guÍa para la identificaciÓn de especies de rayas. …la fao, obtenidos de la lista asfis de...

60
Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja 1 GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. GÉNERO RAJA. JULIO 2009

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

13 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

1

GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. GÉNERO RAJA.

JULIO 2009

Page 2: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

2

1. Introducción: La actual legislación europea recoge la necesidad de identificación de las especies de raya capturadas en las aguas comunitarias y, por los buques comunitarios, en las demás aguas donde sea necesario establecer limitaciones de capturas. Esta guía servirá para la correcta identificación de las especies de raya, según se establece en el reglamento (CE) nº 43/2009 del Consejo de la Unión Europea del 16 de enero de 2009, por el que se establecen las condiciones correspondientes para determinadas poblaciones y grupos de poblaciones de peces, aplicables en aguas comunitarias y, en el caso de buques comunitarios, en las demás aguas donde sea necesario establecer limitaciones de capturas. Se ha tenido también en cuenta la corrección de errores del Reglamento (CE) nº 43/2009, de 16 de enero de 2009, por el que se establecen, para 2009, las posibilidades de pesca y las condiciones correspondientes para determinadas poblaciones de peces, aplicables a aguas comunitarias y, en el caso de los buques comunitarios, en las demás aguas donde sea necesario establecer limitaciones de capturas, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea L.124 de 20 de mayo de 2009. En este reglamento se establece que deben anotarse por separado tanto en el DD como en el DB y por ello también deben grabarse por separado en la Zona VIa, b y VII a, b, c, d, e, f, g, h, j, k las siguientes especies: Raya santiaguesa (Leucoraja naevus) (RJN) También en zonas VIII y IX Raya común (Raja clavata) (RJC) También en zonas VIII y IX Raya boca de rosa (Raja brachyura) (RJH) Raya pintada (Raja montagui) (RJM) Raya cimbreara (Raja microocellata) (RJE) Raya falsa-vela (leucorraja circularis) (RJI) Raya cardadora (Leucorraja fullonica) (RJF) Por otro lado, se prohibe la retención a bordo y se obliga a la liberación inmediata sin daño en Zonas VIII y IX de: Raya mosaica (Raya undulada) (RJU) Noriega (Dipturus batis) (RJB) Raya blanca (Rostroraja alba) (RJA) Elaborado por: TRAGSATEC David Espino García Sonsoles Sáez-Illobre Martín

Page 3: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

3

2. RAJIFORMES (SRX) Los peces batoideos o Rajiformes (SRX) comprenden los grupos taxonómicos conocidos como peces-sierra, rayas y peces guitarra. Todos tienen el cuerpo achatado dorso-ventralmente y las aletas pectorales mas o menos extendidas y fusionadas anteriormente con los lados de la cabeza. De este modo, el cuerpo adquiere la forma de un disco más o menos circular, ovalado o romboidal. Los ojos y los espiráculos están ubicados en el dorso o en los lados de la cabeza, mientras que la boca, los orificion nasales y las aberturas branquiales se encuentran en la superficie ventral. Todas las especies carecen de aleta anal. Las principales familias de Rajiformes son:

Dibujos: FAO (Fischer, W.; Krupp, F.; Schneider, W.; Sommer, C.; Carpenter, K.E. y Niem, V.H. 1995 Guía fao para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacífico centro-oriental)

Familia Pristidae (SAW)

Familia Rhinobatidae (GTF)

Familia Rajidae (RAJ)

Familia Urolophidae (Urolophus spp) (RVX)

Familia Dasyatidae (STT) Familia Gymnuridae (Gimnura spp) (RBY)

Familia Mobulidae (MAN) Familia Myliobatidae (EAG) Familia Rhinopteridae

Page 4: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

4

Esta guía se centrará en la familia Rajidae (RAJ) y más concretamente en el Género raja, ya que pertenecen a este género la totalidad de las especies derayas sometidas a TAC y cuotas, a fin de facilitar la identificación de las diferentes especies de rayas que son capturadas, ya sea como captura incidental o como especie objetivo, por la flota española. Las rayas (Familia Rajidae) (RAJ) están ampliamente distribuidas desde el Ártico hasta la región antártica y desde las aguas costeras hasta unos 3000 m de profundidad. Son raras en aguas someras de zonas tropicales, especialmente en torno a arrecifes coralinos. Son esencialmente marinas, penetrando ocasionalmente en ambientes salobres, pero nunca en aguas dulces. Viven sobre el fondo y se alimentan de organismos bentónicos y de pequeños peces. Todas las especies de rayas son ovíparas. Los huevos son fecundados internamente y están encerrados en cápsulas córneas que son depositadas en el fondo del mar. Este es el grupo de peces batoideos más diversificado en especies, forma de cuerpo, escamación y distribución geográfica. Las especies de esta familia suelen ser capturadas como fauna acompañante en otras pesquerías, pero en su mayoría no son de significativa importancia comercial.

Dibujo: FAO (Fischer, W.; Krupp, F.; Schneider, W.; Sommer, C.; Carpenter, K.E. y Niem, V.H. 1995, Guía fao para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacífico centro-oriental).

SKA Raja spp

Rayas raja nep Raja rays nei

RAJ Rajidae

Rayidos nep Rays and skates nei

Page 5: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

5

Page 6: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

6

4. Distribución en las zonas estadísticas FAO de las especies del género Raja

Page 7: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

7

5. Zonas estadísticas de FAO

Page 8: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

8

6. Glosario ilustrado de términos técnicos y principales medidas utilizadas

Dibujo: FAO (Fischer, W.; Krupp, F.; Schneider, W.; Sommer, C.; Carpenter, K.E. y Niem, V.H. 1995, Guía fao para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacífico centro-oriental).

Page 9: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

9

Page 10: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

10

7. Fichas individuales de identificación de especies del género Raja Las fichas de identificación han sido elaboradas a partir de la información obtenida de la extensa bibliografía consultada. En primer lugar, los nombres científicos y códigos utilizados son los códigos oficiales de la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género de la especie hubiese sido cambiado, éste se encuentra entre paréntesis. Los mapas de distribución han sido elaborados a partir de la información obtenida principalmente de FishBase y del resto de bibliografía consultada. Para llamar la atención de las especies que han de tener una consideración especial se han rodeado de un cuadro azul las especies que deben anotarse por separado tanto en el DD como en el DB y por ello también deben grabarse por separado; y con un recuadro rojo las especies que está prohibido retener a bordo y requieren la liberación inmediata sin daño.

Page 11: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

11

Fotografía: Wikipedia (NOAA/MBARI) Dibujo: FishBase (McEachran, J.D., 1995 Rajidae. Rayas).

Fotografía: FishBase (Reyes, P.) Dibujo: FishBase (Fischer, W. and J.-C. Hureau (eds.), 1985 FAO species identification sheets for fishery purposes. Southern Ocean).

FAO

JRB Raja (Amblyraja) badia Garman, 1899

Broad skate

SRR Raja (Amblyraja) georgiana Norman, 1938

Raya estrellada antártica Antartic starry skate

Talla máxima (LT): 100 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 1100 y 2300 m Interés pesquero: Sin interés

Talla máxima (LT): 100 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 20 y 350 m Interés pesquero: Pesquería de subsistencia

Aleta pectoral más amplia que larga, con las puntas redondeadas

Coloración gris-marrón a marrón oscuro arriba, con manchas dispersas. Hay zonas blanquecinas en el hocico, abdomen superior, nariz, la boca, las aberturas branquiales, y la apertura anal

2 o 3 pares de espinas en cada hombro, por lo general dispuestas en triángulo

Una hilera dorsal de 24-29 espinas desde la nuca hasta la primera aleta dorsal, flanqueada por una hilera de pequeñas espinas laterales en la cola

Aletas dorsales de tamaño similar

Cola relativamente corta y reducida

Hocico corto y puntiagudo

Disco rómbico más ancho que largo

Hocico corto y redondeado

Normalmente la parte superior de todo el disco es muy áspera, con espinas más o menos gruesas dispersas. Los especímenes medianos y grandes tienen espinas duras adicionales

Page 12: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

12

Fotografía: FishBase (Byrkjedal, I.) Dibujo: Wikipedia

Fotografía: FishBase (Treberg, J.)

RJJ Raja (Amblyraja) jenseni Bigelow & Schroeder, 1950

Shorttail skate

RJG Raja (Amblyraja) hyperborea Collett, 1879

Raya ártica Arctic skate

Talla máxima (LT): 106 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 140 y 2500 m Interés pesquero: Sin interés

Talla máxima (LT): 85 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 366 y 2295 m Interés pesquero: ¿?

