guÍa didÁctica tierra y cielo - decine21 · 2020-03-11 · tierra y cielo 7 naciones artísticas...

26
GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo AULA

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

1Tierra y Cielo

GUÍA DIDÁCTICA

Tierra y cielo

AULA

Page 2: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

2 Aula Decine21

“Se ha dicho muchas veces que si Velázquez es el pintor de la tierra, Murillo lo es el del cielo.”

Page 3: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

3Tierra y Cielo

El Museo del Prado era una fiesta

El Museo del Prado vive un año de celebraciones sin fin, se ha cum-plido el bicentenario de su apertura al público, que tuvo lugar en 1819.

Decine21 y Magisterio, impulsores del Festival Educacine, inaugura-mos nuestra primera edición de AulaDecine21, una experiencia de cine en streaming, con un ciclo de cinco películas relacionadas de algún modo con el Museo del Prado. El edificio que es sede del Mu-seo fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785, como Gabinete de Ciencias Naturales, por orden de Carlos III. No obstante su nieto Fernando VII, impulsado por su esposa la reina María Isabel de Braganza, decidió destinarlo a la creación de un Real Museo de Pinturas y Esculturas, luego conocido como Museo Nacional de Pin-tura y Escultura y posteriormente como Museo Nacional del Prado.

El primer catálogo constaba de 311 pinturas, aunque ya se guarda-ban 1510 obras procedentes de las Colecciones Reales. Pero el nú-mero de obras depositadas en el museo no ha dejado de crecer, con aportaciones de los monarcas, compras y adquisiciones del propio museo, y legados y donaciones. También ha sido necesario ampliar el espacio de exposición, con la solución arquitectónica de Rafael Moneo que une el Museo con el Claustro de la Iglesia de los Jeróni-mos.

Resulta imposible aquí dar cuenta de las obras más destacadas y de los pintores que tienen presencia en el Museo del Prado, mencione-mos sólo rápidamente a Velázquez, el Greco, Rubens, Goya, Tiziano, El Bosco, Murillo, Ribera, Zurbarán, Fra Angelico, Rafael, Veronese, Tintoretto y Van Dyck. Se trata sin duda se trata de una de las más importantes pinacotecas del mundo, con más de 8.000 pinturas, ade-más de esculturas, bocetos, grabados, monedas, etc.

Page 4: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

4 Aula Decine21

Ficha técnica Título: Tierra y cieloAño: 1941País: EspañaDirector: Eusebio Fernández ArdavínIntérpretes: Maruchi Fresno, Armando Calvo, Rafael Bar-dem, Fernando Fresno, Eloísa Muro, Amparo Saus, Luisa Puchol, Mariano Ozores padre, Luis LlanezaGuion: Eusebio Fernández Ardavín, a partir de un argu-mento de los hermanos Joaquín y Serafín Álvarez QuinteroMúsica: Francisco AlonsoFotografía: Henri BarreyreGénero: Drama románticoPúblico apropiado: JóvenesDistribuye: Enrique Cerezo

Antonio, acusado injustamente de un crimen que no ha co-metido, logra escapar de la cárcel donde le han encerrado en Francia y se refugia en España, su país natal. Clara, una heredera millonaria, desea no depender del dinero de su padre, de modo que se independiza y empieza a ganarse la vida pintando copias de cuadros del Museo del Prado. Sus caminos se cruzarán en las salas de la pinacoteca, y el amor surgirá entre ellos.

Page 5: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

5Tierra y Cielo

El director

Eusebio Fernández Ardavín (Madrid, 1898 – Albacete, 1965)

Guionista y director de cine espa-ñol, de familia muy ligada al oficio. Su padre, César Fernández Ardavín, conocido como Vinfer, fue litógrafo, y realizó, entre otros trabajos, nume-rosos carteles de películas. Hermano del escritor teatral Luis Fernández Ardavín, muchas de sus obras se tras-ladaron al cine, a través de la socie-dad creada por ambos en 1917, Pro-ducciones Ardavín. Su sobrino César Fernández Ardavín Ruiz, también di-rector cinematográfico, empezó tra-

