guardado_tiscareño_jose_luis_sintesis_paradigmas_educativos

2
Sintesis: Paradigmas Educativos - Comparativo A partir del estudio de los paradigmas educativos podremos implementar la mejor estrategia para evolucionar en el proceso de enseñanza-aprendizaje , a través de la actualización en procedimientos, metodologías y enfoques;utilizando las herramientas informáticas y asi poder afrontar los retos que plantea la nueva sociedad del conocimiento. CONDUCTISTA A partir del método deductivo, estudia al ser humano considerando como observable, medible y cuantificable su comportamiento. Su modelo educativo se basa en el estimulo y respuesta, por lo que sus cambios en el conocimiento se dan de manera cuantitativas y no cualitativas. Principios: reforzamiento, control de estimulos, complejidad acumulativa. Principales exponentes: B. F. Skinner, John B. Watson, I. P. Pavlov. Sus aportes a la educación son positivistas, el aprendizaje se considera mecánico, deshumano y reduccionista, da atraves de fenomenos observables y medibles. HUMANISTA Parte de la visión integral, de un aprendizaje significativo y participativo, cuya educación promueva el desarrollo de una conciencia ética, altruista, personal y social Principios: EL hombre como fin, como proyecto de vida, Educación autónoma Principales Exponentes: E. Fromm, A. Maslow. P. Feure, M. Mounier. En la educación el maestro es solo un facilitador del proceso de aprendizaje, y considera importante crear en el medio educativo las condiciones de seguridad, confianza, respeto, etc. Y de alumnos emprendedores. COGNITIVO También conocido Psicología Instruccional, cuyo fin es estudiar las representaciones mentales, Con tendencia Estructuralista. Concibe en el proceso educativo el aprender a aprender Principales Exponentes: J. Piaget. Gardener, J. Novak, Principios. Comprensión, desarrollo mental, a trevés de tecnicas y programas desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico. Enseñar a pensar y aprender a aprender. En la educación el maestro juega un rol facilitador y el alumno de sujeto activo, propositivo y crítico, a través de programas y organizaciones. SOCIOCULTURAL Parte de considerar como primordial el contexto y las condiciones del sujeto, el proceso cognitivio del individuo no es independiente ya que su contexto determina sus instrumentos y prácticas. Principales Exponentes: L. S. Vigotsky, J. Bruner, Brown, R. Glasser. Principios: Desarrollo humano y sociocultural, la educación como papel cultural y social, alumno como centro de su existencia y desarrollo.

Upload: josh-guardado

Post on 15-Aug-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guardado_Tiscareño_Jose_Luis_Sintesis_Paradigmas_Educativos

Sintesis: Paradigmas Educativos - Comparativo

A partir del estudio de los paradigmas educativos podremos implementar la mejor estrategia para evolucionar en el proceso de enseñanza-aprendizaje , a través de la actualización en procedimientos, metodologías y enfoques;utilizando las herramientas informáticas y asi poder afrontar los retos que plantea la nueva sociedad del conocimiento.

CONDUCTISTAA partir del método deductivo, estudia al ser humano considerando como

observable, medible y cuantificable su comportamiento. Su modelo educativo se basa en el estimulo y respuesta, por lo que sus cambios en el conocimiento se dan de manera cuantitativas y no cualitativas.

Principios: reforzamiento, control de estimulos, complejidad acumulativa.Principales exponentes: B. F. Skinner, John B. Watson, I. P. Pavlov.

Sus aportes a la educación son positivistas, el aprendizaje se considera mecánico, deshumano y reduccionista, da atraves de fenomenos observables y medibles.

HUMANISTAParte de la visión integral, de un aprendizaje significativo y participativo, cuya

educación promueva el desarrollo de una conciencia ética, altruista, personal y social

Principios: EL hombre como fin, como proyecto de vida, Educación autónoma Principales Exponentes: E. Fromm, A. Maslow. P. Feure, M. Mounier.

En la educación el maestro es solo un facilitador del proceso de aprendizaje, y considera importante crear en el medio educativo las condiciones de seguridad, confianza, respeto, etc. Y de alumnos emprendedores.

COGNITIVOTambién conocido Psicología Instruccional, cuyo fin es estudiar las

representaciones mentales, Con tendencia Estructuralista. Concibe en el proceso educativo el aprender a aprender

Principales Exponentes: J. Piaget. Gardener, J. Novak, Principios. Comprensión, desarrollo mental, a trevés de tecnicas y programas desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico. Enseñar a pensar y aprender a aprender.

En la educación el maestro juega un rol facilitador y el alumno de sujeto activo, propositivo y crítico, a través de programas y organizaciones.

SOCIOCULTURALParte de considerar como primordial el contexto y las condiciones del sujeto, el

proceso cognitivio del individuo no es independiente ya que su contexto determina sus instrumentos y prácticas.

Principales Exponentes: L. S. Vigotsky, J. Bruner, Brown, R. Glasser.Principios: Desarrollo humano y sociocultural, la educación como papel cultural y social, alumno como centro de su existencia y desarrollo.

Page 2: Guardado_Tiscareño_Jose_Luis_Sintesis_Paradigmas_Educativos

En educación, considera proyectos de intervención temprana, aprendizaje cooperativ, multilengüaje y una evaluación dinámica. Donde el maestra enseña en un ambiente interactivo de caracter directivo a espectador y un estudiante protagonista, producto de las multiples interracciones sociales,

CONSTRUCTIVISTADividido en Constructivismo Psicólogico y Social. El aprendizaje se da gracias a las

relaciones sociales, cuya expresión primigenia es el lenguaje. Y donde es importante el contexto y las relaciones sociales.

Principales Exponentes: J. Piaget; Montessori; Leontiev; L. S. VigotskyPrincipios: El objeto de estudio al mismo tiempo es sujeto. Desarrollo cognitivo progresivo, aprender a educarse.

En la educación el individuo es producto de una construcción propia de su conocimiento y su persona, el aprendizaje se da de manera social y cooperativa. El maestro es guía y permite al alumno el error para la superación y el alumno es constructor de su propio conocimiento de manera cognositiva.