guía docente - ucavila · (cb10) que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les...

16
Planificación y control contable de entidades deportivas Curso 2019/20 Máster Universitario en Dirección y Gestión de Instalaciones e Instituciones Deportivas Guía Docente Modalidad Semipresencial

Upload: others

Post on 10-Feb-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía Docente - UCAVILA · (CB10) Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en granmedida ... NÁLISIS

Planificación y control contable

de entidades deportivas

Curso 2019/20 Máster Universitario en

Dirección y Gestión de Instalaciones e Instituciones Deportivas

Guía Docente Modalidad Semipresencial

Page 2: Guía Docente - UCAVILA · (CB10) Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en granmedida ... NÁLISIS
Page 3: Guía Docente - UCAVILA · (CB10) Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en granmedida ... NÁLISIS

Guía docente de Planifiación y control contable de entidades deportivas

3

Nombre: Planificación y control contable de

entidades deportivas

Carácter: OBLIGATORIO

Código: 10401MD

Curso: 1º

Duración (Semestral/Anual): SEMESTRAL

Nº Créditos ECTS: 6

Prerrequisitos: NINGUNO

Departamento (Área Departamental): Economía y empresa

Lengua en la que se imparte: CASTELLANO

Módulo: Análisis económico financiero de la

industria deportiva

Materia: Procesamiento de la información de la

industria deportiva

Responsable docente: Miguel Ángel Echarte Fernández

Email: [email protected]

Profesores de la Asignatura:

• Profesor 1: Manuel Villuendas Zarza o Currículo: 1986 – Miembro fundador de la Asociación Española de

Estadísticos de Atletismo. 1993-actual – Tesorero de la Asociación

Española de Estadísticos de Atletismo 1999-actual – Coordinador del

Datos descriptivos de la Asignatura 01

Profesorado 1

Page 4: Guía Docente - UCAVILA · (CB10) Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en granmedida ... NÁLISIS

Guía docente de Planifiación y control contable de entidades deportivas

4 4

Grupo de Gerentes de las Federaciones Deportivas Nacionales Olímpicas

y No Olímpicas. 2007-actual – Secretario de la Subcomisión de Gerentes

del Comité Olímpico Español (COE). 2010-actual – Gerente de la Real

Federación Española de Atletismo.

o Ha participado en todos los grandes eventos atléticos celebrados en

nuestro país como Miembro del Equipo del Prensa (Copa del Mundo

Barcelona’89 – Ctº del Mundo Pista Cubierta Sevilla’91), Redactor Jefe del

Equipo de Prensa del Estadio (Juegos Olímpicos Barcelona’92), Jefe de

Administración (Ctº del Mundo Pista Cubierta Barcelona’95 – Ctº del

Mundo Media Maratón Palma de Mallorca’96 – Ctº de Europa Pista

Cubierta Valencia’98 - Copa de Europa de Clubes, Madrid’01 - Copa de

Europa Sevilla’02 – Copa del Mundo de Marcha La Coruña’06 – Ctº de

Europa de Campo a Través Toro’07), Director de Administración y Venta

de Entradas (Copa de Europa Superliga Madrid’98 – Ctº del Mundo

Sevilla’99 - Copa del Mundo Madrid’02 – Ctº Mundo Pista Cubierta

Valencia’08 – Ctº Europa Barcelona’10 – Ctº del Mundo Junior

Barcelona’12) y Jefe de Administración, Venta de Entradas y Seguridad

(Ctº Europa Pista Cubierta Madrid’05)

o Email: [email protected]

• Profesor 2: Alberto Manuel Ortiz Pizarro

o Currículo: Oficina Consejero Delegado Banco Santander. Miembro Grupo

Consejero Delegado Banco Santander. Fue miembro del Programa

Impulsando Talento del Banco Popular. Numerosos libros y artículos

científicos. Máster en IESE, Licenciado en Administración y Dirección de

Empresas, Licenciado en Derecho. Miembro Grupo Consejero Delegado

Banco Santander

o Email: [email protected]

Page 5: Guía Docente - UCAVILA · (CB10) Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en granmedida ... NÁLISIS

Guía docente de Planifiación y control contable de entidades deportivas

5

2.1. COMPETENCIAS BÁSICAS

(CB6) Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u

oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a

menudo en un contexto de investigación;

(CB7) Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su

capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos

dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su

área de estudio.

(CB8) Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y

enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información

que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las

responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus

conocimientos y juicios.

(CB9) Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los

conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados

y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

(CB10) Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les

permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida

autodirigido o autónomo.

