guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al...

20
Junio 2015 Guía educativa para un consumo responsable de medicamentos Padre Alonso Ovalle N° 728 Fono: 22 633 10 87 [email protected] www.anadeus.cl

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e

Junio 2015

Guía educativa para un

consumo responsable de medicamentos

Padre Alonso Ovalle N° 728 Fono: 22 633 10 87

[email protected] www.anadeus.cl

Page 2: Guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e

INTRODUCCIÓN

Chile no es un país que se caracterice en tener un adecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e intoxicación en la población

chilena, como señala un estudio del Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica, señalando que 3 chilenos se intoxican diariamente

a causa del consumo de Paracetamol.

Productos analgésicos como el Paracetamol o antiinflamatorios como el Ibuprofeno, ya se han convertido en costumbre a la hora de aliviar un

dolor de cabeza o algún resfriado.

Otro problema recurrente es la diferencia excesiva de precios de medicamentos, lo que

afecta directamente, a los ingresos de la población chilena, provocando el abandono

de sus tratamientos.

Anadeus con el objeto de educar y promover espacios que permitan mayor reflexión sobre la

salud y calidad de vida de las personas, ha realizado estudios en los cuales ha verificado diferencias de precios de los medicamentos y

además de prácticas perjudiciales del consumo de éstos. Es por esto, que el presente

material educativo pretende difundir contenidos referidos al consumo responsable de medicamentos.

2

Page 3: Guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e

¿Qué son los medicamentos? Son sustancias químicas o naturales que ejercen una acción en el organismo para prevenir, aliviar y recuperar la salud.

Se fabrican en laboratorios farmacéuticos, se venden en farmacias y se entregan en servicios públicos a sus beneficiarios.

Se usan para:

* Prevenir enfermedades, como las vacunas. * Aliviar síntomas como dolores e inflamaciones.

* Curar, enfermedades como los antibióticos en caso de infecciones.

¿Son inofensivos los medicamentos?

Un medicamento es una sustancia que ingresa al organismo, cuyos beneficios son mayores que los riesgos y se deben usar sólo cuando es indispensable y en la dosis indicada por prescripción médica.

La palabra remedio, es un concepto más amplio y que incluye además de los medicamentos, otros elementos de cuidado terapéutico que cumple una finalidad similar, como por ejemplo: los masajes, el reposo, la psicoterapia, la acupuntura, hierbas, etc.

La diferencia entre un

medicamento y un

veneno es la dosis

3

Page 4: Guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e

¿Cómo se administran los medicamentos?

Los medicamentos se administran de acuerdo a lo indicado por el médico,

Las indicaciones contemplan:

1) La dosis.

La dosis es la cantidad de medicamento necesario para que este logre su efecto.

Si tomamos menos

de la dosis indicada, el medicamento

no lograra su objetivo. Si por el

contrario, tomamos una dosis mayor de la indicada, es realmente

peligroso, pues se vuelve tóxico.

La dosis depende de ciertos factores, como:

∗ Edad: No se puede dar la misma dosis a un niño y a un adulto. Incluso no se puede dar la misma dosis a un niño de 1 año que a uno de 6 años.

4

∗ Peso: Igualmente hay niños de la misma edad, pero unos son delgados y otros con mayor peso, entonces no pueden recibir la misma dosis.

Page 5: Guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e

2) La vía de administración.

La vía de administración es el camino por el cual un medicamento es colocado en contacto con el organismo.

Para administrarlo se pueden usar diferentes vías de acuerdo a la forma farmacéutica y que se detalla en el envase del medicamento:

∗ Vía oral (por medio del tracto digestivo): granulados para diluir, comprimidos, grageas, cápsulas, jarabes, elixires, soluciones, suspensiones, aerosoles, etc.

∗ Vía parenteral o inyectable (por medio del sistema circulatorio): soluciones o suspensiones inyectables.

∗ Vía nasal (por medio del aparato respiratorio): aerosoles, polvos o soluciones para inhalación.

∗ Vía cutánea (por medio de la piel): cremas, lociones, ungüentos o pomadas.

∗ Vía rectal: supositorios, cremas, etc.

∗ Vía Vaginal: óvulos o geles vaginales.

∗ Vía Oftálmica: colirios y ungüentos.

