guÍa general de grupos de enfoque percepciones …

10
GUÍA GENERAL DE GRUPOS DE ENFOQUE PERCEPCIONES SOCIALES Y CONFIANZA EN EL INEGI

Upload: others

Post on 02-Aug-2022

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA GENERAL DE GRUPOS DE ENFOQUE PERCEPCIONES …

GUÍA GENERAL DE

GRUPOS DE ENFOQUE

PERCEPCIONES SOCIALES Y CONFIANZA

EN EL INEGI

Page 2: GUÍA GENERAL DE GRUPOS DE ENFOQUE PERCEPCIONES …

2 PERCEPCIONES SOCIALES Y CONFIANZA EN EL INEGI GUÍA GENERAL

PERCEPCIONES SOCIALES Y CONFIANZA EN EL INEGI GUÍA GENERAL

Presentación y propósitos de la conversación Bienvenidos a esta conversación, agradecemos su presencia y su generosa colaboración.

Gracias por reunirse con nosotros para hablar sobre el uso de la información estadística y

geográfica en México y en particular sobre el INEGI. Soy…… del Departamento de

Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

La OCDE recomendó a los institutos nacionales de estadística de sus países

miembros evaluar la confianza en las estadísticas oficiales y monitorear su desempeño. En

2014 el INEGI realizó dos encuestas nacionales para la medición de la confianza en el INEGI

y su información, una en hogares y otra en negocios. De acuerdo con las recomendaciones

de la OCDE es importante que la evaluación de la confianza en las estadísticas oficiales sea

llevada a cabo a través de una institución o empresa distinta al organismo nacional de

estadística.

Dicha tarea ha sido encomendada por el INEGI al Departamento de Investigación

Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM que lleva a cabo el

estudio Percepciones Sociales y Confianza en el INEGI. El estudio comprende el

levantamiento de dos encuestas nacionales –en hogares y a negocios- y la realización de 27

grupos de discusión con expertos y especialistas en distintos temas.

Parte esencial del estudio es conocer las opiniones y experiencias directas de los

expertos con respecto a la información que el INEGI genera. Es por ello que los hemos

reunido a ustedes, para dialogar, expresar y discutir sus opiniones acerca del Instituto y sus

datos y específicamente, conocer sus recomendaciones sobre cómo se podrían mejorar.

Estamos llevando a cabo varias sesiones como éstas tanto en la CDMX como en otras

entidades del país.

Page 3: GUÍA GENERAL DE GRUPOS DE ENFOQUE PERCEPCIONES …

3 PERCEPCIONES SOCIALES Y CONFIANZA EN EL INEGI GUÍA GENERAL

Mi papel en esta conversación es plantear los puntos a discutir sobre la mesa y hacer

todo lo posible para que tengamos una conversación fluida, en donde todos participemos.

Con este propósito, intentaremos que sólo hable una persona a la vez y cuando otra persona

esté hablando respetemos su turno y escuchemos lo que está diciendo.

Parte esencial de este ejercicio, es que la discusión se dé entre ustedes, a partir de las

opiniones que ustedes mismos generen. Siéntanse libres de dar sus puntos de vista, aún y

cuando éstos sean diferentes a los del resto. Nos interesa tener todos los tipos de opiniones

posibles, tanto positivas como negativas.

Como moderador (a), en algunas ocasiones podría llegar a interrumpirlos, para

poder profundizar en algún punto y asegurar que todos los temas sean cubiertos. Si alguna

pregunta no queda clara, por favor háganmelo saber.

El objetivo primordial es preguntar, escuchar y asegurarnos que todos tengan la

oportunidad de compartir sus opiniones y sentimientos de forma abierta y honesta. Los

resultados generales de la investigación serán abiertos al público en una página web creada

por la UNAM con este fin.

En el Instituto de Investigaciones Jurídicas agradecemos profundamente su

participación.

Es importante recalcar que todos los materiales que surjan de esta sesión serán

estrictamente confidenciales, anónimos y se utilizarán exclusivamente para fines del

estudio..

