guía docente 2017/2018 · o prueba compensatoria bajo la condición de superar la nota de corte,...

12
hola Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu Guía Docente 2017/2018 INGENIERÍA DEL TRANSPORTE TRANSPORTATION ENGINEERING Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Modalidad de enseñanza presencial

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía Docente 2017/2018 · o Prueba compensatoria bajo la condición de superar la nota de corte, establecida en cuatro (4) puntos sobre diez (10). Segunda Prueba Parcial (40%): Con

hola

   

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu 

  

 

 

Guía Docente 2017/2018

INGENIERÍA DEL TRANSPORTE

TRANSPORTATION ENGINEERING

Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Modalidad de enseñanza presencial

 

Page 2: Guía Docente 2017/2018 · o Prueba compensatoria bajo la condición de superar la nota de corte, establecida en cuatro (4) puntos sobre diez (10). Segunda Prueba Parcial (40%): Con

INGENIERÍA DEL TRANSPORTE 

hola

 

   

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu 

 

    

ÍNDICE  INGENIERÍA DEL TRANSPORTE ..................................................................................................3

 

Breve descripción de la asignatura ............................................................................................4  

Brief Description ......................................................................................................................4  

Requisitos Previos ...................................................................................................................4  

Objetivos ................................................................................................................................4  

Competencias y resultados de aprendizaje ................................................................................5  

Metodología ...........................................................................................................................7  

Metodologías docentes............................................................................................................8  

Temario ..................................................................................................................................9  

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios .................................................................10  

Sistema de evaluación ...........................................................................................................11  

Bibliografía y fuentes de referencia.........................................................................................12  

Web relacionadas ..................................................................................................................12  

Material didáctico necesario ..................................................................................................13  

Tutorías ................................................................................................................................14                            

2

Page 3: Guía Docente 2017/2018 · o Prueba compensatoria bajo la condición de superar la nota de corte, establecida en cuatro (4) puntos sobre diez (10). Segunda Prueba Parcial (40%): Con

INGENIERÍA DEL TRANSPORTE 

3

 

 

    

INGENIERÍA DEL TRANSPORTE     MÓDULO:   (II) TECNOLOGÍA ESPECÍFICA 

 

  MATERIA:   INGENIERÍA DEL TTE, URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 

 

  CARÁCTER:   Obligatoria. 

 

  Nº DE CRÉDITOS:   6 ECTS 

 

 

UNIDAD TEMPORAL:  

  PROFESORES ASIGNATURA: 

PRIMER Curso  

  PEDRO DE LOS SANTOS JIMÉNEZ MESEGUER ANTONIO DOMINGUEZ BAEZA ROBERTO LIÑÁN RUÍZ 

SEGUNDO Cuatrimestre. 

 

   

    

 HORARIO ATENCIÓN ALUMNOS/AS:  Viernes 

   18,30 a 19,30 horas 

 COORDINADOR:  PEDRO DE LOS SANTOS JIMENEZ   

 

  

 

Page 4: Guía Docente 2017/2018 · o Prueba compensatoria bajo la condición de superar la nota de corte, establecida en cuatro (4) puntos sobre diez (10). Segunda Prueba Parcial (40%): Con

INGENIERÍA DEL TRANSPORTE 

4

 

 

      

Breve descripción de la asignatura  

 Se   estudiarán   conocimientos  de   la   ingeniería   y   planificación   del   transporte,   funciones   y   modos   de 

transporte, el transporte urbano, la gestión de los servicios públicos de transporte, la demanda, los costes, la 

logística y la financiación de las infraestructuras y servicios de transporte.    

 

Brief Description  

 There will be studied knowledge of the engineering and planning of the transport, functions and manners of 

transport, the urban transport, the management of the public services of transport, the  demand,  the  costs, 

the  logistics  and  the  financing  of  the  infrastructures  and  services  of transport.    

 

Requisitos Previos  

 No se establecen requisitos previos. 

     

Objetivos  

 

Analizar y gestionar servicios públicos de transporte.  

Planificar infraestructuras de transporte  

Ser capaz de gestionar y explotar infraestructuras de Transporte  

Analizar la financiación de las infraestructuras y servicios de transporte 

Page 5: Guía Docente 2017/2018 · o Prueba compensatoria bajo la condición de superar la nota de corte, establecida en cuatro (4) puntos sobre diez (10). Segunda Prueba Parcial (40%): Con

INGENIERÍA DEL TRANSPORTE 

5

 

 

     

Competencias y resultados de aprendizaje   Competencias Generales del Título en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas 

 

(MCER5)  Comprender  los  puntos  principales  de  textos  claros  y  en  lengua  estándar  si  tratan  sobre 

cuestiones que le son conocidas; ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. 