bajando para él, hasta ganar el Oso de Oro en Berlín con El lazarillo de Tormes en 1960.Eusebio empezó a estudiar ingeniería industrial, pero la dejó en el primer curso por el cine. Creó un laboratorio de rótulos para películas. Sus pri-meras filmaciones de aficionado las rodó con su amigo Armando Pou. Sus películas ayudan a hacerse una idea de cómo era el Madrid de prin-cipios del siglo XX. La llegada del cine sonoro le permitió trabajar como supervisor de diálogos y director de versiones españolas de la filial de Paramount en Joinville (París).Asociados a Jacinto Benavente, Carlos Arniches, los hermanos Álvarez Quintero, Pedro Muñoz Seca y Eduardo Marquina, los hermanos Fernán-dez Ardavín crearon CEA (Compañía Española Americana), los primeros estudios con sonido en Madrid, donde Eusebio dirige sus primeras películas sonoras. La primera es el corto Saeta (1933), y Agua en el suelo (1934), el primer largo-metraje. Nunca abandonaría su faceta de direc-tor artístico y cartelista, a veces de sus propias películas.

Page 6: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

6 Aula Decine21

Los autores de la trama argumental

Los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero (Utrera, Sevilla, 1871 – Madrid, 1938), (Utrera, sevi-lla, 1873 – Madrid, 1944)

Autores teatrales, debutaron en 1888 en el sevillano Teatro Cervantes con “Esgrima y amor”. Colaboradores en “El diablo cojuelo”. Se trasladan de Sevilla a Madrid. Entre sus obras más recorda-das destacan “El ojito derecho” (1897), “Las flores” (1901), “El genio alegre” (1906), “Malvaloca” (1912), “Puebla de las mujeres” (1912), “Las de Caín” (1908) y “Mariquilla Terremoto” (1930). Genui-nos representantes del llamado género chico, cultivan sobre todo la comedia, pero también el sainete, la zarzuela y el drama. Combinan melodrama y roman-ce en unas comedias burguesas blancas, que ofrecen una visión idealizada e in-

genua de la sociedad, donde se impone la alegría de vivir

Según Francisco Ruiz Ramón en “Histo-ria del Teatro Español Siglo XX” (Cáte-dra, 1995)”, los supuestos básicos de este teatro son los de un realismo naturalista ingenuo”. Destaca el depurado lenguaje, con diálogos muy cuidados y vivos. Muy presentes en el cine de los años treinta, escribieron para las películas de Estre-llita Castro.

Los actores protagonistas

Maruchi Fresno (Madrid, 1916 – El Esco-rial, Madrid, 2003)

María de Lourdes Gómez-Pamo López del Fresno fue conocida artísticamente como Maruchi Fresno. Heredó las incli-

Page 7: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

7Tierra y Cielo

naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo a los 18 años, de la mano de Eusebio Fernández Ardavín, en El agua en el suelo (1934). Pero mujer responsable, hizo al mismo tiempo es-tudios de Ciencias Químicas, convirtién-dose en una de las primeras licenciadas universitarias de la época. Pasó los años de la guerra civil española en Argentina, manteniendo su actividad actoral en el teatro. De regreso a España, se conver-tirá en un rostro popularísimo en el cine español con títulos como Tierra y cielo (1940), de nuevo con Fernández Ardavín, Nostalgia (1942) y Serenata española (1947), de Juan de Orduña, Altar mayor (1943), de Gonzalo Delgrás, Reina santa (1946), de Rafael Gil, Brigada criminal (1950) e Historia de una escalera (1950), de Ignacio F. Iquino, y Balarrasa (1950) y Catalina de Inglaterra (1951), de José

Page 8: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

8 Aula Decine21

Antonio Nieves Conde. Gracias a su Ca-talina ganó la Medalla del Círculo de Es-critores Cinematográficos y el Fotogra-mas de Plata. Trabajó para Ana Mariscal en El camino (1963), y su última película de entidad fue La Regenta (1975), de Gonzalo Suárez.

Estuvo casada con el autor y director teatral Juan Guerrero, padre de su úni-co hijo. Trabajó en televisión en el le-gendario programa “Estudio 1”, y en los escenarios hizo numerosas obras como “El milagro de Ana Sullivan”, “Fedra”, “Zapato de raso”, “Medea”, “Águila de blasón”...

Entre sus reconocimientos y distinciones destacan la Medalla de Plata al Mérito en las Bellas Artes y la Medalla al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Madrid.

La Unión de Actores le dio un premio en 1994 a toda su trayectoria.

