guía didáctica - proyecto ambiental · • en cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1...

46
OXY ARGENTINA Guía Didáctica

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

OXY ARGENTINA

GuíaDidáctica

Page 2: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas
Page 3: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

TíTulo

Paginas

TóPico

LUGAR

TIPO DE DINÁMICA

TIEMPO DE PREPARACIÓN

www.centronuestrolugar.com.ar

Presentación de palabras

CAPíTULO 1

ARqUEOLOGíA y PALEONTOLOGíA

objeTivos: • Expresarlosconocimientosprevios.• Interesarsesobrelostópicosquesetratarán

acontinuación.

ProPósiTos: • Facilitarunaactividadparaquelosintegran-

tesdelgruposepresenten.• Romperelhieloentrelosparticipantesy/o

coordinador.• Evaluarlosconocimientosprevios.• Generar expectativa para realizar próximas

actividades.

MaTeriales necesarios:Unatarjetadecartónparacadaparticipante.Encadaunadeellasdebecolocarseunapalabraclavedecontenidosquesevayanatrabajarenactividadesposteriores. Para seleccionarlas sepuede usar como base el libro “Aventuras en el Sur - De viaje con arqueólogos y paleontó-logos”.Algunosejemplosdepalabrasquesepuedenutilizarson:PATAGONIA – SANTA CRUz – DINOSAURIO ARqUEÓLOGO – PALEONTÓLOGO – FÓSILChRISTIAN ThOMSEN – ChARLES DARwIN ChARLES LyELL – FRANCISCO JAvIER MUñIz – ERA MESOzOICA TRIÁSICO – JURÁSICO – CRETÁCICO – PALEONEURO-LOGíA – ARMADILLOS – BOChÓN.

PreParación Previa: • Prepararunatarjetaporcadaparticipante.• Escribirencadaunadeellasunasolapalabra

clave(enbasealoscontenidosquesevanatrabajarconelgrupo).

Duración: Entre10y20minutos

eDaD: De7añosenadelante.

Desarrollo:

• Sihayespaciodisponible,armarunaronda.• Repartirunatarjetadecartónacadapartici-

pante.• Cadaparticipantedebepresentarseindicando

sunombre, leyendo lapalabraque le tocóydiciendoloquesepasobrelamismaoindican-dosiladesconoceporcompleto.

• Dejarquecadaunosepresenteyseexpresesinresponderdudasquepuedansurgirsobrelaspalabrasquehantocado.

• Contarles que en las próximas actividades arealizar,ellosvanairdescubriendonuevain-formaciónrelacionadaalaspalabrasquecadaunoobtuvo.

• Variante:alfinalizartodaslasactividadesconelgrupo,sepuedevolverarealizarestadinámi-ca.Elobjetivoderealizarlaalinicioyrepetirlaal cierredeun trabajoconjuntoesevaluar siexistediferenciaentreloquecadaparticipantedijoalinicio,conloqueexpresaalcierre.

observaciones: Debemos asegurarnos de colocar en las tar-jetas solamente palabras con tópicos que va-yan a ser desarrollados en actividades poste-riores. Esta actividad pierde sentido si luego no brindamos contenidos que contribuyan a construir un conocimiento nuevo a partir de las nociones previas.

Muy iMPorTanTe: para no inhibir a los par-ticipantes se debe destacar que es válido no saber nada sobre la palabra clave que le tocó, ya que el desafío es ver que puede decir luego de trabajar otras dinámicas.

FICH

A 1

Page 4: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas
Page 5: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

TíTulo

Paginas

TóPico

LUGAR

TIPO DE DINÁMICA

TIEMPO DE PREPARACIÓN

www.centronuestrolugar.com.ar

un tesoro para conocer el pasado

CAPíTULOS 1, 2, 3 7 y 8

ARqUEOLOGíA y PALEONTOLOGíA

objeTivos: • Conocerlasdiferenciasentreeltrabajoque

realizanlospaleontólogosylosarqueólogos.• Participarenunaactividadgrupal.• Utilizarlaimaginación.

ProPósiTos: • Explicarladiferenciaentreeltrabajoquerea-

lizanlosarqueólogosylospaleontólogos.• Incentivareltrabajoengrupos.• Facilitarlaconstruccióndelconocimientoa

travésdeunaactividadqueincentivelaima-ginación.

MaTeriales necesarios:• 10sobresdepapel.• 10hojasdelmismotamañodelossobresen

dóndesecolocaránlaspistasyfrases.• 8representaciones(dibujos,fotosoimitacio-

nes)de–porejemplo–lossiguientesobjetos:un pedazo de una vasija, huesos de restosdecomida,unaporcióndeteladeropa,unapuntadeflecha,unhuesodedinosaurio,undientededinosaurio,unauñadedinosaurioyunhelechofósil).

PreParación Previa: • Realizarelreconocimientodeláreadondese

realizarálaactividad.• Identificarlossobresdealgunamaneraque

permitaqueseanasociadosaunodelosdosgrupos.Porejemploporendoscolores.

• Elaborarlaspistasparacadaequipoteniendoencuentalascaracterísticasdellugarareco-rrerycolocarlasenlossobres.

• Colocarencasasobreunapista.• Variante: en cada sobre además de la pista

se puede colocar una frase con contenidodellibrosobrearqueologíaypaleontología.Demodoqueal terminar laactividadcada

Desarrollo:

• Dividiralgrupoendosequipos:lospaleontó-logosylosarqueólogos.

• Entregaracadagrupounprimersobrequecon-tengalapistaparaencontrarelprimerobjetoy/orepresentación.

• Cuandolleganhastaelprimerobjetotambiénvanaencontrarunnuevosobrequelosguiaráhasta el próximo objeto y/o representación.Esto se repite sucesivamentehastaencontrartodaslasrepresentacionesy/oobjetos.

• Cadasobre,ademásdelapistaparaencontrarelpróximoobjeto,puedecontener(estoesop-cional)unafrasequehagareferenciaacaracte-rísticasdelapaleontologíaylaarqueología.

• Unavezquelosdosequiposregresanconto-

dos los sobres y pistas comienza la segundainstancia de la actividad. Con las representa-cionesencontradascadagrupodeberá imagi-nar un posible escenario donde encontrarontodosesoselementos.Debenrealizarunades-

FICH

A 2

grupohayacoleccionado:sobresconpistas,frasesyobjetos.

• Elaborarlasrepresentacionesdelosobjetos.• Escondertrespistasdecadaequipoyjuntoa

lasmismascolocarunobjetoparaquecadaunodeellosrecoja(loshuesos,puntadefle-cha,etc.).