Superficie superior del disco gris oscuro, gris o azul oscuro de color marrón oscuro con pequeñas manchas redondeadas. Superficie inferior de color blanco y hollín en patrones variables

Cola muy corta

Una hilera dorsal de espinas duras desde la nuca hasta la primera aleta dorsal. Las espinas de la zona pélvica más grandes que las de la cola

Carece de grandes espinas en los márgenes de las aletas pectorales y en ambos lados de la cresta dorsal en el disco. Superficie superior de color marrón claro o grisáceo, más oscuro a lo largo de los márgenes de las aletas. Superficie inferior de color gris parduzco, de color blanco grisáceo o tal vez de color blanco puro.

Page 13: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

13

Fotografía: FishBase (Ueberschär, B.) Dibujo: Wikipedia

JFB Raja (Amblyraja) robertsi Hulley, 1970

Bigmouth skate

RJR Raja (Amblyraja) radiata Donovan, 1808

Raya radiante Starry ray

Talla máxima (LT): 105 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 20 y 1000 m Interés pesquero: Escaso interés comercial

Talla máxima (LT): 77 cm Hábitat: Batidemersal Profundidad: 1350 m Interés pesquero: ¿?

Hocico rígido, redondeado y triangular

Cola más corta que el cuerpo

Superficie superior muy áspera, con espinas duras dispersas por todo el disco y la cola Parte inferior lisa, a excepción de algunas espinas en el hocico

Una hilera dorsal de 13-17 espinas gruesas desde la nuca hasta la primera aleta dorsal

Gris-marrón con manchas dispersas negras irregulares dorsalmente Ventralmente blanco, con manchas mas oscuras en la cola y las aletas pélvicas Punto negro en la punta de la cola

Raya grande, con un hocico duro y triangular. Boca grande, casi igual a la longitud del hocico. Cola más corta que el resto del cuerpo. Presenta espinas alrededor de los ojos, sobre los hombros y a lo largo de la línea media dorsal y la cola. Color gris oscuro dorsalmente. Con manchas blancas en la cara ventral.

Page 14: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

14

Fotografía: FishBase (Cousseau, María Berta) Dibujo: FishBase (Figueiredo, J.L., 1977 Manual de pixes marinhos do sudeste do Brasil. I. Introduçao. Cações, raias e quimeras).

RFA Raja (Amblyraja) taaf Meissner, 1987

JRT Raja (Atlantoraja) castelnaui Miranda-Rivero, 1907

Talla máxima (LT): 90 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 375 y 390 m Interés pesquero: Pesquería de subsistencia

Talla máxima (LT): 132 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 10 y 100 m Interés pesquero: Sin interés

Superficie dorsal áspera y recubierta de pequeñas espinas

Superficie dorsal con coloración pardo claro con manchas circulares marrón oscuro, distribuidas regularmente por toda la superficie

Parte ventral, de color gris oscuro en la zona anterior del disco y la zona posterior más clara, con poros bordeados de negro

Page 15: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

15

Fotografía: FishBase (Carvalho Filho, A.) Dibujo: FishBase (Figueiredo, J.L. 1977 Manual de pixes marinhos do sudeste do Brasil. I. Introduçao. Cações, raias e quimeras. Museu de Zoologia, Universidade de Sao Paulo. Brasil).

Fotografía: FishBase (Uyeno, T., K. Matsuura and E. Fujii (eds.), 1983 Fishes trawled off Suriname and French Guiana). Dibujo: FAO (Carpenter, K.E. (ed.) 2002 The living marine resources of the Western Central Atlantic).

JRR Raja (Dactylobatus) clarkii Bigelow & Schroeder, 1958

FAO

JRY Raja (Atlantoraja) cyclophora Regan, 1903

Talla máxima (LT): 74 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: Hasta 150 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 75 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 475 y 1000 m Interés pesquero: ¿?

Cara dorsal del disco lisa, de color marrón claro uniforme

Espinas alares presentes en los machos

Borde anterior de la cara ventral espinulada

En la parte central del disco, a cada lado de la línea media, dos círculos marrón oscuro separados por uno claro. El círculo interno puede estar mas o menos incompleto

Cara ventral gris amarronado con manchas irregulares blancas y poros mucosos bordeados de negro

Superficie dorsal de color marrón pálido

Dos hileras de dentículos ventrales a lo largo del margen ventral anterior del disco

Margen anterior del hocico muy obtuso

Manchas alargadas lateralmente de color blanco con márgenes más oscuros que el disco (más destacado en ejemplares grandes)

Page 16: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

16

Fotografía: FishBase (Kyne, P.M.)

Fotografía: FishBase (Byrkjedal, I.) Dibujo: FishBase (Bauchot, M.-L., 1987 Raies et autres batoides).

JRU Raja (Dipturus) australis Macleay, 1884

Sydney skate

FAO

RJB Raja (Dipturus) batis Linneaus, 1758

Noriega Blue skate

Talla máxima (LT): 50 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 50 y 180 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 285 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 100 y 1000 m Interés pesquero: Escaso valor comercial

Prohibición de retención a bordo y liberación inmediata sin daño en: Zonas VIII y IX (SRX/8910-C)

Entre 12 y 28 espinas centrales a lo largo de la cola

Disco triangular y con el morro puntiagudo

Vientre de colores gris oscuro, azulado y marrón mezclados y numerosos puntos negros

Dos, rara vez una, espinas entre las dos aletas dorsales

Raya muy delgada. Hocico largo y puntiagudo. Es de color marrón claro, moteado, con manchas color marrón oscuro.

Page 17: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

17

Fotografía: FishBase (JAMARC) Dibujo: FAO (Kent E. Carpenter (ed.), 2002 FAO Living Marine Resources of the Western Central Atlantic).

Dibujo: FishBase (Fischer, W., I. Sousa, C. Silva, A. de Freitas, J.M. Poutiers, W. Schneider, T.C. Borges, J.P. Feral and A. Massinga, 1990 Fichas FAO de identificaçao de espécies para actividades de pesca. Guia de campo das espécies comerciais marinhas e de águas salobras de Moçambique).

JRL Raja (Dipturus) bullisi Bigelow & Schroeder, 1962

Bullis skate

JRM Raja (Dipturus) campbelli Wallace, 1967

Blackspot skate

FAO

FAO

Talla máxima (LT): 48 cm Hábitat: Bentónico

Profundidad: entre 200 y 600 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 66 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 137 y 403 m Interés pesquero: ¿?

Cola con una hilera de espinas de unas 14 espinas hasta casi la primera aleta dorsal

Superficie dorsal del disco lisa

3 espinas orbitarias

Una espina gruesa en la nuca

Hocico muy triangular, negro y alargado

Cola corta y un poco hinchada en la mitad de su sección

Pequeñas espinas desde la nuca hasta la primera aleta dirsal

Zona dorsal de color entre grisáceo y marrón oscuro con numerosas manchas pequeñas dorsalmente

Zona ventral gris con poros negros grandes

Page 18: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

18

Fotografía: FAO (G. Bianchi; K.E. Carpenter; J.-P.; Roux; F.J. Molloy; D. Boyer and H.J. Boyer, 1999 The living marine resources of Namibia). Dibujo: FAO (W. Schneider, 1990 Field guide to the commercial marine resources of the Gulf of Guinea).

JRM Raja (Dipturus) cerva Whitley, 1939

White-spotted skate

FAO

JFD Raja (Dipturus) doutrei Cadenat, 1960

Violet skate

Talla máxima (LT): 60 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 20 y 470 m Interés pesquero: Escaso valor comercial

Talla máxima (LT): 100 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 163 y 1200 m Interés pesquero: Pesca comercial

Hocico largo y puntiagudo

Cola robusta y más corta que el resto del cuerpo. Con un hinchazón en la parte central en forma de salchicha

Sin espinas a lo largo de la nuca y la espalda

De color marrón oscuro con manchas oscuras irregulares dorsalmente y parte trasera del disco y las aletas pélvicas negruzcas Zona ventral de color marrón oscuro con negro y los poros dispersos. Algunas manchas en el disco, en la base de las aletas pélvicas, alrededor del ano, y en la cola

Una fila central de espinas

Puntas redondeadas

Page 19: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

19

JFI Raja (Dipturus) gigas Ishiyama, 1958

JFU Raja (Dipturus) gudgeri (Whitley, 1940)

Greenback skate

Talla máxima (LT): 140 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 300 y 400 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 140 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 160 y 700 m Interés pesquero: ¿?

Page 20: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

20

Dibujo: Wikipedia (Graham Bould)

JFJ Raja (Dipturus) johannisdavisi Alcock, 1899

JFN Raja innominata Garrick & Paul, 1974 (Dipturus innominatus)

Talla máxima (LT): 240 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 15 y 1310 m Interés pesquero: Pesca comercial

Talla máxima (LT): ¿? cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 410 y 549 m Interés pesquero: ¿?

