guía metodológicamsal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000859cnt... · 2017-11-22 ·...

81

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2

Herramientas Metodológicas ASSL 3

Guía metodológica para el análisis de situación de salud local (ASSL)

4

Créditos

Coordinación técnica y redacción

Equipo de capacitación del Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables

Revisión y diseño

Equipo de la Coordinación Nacional del Programa Municipios y Comunidades Saludables

Primera edición, Abril 2016

Herramientas Metodológicas ASSL 5

Autoridades

Presidente de la Nación

Ing. Mauricio Macri

Ministro de Salud de la Nación

Dr. Jorge Daniel Lemus

Secretario de Relaciones Nacionales e Internacionales

Dr. Rubén Agustín Nieto

Subsecretaria de Relaciones Institucionales

Dra. Miguela Pico

Coordinadora del Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables

Lic. Ana Iphais

6

Herramientas Metodológicas ASSL 7

ÍndicePresentación 7

Introducción. ¿Qué es un Análisis de Situación de Salud Local (ASSL)?

La integralidad del análisis. 9

El ASSL desde la mirada de los determinantes sociales de la salud

Primera parte ¿Cómo realizar un ASSL? 15

Acerca de los datos y las fuentes de información Para el momento 1: Relevamiento de datos Describir el contexto local Describir el estado de salud Describir los determinantes de la salud

Síntesis informativa

Para el momento 2: Análisis de la información

Síntesis valorativa

Priorización de problemas de salud

Segunda parte. Instructivo para la carga de datos 33

Acerca de la carga

Momento 1: Relevamiento de datos 40

1.1. Descripción del contexto municipal 1.2. Relevamiento del estado de salud 1.3. Caracterización de los Sistemas y Servicios de Salud 1.4 Otros indicadores 1.5 Caracterización de los determinantes sociales de la salud

1.6 Síntesis informativa

Momento 2: Análisis de la información 73

2.1. Síntesis valorativa

2.2. Priorización de problemas de salud

A modo de cierre 85

8

Herramientas Metodológicas ASSL 9

Presentación El Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables (PNMCS) asume en sus Lineamientos

Estratégicos la necesidad de abordar integralmente los determinantes y condicionantes de la salud que

inciden sobre los individuos, las organizaciones y el territorio, en sus cuatro dimensiones: sistemas y

servicios de salud, modos de vida, salud ambiental y socioeconómica.

En este escenario, se entiende al estado de salud de una población como el resultado de un proceso

social y comunitario que requiere que los decisores políticos cuenten con conocimientos, herramientas

y métodos que les permitan planificar estratégicamente y tomar decisiones que generen entornos

adecuados para que las personas puedan elegir las opciones más saludables.

De este modo, el Análisis de Situación de Salud Local (ASSL) impulsado por el PNMCS tiene como objetivo

obtener un conocimiento sistemático y consensuado en relación a los cuatro campos de los determinantes

y condicionantes de la salud.

¿En qué consiste el Análisis de Situación de Salud Local? ¿Cómo pasar de la observación de los problemas

que nos rodean a las acciones y proyectos para resolverlos? ¿Qué hacer con los datos relevados? ¿Cómo

priorizar los problemas? ¿Cómo presentar los resultados obtenidos?

Este documento es una guía que pretende orientar y reflexionar a partir de esos interrogantes que

surgen entre los intendentes, funcionarios y miembros de las Mesas de Trabajo Intersectorial, cuando un

Municipio Titular inicia el camino hacia Responsable en Salud.

Si bien el proceso de construcción de un Municipio Saludable es singular y debe tener en cuenta las

particularidades de cada espacio local, con esta guía les proponemos una metodología que acompañe a

la Mesa de Trabajo Intersectorial en la descripción de la situación de salud de la comunidad.

La presente herramienta es una propuesta de trabajo integral sobre los determinantes y condicionantes

de la salud, enfocándose en las múltiples causas que configuran la situación de salud de la población,

adecuando las respuestas por aproximaciones sucesivas a esa complejidad.

Sin duda, los aportes que proponemos con esta guía serán enriquecidos desde la creatividad y el trabajo

de quienes participen en la Mesa de Trabajo Intersectorial de Municipios y Comunidades Saludables. Su

experiencia sobre la realidad local permitirá adaptar estas contribuciones al territorio para convertirlas en

procesos locales de conocimiento para la transformación de la realidad social.

Lic. Ana Iphais

Coordinadora Nacional del Programa Municipios y Comunidades Saludables

10

Herramientas Metodológicas ASSL 11

Introducción. ¿Qué es un Análisis de Situación de Salud Local (ASSL)?

Es un análisis integral y comprensivo de los distintos factores que inciden sobre los individuos, las

organizaciones y el territorio como determinantes y condicionantes de la salud. Busca caracterizar, medir

y explicar el perfil de salud-enfermedad–atención (S-E-A) de una población, identificando los problemas

de salud existentes a partir de datos, analizando sus causas, efectos, y asignándoles un orden de prioridad.

De este modo, aporta al diseño de acciones y proyectos que contribuyan a reducirlos.

El ASSL se basa en hechos cotejables desde fuentes confiables y válidas, que se ponen en diálogo con

las percepciones de los actores. El proceso de elaboración implica la recolección de datos, su lectura e

interpretación para generar información que permita mejorar la toma de decisiones.

Es necesario aclarar que existen diversas formas de elaborar un ASSL. Una primera clasificación, permite

diferenciar entre los de tendencia –que buscan identificar cambios en el proceso S-E-A en períodos de

mediano y largo plazo–; y los de coyuntura –que buscan caracterizar situaciones puntales que requieren

una inmediata toma de decisiones–. La presente guía recoge la metodología para la realización de un

ASSL de tendencia, elaborada por el Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables en el

marco de sus procesos de trabajo.

Un ASSL siempre se realiza, entonces, en un tiempo y lugar determinados; refiere a una población y a un

territorio, y responde a objetivos previamente definidos. A su vez, se trata de una propuesta de trabajo

participativa y comunitaria: la autoría del análisis será de la Mesa de Trabajo Intersectorial (MTI) para que,

de este modo, queden representadas la diversidad de sectores y actores presentes en el territorio. La

pluralidad de voces abonará a la integralidad del análisis de la situación de salud local.

Determinante de la salud: es causa necesaria y también suficiente para que una situación de salud se modifique.

Condicionante de la salud: concurre con otro factor para que una situación sanitaria ocurra, es necesario pero no suficiente.

12

Al ser el producto del trabajo de la MTI, el análisis permite construir un relato colectivo que:

Ż está basado en indicadores y, por lo tanto, permite medir la magnitud de un problema, validarse

externamente y ser evaluable;

Ż permite establecer relaciones entre aspectos o eventos de la realidad;

Ż facilita la planificación de acciones, proyectos y políticas fundamentadas;

Ż colabora con el fortalecimiento y desarrollo de capacidades institucionales en el nivel local.

Herramientas Metodológicas ASSL 13

La integralidad del análisis. El ASSL desde la mirada de los determinantes sociales de la salud

La situación de salud de una población se produce siempre en un contexto que se despliega en un

territorio determinado. Pensamos el territorio como algo más que el espacio geográfico, considerando que

es el escenario donde se despliegan relaciones dinámicas entre los componentes sociales (instituciones,

economía, cultura). Nos referimos, de este modo, al espacio, a las relaciones sociales y a los actores que

las encarnan.

Analizar integralmente la situación de salud de una población implica tener en cuenta las condiciones del

contexto social –económicas, políticas, culturales, ambientales– que tienen impacto en la salud, como

también los procesos por los cuales se traducen en efectos sanitarios. Les proponemos poner el foco en

los determinantes socioeconómicos, ambientales, los modos de vida y los sistemas y servicios de salud.

La apuesta es que un análisis integral ponga en juego a los determinantes con los indicadores de salud,

los relacione e interrogue, y no sea simplemente la descripción sucesiva y aislada de cada uno de

estos aspectos de la vida en el territorio. A la vez, se espera que este ejercicio sea el puntapié para la

elaboración de acciones que, con la participación de los diversos sectores de la sociedad, busquen reducir

las inequidades y mejorar la salud de las poblaciones.

Determinantes sociales de la salud“Son las condiciones en las que la gente nace, vive, trabaja y envejece, incluido el sistema de salud. Estas circunstancias están moldeadas por la distribución del dinero, el poder y los recursos en los niveles local, nacional y mundial, sobre los cuales influyen las decisiones políticas. Los determinantes sociales de la salud son, en su mayor parte, responsables de las inequidades en salud. Este término es una manera sencilla de incluir los esfuerzos sociales, económicos, políticos,

culturales y medioambientales que determinan las condiciones de vida de las personas.” OMS. CERRANDO LA BRECHA: la política de acción sobre los Determinantes Sociales de la Salud. Documento de trabajo. Conferencia Mundial sobre los Determinantes Sociales de la Salud. Río de Janeiro, Brasil, 19–21 de octubre de 2011.

14

Desde el Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables proponemos, para cada una de estos

determinantes, algunas dimensiones que son de interés principal:

Fuente: elaboración propia. Coordinación del PNMCS

1. Promoción de la Actividad Física.2. Control del consumo de Tabaco.3. Promoción de la Seguridad Vial.4. Promoción de la Alimentación Saludable.5. Control de Alcohol y otras sustancias adictivas.

1. Promoción del Empleo Genuino.2. Promoción de la Educación.

1. Control perinatal.2. Salud integral del niño del nacimiento a los 5 años.3. Cobertura de Vacunación Infantil.4. Prevención de Enfermedades Cardiovasculares.

1. Agua segura y disposición sanitaria de excretas.2. Gestión de Residuos Sólidos Urbanos.3. Parquización y arbolado urbano con especies nativas no alergenas.

MODOSDE VIDA

SISTEMA YSERVICIOSDE SALUD

SALUDAMBIENTAL

SOCIO-ECONÓMICOS

Herramientas Metodológicas ASSL 15

Socioeconómico

Sabemos que las posibilidades de acceso y permanencia en el sistema educativo, como también las

condiciones de empleo y el nivel de ingresos, están asociados fuertemente a indicadores de salud-

enfermedad, y que las poblaciones en condiciones de pobreza están en una situación de mayor

vulnerabilidad. En este sentido, en relación con la situación socioeconómica local, se hace especial

referencia a las condiciones de educación y empleo.

Modos de vida

Llamamos modos de vida a las pautas sociales (producción, consumo, cultura, política) que permiten

formas individuales de vida, estilos de vida. Los estilos de vida se relacionan estrechamente con la esfera

motivacional y conductual de las personas.

Los conceptos de modo y estilo de vida comienzan a ser objeto de las ciencias de la salud en la segunda

mitad del siglo XX, cuando en los países desarrollados cambia el perfil epidemiológico de morbimortalidad,

pasando a tener una mayor prevalencia las enfermedades crónicas no transmisibles. Se observa entonces

el peso que los modos y estilos de vida tienen en las principales causas de enfermedad y muerte.

Salud ambiental

Existe una muy estrecha relación entre las condiciones deficientes del ambiente y la ocurrencia de

enfermedades. En este sentido, el saneamiento básico ambiental comprende: acceso al agua segura,

disposición sanitaria de excretas y gestión de residuos sólidos urbanos (RSU). El acceso al agua segura

para consumo es una necesidad y derecho humano tal como está establecido en múltiples tratados

internacionales. Una inadecuada disposición de excretas (heces y orina) humanas y animales, puede

representar una fuente de contaminación de las aguas, como también lo son las aguas residuales de

origen doméstico e industrial, descargas industriales y aguas negras o servidas. La presencia de RSU

puede constituir un factor de riesgo para la salud, entre otros motivos, por favorecer la propagación de

fauna transmisora de enfermedades (moscas, cucarachas, mosquitos, roedores).

16

Sistema y servicios de salud

Para la garantía del derecho a la salud de las personas y comunidades, resulta esencial que los

servicios de salud cumplan con los requisitos de accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad,

asequibilidad y calidad de la atención sanitaria. Desde la mirada de la Promoción de la Salud,

se postula la reorientación del sector salud con miras a reducir las inequidades sanitarias,

de modo que las acciones preventivo-promocionales ganen lugar junto a la función de

prestación de servicios de atención. Por las características del sistema de salud de nuestro

país, muchas veces prevalece la fragmentación y falta de coordinación de las acciones. El

trabajo conjunto entre jurisdicciones debe apuntar a mejorar esta situación.

Herramientas Metodológicas ASSL 17

Primera parte. ¿Cómo realizar un assl?

El ASSL comprende dos momentos: un primer momento ligado al relevamiento de datos (para

la caracterización del contexto, del estado de salud y de los determinantes de la salud) y un

segundo momento que implica el análisis de la información recolectada.

18

Acerca de los datos y las fuentes de información

Los datos son mediciones de objetos, eventos, situaciones de la realidad. Resultan significativos si se

tiene en cuenta su fuente, el año y el lugar en el que fueron registrados. El análisis y procesamiento de

los datos nos permite construir información. La información ordenada y con sentido se constituye en

conocimiento para la toma de decisiones.

Para el primer momento nos valemos de distintos tipos de datos que, al complementarse, permiten una

mirada integral:

Cuantitativos: son características de un evento o situación que admiten mediciones numéricas.

Cualitativos: son atributos o cualidades de un evento u objeto de la realidad que son no cuantificables.

Es importante conocer el alcance que tienen los datos con los que trabajamos, es decir, sobre quiénes

hablan, a qué población hacen referencia. Por ejemplo, no será lo mismo un censo –que alcanza a toda la

población– que los datos sobre egresos hospitalarios, que refieren a los usuarios de los servicios de salud.

Fuentes primarias y secundarias

Las fuentes primarias brindan evidencia directa sobre lo que se quiere conocer. Se trata de información

producida por quien está llevando adelante el relevamiento. En este caso, la MTI puede generar sus

propios datos, por ejemplo implementando encuestas locales sobre problemáticas acerca de las que no

existen datos disponibles.

Trabajar con fuentes secundarias implica la construcción de información a partir del procesamiento de

documentos o de datos estadísticos disponibles, producidos previamente y con otro fin.

Fuentes locales, provinciales y nacionales

Las fuentes también pueden clasificarse de acuerdo a quién produce los datos. Habrá fuentes municipales,

provinciales y nacionales que proceden de diversos sectores. Algunas de las más importantes, son:

Herramientas Metodológicas ASSL 19

Ż Los censos de población. Recolectan datos referidos a características demográficas, sociales

y económicas. Están disponibles los resultados de los últimos censos 2001 y 2010, INDEC.

Ż Las encuestas poblacionales. Se realizan tomando una muestra de la población y para

conocer datos referidos a problemáticas específicas. Por ejemplo, la Encuesta Nacional

de Estudiantes de Enseñanza Media, la Encuesta Nacional de Discapacidad o la Encuesta

Nacional de Factores de Riesgo.