Duración: Entre40y60minutos

eDaD: De12a16años.

Page 6: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

cripcióndecómoseimaginan,atravésdelosobjetosqueencontraron,quehabría sidoesesitiohacemuchísimosaños.

• Realizaruna reflexióngrupaldóndecadagru-poexpliqueeltrabajoylascaracterísticasdelapaleontologíaylaarqueologíadeacuerdoalasfrasesyobjetosencontrados.Ademássepue-deleerenconjuntoalgunapartedelcapítulo

1dellibro “Aventuras en el Sur - De viaje con arqueólogos y paleontólogos”.

obserVaciones: se pueden incluir más pistas y objetos, agregar premios, cambiar la etapa de des-cripción por una de actuación donde tengan que re-presentar ante el resto el escenario que se imaginan a través de los objetos.

Page 7: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

TíTulo

Paginas

TóPico

LUGAR

TIPO DE DINÁMICA

TIEMPO DE PREPARACIÓN

www.centronuestrolugar.com.ar

FICH

A 3 Palabras clave

CAPíTULO 8

EL TRABAJO DE ARqUEÓLOGOS y PALEONTÓLOGOS

objeTivos: • Identificarlasactividadesrelacionadasapa-

trimoniocultural.• Asociar conceptos sobre arqueología y pa-

leontología

ProPósiTos: • Facilitarunprocesoparticipativo• Explicarlasasociacionesentrelasfrasesylas

actividadesmencionadas.

MaTeriales necesarios:• cartulinasde4colores• marcadores

PreParación Previa: • Recortar40tarjetasdeaprox.8x10cm(10

decadacolor).• Encadaunadelastarjetasdelcolor1escribir

1palabraofrasequeestéasociadaalaantro-pología (porejemplorestosdevasijasanti-guas),enlasdelcolor2palabrasasociadasapaleobiología,color3paleobotánicayenelúltimocolorlasasociadasalaarqueología.

• Tambiénsepuedenusarpalabrasofrasesqueseancomunesatodaslasactividades,comoporejemplo“trabajodecampo”.

Duración: 30minutos.

eDaD: De12a14años.

Desarrollo:

• Entregaracadachicounatarjetaypedirlequenoselamuestrealresto.

• Cuandotodostengansuscartasdebenempe-zaragritarenvozaltaloquelestocóyjuntar-seporcolores.

• Unavezquesejuntarondebeninvestigarconellibroquetipodeactividadestáasociadaatodas las palabras y frases que tienen en sugrupo.Porejemploatravésdelusodel librodebenidentificarsisuspalabrasyfrasessere-fierenalaarqueología,lapaleontología,pale-obotánicaopaleobiología.

• Luegoselesentregaunacartulinadondede-bendibujarentretodosunaovariasescenasquerepresentensustarjetasylaactividadre-lacionada.

• Para finalizar cada grupo expone al resto loilustradoysuspalabras.

obserVaciones: Para dificultar la división de grupos se puede utilizar un solo color de cartulinas. en este caso cada chico solamente puede encon-trarse con su equipo basándose en conocimientos previos sobre la temática.

Page 8: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas
Page 9: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

TíTulo

Paginas

TóPico

LUGAR

TIPO DE DINÁMICA

TIEMPO DE PREPARACIÓN

www.centronuestrolugar.com.ar

FICH

A 4 comunicándonos a través del arte

CAPíTULO 5

ARTE RUPESTRE

objeTivos: • Diferenciar los métodos que utilizaban los

antiguospobladoresdelazonaparacomu-nicarse.

• Ponerenprácticalaimaginaciónenfuncióndelacomunicación.

ProPósiTos: • Facilitarunprocesodeexpresiónatravésdel

arte.• Demostrar los diferentes métodos que uti-

lizaban los antiguos pobladores de la zonaparacomunicarse.

MaTeriales necesarios:• unacajaconpiedrasdediversostamaños,• témperas• papelmuraloafiche• cintaadhesiva• gubiasyplacasdealgunamaderablanda(es-

tosdosúltimosmaterialessepuedenreem-plazarporarcilla,masillaoplastilina)

• tarjetasdepapelocartóndedoscolores• marcadores

PreParación Previa: • EscribirenlastarjetasdecartóncolorNº

1situacionesquepodríanhabervividolosantiguospobladoresdelazona.Porejem-plo:caceríadeguanacos,persecucióndechoiques,reunión,etc.

• EscribirenlastarjetasdecartóncolorNº2loselementosquedebenutilizar.Haytresopciones:piedras-temperasypapelmural-gubiaymadera(oarcilla).

Duración: 40minutos.

eDaD: Cualquieredad.

Desarrollo:

• Dividiralgrupoendosequipos.

• Entregaracadaequipounconjuntodemate-riales.

• Cadaequipodebeseleccionaraunmiembrodelmismoparaquemedianteunamanualidad,intentequeelrestodelosparticipantesadivi-nenunaacciónqueletocarárepresentar.

• Los dos miembros seleccionados pasarán alfrente para sacar una tarjeta de cada color.Esta selección va a indicarles que acción sedeberepresentarylosmaterialesquepuedenutilizar para hacerlo. La actividad es por untiemposugeridode5minutosy10enelcasodemaderacongubias.

Page 10: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

• Unavezquecomienzaacorrereltiempoes-tosdosmiembrosdebenintentarmediantelosmaterialesquelestocó,quesuequipoadivinelasituaciónqueestánqueriendorepresentar.

• Se leotorgaunpuntoalequipoqueprimerologreadivinarlaactividadquesedeberepre-sentar.

• Unavezterminadoeljuegoserecomiendaha-cerunaconclusióngrupalparaanalizar lassi-militudesydiferenciasentrelasmanualidadesqueelloshicieronylaspictografías,petrogra-

fíasygeoglifosdelosantiguospobladoresdelaPatagonia.

observaciones: También se pueden represen-tar situaciones del presente, ya que la idea es que al finalizar la actividad, de todos modos se realice una reflexión sobre las formas de comunicación que se utilizaban en otros tiempos.Tener en cuenta que las gubias son elementos pun-zantes que pueden producir un accidente si no se manejan con precaución. sugerimos utilizarlas sólo en los casos donde se tiene un buen manejo y diálo-go con el grupo.