Armando Calvo (San Juan, Puerto Rico, 1919 – Ciudad de México, México, 1996)

Armando Pascual Calvo Lespier es hijo del actor español Juan Calvo Domenech y de la portorriqueña Minerva Lespier. Ya con cinco años apareció en los es-cenarios de teatro, en la obra “Barro pecado”. Se crió en España, y comienza a aparecer en películas a finales de los años 30 y comienzos de los 40, uno de esos títulos es Tierra y cielo, donde da el tipo perfecto de galán misterioso con un secreto que ocultar. Ello le dio paso a títulos de gran popularidad como El escándalo (1941), de José Luis Sáenz de Heredia, y Los últimos de Filipinas (1945), de Antonio Román, y compar-

Page 9: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

9Tierra y Cielo

tiendo cartel con Fernando Fernán Gó-mez. El segundo le valió la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos. Con La muralla (1958), de Luis Lucia, ganó el Fotogramas de Plata.

Pasará una década en México, entre 1946 y 1956 trabaja junto a María Félix en La mujer de todos (1946). También hizo en el país azteca Bel ami (1947), La casa de Troya (1948) y Romance de fie-ras (1954). De regreso a España, triunfa junto a Sara Montiel en El último cuplé, de Juan de Orduña.

Estuvo casado en dos ocasiones, y con su segunda esposa tuvo 9 hijos. Pasó sus úl-timos años en México, donde fue asiduo en varias telenovelas. Antes en España había estado en las series Los hermanos Coraje (1972) y Cañas y barro (1978).

Page 10: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

10 Aula Decine21

Comentario críticode la película

Correcta y romántica adaptación de una obra de los hermanos Álvarez Quintero, a cargo de Eusebio Fernández Ardavín, sabe poner en valor la obra de los gran-des pintores albergada en la célebre pinacoteca, y trenzar alrededor una ro-mántica historia de amor, con un punto de misterio. Está rodada en la auténtica localización del Museo del Prado, y mu-chas escenas permiten hacerse una idea de cómo era el Madrid de 1940, igual que ocurre en Sevilla, donde también transcurre parte de la acción.

La trama, como indica el título, habla de la Tierra y el Cielo, como espacios que

representan idealmente los cuadros de Diego Velázquez y Bartolomé Esteban Murillo, y que a su vez representan as-pectos propios de la condición huma-na. En efecto, la fi gura de Antonio tiene claroscuros. Puede ser inocente de la muerte de la que se le acusa, un general de edad avanzada, pero lo cierto es que mantenía relaciones extraconyugales con la esposa de ésta. De todos modos, su encuentro con Clara, viene a ser de algún modo toparse con una pureza vir-ginal, como la que muestran las Purísi-mas de Murillo, y concretamente una de ellas, que ella está copiando, también teniendo como referente a su madre y amiga, fallecida no hace mucho, y a la que añora entrañablemente.

Como era tradicional en la época, el fi lm incluye dos momentos musicales que traslucen una enorme simpatía. Por un lado, tenemos al grupo de mu-

Page 11: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

11Tierra y Cielo

jeres, que después de haber escuchado atentamente las explicaciones del guía del museo, cantan alegremente en el exterior del museo. Y luego está el via-je que emprenden en tren la pareja de enamorados, donde un legionario rom-pe a cantar, uniéndose el resto de via-jeros. De todos modos, destaca aún más la llamativa partitura musical del fi lm, del maestro Francisco Alonso. Y, aunque pueda parecer ingenua, la escena del sueño es sugerente a la hora de plan-tear hasta qué punto Clara vive el amor al arte pictórico.

Hay química entre la pareja protagonis-ta, y no sólo porque ella, Maruchi Fres-no, hubiera estudiado en la Universidad precisamente esta carrera. Ella encaja a la perfección como mujer sensible e independiente, y a la vez pura y bonda-dosa. Mientras que Armando Calvo es el perfecto caballero, pero con su punto de intrigante, por el secreto que oculta.

Page 12: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

12 Aula Decine21

TRABAJO EN EL AULA

Page 13: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

13Tierra y Cielo

Anatomía de una escena

Minutaje aproximado: (42:51-48:58)

Comentar en clase la escena del regre-so de Clara a la pensión, con los sueños de imágenes recurrentes de cuadros del Museo del Prado, y el despertar junto a su padre y su madrastra. Tipos de plano y su función en la escena. Sentido global de la escena.