Ż Los sistemas de información de los niveles centrales de Salud y Epidemiología de

dependencia nacional y provincial, como el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (y

sus nodos provinciales).

Ż Los Servicios de Salud: los registros diarios de los efectores de salud son la principal fuente

de datos acerca del perfil de morbimortalidad de la población consultante.

Ż Otros sectores, como los ministerios de Educación, de Agricultura, de Trabajo, Empleo

y Seguridad Social, organizaciones no gubernamentales y comunitarias, organismos

Internacionales (OPS, UNICEF, Banco Mundial, etc.).

Indicadores

Un indicador es una medida resumen que permite evaluar la cantidad o magnitud de un evento en una

población. Es una expresión matemática, y puede expresarse como un número absoluto (que expresa la

presencia del evento) o establecerse relaciones: proporciones, razones, tasas o índices. Generalmente,

los indicadores son construidos a partir de datos disponibles que han sido recabados previamente por

organismos o instituciones.

La calidad de un indicador depende de las características de los componentes utilizados en su construcción,

de los registros de información, de la recolección y el procesamiento de los datos que se utilizan.

La utilidad de un indicador está especialmente definida por su validez, si efectivamente mide lo que

intenta medir, y confiabilidad, si los datos utilizados para la construcción del indicador son fidedignos

(esto va a depender de las fuentes de información). Las fuentes oficiales son válidas y confiables.

También hay que contemplar la oportunidad de los indicadores. Porque podemos disponer de indicadores

útiles y de calidad pero que no sean oportunos, por ejemplo, pueden resultar “viejos” si utilizamos datos

poblaciones del censo nacional 2001 y no tenemos en cuenta el del año 2010.

20

Algunos tipos de indicadores

Proporción: señala el peso de un suceso respecto de otro que lo incluye. En este caso, el numerador está

incluido en el denominador. Por ejemplo, la proporción de nacidos vivos de madre adolescente sobre el

total de nacidos vivos de un período. Algunas proporciones se indican en porcentaje.

Razón: expresa la relación entre dos sucesos; los términos del cociente son de diferente naturaleza. Por

ejemplo, la razón de masculinidad indica la relación entre la población masculina y la femenina.

Tasa: indica la frecuencia con la que ocurre un suceso (natalidad, muerte, enfermedad, lesiones) en

relación a un denominador conformado por la población expuesta a ese suceso durante un período

específico (generalmente un año). Por ejemplo, la tasa de natalidad es el cociente entre el número de

nacimientos ocurridos en un determinado período y la población media de ese mismo período. Como el

resultado suele ser un número muy pequeño se suele amplificar multiplicando por 100, 1000 o 10000.

Siguiendo una clasificación de indicadores en salud, es posible diferenciarlos, según aquello que relevan,

de la siguiente manera:

Estructura: refiere a las edificaciones, el equipamiento, los medicamentos, los insumos médicos,

los vehículos, el personal, el dinero y los sistemas organizacionales (por ejemplo, cantidad de CAPS

disponibles).

Proceso: comprende a aquello que se realiza para que la población reciba una adecuada prestación (por

ejemplo, consultas médicas).

Resultados intermedios: refieren a los logros de los servicios en relación a la población (por ejemplo,

cantidad de casos en seguimiento por enfermedades cardiovasculares).

Resultado: remite al estado de salud, y es medido por indicadores de mortalidad, de morbilidad y de

capacidad o discapacidad funcional producida por las enfermedades.

Herramientas Metodológicas ASSL 21

Para el momento 1: Relevamiento de datos

Es el momento de recolección de datos. Comienza con la descripción del contexto municipal, sigue con

el estado de salud (indicadores de morbimortalidad) y finalmente, se centra en la caracterización de los

determinantes de la salud.

Esta etapa va a requerir de una organización de la tarea entre los miembros de la MTI para decidir quién

releva cada serie de datos, de acuerdo a las inserciones institucionales y a los vínculos existentes. Es un

muy buen momento para invitar a los sectores que no están representados en la mesa, a partir de una

tarea concreta que los convoca.

Describir el contexto local

La primera parte releva la ubicación del municipio y las vías de acceso, como también los principales

rasgos de la geografía. Algunos datos de la población, como la pirámide poblacional, tasa de natalidad y

crecimiento en los períodos intercensales.

Además, la caracterización de los grupos que son objeto de acciones específicas (mujeres en edad

fértil, niños/as y adolescentes); la dinámica poblacional, teniendo en cuenta la presencia de población

indígena, la relación entre población urbana y rural, y los procesos migratorios.

En relación con la organización institucional y trama social, tendremos en cuenta las áreas involucradas

en políticas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, a nivel local, provincial y nacional,

como también las organizaciones sociales comunitarias (OSC) y organizaciones no gubernamentales

(ONG) que contribuyen o pueden contribuir en esta tarea.

El mapa será nuestra referencia permanente ya que en el espacio se expresan los distintos rasgos de la geografía (clima, características de los suelos, relieve).

Además, el mapa permite georreferenciar actividades económicas, zonas más o menos pobladas, ubicación de grupos poblacionales específicos, o zonas críticas

(heladas, derrumbes, inundaciones, crecidas de ríos), entre otros.

22

Interesa conocer los principales rasgos de la organización político institucional del municipio que influyen

en el diseño y la implementación de la políticas de prevención y promoción; destacando la existencia de

Plan Estratégico, Plan de Salud o Socio sanitario, y/o Presupuesto Participativo.

Finalmente, este apartado releva las principales actividades económicas locales.

Describir el estado de salud

Los datos que refieren al estado de salud están organizados de acuerdo a las etapas del proceso salud-

enfermedad-atención en situaciones de riesgo, morbilidad, discapacidad y mortalidad.

En cuanto a situaciones de riesgo se contempla la búsqueda de información referida a: proporción de

embarazo adolescente y de recién nacidos con bajo peso; cobertura de inmunizaciones menores al 95%;

enfermedades no transmisibles y prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas.

Sobre morbilidad, información acerca de las pérdidas de salud o enfermedades, según edad y sexo. Se

relevan datos sobre egresos y consultas en efectores de salud, Enfermedades de Notificación Obligatoria

según Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), transmisión vertical de VIH y situaciones

catastróficas.

La situación sobre discapacidad se describe a través de: prevalencia y principales tipos de discapacidad.

Los datos a relevar sobre mortalidad son: tasas de mortalidad (general y por componentes: neonatal,

infantil, niños/as, adolescentes, materna, adultos), principales causas de muerte y tasas de víctimas por

siniestros viales.

Describir los determinantes sociales de la salud

Sistema y servicios de salud

Interesa conocer tanto los datos generales de estructura de los servicios en el territorio (es decir: las

instituciones, recursos humanos y tecnológicos); como las acciones que se llevan a cabo en promoción

de la salud, prevención de enfermedades, curación, cuidados y rehabilitación. Se relevan estos datos en

general y por dimensiones específicas: control perinatal; salud integral del niño desde el nacimiento hasta

los 5 años inclusive; vacunación; control de enfermedades de vigilancia epidemiológica; prevención de

enfermedades zoonóticas y vectoriales; prevención de enfermedad cardiovascular.

Herramientas Metodológicas ASSL 23

Salud ambiental

El saneamiento básico ambiental implica tres dimensiones: gestión del agua, excretas y residuos sólidos.

En relación con el acceso al agua segura se busca conocer las características del abastecimiento local,

las fuentes y cobertura (estructura), de ser posible georreferenciando la red existente; y los procesos de

potabilización, a través de una breve descripción. Debe detallarse, especialmente, el abastecimiento de

agua segura a viviendas aisladas y/o vulnerables. Sobre la disposición adecuada de excretas, se busca

conocer las distintas alternativas de disposición en las viviendas y el alcance de la cobertura de la red

cloacal (como indicadores de estructura). Además, identificar las actividades del último año tendientes a

mejorar la situación (indicadores de procesos).

Acerca de la gestión de residuos sólidos urbanos es importante identificar los destinos de los RSU en el

territorio, especialmente la existencia de basurales a cielo abierto, así como los procesos de recolección

(su alcance y frecuencia por viviendas), y su eliminación final (quemas, enterramientos, etc.).

Existen otros tipos de residuos sobre los que se debe conocer su tratamiento a nivel local: los patológicos

y los industriales, que pueden provocar enfermedades infecciosas y es importante conocer cómo se

desechan.

Las acciones de parquización y arbolado urbano pueden generar beneficios tales como: proveer sombra,

purificar la atmósfera, atenuar y filtrar los vientos, reducir la contaminación sonora y morigerar las

temperaturas máximas y mínimas extremas, además de colaborar con el embellecimiento del espacio

público. Sin embargo, también pueden ocasionar ciertos inconvenientes si estas acciones no son

planificadas. Para eso, es fundamental conocer el arbolado existente y considerar: la función que cumplirá

en las distintas zonas urbanas, las condiciones agroclimáticas locales y el fin que se persigue con la

plantación. El arbolado urbano como bien comunitario requerirá del accionar continuo desde la órbita

municipal junto a la ciudadanía.

Socioeconómico

En primer lugar, se propone conocer las condiciones de vulnerabilidad que caracterizan a la población

local. En este sentido, se relevan los datos acerca de necesidades básicas insatisfechas (NBI) y de nivel

de ingresos, georreferenciando además los barrios en situación de vulnerabilidad.

En relación con los datos de educación, será de interés conocer los recursos disponibles en relación a

número y dependencia de las instituciones por cada nivel y el mapa de establecimientos (indicadores

de estructura); los procesos de acceso y circulación de niños/as, adolescentes y adultos/as en el sistema

educativo; los resultados sobre egreso y logros académicos; los proyectos e iniciativas de apoyo al acceso

a la educación.

24

En relación con la promoción del trabajo genuino, interesa la situación de empleo de las personas en

edad de trabajar, es decir de la población económicamente activa (PEA: población de 14 a 64 años).

También, conocer las acciones que se implementan para mejorar el nivel de ocupación y la población a

la que se orientan. Como indicadores de estructura, se relevará la existencia de oficina de empleo, de

organizaciones sindicales, empresas, cooperativas y PyMEs en el territorio.

Modos de vida

Serán de interés, especialmente, las siguientes dimensiones: promoción de la actividad física, alimentación

saludable y seguridad vial; y la prevención del tabaquismo activo y pasivo, del consumo de alcohol y

de otras sustancias psicoactivas. Se relevan tanto los datos referidos a las prácticas de la población por

grupos etarios, como también las respuestas de los diferentes sectores para cada uno de los temas, en

términos de existencia de instalaciones, organismos, instituciones (estructura) como también de los

proyectos de Promoción de la Salud que aborden estas dimensiones (procesos).

Herramientas Metodológicas ASSL 25

Síntesis informativa

Una vez recopilados los datos será el momento de organizarlos para poder compartirlos entre los

miembros de la MTI y generar información. Una forma de facilitar la presentación es utilizar tablas

y gráficos. De acuerdo a cuáles son los indicadores que se busca presentar, será la modalidad más

adecuada; se pueden utilizar mapas, pirámides de población, tablas y gráficos.

Mapa

Permite referenciar la distribución geográfica de un evento. Los mapas se presentan en distintas escalas,

con mayor o menor detalle y tamaño, acorde a lo que necesitamos georreferenciar. En su confección

se utiliza el sombreado de las distintas áreas de acuerdo a las magnitudes a representar. Como regla,

se utilizan los colores más oscuros para los valores más altos. La comparación de mapas a lo largo del

tiempo permite ver modificaciones y continuidades.

Pirámide de población

Es la manera que se utiliza para representar la composición de la población y poder hacer un análisis

comparativo de cada grupo de edad por sexo. En el eje vertical se presentan los distintos grupos de

edades de forma creciente hacia arriba; del lado izquierdo los correspondientes a la población masculina

y, a la derecha, la femenina. Los grupos de edades deben ser siempre intervalos iguales desde la base

hasta la cúspide de la pirámide, es decir del mismo número de años (agrupando de a 5 o 10, por ejemplo).

Esta forma de graficar los datos demográficos nos permite comparar la estructura de una población a lo

largo del tiempo, o diferentes poblaciones en un mismo momento.

Tabla

Se trata de una representación de los datos, organizados en filas y columnas. Toda información cuantitativa

puede ser organizada en tablas que presenten frecuencias y/o porcentajes. A partir de las tablas se

preparan los gráficos y los diagramas.

Es importante que toda representación gráfica tenga: título, fecha y fuente. Las representaciones gráficas siempre deben poder autoexplicarse, para eso también es necesario aprender a leerlas de la manera adecuada.

26

“La Sala de Situación de Salud Local es un espacio físico y virtual donde la MTI analiza información en forma sistemática para caracterizar la situación de salud de una población, y apoyar la gestión en salud en el marco de la acción intersectorial municipal. (…) De este modo, la SSSL se convierte en un instrumento para la gestión institucional, la negociación política, la identificación de necesidades, la movilización de recursos, el monitoreo y evaluación de las intervenciones en salud.” (Sala de Situación de Salud Local. Guía metodológica). Disponible en: www.msal.gov.ar/municipios/recursosdecomunicación/publicaciones

Gráficos

Cuánto más simple es un gráfico, mayor es su efectividad. Por eso, no debe contener demasiada

información y debe tener un diseño atractivo. El tipo de gráfico más adecuado dependerá de cuál es el

tipo de variable y la escala con la que se está trabajando. En cuanto a su construcción, la frecuencia se

representa en el eje vertical y el método de clasificación o escala, en el eje horizontal. A continuación se

presenta un cuadro con los tipos de gráfico sugeridos según variable y formas de medición.

Una vez que los datos son presentados y analizados, la información que conforma la síntesis informativa

del ASSL se constituye en el principal insumo para la elaboración de la Sala de Situación de Salud Local

(SSSL).

Cuantitativas DiscretasEj.: Cantidad de personas por hogar.

Frecuencias Barras

Porcentajes

ContinuasEj.: Peso al nacer.

Intervalos de clase

Histograma Polígono de frecuencia Dispersión Diagrama de cajas

TIPO DE VARIABLE SUBTIPO DE VARIABLE MEDICIÓN TIPO DE GRÁFICOCualitativas Nominales

Ej.: Causas de consultas ambulatorias.Frecuencias Barras

Porcentajes Barras / Tortas

OrdinalesEj.: Mayor nivel educativo alcanzado.

Frecuencias Barras

Porcentajes

Herramientas Metodológicas ASSL 27

Para el momento 2: Análisis de la información

El momento del análisis de la información es una instancia privilegiada para ser desarrollada en el marco

de la MTI. La diversidad de pertenencias y trayectorias de los miembros de la mesa (y de las instituciones

a las que representan) implica que tendrán miradas distintas sobre la información. Cuantas más sean las

miradas, más integral será el análisis de la situación de salud.

