guía n°1 de autoaprendizaje técnicas de amarre con cuerdas · 2020-07-21 · para ordenarlo y...

9
Guía N°1 de Autoaprendizaje – Técnicas de Amarre con Cuerdas UTILIZACIÓN DE EQUIPOS PARA IZAJE DE CARGAS INTRODUCCIÓN Un Izaje es la operación que permite el levantamiento y suspensión de cargas de gran tamaño y peso. Un Izaje permite elevar o bajar cargas de manera segura, ya que deben ser movidas por equipos mecánicos. Estos equipos cuya función es ayudar a incrementar la productividad facilitando el trabajo, son máquinas dotadas con el mecanismo necesario para el izaje y desplazamiento de objetos, para lo cual se emplean elementos de unión entre la carga y el equipo, los q van amarrados o fijados. Nudos y amarre para trabajos verticales ¿Qué es una cuerda? La cuerda es un conjunto de hilos de material flexible, que trenzados forman un solo cuerpo cilíndrico de diámetro uniforme con diversos diámetros, longitudes y resistencias a la tensión. TIPOS DE CUERDAS: -Cuerda estática Tiene reducido nivel de estiramiento (no más de 2%) bajo carga normal y no más de 20% ante un choque severo de carga. Es la más utilizada para izamientos. Tiene buena resistencia a la suciedad y la abrasión pero a veces es difícil maniobrar con ella y realizar algunos nudos. .Cuerda dinámica Posee alto nivel de estiramiento, un 7% de su longitud ante carga constante y 50% o más de su longitud bajo fuerza de choque (absorbe energía en caídas). Tiene un manto o cubierta delgada para que su corazón o alma sea más fácil de torcer y manejar, lo que permite realizar nudos con facilidad. Básicamente, los nudos pueden realizarse de dos maneras: por seno o por chicote. Denominamos nudo por seno cuando es realizado con un accesorio y nudo por chicote cuando lo realizamos oponiendo el cabo a la dirección del nudo de origen con la sola cuerda. Profesor: CLAUDIA CORTES Sector/ Módulo MANIOBRAS DE LEVANTE DE CARGAS. Aprendizaje esperado . Utiliza equipos de levante para izaje y traslado de piezas, aplicando las normas de seguridad. Criterio de evaluación Maneja técnicas de amarre con cuerda, nudos y estiba, teniendo en cuenta las características de la carga a izar. Competencias C Nombre alumno/a

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía N°1 de Autoaprendizaje Técnicas de Amarre con Cuerdas · 2020-07-21 · para ordenarlo y alinearlo y luego apretar. Todos los nudos deben cumplir con las 3 S ; Seguros, Simples

Guía N°1 de Autoaprendizaje – Técnicas de Amarre con Cuerdas

UTILIZACIÓN DE EQUIPOS PARA IZAJE DE CARGAS

INTRODUCCIÓN

Un Izaje es la operación que permite el levantamiento y suspensión de cargas de gran tamaño

y peso. Un Izaje permite elevar o bajar cargas de manera segura, ya que deben ser movidas por

equipos mecánicos. Estos equipos cuya función es ayudar a incrementar la productividad

facilitando el trabajo, son máquinas dotadas con el mecanismo necesario para el izaje y

desplazamiento de objetos, para lo cual se emplean elementos de unión entre la carga y el

equipo, los q van amarrados o fijados.

Nudos y amarre para trabajos verticales

¿Qué es una cuerda? La cuerda es un conjunto de hilos de material flexible, que trenzados forman un

solo cuerpo cilíndrico de diámetro uniforme con diversos diámetros, longitudes y resistencias a la tensión.

TIPOS DE CUERDAS:

-Cuerda estática Tiene reducido nivel de estiramiento (no más de 2%) bajo carga normal y no más

de 20% ante un choque severo de carga. Es la más utilizada para izamientos. Tiene buena

resistencia a la suciedad y la abrasión pero a veces es difícil maniobrar con ella y realizar algunos

nudos.