Primer segmento: La llegada a la pen-sión

Plano de la entrada a la pensión, con detalle del timbre. Asoma la mano de Clara que pulsa el timbre. El plano se abre y desplaza ligeramente a la dere-cha hacia la puerta, que se abre, vemos a la señora Valbuena. Contraplano con Clara que silenciosa y seria, entra en el piso, sin reaccionar a las muestras de alegría de la otra por su regreso. La cá-

Page 14: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

14 Aula Decine21

mara sigue a Clara y a la señora Valbue-na, de modo que entra también en el en-cuadre el señor Valbuena, de nuevo con muestras de alegría no correspondida. La puerta de su habitación da pie a un contraplano del interior, donde pasan los tres.

Ella un vistazo al entorno y echa en falta su copia del cuadro de “La niña” de Mu-rillo, sólo está la marca de donde estuvo colgado. Tiene entonces lugar un inter-cambio dialógico y de planos, con las explicaciones pertinentes de que vino un individuo conocido de ella, y se llevó el cuadro mostrando una carta falsa de Clara. Un plano sostenido de los tres nos lleva a saber que el tipo se aprovechó de la buena fe de los Valbuena.

Ella se queda desolada y sola en la ha-bitación, y la cámara la acompaña a la cama, donde primero se sienta y luego, cambio de plano, se recuesta. Entre lá-grimas, se queda dormida.

Page 15: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

15Tierra y Cielo

Segundo segmento: El sueño

Plano del cuadro de La Magdalena que cuelga de la habitación. Y con-traplano de Clara, que duerme, pero su espíritu, mediante una sobreimpre-sión, se incorpora fi jándose el cuadro, que cobra vida. Se produce un diálogo entre ella y la Magdalena, con plano y contraplano, en que ella explica cómo su gran amor al Maestro, a Jesús, le valió el perdón, y cómo a Clara su pu-reza le valdrá también su ayuda.

Ahora cobra vida otro cuadro, de Zur-barán. Pero en esta ocasión, Casilda, hija de un rey moro convertida al cris-tianismo, y Clara, comparten plano de dos, y luego otro con Casilda de espaldas en escorzo, para pasar fi nal-mente a plano-contraplano individual de ambas. La santa le indica a Clara que conoce sus males de amor, pero que es aún más importante el amor del cielo.

Page 16: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

16 Aula Decine21

El tercer cuadro que habla a Clara es del Greco, la dama de armiño, hija al menos espiritual del pintor. De nuevo llegan a compartir un plano de a dos, para pasar a planos-contraplanos indi-viduales que invitan al amor más alto.

Da paso al último cuadro, la Purísima Niña de Murillo. Brevísimo, consolador, asegurando ese hombre que ha cono-cido será su compañero. Encadena a...

Tercer segmento: El despertar

Clara acostada en su cama, dormida. Despierta, la cámara se desplaza ha-cia su padre que la acoge en sus bra-zos, y permite entrever la presencia de su nueva esposa. Contraplano con los tres personajes en cuadro, en que la madrastra, cariñosa, asegura que la va a querer mucho. Aunque Clara corres-ponde a su abrazo, su rostro no acaba de convencerse de que la solución a sus males sea olvidar e irse a vivir con ella. Queda seria, asegurando que su situa-ción actual, sin su amado, le deja “sin alma”.

Page 17: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

17Tierra y Cielo

El oficio del copista

Desde siempre copiar cuadros ha formado parte de la formación de los aspirantes a artistas. Por ejemplo, un pintor genial como Pablo Picasso hizo una serie de 48 cuadros, a partir de “Las meninas” de Velázquez. No hay mejor manera de aprender un ofi cio, que fi jándose en lo que hicieron antes los grandes maestros.

Parte de la función de los museos es facilitar el acceso a las obras maestras al público en general, y a los aspirantes a artistas en particular. Por eso es habitual que se concedan permisos para copiar cuadros en las salas de los museos.

A veces se pueden poner algunas condiciones, so-bre todo para que una copia no se convierta en una falsifi cación, que pretenda dar gato por lie-bre al comprador ignorante. Por ejemplo, se suele exigir que la copia tenga un tamaño diferente al original, o que si es del mismo tamaño haya va-riaciones apreciables que permitan distinguirlo fácilmente del modelo.