(MCER7) Producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene 

un interés personal. 

(MCER8)   Describir   experiencias,   acontecimientos,   deseos   y   aspiraciones,   así   como   justificar 

brevemente sus opiniones o explicar sus planes.  

  

Competencias Generales del Título en el Marco Español de Calificaciones para Educación Superior  

(MECES1)  Que   los  estudiantes  sepan  aplicar   los   conocimientos  adquiridos  y   su   capacidad  de 

resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o 

multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. 

(MECES2)   Que   los   estudiantes   sean   capaces   de   integrar   conocimientos   y   enfrentarse   a   la 

complejidad  de  formular  juicios  a  partir  de  una  información  que,  siendo  incompleta  o  limitada, 

incluya  reflexiones  sobre  las  responsabilidades  sociales  y  éticas  vinculadas  a  la  aplicación  de  sus 

conocimientos o juicios. 

(MECES3)  Que  los  estudiantes  sepan  comunicar  sus  conclusiones  (y  los  conocimientos  y  razones 

últimas  que  las  sustentan)  a  públicos  especializados  y  no  especializados  de  un  modo  claro  y  sin 

ambigüedades. 

(MECES4)  Que  los  estudiantes  posean  las  habilidades  de  aprendizaje  que  les  permitan  continuar 

estudiando de un modo que habrá de ser, en gran medida, autodirigido o autónomo. 

(MECES5) Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales 

en el desarrollo y/o aplicación de ideas; a menudo, en un contexto de investigación. 

 Competencias transversales  

Instrumentales 

o (T1) Capacidad de análisis y síntesis. 

o (T2) Capacidad de organización y planificación. 

o (T3) Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. 

o (T4) Conocimiento de una lengua extranjera. 

o (T5) Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio. 

o (T6) Capacidad de gestión de la información. 

o (T7) Resolución de problemas. 

  Personales 

o (T14) Razonamiento crítico. 

o (T15) Compromiso ético. 

Page 6: Guía Docente 2017/2018 · o Prueba compensatoria bajo la condición de superar la nota de corte, establecida en cuatro (4) puntos sobre diez (10). Segunda Prueba Parcial (40%): Con

INGENIERÍA DEL TRANSPORTE 

6

 

 

     

Sistémicas 

o (T16) Aprendizaje autónomo. 

o (T17) Adaptación a nuevas situaciones. 

o (T18) Creatividad e innovación. 

o (T19) Liderazgo. 

o (T23) Capacidad de reflexión. 

  Competencias generales de la Universidad (UCAM) 

o (UCAM1)  Considerar  los  principios  del  humanismo  cristiano  como  valores  esenciales  en  el 

desarrollo de la práctica profesional. 

o (UCAM2) Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para 

promover  una  sociedad  basada  en  los  valores  de  la  libertad,  la  justicia,  la  igualdad  y  el 

pluralismo. 

 Competencias específicas 

 

(TE8) Conocimientos de la ingeniería y planificación el transporte, funciones y modos de transporte, 

el  transporte urbano,  la  gestión de  los  servicios públicos de  transporte,  la  demanda,  los  costes,  la 

logística y la financiación de las infraestructuras y servicios de trasporte.   Resultados del aprendizaje 

  Analizar y gestionar servicios públicos del transporte. 

  

Metodología  

  

Metodología  Horas Horas de trabajo 

 

presencial 

Horas de trabajo  

no presencial 

 

Clases en el aula  30     

60 horas (40 %) 

 

 

Tutorías  12 

 

Prácticas  12 

 

Evaluación en el aula  6 

 

Estudio personal  45    

     

90 horas (60 %) 

 

Lecturas y Búsqueda de Información  9 

 

Resolución de Ejercicios y Trabajos Prácticos  13,5 

 

Realización de Trabajos  13,5 

 

Preparación de Presentaciones Orales y Debates  9 

TOTAL  150  60  90 

Page 7: Guía Docente 2017/2018 · o Prueba compensatoria bajo la condición de superar la nota de corte, establecida en cuatro (4) puntos sobre diez (10). Segunda Prueba Parcial (40%): Con

INGENIERÍA DEL TRANSPORTE 

7

 

 

  

Metodologías docentes   Actividades presenciales:  

Clases teórico – prácticas: 

Las  clases  teóricas  serán  sesiones  que  se  utilizarán  para  explicar  los  contenidos  del  programa  de  la 

materia y guiar al alumno  a través del material teórico, utilizando los aspectos especialmente relevantes y 

las relaciones entre los diferentes contenidos.  