∗ Vía sublingual: pastillas.

5

Page 6: Guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e

Ningún medicamento es inofensivo

No se automedique ni haga uso indebido o

indiscriminado de los

medicamentos.

3) La frecuencia.

La frecuencia es el número de veces que se debe administrar el medicamento en un día, obedece al tiempo en que el medicamento actúa en nuestro cuerpo.

Así por ejemplo, el cotrimoxazol (un antibiótico) el efecto terapéutico de cada dosis, tiene una duración de 12 horas.

4) La duración.

La duración es el número de días que se debe administrar el medicamento. Este período obedece al

tiempo requerido para que el medicamento logre su efecto total, por ejemplo en el caso de los

antibióticos, la duración será la necesaria para erradicar completamente la infección.

6

Page 7: Guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e

Marca Comercial

Nombre genérico: Principio activo

Composición o contenido

N° Registro ISP

Condición de venta

Advertencia

Cantidad y forma farmacéutica

Control de fabricación y Fecha de vencimiento

Fabricante o importador

CAMIDOL 30 COMPRIMIDOS 500 mg PARACETAMOL

VIA ORAL CADA COMPRIMIDO CONTIENE: PARACETAMOL

500mg EXCIPIENTES c.s.

MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS

MANTENER EN LUGAR FRESCO Y SECO

REGISTRO ISP Nº F -100/12

VENTA DIRECTA EN ESTABLECIMIENTOS TIPO A Y B

SERIE 042215 VENCE 04 2014

FABRICADO ENVASADO Y DISTRIBUIDO POR LABORATORIO NACIONAL S.A.

AV. CORDILLERA 123 SANTIAGO - CHILE.

Información contenida en los envases de medicamentos

7

Page 8: Guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e

¿Cuál es la composición de un medicamento?

Todos los medicamentos contienen en su fórmula principios activos y excipientes.

Principio activo: Es el ingrediente principal de la fórmula y es la sustancia activa que ejerce la

acción terapéutica. Se conoce por su nombre genérico. Ejemplo:

paracetamol, ibuprofeno, amoxicilina, salbutamol,

loratadina, etc.

Excipientes: Son sustancias que no poseen acción terapéutica pero que ayudan en la elaboración del

medicamento y facilitan su ingesta, tales como:

aglutinantes, desintegrantes, recubridores, endulzantes, saborizantes y colorantes.

¿Qué tipo de medicamentos existen?

De acuerdo al registro, existen los medicamentos innovadores y los similares.

Medicamento Innovador: Es el medicamento original, que contiene un nuevo principio activo que se presenta a registro en el Instituto de Salud Pública (ISP) por primera vez acompañado de estudios de eficacia, seguridad y calidad. Se denomina por un nombre o marca comercial.

Ejemplo: Cozaar que contiene el principio activo Losartán Potásico. 8

Page 9: Guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e

Medicamentos Similares: Son aquellos medicamentos que se presentan a registro del Instituto de Salud Pública (ISP) con un principio activo ya conocido y registrado y que por lo tanto no requieren de las investigaciones del producto innovador.

Ejemplo: Son similares al Cozaar (innovador) todos los productos que contengan el principio activo

LOSARTAN POTÁSICO.

¿Cómo se denominan los medicamentos similares?

Los medicamentos pueden denominarse con el nombre genérico o con un nombre de fantasía o marca comercial.

Nombre genérico: Se basa en un sistema de clasificación universal recomendado por la

Organización Mundial de la Salud (OMS) y corresponde al nombre del principio activo del que están

compuestos. Ejemplo: ampicilina,

nifedipino, enalapril,

cloranfenicol, etc.

Nombre de fantasía o de marca:

La empresa crea un nombre propio para sus productos, para

marcar una diferencia respecto a otros laboratorios, para hacer marketing y promoción de ellos. En los

envases aparte del nombre de fantasía, se DEBE señalar el nombre genérico.

Ejemplo: CAMIDOL – PARACETAMOL

9

Page 10: Guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e

¿Qué es la bioequivalencia?

Un medicamento bioequivalente, es aquel medicamento similar que contiene el mismo principio activo, la misma vía de administración y ejercen la

misma acción terapéutica que el medicamento innovador, lo que es comprobado mediante la

certificación de calidad, seguridad y eficacia otorgada por el Instituto de Salud Pública (ISP).

