guÍa didÁctica aÑo 2021 periodo 2 grado ......establece relaciones de coherencia y cohesión en...

12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003 Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán Página 1 de 12 GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO _2_ GRADO _SÉPTIMO_ DOCENTE/S CORREO TELÉFONO VANESSA CÓRDOBA CUESTA [email protected] 3105224046 ÁREA / ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESCRIPCIÓN ANÁLISIS. ESTÁNDAR Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extratextuales. COMPETENCIA Reconoce los diversos tipos de textos descriptivos, evidenciando algunas categorías gramáticas, y varias reglas ortográficas donde establece relaciones de coherencia y cohesión en las estructuras semánticas de los textos, pertinente a la intensión del interlocutor y el contexto comunicativo para expresar ideas vinculadas a las necesidades cotidianas. INDICADORES DE DESEMPEÑO Analiza y construye textos descriptivos orales o escritos. Aplica los signos de puntuación la coma y el punto en la producción textual que realiza de manera creativa o dirigida. Utiliza correctamente las grafías c, s, z, en pequeños textos. Identifica en sus textos las categorías gramaticales (sustantivo, verbo, adverbio, adjetivo). Participa en la construcción de textos en el desarrollo del proyecto de lecto-Escritura.” TU ERES EL AUTOR” (ambiental- sexual). ESTRATEGIA METODOLÓGICA MOMENTOS TIEMPO PROYEC TADO (Horas) 1. EXPLORACIÓN Apreciado estudiante, iniciamos el segundo periodo académico con gran dinamismo, talento y habilidad para ir mejorando todas nuestras dificultades que se nos presentan al escribir nuestros textos; pero para eso haz de empezar ya. ¡Ánimo! Para iniciar el proceso es muy importante la exploración o activación de conocimientos previos de tal forma que te invito a desarrollar las siguientes actividades, teniendo en cuenta la interpretación de imágenes y resolver las preguntas que aparecen en esta etapa de la guía. 8 Horas

Upload: others

Post on 08-Sep-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO 2 GRADO ......establece relaciones de coherencia y cohesión en las estructuras semánticas de los textos, pertinente a la intensión del interlocutor

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 1 de 12

GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO _2_ GRADO _SÉPTIMO_

DOCENTE/S CORREO TELÉFONO

VANESSA CÓRDOBA CUESTA [email protected] 3105224046

ÁREA / ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA

ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESCRIPCIÓN – ANÁLISIS.

ESTÁNDAR Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas

de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y

establezco nexos intertextuales y extratextuales.

COMPETENCIA Reconoce los diversos tipos de textos descriptivos, evidenciando

algunas categorías gramáticas, y varias reglas ortográficas donde

establece relaciones de coherencia y cohesión en las estructuras

semánticas de los textos, pertinente a la intensión del interlocutor y el

contexto comunicativo para expresar ideas vinculadas a las

necesidades cotidianas.

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

Analiza y construye textos descriptivos orales o escritos.

Aplica los signos de puntuación la coma y el punto en la producción

textual que realiza de manera creativa o dirigida.

Utiliza correctamente las grafías c, s, z, en pequeños textos.

Identifica en sus textos las categorías gramaticales

(sustantivo, verbo, adverbio, adjetivo).

Participa en la construcción de textos en el desarrollo del proyecto

de lecto-Escritura.” TU ERES EL AUTOR” (ambiental- sexual).

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

MOMENTOS

TIEMPO

PROYEC

TADO

(Horas)

1. EXPLORACIÓN

Apreciado estudiante, iniciamos el segundo periodo académico con gran dinamismo,

talento y habilidad para ir mejorando todas nuestras dificultades que se nos presentan

al escribir nuestros textos; pero para eso haz de empezar ya. ¡Ánimo!

Para iniciar el proceso es muy importante la exploración o activación de conocimientos

previos de tal forma que te invito a desarrollar las siguientes actividades, teniendo en

cuenta la interpretación de imágenes y resolver las preguntas que aparecen en esta

etapa de la guía.