Page 11: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

TíTulo

Paginas

TóPico

LUGAR

TIPO DE DINÁMICA

TIEMPO DE PREPARACIÓN

www.centronuestrolugar.com.ar

FICH

A 5 un anagrama lleno de identidad

CAPíTULO 7

ARqUEOLOGíA y PALEONTOLOGíA

objeTivos: • Conocerlaimportanciadelpatrimonionatu-

ralyculturaldelaprovincia• Aprehender el concepto de patrimonio de

formadeaplicarlodeformacreativaalaela-boracióndeunaactividad

• Participar en un juego elaborado por suscompañeros.

ProPósiTos: • Incentivarlalecturadellibro“Aventuras en

el Sur - De viaje con arqueólogos y paleontó-logos”.

• Fomentarlaparticipaciónycreatividad.

MaTeriales necesarios:Hojasybiromes.

PreParación Previa: Norequiere.

Duración: 60minutos.

eDaD: 12añosenadelante.

Desarrollo:

• Dividiralgrupoenparejas(tambiénsepuedenrealizarequiposnumerosos).

• Cada pareja o equipo debe elaborar un ana-gramaen tornoa lapalabra “Patrimonio de santa cruz”.

• Paraellosepuedeutilizarellibro“Aventuras en el Sur - De viaje con arqueólogos y paleon-tólogos”paraelobtenerlaspalabrasyrealizarelarmadodelanagrama.

• Concadaletradelafrase“PatrimoniodeSantaCruz”sedebepensarunaconsignaquebrindelapistaparadescifrarcadapalabraasociada.Asíporejemplopara la letra “P” laconsignapodríaser“disciplina científica que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles” y su respuesta sería“Paleontología”.

• Laspalabrasasociadasacada letrade la fra-setienenqueestarrelacionadasconelvaloryelcuidadodelpatrimoniodelaprovinciadeSantaCruz.

• Unavezquecadagrupoterminódeelaborarsupropioanagramayconsignas,debeentregarloasuscompañerosparaquepuedasresolverlo.

observaciones: se pueden realizar variantes infinitas de los anagramas cambiando las palabras de base. También se pueden armar equipos más nu-merosos, organizar competencias, permitir que se utilice el libro para responder o simplemente que apelen a su memoria.

AVENTURAS

Page 12: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas
Page 13: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

TíTulo

Paginas

TóPico

LUGAR

TIPO DE DINÁMICA

TIEMPO DE PREPARACIÓN

www.centronuestrolugar.com.ar

FICH

A 6 entrevistando a los especialistas

CAPíTULO 8

PATRIMONIO

objeTivos: • Aprenderaestructurarunaentrevista• Conocereltrabajodealgunapersonaquese

dediqueatemasdepatrimonioenlaprovincia.• Realizartrabajodeinvestigación.

ProPósiTos: • Enseñaraestructurarunaentrevista.• Incentivarlainvestigacióndetópicosdepa-

trimoniodelaProvincia.

MaTeriales necesarios:• ungrabadorporgrupo(sinohaydisponible

sepuedentomarapuntes).• hojasybiromes.

PreParación Previa: Esnecesarioexplicaralgrupocomoestructu-rarunaentrevistaantesdepoderrealizarestaactividad y conseguir alguna persona que sepueda invitar a clase para entrevistar sobreestetópico.

Duración: variosdías.

eDaD: 12añosenadelante.

Desarrollo:

• Investigarconelgruposobrecómoestructu-rarunaentrevista.

• Analizarenequipounadelasentrevistasrea-lizadas a expertos en el capítulo 8 del libro“Aventuras en el Sur - De viaje con arqueólo-gos y paleontólogos”.

• Exponer ante el resto los detalles más signi-ficativosylarelacióndelentrevistadoconlaconservacióndelpatrimoniodelaProvincia.

• Informaralgrupolosdetallesrelacionadosalapersonaqueseráentrevistadaporelgrupo.

• Asignar a cada grupo la preparación de pre-guntassobrealgúnaspectoenparticulardelapersonaqueseráentrevistadacomoporejem-plo:comienzosdesucarrera,aquesededicaactualmente,anécdotasensutrabajo,etc.

• Elaborarenconjuntolaentrevistaconlaspre-guntasdetodoslosgruposparaelinvitado.

• Coordinarfechadelencuentropararealizarlaprácticadelaentrevista.

• Previaentrevista,sepuedeorganizarelorden

Page 14: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

y por quienes serán realizadas las preguntas,asícomotambiénquienestomaránnotadelasdeclaracionesdelentrevistado.

• Unavezpasadoelevento,evaluarconelgrupoeltrabajorealizado.

• Elaborar un documento redactando la entre-vistaconelformatodelasqueseencuentranenelcapitulo.

observaciones: esta actividad depende princi-palmente de haber conseguido algún invitado que desee participar de la clase como entrevistado y esté vinculado a una práctica relacionada a la con-servación del patrimonio. será importante inves-tigar previamente los antecedentes de la persona que será entrevistada, conociendo su actividad y características de los trabajos que ha realizado para poder aprovechar al máximo la obtención de infor-mación durante la entrevista.

Page 15: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

TíTulo

Paginas

TóPico

LUGAR

TIPO DE DINÁMICA

TIEMPO DE PREPARACIÓN

www.centronuestrolugar.com.ar

FICH

A 7 comparando nuestra vida

con la de los primeros habitantes de la Patagonia

CAPíTULO 4

CAzADORES y RECOLECTORES

objeTivos: • ExplorarlainformacióndisponibleenInter-

net sobre losprimeroshabitantesdeSantaCruz.

• Conocerlascaracterísticasdeloscazadores-recolectores.

• Utilizar la computadora como herramientadeinvestigación.

ProPósiTos: • PonerenvalorelusodeInternetcomo

herramientadeinvestigación.• Guiarlabúsquedadeinformaciónparalograr

unobjetivodetrabajo.• Enseñarautilizarherramientasdebúsqueda

dewebyloscriteriosdeseleccióndemate-rial.

MaTeriales necesarios:• computadorasconaccesoaInternet.

PreParación Previa: • Conseguirelpermisoparautilizarelespacio

físico donde estén las computadoras conaccesoaInternety

• en lo posible, investigar previamente algu-nos links recomendables para realizar estetrabajo.

Duración: 45minutos.

eDaD: 12añosenadelante.

Desarrollo:• Sedebenarmarequiposde trabajo según la

cantidaddecomputadorasdisponibles.

• Cada grupo debe elaborar un listado de lasactividades que realiza cada día, describir suvivienda, alimentos, juegos, formas de trans-porte,vestimenta,etc.

• Investigar en Internet sobre los antiguos po-bladoresdeSantaCruzeidentificarlascarac-terísticasdeloscazadores-recolectores.