Zona dorsal gris, con manchas dispersas de color carbón Zona ventral de color blanco grisáceo

Page 21: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

21

Foto: FishBase (Flescher, D.) Dibujo: Wikipedia

Dibujo: FishBase (Fischer, W., I. Sousa, C. Silva, A. de Freitas, J.M. Poutiers, W. Schneider, T.C. Borges, J.P. Feral and A. Massinga, 1990 Fichas FAO de identificaçao de espécies para actividades de pesca. Guia de campo das espécies comerciais marinhas e de águas salobras de Moçambique).

RJL Raja (Dipturus) laevis Mitchill, 1818

Barndoor skate

JFA Raja (Dipturus) lanceorostrata Wallace, 1967

Rattail skate

Talla máxima (LT): 152 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 0 y 750 m Interés pesquero: Sin interés

Talla máxima (LT): 82 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 430 y 439 m Interés pesquero: Sin interés

Sin espinas en la nuca y la espalda

Cola con tres filas de espinas, una central y una a cada lado

Aletas dorsales juntas

Superficie superior de color marrón, con muchas pequeñas manchas dispersas

Poros mucosos en la nuca

Superficie inferior de color blanco, cubierto de mancas grises de forma irregular

Hocico estrecho y puntiagudo

Hocico alargado, triangular y muy delgado

Cola muy delgada y tan larga como el cuerpo

Disco con esquinas redondeadas y lisas excepto en la cara inferior donde presenta unos pequeños dentículos en los bordes y la punta del hocico

Espinas sobre la superficie superior del disco y la cola

Poca densidad de espinas en la espalda y la nuca

Zona dorsal de color gris oscuro con manchas pálidas por toda la superficie del disco

Zona ventral de color gris con poros negros y con manchas pálidas alrededor de las branquias y en la parte delantera del borde del disco

Page 22: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

22

Dibujo: FishBase (Günther, A.C.L.G., 1880 An introduction to the study of fishes).

Fotografía: FishBase (Dolgov, A.)

RJK Raja (Dipturus) lintea Fries, 1838

Raya vela Sailray

JFM Raja (Dipturus) lemprieri Richardson, 1945

Thornback skate

Talla máxima (LT): 52 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 0 y 170 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 123 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 150 y 1170 m Interés pesquero: Pesca deportiva

Hocico moderadamente largo, puntiagudo y algo protuberante. Superficie superior lisa, con márgenes más o menos espinosos en la cabeza y frente. La cola completamente espinosa. Superficie inferior lisa. Hasta 4 de espinas en la frente, así como detrás de los ojos. Una fila central de 42 a 51 espinas desde la nuca a la primera aleta dorsal. Superficie superior de color beige claro, gris pizarra o arcilla gris. Superficie inferior de color blanco, con una banda longitudinal gris a lo largo de la cola. Una mancha gris de ambos lados de la cloaca.

Page 23: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

23

Fotografía: FishBase (The Fish Database of Taiwan)

Fotografía: FishBase (Muséum National d’Histoire Naturalle – Collection d’Ichtyologie).

JRC Raja (Dipturus) macrocauda Ishiyama, 1955

JAD Raja (Dipturus) nidarosiensis Storm, 1881

Norwegian skate

Talla máxima (LT): 120 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 300 y 400 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 200 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 200 y 1000 m Interés pesquero: Sin interés

Disco triangular con el hocico puntiagudo. 40 a 52 espinas en la cola. 1 a 3 espinas entre las dos aletas dorsales. Superficie ventral marrón oscuro uniforme con poros negros.

Page 24: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

24

Fotografía: FishBase (NOAA\NMFS\Mississippi Laboratory) Dibujo: FAO (Kent E. Carpenter (ed.), 2002 FAO Living Marine Resources of the Western Central Atlantic).

Fotografía: FAO (Serena F., 2005 Field identification guide to the sharks and rays of the Mediterranean and Black Sea). Dibujo: FishBase (Bauchot, M.-L., 1987 Raies et autres batoides).

FAO

JAO Raja (Dipturus) olseni Bigelow & Schroeder, 1951

Spreadfin skate

RJO Raja (Dipturus) oxyrinchus Linneaus, 1758

Raya picuda Longnosed skate

Talla máxima (LT): 60 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 91 y 238 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 150 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 15 y 900 m Interés pesquero: Escaso valor comercial

Hocico muy alargado y puntiagudo

Color dorsal oscuro y ventral marrón con muchos poros negros

Entre 4 y 11 espinas a lo largo de la cola

1 o ninguna espina entre las aletas dorsales

Flecos en el borde exterior de los orificios nasales

Un par de pequeños poros blancos detrás de cada espiráculo

Poros blanquecinos más pequeños en dos filas hacia la cola

Carece de espinas a lo largo de la parte central del disco, desde el las axilas de las aletas pectorales hasta los espiráculos.

Espacio entre las dos aletas dorsales

Superficie superior de color oliva o marrón oscuro con pequeñas manchas redondeadas de color marrón más oscuro en el disco

Superficie inferior de color negro azabache

Page 25: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

25

Fotografía: FishBase (Kyne, P.M.)

Fotografía: FishBase (Le Noury, P.) Dibujo: FAO (G. Bianchi; K.E. Carpenter; J.-P.; Roux; F.J. Molloy; D. Boyer and H.J. Boyer, 1999 The living marine resources of Namibia).

JFP Raja (Dipturus) polyommata Ogilby, 1910

Argus skate

FAO

JAL Raja (Dipturus) pullopunctata Smith, 1964

Slime skate

Talla máxima (LT): 36 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 140 y 310 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 130 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 50 y 457 m Interés pesquero: Sin interés

Superficie dorsal entre marrón rosaceo y pardo grisáceo con pequeños grupos irregulares, oscuro, blanco y manchas blancas. Superficie ventral pálida, a veces con manchas oscuras alrededor de la boca y el disco central. Aletas dorsales de color uniforme marrón pálido. Disco cuadrangular, más amplio que la de largo. Hocico corto y moderado. Cola de longitud media, deprimida y delgada; Pliegues laterales bien desarrollados. Una espina nucal pequeña. Espinas orbitales generalmente ausentes a partir de la mitad de los ojos, generalmente menos de 5 en especímenes maduros. Machos maduros con dentículos a lo largo del margen anterolateral.

Con una gran mancha de color marrón oscuro en la parte superior de cada aleta pectoral

Hocico moderadamente largo y triangular

Cola robusta, hinchada y de longitud casi igual a la del cuerpo

Aletas pectorales con las esquinas redondeadas y lisas, sin espinas en la parte inferior

Una hilera de espinas desde la nuca hasta la primera aleta dorsal

Superficie inferior de color gris oscuro con numerosos poros negros

Superficie superior de color marrón

Page 26: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

26

Dibujo: Fishbase (Fischer, W., I. Sousa, C. Silva, A. de Freitas, J.M. Poutiers, W. Schneider, T.C. Borges, J.P. Feral and A. Massinga, 1990 Fichas FAO de identificaçao de espécies para actividades de pesca. Guia de campo das espécies comerciais marinhas e de águas salobras de Moçambique).

Dibujo: FishBase (Fischer, W., I. Sousa, C. Silva, A. de Freitas, J.M. Poutiers, W. Schneider, T.C. Borges, J.P. Feral and A. Massinga, 1990 Fichas FAO de identificaçao de espécies para actividades de pesca. Guia de campo das espécies comerciais marinhas e de águas salobras de Moçambique).

RFY Raja (Dipturus) stenorhynchus Wallace, 1967

Prow-nose skate

RFS Raja (Dipturus) springeri Wallace, 1967

Roughbelly skate

Talla máxima (LT): 90 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 253 y 761 m Interés pesquero: Sin interés

Talla máxima (LT): 160 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 88 y 740 m Interés pesquero: Sin interés

Totalmente oscura, con la parte inferior cubierta de pequeños dentículos, que le dan una textura áspera uniforme

Hocico largo, rígido y puntiagudo

Cola dura y delgada

Sin espinas en la nuca

Gris oscuro a negruzco por encima y con poros mucosos pigmentados en la cara inferior del disco

Una fila de espinas central a lo largo de la cola

Color gris oscuro por encima y por debajo. Con poros mucosos negros en la parte inferior

Una espina pequeña en la nuca

Cola más corta que el cuerpo, con la parte central hinchada y sección triangular

Page 27: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

27

Fotografía: FishBase (Uyeno, T., K. Matsuura and E. Fujii (eds.), 1983 Fishes trawled off Suriname and French Guiana). Dibujo: FAO (Kent E. Carpenter (ed.), 2002 FAO Living Marine Resources of the Western Central Atlantic).

Fotografía: FishBase (The Fish Database of Taiwan)

JAE Raja (Dipturus) tengu Jordan & Fowler, 1903

FAO

JAB Raja (Dipturus) teevani Bigelow & Schroeder, 1951

Prickly brown skate

Talla máxima (LT): 84 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 320 y 940 m Interés pesquero: Escaso valor comercial

Talla máxima (LT): 100 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 45 y 165 m Interés pesquero: ¿?