8 Horas

Page 2: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO 2 GRADO ......establece relaciones de coherencia y cohesión en las estructuras semánticas de los textos, pertinente a la intensión del interlocutor

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 2 de 12

ACTIVIDADES:

Describe con tus propias palabras lo que observas en la siguiente

imagen

En el siguiente cuento “la niña hada” encierra en un círculo las

comas y los puntos que encuentres en el texto.

LA NIÑA HADA

Cuento Infantil creado por: Paola Pérez

Había una vez una hermosa hada, la verdad es que era tan especial que las otras hadas la humillaban por ello, todo el tiempo la rechazaban, decían que no era un hada de verdad, que era muy fea. Un día hasta la convirtieron en un sapo verde. Ese día las hadas volvieron a convertir a Griselda en un hada, y ya no le veían la gracia a la broma que le habían hecho. Griselda terminó hecha pedazos, llorando en el árbol donde vivía, mientras lloraba sentía como si corazón estaba destrozado, lloraba y lloraba hasta que se quedó dormida.

Page 3: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO 2 GRADO ......establece relaciones de coherencia y cohesión en las estructuras semánticas de los textos, pertinente a la intensión del interlocutor

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 3 de 12

A la mañana siguiente, cuando Griselda despertó, ella no quería salir de ese árbol donde vivía, aquel en el que podía estar sola, aquel en el que nadie la criticaba, solo quedaba Griselda con ella misma, sin embargo lo hizo, salió al mundo real pero… volvió a ser humillada y volvió a salir llorando, solo que esta vez no fue a ningún árbol, siguió volando hasta que llegó a un pueblo mágico, llamado Nah, donde vivían dioses, de esos que con solo un pedazo de tu corazón, podían hacer que todo ocurriera, era una sensación indescriptible la que se podía llegar a sentir con solo entregar un pedazo de tu corazón. Griselda lo intentó y lo intentó muchas veces nunca se rindió hasta que un día supo que era verdad todo lo que decían, con solo un pedazo de su corazón Griselda había logrado ser auténtica y nunca más se volvió a sentir menos que las otras hadas. Además, siempre la respetaron tal y como era.

Colorín colorado, este cuento se ha acabado.

FIN

Busca en la siguiente sopa de letra las palabras que se escriban con C, S, Z. Luego, escríbelas en tu cuaderno.

Page 4: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO 2 GRADO ......establece relaciones de coherencia y cohesión en las estructuras semánticas de los textos, pertinente a la intensión del interlocutor

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 4 de 12

Teniendo en cuenta, el cuento de “la niña hada” extraer o sacar las palabras que nombren personas, animales, cualidades y acciones o movimientos.

2. ESTRUCTURACIÓN

Realiza la lectura de los siguientes textos descriptivos.

DESCRIPCIÓN DE UNA PERSONA

Es una mujer, de estatura mediana, aproximadamente 1.60 Metros, figura esbelta,

cabello largo, quebrado, castaño cobrizo.

La cara es afilada, su tez es blanca, ojos grandes y claros de color miel, su mirada era infantil e ingenua, labios delgados y teñidos de rojo brillante.

DESCRIPCIÓN DE UN ANIMAL (LEÓN)

El león africano pertenece a los felinos, es de un tamaño muy grande, de aproximadamente 1.75 metros, midiéndolo desde la cruz hasta el suelo, su largo promedio es de dos metros, midiéndolo desde la cabeza hasta la cola.

8 Horas

Page 5: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO 2 GRADO ......establece relaciones de coherencia y cohesión en las estructuras semánticas de los textos, pertinente a la intensión del interlocutor

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 5 de 12

Un animal adulto, llega a pesar entre 180 y 200 Kg, y los machos cuentan con una gran melena que abarca todo el cuello, la cabeza (exceptuando la cara) y parte del lomo.

Su color es pardo tendiente a dorado y es uno de los felinos más grandes que existen, siendo superados en tamaño por algunos tipos de tigre, como el tigre de bengala.