• Realizaruncuadrocomparativoentreellista-dooriginaldelavidamodernayladelosanti-guoshabitantesdelazona.Porejemplo:

Alimento

vestimenta

Creencias

Juegos

Formas de transporte

vivienda

herramientas

nosoTros

hamburguesas, ensalada, pollo,

puré…

Remera, zapatillas, medias…

cazaDores- recolecToresDe sanTa cruz

hamburguesas, ensalada, pollo,

puré…

Pieles de animales

observaciones: Para que esta actividad sea más entretenida se pue-de agregar una etapa final donde cada grupo invente un relato o una dramatización: podría ser sobre un encuentro entre ellos y chicos de su edad, pero que habitaron el mismo suelo hace más de 6000 años.

Page 16: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas
Page 17: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

TíTulo

Paginas

TóPico

LUGAR

TIPO DE DINÁMICA

TIEMPO DE PREPARACIÓN

www.centronuestrolugar.com.ar

FICH

A 8 Practicando el trabajo de un arqueólogo

CAPíTULOS 1, 7 y 8

EL TRABAJO DE CAMPO

objeTivos: • Aprenderatrazarcuadrículas.• Realizarunsimulacrodeltrabajodecampo

querealizanlosarqueólogos.• Vivenciarlospasosqueserealizanenalgunas

investigaciones.

ProPósiTos: • Explicarlospasossistemáticosquecaracteri-

zandecualquiertrabajodecampo.• Enseñaratrazarunacuadrícula.• Sugerirmetodologíasparaelcorrectoregis-

trodelprocesoyloshallazgos.

MaTeriales necesarios:• residuosquepuedanservirparaestaactivi-

dad.Porejemplo:huesos,trozosdeloza,va-sijas,retazosdetela,etc.

• hiloosoga• varitasdemaderaotroncosfinitos• bolsasplásticaspequeñas• marcadoresindelebles• cintasmétricas• cámarasdefotos(opcional)• palas• pinceles.

PreParación Previa: Sedebeseleccionarunespaciodetierradon-derealizarestaactividad.Previamente(sinqueelgruponosvea)enterraremosallí todos losobjetosquepreparamos.Parafinalizarlatareaes importante homogeneizar la superficie dealgunamanera.

Duración: 3horas.

eDaD: 12añosenadelante.

Desarrollo:• Explicaralgrupoquerealizaránunasimulación

deltrabajodelosarqueólogosenelcampoenlosyacimientos.

• Trazarunacuadrículaeneláreadestinadaparalaexcavación.

• Dividiralgrupoenequiposmáspequeñosparaquecadaunotrabajeenotracuadrícula.

• Todos deben realizar el registro de cada ha-llazgoquetengandeformasistemática:horaenqueseencontró,profundidad,característi-casdelsuelo.Siesposibletambiénseráregis-tradoconfotos.

• Cadaelementoserárotuladoyguardadoindi-vidualmente.

• Parafinalizarladinámica,sepuederealizarenunaulaoespaciocerradounaexposicióndelosele-mentoshallados.Cadagrupopuedeprepararunapresentaciónparaelresto(porejemploinven-tandolahistoriadeloselementosencontrados).

observaciones: esta actividad solamente se puede rea-lizar en un espacio al aire libre donde exista una porción de tierra para excavar (sin dañar el ambiente natural).

Page 18: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas
Page 19: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

TíTulo

Paginas

TóPico

LUGAR

TIPO DE DINÁMICA

TIEMPO DE PREPARACIÓN

www.centronuestrolugar.com.ar

FICH

A 9 Mi propio registro fósil

CAPíTULO 3

LA vEGETACIÓN PATAGÓNICA DE hACE MILES DE AñOS

objeTivos: • Realizarmanualmenteunregistroenyesode

unahoja.• Comprendercomosefosilizanlasplantas.• Simulareltrabajodeunarqueólogo.

ProPósiTos: • Enseñaraprepararyesoyrealizarmoldesde

plantasohuesos.

MaTeriales necesarios:• unabandejadeplásticootelgoporporcada

alumno• 1kgdeyesoenpolvo• aguaparaprepararlamezcla• unrecipientegrandeparaprepararlamezcla

(ounbalde)• espátulasocucharas• unrollodepapelfilm• hojasdediversosárbolesquenoesténmuy

secas(porqueserompen),huesosyotrosmaterialesoriginales.

PreParación Previa: Juntarelementosquepuedanservirparalaac-tividadcomohuesosyhojas.

Duración: 40minutos+tiempodesecado.

eDaD: 12añosenadelante.

Desarrollo:

• Salirconloschicosacolec-cionarhojasqueesténcaí-das(noarrancardelasplantas).

• Cadachicodebecolocarpapelfilmensubandeja.

• Prepararlamezcladeyesoyagua(segúnindi-cacionesdelpaquete).

• Volcarunpocodemezcladeyesoyaguaencadabandeja(sobreelpapelfilm).

• Homogeneizarlasuperficieconunacucharaoespátula.

• Luegocolocarlahoja,elhuesouotroelemento.

• Dejarsecarunashoras.

• Desmoldarelyesodelabandeja.

• Retirarlahojaohuesodelyesosecoyobser-varelmolde.

• Comparareltrabajoquehicieronconeldelatomademuestrasquerealizanarqueólogosypaleontólogos.

observaciones: es importante explicar que por ejemplo el yeso simula la roca que mantuvo petrifi-cada la impresión de la planta y que los arqueólogos realizan también moldes de los huesos que encuen-tran y los transportan en “bochones”.

Page 20: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas
Page 21: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

TíTulo

Paginas

TóPico

LUGAR

TIPO DE DINÁMICA

TIEMPO DE PREPARACIÓN

www.centronuestrolugar.com.ar

FICH

A 10 el paisaje de ayer, hoy y mañana

CAPíTULO 3

LA vEGETACIÓN PATAGÓNICA

objeTivos: • Desarrollarlaimaginaciónrespectoalpaisaje

natural.• Involucrarseconelcuidadodelpaisaje.

ProPósiTos: • Transmitirlaimportanciadelaactuaciónde

loschicosenlapreservacióndelpaisaje.

MaTeriales necesarios:• trespapelesafiches• 1marcadorporchico• informacióndela“estepapatagónica”

PreParación Previa: Siesposible,buscarinformaciónsobrela“es-tepapatagónica”.Porejemploalgúnrelatodeun naturalista que describa la zona, simple-mente un artículo o datos concretos a nivelambiental.

Duración: 50minutos.

eDaD: 12añosenadelante.

Desarrollo:

• Dividiralgrupoentresequipos

• Cadaequipotiene1papelaficheymarcadores.