Sin espinas a lo largo de la mitad central del disco, desde las axilas de las aletas pectorales hasta cerca de los espiráculos

Sin espacio entre las dos aletas dorsales

Superficie superior marrón pálido, más oscuro a lo largo de los márgenes posteriores del disco, de las aletas pélvicas y de la cola

Aletas dorsales y caudales de color negro

Cola más ancha en su parte central

Cola con una hilera central de 14-28 espinas, más grandes en ejemplares de mayor talla

Superficie inferior negra por detrás de la boca

4-5 espinas orbitarias

Page 28: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

28

Fotografía: Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science (Cefas) © Crown Copyright 2008 Dibujo: FishBase (Bauchot, M.-L., 1987 Raies et autres batoides).

JAZ Raja (Dipturus) whitleyi Iredale, 1938

Wedgenose skate

RJI Raja (Leucoraja) circularis Couch, 1838

Raya falsa vela Sandy ray

Talla máxima (LT): 170 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: hasta 170 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 120 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 70 y 676 m Interés pesquero: Escaso valor comercial

Anotar por separado tanto en el DD como en el BD y también grabar por separado en: Zonas VIa y VII a, b, c, e, f, g, h, j, k (SRX/67-AKXD)

Coloración clara y lisa Parte inferior de color blanco

Triángulo de espinas en la nuca

4-6 manchas claras colocadas de forma simétrica en ambas alas

Cola solo un poco más larga que el cuerpo

Superficie dorsal grisácea o pardo-grisácea, con motas blancas irregularmente espaciadas. Superficie ventral de color blanco o crema, en ocasiones con áreas grisáceas. Disco cuadrangular, más amplio que largo. Hocico de longitud moderada y redondeado en la punta. 1-5 espinas en la nuca y el hombro. Sin espinas orbitales.

Page 29: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

29

Fotografía: FishBase (Flescher, D.) Dibujo: Wikipedia (US Dept of the Interior, Fish and Wildlife Service).

JRJ Raja (Leucoraja) compagnoi Stehmann, 1995

RJD Raja (Leucoraja) erinacea (Mitchill, 1852)

Little skate

Talla máxima (LT): 29,2 cm Hábitat: Batidemersal Profundidad: 550 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 54 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 0 y 329 m Interés pesquero: ¿?

Hocico muy redondeado

Sin espacio entre las dos aletas dorsales

Longitud de la cola aproximadamente igual a la longitud del cuerpo

La superficie dorsal de color entre gris y marrón oscuro Los bordes de las aletas pectorales son más pálidos Hay por lo general pequeñas manchas redondas más oscuras en la superficie dorsal La superficie ventral es blanca o grisácea La cola no tiene manchas

Page 30: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

30

Fotografía: FishBase (Cambraia Duarte, P.M.N.) Dibujo: FishBase (Bauchot, M.-L., 1987 Raies et autres batoides).

Fotografía: FishBase (Flescher, D.) Dibujo: FAO (Kent E. Carpenter (ed.), 2002 FAO Living Marine Resources of the Western Central Atlantic).

FAO

RJF Raja (Leucoraja) fullonica Linneaus, 1758

Raya cardadora Shagreen ray

JFG Raja (Leucoraja) garmani Whitley, 1939

Freckled skate

Talla máxima (LT): 120 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 30 y 550 m Interés pesquero: Escaso valor comercial

Talla máxima (LT): 44 cm Hábitat: Asociada a arrecifes

Profundidad: entre 55 y 530 m Interés pesquero: Escaso valor comercial

Alrededor de 8 espinas en el margen interno de los ojos Pequeñas espinas escapulares

Generalmente una línea de 50 espinas a cada lado de la cola, desde su inicio hasta la primera aleta dorsal

Anotar por separado tanto en el DD como en el BD y también grabar por separado en: Zonas VIa y VII a, b, c, e, f, g, h, j, k (SRX/67-AKXD)

Hocico pronunciado y dorso normalmente de color liso, aunque con alguna banda oscura en juveniles

Hileras de espinas a lo largo de la espalda y los lados de la cola

Cola muy larga

Grandes rosetas oscuras en la parte superior de la superficie del disco

Superficie superior marrón ocre, con pecas pálidas, con pequeñas manchas, más oscuras o más pálidas

Superficie inferior de color blanco o amarillo pálido

Page 31: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

31

Fotografía: FishBase (NOAA\NMFS\Mississippi Laboratory) Dibujo: FAO (Kent E. Carpenter (ed.), 2002 FAO Living Marine Resources of the Western Central Atlantic).

JFX Raja (Leucoraja) leucosticta Stehmann, 1971

FAO

JFS Raja (Leucoraja) lentiginosa Bigelow & Schroeder, 1951

Talla máxima (LT): 43 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 53 y 457 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 80 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 70 y 600 m Interés pesquero: ¿?

Superficie superior del disco densamente pecosa, con pequeñas manchas de color marrón pálido y manchas de color blanquecino, no dispuestas en rosetas

Manchas en la cola formando 5 o 6 barras prominentes

Manchas claras y oscuras en la aleta dorsal y la caudal

Superficie inferior de color blanquecino

Page 32: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

32

Fotografía: FAO (Serena F., 2005 Field identification guide to the sharks and rays of the Mediterranean and Black Sea). Dibujo: FishBase (Bauchot, M.-L., 1987 Raies et autres batoides).

Fotografía: SGM Dibujo: FishBase (Bauchot, M.-L., 1987 Raies et autres batoides).

JAM Raja (Leucoraja) melitensis Stehmann, 1971

Maltese ray

RJN Raja (Leucoraja) naevus Müller & Henle, 1841

Raya santiaguesa Cuckoo ray

Talla máxima (LT): 50 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 60 y 600 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 71 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 20 y 500 m Interés pesquero: Pesca comercial

Un gran ocelo redondo negro y con manchas amarillas dentro en medio de cada aleta pectoral

Un triángulo de espinas situadas centralmente por detrás de los ojos

Cuatro filas paralelas de espinas a lo largo de la cola, continuando las dos centrales hasta el centro del disco

Generalmente 9-13 espinas en una fila a lo largo del margen interno del ojo

Anotar por separado tanto en el DD como en el BD y también grabar por separado en: Zonas VIa y VII a, b, c, e, f, g, h, j, k (SRX/67-AKXD) Zonas VIII y IX (SRX/8910-C)

Hocico corto, pero la punta algo pronunciada

Parte superior espinosa, con parches sin espinas en el centro de las aletas pectorales, principalmente en adultos

Una fila de entre 6 y 12 espinas en el margen interno del ojo, las del medio a veces reducidas

Parche triangular de espinas y en la zona del hombro, con una fila central de alrededor de 4 espinas prominentes

Una fila central de espinas flanqueada por una línea paralela a cada lado en la cola.

Aletas dorsales separadas pero sin espinas entre ellas

Parte inferior lisa, a excepción de una estrecha banda de espinas en los bordes delanteros

Superficie superior de color marrón claro, con un gran ocelo en cada aleta pectoral, de color amarillo y alrededor tres manchas alargadas sólo un poco más oscuras que el color del disco Superficie inferior blanca

Superficie superior entre ocre y marrón grisáceo claro

Parte inferior de color blanco

Page 33: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

33

Fotografía: FishBase (Sargent, P.)

Fotografía: FishBase (Le Noury, P.) Dibujo: FishBase (Hulley, P.A., 1986 Rajidae).

RJT Raja (Leucoraja) ocellata Mitchill, 1815

Winter skate

JAK Raja (Leucoraja) wallacei Hulley, 1970

Yelowspotted skate

Talla máxima (LT): 110 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 0 y 90 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 100 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 75 y 450 m Interés pesquero: Sin interés

Disco redondeado, con muchas manchas pequeñas y oscuras en la superficie superior. Normalmente entre 1 y 4 ocelos en superficie superior a cada lado del disco, cada una con un centro de color marrón oscuro y borde pálido. Los jóvenes tienen una larga fila dorsal de grandes espinas en el disco y la cola. Superficie inferior, por lo general de color blanco pero marcadas con manchas irregulares de color marrón pálido.

Presenta manchas de color amarillo brillante, a menudo en rosetas y verticilos que forman los ocelos marcados en las aletas pectorales

Hocico amplio, corto y romo

Cola más larga que el cuerpo

2 a 4 hileras de espinas duras desde la espalda hasta la primera aleta dorsal

Marrón amarillento por encima, algunas gris-marrón con manchas blancas Esquinas del disco redondeadas De color blanco centralmente

Page 34: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

34

Fotografía: FishBase (Muséum National d’Histoire Naturalle – Collection d’Ichtyologie)

Fotografía: FishBase (Garazo Fabregat, A.) Dibujo: FishBase (McAllister, D.E., 1990 A list of the fishes of Canada).