La tarea es someter los datos relevados a un proceso activo y dialogado de análisis con el objetivo de

caracterizar y comprender la situación de salud local. Implica la lectura de los indicadores, buscando

comprender su comportamiento en el tiempo o en comparación con los indicadores de otros niveles

jurisdiccionales. También es el momento de evaluar las ausencias de información, cuáles son los datos

de los que no se dispone; así como las necesidades en relación al contexto (geoclimáticas, demográficas,

productivas, institucionales), y en relación a los determinantes de la salud priorizados por el Programa.

De esta forma, una vez identificados los problemas de salud, la MTI estará en condiciones de ordenarlos

de acuerdo a las prioridades y así conformar la agenda local que guiará las futuras acciones. A este

momento lo denominamos Síntesis valorativa y Priorización de problemas.

Síntesis valorativa

La síntesis valorativa busca visibilizar las principales conclusiones del ASSL a través de un análisis

comparativo de los indicadores de salud, teniendo en cuenta: tendencia, magnitud, jerarquía ordinal del

indicador, comparación con normas, y aumento de casos, brotes y/o epidemias.

Vale aclarar que cuando se comparan indicadores de diferentes jurisdicciones hay que tener la certeza de

que fueron construidos de la misma manera para que la comparación sea válida.

Tendencia

Para conocer el comportamiento de un evento en el territorio a lo largo del tiempo, se comparan iguales

indicadores en años sucesivos. Este análisis nos indica su tendencia. El comportamiento de los indicadores

puede ser estable, decreciente o creciente.

28

Por ejemplo: Tendencia creciente en la proporción de nacidos vivos de bajo peso al nacer entre los años 2010 a 2012, en el municipio de Villa Plateada, siendo 6,8% en 2010, 7,49% en 2011 y 8,8% en 2012, de acuerdo a los datos del Dto. de Estadística del Hospital local.

Magnitud

Se pueden comparar indicadores del nivel local con otros de las distintas jurisdicciones disponibles

(departamental, provincial, regional y/o nacional). Esto permite evaluar la magnitud del evento, “en

relación” con otro, estableciendo un orden que dará cuenta de la existencia o inexistencia de brechas:

mayor o superior que, igual que o menor que.

Por ejemplo: La prevalencia de presión arterial elevada para la provincia de Catamarca es mayor a la media nacional para los años 2005 y 2009, según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo.

Brecha de inequidadEs la diferencia entre lo que teóricamente deberían ser los niveles en los indicadores de salud, dadas ciertas condiciones (gasto en salud y otras condiciones socioeconómicas) y lo que realmente se ha alcanzado en un determinado territorio.

El concepto puede hacer referencia a las brechas dentro de un territorio municipal o jurisdicción (internas) y a las brechas entre jurisdicciones (externas).

SITUACIONES DE RIESGO 2009 2010 2011 2012Proporción (%) de nacidos vivos de bajo eso al nacer

Fuente: Dto. de Estadística del Hospital del Municipio de Villa Plateada.

6,8%7,9% 7,4% 8,8%

Situaciones de Riesgo de Enfermedades No TransmisiblesFuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005, 2009 y 2013

Prevalencia de presión arterial elevada

Nación Provincia Nación Provincia Nación Provincia

34,50% 36,5 % 34,80% 40,4% 34,1% Dato no disponible

aún

2005 2009 2013

Herramientas Metodológicas ASSL 29

Jerarquía ordinal del indicador.

Otra forma de analizar los datos es por la jerarquía ordinal del indicador: relevando las primeras causas de

consultas, diagnósticos de egresos, tipos de discapacidad y muerte, siempre teniendo en cuenta cuáles

son los grupos etarios afectados. Las primeras causas de un evento determinado resultan de importancia

en sí mismas.

Por ejemplo: Enfermedades gastroentéricas como primer motivo de consultas externas en niños/as, en el Hospital Carrillo, Municipio La Soñada durante el año 2011.

Comparación con convenciones y normas

Los organismos rectores en materia de salud, como el Ministerio de Salud de la Nación, establecen normas

acerca del comportamiento esperable de los servicios de salud. En ese sentido, cuando no se alcanza un

resultado esperado estamos ante una situación de riesgo para la salud de la población.

Por ejemplo: teniendo en cuenta que “el Programa Nacional de Inmunizaciones se propone lograr coberturas nacionales de inmunización iguales o superiores al 95%, con el fin de sostener el nivel inmunitario de la población susceptible y eliminar o erradicar aquellas patológicamente inmunoprevenibles” , la cobertura de inmunizaciones inferior al 95% por vacuna y según edad constituye una señal de alarma.

Brotes o epidemias

Se trata del aumento de casos de una enfermedad que supera a lo esperado de acuerdo a su ocurrencia

en años anteriores, para un área geográfica específica. Hay que tener en cuenta que un único caso de

una enfermedad inusual puede constituir una epidemia. La fuente en este caso será el Sistema Nacional

de Vigilancia en Salud (SNVS).

Por ejemplo: Durante el año 2011, en la Argentina se presentó un brote de tos convulsa, causando la muerte de 76 menores de un año, siendo en su mayoría menores de 4 meses.

MORBILIDADAño 2011Consultas externas en niños/as

(principales causas)

Fuente: Hospital Dr. Carrillo. Municipio La Soñada

1° Enfermedades gastroentéricas

2° Enfermedad respiratoria

3° Control de salud

4° Lesiones externas/traumatismos

5° Enfermedades dermatológicas

30

En ese período, los casos notificados estuvieron por encima de lo esperado (como también sucedió en países como Estados Unidos, Cuba, Chile y Uruguay que, al igual que Argentina, en el mismo período tuvieron brotes de la enfermedad).

Para el análisis demográfico, podemos valernos de la siguiente clasificación que nos permite caracterizar

a la población como joven, intermedia o envejecida de acuerdo a la distribución por franjas etarias.

A su vez, para analizar la pirámide poblacional analizamos la forma de la cúspide (la franja de > de 65

años), los bordes (de 25 a 65 años) y la base (< de 25 años).

POBLACIONES < de 15 años 15 a 49 años 50 a 64 años > de 65 años1. Jóvenes

2. Intermedias

3. Envejecidas

> 35%

25 a 35% Aprox. 50% > 10 a 20% 5 a 15%

< a 25% Aprox. 50% > de 20% > 15 %

Aprox. 50% Aprox. 50% < 5%

PIRÁMIDE PROGRESIVA(EN FORMA DE PAGODA)

PIRÁMIDE REGRESIVA(EN FORMA DE BULBO)

PIRÁMIDE ESTANCADA(EN FORMA DE CAMPANA)

5 4 3 2 1 0

+8580-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-145-90-4

AÑOS

HOMBRES MUJERES0 1 2 3 4 5% 5 4 3 2 1 0

+8580-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-145-90-4

AÑOS

HOMBRES MUJERES0 1 2 3 4 5% 5 4 3 2 1 0

+8580-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-145-90-4

AÑOS

HOMBRES MUJERES0 1 2 3 4 5%

Herramientas Metodológicas ASSL 31

Una pirámide es progresiva o expansiva, cuando hay alta natalidad y alta mortalidad; regresiva, cuando

la natalidad es muy baja y la mortalidad es baja e intermedia o estancada, cuando la natalidad y la

mortalidad son bajas.

Priorización de problemas de salud

Una vez analizada la información, se avanzará en identificar los problemas de salud que conformarán la

agenda local y sobre los cuales se espera focalizar la acción. Esta actividad constituye un proceso complejo

que implica la lectura y análisis de los datos por parte de los actores de la Mesa de Trabajo Intersectorial.

Identificar correctamente los problemas que afectan a una determinada población es clave para el diseño

de los proyectos de Promoción de la Salud. Contar con indicadores de la existencia de un problema nos

permite tanto caracterizarlo como tener información con la cual evaluar nuestros proyectos.

A los efectos del análisis, se retoman algunos atributos del concepto de problema. Podemos decir que es:

Ż una realidad insatisfactoria, inaceptable o evitable;

Ż una discrepancia entre lo que la realidad es hoy y lo que queremos que sea;

Ż una declaración claramente definida por un actor o grupo de actores sociales;

Ż una enunciación fundada en hechos cotejables (diferenciándose de un mero malestar).

En este formato de ASSL proponemos, a modo analítico, diferenciar los problemas de salud –surgidos de los indicadores de salud en términos de situaciones de riesgo,

morbilidad, discapacidad y mortalidad–, de las necesidades que surgen de situaciones

problemáticas en el contexto municipal y en el ámbito de cada determinante (geográficas,

demográficas, socio económicas, ambientales y de acceso al sistema y servicios de salud).

Sin embargo, a pesar de esta definición de problemas de salud, algunas situaciones complejas derivadas

de los determinantes de la salud, podrían ser incluidas entre los problemas priorizados.

Por último, y pasando en limpio las necesidades de información a futuro, identificaremos aquellas áreas estratégicas acerca de las cuales no fue posible conseguir datos.

32

Un problema no es la ausencia de su solución, sino un estado existente negativo.

Es frecuente que, al intentar definir un problema, la MTI comience a pensar modos de resolverlo y

formule propuestas de solución que, sin embargo, no logran avanzar en la comprensión del asunto que

se quiere resolver.

Por ejemplo:

Ż “Es necesario construir un centro de salud”.

Ż “Hay que erradicar los microbasurales”.

Ż “Falta una política de procreación responsable”.

A veces, estas formulaciones expresan relaciones causales que están basadas en los prejuicios y

percepciones de los actores:

Ż “La falta de medicamentos ha provocado el incremento de los casos de diarrea”.

Ż “Resulta necesario construir un nuevo centro deportivo para atacar la delincuencia juvenil”.

La enunciación de un problema debe considerar:El indicador que da cuenta del problema.

Su relevancia, dada por el análisis comparativo de los indicadores. (Ej: “elevada tasa de mortalidad infantil en relación al promedio provincial” o bien “aumento de los siniestros viales…”).

Población afectada por el problema (Ej.: “adolescentes”, “niños menores de un año”).

Nivel en que se constata el problema (local, departamental, provincial).

Lugar de ocurrencia (Ej.: “municipio”, si afecta a la totalidad o bien si el problema está disperso; “barrio”, si el problema es localizable).

Año o periodo de ocurrencia.

Estacionalidad del problema (si es pertinente identificar un momento del año en que sucede).

Fuente de datos y calidad de los registros.

Herramientas Metodológicas ASSL 33

Es importante tratar de evitar que esto suceda al formular un problema. Como hemos visto, los datos

recopilados nos sirven para confirmar o rectificar esas impresiones.

La decisión de actuar sobre un problema es un proceso político que implica reflexión y análisis en el seno

de la MTI. Los integrantes de la Mesa aportarán sus propias ideas y experiencia acerca de los problemas,

sus posibilidades de acción y deseos de resolución.

Una vez identificados los problemas de salud y sus indicadores, se realizará la priorización, esto es, la

decisión sobre cuál problema abordar primero. Cada uno adquirirá su lugar de prioridad como resultado

de la aplicación de determinados criterios preacordados por la MTI.

Desde el PNMCS, proponemos los siguientes criterios :

Ż Magnitud: refiere a la cantidad de población que está afectada por el problema.

Ż Tendencia: alude a la evolución que se espera para los próximos años si no se actúa.

Ż Daño: refiere a la gravedad del problema.

Ż Posibilidades de reducción: alude a si el problema es efectivamente modificable

favorablemente desde acciones de prevención primaria.

Ż Posibilidades de solución: desde el punto de vista institucional, financiero, comunitario.

Ż Grado de interés: expresa el interés del gobierno municipal y de un espectro más amplio de

actores en abordar su solución o reducción.

En este sentido, proponemos un formato de grilla para la priorización de problemas, con preguntas que

pueden guiar esta tarea.

34

CRITE

RIOS Y

PUNT

AJES C

ORRES

POND

IENTES

PARA

PRIOR

IZAR P

ROBLE

MAS D

E SAL

UDProblemas detectadosPlantear los problemas de salud, incluyendo los términos referidos a la comparación del indicador tendencia, magnitud, jerarquía ordinal del indicador, comparación con normas, y aumento de casos, brotes y/o epidemias.

Nivel del indicador

El indicador del problema es... Local: 4 / Sub local: 3 / Departamental: 2 / Provincial: 1 / Nacional: 0

Cantidad de población en riesgo de padecer el problema

La mayoría: 4 / La mitad: 3 / Menos de la mitad: 2 / Pocos: 1 / Muy pocos: 0

Tendencia del problema para los próximos años

Creciente: 4 / Levemente creciente: 3 / Inestable: 2 / Estable: 1 / Decreciente: 0

Posibilidades de ocasionar daños importantes

Muy alta: 4 / Alta: 3 / Media: 2 / Baja: 1 / Ninguna: 0

Posibilidad de reducir los daños con prevención primaria

Muy alta: 4 / Alta: 3 / Media: 2 / Baja: 1 / Ninguna: 0

Muy alta: 4 / Alta: 3 / Media: 2 / Baja: 1 / Ninguna: 0

Posi

bilid

ades

de

solu

ción

Inst

ituc

iona

lFi

nanc

iera

Bajo costo: 4 / Costo medio: 3 / Alto costo: 2 / Muy alto costo: 1 / Sin recursos: 0

Grado de interés de la comunidad en solucionar el problema

Muy alto: 4 / Alto: 3 / Medio: 2 / Bajo: 1 / Ninguno: 0

Puntaje Total

Sumatoria de los puntajes parciales

Herramientas Metodológicas ASSL 35

Segunda parte Instructivo para la carga de datos A partir del recorrido introductorio y teórico previo, trabajaremos en este apartado sobre el proceso del

Análisis de Situación de Salud Local: la carga y el análisis de los datos.

Es importante recordar que el proceso de ASSL requiere la recolección de una cantidad importante de

datos. En este recorrido, podemos encontrarnos con ausencias de información, la cual debemos identificar

y registrar claramente.

Para sistematizar los datos y poder analizarlos, les proponemos diversos archivos digitales:

Ż Documento para el relevamiento del estado de salud y sistema y servicios (Set de indicadores

1 -SET1-, en formato Excel).

Ż Documento para la caracterización de los determinantes de la salud (SET de indicadores 2 –

SET2-, en formato PDF-Acrobat).

Ż Plantillas para presentar la síntesis informativa (SET1 y SET2), la síntesis valorativa y la

priorización de problemas (en formato PowerPoint).

36

Acerca de la cargaAl abrir el Excel, de acuerdo a la versión utilizada (2007, 2010, 2013) se encontrará una advertencia de

seguridad con respecto al uso de macros.