.Cuerda dinámica Posee alto nivel de estiramiento, un 7% de su longitud ante carga constante y

50% o más de su longitud bajo fuerza de choque (absorbe energía en caídas). Tiene un manto o

cubierta delgada para que su corazón o alma sea más fácil de torcer y manejar, lo que permite

realizar nudos con facilidad.

Básicamente, los nudos pueden realizarse de dos maneras: por seno o por chicote. Denominamos nudo por seno cuando es realizado con un accesorio y nudo por chicote cuando lo realizamos oponiendo el cabo a la dirección del nudo de origen con la sola cuerda.

Profesor: CLAUDIA CORTES

Sector/ Módulo MANIOBRAS DE LEVANTE DE CARGAS.

Aprendizaje esperado

. Utiliza equipos de levante para izaje y traslado de piezas, aplicando las normas de seguridad.

Criterio de evaluación

Maneja técnicas de amarre con cuerda, nudos y estiba, teniendo en cuenta las características de la carga a izar.

Competencias C

Nombre alumno/a

Page 2: Guía N°1 de Autoaprendizaje Técnicas de Amarre con Cuerdas · 2020-07-21 · para ordenarlo y alinearlo y luego apretar. Todos los nudos deben cumplir con las 3 S ; Seguros, Simples

¿Cuál de estos dos modos amarres es más conveniente y seguro? El uso de un accesorio como medio de fijar una cuerda a un elemento estructural es conveniente (normalmente mediante un dispositivo de anclaje)

¿Y usted qué opina, cuál sería la solución más segura? ¡En el equilibrio está la clave!

Resistencias de los nudos

Lo primero que debemos tener en cuenta es que todo nudo, reduce significativamente la resistencia de la cuerda. Cuando son llevadas al límite rompen siempre por el nudo. Esta pérdida de resistencia se debe a la propia estructura del nudo: las fibras de las cuerdas resisten al 100% de su capacidad siempre y cuando trabajen en paralelo y la carga se distribuya uniformemente entre ellas.

Recuerde que cualquier nudo debe estar adaptado al uso que se le va a dar, ser resistente y seguro, fácil de realizar y deshacer y perfectamente verificable.

Tipos de nudos

Nudos de gaza: Ocho – Resistencia residual: 75%

Es el nudo de fijación por excelencia y uno de los más utilizados tanto en el ámbito profesional como en el deportivo. Es fácil de confeccionar, muy estable y su forma simétrica permite una rápida verificación. Se utiliza principalmente como nudo de fijación. Puede hacerse por chicote (cosido) o por seno.

Page 3: Guía N°1 de Autoaprendizaje Técnicas de Amarre con Cuerdas · 2020-07-21 · para ordenarlo y alinearlo y luego apretar. Todos los nudos deben cumplir con las 3 S ; Seguros, Simples

Nueve – 80%

Similar al ocho, añade media vuelta más en su confección lo que le otorga una mayor resistencia. Requiere algo más de cuerda que el nudo de ocho y es más difícil de peinar pero se deshace más fácilmente una vez sometido a tensión. Nudo adecuado para grandes cargas.

Ocho de doble seno – 70%

Se trata de una variante del nudo de ocho. Nos permite pasar los dos senos por un solo conector o cada seno en anclajes diferentes, posibilitando el reparto de cargas. Las gazas se pueden ajustar fácilmente. Tiene poca pérdida de resistencia y, sometido a carga, es más fácil de deshacer que el ocho. Difícil de peinar. Puede convertirse en un triángulo de fuerzas dinámico añadiendo un solo mosquetón.