• Elgrupo1debedibujarensupapelafichecomoeraelpaisajedelazonahacemillonesdeaños.Parahacerlopuedenutilizarlainformacióndellibro “Aventuras en el Sur - De viaje con arqueó-logos y paleontólogos”.Elgrupo2debedibujarelpaisajedelaactualidadbasándoseenloqueconocenylainformaciónquelebrindemosso-brelaestepapatagónica.Elgrupo3debeima-ginarseesepaisajeencientosomilesdeaños.

• Al finalizarcadagrupodebeexponeranteelrestolorealizadoyjustificarlo

• Analizarentretodosloscambiosysusrazones.

• Diferenciarentreloscambiosquehansucedi-donaturalmenteylosquesoncausadosporelhombre.

• Debatir sobre el escenario inventado a futu-rodestacandolascosasqueidentificancomopositivasynegativas.

• Parafinalizaranalizarcomopotenciarlasposi-tivasydisminuirlasnegativasempezandoconaccionesconcretasensuvidacotidiana.

observaciones: se le puede agregar contenido ambiental a la dinámica para complejizarla. inclu-yendo tópicos como extinción de especies (natural y artificial).

Page 22: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas
Page 23: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

TíTulo

Paginas

TóPico

LUGAR

TIPO DE DINÁMICA

TIEMPO DE PREPARACIÓN

www.centronuestrolugar.com.ar

FICH

A 11 cámara humana

CAPíTULO 5

PAISAJE ACTUAL y ARTE RUPESTRE

objeTivos: • Apreciarlaestéticaybellezadelpaisaje• Realizarunasimulacióndelarterupestrecon

imágenesdelpaisajeactual.

ProPósiTos: • Incentivarlacreatividadenloschicos.• Explicar los conceptos relacionados a arte

rupestre.• Destacar la importancia de analizar el arte

comoformadecomunicación.

MaTeriales necesarios:• temperasdevarioscolores• papelesafiche• cintaadhesiva

PreParación Previa: Pegaren lapareddel aula lospapeles aficheunidosdeformaquetengancontinuidad.

Duración: 40minutos.

eDaD: 12añosenadelante.

Desarrollo:

• Llevaraloschicosaunlugardóndepuedanrea-lizarobservacionesalairelibre(paisajes,perso-nascaminando,trabajando,etc.).

• Dividiraloschicosenparejasdondeunodeelloseselfotógrafoyelotro“actuará”decámara.

• Elqueactúadefotógrafosecolocadetrásdelqueactúadecámarayletapalosojosconsusmanos.

• Deben caminar hasta alguna escena que lesresulte interesantes (el que actúa de cámaradebeseguirconlosojostapadostodoeltiem-podemaneraquenopuedavernada)

• Unavezqueelfotógrafodecidequeestánbienposicionadosdescubrelosojosdesucompa-ñerosacandolasmanospor10segundos.

• Vuelveataparsusojospidiéndolequenoseolvideloquevio.

• Luegorealizanlamismaactividadcambiandoelrolentreelfotógrafoylacámara

• Unavezqueterminarondebenirtodosadibu-jarlasescenasquefotografiaronenel“muraldepapel”quesepegóenlapared.

• Cuandotodosterminansedebecharlarencon-juntosobrecomotodaslasescenasquedibujaronayudanacomprenderloquesucedeenlazona.

• Comparar laactividadque realizaroncon lasrepresentaciones que realizaban con arte ru-pestrelosantiguospobladoresdelazona.

observaciones: al coordinar la actividad se pueden brindar pautas que la hagan más interesante y creativa: la importancia de cuidar al compañero que no ve por donde camina, del silencio para apreciar mejor lo que se ve. la dife-rencia entre “tomar fotos” observando cosas de cerca o escenas de lejos.

Page 24: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas
Page 25: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

TíTulo

Paginas

TóPico

LUGAR

TIPO DE DINÁMICA

TIEMPO DE PREPARACIÓN

www.centronuestrolugar.com.ar

FICH

A 12 el proceso natural

CAPíTULO 3, PÁGINAS 32 y 33

MONUMENTO NATURAL BOSqUES PETRIFICADOS

objeTivos: • Despertar el entusiasmo por los procesos

naturales.• Entenderelprocesodemineralizaciónype-

trificación.

ProPósiTos: • Estimularlacreatividadenloschicos• Explicardesernecesariolosprocesosnatu-

rales.

MaTeriales necesarios:• 3placasdecartónrígido• plastilinas,arcilla,barro,hojas,maderitas,

troncosytodomaterialquecreanquepuedeservirpararealizarunamaqueta

PreParación Previa: norequiere.

Duración: 50minutos.

eDaD: 12añosenadelante.

Desarrollo:

• Trabajarengrupoloscontenidosdelcapítulo3dellibro.

• Dividiralgrupoen3equipos.

• Entregar losmaterialesa losgruposypedirlesquerealicenunamaquetade:

• Grupo1elprocesodepetrificacióndebos-quesalolargodelosaños,

•Grupo2elprocesodeactividadvolcánica:su-cesióndebosqueaestepay

•elGrupo3laformacióndecordillerasmonta-ñosas(ej.ascensodelacordilleradelosAndes).

obserVaciones: si existe la posibilidad, se recomienda salir con los chicos a colectar ele-mentos en los alrededores que ellos quieran uti-lizar en sus maquetas.

Page 26: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas
Page 27: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

TíTulo

Paginas

TóPico

LUGAR

TIPO DE DINÁMICA

TIEMPO DE PREPARACIÓN

www.centronuestrolugar.com.ar

FICH

A 13 barcos hundidos

CAPíTULO 6

BARCOS hUNDIDOS

objeTivos: • Lograrlasimulacióndeunaexpediciónarque-

ológicasubmarina.• Reconstruirlahistoriadeunbarcohundido

usandolaimaginación.

ProPósiTos: • Estimularlaimaginaciónalmomentodere-

crearlahistoria.

MaTeriales necesarios:• unapeceragrandellenadeagua

osiesposible5pecerasmedianas• piedritas• arena• elementosdemetal(porejemplodedales,

clavos,agujasdecocer,picaportedeunapuerta,cucharitas,tenedores)

• elementosdecerámica• unpapelplásticoconeldibujodeunmapa

enmarcadorindeleble• semillas• papel• reddeacuarioutilizadaparapeces (tambiénsepuedearmarconalambrey

mediasdelycra)• bolsitasplásticas

PreParación Previa: Armarvariaspecerasconpiedras,arenayobje-tossumergidos.Sitenemosladisponibilidadparautilizarvariaspecerasdebemoscolocarencadaunadeellasdiversosobjetos.