Versiones 2000 y 2003:Si al abrir el archivo aparece la siguiente ventana, hay que hacer clic en habilitar macros.

Si al abrir el archivo aparece la siguiente advertencia:

Hacer clic en Aceptar.

Herramientas Metodológicas ASSL 37

Luego, hacer clic en el menú Herramientas. Seleccionar Macro y después Seguridad.

En el cuadro de diálogo Seguridad, hay que elegir el nivel de seguridad Medio y hacer clic en Aceptar.

38

Finalizado este proceso, al cerrar y volver a abrir el archivo aparecerá la primer ventana donde se podrá

Habilitar macros.

Versión 2007:En esta versión, al abrir un archivo Excel que contiene macros aparecerá una cinta en la parte superior

con el mensaje Advertencia de seguridad - Las macros se han deshabilitado, seguido de un botón

de Opciones que al ser cliqueado desplegará una ventana. Habrá que buscar la opción Habilitar este

contenido. Para finalizar presionamos Aceptar. De esta forma se habilitan las macros en esta versión.

Herramientas Metodológicas ASSL 39

Versión 2010:Al abrir un archivo que contenga macros aparece el mensaje Advertencia de seguridad - Las macros se

han deshabilitado. Para habilitarlos, solamente hay que hacer clic en Habilitar contenido.

Versión 2013:Para habilitar macros en esta versión basta con abrir el archivo y hacer clic en Habilitar contenido.

En el documento para el Set de indicadores 1 -SET1-, en formato Excel hay que tener en cuenta:

Ż Los campos que están en resaltados en color permiten escribir.

Ż Algunas celdas solamente admiten datos numéricos. En el caso en que intenten escribir

otros caracteres, aparecerá un mensaje de alerta.

Ż Cuando hay una flecha del lado izquierdo del campo, al hacer clic, se despliega un listado

para seleccionar una opción.

40

Ż Haciendo doble clic en los cuadros de texto (cuando se solicita detalle) se habilita para la

escritura y edición de texto, con formato Word.

Ż Haciendo clic en el botón “insertar imagen” se abre un cuadro de búsqueda para adjuntar

una imagen que ya esté guardada en el equipo.

Ż Haciendo clic en el botón “copiar al portapapeles” se copia automáticamente la tabla o

gráfico, quedando disponible para ser pegado en cualquier otro programa (por ejemplo,

PowerPoint o Word).

Ż Haciendo clic en el botón “volver” se regresa al menú anterior.

Ż Con el botón de “salir” se puede cerrar el archivo. No hay que olvidarse de guardar los

cambios antes de salir.

Ż En el menú de inicio, haciendo clic en el botón “exportar datos” se podrá generar un archivo

que podrá ser enviado vía correo electrónico.

Ż Las fuentes que se citan son sugeridas; es importante indicar las que fueron utilizadas.

Herramientas Metodológicas ASSL 41

DEFInICIón DE LoS InDICADoRESFuente: Dirección de Estadísticas e Información en Salud.

http://www.deis.gov.ar/definiciones.htm

Tasa bruta de natalidad

Resulta del cociente entre el número de nacimientos ocurridos en un determinado período y la

población media de ese mismo período, para una zona geográfica determinada.

Tasa bruta de mortalidad

Se calcula como el cociente entre el número de defunciones ocurridas en un determinado

período y área geográfica, y la población total de la zona geográfica dada en mitad del

mismo año.

Tasa de mortalidad infantil

Es el cociente entre las defunciones de menores de un año, ocurridas durante un período y

lugar determinados, y el total de nacidos vivos de ese mismo período. El resultado se expresa

por 1000.

Tasa de mortalidad por grupo de edad

Cociente entre defunciones del grupo de edad ocurridas en un determinado período y

población del mismo grupo de edad estimada durante ese mismo año.

Tasa de mortalidad materna

Número de mujeres que fallecen en un período y área geográficas determinados, por causas

relacionadas con el embarazo, parto y puerperio por cada 10.000 nacidos vivos en ese mismo

período.

Tasa de mortalidad por siniestros viales

Permite poner en relación el total de muertes asociadas con siniestros viales con la población

residente. Se expresan por cada 100.000 habitantes.

42

Momento 1: Relevamiento de datos

1.1. Descripción del contexto municipal 1.2. Relevamiento del estado de salud1.3. Caracterización de los sistemas y servicios de salud 1.4. otros indicadores

1.1. Descripción del contexto municipalEn esta primera parte se busca caracterizar el contexto municipal teniendo en cuenta estas dimensiones:

Ubicación

Nombre del municipio o comuna; del departamento

o partido; de la provincia. Superficie del ejido

municipal (km2). Mapa de la provincia y sus vías

de acceso.

Rutas de acceso y estado de las mismas

Para rutas nacionales y provinciales.

Rasgos de la geografía

Atributos principales de la geografía física: clima,

suelos, relieve, riesgos naturales, entre otros.

Datos básicos de población

Población: Población total del municipio (N°).

Población rural y urbana (N°). Nacidos vivos por año

en el municipio (N°, último año).

Hogares: cantidad de hogares (N°).

Crecimiento de los últimos tres períodos

intercensales: población del municipio/

departamento y provincia en 1991, 2001 y 2010 (N°).

Herramientas Metodológicas ASSL 43

Población indígena/pueblos originarios

Si se dispone de información: existencia de población por autorreconocimiento y ascendencia indígena.

Mapa de ubicación de las comunidades en el municipio.

Procesos migratorios

Detalle brevemente la época del año y causas por las cuales se producen.

Población por grupos de edad y pirámide poblacional

Población por grupos de edad en intervalos quinquenales (de a 5 años) y por sexo (N°).

Grupos poblacionales objeto de acciones específicas

Mujeres en edad fértil (15 a 49 años); niños/as menores de 1 año; niños/as de 1 a 4 años; niños/as de 5 a

9 años; adolescentes (10 a 19 años); población económicamente activa (PEA); adultos de 65 años y más.

Siempre debe coincidir la jurisdicción sobre la que se relevan los datos. Si sólo se obtiene el dato de nacidos vivos a nivel departamental puede registrarse en el

apartado 4 “otros indicadores”.

Para población indígena/pueblos originarios y para procesos migratorios el programa permite escribir haciendo doble clic en el recuadro.

El programa calcula automáticamente los porcentajes de población por intervalo de edades y sexo, y también grafica la pirámide poblacional a partir de los datos ingresados.

El programa calcula automáticamente: porcentaje de población rural y urbana, cantidad de personas por hogar,

densidad poblacional, tasa bruta de natalidad.

variación relativa entre censos (2001/1991 y 2010/2001).

44

Características de la organización institucional y la trama social

Fecha de creación del municipio. Organigrama municipal (imagen/esquema).

Principales áreas municipales, provinciales y nacionales involucradas en el desarrollo de políticas de

prevención de enfermedades y promoción de la salud (en contacto/a contactar).

Principales rasgos de la organización político-institucional del municipio que influyen en el diseño y la

implementación de la políticas de prevención de enfermedades y promoción de la salud. Existencia de

Plan Estratégico, Plan de Salud o Socio sanitario, Presupuesto Participativo, u otros aspectos significativos.

Organizaciones sociales comunitarias (OSC) y Organizaciones no gubernamentales (ONG) que contribuyen

o pueden contribuir con el desarrollo de políticas de prevención de enfermedades y promoción de la

salud, identificando a las que ya forman parte de la MTI (nombre de la organización, campo en el que

desarrollan la tarea, en contacto/a contactar).

Actividades económicas

Principales actividades económicas del municipio, listadas en orden de importancia.

¿Dónde buscamos estos datos?

Siempre resulta de interés buscar y utilizar datos locales. En caso de que no exista información a nivel

local, pero también para tener una referencia y poder contrastarla, consignamos fuentes de nivel nacional

para datos sociodemográficos.

En el caso de las actividades económicas, además de las fuentes secundarias, será útil el conocimiento que

tengan los participantes de la MTI acerca de la realidad de la zona.

El programa Excel calcula automáticamente los totales para: mujeres en edad fértil; niños/as menores de 1 año;

niños/as de 5 a 9 años; adolescentes;

PEA; adultos de 65 años y más.

Así como los porcentajes para cada grupo de edad.

Herramientas Metodológicas ASSL 45

¿De qué años relevar los datos sociodemográficos?

En todos los casos, es necesario completar con la última información oficial disponible. Además, siempre

será de interés reconstruir una serie más larga (los últimos censos) para conocer las tendencias.

TIPo DE DAToS FUEnTE UBICACIón En LA wEBSOCIODEMOGRÁFICOS

SOCIODEMOGRÁFICOS

Censo 2010

DATOS POBLACIONALES

POR MUNICIPIO -

REDATAM - 2010

SOCIODEMOGRÁFICOS

Censo 2001

www.indec.gov.ar

www.censo2010.indec.gov.ar

200.51.91.245/argbin/RpWebEngine.

exe/PortalAction

www.indec.gov.ar/webcenso/index.asp

46

1.2. Relevamiento del estado de SaludPara conocer el estado de salud local, se relevan los siguientes indicadores:

Situaciones de riesgo

Bajo peso y embarazo adolescente: nacidos vivos de madre con residencia en la localidad de bajo peso

< 2500 gr (%, a nivel municipal, provincial, nacional); nacidos vivos de madre adolescente –10 a 19 años–

con residencia en la localidad (%, a nivel municipal, provincial, nacional); proporción de nacidos vivos de

madres menores de 15 años con residencia en la localidad (%, a nivel municipal, provincial, nacional);

proporción de embarazo adolescente –10 a 19 años– sobre el total de embarazos en control (%, aclarando

el Nº). Todos los indicadores para los últimos 3 años disponibles.

Cobertura de inmunizaciones: Proporción de vacunados en recién nacidos, a los 4 meses, a los 6 meses,

a los 12 meses, entre los 15 y 18 meses, al ingreso escolar, a los 11 años y mujeres embarazadas (%).

Se completarán las coberturas según el Calendario de Vacunación Oficial (últimos 3 años).

Enfermedades no transmisibles: Situaciones de riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT) en

2005, 2009 y 2013.

Siempre se privilegia trabajar con datos municipales. Si

no estuvieran disponibles, aclarar siempre en el recuadro destinado a la fuente el nivel

sobre el que se relevaron los datos (departamental,

provincial, etc.).

Si solamente se consigue el dato a nivel departamental (y no a nivel municipal), se debe aclarar debajo de la fuente.

Herramientas Metodológicas ASSL 47

EDADES/VACUNASRecién nacidos% de vacunados

4 meses% de vacunados

Niños de 6 meses de edadde vacunados

BCGHepatitis B

1ª dosis2ª dosis anti neumococcica

3ª dosisquíntuple/

pentavalente

3ª dosis deSabin (OPV)

Año

Año

Año

EDADES/VACUNAS

Año

Año

Año

Niños de 12 meses de edad% de vacunados

Niños de 15-18 meses de edad% de vacunados

Única dosisde hepatitis A

1ª dosis detriple viral

3ª dosis anti neumococcica

1ª refuerzocuádruple

4ª dosis deSabin (OPV)

EDADES/VACUNAS

Año

Año

Año

Niños de 5/ 6 años de edad (Ingreso escolar) % de vacunados2ª dosis de Triple ViralRefuerzo de Sabin

2ª Refuerzo deTriple Bacteriana DPT

EDADES/VACUNAS

Año

Año

Año

Niños de 11 años de Edad % de vacunados

Niñas HPV 3ª dosisTriple bacteriana acelular (dTpa)

Consumo de sustancias psicoactivas: prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas por sexo.

Provincia (2005, 2007, 2009) y Nación (2009).

48

Morbilidad

Egresos y consultas: Consultas ambulatorias anuales por grupo de edad y sexo (N° y %); 3 primeras

causas de consultas ambulatorias por grupo de edad y sexo (y N°). Egresos hospitalarios anuales por grupo

de edad y sexo (N° y %) y 3 primeros diagnósticos de egresos hospitalarios por grupo de edad y sexo.

Enfermedades de notificación obligatoria según SNVS: enfermedades de notificación obligatoria6;

tipos de brotes epidémicos (vigilancia individual inmediata); intoxicaciones en el último año (individual

semanal en caso sospechoso); casos totales confirmados de Chagas; casos totales confirmados de TBC.

Transmisión Vertical VIH: incidencia anual de embarazadas con VIH.

Situación catastrófica en los últimos 10 años; describir.

Discapacidad

Prevalencia de habitantes con discapacidad a niveles nacional, provincial y municipal (N°) y principales

tipos de discapacidad en el nivel municipal –motora, auditiva, visual, visceral, mental– (%).

EDADES/VACUNAS

Año

Año

Año

Mujeres embarazadas % de vacunadasTriple bacteriana acelular (dTpa)Anual de Gripe

Si no se consiguieran datos de los grupos de edad propuestos (0/1 año, 1/4 años, 5/9 años, 10/19 años, 20/29 años, 30/39 años, 40/49 años, 50/59 años, > 60 años) se puede modificar el encabezado de la tabla, para consignar los datos disponibles.

En este apartado no se consignan las consultas por “control de embarazo” o “control de niño sano”, dado que se está relevando morbilidad.

6 Se listarán aquellas enfermedades que hayan cumplido con una o más de las siguientes características: imprevista, inusitada o de impacto en el sistema de salud local.

Herramientas Metodológicas ASSL 49

Mortalidad

Tasa bruta de mortalidad general por mil; mortalidad infantil (tasa o N°); mortalidad 1-4 años (tasa o N°);

mortalidad 5-9 años (tasa o N°), mortalidad materna (tasa o N°), mortalidad en adolescentes de 10 a 19

años (tasa o N°), mortalidad de adultos de 20 y más años (tasa o N°).

Principales causas de mortalidad local (último año); tasa de víctimas mortales por siniestros viales en

el lugar del hecho cada 100.000 habitantes (o N°, últimos 3 años disponibles, para el nivel local o

provincial).

¿Dónde buscamos estos datos? Existen diversas fuentes de datos sobre el estado de salud de la

población. Algunos municipios disponen de fuentes locales; en otros casos será necesario recurrir al nivel

provincial (a la Sala de Situación de Salud o el área de estadísticas de la provincia) o a relevamientos

coordinados por el nivel nacional.

Entre los registros regulares de nivel local pueden disponer de: historias clínicas individuales o

familiares, fichas de seguimiento de casos, padrones de población a cargo, registros de acciones de

promoción y prevención, ficheros cronológicos, fichas familiares. En el caso de los datos de mortalidad,

pueden obtenerse datos de las áreas de estadísticas vitales o del registro civil del municipio o la provincia.