Page 4: Guía N°1 de Autoaprendizaje Técnicas de Amarre con Cuerdas · 2020-07-21 · para ordenarlo y alinearlo y luego apretar. Todos los nudos deben cumplir con las 3 S ; Seguros, Simples

Mariposa – 70%

El mariposa, tiene la particularidad de trabajar bien tanto longitudinal como transversalmente. Sus aplicaciones son muy variadas: reparto de cargas, aislamiento de un tramo de cuerda dañado (colocando el daño en la gaza del nudo), pasamanos, tensado de líneas horizontales, etc. Se deshace fácilmente tras ser sometido a carga. A no confundir con el “falso” mariposa. La diferencia entre ambos reside en que los bucles del primero están entrelazados y en el segundo no, siendo el mariposa más resistente, pero más difícil de aflojar tras tracción.

Barrilete – 70% (o medio pescador doble)

Se trata de un nudo corredizo basado en el pescador doble. Sus principales ventajas son su compacidad, y su capacidad de fijar la posición de un mosquetón a medida que se va apretando. Entre sus desventajas está la dificultad de comprobar visualmente su buena ejecución, ya que es fácil realizarlo al revés y confundirlo con el verdadero (¡ojo!). Suele utilizarse con cabos de anclaje hechos de cuerda dinámica. Buena resistencia estática. Se deshace con dificultad una vez sometido a carga.

Page 5: Guía N°1 de Autoaprendizaje Técnicas de Amarre con Cuerdas · 2020-07-21 · para ordenarlo y alinearlo y luego apretar. Todos los nudos deben cumplir con las 3 S ; Seguros, Simples

De unión: Ocho de unión – 55%

Se trata del ocho por seno realizado por chicote. Se utiliza principalmente para unir cuerdas o confeccionar anillos de cuerda. Es importante remarcar que puede deslizar con cuerdas de diferente diámetro o muy rígidas. En ese caso mejor utilizar el pescador doble. Se recomienda dejar sobrantes de al menos 20 cm.

Pescador doble – 70%

Se trata de un nudo cuya función principal es la de unir cuerdas o confeccionar anillos de cuerda. Como todos los nudos, es necesario apretarlo bien y dejar un buen sobrante una vez rematado. Sencillo y rápido de hacer, una vez sometido a tensión resulta, al contrario, muy difícil de deshacer.

Page 6: Guía N°1 de Autoaprendizaje Técnicas de Amarre con Cuerdas · 2020-07-21 · para ordenarlo y alinearlo y luego apretar. Todos los nudos deben cumplir con las 3 S ; Seguros, Simples

Gaza – ocho – 45-55%

EL uso de la gaza o el ocho como nudos de unión empalmando los cabos de manera paralela es muy común en el ámbito deportivo en situaciones en las que exista riesgo de enganche al recuperar la cuerda (rápeles en vías de escalada de varios largos, barrancos, etc). Ofrecen una baja resistencia residual. Debe dejarse un sobrante de más 40 cm.

Ocho triple – 60%

Una de las mejores maneras de unir dos cuerdas de progresión ya que permite anclarse a la gaza. Tiene una mayor resistencia residual que el ocho de unión y se deshace más con mayor facilidad una vez sometido a carga. Entre sus inconvenientes, su volumen y la gran cantidad de cuerda que consume.

Page 7: Guía N°1 de Autoaprendizaje Técnicas de Amarre con Cuerdas · 2020-07-21 · para ordenarlo y alinearlo y luego apretar. Todos los nudos deben cumplir con las 3 S ; Seguros, Simples

De ligada: Ballestrinque – 50%

Un nudo a la vez interesante y delicado. Interesante porque permite fijar rápidamente una cuerda, amarrar pequeñas cargas de forma cilíndrica, consume poca cuerda, puede hacerse con una sola mano sobre un mosquetón y puede regularse fácilmente. Y delicado porque puede deslizar con bajas cargas (3 kN sobre mosquetón, 1 kN sobre un tubo redondeado), y tiende a aflojarse si es sometido a varios ciclos de tensado-destensado (subir con bloqueadores por una cuerda, por ejemplo) . Por ello no puede dejarse desatendido (no apto para cabeceras). Es necesario hacer siempre un nudo tope. En definitiva, a usar sólo para aplicaciones auxiliares.