El propósito de la bioequivalencia es demostrar que dos medicamentos que contengan el mismo principio

activo en la misma dosis, son equivalentes en términos de calidad, eficacia y seguridad en el

paciente receptor.

¿Todos los medicamentos similares registrados deben hacer estudios de bioequivalencia?

A la fecha, el ISP ha emitido listados con algunos principios activos para los cuales se requiere demostrar la bioequivalencia, en aquellos que correspondan a formas farmacéuticas sólidas orales de liberación inmediata (pastillas, cápsulas).

Los estudios de bioequivalencia exigidos para los principios activos de los listados, son obligatorios para todos los medicamentos similares registrados.

Las resoluciones se encuentran disponibles en la página web del ISP

www.ispch.cl 10

Page 11: Guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e

¿Por qué algunos de los productos que están en los listados que requieren demostrar bioequivalencia

no lo han hecho aún?

Es un proceso largo y gradual, por lo cual el ISP ha establecido plazos para su cumplimiento, por lo tanto, para una determinada droga pueden existir en el mercado productos que ya han demostrado su bioequivalencia con el innovador y otros que no.

A la fecha existen 694 medicamentos certificados con bioequivalencia, su listado se encuentra disponible en la página web del ISP www.ispch.cl

¿Cómo se reconoce cuando un medicamento es bioequivalente?

El medicamento similar que ha demostrado ser bioequivalente con el

medicamento innovador debe incluir en su envase

un isologo que lo identifica claramente del resto de los productos.

¿Por qué los precios de los medicamentos innovadores son más elevados que el

resto de los medicamentos?

Por lo general, tienen un alto precio, al ser desarrollados por los laboratorios farmacéuticos de investigación, que dedican un alto porcentaje de su presupuesto a innovar en soluciones para combatir una enfermedad y recuperar la salud.

Los medicamentos innovadores cuentan con una protección de patente por un período de 20 años. 11

Page 12: Guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e

¿Cuál debiera ser el precio de los

medicamentos similares?

Todos los medicamentos similares deberían tener un costo mucho menor que los

innovadores, ya que su fabricación se basa en

investigaciones ya realizadas por los laboratorios de los

medicamentos originales.

Entonces, ¿Por qué no todos los medicamentos similares son baratos?

Dentro de los medicamentos similares, las empresas venden algunos como “genéricos” y otros como

similares “de marca”.

Los medicamentos “genéricos” son los productos más económicos del mercado.

Los medicamentos similares “de marca” se vende a un precio muy elevado, a veces cercano al precio del

innovador. Esto puede obedecer a un tema comercial, o a criterios de marketing.

¿Qué relación hay entre los precios de los medicamentos innovadores y los medicamentos

bioequivalentes?

Los medicamentos bioequivalentes, son equivalentes en términos de calidad, eficacia y seguridad a los

medicamentos innovadores, por lo tanto, la elección debe ser en base al menor precio,

comparando entre los medicamentos innovadores y los medicamentos

genéricos bioequivalentes. 12

Page 13: Guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e

Diferencias de precios entre medicamentos innovadores, de marca y genéricos. Ejemplo 1:

Medicamento

Innovador

Precio

$ 24.790

Medicamento Similar

de Marca

Precio

$ 10.790

Medicamento Similar

Genérico

Precio

$ 2.190

13

Page 14: Guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e

Diferencias de precios entre medicamentos innovadores, de marca y genéricos. Ejemplo 2:

Medicamento

Innovador

Precio

$ 38.540

Medicamento Similar

de Marca

Precio

$ 10.590

Medicamento Similar

Genérico

Precio

$ 1.590

14

Page 15: Guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e

Diferencias de precios entre medicamentos innovadores, de marca y genéricos. Ejemplo 3:

Medicamento

Innovador

Precio

$ 23.940

Medicamento Similar

de Marca

Precio

$ 15.490

Medicamento Similar

Genérico

Precio

$ 890

15

Page 16: Guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e

Tomando en cuenta los ejemplos, entre los 2

medicamentos bioequivalentes, los similares

de marca son mucho más caros

que los medicamentos genéricos.