Para mortalidad por lesiones de tránsito se sugiere la Agencia Nacional de Seguridad Vial y las oficinas

provinciales.

Podrá ser necesario que la MTI se ocupe de procesar estos registros si quienes llevan adelante la

recolección de los datos no lo hacen. Siempre se debe aclarar si se está trabajando con datos acerca del

municipio o que refieren al nivel departamental.

También hay datos que son relevados por los niveles centrales como Programa Remediar, Programa

Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, Programa SUMAR (ampliación del Plan NACER),

Dirección de SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual, Programa Nacional de Sanidad Escolar

(ProSanE), Programa Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas (ProNCEZ).

Algunos sistemas de registro sistemáticos como el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) local

y el Sistema de Información Perinatal (SIP) cuyos datos releva la Dirección Nacional de Maternidad e

Infancia (DiNaMI).

En el Instrumento de carga de SET1 (Excel) podrán encontrar las fuentes sugeridas para el relevamiento

de cada variable.

50

En la tabla que sigue, presentamos los principales sitios de los cuales puede relevarse información que

se genera a nivel nacional.

¿De qué años relevar los datos del estado de salud?

Los años a relevar dependen de cómo los registran las fuentes disponibles: hay datos que se registran

cotidianamente (como los egresos hospitalarios) y otros, periódicamente (por ejemplo, la Encuesta

Nacional de Factores de Riesgo que se toma cada cuatro años). Cuando se trata de una encuesta regular,

se debe consignar la fecha de los resultados publicados.

Herramientas Metodológicas ASSL 51

Para analizar la tendencia de un indicador, es decir cómo se comporta el indicador en el tiempo, sería

óptimo poder reconstruir la serie de los tres últimos años disponibles.

TIPo DE DAToS FUEnTE UBICACIón En LA wEB

ESTADÍSTICAS VITALES

FACTORES DE RIESGO

OBSERVATORIO ARGENTINO DE DROGAS

DISCAPACIDAD

SALUD ESCOLAR

SEGURIDAD VIAL

www.deis.gov.ar/Publicaciones/arbol_tematico.aspPara los Indicadores Básicos: www.deis.gov.ar/indicadores.htm

www.msal.gov.ar/ent/index.php/vigilancia/areas-de-vigilancia/factores-de-riesgo

www.observatorio.gob.ar

www.indec.mecon.ar/micro_sitios/webcenso/ENDI_NUEVA/index_endi.asp

www.msal.gov.ar/images/stories/bes/graficos/0000000004cnt-encuesta-mundial-salud-escolar_2007.pdf

observatoriovial.seguridadvial.gov.ar/informes-estadisticos.php?sel=1

Resumen estadístico de la Dirección Nacional de Observatorio Vial.

SIVILE Sistema Nacional de Vigilancia de Lesiones (para Unidades Centinela).

Encuesta de salud escolar

52

1.3. Caracterización del Sistema y los servicios de salud

En este apartado relevamos datos del sistemas y

de los servicios de salud: su estructura, es decir las

instituciones, recursos humanos y tecnológicos; y

los procesos y resultados intermedios que se llevan

a cabo referidos a prevención, curación, cuidados y

rehabilitación.

Datos generales de estructura

Presupuesto (% del presupuesto municipal destinado a salud).

Cobertura obra social (% de población sin cobertura de obra social).

Hospitales: hospitales bajo administración municipal (N°); hospitales bajo administración provincial (N°);

nivel de complejidad del principal hospital del municipio; médicos en hospitales (N°); personal no médico

en hospitales (N°); médicos especialistas en hospitales (N°); camas disponibles (N°).

Planilla analítica de Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS)

Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS): centros de salud bajo administración municipal (N°);

centros de salud bajo administración provincial (N°); médicos en centros de salud (N°); promotores de

salud (N°); personal no médico en centros de salud (N°).

Centros Integradores Comunitarios (CIC): Nº de CICs.

Por CAPS: población a cargo (sí/no y N°); recursos humanos (N°) por disciplina (medicina, enfermería,

trabajo social, psicología, nutrición, odontología, promotores de salud, administración, otro); atención

(días y horario); farmacia Remediar (sí/no y N° de botiquines).

Herramientas Metodológicas ASSL 53

Datos de estructura por dimensiones específicas

Control perinatal y salud integral del niño desde el nacimiento a los 5 años inclusive: maternidades

públicas que cumplen condiciones obstétricas y neonatales esenciales –CONE– (N°); maternidades

públicas con sistema informático perinatal –SIP– (N°); partos anuales en maternidades públicas (N°);

existencia y uso de protocolos basados en evidencia de manejo de la embarazada (sí/no); existencia de

guías de práctica clínica para el manejo de enfermedades prevalentes en embarazadas (sí/no).

Vacunación y control de enfermedades de Vigilancia Epidemiológica: centros de vacunación de los

subsistemas integrados al Programa de Inmunizaciones (N°); disponibilidad de manuales de normas

nacionales de vacunación en vacunatorios (sí/no); registros de información disponibles por centros y/o

vacunatorios (sí/no).

Prevención de enfermedades zoonóticas y vectoriales: dependencia oficial de enfermedades

zoonóticas y vectoriales (sí/no); centros de vacunación antirrábica (N°); registros de información

disponibles (sí/no).

Prevención de enfermedades cardiovasculares en CAPS: proporción de CAPS con balanza con

altímetro, tensiómetro, estetoscopio y cinta métrica; existencia de guías de diagnóstico y tratamiento

de enfermedades crónicas prevalentes (sí/no); registros de información disponibles en CAPS –padrón de

población a cargo, registros de acciones de promoción y prevención, ficheros de casos en seguimiento,

fichero cronológico, fichas familiares, registros e informes estadísticos, expedientes individuales de salud–

(marcar con una cruz); estudios complementarios –electrocardiograma, análisis clínicos, diagnóstico por

imágenes– (detalle de lugar donde se realizan). Tratamiento (entrega de medicamentos a nivel municipal

para personas con enfermedades crónicas (sí/no); presencia de Remediar (sí/no); total de botiquines

entregados en el último año en todos los CAPS (N°); centros de actividad física entrenados en ejercicios

para pacientes crónicos y rehabilitación cardiovascular por el ejercicio (sí/no).

Prevención de VIH y otras ITS: lugares de diagnóstico de VIH para mujeres embarazadas (N°); lugares de

diagnóstico de VIH para población en general (N°); lugares de atención para personas con diagnóstico

positivo de VIH (N°; detalle); puestos fijos de distribución de preservativos (N°; detalle).

Procesos y resultados intermedios

Control perinatal y salud integral del niño desde el nacimiento a los 5 años inclusive. Indicadores

de procesos: cobertura de parto institucional en ámbitos: público, privado y de obras sociales (último

año); beneficiarios bajo Plan Sumar del Ministerio de Salud de la Nación (N°, último año); realización de

control de historia clínica perinatal (HCLPN) para verificar control según normas (sí/no, último año).

Solo si registran actividades de promoción y prevención: actividades de educación para la salud

sobre embarazo, parto y puerperio (N°, último año); actividades de promoción de la salud sexual y

54

reproductiva. Prevención de VIH y otras ITS (N°, último año); realización de controles antropométricos en

niños de 2 a 5 años inclusive en población vulnerable (sí/no, último año).

Indicadores de resultados intermedios: recién nacidos de riesgo –prematurez, desnutridos fetales,

patologías pre y perinatales– (N°, último año); niños de 2 a 5 años inclusive con alteración de peso-talla

(N°, último año).

Prevención de Enfermedades Zoonóticas vectoriales. Indicadores de proceso: mascotas vacunadas

(N°, último año); actividades de desratización (N°, último año); actividades de eliminación de criaderos

de vectores (N°, último año); actividades de limpieza y desmalezamiento en zonas urbana y rural (N°,

último año). Actividades de educación para la salud sobre enfermedades zoonóticas y vectoriales (N°,

último año).

Indicadores de resultados intermedios: casos de Rabia en mascotas (N°, último año); casos notificados de:

Dengue, Hantavirus, Chagas agudo congénito, Chagas agudo vectorial (N°, último año).

Prevención de la Enfermedad Cardiovascular en CAPS. Indicadores de procesos: casos totales de

enfermedad cardiovascular en seguimiento; sólo HTA (% sobre total de casos en seguimiento); sólo

Diabetes mellitus (DM) (% sobre total de casos en seguimiento); CAPS con actividades de educación para

la salud sobre estas patologías (N° o %); CAPS con actividades del equipo de salud en prevención del

tabaquismo –grupal/individual– (N° o %).

Presencia de Programas nacionales o provinciales en el nivel local. Salud materno infantil (sí/

no); Programa de Sanidad Escolar –ProSanE- (sí/no); Inmunizaciones (sí/no); nodo de SNVS (sí/no);

beneficiarios de Plan SUMAR (sí/no).

¿Dónde buscamos estos datos?

Dadas las limitaciones de la estadística regular, para contar con datos de estructura debemos apelar al

tratamiento de fuentes primarias, es decir que la MTI se ocupará de relevar estos datos de acuerdo a

las variables que les proponemos. En esos casos, debe cuidarse mantener los criterios de confiabilidad

y validez.

Cuando realicen procesamientos de información de gestión (historias clínicas, fichas de seguimiento de

pacientes, fuentes secundarias) se debe consignar claramente qué dato toman, en qué fecha y cuál fue

la forma de cálculo. Hacer explícita la metodología de recolección y procesamiento es importante para

continuar construyendo el dato en años posteriores.

A continuación, algunos de los programas de nivel nacional que tienen anclaje en lo local. Las páginas

web pueden servir de referencia, si bien la información estadística habrá que buscarla junto a los

referentes del municipio o de la provincia.

Herramientas Metodológicas ASSL 55

¿De qué años relevar los datos sobre sistemas y servicios de salud?

Como siempre, se tomará información de los últimos años disponibles.

1.4 otros indicadores

En este apartado podrán incorporar otros indicadores que no hayan sido incluidos en la propuesta y que

consideren de interés para describir la situación de salud-enfermedad-atención en el municipio. Es decir,

pueden sumarse indicadores locales que complementen o enriquezcan alguna de las temáticas relevadas

en el análisis, o que describan alguna temática en particular que no está contemplada en esta propuesta.

TIPo DE DAToS FUEnTE UBICACIón En LA wEB

ESTRUCTURA Y PROCESOS CAPS

SALUD INTEGRAL PARA POBLACIONES ESPECÍFICAS

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

VIH-SIDA

SALUD INTEGRAL DE NIÑOS/AS

ZOONOSIS

www.remediar.gov.ar

www.msal.gov.ar/sumar

www.msal.gov.ar/saludsexual/estadisticas.php

www.msal.gov.ar/sida

www.msal.gov.ar/index.php/programas-y-planes/229-programa-de-sanidad-escolar

www.msal.gov.ar/zoonosisPrograma Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas (ProNCEZ)

Programa Nacional de Sanidad Escolar (ProSanE)

Dirección Nacional de SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual

Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable

Programa SUMAR (ampliación del Plan NACER)

Programa Remediar

56

Algunos ejemplos:

Ż Estadísticas producidas por los programas implementados en el territorio (como el ProSanE);

Ż Información generada en los servicios de salud;

Ż Relevamientos elaborados por el municipio u otras instituciones gubernamentales o no

gubernamentales (ONG, fundaciones que trabajan en el territorio, etc.).

Posibles temas a incorporar: violencias (de género, “bullying”); incidentes de tránsito; alimentación;

suicidio; consumo problemático de sustancias; discapacidad; entre otros temas.

1.5 Caracterización de los determinantes de la salud

Para sistematizar los siguientes datos proponemos un archivo en formato PDF-Acrobat.

Cada campo a completar indica qué dato se espera. Puede ser: sí o no (hacer clic en el casillero

correspondiente); seleccionar una opción (hacer clic en el casillero), detalle (redactar una caracterización

de la situación); o un número. En algunos casos, se indica también adjuntar mapa. Se espera que los

mapas acompañen este archivo al momento de ser presentado a los diversos destinatarios.

Salud ambiental

Como vimos en la primera parte de esta guía, en relación con la salud ambiental se propone recabar

información vinculada a los componentes del saneamiento básico ambiental: acceso al agua segura,

disposición sanitaria de excretas y gestión de residuos sólidos urbanos.

Agua segura

Recurso del cual se extrae agua para consumo humano (seleccionar; río, pozo, laguna u otro).

Caracterización de la estructura: abastecimiento de agua potable (mapa de cobertura); viviendas según

sistemas de abastecimiento de agua (%; red pública, perforación con bomba a motor, perforación con

bomba manual, pozo, cisterna, lluvia/río/canal/arroyo/acequia/etc.); sistema de potabilización (detalle).

Indicadores de procesos: actividades anuales relacionadas al aumento de la cobertura con agua segura

(detalle); actividades anuales de potabilización del agua (detalle y frecuencia).

Herramientas Metodológicas ASSL 57

Relevamiento de proyectos e iniciativas: proyectos municipales, obras, aumento de cobertura de servicios

(detalle).

Disposición sanitaria de excretas

Caracterización de la estructura: viviendas sin cobertura de desagüe y disposición sanitaria de excretas

(%); viviendas según sistemas de eliminación de aguas residuales (%; cloaca, cámara séptica, pozo ciego,

hoyo/excavación en la tierra).

Indicadores de procesos: obras relacionadas a la eliminación de excretas (último año, detalle).

Relevamiento de proyectos e iniciativas: proyectos municipales, obras, aumento de cobertura de servicios

(detalle).

Gestión de residuos sólidos urbanos

Caracterización de la estructura: basurales y micro basurales a cielo abierto (N° y ubicación, adjuntar mapa);

viviendas con recolección domiciliaria de residuos (%); existencia de planta de reciclado-compost (sí/no);

caracterización de sistema de desecho de residuos industriales y patológicos (detalle).

Indicadores de procesos: actividades anuales relacionadas al aumento de cobertura de recolección de

RSU (N° y detalle); separación domiciliaria de RSU (sí/no); frecuencia de retiro domiciliario de residuos

según barrios (detalle); eliminación de basurales a cielo abierto (sí/no, último año).

Relevamiento de proyectos e iniciativas: proyectos municipales, obras, aumento de cobertura de servicios

(detalle).

Parquización y arbolado urbano

Indicadores de procesos: actividades de forestación local (detalle, último año).

¿Dónde buscamos los datos sobre salud ambiental?

En este caso, será necesario entrevistar a actores sociales de instituciones locales. Funcionarios, directivos

y trabajadores de las empresas son considerados claves para acceder a datos acerca de la estructura local

para el tratamiento del agua, desechos y residuos, como para conocer los procesos planificados o en

curso. Algunas fuentes sugeridas son: las áreas de obras públicas, bromatología y/o salud ambiental del

municipio.