Después, de resolver la fase exploratoria y la lectura de los textos descriptivos, vamos a profundizar más en la temática analizando los siguientes cuadros, teniendo en cuenta que en el primer periodo hablamos de los textos narrativos, seguimos por esta misma línea:

A continuación, se presentan los principales: TIPOS DE TEXTOS DESCRIPTIVOS:

Page 6: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO 2 GRADO ......establece relaciones de coherencia y cohesión en las estructuras semánticas de los textos, pertinente a la intensión del interlocutor

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 6 de 12

Para poder realizar mi texto descriptivo, debo tener en cuenta Los signos de puntuación son aquellos caracteres ortográficos que nos ayudan a leer y escribir mejor. ... Para ello existen varios signos como lo son: la coma, punto y coma, punto, dos puntos, puntos suspensivos, signos de interrogación, signos de admiración, paréntesis, guion y comillas. Pero vamos hablar de dos en específico:

EL PUNTO (.)

Se utiliza para realizar una pausa larga al final de cada frase u oración. Así mismo es utilizado para delimitar las abreviaturas. Este signo se coloca siempre junto a la palabra o número que lo precede, así mismo es separado por un espacio de los que le siguen. De igual forma este se conforma por tres tipos de puntos:

Punto y seguido: es utilizado para separar oraciones que conforman un mismo párrafo. Ejemplo: La familia es un conjunto de personas que se encuentran unidas por consanguinidad. Esta unión es constituida de forma legal y social.

Page 7: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO 2 GRADO ......establece relaciones de coherencia y cohesión en las estructuras semánticas de los textos, pertinente a la intensión del interlocutor

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 7 de 12

Punto y aparte: se utiliza para separar párrafos distintos que se encuentran dentro de un mismo contexto de ideas. Ejemplo: Estos vínculos pueden ser creados por el matrimonio o la adopción. Muchas personas están de acuerdo en que la familia es importante para el desarrollo del individuo.

Punto y final: su función es para cerrar todo un contexto de ideas.

LA COMA La coma (,) marca una pausa breve dentro de un enunciado.

1.- Cuando hay una enumeración separando cada palabra. La última palabra de la enumeración no se separa por coma, sino que se introduce con la conjunción “y”.

He comprado un libro, un lápiz, una goma y un cuaderno.

2.- Cuando se menciona en la oración el nombre de la persona a la que uno se dirige este nombre se separa del resto de la oración por una coma.

Álvaro, cuando termines tienes que ordenar tu cuarto.

3.- Si en la oración introducimos información adicional ésta se separa del resto de la oración mediante comas:

Mi vecino, que estudió en Inglaterra, trabaja en un banco.

4.- Para separar del resto de la oración expresiones del tipo: "es decir", "por tanto, "por consiguiente", "mejor dicho", "por ejemplo", etc.

Me encantan todos los deportes, por ejemplo, el tenis.

5.- Para evitar repetir un verbo:

Pedro juega al fútbol y Alfredo, al tenis.

6.- Cuando en una carta se indica lugar y fecha van separados por una coma:

Madrid, 17 de julio de 1990.

También, para realizar excelente nuestros textos descriptivos debe de saber lo siguiente:

Page 8: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO 2 GRADO ......establece relaciones de coherencia y cohesión en las estructuras semánticas de los textos, pertinente a la intensión del interlocutor

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 8 de 12

CALIGRAFIA Es el arte de escribir con letra bella, artística y correctamente formada, siguiendo diferentes estilos. REGLAS ORTOGRÁFICAS: (o reglas de ortografía) permiten determinar las letras

que forman una palabra, entre las cuales tenemos:

El uso de la C

La C es la tercera letra del abecedario y su uso varía de acuerdo a cada palabra.

• Normalmente su sonido depende de las vocales a, o y u, por ejemplo: casa, cosas, cuerda, etc., o como las terminaciones: cito, cita, cillo.

• Aquellas palabras que termina en z y se cambia a plural, se escriben con “c”. Ejemplos: lápiz- lápices o luz-luces.

• Y, por último, siempre que el sustantivo termine el tor y en sor, cambia a “ción”. Ejemplos: destructor-destrucción, director-dirección.