Duración: 50minutos.

eDaD: 12añosenadelante.

Desarrollo:

• Setrabajaráengruposobreelcapítulo6dellibro.

• Luegoseexplicaráquecadapecerasimulaunbarcohundido,queellosahorairánenunaex-pedición submarina en busca de los objetosperdidos.

• Sedividealgrupoenlacantidaddepecerasquetenemosdisponiblesyselesentregaporpeceraunareddepescaolosmaterialesparaqueellosmismoslaelaboren.

Page 28: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

• Primerodebenhacerundibujodelapeceratalcual se encuentran los objetos, teniendo encuentaubicación,profundidad,sustrato,etc.

• Debenasignarunnúmeroacadaobjetoeneles-quemayrealizarsudescripción.

• Finalmente deben pescar cada elemento, lim-piarlo, describirlo nuevamente y colocarlo enbolsitasplásticasbienidentificadas.

• Al finalizar cada grupo debe responder a lassiguientespreguntasusandosuimaginacióneinventandounahistoria:¿porquécreenquesehundióelbarco?,¿dequélugarproveníayhaciadóndecreenqueiba?¿cuáleralafuncióndelosobjetosencontrados?

obserVaciones: el desafío para quien coordine esta actividad es seleccionar ele-mentos interesantes. Por ejemplo si se coloca una lata que diga “origen china” esta brindará más ideas para la etapa final de la dinámica.

Page 29: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

TíTulo

Paginas

TóPico

LUGAR

TIPO DE DINÁMICA

TIEMPO DE PREPARACIÓN

www.centronuestrolugar.com.ar

FICH

A 14 recreando la vida del pasado

CAPíTULO 4

LOS PRIMEROS hABITANTES DE LA PATAGONIA

objeTivos: • Comprenderlavidadelosprimeroshabitantes

delaPatagonia.• Ponerenprácticaelusodeherramientasrudi-

mentarias.

ProPósiTos: • Brindar información sobre las herramientas

queseutilizabanenelpasado• Crearundebatosobrelasformasdevidadel

pasado.

MaTeriales necesarios:• piedrasgrandesychicas• hilo,sogas• ramasgruesasyfinitas• mimbre• redes• cuchillos(puedensersinfilocomolosde

untar)• telasdearpillera,pieles• huesosdepatadepolloocarne• telas• tijeras,etc

PreParación Previa: Conseguirlosmateriales.

Duración: 60minutos.

eDaD: 15añosenadelante.

Desarrollo:

• Dividiraloschicosengrupos(cazadores,reco-lectoresypescadores).

• Repartirelmaterialentrelosgrupos.

• Explicarquedebenarmarenbasealosmate-rialesentregados:herramientasqueellosutili-zaríanparaproveersedecomida,susviviendasyvestimenta.

• Unavezqueterminaron,cadagrupodramati-zaráanteelrestounaescenadelavidacotidianadelgrupoqueletocórepresentaryexplicaratravésdelasescenaselusodecadaelementoqueutilizan.

obserVaciones: se recomienda que los grupos lean el capítulo 3 del libro para reali-zar esta actividad.

Page 30: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas
Page 31: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

TíTulo

Paginas

TóPico

LUGAR

TIPO DE DINÁMICA

TIEMPO DE PREPARACIÓN

www.centronuestrolugar.com.ar

FICH

A 15 leyendas tehuelches

CAPíTULO 4

Creencias de los primeros habitantes de la Patagonia

objeTivos: • Analizar las creencias de los primeros habi-

tantesdelaPatagonia,ysuestrecharelaciónconelambientequelosrodeaba.

• Aprenderdelafaunaactualypasadaenrela-ciónalhombre.

• Identificarseconlospueblosoriginarios.

ProPósiTos: • Estimularlacreatividaddeloschicosal

momentodehacerlasleyendas.

MaTeriales necesarios:• 1tarjetaconunailustraciónofotodeun

animaldelpresenteporchico(queseaautóctonodelaprovinciadeSantaCruz)

• hojasdepapelblanco• marcadoresobiromes• unaleyendatehuelche(sepuedenbuscar

porInternet)

PreParación Previa: Solamentesenecesitaprepararlastarjetasconfotosoilustracionesdeanimales.

Duración: 60minutos.

eDaD: 12añosenadelante.

Desarrollo:

• Sereparteacadachicounatarjetaconunani-mal.

• Debenescribirenlasmismasloqueparaellossimbolizaelanimal.Porejemplo:silestocóunáguilapodríasimbolizarelpoder;unalechuza,sabiduría;etc.

• Luegodebenpensarquerelacióntieneeseani-malconsuvidacotidianaylaquecreenqueteníaconlosantiguoshabitantesdelazona.

• Realizar un debate grupal para intercambiarideas.

• Leeralguna leyendaTehuelchequehabledesurelaciónconelentornoylosanimales.

• Para finalizar cada chico debe inventar unaleyendapropiaconelanimalqueletocóensutarjeta.

obserVaciones: se recomienda que la leyenda hable de una relación entre los tehuel-ches y los animales o su ambiente natural.

Page 32: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas
Page 33: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

TíTulo

Paginas

TóPico

LUGAR

TIPO DE DINÁMICA

TIEMPO DE PREPARACIÓN

www.centronuestrolugar.com.ar

FICH

A 16

objeTivos: • Aprehenderloscontenidosdellibroyponer-

losenprácticaenunpóster.• Simular que son científicos expertos en la

temática.• Comunicar al resto las características más

destacadaseinteresantesdeloquelestocócomunicar.

ProPósiTos: • Enseñaraelaborarunpósterparacomuni-

carlainformacióndeseada.• Explicarlascaracterísticaseimportanciade

uncongreso.

MaTeriales necesarios:• papelaficheocartulinasdecoloresclaros• marcadores(varios)• fotocopiasdellibroquepuedanserrecor-

tadasuotrasimágenesquesepuedanpegarenlosposters

• plasticola,tijera,lápicesnegros,gomadeborrar,sacapuntas,crayones,reglas,cintaadhesiva

PreParación Previa: Conseguirunoovariospóstersrealesdecongresosquesirvancomomodeloparalaexplicación(ensudefectosepuedenelaborarlospropios).

Duración: 120minutos.

eDaD: 14añosenadelante.

Desarrollo:

• Dividir al grupo en equipos de no más de 3chicos.

• Asignaracadagrupouncapítulodellibroconelquedeberántrabajar.