2.2. COMPETENCIAS GENERALES

Capacidad para conocer en profundidad la necesidad de la aplicación de una

gestión empresarial profesional en el ámbito de las instalaciones e

instituciones deportivas (CG-2)

Capacidad para conocer en profundidad el impacto que el entorno puede tener

en la dirección y gestión deportiva, así como la capacidad para saber

amoldarse y adaptarse al mismo en función de los objetivos concretos (CG-3)

Objetivos y competencias 2

Page 6: Guía Docente - UCAVILA · (CB10) Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en granmedida ... NÁLISIS

Guía docente de Planifiación y control contable de entidades deportivas

6 6

Capacidad de organización, planificación y ejecución de proyectos deportivos

complejos (CG-7)

Desarrollar capacidades para la obtención, procesamiento y uso eficiente de la

información que se genera dentro de una institución deportiva. (CG-9)

2.3. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Asimilar los conocimientos acerca del análisis de la cuenta de resultados y de

la elaboración de un plan de negocios. Capacidad de aplicar en profundidad

los resultados provenientes de los datos contables en aras de mejorar la

eficacia y eficiencia de la actividad profesional (CE-9).

Capacidad de aplicar las técnicas de gestión de una organización deportiva

(CE-12).

2.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Adquirir los fundamentos del control de la gestión deportiva.

Saber utilizar las principales herramientas de control de gestión deportiva.

Descriptor: Análisis de estados financieros en organizaciones deportivas. Presupuestos y control presupuestario en organizaciones deportivas.

3.1. PROGRAMA

Tema 1. La información contable y su marco conceptual

1.1. LA CONTABILIDAD: EL PGC

1.2. MARCO CONCEPTUAL SEGÚN EL PGC 2007

1.3. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN

1.4. CUENTAS ANUALES

1.4.1. EL BALANCE DE SITUACIÓN

Contenidos de la asignatura 3

Page 7: Guía Docente - UCAVILA · (CB10) Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en granmedida ... NÁLISIS

Guía docente de Planifiación y control contable de entidades deportivas

7

1.4.2. LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

1.4.3. LA MEMORIA

1.4.4. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)

1.4.5. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

1.5. EL CUADRO DE CUENTAS

1.6. DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES

1.7. INFORMACIÓN PREVISIONAL 1.8. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

(PYMES).

1.9. EL PGC DE LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS

1.10. EL PGC DE LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

1.11. EL PGC DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS DEPORTIVAS

Tema 2. Análisis de Estados financieros

2.1. EL ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 2.2. ANÁLISIS ESTRUCTURAL 2.3. ANÁLISIS FINANCIERO

2.3.1. ANÁLISIS FINANCIERO A CORTO PLAZO 2.3.2. ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO PLAZO 2.3.3. ANÁLISIS DE LOS RATIOS FINANCIEROS

2.4. ANÁLISIS ECONÓMICO

2.4.1. CONCEPTO, FINES Y MÉTODOS DEL ANÁLISIS 2.4.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 2.4.3. CÁLCULO DE ROTACIONES

2.5. ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD EMPRESARIAL

2.5.1. ANÁLISIS DEL PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD. 2.5.2. CONCEPTO DE RENTABILIDAD Y CLASES DE RENTABILIDAD 2.5.3. EL EFECTO APALANCAMIENTO

Tema 3. Presupuestos y control presupuestario en organizaciones deportivas

3.1. CONCEPTO, FUNCIÓN E IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS

3.2. LIMITACIONES DE LOS PRESUPUESTOS

3.3. TIPOS DE PRESUPUESTO

3.4. ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS

Page 8: Guía Docente - UCAVILA · (CB10) Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en granmedida ... NÁLISIS

Guía docente de Planifiación y control contable de entidades deportivas

8 8

3.5. CONTROL PRESUPUESTARIO: ESTUDIO DE LAS DESVIACIONES Y APLICACIÓN DE

MEDIDAS CORRECTORAS

3.6. EL PRESUPUESTO EN ENTIDADES DEPORTIVAS Y EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

DEPORTIVOS

3.6.1. ÓRGANOS DE GOBIERNO Y COMITÉS ORGANIZADORES;

3.6.2. FASES, CONTENIDO, CONTABILIDAD Y LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO;

3.6.3. AUDITORÍAS.

3.2. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA BASICA:

MUÑOZ PRIETO, M.P. (2014) Manual de Contabilidad General Analítica

(volumen I y II). Universidad Católica de Ávila.

Heinemann, K. (1998). Introducción a la Economía del Deporte. Barcelona:

Paidotribo.