El uso de la S

• Palabras que terminan en “sivo” como intensivo o antidepresivo, con algunas excepciones como nocivo y lascivo.

• También pueden tener terminaciones en:

– es-esa como finlandés-francesa – esco-asco como pintoresco, grotesco – Así como los adjetivos en ismo como altísimo o gravísimo

El uso de la Z

• La letra z, se utiliza cuando las palabras terminan en azo, como balazo.

• También con sustantivos como ez, eza, como gentileza-naturaleza-validez.

Es común que las letras z y s, se utilicen con la mayoría de las vocales, en cambio el uso de la c se diferencia por el sonido:

• Con la “e” y la “i” su sonido es mucho más suave. • En cambio con la “a” y la “o” suena mucho más fuerte.

Page 9: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO 2 GRADO ......establece relaciones de coherencia y cohesión en las estructuras semánticas de los textos, pertinente a la intensión del interlocutor

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 9 de 12

Por último, debemos de saber las Categorías gramaticales: Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas por clases. Estas clases son: sustantivos o nombres, pronombres, adjetivos, adverbios, verbos, preposiciones, conjunciones y artículos. Vamos hablar de tres en especial:

CATEGORÍA GRAMATICAL

SIGNIFICADO EJEMPLO

SUSTANTIVO

Palabras que nombran a las personas, a los animales o las ideas.

Ricardo compró un libro en la librería panamericana.

VERBO Palabras que expresa acciones, estados o procesos, situados en un tiempo determinado.

Ricardo compró un libro demasiado costoso en la librería panamericana.

ADJETIVO Palabras que acompañan al sustantivo expresando circunstancias de origen, procedencias o estado.

Ricardo compró un costo libro en la famosa librería panamericana.

Hemos culminado con éxito esta etapa de la guía de aprendizaje, te invito a que exploremos el siguiente apartado.

3. PRACTICA-EJECUCIÓN

Te invitamos a continuar con el proceso en el que aplicaremos los conceptos teóricos,

presentados anteriormente.

ACTIVIDAD 1 “TEXTOS DESCRIPTIVOS”

Realiza un texto descriptivo a partir de la siguiente imagen

ACTIVIDAD 2 “SIGNOS DE PUNTUACIÓN”

Pon los puntos y las mayúsculas que faltan en el texto siguiente:

8 Horas

Page 10: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO 2 GRADO ......establece relaciones de coherencia y cohesión en las estructuras semánticas de los textos, pertinente a la intensión del interlocutor

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 10 de 12

Hoy nos vamos del pueblo todos los años, cuando llegan mis vacaciones, vamos al

pueblo, mejor dicho, a los pueblos primero vamos a Brunete, mis tíos y yo, porque ellos

han nacido allí también mi padre era de allí estamos quince días o cosa así y después

mis tíos me acompañan a Méntrida, de donde es mi madre me quedo con mi abuela y

los hermanos de mi madre un mes después mi madre va dos o tres días para ver a su

familia y me recoge

Pon las comas que faltan en el texto siguiente:

Ayer me fui a hacer la compra con Lola Manuel Luisa y Pedro. Primero estuvimos en la

frutería y compramos tomates lechugas judías verdes acelgas patatas y plátanos.

Después Lola y Pedro se marcharon a la carnecería para comprar solomillo filetes de

ternera y chuletas de cordero. Mientras tanto Lola Manuel y yo estuvimos en la

pescadería. Compramos gambas mejillones pescadilla y boquerones.

ACTIVIDADES 3 “REGLA ORTOGRÁFÍCA”

Al siguiente texto colocar la c, s, z a las palabras que están incompleta

Un _orro e_taba en el boque y vio a _aperu_ita roja, enton_e_ la empe_ó a _eguir, no

la perdía de vi_ta, _aperu_ita e_taba llevando la _omida para _u abuelita que e_taba

en _ama muy enferma, en la _e_ta llevaba fruta, _arne y arroz, ella no se daba cuenta

que la perseguía el _orro, enton_e_ al llegar a la _a_a de la abuelita, _aperu_ita roja

entró y _in dar_e _uenta dejó la puerta medio abierta y el _orro muy vivo _e metió a

la _a_a y _aperu_ita no se dio _uenta, de repente _uando _aperu_ita va a ver a _u

abuela la ve _ambiada y le di_e : '' abuelita porque tiene e_o_ ojo_ tan grande_ y e_a

bo_a también grande'' y la abuelita le _onte_tó: '' _on para mirarte mejor y _omerte '' .