58

¿De qué años relevar los datos sobre salud ambiental?

Se tomará información de los últimos años disponibles. Se deberá mencionar a la institución que provee

esta información, la fecha a la cual corresponde y el nombre del informante clave.

Socioeconómico

Población en situación de vulnerabilidad. Familias prioritarias. Hogares con necesidades básicas

insatisfechas –NBI– (%); población total con NBI (%); menores de 14 años con NBI (%); ubicación de

barrios vulnerables (adjuntar mapa).

Educación. Estructura por nivel y sistemas: por cada nivel (inicial, primario, secundario, terciario, universitario,

especial, artística) registrar: establecimientos públicos, establecimientos privados (N° y matrícula).

Caracterización de la estructura: ubicación de establecimientos iniciales, primarios y secundarios por sector

público/privado (adjuntar mapa y marcar diferenciadamente los que tengan gimnasio o campo deportivo).

Indicadores de procesos: tasa neta de escolarización de nivel primario; tasa neta de escolarización de

nivel secundario; tasa de promoción efectiva de nivel primario; tasa de promoción efectiva de nivel

secundario; tasa de repitencia de nivel primario; tasa de repitencia de nivel secundario; tasa de abandono

interanual de nivel primario; tasa de abandono interanual de nivel secundario.

Ż Tasa neta de escolarización por nivel: es el cociente entre el número de personas escolarizadas en cada nivel con edad escolar pertinente y el total de la población de ese grupo de edad.

Ż Tasa de promoción efectiva por nivel: es el porcentaje de alumnos matriculados en un grado/año de estudio dado de un nivel de enseñanza en particular que se matriculan como alumnos nuevos en el grado/año de estudio inmediato superior de ese nivel, en el año lectivo siguiente

Ż Tasa de repitencia: es el cociente entre el número de alumnos matriculados en un grado/año de un nivel de educación, que se matriculan en el mismo grado/año de estudio de ese nivel en el año de estudio siguiente, y el total de matriculados del mismo grado/año/nivel en el año anterior.

Ż Tasa de abandono interanual: es el porcentaje de alumnos matriculados en un grado/año de estudio de un nivel de enseñanza que no se vuelve a matricular el año lectivo siguiente como alumno nuevo, repitente o reinscripto.

Fuente: INDEC

Herramientas Metodológicas ASSL 59

Relevamiento de proyectos e iniciativas: implementación de programas tendientes a mejorar el acceso a la

educación, la permanencia y la promoción definitiva especialmente en grupos vulnerables (adjuntar copias).

Promoción del empleo genuino. Caracterización de la estructura: existencia de oficina de empleo (sí/

no); organizaciones sindicales en el municipio (N° y detalle); cooperativas de trabajo, PyMES, micro-

emprendimientos (N° y detalle); empresas locales (N° y detalle); instituciones de capacitación laboral(N°

y detalle).

Indicadores de procesos: tasa de desocupación; nuevas cooperativas, PyMES y/o empresas (N°, último

año); beneficiarios de planes sociales (N° detallado por plan); estadística de oficina de empleo (sí/no).

Relevamiento de proyectos e iniciativas: adhesión a programas nacionales y/o provinciales orientados a

la promoción del trabajo (detalle); existencia de programas de formación laboral/profesional (detalle).

Existencia de lugares de trabajo certificados como saludables (detalle).

¿Dónde buscamos los datos sobre población vulnerable?

Además de los registros locales, en la base de datos REDATAM, generada a partir de los datos del censo

2010, se puede consultar NBI por población y hogares por municipio; la base permite hacer cruces entre

variables y el mínimo nivel de agregación es el municipio.

¿Dónde buscamos los datos sobre empleo y educación?

Fuentes de nivel local: oficina de Empleo, Desarrollo Social, Secretaría de Trabajo.

Indicadores oficiales: la información oficial nacional sobre el empleo se genera cada diez años en los

Censos de población, y trimestralmente sobre 31 aglomerados urbanos de 6 regiones en 25.000 hogares

a través de la Encuesta permanente de Hogares (EPH, Región Gran Buenos Aires, Cuyo, Noreste, Noroeste,

Pampeana y Patagónica).

¿De qué años relevar la información?

Siempre trataremos de obtener los últimos años disponibles (entre tres y cinco años).

Tasa de desocupación: se calcula como el cociente entre la población desocupada y la población económicamente activa.

60

Modos de vida

En relación con los modos de vida de las poblaciones, interesa conocer algunas prácticas que están

asociadas a: actividad física/vida activa, alimentación, tabaquismo activo y pasivo, consumo de alcohol y

otras sustancias psicoactivas y seguridad vial.

Comenzaremos por detallar las estructuras e instituciones del municipio que promueven estilos saludables

de vida y posteriormente los procesos que realizan, investigando si producen algún tipo de estadística

local referida a sus actividades y beneficiarios.

Promoción de la actividad física

Caracterización de la estructura: creación de espacios para caminantes, bicisendas y/o ciclovías, gimnasios

al aire libre, otros.

Indicadores de procesos: creación de espacios para caminantes, bicisendas y/o ciclovías, juegos infantiles

al aire libre (último año, detalle); eventos deportivos (N° según destinatario: niños, jóvenes, adultos,

adultos mayores; último año).

Relevamiento de proyectos e iniciativas: existencia de otras actividades locales que promuevan una vida

activa (detalle).

Promoción de la alimentación saludable

Caracterización de la estructura: escuelas con apoyo alimentario (%); comedores comunitarios (N°);

ONGs con competencias en alimentación (N° y detalle); escuelas con kioscos saludables (N° y detalle);

panaderías que fabrican pan con menos sal y/o que adhirieron a la iniciativa Menos sal, más vida (N°).

Indicadores de procesos: actividades de promoción de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses

(N° y detalle); actividades de promoción de la alimentación saludable –producción, selección, compra,

A través de las Oficinas de Empleo Municipales, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad

Social promueve políticas activas de empleo articulando tres ejes fundamentales: orientación

laboral, calificación/formación profesional e inserción laboral.

Sus destinatarios y potenciales usuarios son personas con problemas de empleo, desocupados,

empleadores, micro emprendedores.

La estadística que producen, resulta una buena caracterización de la situación local, especialmente

de la población desocupada.

Herramientas Metodológicas ASSL 61

manipulación y utilización de los alimentos– (N°, detalle); implementación del programa ProHuerta (sí/

no); implementación del programa Menos sal, más vida (sí/no).

Relevamiento de proyectos e iniciativas: existencia de ordenanzas, declaraciones, decretos referidos a

la promoción de la alimentación saludable (adjuntar copias); existencia de otras actividades locales que

promuevan la alimentación saludable (detalle).

Promoción de la seguridad vial

Caracterización de la estructura: existencia de escuela municipal de tránsito (sí/no); parque automotor

(detalle); existencia de organismo local de registro de infracciones de tránsito (sí/no); mapa de incidencia

de siniestros viales en el municipio (adjuntar, último año).

Indicadores de procesos: acciones de mantenimiento y/o mejoras de la red vial (detalle, último año);

actividades de mantenimiento y de ampliación de señalización local (detalle, último año); infracciones de

tránsito (N°, detalle; último año); siniestros viales con intervención policial (N°, último año).

Relevamiento de proyectos e iniciativas: existencia de ordenanzas, declaraciones, decretos referidos a

la seguridad vial (adjuntar copias); existencia de otras actividades locales que promuevan la seguridad

vial (detalle).

Prevención del tabaquismo

Caracterización de la estructura: existencia de registro de instituciones libres de humo (sí/no).

Indicadores de procesos: instituciones públicas y privadas certificadas como libre de humo (N°, detalle);

controles anuales de cumplimiento (N°).

Relevamiento de proyectos e iniciativas: existencia de ordenanzas, declaraciones, decretos referidos

a la prevención de tabaquismo de nivel local (adjuntar copias); existencia de actividades locales de

prevención de tabaquismo (detalle).

Prevención del consumo de alcohol y otras sustancias adictivas

Caracterización de la estructura: existencia de centro de prevención de adicciones (sí/no, detalle); existencia

de centros de rehabilitación de adicciones (sí/no, detalle); existencia de programas de prevención y

tratamiento de las adicciones en el nivel municipal o departamental (sí/no, detalle); existencia de

estadísticas de consumo de sustancias adictivas ilegales –marihuana, cocaína, éxtasis, paco y otros– en el

nivel local (sí/no, detalle).

Indicadores de procesos: existencia de registro de infracciones por expendio de alcohol a menores

62

(sí/no); infracciones por expendio de alcohol a menores (N°, último año); existencia de controles de

alcoholemia a conductores (sí/no, último año); controles de alcoholemia a conductores con resultado

positivo (%, último año); ingresos a centros de salud/hospitales por cuadros de intoxicación aguda por

consumo de alcohol y/u otras sustancias tóxicas (N°, último año).

Relevamiento de proyectos e iniciativas: existencia de ordenanzas, declaraciones, decretos referidos a

prevención del consumo de alcohol y otras sustancias adictivas (adjuntar copias); existencia de otras

actividades de prevención del consumo de alcohol y otras sustancias adictivas (detalle).

¿Dónde buscamos los datos sobre modos de vida?

Cada municipio tendrá información parcial de sus habitantes de acuerdo a las distintas fuentes de datos

disponibles, que difícilmente sean representativas de la totalidad de la población.

Estimar la prevalencia de distintos tipos de conducta para cada una de las dimensiones, sólo podría

lograrse a través de encuestas, representativas metodológicamente, que son difíciles de realizar sin

asesoramiento específico y, por otra parte, muy costosas. Pero existen buenas fuentes de información

local en las áreas de Deporte y Recreación, en los Programas de Salud Escolar, de Adicciones, de

Ambientes libres de Humo de Tabaco y sobre Seguridad Vial en las áreas de Tránsito y Policía.

TIPo DE DAToS FUEnTE UBICACIón En LA wEB

DATOS POBLACIONALES POR MUNICIPIO - REDATAM – 2010

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

ESTADISTICAS VIALES

FACTORES DE RIESGO

200.51.91.245/argbin/RpWebEngine.exe/PortalAction?BASE=CPV2010B

www.observatorio.gob.ar

observatoriovial.seguridadvial.gov.ar

www.msal.gov.ar/ent/index.php/vigilancia/areas-de-vigilancia/factores-de-riesgo

Herramientas Metodológicas ASSL 63

A nivel nacional existe información con representatividad a escala provincial, a partir de las encuestas de

factores de riesgo de enfermedades no transmisibles 2005, 2009 y 2013 (FRENT), las encuestas nacionales

a estudiantes de enseñanza media sobre consumo de sustancias psicoactivas; encuesta sobre factores

de riesgo y protección asociados; resúmenes estadísticos de la Dirección Nacional de Observatorio Vial.

¿De qué años relevar la información?

De los últimos años disponibles.

1.6 Síntesis informativa

Como vimos en la primera parte de la Guía, la síntesis informativa es la manera de presentar todos los

datos relevados en el ámbito de la MTI, y a los auditorios que se consideren pertinentes, para poder

realizar el proceso de análisis. Una forma de facilitar la presentación es utilizando tablas, gráficos, mapas

y pirámides de población.

A continuación, se presenta una propuesta de cuáles son los indicadores básicos que deberían conformar

la síntesis informativa. Para su realización, sugerimos el uso del programa PowerPoint, y adjuntamos un

formato de plantilla para presentar la información organizada en el SET1 y el SET2.

Para el momento de socializar la información, si no se cuenta con proyector, recomendamos presentar

una diapositiva por hoja, de tamaño no menor a A4.

Contexto

El instrumento en formato Excel sugerido para la carga de datos, permite recuperar tablas y gráficos, con la opción “copiar en el portapapeles”.

Es fundamental que en cada tabla, gráfico y/o mapa de la síntesis se señale la fuente utilizada y la fecha.

64

Breve informe sobre necesidades locales relacionadas con particularidades demográficas, geoclimáticas,

productivas.

Acceso al municipio

Mapa del municipio con señalización de las vías de acceso

(rutas/puertos/aeropuertos). Rutas (pavimentadas/no

pavimentadas). Estado de las rutas.

Demografía

Población total: población urbana y rural (%). Población

indígena/originaria. Nacidos vivos por año (N°). Tasa

bruta de natalidad. Pirámide poblacional. Población objetivo de acciones específicas (N°): niños/as

menores de 1 año; niños/as de 1 a 4 años; niños/as de 5 a 9 años; adolescentes (10 a 19 años); mujeres

en edad fértil (15 a 49 años); población económicamente activa (PEA); adultos de 65 años y más.

Estado de salud

Situaciones de riesgo: nacidos vivos de madre con residencia en la localidad de bajo peso < 2500 gr (%,

a nivel municipal, provincial, nacional); nacidos vivos de madre adolescente –10 a 19 años– con residencia

en la localidad (%, a nivel municipal, provincial, nacional); nacidos vivos de madres menores de 15 años

con residencia en la localidad (%, a nivel municipal, provincial, nacional). Proporción de embarazos en

adolescentes –10 a 19 años– sobre el total de embarazos en control (%, aclarando el N°). Todos los

indicadores para los últimos 3 años disponibles.

Inmunizaciones: proporción de vacunados en recién nacidos, a los 4 meses, a los 6 meses, a los 12

meses, entre los 15 y 18 meses, al ingreso escolar, a los 11 años y mujeres embarazadas (%). Coberturas

según el Calendario de Vacunación Oficial (últimos 3 años).

Enfermedades no transmisibles: situaciones de riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT) en

2005, 2009 y 2013.

Consumo de sustancias psicoactivas: prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas por sexo en

2007, 2009 y 2011.

Morbilidad: 3 primeras causas de consultas ambulatorias por grupo de edad y sexo (<1 año, 1 a 4 años,

5 a 9 años, 10 a 19 años, 20 a 29 años, 30 a 39 años, 40 a 49 años, 50 a 59 años, 60 años y más; y N°). 3

Herramientas Metodológicas ASSL 65

primeros diagnósticos de egresos hospitalarios por grupo de edad y sexo (<1 año, 1 a 4 años, 5 a 9 años,

10 a 19 años, 20 a 29 años, 30 a 39 años, 40 a 49 años, 50 a 59 años, 60 años y más; y N°).

Casos registrados en el SNVS: primeras enfermedades de notificación obligatoria por grupo de edad y

sexo para enfermedades inmunoprevenibles, gastroentéricas, vectoriales.

Discapacidad: prevalencia de habitantes con discapacidad a niveles nacional, provincial y municipal (N°,

últimos 3 años disponibles); principales tipos de discapacidad en el nivel municipal –motora, auditiva,

visual, visceral, mental– (%).