Page 4: GUÍA GENERAL DE GRUPOS DE ENFOQUE PERCEPCIONES …

4 PERCEPCIONES SOCIALES Y CONFIANZA EN EL INEGI GUÍA GENERAL

TEMA 1. PERCEPCIONES SOBRE LA SITUACION DEL PAIS Y CONDICIONES DE VIDA ACTUALES

Todos los que están aquí reunidos trabajan en algún tema relacionado con la información

[tema del grupo en cuestión]. Quisiera que empezáramos presentándonos para

conocernos un poco más. Podrían mencionarnos su nombre y el lugar en donde trabajan.

Gracias a todos por presentarse, les reitero que es un honor para nosotros contar con su

presencia. En primer lugar, y para ubicarnos en el contexto de la información estadística y

geográfica del INEGI, quisiera que me comentaran de:

PLANTEAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN ORDEN SUCESIVO DE ACUERDO A LOS TEMAS

DE ESPECIALIDAD DE LOS PARTICIPANTES. LLEVAR A CABO EL TRATAMIENTO DE LOS

TEMAS UNO POR UNO DE ACUERDO A LAS DISCIPLINAS.

Mencionábamos al inicio de nuestra conversación que todos ustedes trabajan temas sobre

[tema del grupo en cuestión]

Pensando en su campo de trabajo, ¿cómo dirían que es la situación de la estadística

y la información en México en el campo de [tema del grupo en cuestión]?

¿Cuáles son los datos y las fuentes de información más importantes que utiliza

generalmente?

Page 5: GUÍA GENERAL DE GRUPOS DE ENFOQUE PERCEPCIONES …

5 PERCEPCIONES SOCIALES Y CONFIANZA EN EL INEGI GUÍA GENERAL

TEMA 2. CONOCIMIENTO Y POSICIONAMIENTO DEL INEGI

¿Cuál es la información del INEGI que más utilizan?

EVALUACIÓN BUENAS PRÁCTICAS ESTADÍSTICAS, Ahora les voy a pedir que me digan por

favor, cuáles son las principales ventajas que presenta la información del INEGI que más

utilizan:

• Precisión…

• Utilidad…

• Oportunidad

• Transparencia

• Relevancia

• Coherencia

• Confianza (veracidad)

• Comparabilidad ¿Se puede comparar a través de las diferentes mediciones nacionales e internacionales? (ejemplos: información nacional previa, Buró del Censo de EU, Unión Europea, etc.)

• ¿Es claro cuándo saldrá la siguiente medición?

• ¿Existe el rigor necesario para la recopilación de los datos?

• ¿Confían en la calidad de esta información?

• Formatos de publicación

• Accesibilidad a la información

Y ¿Cómo evaluarían la información del INEGI que más utilizan en términos de su…?

Page 6: GUÍA GENERAL DE GRUPOS DE ENFOQUE PERCEPCIONES …

6 PERCEPCIONES SOCIALES Y CONFIANZA EN EL INEGI GUÍA GENERAL

REQUERIMIENTOS/NECESIDADES DE INFORMACIÓN

Ahora les voy a pedir que me digan por favor, ¿cuáles son sus principales necesidades de

información del INEGI?

¿Qué información necesitan que no encuentran?

¿Es información que no genera el INEGI o que es difícil de acceder en sus canales de

consulta?

¿Nos podrían dar alguna sugerencia para generar nueva información, en el ámbito

de competencia del INEGI?

¿Cómo se podría mejorar la información existente?

INFORMACIÓN QUE PROVIENE DE OTRAS INSTITUCIONES

¿Qué otras instituciones les proveen la información que utilizan?

En el mismo sentido, ¿cómo evalúan la información de estas otras instituciones?

Comparabilidad

Entre estas fuentes de información diversas, ¿a cuál acuden primero? ¿Por qué?

Page 7: GUÍA GENERAL DE GRUPOS DE ENFOQUE PERCEPCIONES …

7 PERCEPCIONES SOCIALES Y CONFIANZA EN EL INEGI GUÍA GENERAL

TEMA 3. NIVEL DE MANEJO, ACCESO y COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL INEGI

¿Qué tan fácil o difícil es para ustedes obtener la información que necesita? ¿Y qué me

pueden comentar sobre su Sitio en Internet?

¿Qué tan fácil o difícil consideran ustedes que es el acceso a las fuentes metodológicas

(diseño estadístico, diseño conceptual, características relativas al levantamiento y

procesamiento de la información) del INEGI?