ACTIVIDADES 4 “CATEGORÍAS GRAMATICALES”

¿Adjetivo, Sustantivo o Verbo?

Arrastra las palabras a la columna correcta.

Page 11: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO 2 GRADO ......establece relaciones de coherencia y cohesión en las estructuras semánticas de los textos, pertinente a la intensión del interlocutor

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 11 de 12

adjetivos sustantivos verbos

¡Bien hecho! Ahora ya estamos preparados para pasar a la siguiente etapa.

4. TRANSFERENCIA ¿QUÉ APRENDÍ Y CÓMO LO NARRO? Tu trabajo es muy importante ya que puedes compartir las experiencias de aprendizajes con tus compañeros, docentes y entorno. Teniendo en cuenta lo anterior, te invito a desarrolla lo siguiente:

Vas a realizar un texto descriptivo para unos turistas que necesitan llegar a disfrutar de las maravillas de los sitios turísticos, ubicados en tu municipio de San Vicente del Caguán departamento del Caquetá y tú eres el guía. Escoge el sitio que más te llame la atención y realiza tu escrito, resaltar en el texto palabras con c, s, z, sustantivos, verbos y adjetivos, ten en cuenta los signos de puntuación como la coma y el punto.

8 Horas

5. VALORACIÓN Haz logrado una gran meta. Ahora es importante conocer tu punto de vista, apropiado a tu desempeño, realizando tu autoevaluación. Te invito a señalar con una x la opción que considere acertada (S) Superior, (A) alto, (B) básico y (BJ) bajo.

TABLA DE SABERES

INDICADORES S A B BJ

Saber Las actividades propuestas y desarrolladas me permitieron ampliar conocimientos.

4 Horas

Page 12: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO 2 GRADO ......establece relaciones de coherencia y cohesión en las estructuras semánticas de los textos, pertinente a la intensión del interlocutor

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 12 de 12

Hacer Las orientaciones para desarrollar las actividades fueron claras.

Hacer Las actividades propuestas me permitieron desarrollar y expresar mi capacidad para construir textos.

Ser He desarrollado las actividades con interés, dedicación y esfuerzo.

Compartir Cuento con el apoyo y acompañamiento de mi familia.

Compartir Mi docente me ofreció acompañamiento y orientación permanente y oportuna.

Saber Establezco diferencia entre los diferentes tipos de textos descriptivos.

Hacer Reconozco con facilidad las palabras que se escriben con c, s y z.

Ser Asumo compromisos para establecer relaciones entre los conocimientos adquiridos y situaciones de mi entorno.

saber En los textos descriptivos de mi municipio, reconozco y muestro la importancia de los mismos.

Hacer Mis conocimientos y experiencias las expreso mediante textos escritos y dibujos.

Compartir Cuando tengo dificultades busco ayuda con mi docente o mi familia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.ejemplode.com/41-literatura/3138-ejemplo_de_textos_descriptivos.html#ixzz6qX7N8ctW https://www.significados.com/signos-de-puntuacion/ https://www.wikilengua.org/index.php/Regla_ortogr%C3%A1fica#:~:text=Las%20reglas%20ortogr%C3%A1ficas%20(o%20reglas,o%20pautas%20de%20aplicaci%C3%B3n%20general. https://www.csub.edu/~tfernandez_ulloa/categoriasgramaticales.doc Desafíos 7 comunicativos “santilla” Vamos a aprender “lenguaje” 7 Diccionario de español. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.tripadvisor.es%2FLocationPhotos-g4452832-San_Vicente_del_Caguan_Caqueta_Department.html&psig= https://www.google.com/url? https://brainly.lat/tarea/1110347