De fortuna

Los nudos autobloqueantes, dinámico y de fuga son un caso a parte en los trabajos verticales. Catalogados como nudos de “fortuna”, algunos consideran que no deberían tener cabida en este tipo de trabajos. Sin embargo, existen numerosas situaciones en las que pueden ser utilizados como nudos auxiliares por lo que no está de más conocerlos. La mayoría de los nudos deben elaborarse con cordinos de diámetro inferior (2-3 mm) al de la cuerda que se pretende “morder”. Si bien existen multitud de nudos de este tipo, a continuación repasamos los más comunes.

Prusik

El nudo autobloqueante más conocido. También es el más polivalente pues muerde la cuerda en ambas direcciones y además lo hace con más fuerza que otros nudos similares. Su principal desventaja es, precisamente, que cuesta deshacerlo después de haber sido sometido a carga. Requiere de al menos 3 vueltas alrededor de la cuerda.

Page 8: Guía N°1 de Autoaprendizaje Técnicas de Amarre con Cuerdas · 2020-07-21 · para ordenarlo y alinearlo y luego apretar. Todos los nudos deben cumplir con las 3 S ; Seguros, Simples

Machard de doble seno

De doble seno muerde en ambas direcciones y se afloja con más facilidad que el prusik. Requiere una o dos vueltas más que otros nudos como el prusik para que agarre bien. Es sin duda el nudo autobloqueante más fácil de hacer.

Veronés (Swicero)

Uno de los nudos autobloqueantes más interesantes, su elaboración no requiere confeccionar un anillo. Otra de las ventajas de este nudo es que muerde bien en cuerdas de su mismo diámetro. Requiere al menos cinco vueltas alrededor de la cuerda que se quiere morder.

Dinámico

También conocido como nudo UIAA o HMS, constituye una buena alternativa a nuestro descensor para maniobras de desplazamiento de cargas, etc. Entre sus desventajas está el rozamiento que produce y los rizos que va creando en la cuerda. Se realiza sobre un mosquetón de pera (o HMS).

Page 9: Guía N°1 de Autoaprendizaje Técnicas de Amarre con Cuerdas · 2020-07-21 · para ordenarlo y alinearlo y luego apretar. Todos los nudos deben cumplir con las 3 S ; Seguros, Simples

Nudo de mula

El complemento perfecto del nudo dinámico. El nudo de mula permite bloquear el nudo dinámico de manera segura y eficiente, permitiéndonos tener manos libres. En el ámbito deportivo también permite bloquear aparatos como ochos, placas, etc. Imprescindible como solución auxiliar.

Nudo de Seguridad Utilizado como medida de seguridad luego de otro nudo, con el fin de que el extremo de la cuerda (cabo) no se deslice. Se construye alrededor de la cuerda y lo más cerca posible del nudo que se está asegurando. Solo podría realizarse sin estar asociado a otro nudo si se usa como fin de cuerda. Y se denomina nudo simple Nudo Pescador

Los nudos deben ser realizados en forma precisa, correcta y sin vacilaciones. El nudo debe ser sólido y firme, nunca debe desatarse accidentalmente. Los cruces de sus lados se deben realizar correctamente para facilitar una rápida revisión visual. Una vez realizado el nudo, se debe peinar para ordenarlo y alinearlo y luego apretar. Todos los nudos deben cumplir con las 3 S ; Seguros, Simples y Sencillos. Todo nudo debe poder desatarse fácilmente después de estar sometido a una fuerza o carga.

ACTIVIDAD

- Investigue y señale la forma en que se hacen los nudos que se han presentado en esta guía.

- Identifique el vocabulario que desconoce, señálelo y busque su significado. (recuerde escribirlo en la misma guía).

Estos Contenidos, correspondiente al Módulo 4, serán evaluados al momento de

reintegrarse a clases, por tal motivo es importante que los estudies, ejercites y puedas

complementar con información existente en la web.