JFT Raja (Malacoraja) kreffti Stehmann, 1977

Krefft’s ray

RJS Raja (Malacoraja) senta Garman, 1885

Smooth skate

Talla máxima (LT): 70 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: 1200 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 61 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 46 y 914 m Interés pesquero: Sin interés

Hocico corto, con la punta un poco pronunciada. Disco en forma de corazón, generalmente con las esquinas exteriores muy redondeadas. Márgenes frontales casi rectos en los machos adultos. Superficie superior totalmente espinosa. Espinas en la línea media del cuerpo y en la cola (incluyendo los lados). Varias espinas muy pequeñas delante y 2 detrás de cada ojo. Generalmente, no presenta espinas detrás del nivel del hombro, en la cola ni entre las aletas dorsales Espinas inferiores sólo en los bordes de la cola. Superficie superior e inferior de color blanco-grisáceo claro.

Las espinas son más grandes en la parte delantera y desaparecen con la edad en la parte posterior de la cola

Pocas espinas escapulares

Grupo de espinas en la frente y alrededor de cada ojo

Adultos con una fila centro dorsal con muchas pequeñas espinas que se extiende desde la zona media dorsal hasta detrás de los ojos y una fila de pequeñas espinas a cada lado

Hocico puntiagudo

Superficie superior marrón pálido, con numerosas manchas más oscuras, y marcas pálidas irregulares

Superficie inferior blanca con algunas manchas oscuras

Page 35: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

35

Fotografía: Fishbase (The Fish Database of Taiwan)

Dibujo: FishBase (Last, P.R. and L.J.V. Compagno, 1999 Rajidae: hardnose skates).

JRA Raja(Okamejei) acutispina Ishiyama, 1958

JRO Raja (Okamejei) boesemani Ishihara, 1987

Talla máxima (LT): ¿? cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 30 y 118 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 55 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 70 y 90 m Interés pesquero: Pesca comercial

Page 36: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

36

Fotografía: Fishbase (The Fish Database of Taiwan)

JFH Raja (Okamejei) heemstrai McEachran & Fechhelm, 1982

JFO Raja (Okamejei) hollandi Jordan & Richardson, 1909

Talla máxima (LT): 51,5 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 260 y 500 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 42 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 67 y 87 m Interés pesquero: ¿?

Page 37: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

37

Fotografía: Fishbase (The Fish Database of Taiwan)

Fotografía: Fishbase (The Fish Database of Taiwan)

JFK Raja (Okamejei) kenojei Müller & Henle, 1841

JFZ Raja (Okamejei) meerdervoortii Bleeker, 1860

Talla máxima (LT): ¿? cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 20 y 120 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 37 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 70 y 90 m Interés pesquero: ¿?

Page 38: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

38

Dibujo: FishBase (Carpenter, K.E., F. Krupp, D.A. Jones and U. Zajonz, 1997 FAO species identification field guide for fishery purposes. Living marine resources of Kuwait, eastern Saudi Arabia, Bahrain, Qatar, and the United Arab Emirates).

JAW Raja (Okamejei) powelli Alcock, 1898

JRP Raja (Okamejei) pita Fricke & Al-Hassan, 1995

Talla máxima (LT): 46 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 0 y 15 m Interés pesquero: Sin interés

Talla máxima (LT): ¿? cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 122 y 244 m Interés pesquero: Pesca comercial

Page 39: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

39

Dibujo: FAO (Kent E. Carpenter (ed.), 2002 FAO Living Marine Resources of the Western Central Atlantic).

JFC Raja (Okamejei) schmidti Ishiyama, 1958

JRK Raja ackleyi Garman, 1881

Ocellate skate

FAO

Talla máxima (LT): ¿? cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 30 y 60 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 51 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: hasta 45 m Interés pesquero: ¿?

Superficie inferior de color blanco, sin marcas oscuras

Superficie superior del disco es pálido y tiene manchas oscuras

Ocelos en cada aleta pectoral generalmente ovalados

Márgenes laterales del hocico ligeramente cóncavos

1 o más espinas en la región escapular

Una hilera central de espinas entre la nuca y las axilas pectorales, que continúa por la cola. A partir del comienzo de la cola flanqueada por dos filas de espinas, una a cada lado

Page 40: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

40

Dibujo: FishBase (Bauchot, M.-L., 1987 Raies et autres batoides).

Fotografía: SGM Dibujo: FishBase (Bauchot, M.-L., 1987 Raies et autres batoides).

JRF Raja africana Capapé, 1977

African ray

JRS Raja asterias Delaroche, 1809

Raya estrelleda Mediterranean starry ray

Talla máxima (LT): 70 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 10 y 343 m Interés pesquero: Escaso valor comercial

Talla máxima (LT): 80 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 50 y 400 m Interés pesquero: ¿?

Hocico corto con la punta pronunciada Margen frontal del disco suavemente ondulado

Cola deprimida y aletas dorsales separadas

Superficie superior lisa a excepción de espinas en el rostro, en un parche en frente de cada ojo y en una estrecha banda en la tercera parte de margen frontal del disco

Parte inferior lisa

Espinas orbitales separados

Una espina en cada hombro

Una hilera central de hasta 45 espinas desde la nuca a la primera aleta dorsal

1-2 espinas entre aletas dorsales

Una fila paralela y lateral adicional a cada lado de la fila central de pequeñas espinas en la cola

Superficie superior de color marrón claro

Un anillo marrón oscuro en la parte interior de aletas pectorales alrededor de la mitad de camino entre el hombro y la cintura pélvica

Superficie superior lisa en los juveniles, pero muy espinoso en los adultos Superficie inferior espinosa en ejemplares grandes Espinas orbitales separadas

Una fila central de entre 50-60 espinas desde la nuca hasta la primera aleta dorsal, a veces interrumpida en la parte trasera

Las aletas dorsales muy separadas y con 0-2 espinas entre ellas

Superficie superior de color marrón claro, con puntos oscuros dispersos que en parte rodear grandes manchas claras

Superficie inferior de color blanco

Page 41: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

41

Foto: Wikipedia (NOAA – AFSC)

Fotografía: SGM Dibujo: FishBase (Bauchot, M.-L., 1987 Raies et autres batoides).

RJH Raja brachyura Lafont, 1873

Raya boca de rosa Blonde ray

JRI Raja binoculata Girard, 1855

Big skate

Talla máxima (LT): 244 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 3 y 800 m Interés pesquero: Especie comercial

Talla máxima (LT): 64,2 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 81 y 313 m Interés pesquero: Escaso valor comercial

Superficie dorsal áspera pero sin espinas

Puede tener manchas claras grandes rodeadas

de color oscuro

Numerosas manchas pequeñas y oscuras que llegan hasta el borde de

las alas

Una fila de 40-45 espinas dorsalales

hasta la primera aleta dorsal

Anotar por separado tanto en el DD como en el BD y también grabar por separado en: Zonas VIa y VII a, b, c, e, f, g, h, j, k (SRX/67-AKXD)

Aletas dorsales, espalda y cola pequeños. Aletas caudal y anal ausente. Aletas pectorales amplias. Aletas pélvicas grandes. Moderadamente cóncavo en los márgenes libres. Lado posterior de la cola con una pequeña quilla carnosa de cada lado.

Superficie inferior blanca

Superficie superior ocre

Page 42: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

42

Dibujo: FAO (Kent E. Carpenter (ed.), 2002 FAO Living Marine Resources of the Western Central Atlantic).

Fotografía: FishBase (Stergiou, K.I.) Dibujo: FishBase (Bauchot, M.-L., 1987 Raies et autres batoides).

RJC Raja clavata Linneaus, 1758

Raya de clavos Thornback ray

FAO

Talla máxima (LT): 50 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 30 y 180 m Interés pesquero: ¿?

Bandas alternas oscuras y claras a lo largo de la cola

Anotar por separado tanto en el DD como en el BD y también grabar por separado en: Zonas VIa y VII a, b, c, e, f, g, h, j, k (SRX/67-AKXD) Zonas VIII y IX (SRX/8910-C)

Talla máxima (LT): 105 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 22 y 577 m Interés pesquero: Pesca comercial

Espinas gruesas presentes en la parte dorsal del discco

Superficie dorsal áspera. Coloración dorsal muy variable con gamas de manchas claras y oscuras. Coloración ventral clara

Una fila dorsal de 30-50 espinas desde la nuca hasta la primera aleta dorsal

Espinas orbitales presentes

JRG Raja cervigoni Bigelow & Schroeder, 1964

Finspot ray Superficie dorsal del disco lisa

2 o 3 espinas en la línea media dorsal

Unas 7 espinas orbitarias

Cola con tres hileras de espinas bien desarrolladas

Dos ocelos sobre el dorso, negros con el centro pálido

Espacio entre las aletas dorsales igual a la base de la primera aleta dorsal

Page 43: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

43

Fotografía: FishBase (Robertson, R.) Dibujo: FishBase (McEachran, J.D., 1995 Rajidae. Rayas).