Las  actividades prácticas,  se  podrán  desarrollar  tanto  en  el  aula  como  en  el  Laboratorio de  Ingeniería 

Civil,  en  las  Aulas  de  Informática  o,  eventualmente,  en  cualquier  empresa  con  que  la  Universidad 

Católica tiene desarrollados convenios a tal efecto 

  Tutorías académicas: 

Se  realizarán  tutorías,  individualizadas  y  en  grupos  reducidos,  con  el  objetivo  de  aclarar  dudas  y 

problemas  planteados  en  el  proceso  de  aprendizaje,  dirigir  trabajos,  revisar  y  discutir  los  temas 

presentados  en  clase,  afianzar  conocimientos  y  comprobar  la  evolución  en  el  aprendizaje  de   los 

alumnos. 

  Evaluación: 

Se  realizarán  todas  las  actividades  necesarias  para  evaluar  a  los  alumnos  en  clase  a  partir  de  los 

resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el alumno en la materia. 

 Actividades no presenciales:  

Estudio personal: 

Teórico y práctico, del alumno, con el  fin de asimilar  los materiales y  temas presentados en  las  clases, 

preparando posibles dudas a resolver en las tutorías, así como cualquier materia objeto de examen. 

  Lecturas recomendadas y búsqueda de información: 

Lectura y  síntesis de  las  lecturas  recomendadas por  los profesores y  de  aquellas que el  alumno pueda 

buscar por su cuenta. Este proceso resultará vital para una correcta preparación de los ejercicios, casos y 

trabajos  propuestos  en  clase,  y  para  que  el  alumno  acceda  a  fuentes  de  información  relevante  en  el 

mundo de la Ingeniería Civil. 

  Resolución de Ejercicios y Casos Prácticos: 

Resolución de ejercicios y casos prácticos propuestos, tanto individualmente como en grupo. 

  Realización de Trabajos: 

Realización de Trabajos prácticos y teóricos propuestos, tanto individualmente como en grupo. 

  Preparación de Presentaciones Orales y Debates: 

Preparación  de  presentaciones  orales  y  debates  a  realizar  en  el  aula,  tanto  individualmente  como  en 

grupo, sobre diferentes formas de cómo abordar un problema de Ingeniería Civil. 

Page 8: Guía Docente 2017/2018 · o Prueba compensatoria bajo la condición de superar la nota de corte, establecida en cuatro (4) puntos sobre diez (10). Segunda Prueba Parcial (40%): Con

INGENIERÍA DEL TRANSPORTE 

8

 

 

  

Temario   Programa de la enseñanza teórica 

 

TEMA 1.‐ INTRODUCCION A LA INGENIERIA DEL TRANSPORTE  

El impacto económico del transporte 

Clasificación de los transportes 

Evolución histórica del transporte   

TEMA 2.‐ CARACTERISTICAS DE LOS TRANSPORTES. MODOS  

Características de los sistemas de transporte 

La oferta del transporte 

El transporte por carretera 

El transporte por ferrocarril 

El transporte aéreo 

El transporte marítimo 

El transporte por tubería 

El transporte combinado  

 TEMA 3.‐ EL TRANSPORTE POR CARRETERA 

  Características del transporte por carretera 

Tipología de los vehículos 

Prestaciones de los vehículos  

 TEMA 4.‐ MODELOS DE TRÁFICO Y TRANSPORTE 

  Tipos de variables del tráfico 

Modelos de flujo ininterrumpido del tráfico 

Modelo de seguimiento de vehículos 

Análisis de colas 

o Transporte metropolitano 

o Intermodalidad  

  

TEMA 5.‐ EL FERROCARRIL  

Características del modo ferroviario 

El camino de rodadura 

Material rodante ferroviario 

Esfuerzos resistentes al movimiento de trenes 

La tracción y el frenado en el ferrocarril 

El tranvía 

Líneas de alta velocidad      

Page 9: Guía Docente 2017/2018 · o Prueba compensatoria bajo la condición de superar la nota de corte, establecida en cuatro (4) puntos sobre diez (10). Segunda Prueba Parcial (40%): Con

