales.

El Carnaval de Barranquilla

Es una de las fiestas folclórica y cultural más importante de Colombia junto al Carnaval de Negros y

Blancos. Más de un millón de personas, entre visitantes y locales participan anualmente en la fiesta,

la cual se celebra desde el sábado hasta el martes anterior al Miércoles de Ceniza. La temporada de

Carnaval comienza el penúltimo viernes antes del Miércoles de Ceniza, cuando comienzan las fiestas

públicas y verbenas, como la Guacherna. Sin embargo, otras actividades directamente relacionadas

con el Carnaval se suceden durante gran parte del año. El nacimiento del Carnaval de Barranquilla

se dio en el siglo XIX, y actualmente participan cerca de quinientas agrupaciones folclóricas (disfraces

y carrozas). El Carnaval de Barranquilla es un acontecimiento cultural en el que se expresan todas

las variedades culturales y el folclor de la Costa Caribe colombiana, así como las más variadas

manifestaciones culturales locales, la música popular y el baile. Constituye el aspecto más

representativo de la ciudad que cada año atrae a propios y a extraños. Algunos de los disfraces más

tradicionales del carnaval de Barranquilla son el de Marimonda (único de origen barranquillero), el

Garabato, el Congo y el Monocuco. Son motivo de risas y sustos todo tipo de especies animales,

nativas y extrañas; negros africanos; cabezones; dementes; muñecotas; súper-héroes; seres

mitológicos, que trascienden los límites de la sexualidad y la Muerte, entre un número casi

interminable de invenciones y ocurrencias populares. Características del Carnaval de Barranquilla

son las máscaras de torito, de tigrillo y de oso, entre otras. Los disfraces satíricos y alusivos a sucesos

de actualidad son motivo de hilaridad colectiva y causan gran expectativa cada año.

Por su variedad y riqueza cultural, el Carnaval de Barranquilla ha obtenido dos importantes

reconocimientos: «Patrimonio Cultural de la Nación», en declaración otorgada por el Congreso

Nacional de Colombia el 26 de noviembre de 2001, y «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible

de la Humanidad», concedida por la Unesco en París el 7 de noviembre de 2003.

Teniendo en cuenta la lectura anterior; responde:

1.- Otra de las fiestas colombiana más importante con el Carnaval de Barranquilla es:

a.- El reinado de la panela.

b.- El carnaval de blancos y negros.

c.- La feria de Manizales.

d.- Todos los anteriores.

2.- El Carnaval de Barranquilla se celebra de:

a.- Mayo a Junio de cada año.

b.- En mitad de año.

c.- Desde el penúltimo viernes antes del miércoles de Ceniza

d.- En semana Santa.

3.- El nacimiento del Carnaval de Barranquilla se dio en el siglo:

a.- XIX

Page 22: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

b.- IXI

c.- IX

d.- Ninguno de los anteriores.

4.- Un disfraz que NO corresponde al carnaval es:

a.- Monocuco

b.- Silleteros

c.- Marimondas

d.- Negros africanos

5.- Uno de los reconocimientos que ha recibido el Carnaval de Barranquilla es:

a.- El más feliz de sur América

b.- El que más disfraces aporta

c.- Patrimonio Cultural de la Nación

d.- Obra maestra de la danza.

Consulta sobre los instrumentos típicos de la región caribe; de acuerdo a lo consultado soluciona:

6.- Dibuja dos instrumentos típicos de la región Caribe.

7.-Consulta sobre los trajes de carnaval, dibuja el que más te haya llamado la atención y el nombre de la danza a

la que pertenece.

8.- Colorea el mapa que muestra la región Caribe colombiana.

Ninguno de los anteriores.

Page 23: guías pedagógicas Tercera semana DE trabajo en casa grado ......Lee el siguiente poema sobre la Tierra y el Sistema Solar: 2. Realiza un video corto en el cual expongas tu maqueta

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED Resolución de Funcionamiento Nº 2731 Del 03 de Julio de 2007 - DANE: 111001094439 NIT No. 900187743-1

“Con la academia se evita la pandemia” Guías de para trabajo en casa. Grado: Cuarto Jornada: Mañana y Tarde

Guía 3 de Educación Física, Recreación y deportes para trabajo en casa. Grado: cuarto

Hola otra aventura más de trabajo en casa con el lema: “Con la académica evitas la pandemia” esta vez encontrarás retos sobre el cuidado y preparación corporal que ya has practicado, solamente necesitas complementar e intensificar el trabajo. Objetivo: Aprender como mantener una adecuada alimentación y preparación corporal previa a la actividad física y algunas habilidades gimnasticas de piso.

Indicadores de desempeños a evaluar. - Crea un menú saludable para mantener una buena nutrición. - Mantiene una buena preparación física mediante ejercicios aeróbicos. - Conoce los gestos técnicos de rollos

Actividades de desarrollo: 1. Organiza un menú saludable para una semana que aplicaras en esta cuarentena.

- Ten en cuenta los siguientes aspectos: durante el día debes consumir los diferentes tipos de alimentos

proporcionalmente.

- Son 5 comidas: entre las 5 a las 8 Desayuno, entre las 9 a.m. y las 10 a.m. el algo o break, entre las 11:30 a.m. a la

1:30 p.m. Almuerzo, entre las 3 a las 5 las onces o break, entre las 6 y las 7:30 cena.

- Realiza el cuadro en el cuaderno

2. Escoge cada día 3 de las actividades aeróbicas hechas en clase y realízalas durante un tiempo mínimo de 15 minutos

o 5 sesiones de 20. Organiza el cuadro en el cuaderno y registra la actividad como las semanas anteriores.

1-Saltar laso 2-Flexiones de piernas 3-Plancha

4-Subir y bajar escalones 5-Flexiones de brazos

6-Estiramiento de piernas y brazos 7-Estiramiento de cuello y espalda

8-Salta, agacha, estira atrás. 9-Trota en el puesto

10-Baile intenso

3. Dibuja el paso a paso del rollo hacia adelante y el rollo hacia atrás.

Estrategias y Criterios de Evaluación para la guía y para la sustentación de la misma.

- Realizar un menú saludable para una semana.

- Registrar rutina de preparación física semanal.

- Identificar el paso a paso del rollo hacia adelante y hacia atrás.

Observación: Por favor tener en cuenta las instrucciones de envió, especifica en el asunto nombre

completo del estudiante, curso y número de guía. Ejemplo: Benito Pérez - 401- Guía 3.

L M MI J V

Desayuno: Desayuno: Desayuno: Desayuno: Desayuno:

Break: Break: Break: Break: Break:

Almuerzo: Almuerzo: Almuerzo: Almuerzo: Almuerzo:

Break Break Break Break Break

Cena: Cena: Cena: Cena: Cena:

L M MI J V

1

9