Fotografía: FishBase (Flescher, D.) Dibujo: FAO (Kent E. Carpenter (ed.), 2002 FAO Living Marine Resources of the Western Central Atlantic).

JFE Raja eglanteria Bosc, 1800

Clearnose skate

JRZ Raja cortezensis McEachran & Miyake, 1988

Cortez’ ray

FAO

Talla máxima (LT): 35,8 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: hasta 80 m Interés pesquero: Sin interés

Talla máxima (LT): 79 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 0 y 50 m Interés pesquero: Escaso valor comercial

Cara ventral sin dentículos dérmicos, excepto a lo largo de los bordes antero-laterales

Espinas en el disco y la cola de tamaño mediano a pequeño

Más de dos espinas en el borde orobiario

Varias hileras de espinas en la cola

Disco con algunas barras y vetas marrón oscuro u algunas manchas

Zona translúcida a cada lado de la cresta dorsal en hocico

Una hilera de espinas a lo largo de la línea media dorsal de la espalda

Bordes frontales casi rectos o ligeramente cóncavos

Page 44: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

44

Fotografía: FishBase (Béarez, P.) Dibujo: FishBase (McEachran, J.D., 1995 Rajidae. Rayas).

Fotografía: FishBase (Cambraia Duarte, P.M.N.) Dibujo: FishBase (Reiner, F., 1996 Catálogo dos peixes do Arquipélago de Cabo Verde).

JFQ Raja equatorialis Jordan & Bollman, 1890

Ecuatorial ray

JFW Raja herwigi Krefft, 1965

Talla máxima (LT): 50 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: A partir de 60 m Interés pesquero: Sin interés

Talla máxima (LT): 50 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 55 y 102 m Interés pesquero: ¿?

Espinas presentes en la región escapular y a lo largo de la línea media del disco desde la región nucal hasta la base de la cola

Page 45: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

45

Dibujo: FishBase (McEachran, J.D., 1995 Rajidae. Rayas).

Fotografía: FishBase (Wirtz, P.) Dibujo: FAO (Schneider, W., 1990 Field guide to the commercial marine resources of the Gulf of Guinea).

JFY Raja maderensis Lowe, 1839

Madeiran ray

FAO

Talla máxima (LT): 76 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 15 y 671 m Interés pesquero: Escaso valor comercial

Talla máxima (LT): 85 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre ¿? y 500 m Interés pesquero: Pesca comercial

JFR Raja inornata Jordan & Gilbert, 1881

California ray

Superficie superior cubierta de espinas en su totalidad. De color marrón oscuro con un patrón constante de manchas claras irregulares formando amplias ondulaciones transversales con bandas más estrechas sin manchas entre las bandas

Superficie inferior cubierta de espinas casi en su totalidad. De color blanco, aunque gris en el hocico y amplio margen oscuro desde la mitad del margen anterior

Espinas orbitales separadas

Una fila de entre 21 y 25 espinas grandes desde la nuca hasta la primera aleta dorsal

Color negruzco en la punta de la cola

2 o 3 espinas entre las dos aletas dorsales Espinas en los bordes

inferiores de la cola

Page 46: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

46

Fotografía: FishBase (Meyer, T.) Dibujo: FishBase (Lloris, D. and J. Rucabado, 1998 Guide FAO d'identification des espèces pour les besoins de la pêche. Guide d'Identification des ressources marines vivantes du Maroc).

Fotografía: FishBase (Ticina, V.) Dibujo: FishBase (Bauchot, M.-L., 1987 Raies et autres batoides).

RJE Raja microocellata Montagu, 1818

Raya colorada Small-eyed ray

JAI Raja miraletus Linneaus, 1758

Raya de espejos Brown ray

Talla máxima (LT): 86 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: Hasta 100 m Interés pesquero: Escaso valor comercial

Talla máxima (LT): 63 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 17 y 462 m Interés pesquero: Pesca comercial

Anotar por separado tanto en el DD como en el BD y también grabar por separado en: Zonas VIa y VII a, b, c, e, f, g, h, j, k (SRX/67-AKXD)

Superficie dorsal predominantemente espinosa de color amarillo o marrón claro

Bandas claras en los bordes de las alas claras

Una hilera dorsal de unas 50 espinas desde la nuca hasta la primera aleta dorsal

Puntos claros en las alas

Ojos notoriamente pequeños

Separación entre las aletas dorsales estrecha y sin espinas en medio Superficie inferior suave

en individuos jóvenes, pero la cabeza y el centro del disco espinoso en individuos adultos

Espinas orbitales separadas

Superficie inferior blanca

Hocico corto y puntiagudo, puede tener un punto negro en la punta

Disco angular Superficie superior espinosa sólo en los jóvenes, en adultos casi lisa

Superficie superior entre ocre y marrón rojizo oscuro

Superficie inferior blanca

Ocelos con tres anillos de colores naranja, negro y azul

A menudo con pequeñas manchas oscuras dispersas

Page 47: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

47

Fotografía: FishBase (Bañón Díaz, R.) Dibujo: FishBase (Bauchot, M.-L., 1987 Raies et autres batoides).

Fotografía: FishBase (Ilkyaz, A.T.) Dibujo: FishBase (Bauchot, M.-L., 1987 Raies et autres batoides).

RJM Raja montagui Fowler, 1910

Raya pintada Spotted ray

JAY Raja polystigma Regan, 1923

Speckled ray

Talla máxima (LT): 80 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 20 y 345 m Interés pesquero: Escaso valor comercial

Talla máxima (LT): 60 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 100 y 400 m Interés pesquero: ¿?

Anotar por separado tanto en el DD como en el BD y también grabar por separado en: Zonas VIa y VII a, b, c, e, f, g, h, j, k (SRX/67-AKXD)

Superficie dorsal lisa y mucosa sin espinas Coloración de las alas entre marrón y verdosa

Cubierta con numerosos puntos negros que no llegan hasta el extremo de las alas

Puede presentar una concentración de manchas oscuras formando un anillo alrededor de un centro pálido en la parte posterior de cada aeta pectoral

Una hilera dorsal de 20-50 espinas desde la nuca hasta la primera aleta dorsal

Hocico corto

Superficie superior con espinas únicamente en el hocico, en el margen frontal y en los bordes de las aletas

Algunas espinas pequeñas delante de los ojos y 1 o 2 detrás

Una sola espina en medio del hombro

Espinas a lo largo de la línea media del cuerpo y la cola, presentes principalmente en individuos jóvenes

Una fila central de entre 22 y 28 espinas en la cola

Una espina entre las aletas dorsales

Superficie inferior casi lisa a excepción de espinas en la boca y en la parte delantera de los márgenes de disco

Superficie superior marrón grisácea con muchos puntos negros y varios puntos claros

Un gran ocelo en medio de la parte posterior de las aletas pectorales, formado por un amplio anillo oscuro en torno a un estrecho anillo blanco y un centro oscuro

Superficie inferior blanca

Page 48: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

48

Fotografía: FishBase (Yang, N.-S.)

Fotografía: FishBase (Stergiou, K.I.) Dibujo: FishBase (Bauchot, M.-L., 1987 Raies et autres batoides).

JAU Raja pulchra Liu, 1932

JAR Raja radula Delaroche, 1809

Rough ray

FAO

Talla máxima (LT): ¿? cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 15 y 120 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 70 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 40 y 350 m Interés pesquero: Pesca comercial

Ocico corto y obtuso

Superficie superior cubierta con gruesas espinas

Superficie inferior espinosa en los juveniles y los adultos machos. Hembras grandes también espinosas alrededor de la boca de la parte central del cuerpo y en la primera mitad de la cola

Espinas separadas a lo largo del margen interno del ojo

Una fila irregular de numerosas pequeñas espinas de la nuca a la primera aleta dorsal, interrumpida en el cuerpo en ejemplares grandes

Dos espinas entre las aletas dorsales

Superficie superior marrón grisácea clara, con un patrón de manchas dispersas y de líneas así como puntos claros en el disco

Dos ocelos en las aletas pectorales con el centro oscuro rodeado de un anillo de color amarillento y un amplio anillo exterior oscuro con puntos claros

Superficie inferior de color blanco, gris pálido, con varios puntos oscuros en los márgenes del disco y en la cola

Page 49: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

49

Fotografía: FishBase (Gotshall, D.W.) Dibujo: FishBase (Coad, B.W., 1995 Encyclopedia of Canadian fishes).

Dibujo: FishBase (Bauchot, M.-L., 1987 Raies et autres batoides).

JAH Raja rhina (Jordan & Gilbert, 1880)

Raya narigona Longnose skate

RFO Raja rondeleti Bougis, 1959

Rondelet’s ray

Talla máxima (LT): 140 cm Hábitat: Batidemersal Profundidad: 1350 m

Interés pesquero: Escaso valor comercial

Talla máxima (LT): 50 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: hasta 100 m Interés pesquero: ¿?