¿Cómo consideran que deben ser tratados los cambios, adecuaciones a las mediciones

que genera el INEGI?

¿Cómo consideran que deben ser informados?

¿Cómo evaluarían a la institución en términos de…

• Protección de datos confidenciales

• Integridad

• Apertura a recomendaciones

• Imparcialidad y autonomía

• Interacción con otras entidades que manejan y producen datos

Page 8: GUÍA GENERAL DE GRUPOS DE ENFOQUE PERCEPCIONES …

8 PERCEPCIONES SOCIALES Y CONFIANZA EN EL INEGI GUÍA GENERAL

TEMA 4. INNOVACIÓN

Pensando en lo que conocen del INEGI, ¿consideran que es una institución que se ha

mantenido igual a lo largo del tiempo, o es una institución que se ha transformado y se ha

modernizado?

Y estos cambios en el tiempo, ¿han sido para mejorar o en detrimento de la

institución?

¿Me podrían mencionar algunos cambios que la han mejorado?

¿Me podrían mencionar algunos cambios que ustedes consideren que se han dado

en detrimento de la institución?

TEMA 5. APORTACIÓN DEL INEGI AL PAÍS

Con la información que difunde el INEGI, ¿qué beneficios aporta al país? en términos de:

• Políticas públicas • Democracia • Transparencia y acceso a la información

¿Cómo puede influir el INEGI en las instancias de gobierno?

¿Cómo dirían ustedes que es la relación del INEGI con la sociedad?

¿Cómo ubicarían al INEGI en relación con las oficinas de estadística de América y del

Mundo? En términos de apertura, comparabilidad de la información

Page 9: GUÍA GENERAL DE GRUPOS DE ENFOQUE PERCEPCIONES …

9 PERCEPCIONES SOCIALES Y CONFIANZA EN EL INEGI GUÍA GENERAL

TEMA 6. AUTONOMÍA DEL INEGI

¿Qué importancia tiene la información confiable en la lucha contra los males sociales:

tales como la corrupción, tráfico de influencias, violencia, delincuencia, etcétera?

¿Qué tan independientes o autónomas son las autoridades del INEGI del presidente de

la República? y ¿Cómo influye esta relación en la producción de información veraz y

objetiva?

Por lo que ustedes piensan, ¿la información del INEGI está libre o no lo está de la

interferencia del gobierno?

Por lo que ustedes piensan, ¿el INEGI debe ser el único que dé a conocer la información

estadística y geográfica oficial en temas específicos?... ¿Cuáles son las ventajas y las

desventajas?

En su opinión, ¿Las autoridades del INEGI son socialmente confiables y creíbles?

TEMA 7. RECOMENDACIONES ¿Cuáles son a su juicio las tres carencias más importantes del INEGI?

¿Cómo creen ustedes que se podrían mejorar o superar estas carencias?

Y ¿Cuáles dirían que son sus principales virtudes?

¿Qué recomendaciones harían ustedes al INEGI para aumentar la confianza en sus

mediciones?

¿Qué recomendarían ustedes para que el INEGI incremente sus niveles de confianza y

credibilidad?

¿Qué otras acciones se les ocurren para mejorar al INEGI?

Finalmente y para ubicarnos en el espacio-temporal, quisiera que me platicaran

brevemente…

Page 10: GUÍA GENERAL DE GRUPOS DE ENFOQUE PERCEPCIONES …

10 PERCEPCIONES SOCIALES Y CONFIANZA EN EL INEGI GUÍA GENERAL

BALANCE Ya para terminar nuestra conversación quisiera que hiciéramos un balance de lo dicho aquí.

Con respecto a la información del subsistema [temas de los especialistas] podríamos

decir que los problemas más importantes son…

Las medidas urgentes para resolver estos problemas son…

Entonces, en general, podríamos decir que los problemas más importantes del INEGI

son…

Las medidas más urgentes para resolver estos problemas son …

CIERRE ¿Alguna cosa más que quisieran agregar como conclusión?

DESPEDIDA ¡¡¡Muchas gracias por su participación!!!

El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM ha preparado para ustedes un diploma

y un obsequio como testimonio de su participación.

¿Cómo dirían ustedes que es la situación económica del país en estos momentos?

¿Cómo dirían ustedes que es la situación política del país en estos momentos?