Page 18: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

18 Aula Decine21

Cuestionario y reflexión

AClara hace copias de cuadros del Museo del Prado. Y es que las grandes obras de arte no se ejecutan sin más, en un arrebato de inspiración, tal planteamiento es un cliché que casi nunca se ajusta a la realidad. ¿Sa-bías que los grandes pintores se han iniciado en su arte casi siempre como copistas de cuadros célebres? Selecciona algún cuadro o imagen que te inspire personalmente, y trata de plasmarla, en un lienzo o al menos en papel. O bien, acude a un museo, y trata de tomar unos apuntes rápidos de un cua-dro, para trabajar luego en casa.

Page 19: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

19Tierra y Cielo

A“Se ha dicho muchas veces que si Veláz-quez es el pintor de la tierra, Murillo lo es el del cielo. Esto, no por vulgar y repetido, deja de ser una acertada observación”, dice un guía del Museo del Prado en la película. Se-lecciona cinco cuadros de uno y otro pintor que ilustren bien esa afirmación. ¿Crees que el Cristo de Velázquez es un cuadro de la tierra o del cielo? ¿Y las pinturas de golfillos de la calle de Murillo?

Page 20: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

20 Aula Decine21

AEn una escena de la película, los pro-tagonistas enamorados, Clara y Antonio, viajan en tren en Sevilla. Allí ocupan un departamento con otros viajeros, donde se toca la guitarra y se canta, y en que uno de los personajes fuma. Escribe un comentario de 20 líneas comentando las diferencias costumbristas y culturales que aprecias entre este viaje que transcurre en 1940, y el posible ambiente en un AVE en la actuali-dad. ¿En qué se ha mejorado y en qué se ha empeorado?

Page 21: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

21Tierra y Cielo

A En un momento dado del film, Clara comunica a su padre –dueño de una fábrica y con una holgada posición económica–, los planes que tiene para emanciparse y ganar-se la vida, sin depender de su dinero. ¿Te ha sorprendido que una mujer en la España de 1940 decida vivir de su trabajo? ¿Crees que una persona joven lo tiene fácil para vivir por su cuenta, sin depender de la ayuda fa-miliar? ¿Te sentirías capaz de independizar-te al llegar a la mayoría de edad, o te parece un escenario imposible?

Page 22: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

22 Aula Decine21

A Cuando Antonio sale de la oficina, uno de los compañeros de trabajo comenta con sorna que pasa tanto tiempo en el Museo del Prado, que hasta el perro del cuadro de “Las Meninas” le conoce ya. ¿Cuándo fue la última vez que estuviste en un museo? ¿Acudes alguna vez a una exposición volun-tariamente, no porque forma parte de una actividad escolar, o porque te lo piden tus padres o profesores?

Page 23: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

23Tierra y Cielo

A Antonio comparte con un amigo su pasión por los cuadros del Museo del Prado, porque le parece que El Greco, Velázquez, Zurba-rán, Murillo, cuentan la historia de España. Escoge cinco cuadros que no se mencionen en la película y que te parece que ilustran momentos importantes en la historia de nuestro país.

Page 24: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

24 Aula Decine21

Actividades complementarias

Visitar en el Museo del Prado las dependencias que albergan las obras de El Greco, Velázquez, Zurbarán y Murillo

BibliografíaEl Greco. Historia de un pintor extravagante (Fernando Marías, Nerea)Bartolomé Esteban Murillo y la copia pictórica (Rafael Japón, Editorial Universidad de Granada)Vida de don Diego Velázquez de Silva (Antonio A. Palomino, Akal)Zurbarán: El pintor del misticismo (Cees Nooteboom, Siruela)

Cómo ser copista de cuadros en el Museo del Prado“Los copistas del Prado”, por Procopio García, Alba Fernández, Fernando Navarro y Almudena González

http://variacionxxi.com/2018/12/28/los-copistas-del-prado/

g

b

s

Page 25: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

25Tierra y Cielo

“En ‘Las meninas’ de Velázquez seres de

privilegio y seres degradados o deformes, lo que da de sí la humanidad.

En ‘Jesús’ las más pura doctrina de idealismo a la que pueden llegar los

hombres. Tierra y cielo.”

Page 26: GUÍA DIDÁCTICA Tierra y cielo - Decine21 · 2020-03-11 · Tierra y Cielo 7 naciones artísticas de su padre, Fernan-do Fresno, caricaturista y actor. Su debut en el cine se produjo

Con el apoyo de