• Brindaruntiempodeterminadoparaquecadagrupopuedaleerelcapítuloasignado.

• Explicaralgrupocomoseelaboraunpósterparauncongresoypedirlesqueellostambiénelaboren uno en torno al capítulo que lestocóleercontodoslosmateriales(crayones,marcadores,lápiz,fotocopias).

• Unavez finalizadoel tiempodeelaboracióncolgarlospostresenlasparedes.

• Cada grupo debe explicar al resto sobre elpósterqueelaboróysucontenido.

obserVaciones: es importante explicar que el póster no debe ser un resumen del capí-tulo, sino una simulación de trabajo científico. es por ello que el mismo puede basarse espe-cíficamente en un tópico de todo el capítulo, por ejemplo el hallazgo de determinado barco o dinosaurio.

nuestro propio congreso de arqueologíay paleontología

TODO EL LIBRO

ARqUEOLOGíA y PALEONTOLOGíA

Page 34: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas
Page 35: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

TíTulo

Paginas

TóPico

LUGAR

TIPO DE DINÁMICA

TIEMPO DE PREPARACIÓN

www.centronuestrolugar.com.ar

FICH

A 17

objeTivos: • Adquirirnuevosconocimientossobrearque-

ologíaypaleontología• Realizarunaactividadentretenidaydesafiante.

ProPósiTos: • Crearunjuegoquesirvaparaevaluarloscono-

cimientospreviamenteadquiridosolacom-prensióndelosmismosmedianteelusodellibro.

MaTeriales necesarios:• tablerodecartón• marcadorgrueso• dados• elementosquesirvancomofichas(repre-

sentandoacadaequipo)• tarjetasdecartónocartulina

PreParación Previa: • Elaborarsobreuntablerodecartónunjuego

decasilleros.• Colocarnúmerosencadacasillero,indicarla

salidaylallegada.• Elaborarencadatarjetadecartónunapre-

guntasobrealgúncapítulodel libro,variosotodo(dependiendoelgradodedificultadquelequeremosdaralaactividad).

Duración: 60minutos.

eDaD: 12añosenadelante.

Desarrollo:

• Dividiralgrupoenequiposdehasta5alumnos.

• Entregarleacadagrupounlibro“Aventuras en el Sur - De viaje con arqueólogos y paleontó-logos” yunafichaquerepresentesuequipo.

• Colocarenelcasillerodesalidalasfichasdecadaequipo.

• Sortearelequipoqueiniciaeljuego.

• Primero deben tirar el dado, luego ver quepregunta les toca en la tarjeta, intentar res-ponderlaconellibroysilarespuestaesco-rrectapuedenavanzartantoscasilleroscomoloindiqueeldado.Silarespuestaesincorrec-tadebenpermanecerensulugaryeselturnodeotroequipo.

• Parapoderganar,elequipodebellegaralca-sillerode salidaavanzandosegúnelnúmeroqueindiquesudado.

obserVaciones: si tenemos la posibilidad de trabajar bastante tiempo con un grupo se recomienda que ellos mismos armen el juego. elaborar un tablero con preguntas y respuestas relacionadas a un capítulo o varios del libro es una actividad interesante y sirve para evaluar los conocimientos adquiridos.

un juego para desafiar lo que aprendimos

TODO EL LIBRO

ARqUEOLOGíA y PALEONTOLOGíA

Page 36: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas
Page 37: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

TíTulo

Paginas

TóPico

LUGAR

TIPO DE DINÁMICA

TIEMPO DE PREPARACIÓN

www.centronuestrolugar.com.ar

FICH

A 18

objeTivos: • Valorar el potencial turístico-arqueológico

delaprovincia.• Analizar las posibilidades de una actividad

económicaalternativa.• Aplicarlosconocimientosadquiridosmedian-

teeltrabajoconellibroy/uotrasactivida-desprevias.

ProPósiTos: • Enseñararealizarunfolleto.• Informarsobrelasventajasydesventajasdel

turismocomoactividadeconómica.• Facilitarunprocesocreativoquecontribuya

avalorarelpatrimonioculturaldelazona.

MaTeriales necesarios:• mapasdelaprovincia• hojasybiromes

PreParación Previa: Esnecesarioexplicaralgrupocomorealizarunfolletoantesdepoder realizarestaactividad.Esrecomendablemostraralgrupovariosejem-plosdefolletosturísticos.

Duración: variosdías.

eDaD: 12añosenadelante.

Desarrollo:

• Dividiralgrupoenpequeñossubgruposde3a5personas.

• Indicarenunmapadelaprovincialossitiosdeinterésarqueológico(segúnlibro “Aventuras en el Sur - De viaje con arqueólogos y paleontólo-gos”yotrasinvestigacionesrealizadas).

• Describiruncircuitoturísticoparapersonasin-teresadasenlaarqueología.

• Elaborarunfolletotrípticoodípticoparapro-mocionaresecircuitodesarrollado.

• Realizarunapuestaencomúnconcadagrupo.

• Confeccionarunlistadototaldelossitioscon-sideradosdeinterésturístico-arqueológico.

obserVaciones: se recomienda realizar esta actividad cuando ya se ha trabajado bastante con el libro. sirve para aplicar los conocimientos adquiridos y ponerlos en práctica mediante un proceso creativo.

un circuito para realizar turismo arqueológico

TODO EL LIBRO

PATRIMONIO

Page 38: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas
Page 39: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

TíTulo

Paginas

TóPico

LUGAR

TIPO DE DINÁMICA

TIEMPO DE PREPARACIÓN

www.centronuestrolugar.com.ar

objeTivos: • Generarunaexposicióntemporalenlaescuela

ocualquierotroespaciofísicosobrearqueo-logíaypaleontologíadelazona.

• Transmitiraotroslosconocimientosadqui-ridos.

ProPósiTos: • Facilitarunprocesocreativoquecontribuya

avalorarelpatrimonioculturaldelazona.• Enseñararealizarunaexhibiciónenfunción

delacomunicacióndeunmensajequesede-seatransmitir.

• Evaluarlosconocimientosadquiridosenacti-vidadesprevias.

MaTeriales necesarios:• cartulinas• papelafiche• marcadoresyotrosmaterialesdelibrería

PreParación Previa: Conseguirelespaciofísicodondese realizarálaexhibición,buscarvíasparaladifusióndelamisma.

Duración: variosdías.

eDaD: 12añosenadelante.

Desarrollo:

• Seleccionar los principales contenidos que sedeseancomunicarenlaexhibición.

• Seleccionarelpúblicoalquedebedirigirse lamuestra:porejemplo“padres”,“chicosdepri-maria”,etc.