Mortalidad: tasa bruta de mortalidad general por mil; tasa de mortalidad infantil (o N°); tasa de

mortalidad 1-4 años (o N°); mortalidad 5-9 años (tasa o N°), mortalidad materna (tasa o N°), mortalidad

en adolescentes de 10 a 19 años (tasa o N°), mortalidad en adultos de 20 y más años (tasa o N°).

Principales causas de mortalidad local por grupo de edad (detalle y N° de cada causa, último año).

Tasa de víctimas mortales por siniestros viales en el lugar del hecho cada 100.000 habitantes (o N°,

últimos 3 años disponibles para el nivel local o provincial).

Determinante Sistema y servicios de salud

Porcentaje del presupuesto municipal destinado a la salud. Cobertura de obras sociales: % y N° de

población sin cobertura de obra social.

Presencia de programas nacionales/provinciales (responsables del nivel local): programa materno

infantil (sí/no); ProSanE (sí/no); inmunizaciones (sí/no); SNVS (sí/no); beneficiarios Plan SUMAR (N°).

Programas locales: detalle.

Efectores de salud: hospitales (N°, nivel de complejidad, N° médicos, N° personal no médico, N° camas,

consultas anuales; según municipales, provinciales); CAPS (N°, N° médicos, N° personal no médico,

consultas anuales, según municipales, provinciales); CICs (N°, N° médicos, N° personal no médico,

consultas anuales). Derivación a mayor complejidad si corresponde (distancia en KM).

CAPS: padrón de población a cargo, registros de acciones de promoción y prevención, ficheros de casos

en seguimiento, fichero cronológico, fichas familiares, registros e informes estadísticos, expedientes

individuales de salud (sí/no).

Partos totales (N°, último año).

Acciones de Educación para la Salud en APS: embarazo, parto y puerperio; salud sexual, VIH e ITSs;

lactancia materna; prevención de ENT; enfermedades zoonóticas y vectoriales; también se pueden

identificar, por ejemplo: sobre salud infantil, salud del adolescente, salud del adulto.

Enfermedades zoonóticas y vectoriales: mascotas vacunadas (N°, último año); actividades de

66

desratización (N°, último año); actividades de prevención del dengue (N°, último año); actividades de

limpieza y desmalezamiento (N°, último año); casos de rabia en mascotas (N°, último año).

Registro de procesos en el sector estatal estudios complementarios –análisis clínicos, diagnóstico por

imágenes, electrocardiograma– (detalle de lugar donde se realizan). CAPS con botiquín REMEDIAR (%);

total de botiquines entregados en el último año (en todos los CAPS).

Georreferencia: incluir un mapa con la referencia de los efectores de salud. Por ejemplo:

Determinante salud ambiental

Viviendas según sistema de abastecimiento de agua –Red pública (%); viviendas sin cobertura de desagüe

y disposición sanitaria de excretas (cloacas) (%); viviendas con recolección domiciliaria de residuos (%).

Basurales a cielo abierto (N°). Separación domiciliaria de RSU (sí/no); actividades de forestación local (sí/

no). Proyectos municipales/obras/aumento de cobertura de servicios.

Georreferenciamiento de agua segura, disposición sanitaria de excretas, residuos sólidos urbanos y

parquización (adjuntar mapa).

Fuente: http://www.fm.unt.edu.ar/ds/Dependencias/UnidadPracticaFinal/pasantias/tucuman/trancas/Serviciode%20Salud.htm (visitado el 23/02/2015)

Herramientas Metodológicas ASSL 67

Determinante socioeconómico

Población en situación de vulnerabilidad. Familias Prioritarias. Georreferenciamiento de barrios vulnerables

(ubicación en el mapa); hogares con necesidades básicas insatisfechas –NBI– (%); población total con NBI

(%); menores de 14 años con NBI (%).

Promoción de la educación: estructura por nivel y sistemas: por cada nivel (inicial, primario, secundario,

terciario, universitario, especial, artística) registrar: establecimientos públicos, establecimientos privados

(N° y matrícula). Georreferencia de los establecimientos educativos.

Tasa neta de escolarización; tasa de promoción efectiva; tasa de repitencia; tasa de abandono interanual

por nivel (todos por nivel: primario y secundario).

Promoción de empleo genuino: base de la economía local (tipos de actividades). Tasa de desocupación.

Existencia de Oficina de empleo (sí/no); existencia de estadística de la Oficina de Empleo (sí/no, último

año). Nuevas cooperativas, PyMES y/o empresas (N°, último año). Lugares de trabajo saludables (N°).

Existencia de programas de formación laboral y profesional (detalle). Existencia de lugares de trabajo

certificados como saludables (detalle).

Programas y/o planes locales, provinciales, nacionales: en curso (beneficiarios promedio por año).

Determinante modos de vida

Promoción de la actividad física: existencia de ordenanzas declaraciones, decretos que promuevan una

vida activa (sí/no). Existencia de bicisendas (sí/no). Espacios para caminantes, bicisendas y/o ciclovías,

gimnasios al aire libre (sí/no). Eventos deportivos por grupo de edad de los participantes (N°, último año).

Otras actividades locales que promuevan la vida activa (detalle).

Promoción de la alimentación saludable: escuelas con apoyo alimentario (N° o % por nivel inicial/

primario). Escuelas con kioscos saludables (% por nivel). Comedores comunitarios (sí/no). Actividades de

promoción de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses (detalle). Panaderías que fabrican pan con

menos sal y/o adheridas a Menos sal, más vida (N°). Programas locales, provinciales o nacionales que

promuevan la alimentación saludable.

Promoción de la seguridad vial: existencia de escuela municipal de tránsito (sí/no). Existencia de

ordenanza, declaraciones, decretos referidos a la seguridad vial a nivel local (sí/no). Existencia de

organismo local de registro de infracciones de tránsito (sí/no). Actividades de mantenimiento y de

ampliación de la red y/o señalización vial en el último año (sí/no). Número de siniestros viales con

intervención policial (N°, último año).

Existencia de mapa de incidencia de siniestros viales (sí/no, adjuntar). Siniestros viales con intervención

policial (N°, último año). Víctimas mortales en el lugar del hecho (N°, último año).

68

Existencia de otras actividades locales que promuevan la seguridad vial (último año, detalle).

Prevención del tabaquismo: existencia de ordenanzas, declaraciones, decretos referidos a la prevención

del tabaquismo a nivel local (sí/no). Registro de instituciones libres de humo (sí/no). Número de

instituciones públicas y privadas certificadas como libres de humo. Controles de cumplimiento (N° y

detalle). Otras actividades locales de prevención de tabaquismo (detalle).

Prevención de alcoholismo y otras sustancias adictivas: existencia de ordenanzas, declaraciones y

decretos referidos a la prevención del consumo de alcohol y otras sustancias adictivas a nivel local (sí/no).

Registro anual de infracciones por expendio de alcohol a menores (sí/no). Infracciones totales (N°, último

año). Existencia de controles de alcoholemia (sí/no, último año); Controles de alcoholemia a conductores

con resultados positivos (N°, último año). Existencia de estadísticas de consumo de sustancias adictivas

ilegales en el nivel local (sí/no); actividades locales de prevención del consumo de alcohol y otras

sustancias adictivas (detalle).

Herramientas Metodológicas ASSL 69

Momento 2: Análisis de la información 2.1. Síntesis valorativa

En este apartado proponemos a la MTI realizar una revisión reflexiva de los datos que genere una

síntesis para ser presentada al Intendente municipal, autoridades y demás destinatarios que consideren.

No se espera que reproduzcan la totalidad de la información sino que rescaten aquella que consideran

relevante y pertinente para ayudar a interpretar los datos de la situación de salud local. La información

aquí analizada permitirá conformar una agenda de trabajo a nivel territorial. Para confeccionar esta

presentación, se propone una plantilla en formato PowerPoint.

Para comenzar, se presenta un listado de necesidades de información local, identificando aquellas

dimensiones acerca de las cuales no pudieron conseguir información a nivel local y registrando los

motivos. Luego, se organiza el análisis en dos partes: las necesidades del contexto y el planteo de los

problemas de salud.

Las necesidades del contexto suponen la reflexión acerca de las situaciones problemáticas en relación con

las siguientes dimensiones: geoclimáticas, demográficas, productivo/institucionales, socioeconómicas,

ambientales, modos de vida, y de sistemas y servicios de salud. Se busca identificar, entre la información

recopilada en el ASSL, aquella que nos permita dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿cuáles son los

factores que condicionan y/o determinan negativamente la situación de salud de la población?, para

formular posibles modos de abordaje o propuestas de trabajo que apunten a reducir la brecha entre la

situación actual y la deseada para el municipio.

Para la presentación, proponemos utilizar tablas; listar las situaciones problemáticas en una columna y, a

su lado, plantear las necesidades que se desprenden de aquellas situaciones.

70

LISTADO DE NECESIDADES DEL CONTEXTO

Geoclimáticas Crecimiento de arroyos y ríos en zona rural de tierras altas en épocas de verano, aislando a las comunidades del cerro.

Creación de senderos alternativos al camino de cuenca de río actual, por senderos y caminos de herradura, en los cerros.

Situaciones Necesidades

DemográficasMovimiento migratorio desde las zonas periféricas del municipio hacia la cabecera departamental y movimiento migratorio desde la capital provincial hacia las localidades cercanas consideradas como más tranquilas.

Planificación y seguimiento de las nuevas urbanizaciones según las normas de ordenamiento territorial que aseguren la calidad de vida y conservación del ambiente.

Productivas / institucionalesArtesanos con dificultades en la comercialización de sus productos, debido a que no cuentan con un espacio unificado que potencie las dificultades de venta.

Crear un “Camino de los Artesanos”. Circuitos de promoción artesanal según rubros que tengan como principal destinatario al turismo, a partir del cual los artesanos puedan mostrar las formas de producción y al mismo tiempo vender sus productos.

SocioeconómicasFalta de construcción de viviendas, módulos habitaciones y/o ampliaciones.

Ampliación de planes provinciales y/o nacionales de módulos habitacionales.

Ambientales Arroyo sin limpieza frecuente. Crear programa de limpieza de arroyo.

Verificar servicio de recolección de residuos. Generar proyectos de educación RSU.

Modos de vidaAusencia de ordenanzas de espacios libres de humo. Sanción de ordenanza por el concejo deliberante.

Sensibilización a concejales acerca del tema.

Sistema y servicio de saludAusencia de actividades en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Incorporar acciones preventivo promocionales en enfermedades cardiovasculares: promoción de la alimentación saludable, de la actividad física, de los controles médicos, etc.

Herramientas Metodológicas ASSL 71

Listado de problemas (y no problemas) de salud basados en indicadores

Sabemos que es posible analizar los indicadores relevados en relación con su comportamiento, teniendo

en cuenta: la jerarquía ordinal de un problema de salud como primera causa de consulta, de egreso o

de muerte; la tendencia en el tiempo; la magnitud en comparación con otras jurisdicciones; si reviste

importancia por ser una situación de alarma para la vigilancia epidemiológica; o si se trata de una

situación problemática en relación con las normas nacionales establecidas. En este sentido, es el

momento de identificar los problemas de salud más relevantes para esta población. Para esta tarea,

proponemos las siguientes grillas.

Para el análisis de indicadores según la jerarquía ordinal, es decir como primera causa de consulta, de

egreso o de muerte, podemos identificar:

MORBILIDAD

Marcar ausencia de información local

Describir

Causas de consultas ambulatorias en hospitales y CAPS. Tres primeras causas por grupo de edad y sexo.

Diagnóstico de egresos hospitalarios (internaciones). Por grupos de edad y sexo.

SNVS.En planilla condensada anual C2, enfermedades más frecuentes por grupos de edad. Último año.

DISCAPACIDAD

Primer tipo de discapacidad por grupo de edad.

MORTALIDAD. Valorar las primeras causas de muerte, si es posible por grupos de edad y sexo.

General

Infantil

Materna

Niños 1 a 4 años

Niños de 5 a 9 años

Adolescentes (10 a 19 años)

Adultos de 20 años y más

INDICADORES DE ESTADO DE SALUD

PRIMERAS CAUSAS/Jerarquía ordinal del indicador. Preferentemente por grupo de edad: 0/1 año, 1/4 años, 5/9 años, 10/19 años, 20/29 años, 30/39 años, 40/49 años, 50/59 años, > de 60 años

72

Analizar la tendencia es conocer el comportamiento de un evento en el territorio a lo largo del tiempo.

Para eso, se comparan iguales indicadores en años sucesivos. El comportamiento de los indicadores

puede ser estable, decreciente o creciente.

SITUACIONES DE RIESGO

MORBILIDAD

MORTALIDAD. Estimar tasas en poblaciones con más de 10.000 hab. En poblaciones pequeñas tomar el número absoluto de muertes en los últimos años.

Marcar ausencia de información local

Valorar la tendencia (estable, decreciente, creciente)

Proporción de nacidos vivos de madre con residencia en la localidad de bajo peso < 2500 gr.

Proporción de nacidos vivos de madre adolescente –10 a 19 años– con residencia en la localidad.

Proporción de nacidos vivos de madre adolescente –menores de 15 años– con residencia en la localidad.

Proporción de embarazos en adolescentes –10 a 19 años– sobre el total de embarazos en control.

Cobertura de inmunizaciones.

Prevalencia de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles (ENT)Ver Encuesta Nacional de FRENT 2005, 2009 y 2013.

Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas por sexo. Fuente Encuesta Nacional de Estudiantes de Enseñanza Media 2007, 2009 y 2011.

(ver tendencia en la provincia)

Valorar la tendencia provincial en caso de no existir un dato local.

Valorar enfermedades en situación de alarma o epidemia en el último año o enfermedades en aumento en años sucesivos.

Valorar la tendencia de las causas más frecuentesCausas de consultas ambulatorias en hospitales y CAPS. Por grupo de edad y sexo.

Egresos hospitalarios.Causas específicas por grupo de edad y sexo.

Egresos hospitalarios.Causas específicas por grupo de edad y sexo.

Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS).

General

Infantil

Materna

Niños 1 a 4 años

Niños de 5 a 9 años

Adolescentes 10 a 19 años

Adultos de 20 años y más

INDICADORES DE ESTADO DE SALUD

Análisis de tendencia de indicadores locales

Herramientas Metodológicas ASSL 73

SITUACIONES DE RIESGO

MORBILIDAD

MORTALIDAD. Estimar tasas en poblaciones con más de 10.000 hab. En poblaciones pequeñas tomar el número absoluto de muertes en los últimos años.

Marcar ausencia de información local

Valorar la tendencia (estable, decreciente, creciente)

Proporción de nacidos vivos de madre con residencia en la localidad de bajo peso < 2500 gr.