Una o dos espinas centrales inmediatamente detrás de los ojos

Una fila dorsal de alrededor de 20 espinas afiladas que van desde la base de la cola hasta el espacio entre las espinas dorsales donde puede haber una espina adicional

Una fila discontinua de espinas en torno al borde interior del ojo

Aletas dorsales pequeñas y bien atrás en la cola

Aleta caudal reducida a una pequeña cresta Aleta anal ausente

Una cresta carnosa lateral a cada lado de la cola

Superficie dorsal marrón oscuro uniforme

Un anillo simple en la base de cada aleta pectoral, y puede haber un punto claro detrás del anillo

La superficie ventral de color azul barroso con pequeñas manchas marrones en la parte anterior

Superficie superior casi totalmente cubierta por grandes espinas pero sin formar un patrón definido

Hocico corto

Superficie inferior con grandes zonas de espinas

Superficie superior marrón grisácea clara

Superficie inferior ocre, con los márgenes de las aletas pectorales y los lóbulos posteriores de las aletas pélvicas algo más oscuras, la cola de color oscuro

Page 50: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

50

RFX Raja rouxi Capapé, 1977

RFT Raja stellulata (Jordan & Gilbert, 1880)

Starry skate

Talla máxima (LT): 50 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre ¿? y 200 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 76 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 18 y 732 m Interés pesquero: ¿?

Una fila de espinas duras a lo largo de la línea media dorsal, a partir de un punto por detrás de los ojos hasta la primera aleta dorsal. Grandes espinas en la región escapular. Una fila de espinas pequeñas en el borde interior de la órbita del ojo. Un grupo de espinas a lo largo del borde de la aleta pectoral hasta la punta de la boca. Aletas dorsales pequeñas y bastante retasadas en la cola. Una espina entre las dos aletas dorsales. Aleta caudal muy pequeña. Aleta anal ausente. Aletas pectorales amplias. Aletas pélvicas grandes. Una cresta carnosa horizontal a ambos lados de la superficie ventral de la cola, más destacada en la parte osterior. Color marrón grisáceo, con numerosos puntos oscuros de diversos tamaños diseminados por el cuerpo.

Page 51: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

51

Fotografía: FishBase (Le Noury, P.) Dibujo: FishBase (Hulley, P.A., 1986 Rajidae).

Dibujo: FAO (Kent E. Carpenter (ed.), 2002 FAO Living Marine Resources of the Western Central Atlantic).

JAF Raja texana Chandler, 1921

Roundel skate

VRFL Raja straeleni Poll, 1951

Spotted skate

FAO

Talla máxima (LT): 70 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 80 y 800 m Interés pesquero: Pesca comercial

Talla máxima (LT): 54 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 15 y 183 m Interés pesquero: Escaso valor comercial

Hocico angular

Cola larga y fuerte

Espinas duras en la superficie superior del disco y la cola en todas las etapas, y a veces en la superficie inferior en individuos grandes

Superficie dorsal de color entre marrón y gris, con manchas negras (pequeñas y grandes) y verticilos

Muchos ocelos ovalados transversalmente de color oro y negro en las aletas pectorales

Superficie inferior blanca sin poros oscuros

Los juveniles no tienen puntos oscuros anteriormente

Disco en forma de diamante

Círculo oscuro, rodeado de un anillo pálido en la base de cada aleta pectoral

Sin manchas pálidas en la superficie del disco, aunque puede presentar manchas oscuras o no

Sin espinas escapulares

Una fila central de espinas

Hocico con una zona clara a cada lado

Superficie superior color marrón café, transparente a ambos lados de cartílago rostral

Superficie inferior blanca

Page 52: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

52

Fotografía: SGM Dibujo: FishBase (Bauchot, M.-L., 1987 Raies et autres batoides).

Fotografía: FishBase (Robertson, R.) Dibujo: FishBase (McEachran, J.D., 1995 Rajidae. Rayas).

RJU Raja undulata Lacepède, 1802

Raya mosaica Undulate ray

JAG Raja velezi Chirichigno F., 1973

Velez ray

FAO

Talla máxima (LT): 100 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 50 y 200 m Interés pesquero: Pesca comercial

Talla máxima (LT): 75,6 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 35 y 300 m Interés pesquero: ¿?

Prohiboción de retener a bordo y liberación inmediata sin daño en: Zonas VIII y IX (SRX/8910-C)

Bandas oscuras bordeadas por pequeñas manchas blancas

Superficie dorsal clara en mosaico

Más de dos espinas en el borde orbitario

Un ocelo bien definido en el centro de cada aleta pectoral

Page 53: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

53

Dibujo: FishBase (Last, P.R. and L.J.V. Compagno, 1999 Rajidae: hardnose skates).

Fotografía: FAO (G. Bianchi; K.E. Carpenter; J.-P.; Roux; F.J. Molloy; D. Boyer and H.J. Boyer, 1999 The living marine resources of Namibia). Dibujo: FAO (G. Bianchi; K.E. Carpenter; J.-P.; Roux; F.J. Molloy; D. Boyer and H.J. Boyer, 1999 The living marine resources of Namibia).

JRN Raja (Rajella) annandalei Webver, 1913

Annandale’s skate

JRE Raja confundens Hulley, 1970 (Rajella barnardi Norman 1935)

Bigthorn skate

Talla máxima (LT): 33 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 400 y 830 m Interés pesquero: Sin interés

Talla máxima (LT): 70 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 170 y 700 m Interés pesquero: ¿?

FAO

Grandes espinas blancas en la parte superior

Grandes espinas blancas en el hocico

Cinco filas de espinas en la cola, incluyendo la fila central

Hocico corto, obtuso y puntiagudo

Ojos grandes Disco grueso

Superficie superior de color gris claro

Superficie inferior de color gris o blanco, con manchas más oscuras en la parte trasera del disco y la parte inferior de la cola

Page 54: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

54

Fotografía: FAO (G. Bianchi; K.E. Carpenter; J.-P.; Roux; F.J. Molloy; D. Boyer and H.J. Boyer, 1999 The living marine resources of Namibia). Dibujo: FAO (G. Bianchi; K.E. Carpenter; J.-P.; Roux; F.J. Molloy; D. Boyer and H.J. Boyer, 1999 The living marine resources of Namibia).

Fotografía: FishBase (Treberg, J.) Dibujo: Fishbase (Coad, B.W., 1995 Encyclopedia of Canadian fishes).

JRX Raja dageti Capapé, 1977 (Rajella barnardi Norman 1935)

Bigthorn skate

FAO

JRH Raja (Rajella) bathyphila Holt & Byrne, 1908

Deep-water ray

Talla máxima (LT): 70 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 170 y 700 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 90 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 600 y 2172 m Interés pesquero: ¿?

Grandes espinas blancas en la parte superior

Grandes espinas blancas en el hocico

Cinco filas de espinas en la cola, incluyendo la fila central

Hocico corto, obtuso y puntiagudo

Ojos grandes Disco grueso

Superficie superior de color gris claro

Superficie inferior de color gris o blanco, con manchas más oscuras en la parte trasera del disco y la parte inferior de la cola

Superficie inferior lisa, excepto por diversas bandas de espinas laterales desarrolladas

en la cola. de color marrón oscuro, más oscuro en la

superficie superior

Sin marcas definidas

Bordes exteriores de las aletas pectorales y pélvicas de sombreado más oscuro

Hocico corto, moderadamente alargado y con la punta un poco pronunciado en ejemplares grandes. No presenta espinas

Disco en forma de corazón, con las aristas exteriores redondeadas en los juveniles, pero rómbico y esquinas exteriores en ángulo en el resto

Superficie superior totalmente espinosa, pero con parches al descubierto en los centros de aletas pectorales y en los lados del cuerpo, en los machos adultos

Una espina en general presente en frente y detrás de los ojos

Entre 0 y 2 espinas en cada lado de los espiráculos

Entre 2 y 3 espinas centrales en la nuca

Un triángulo de 3 espinas a cada lado del hombro

Una fila central de entre 33 y 41 espinas (31-32 en juveniles), desde el hombro a la primera aleta dorsal y una fila paralela de entre 10 y 30 espinas a ambos lados de la línea media en la primera parte de la cola

Page 55: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

55

Dibujo: FishBase (Coad, B.W., 1995 Encyclopedia of Canadian fishes).

Dibujo: FAO (G. Bianchi; K.E. Carpenter; J.-P.; Roux; F.J. Molloy; D. Boyer and H.J. Boyer, 1999 The living marine resources of Namibia).

JRW Raja (Rajella) bigelowi Stehmann, 1978

Bigelow’s ray

FAO

JRD Raja (Rajella) caudaspinosa Von Bonde & Swart, 1923

Munchskin skate

Talla máxima (LT): 55 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 650 y 4156 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 32 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 310 y 718 m Interés pesquero: ¿?