INGENIERÍA DEL TRANSPORTE 

9

 

 

 TEMA 6.‐ EL TRANSPORTE AEREO Y MARITIMO 

  Características del transporte aéreo 

Características del transporte marítimo  

 TEMA 7.‐ LA DEMANDA DEL TRANSPORTE 

  Modelos de demanda en el transporte de viajeros 

Modelos de demanda en el transporte de mercancías 

o Logística del transporte 

o Costes y financiación 

o Evaluación y selección de inversiones en transporte  

 TEMA 8.‐ LA SEGURIDAD Y EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DEL TRANSPORTE 

  Modelos de seguridad vial 

Instrumentos para mejora de la seguridad vial 

La contaminación del transporte 

Sistemas alternativos   

TEMA 9.‐ SISTEMAS INTELIGENTES DE LOS TRANSPORTES  

Servicios ITS en el transporte por carretera 

Sistemas inteligentes en los automóviles  

Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios  

 

PUERTOS Y COSTAS.  

ANÁLISIS Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO.  

PLANIFICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CIVILES.   

Sistema de evaluación  Convocatoria Ordinaria 

 

El sistema de evaluación estará conformado por los siguientes hitos:  

Primera Prueba Parcial (40%): Prueba escrita consistente en resolución de una parte teórica (test y 

alguna pregunta de desarrollo de mediana extensión) y una parte práctica (problemas a resolver). Se 

realizará aproximadamente a mitad del cuatrimestre. 

o Se valorará: 

Claridad de conceptos y capacidad de razonamiento demostrados. 

Metodología seguida. 

Resolución correcta de los ejercicios prácticos. 

o Prueba compensatoria bajo la condición de superar la nota de corte, establecida en cuatro 

(4) puntos sobre diez (10).  

Segunda  Prueba  Parcial  (40%): Con  los  mismos  criterios  que  la  primera  prueba  parcial,  cubrirá  la 

segunda mitad de la asignatura y se realizará al final del cuatrimestre. 

Page 10: Guía Docente 2017/2018 · o Prueba compensatoria bajo la condición de superar la nota de corte, establecida en cuatro (4) puntos sobre diez (10). Segunda Prueba Parcial (40%): Con

INGENIERÍA DEL TRANSPORTE 

10

 

 

 

Trabajos y  Prácticas  (20%): Forman parte  de  este  item  las  tareas  asignadas a  los  alumnos para  su 

entrega en fecha. 

o Se valorará: 

Claridad de conceptos y capacidad de razonamiento demostrados. 

Metodología seguida. 

Resolución correcta de los ejercicios prácticos planteados. 

o Prueba compensatoria bajo la condición de superar la nota de corte, establecida en cuatro 

(4) puntos sobre diez (10).  

 Para poder superar la asignatura será necesario obtener, al menos, una nota de cuatro (4) puntos en cada 

uno de los ítems anteriores y un cinco (5) en la media ponderada de la totalidad de las calificaciones.  

Se  efectuará  una  prueba  Final,  posterior  a  los  dos  parciales,  a  aquellos  alumnos  que  no  hayan  superado 

alguno  de  los  criterios  comentados  anteriormente,  extendiéndose  dicha  evaluación  a  aquellos  que, 

voluntariamente, tengan aspiraciones a mejorar nota.  En el apartado de “Trabajos y Prácticas”, la no superación se habrá de solventar con la superación de una 

prueba práctica presencial.  

Convocatoria de Septiembre:  

Se evaluará, de forma análoga a  la descrita para  la Convocatoria Ordinaria, con una prueba en que el 

alumno será evaluado de los ítems que no hubiera superado en el régimen de Convocatoria Ordinaria. 

 

 

Bibliografía y fuentes de referencia   Bibliografía básica 

 

INTRODUCCION A LA INGENIERIA DEL TRANSPORTE. Sebastián Truyols. Delta 2009 

MODELOS DE TRANSPORTE. Juan de Dios Ortúzar. Universidad de Cantabria 2008 

EL SISTEMA DE TRANSPORTE EUROPEO. Ginés de Rus. Síntesis 2001    

Bibliografía complementaria  

Libro verde de sistemas de transporte terrestre en España.CICCP.2003 

Los transportes, las infraestructuras y los servicios. Ministerio de Fomento 2009  

   

Web relacionadas  

 

www.fomento.gob.es 

www.fit.org.es 

www.slideshare.net/geopress/el-transporte-en-espaa

Page 11: Guía Docente 2017/2018 · o Prueba compensatoria bajo la condición de superar la nota de corte, establecida en cuatro (4) puntos sobre diez (10). Segunda Prueba Parcial (40%): Con

INGENIERÍA DEL TRANSPORTE 

11

 

 

  

Recomendaciones para el estudio y la Docencia  

  

Para un adecuado aprovechamiento de la asignatura se recomienda: 

Participar en las clases de forma activa. 