Proporción de nacidos vivos de madre adolescente –10 a 19 años– con residencia en la localidad.

Proporción de nacidos vivos de madre adolescente –menores de 15 años– con residencia en la localidad.

Proporción de embarazos en adolescentes –10 a 19 años– sobre el total de embarazos en control.

Cobertura de inmunizaciones.

Prevalencia de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles (ENT)Ver Encuesta Nacional de FRENT 2005, 2009 y 2013.

Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas por sexo. Fuente Encuesta Nacional de Estudiantes de Enseñanza Media 2007, 2009 y 2011.

(ver tendencia en la provincia)

Valorar la tendencia provincial en caso de no existir un dato local.

Valorar enfermedades en situación de alarma o epidemia en el último año o enfermedades en aumento en años sucesivos.

Valorar la tendencia de las causas más frecuentesCausas de consultas ambulatorias en hospitales y CAPS. Por grupo de edad y sexo.

Egresos hospitalarios.Causas específicas por grupo de edad y sexo.

Egresos hospitalarios.Causas específicas por grupo de edad y sexo.

Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS).

General

Infantil

Materna

Niños 1 a 4 años

Niños de 5 a 9 años

Adolescentes 10 a 19 años

Adultos de 20 años y más

INDICADORES DE ESTADO DE SALUD

Análisis de tendencia de indicadores locales

Para el análisis de magnitud, como hemos señalado en la etapa de recolección de datos, contamos con

publicaciones periódicas del sistema estadístico de salud de nivel nacional y provincial, que nos permiten

comparar los datos locales.

Entre otros, están disponibles:

1. Los indicadores básicos de Argentina, 2014.

2. Agrupamiento de causas de mortalidad por división político territorial de residencia, edad y sexo, 2012

(datos provinciales).

3. Estadísticas vitales, 2013.

4. Natalidad, mortalidad general, infantil y materna por lugar de residencia, 2012 (datos por departamento).

5. Indicadores seleccionados de salud para población de 10 a 19 años, 2012.

Municipio/Provincia Año…. Año…. Año….

MORTALIDAD POR CAUSA ESPECÍFICA

Tasa de víctimas mortales por siniestros viales en el lugar del hecho cada 100.000 hab. Últimos años. Indicador de nivel local o provincial. Fuente: Agencia Nacional de Seguridad Vial.

74

RIESGO

MORBILIDAD. No se analiza porque sólo corresponden tendencias locales.

DISCAPACIDAD

INDICADOR LOCAL

DEPARTAMENTAL/REGIONAL

PROVINCIAL NACIONAL

INDICADOR LOCAL

DEPARTAMENTAL/REGIONAL

PROVINCIAL NACIONAL

INDICADOR LOCAL

DEPARTAMENTAL/REGIONAL

PROVINCIAL NACIONAL

Proporción de nacidos vivos de madre con residencia en la localidad de bajo peso < 2500 gr.

Proporción de nacidos vivos de madre adolescente –10 a 19 años– con residencia en la localidad.

Proporción de nacidos vivos de madre adolescente –menores de 15 años– con residencia en la localidad.

Proporción de embarazos en adolescentes –10 a 19 años– sobre el total de embarazos en control.

Enfermedades No Transmisibles.Ver Encuesta Nacional de FRENT del último año disponible.

Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas por sexo. Fuente Encuesta Nacional de Estudiantes de Enseñanza Media del último año disponible.

Comparar con información SIP

Comparar con información SIP

Comparar con información SIP

Comparar con información SIP

Prevalencia de habitantes con discapacidad.

Para mortalidad en niños, adolescentes y adultos no corresponde comparar porque habría que ajustar las tasas por procedimientos específicos debido a las diferentes composiciones de edad de las poblaciones a comparar. Sólo se observan las principales causas de muerte en los distintos grupos etarios; si la población es importante se la puede observar también por sexo.

MORTALIDAD

Materna

Infantil

Niños

Adolescentes

Adultos

INDICADORES DE ESTADO DE SALUD

Análisis de magnitud.

Herramientas Metodológicas ASSL 75

Nos guiamos con las normas nacionales de vacunación para caracterizar la cobertura a nivel local. En el

caso de coberturas menores al 95% por dosis y por edad, se trata de una situación problemática.

Una vez analizados los indicadores, es el momento de redactar los problemas de salud. La enunciación del

problema debe ir SIEMPRE acompañada del indicador, su fuente y año. Por ejemplo:

A su vez, el análisis permitirá elaborar un listado de no problemas de salud basados en indicadores. Este

será el caso de aquellos con tendencias o magnitudes favorables a nivel local. Por ejemplo:

Cobertura de inmunizaciones.

SITUACIONES DE RIESGO

Identificar coberturas inferiores al 95% por vacuna y grupo de edad.

INDICADORES DE ESTADO DE SALUD

Comparación con normas

Listado de problemas de salud basados en indicadores Ż Tendencia creciente en la proporción de infecciones de trasmisión sexual en población

entre los 20 y los 35 años quinquenio 2006-2010. Fuente: Programa de ETS El Sauce.

Ż Cobertura de vacuna BCG en recién nacidos del 80% en 2010, 85% en 2011 y 86% en

2012 en el municipio de El Sauce. Fuente: Registros de agentes sanitarios municipales.

Ż La prevalencia de consumo anual de alcohol en estudiantes de enseñanza media

en las provincias de Chubut (67,1%), Neuquén (66%) y Río Negro (67,5%) es mayor

a la media nacional (62,8%) en 2011. Fuente: Encuesta Nacional de Estudiantes de

Enseñanza Media, 2011.

Listado de no problemas de salud basados en indicadoresProporción de recién nacidos de bajo peso menor a la media provincial y a la nacional y con

tendencia decreciente entre los años 2009-2012.Fuente: Hospital zonal, Departamento de Estadística.

76

2.2. Priorización de problemas de Salud

A continuación, les proponemos que tomen cada uno de los problemas enunciados en el listado de

problemas de salud basados en indicadores y los interroguen desde los criterios propuestos en el

apartado anterior (Ver: Criterios y puntajes correspondientes para priorizar problemas de salud, p. 32)

que se resumen en la grilla a continuación. Para ejemplificar, pueden ver el siguiente cuadro.

CRITERIOS Y PUNTAJES CORRESPONDIENTES PARA PRIORIZAR PROBLEMAS DE SALUD

Tendencia creciente en la proporción de infecciones de trasmisión sexual en población entre los 20 y los 35 años quinquenio 2006-2010.

Fuente: Programa de ETS El Sauce.

Cobertura de vacuna BCG en recién nacidos del 80% en 2010, 85% en 2011 y 86% en 2012 en el municipio de El Sauce.

Fuente: Registros de agentes sanitarios municipales.

Nivel del Indicador

El indicador del problema es...

Local: 4Sub local: 3 Departamental: 2Provincial: 1 Nacional: 0

Problemas detectados

Cantidad de población en riesgo de padecer el problema

La mayoría: 4 La mitad: 3 Menos de la mitad: 2 Pocos: 1 Muy pocos: 0

Tendencia del problema para los próximos años

Creciente: 4Levemente creciente: 3 Inestable: 2 Estable: 1Decreciente: 0

Posibilidad de reducir los daños con prevención primaria

Muy alta: 4Alta: 3Media: 2Baja: 1 Ninguna: 0

Posibilidades de ocasionar daños importantes

Muy alta: 4Alta: 3Media: 2Baja: 1 Ninguna: 0

Financiera

Muy alta: 4 Alta: 3 Media: 2 Baja: 1 Ninguna: 0

Institucional

Bajo costo: 4Costo medio: 3Alto costo: 2Muy alto costo: 1 Sin recursos: 0

Grado de interés de la comunidad en solucionar el problema

Muy alto: 4 Alto: 3 Medio: 2 Bajo: 1 Ninguno: 0

Posibilidades de solución

Puntaje Total

Sumatoria de los puntajes parciales

4 2 4 3 4 3 3 2 25

4 1 0 4 4 4 3 2 22

Herramientas Metodológicas ASSL 77

CRITERIOS Y PUNTAJES CORRESPONDIENTES PARA PRIORIZAR PROBLEMAS DE SALUD

Tendencia creciente en la proporción de infecciones de trasmisión sexual en población entre los 20 y los 35 años quinquenio 2006-2010.

Fuente: Programa de ETS El Sauce.

Cobertura de vacuna BCG en recién nacidos del 80% en 2010, 85% en 2011 y 86% en 2012 en el municipio de El Sauce.

Fuente: Registros de agentes sanitarios municipales.

Nivel del Indicador

El indicador del problema es...

Local: 4Sub local: 3 Departamental: 2Provincial: 1 Nacional: 0

Problemas detectados

Cantidad de población en riesgo de padecer el problema

La mayoría: 4 La mitad: 3 Menos de la mitad: 2 Pocos: 1 Muy pocos: 0

Tendencia del problema para los próximos años

Creciente: 4Levemente creciente: 3 Inestable: 2 Estable: 1Decreciente: 0

Posibilidad de reducir los daños con prevención primaria

Muy alta: 4Alta: 3Media: 2Baja: 1 Ninguna: 0

Posibilidades de ocasionar daños importantes

Muy alta: 4Alta: 3Media: 2Baja: 1 Ninguna: 0

Financiera

Muy alta: 4 Alta: 3 Media: 2 Baja: 1 Ninguna: 0

Institucional

Bajo costo: 4Costo medio: 3Alto costo: 2Muy alto costo: 1 Sin recursos: 0

Grado de interés de la comunidad en solucionar el problema

Muy alto: 4 Alto: 3 Medio: 2 Bajo: 1 Ninguno: 0

Posibilidades de solución

Puntaje Total

Sumatoria de los puntajes parciales

4 2 4 3 4 3 3 2 25

4 1 0 4 4 4 3 2 22

78

Ingresan a esta priorización la totalidad de los problemas de salud detectados en el ASSL, debiendo haber

coincidencia del total de los problemas; no deberían aparecer “nuevos” problemas en esta etapa.

Respondiendo a cada una de las preguntas, cada problema tendrá un puntaje que oscilará entre 0 y 28,

según cómo resulten los valores para cada uno de los criterios. No debería haber empate en el puntaje

de los problemas.

El ejercicio de priorización de problemas quedará sintetizado en dos tablas.

Una que indica quienes participaron de la priorización. Por ejemplo:

Y otra donde se plasman los resultados del ejercicio. Por ejemplo:

Integrantes de la MTIpresentes durante el ejercicio

Espacioal que representan

Sr. Luis López

Méd. Julieta Manso

Dr. Carlos Nino

Escuela técnica N°2

Htal. “Del Pueblo”

Juzgado de Familia N°12

Continúa la lista…

Problemas Puntaje asignado por mayoríasCobertura de vacuna BCG en recién nacidos del 80% en 2010, 85% en 2011 y 86% en 2012.

Tendencia creciente en la proporción de Infecciones de transmisión sexual en población entre los 20 y los 35 años quinquenio 2006-2010.

25

22

Continúa la lista…

Herramientas Metodológicas ASSL 79

A modo de cierreEsta Guía Metodológica para el Análisis de Situación de Salud Local busca colaborar con el desarrollo

y fortalecimiento de las capacidades institucionales para trabajar sobre la situación de salud a nivel local.

De esta manera, se enmarca en los procesos de trabajo que propone el PNMCS a las Mesas de Trabajo

Intersectorial.

Desde la premisa de construir conocimiento para la toma de decisiones, el ASSL tiene la potencialidad de

constituir un análisis integral de la situación de salud, que vincula el estado de salud con sus determinantes

y amplía la explicación de los problemas, identificando sus causas y consecuencias. En este sentido,

propone relevar datos a partir de fuentes válidas y confiables –en diversos sectores y jurisdicciones con

incidencia en el nivel local–, y analizarlos a la luz de las experiencias, saberes y percepciones de los

actores que protagonizan la cotidianeidad del territorio.

Resulta, entonces, un insumo fundamental para la elaboración de acciones de Promoción de la Salud que,

con la participación de los diversos sectores de la sociedad, busquen reducir las inequidades y mejorar

la salud de las poblaciones.

80

BIBLIoGRAFÍA ConSULTADA-Añez, E., Dávila, F., Gómez, W., Hernández, T., Reyes, I. & Talavera, J.,Manual para la elaboración de un análisis

de situación de salud. Maracay: IAES, 2010.

-Donabedian, A., “Evaluación de la calidad de la atención médica” en Revista Calidad Asistencial, Suplemento

N°1, Volumen 16, Barcelona, 200l. Págs. 11-27.

-Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara”, Análisis de Situación de Salud. Módulo 8. Mar del Plata:

Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara”, 2000.

-Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina, Glosario.

http://www.indec.gov.ar/glosario.asp

-Ministerio de Salud de Argentina, Posgrado en Salud Social y Comunitaria del Programa Médicos Comunitarios,

Módulo 4. Herramientas para la planificación y programación local. Buenos Aires: Ministerio de Salud de

Argentina, 2007.

-Ministerio de Salud de la Argentina & Fondo Nacional de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Guía de

Autoevaluación para la Acreditación de Municipios y Comunidades Saludables. Buenos Aires: Ministerio de Salud

de la Argentina / UNICEF, 2012.

-Ministerio de Salud de Perú, Oficina General de Epidemiología Proyecto “Salud y Nutrición Básica”, Guía

Metodológica para el Análisis de la Situación de Salud y la identificación de los Principales Problemas de Salud.

Lima: Ministerio de Salud de Perú, febrero de 1999.

-Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comité de Análisis de Situación de

Salud, Análisis de situación de salud de la Ciudad de Buenos Aires según la distribución geográfica de comunas.

2006. Buenos Aires: Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2007.

-Organización Mundial de la Salud, Cerrando la brecha: la política de acción sobre los determinantes sociales de

la salud. Documento de trabajo. Conferencia Mundial sobre los Determinantes de la Salud, Río de Janeiro, Brasil,

19-21 de octubre de 2011.

-Pracilio, H. O. y Virgolini, M., “La Planificación Local Participativa aplicada al desarrollo de Sistemas Municipales

de Salud”. Seminario sobre Planificación Estratégica en los SILOS, OPS. Santiago de Chile, octubre 1999.

-Wilner A. y Mokate K., Planificación en salud: una herramienta útil en el proceso de gestión. S/D. (El documento

es una adaptación del texto “Gestión Estratégica”, elaborado por Alejandro Wilner y Karen Mokate como unidad

3.2. del Curso Virtual de Gestión para Resultados en Salud con enfoque en Derecho Sanitario, del Instituto para

el Desarrollo Económico y Social (INDES) del Banco Interamericano de Desarrollo [BID] [Convenio entre el BID y

el Ministerio de Salud del Brasil]).

Herramientas Metodológicas ASSL 81