Exija el medicamento de igual calidad al menor precio

Medicamento

Innovador

Precio

$ 17.290

Precio $ 760

Medicamento Similar

Genérico

16

Page 17: Guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e

Respecto de la bioequivalencia considere los siguientes

aspectos:

Los medicamentos bioequivalentes se caracterizan por tres atributos: Calidad certificada por el ISP,

Confianza porque tiene el mismo efecto que el medicamento innovador y

Conveniencia porque es más económico.

Entre dos medicamentos similares bioequivalentes, siempre el medicamento

genérico bioequivalente, es el de menor costo.

Los medicamentos genéricos bioequivalentes, por su costo

aseguran la totalidad del tratamiento indicado por el médico.

Los medicamentos genéricos

bioequivalentes tienen el mismo principio activo y efecto en el organismo

que un medicamento innovador.

Pagando de más no se obtiene un medicamento de mejor calidad.

17

Page 18: Guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e

¿Quién se encarga de la evaluación y

control de medicamentos?

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), es la institución encargada del control y registro de

medicamentos. El ISP debe evaluar la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos.

Seguridad: A través de estudios se debe comprobar que un medicamento no hace daño y es seguro para su uso en las personas.

Eficacia: El medicamento debe ejercer una acción terapéutica, por ejemplo, si un medicamento está

clasificado como analgésico debe quitar el dolor.

Calidad: El medicamento debe cumplir con todos los requisitos de calidad requeridos por el ISP: estar elaborado con sustancias permitidas, en cantidades adecuadas, en laboratorios autorizados y de acuerdo a las Buenas Prácticas de Fabricación o Manufactura (BPM o GMP).

Una vez evaluada la seguridad, eficacia y calidad del medicamento, el ISP le otorga el

registro sanitario. El cual consiste en un número que debe incluirse en los envases y acredita

que el producto está autorizado para su distribución y venta. Además, en el envase, se debe

incluir información respecto de las empresas participantes, de la fecha de vencimiento,

de la vía de administración, de la composición así como de su nombre de fantasía

y el nombre genérico. 18

Page 19: Guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e

Considere los siguientes aspectos de la Ley de Fármacos N° 20.724

El médico tiene la obligación de incluir en la receta el nombre del medicamento genérico y si

estima necesario un medicamento de marca.

Las farmacias están obligadas a disponer de todos los medicamentos bioequivalentes, de modo que el consumidor elija el que prefiera entre aquellos con

certificación de bioequivalencia.

Todos los medicamentos deberán tener escrito el precio en su caja o envase, además una lista de precios en el local para una compra informada.

Se prohíbe la publicidad de medicamentos con receta en medios de comunicación masivos.

No podrán ofrecer medicamentos 2 por 1, así como también, se prohíbe la práctica de

incentivo a los vendedores de farmacias, conocida como “canela”.

19

El ISP entrega una certificación de

calidad a todo producto

farmacéutico nacional y extranjero,

antes que salgan a la venta, a través

de una fiscalización de su

calidad y seguridad.

Page 20: Guía educativa para un consumo responsable de medicamentosadecuado consumo de medicamentos, al contrario, existen estudios que indican que hay grandes cifras de automedicación e

“El presente proyecto, se ejecuta con aportes del Fondo Concursable para Asociaciones de Consumidores, establecido en el artículo 11 bis de la Ley N° 19.496, que establece normas sobre

protección de los derechos de los consumidores”.

¿QUIENES SOMOS?

ANADEUS es una organización abierta de la sociedad

civil, sin fines de lucro, integrada por un equipo

multidisciplinario, vinculado a organizaciones

sindicales y comunitarias del mundo social.

¿QUÉ HACEMOS?

1. Proporcionamos información, orientación y

asesoría, a quienes sientan vulnerados sus

derechos, a través de: consultas en la página

web y correo electrónico; atención personal y

telefónica.

2. Proporcionamos capacitación a trabajadores,

organizaciones sociales y sindicales, a través de:

Talleres de capacitación en derechos

previsionales y laborales, en salud y en la ley

del consumidor; Exposiciones a organizaciones o

instituciones que lo soliciten.

3. Realizamos estudios e investigaciones en

materias de consumo endeudamiento,

medicamentos, alimentación saludable, entre

otros.

_________________________________________