Calabuig, F., Molinos, M. y Sala, R. (2012). Economía del deporte en tiempos

de crisis. Valencia: Diazotec.

ALBERTO SACRISTÁN, C.; HERNANDO JEREZ, V. & FERNÁNDEZ

AJENJO, J.A., (1996) Gestión y dirección de empresas deportivas. Teoría y

práctica, Gymnos Editorial, Madrid.

DEKNOP P, ENGSTROM LM, SKIRSTAD B, WEISS MR (1996) Worldwide

Trends in Youth Sport. Champaign IL: Human Kinetics Publishers.

SANZ, V. A. (2003). Organización y gestión de actividades deportivas: los

grandes eventos (Vol. 608). Inde Publicaciones.

MESTRE, JA; RODRIGUEZ, G. (2007). El gestor deportivo y las instalaciones deportivas. Inde Publicaciones.

GUERRERO, L. G., UNANUE, J. G., & HERNÁNDEZ, J. L. F. (2013). Herramienta de ayuda para la gestión económica de servicios deportivos (Vol. 101). Univ de Castilla La Mancha.

Page 9: Guía Docente - UCAVILA · (CB10) Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en granmedida ... NÁLISIS

Guía docente de Planifiación y control contable de entidades deportivas

9

BERNSTEIN, L.A. (1997): Fundamentos de Análisis Financieros, McGraw-Hill.

4ª Ed. Madrid.

WAYNE, L. y DE LEÓN-LEDESMA, J. (2010). Contabilidad para no contables.

Madrid: Pirámide.

CAÑIBANO CALVO, L. Contabilidad. Análisis contable de la realidad

económica. (Madrid, Pirámide,1996)

GONZALO ANGULO, José Antonio, PÉREZ GARCÍA, Javier y SERRANO

GARCÍA, Ramiro. Contabilidad Superior. Análisis Económico-Financiero y

patrimonial (Madrid: Instituto de Censores Jurados de cuentas de España,

2007).

GONZALO ANGULO, J.A. y PÉREZ GARCÍA, J. (2011). Presentación y

análisis de estados financieros. Madrid: Instituto de Auditores-Censores

Jurados de Cuentas.

MUÑÓN MERCHANTE, A. (2009). Análisis de estados financieros. Teoría y

práctica. Ediciones Académicas.

SAEZ TORRECILLA, Ángel. Contabilidad General (volumen I y II) (Madrid:

McGraw-Hill, 3ª ed.).2003

RIVERO TORRE, P. (2011): Análisis de balances y estados complementarios,

Ed. Pirámide, Madrid.

RIVERO TORRE, P. (2012): Análisis de balances y estados complementarios.

Ejercicios resueltos y comentados, Ed. Pirámide, Madrid.

ROJO RAMÍREZ, A. (2011): Análisis económico-financiero de la empresa. Un

análisis desde los datos contables de la empresa, Ed. Garceta, Madrid.

URIAS VALIENTE, J. Análisis de Estados financieros (Madrid: McGraw-Hill, 2ª

ed.).2003.

NORMATIVA BASICA:

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD R.D. 1514 /2007 de 16 de noviembre

por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.

Page 10: Guía Docente - UCAVILA · (CB10) Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en granmedida ... NÁLISIS

Guía docente de Planifiación y control contable de entidades deportivas

10 10

Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto

refundido de la Ley de Sociedades de Capital

Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su

internacionalización

LEY 16/2007, de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil

en materia contable para su armonización internacional con base en la

normativa de la Unión Europea.

REAL DECRETO 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el

Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los

criterios contables específicos para microempresas.

LEY 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:

• ESTADOS FINANCIEROS

RIVERO ROMERO J "Contabilidad Financiera" Edisofer S.L. Madrid 2002

RIVERO ROMERO J "Supuestos de Contabilidad Financiera" Trivium Madrid

Amat Salas, Oriol, "Análisis de estados financieros fundamentos y

aplicaciones: [con casos y ejercicios resueltos y cuestionarios de

autoevaluación]", Barcelona Gestión 2000 2002

Fernández González, Fernando Javier., "Nuevo plan general contable 205

supuestos prácticos", Madrid Francis Lefebvre 2007.

Fernández González, Fernando, "Plan general contable 125 supuestos

prácticos: RD1514-2007, RD 1515-2007", Madrid Francis Lefebvre 2008

• ANALISIS CONTABLE

Amat Salas, Oriol, "Análisis económico-financiero", Barcelona Gestión 2000

cop. 2002

ESTEO SÁNCHEZ, F. (2003): Análisis de Estados Financieros. Planificación y

Control. Comentarios y Casos Prácticos, Centro de Estudios Financieros,

Madrid.