Estudiar  la  asignatura  diariamente,  realizando  los  ejercicios  propuestos  y  llevando  un  horario  de 

estudio regular desde el inicio de curso. 

Utilizar el Campus Virtual. 

Orientar el estudio al razonamiento argumentado de los contenidos de la asignatura. 

Consultar la Bibliografía. 

Acudir a Tutorías individuales, sin esperar a la proximidad de los exámenes  

 

Asimismo,  tanto  para  un  mejor  aprovechamiento  académico  como  para  fomentar  los  valores  de 

respeto y excelencia acordes con el espíritu universitario y con el ideario de UCAM, para las clases se exigirá: 

Asistencia (según Normativa interna de la Universidad). 

Puntualidad. 

Prescindir del uso de teléfonos móviles. 

Vestir  con el  decoro acorde al  entorno académico (no  se  admite acudir en  ropa de deporte o  de 

playa…)  

 Las excepciones que sean pertinentes en cada caso, respecto a los puntos anteriores, serán reguladas por el 

profesor de la asignatura y su Coordinador de Materia; siempre dentro del marco normativo establecido por 

la Universidad.  

 

Material didáctico necesario  

 

Equipos informáticos básicos   

Tutorías  

 Las tutorías tienen el fin de consolidar los conocimientos, habilidades y destrezas impartidos en las clases de 

la asignatura, a  la vez que ayudarán en  la resolución de cuestiones y dudas planteadas por los alumnos. Las 

horas dedicadas a  tutorías se dedicarán también a  la  realización, seguimiento y  valoración de  trabajos que 

faciliten la comprensión de la metodología y sistemas de evaluación de la misma. 

 Sesiones de Tutoría en Grupo 

 

Las sesiones de tutoría grupales se dedicarán a actividades que potencien el aprendizaje de los contenidos y 

procedimientos propios de la asignatura.  

Los objetivos formativos planteados para la tutoría son:  

Ayudar al alumno a asimilar la metodología para la resolución de problemas. 

Orientar la realización de las prácticas y trabajos. 

Proporcionar perspectivas sobre la aplicación de los contenidos de la asignatura. 

Resolver dudas sobre los contenidos y ejercicios de la asignatura.  

Para cubrir estos objetivos se planificarán las siguientes actividades formativas:  

Page 12: Guía Docente 2017/2018 · o Prueba compensatoria bajo la condición de superar la nota de corte, establecida en cuatro (4) puntos sobre diez (10). Segunda Prueba Parcial (40%): Con

INGENIERÍA DEL TRANSPORTE 

12

 

 

Sesiones sobre la metodología para la resolución de problemas. 

Seminarios complementarios relacionados con la asignatura. 

Sesiones  de  refuerzo  para  aclaración  de  dudas  y  repaso  de  los  conceptos  importantes  para  la 

inmediata preparación de exámenes. 

 Sesiones de Tutoría Individual 

 

Las sesiones de tutoría individual se centrarán en: 

Orientación del estudio personal. 

Aclaración de las dudas, tanto conceptuales como metodológicas, a nivel personal. 

Seguimiento de las prácticas y ejercicios evaluables.  

 Para ello, el cauce general será la entrevista personal presencial. Para dichas sesiones conviene reservar cita 

con anterioridad, vía correo electrónico, con el  fin de evitar solapamientos. El horario preferente será el de 

oficial de atención a los alumnos pero pueden habilitarse otros horarios previa cita.  

  

Otros aspectos de la Tutoría.  La  Universidad dispone de  un  Cuerpo Especial  de  Tutores que  realiza  tutoría  personal  con  los  estudiantes matriculados  en  la  Titulación.  El  tutor/a  personal  acompaña  a  los  estudiantes  durante  toda  la  etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace: 

 

http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas‐frecuentes/que‐es‐tutoria