• Elaborarmensajescreativosparacomunicarloscontenidosdeseadosalpúblico seleccionado,ilustraciones,fotos,etc.

• Confeccionar carteles u otros elementos queserviránparalamuestra.

• Exponerlostrabajos.

• Difundirlaexhibiciónenlacomunidadparaqueseavisitada.

obserVaciones: se recomienda realizar esta actividad cuando ya se ha trabajado bastante con el libro. sirve para aplicar los conocimientos ad-quiridos y ponerlos en práctica mediante un pro-ceso creativo.

nuestra propia exhibición del patrimonio

TODO EL LIBRO

PATRIMONIO

FICH

A 19

Page 40: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas
Page 41: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

TíTulo

Paginas

TóPico

LUGAR

TIPO DE DINÁMICA

TIEMPO DE PREPARACIÓN

www.centronuestrolugar.com.ar

Desarrollo:

• Sedividealgrupoen4equipos:losarqueólo-gosypaleontólogos,losempresarios,lamuni-cipalidadylosciudadanos.

• Selesentregaunaconsignacomoporejem-plolasiguiente:

En los próximos meses una empresa inmobiliaria co-menzará en la zona una gran construcción. Este empren-dimiento brindará trabajo a muchas personas que hoy están desempleadas pero será realizado sobre una zona con yacimientos arqueológicos y paleontológicos.

objeTivos: • Participardeunaactividaddedebate.• Asumirelroldevariossectoressocialesenla

negociacióndeunasunto.

ProPósiTos: • Facilitarunprocesodedebateconstructivo.• Brindarinformaciónquecontribuyaaladiná-

mica.

MaTeriales necesarios:• consignasimpresas

PreParación Previa: Elaborarporescritolasconsignaspararepartiracadagrupo.

Duración: 60minutos.

eDaD: 12añosenadelante.

• Cada equipo debe elaborar un listado de lasventajasydesventajasdeesteemprendimien-toteniendoencuentaelsectorqueletocóre-presentar. (Es importanteaclararqueparaqueladinámicasalgabien,debendejardeladosusopinionespersonalessobreloqueescorrectooincorrectoy“ponerseenelrol”delospersona-jesquerepresentan).

• Undelegadoseleccionadoporcadaequipopa-saráalfrentealeerlaopiniónsobreelempren-dimiento.

• Luegodeescucharlas4exposicionescadaequi-podebevolveraelaboraruna respuesta.Estavezdebenproponerunasoluciónquecontem-plelasopinionesquetodoslosgruposhanvol-cadoparapodernegociaralgoqueseaconve-nienteparatodaslaspartesinvolucradas.

• Eldelegadodecadaequipovuelvealeerlaopi-nióndesuequipo.

• Ladinámicaseráfinalizadaunavezqueselogrellegaraunacuerdodondetodaslaspartesha-yancedidoalgo(sepuedecoordinarundebateparafacilitarelproceso).

en defensa del patrimonio

TODO EL LIBRO

PATRIMONIOFICH

A 2

0

obserVaciones: es muy importante que los argumentos que utilicen estén basados en con-tenidos del libro libro “Aventuras en el Sur - De viaje con arqueólogos y paleontólogos” y de otros materiales que podamos aportar (artículos, imágenes, cómics).la clave de esta actividad es una excelente coor-dinación de la misma para facilitar un proceso de debate constructivo.

Page 42: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas
Page 43: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

¿Dónde seguir investigando?AcontinuaciónpuedenencontrarunlistadodesitiosenInternetdóndepuedenbuscarinformaciónsobrepaleontologíayarqueología,perotambiénsobreeducación,dinámicasparaimplementarcongrupos,etc.Esperamosquelesresultendeutilidad.

• centro nuestro lugarwww.centronuestrolugar.com.ar

• empresa oxy en argentinawww.oxy.com/Our_Businesses/oil_and_gas/Pages/og_la_argentina.aspx

• Fundación de Historia natural Félix de azarawww.fundacionazara.org.ar

• información sobre paleontologíawww.paleoymas.com/index.php?seccion=publicaciones

• listado de sitios paleontológicoswww.interpatagonia.com/paleontologia/museospaleo.html

• Portal educativo del estado argentinowww.educ.ar/educar/index.html

• Portal de antropología en españolwww.naya.org.ar

• Provincia de santa cruzwww.santacruz.gov.ar

• subsecretaría de cultura de santa cruzwww.santacruz.gov.ar/cultura/index.php

Tambiénrecomendamosestoslibros:

BUSTILLOS,G.;VARGAS,L.1999.Técnicasparticipativasparalaeducaciónpopular.CEDEPO/ALFORJA.

Page 44: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas
Page 45: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

¡Tu opinión es muy importante!Laevaluacióndenuestrasactividadesesmuyimportanteparaconocersicumplimosconlosobjetivosplanteados,sifuimosexitososenlatareayademásparapoderrealizarmejorasennuestraspróximasproduccionesdematerial.Esporelloquelespedimosquenoshaganllegarsuscomentarios,sugerencias,críticasyobservacionesparaquemejoremosnuestrotrabajo.

• Marcar con una cruz la respuesta correcta y completar dónde sea necesario con números:

¿Has utilizado alguna de las fichas de actividades? sí no ¿cuánTas?

¿Se lograron los objetivos planteados en la actividad? sí no ¿cuánTas?

• calificar de 1 a 10 (siendo diez la nota más alta) los siguientes puntos:

Utilidad de las actividades para trabajar los contenidos del libro

Los materiales sugeridos

Facilidad de aplicación

• ¿Qué actividades recuerdas que entusiasmaron más a los chicos?

• ¿cuáles fueron las principales dificultades que encontraron en aplicar las actividades?

• ¿Qué cosas son las que más le gustaron de las fichas?

• ¿Qué quitarías o agregarías a las fichas?

• ¿Pudiste implementar alguna actividad con variantes que se te hayan ocurrido? ¿cómo resultaron?

www.centronuestrolugar.com.ar

Page 46: Guía Didáctica - Proyecto Ambiental · • En cada una de las tarjetas del color 1 escribir 1 palabra o frase que esté asociada a la antro-pología (por ejemplo restos de vasijas

• en este espacio pueden volcar todas las críticas y sugerencias que crean necesarias:

si estás interesado/a en que te demos una respuesta, podes dejarnos tus datos personales:

• Nombre y Apellido:

• Institución a la que pertenece:

• Teléfono de contacto:

• Dirección y código postal:

• Localidad y provincia:

• Correo electrónico:

¡Muchas gracias!