Hocico corto

Cola siempre considerablemente más largo que el cuerpo

Superficie superior totalmente espinosa

Centro de las aletas pectorales más o menos desnudo en los machos adultos

Un parche de entre 3 y 15 espinas prominentes siempre presente en la punta del hocico

Los juveniles con una espina en la frente y detrás de los ojos, un par de espinas entre los espiráculos, 2 espinas en la nuca, en mitad de un hombro y 2-3 en cada lado del hombro

Especímenes adultos, normalmente con una fila de entre 5 y 7 espinas en el margen interno del ojo, un parche triangular de entre 10 y 18 espinas en la nuca / región del hombro, y una hilera central de entre 26 y 33 espinas (normalmente menos de 30) desde el hombro a la primera aleta dorsal, flanqueado por entre 2 y 4 filas paralelas irregulares de hasta 30 espinas desde la parte posterior del cuerpo a la primera

Superficie superior gris oscuro uniforme, con la espalda y la cola mucho más clara en los juveniles

Parte inferior del disco y las aletas pélvicas siempre de color marrón oscuro, más oscuro que cara dorsal, la cola siempre ligeramente más clara

Ojos muy grandes y saltones Hocico muy corto

Cola gruesa muy espinosa y mucho más larga que el cuerpo

Color gris claro a pardo más arriba, con o sin manchas más oscuras

Superficie inferior blanca

Superficie dorsal espinosa

Page 56: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

56

Dibujo: FAO (Kent E. Carpenter (ed.), 2002 FAO Living Marine Resources of the Western Central Atlantic).

JRQ Raja (Rajella) dissimilis Hulley, 1970

Ghost skate

JFF Raja (Rajella) fuliginea Bigelow & Schroeder, 1954

FAO

Talla máxima (LT): 45 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 732 y 824 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): ¿? cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 719 y 1620 m Interés pesquero: Sin interés

Hocico moderadamente largo Ojos pequeños Disco plano Cola tan larga como cuerpo Espinas dorsales moderadamente grandes algunas de hocico Zona media de la línea dorsal de espinas reducida en los juveniles y adultos Gris blanquecino a gris oscuro dorsalmente Ventralmente blanco con negro y parte trasera con manchas oscuras en la parte inferior de la cola

Hocico obtuso, ligeramente redondeado

Superficie superior del disco de color gris ceniza oscuro

Superficie ventral del disco de color marrón oscuro o negro, más oscuro que la superficie dorsal en la zona ventral de la cabeza regiones exteriores del disco

Page 57: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

57

Fotografía: FishBase (Byrkjedal, I.)

Fotografía: fishBase (Le Noury, P.) Dibujo: FAO (Schneider, W., 1990 Field guide to the commercial marine resources of the Gulf of Guinea).

RJY Raja (Rajella) fyllae Lütken, 1887

Raya redonda Round ray

JFV Raja (Rajella) leopardus Bonde & Swart, 1923

Leopard skate

FAO

Talla máxima (LT): ¿? cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 170 y 1920 m Interés pesquero: Pesca comercial

Talla máxima (LT): 60 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 170 y 2050 m Interés pesquero: ¿?

Hocico muy corto Disco con esquinas exteriores muy redondeadas. Cola claramente más larga que el cuerpo. Superficie superior totalmente rugosa con espinas en las aletas pectorales y muchas espinas concentradas en la cabeza y en la parte posterior del disco, pero parches desnudos en las aletas pectorales de los machos adultos. Una fila de espinas en torno a 5-9 en el margen interno del ojo en los especímenes más grandes. Un gran triángulo de espinas en la nuca / región del hombro. Varias filas paralelas irregulares de espinas prominentes desde el hombro hasta las aletas dorsales. Superficie inferior lisa. Superficie superior entre gris ceniza y marrón oscuro. Cola oscura a menudo con barras cruzadas. Patrón dorsal bastante variable. Superficie inferior predominantemente blanco, pero generalmente grisáceo con manchas marrones en la cola, en la pelvis y las aletas a lo largo de los márgenes de disco.

Hocico moderadamente largo Ojos pequeños

Cola tan larga como el cuerpo

Ligeramente espinosa en la superficie superior, incluido el hocico

Superficie superior entre gris y marrón, a menudo con manchas oscuras

Superficie inferior blanca o moteada con manchas oscuras

4 o 5 filas de espinas en la cola, incluyendo la fila central

Page 58: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

58

Fotografía: FishBase (Uyeno, T., K. Matsuura and E. Fujii (eds.), 1983 Fishes trawled off Suriname and French Guiana). Dibujo: FAO (Kent E. Carpenter (ed.), 2002 FAO Living Marine Resources of the Western Central Atlantic).

Dibujo: FAO (G. Bianchi; K.E. Carpenter; J.-P.; Roux; F.J. Molloy; D. Boyer and H.J. Boyer, 1999 The living marine resources of Namibia).

RFV Raja (Rajella) ravidula Hulley, 1970

Smoothback skate

JAV Raja (Rajella) purpuriventralis Bigelow & Schroeder, 1962

FAO

FAO

Talla máxima (LT): 70 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 496 y 1250 m Interés pesquero: ¿?

Talla máxima (LT): 51 cm Hábitat: Batidemersal

Profundidad: entre 732 y 2010 m Interés pesquero: ¿?

Superficie dorsal entre gris oscuro y púrpura

Superficie ventral entre negro y púrpura, con la boca y el borde posterior de las aberturas nasales pálidas

Hocico agudo

Hocico largo y sin espinas

Ojos pequeños

Cola casi tan larga como el cuerpo

2 filas de espinas prominentes desde los hombros hasta la primera aleta dorsal, no hay fila central

Disco grueso

Entre gris y marrón purpúreo en la superficie superior

Superficie inferior blanca, con los márgenes del disco, el ano y el envés de la cola oscuros

Page 59: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

59

Fotografía: Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science (Cefas) © Crown Copyright 2008 Dibujo: FishBase (Bauchot, M.-L., 1987 Raies et autres batoides).

Fotografía: FishBase (Armitage, R.O., D.A. Payne, G.J. Lockley, H.M. Currie, R.L. Colban, B.G. Lamb and L.J. Paul (eds.), 1994 Guide book to New Zealand commercial fish species. Revised edition).

RJA Raja (Rostroraja) alba Lacepède, 1803

Raya bramante White skate

JAT Raja (Zearaja) nasuta Müller & Henle, 1841

Rough skate

FAO

Talla máxima (LT): 118 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 10 y 1500 m Interés pesquero: Pesca comercial

Talla máxima (LT): 230 cm Hábitat: Demersal

Profundidad: entre 30 y 600 m Interés pesquero: Escaso valor comercial

Prohiboción de retener a bordo y liberación inmediata sin daño en: Zonas VIII y IX (SRX/8910-C)

Hocico largo y puntiagudo

Superficie ventral blanca con los márgenes más oscuros

Superficie dorsal de color claro

Sin espinas en la región dorsal

3 filas de espinas en la cola

Superficie dorsal marrón, moteada con manchas de color blanco y negro. Una gran mancha oscura en cada ala. Superficie inferior blanca.

Page 60: GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE RAYAS. …la FAO, obtenidos de la lista ASFIS de especies para los fines de estadísticas de pesca. En el caso de que el nombre del género

Guía para la identificación de especies de rayas. Género Raja

60

8. Bibliografía: Biodiversity explorer (http://www.biodiversityexplorer.org/index.htm). Marine species identification portal (http://species-identification.org/index.php). Ichthyology at the Florida Museum of Natural History (http://www.flmnh.ufl.edu/fish/). Froese, R. and D. Pauly. Editors. 2009. FishBase. World Wide Web electronic publication. www.fishbase.org, version (03/2009). G. Bianchi; K.E. Carpenter; J.-P.; Roux; F.J. Molloy; D. Boyer and H.J. Boyer, 1999 The living marine resources of Namibia. Kent E. Carpenter (ed.), 2002 FAO Living Marine Resources of the Western Central Atlantic. Schneider, W., 1990 Field guide to the commercial marine resources of the Gulf of Guinea. Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science (Cefas) http://www.cefas.co.uk/. Carpenter, K.E. (ed.) 2002 The living marine resources of the Western Central Atlantic. W. Schneider, 1990 Field guide to the commercial marine resources of the Gulf of Guinea. Serena F., 2005 Field identification guide to the sharks and rays of the Mediterranean and Black Sea. Fischer, W.; Krupp, F.; Schneider, W.; Sommer, C.; Carpenter, K.E. y Niem, V.H. 1995, Guía fao para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacífico centro-oriental. Fischer, W. and J.-C. Hureau (eds.), 1985 FAO species identification sheets for fishery purposes. Southern Ocean.