Page 11: Guía Docente - UCAVILA · (CB10) Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en granmedida ... NÁLISIS

Guía docente de Planifiación y control contable de entidades deportivas

11

GONZÁLEZ PASCUAL, J. (2010): Análisis de la Empresa a Través de su

Información Económico-Financiera. Fundamentos Teóricos y Aplicaciones,

Pirámide, Madrid.

GONZÁLEZ PASCUAL, J. (2008): Análisis de la Empresa a Través de su

Información Económico-Financiera. Aplicaciones Prácticas, Pirámide, Madrid.

• PARA REFORZAR LA CONTABILIDAD FINANCIERA:

ALONSO PEREZ, ANGEL y POUSA SOTO, RAQUEL "Casos prácticos del

nuevo plan general de contabilidad- Ediciones CEF 2007

AMADOR FERNÁNDEZ, S. Y ROMANO APARICIO, J. “Manual del nuevo

Plan General Contable” Centro de Estudios Financieros. Madrid. 2008

CERVERA OLIVER, M. / GONZALEZ GARCÍA, A. / ROMANO APARICIO, J.

“Contabilidad Financiera (adaptada al nuevo PGC)”. Centro de Estudios

Financieros. Madrid 2008

OMEÑACA GAQRCÍA J. “Supuestos prácticos de Contabilidad Financiera y de

Sociedades” 6ª ed. Actualizada. Ed. Deusto, Bilbao 2008

ARQUERO MONTAÑO J.L. “Introducción a la contabilidad financiera” Ed.

Pirámide 2008

GALLEGO DIEZ, E. “Manual práctico de contabilidad financiera” Ed. Pirámide

2008

Del PGC 1990 al Nuevo Plan general de Contabilidad y PGC PYMES

EDICIONES DEUSTO, S.A. 2007

Nuevo PGC. 205 supuestos prácticos. ediciones Francis Lefebre S.A. 2008

• ENLACES DE INTERÉS:

El alumno puede consultar las siguientes webs:

Comisión Nacional Mercado de Valores: http://www.cnmv.es/index.htm

Unión Europea:

Page 12: Guía Docente - UCAVILA · (CB10) Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en granmedida ... NÁLISIS

Guía docente de Planifiación y control contable de entidades deportivas

12 12

http://europa.eu.int/eur-lex/lex/es/index.htm

http://www.europa.eu.int/comm/internal_market/accounting/index_en.htm

Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas: http://www.icac.meh.es/

Registradores Mercantiles: https://www.registradores.org/ifdimi.htm

Banco de España: http://www.bde.es/

Central de Balances del Banco de España

http:// www.bde.es/cenbal/cenbal.htm

Bolsa de Madrid: http://www.bolsamadrid.es/esp/portada.htm

Consejo Superior de Deportes: http://www.csd.mec.es

Federación de asociaciones de gestores del deporte de España:

http://www.fagde.org/fagde/

La asignatura se desarrollará a través de los siguientes métodos y técnicas generales,

que se aplicarán diferencialmente según las características propias de la asignatura:

• Exposición del profesor: el profesor desarrollará, mediante clases

magistrales y dinámicas los contenidos recogidos en el temario, que

podrán haber sido puestas previamente a disposición del alumno en

forma de fotocopias o a través de la plataforma virtual de la UCAV.

• Trabajo Individual: consistirán en la realización por parte del alumno

de un trabajo de investigación, la resolución de un caso práctico o de

unos ejercicios y problemas prácticos propuestos por el profesor.

• Tutoría personalizada: tutoría individual del alumno con el profesor en

la que este le oriente en el estudio, le dirija los trabajos que esté

realizando y le resuelva las dudas que se le planteen. Todo profesor

contratado en la universidad, sea para dar una asignatura o varias,

tiene que incluir en su dedicación un tiempo semanal para tutorías

Indicaciones Metodológicas 4

Page 13: Guía Docente - UCAVILA · (CB10) Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en granmedida ... NÁLISIS

Guía docente de Planifiación y control contable de entidades deportivas

13

personales. Este tiempo es el que los alumnos emplean para resolver

dudas o recibir orientación, y de este modo se produce el seguimiento

de los alumnos.

• Estudio del alumno: trabajo individual del alumno en el que estudie la

materia teórica.

• Actividades de evaluación: Cada asignatura un examen

correspondiente (tipo test o escrito). En el caso del Trabajo de Fin de

Máster, el alumno tendrá que defenderlo delante de un tribunal.

La evaluación es un componente fundamental de la formación del alumno. Está

compuesta por un examen final escrito y la evaluación continua.

La evaluación de esta asignatura se realiza mediante la media del examen

(valorado en un 60%) y la realización de un trabajo obligatorio individual (con valor del

40%).

Examen (60 % de la nota final)

La superación de dicho examen constituye un requisito indispensable para la

superación de la asignatura. El alumno deberá tener en el examen al menos un 5

para poder realizar la ponderación de notas. El alumno con nota inferior se

considerará suspenso. El alumno dispondrá de dos convocatorias de examen por

curso académico.

No se guardará la nota del examen, si éste estuviera aprobado, para una

convocatoria posterior.

Trabajo obligatorio (40% de la nota final)

La superación del trabajo no constituye un requisito indispensable para la

superación de la asignatura. En el caso de tener el trabajo obligatorio superado y

no aprobar el examen, se guardará su nota hasta la segunda convocatoria de

examen perteneciente al curso académico actual.

Evaluación

5

Page 14: Guía Docente - UCAVILA · (CB10) Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en granmedida ... NÁLISIS

Guía docente de Planifiación y control contable de entidades deportivas

14 14

No se admitirán trabajos fuera de la fecha límite de entrega, que será

comunicada al alumno con suficiente antelación.

Calificación final:

La calificación final del alumno se obtendrá de la siguiente forma:

Calificación Final = (0,6 * Examen Final + 0,4 * Trabajo Final)

EJERCICIOS Y ACTIVIDADES EVALUABLES PROPORCIÓN

Trabajo obligatorio 40%

Examen final escrito 60%

TOTAL 100%

Para el apoyo tutorial, el alumno tendrá a su disposición un equipo docente

encargado de acompañar al alumno durante toda su andadura en el proceso formativo,

prestando una atención personalizada al alumno. Las dos figuras principales son:

Profesor docente: encargado de resolver todas las dudas específicas de la

asignatura y de informar al alumno de todas las pautas que debe seguir para realizar el

estudio de la asignatura.

Tutor personal o de grupo: asignado al alumno al iniciar los estudios de Máster y

que orienta al alumno tanto en cuestiones académicas como personales.

Horario de Tutorías del profesor docente:

En relación a los horarios de atención en tutorías para consultas, aclaración de dudas,

revisiones de trabajos y exámenes, etc., el profesor informará en la plataforma

Blackboard de las franjas en las que tenga disponibilidad, pudiendo variar de un

cuatrimestre a otro y también durante los meses de verano. Todo ello será informado

oportunamente y con suficiente antelación a través del Campus Virtual.

Apoyo tutorial

6

Page 15: Guía Docente - UCAVILA · (CB10) Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en granmedida ... NÁLISIS

Guía docente de Planifiación y control contable de entidades deportivas

15

Esta asignatura no requiere de la realización de prácticas en laboratorio, aunque

tanto las sesiones de exposición de trabajos como los informes escritos pueden ser

considerados como prácticas.

El alumno deberá consultar los horarios de clases de la asignatura en el apartado

correspondiente dentro de la página web de la UCAV: www.ucavila.es. Igualmente, se

informará de ellos en la Plataforma Blackboard.

Las sesiones se desarrollarán según la siguiente tabla, en la que se recogen el calendario

de temas y las actividades de evaluación:

CONTENIDOS ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN

1ª y 2ª sesión

Presentación y Tema I Conceptos generales de Contabilidad Analítica.

3ª-4ª -5ª sesión

Temas 1 Se presentará al alumno ejercicios sencillos en clase para

una primera comprensión de la materia.

6ª-7ª- sesión

Tema 2

Al final de la sesión se propondrá al alumno la realización de

un supuesto práctico para la evaluación continua.

Horario de la asignatura y Calendario de temas

8

Practicas Presenciales 7

Page 16: Guía Docente - UCAVILA · (CB10) Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en granmedida ... NÁLISIS

Guía docente de Planifiación y control contable de entidades deportivas

16 16

8ª y 9ªsesión

Tema 2 Se propondrá al alumno la realización de un trabajo en

grupo.

10ª-11ª sesión

Tema 3 Al finalizar el estudio del tema, se propondrá al alumno la

realización de varios ejercicios prácticos, además de la

participación en un debate sobre el tema de referencia.

12ª – 13ª- 14ªsesión

Tema 3 Al finalizar la materia, se facilitará al alumno la realización de

varios supuestos prácticos.

15ª sesión

Presentación del trabajo en grupo.

Examen final.