guía del alumnado - dipuemplea...3 1. introducción: el siguiente curso responde a las...

15
1 Guía del alumnado (OPERACIONES BÁSICAS EN CONSTRUCCIÓN Y OBRA CIVIL) ALMONACID DE ZORITA. AÑO 2015

Upload: others

Post on 01-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía del alumnado - DipuEmplea...3 1. Introducción: El siguiente curso responde a las características del mercado de trabajo. En estos momentos, los potenciales trabajadores, deben

1

Guía del alumnado

(“OPERACIONES BÁSICAS EN CONSTRUCCIÓN Y

OBRA CIVIL”)

ALMONACID DE ZORITA. AÑO 2015

Page 2: Guía del alumnado - DipuEmplea...3 1. Introducción: El siguiente curso responde a las características del mercado de trabajo. En estos momentos, los potenciales trabajadores, deben

2

Índice:

1. Introducción.............................................................................................. 3

2. Objetivo general ...................................................................................... 4

3. Contenido formativo................................................................................ 4

4.Metodología didáctica.............................................................................. 6

5. Evaluación ................................................................................................ 7

6. Calendario ............................................................................................... 8

7. Otros aspectos relevantes .................................................................... 9

Page 3: Guía del alumnado - DipuEmplea...3 1. Introducción: El siguiente curso responde a las características del mercado de trabajo. En estos momentos, los potenciales trabajadores, deben

3

1. Introducción:

El siguiente curso responde a las características del mercado de trabajo. En

estos momentos, los potenciales trabajadores, deben ser más específicos en sus conocimientos y además con mayor número de experiencias laborales y competencias.

Desde hace unos años el sector de la edificación y la obra civil ha

experimentado fluctuaciones en su propio mercado de trabajo. En los primeros años del siglo XXI se produjo una expansión extraordinaria que hizo atraer a este sector tanto a personas formadas como a aquellas que abandonaban la

formación para encontrar un trabajo. En los últimos años, la crisis económica provocó una contracción en el empleo de este sector, siendo el primero en

despidos, cierres de empresa etc. En un análisis de la situación del empleo en el sector de la edificación y la obra

civil se observa que aquellos trabajadores que fueron reclutados en los primeros años del s.XXI sin ningún tipo de especialización o formación fueron

los primeros en abandonar sus puestos de trabajo, dando resultado a la creación de una bolsa de desempleados más vulnerables ante las exigencias de especialización del actual mercado de trabajo.

Esta formación responde, por lo tanto, a las necesidades que pueden tener

estas personas para poder convertirse, de una manera progresiva, en profesionales del sector, empezando por la adquisición de competencias básicas de albañilería y fontanería como aquellas derivadas de trabajos

auxiliares en obra civil.

Además el curso responde a la necesidad, cada vez más observada en un número importante de municipios de la zona rural, de encontrar un trabajador qué responda a las necesidades de mantenimiento de un municipio.

Las ocupaciones o puestos de trabajo más relacionado con esta acción

formativa serán los siguientes: Peón de servicios múltiples

Peón de albañilería Peón de fontanería

Peón de obra civil Señalista

Page 4: Guía del alumnado - DipuEmplea...3 1. Introducción: El siguiente curso responde a las características del mercado de trabajo. En estos momentos, los potenciales trabajadores, deben

4

2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Ejecutar operaciones auxi liares para el mantenimiento de edificios,

viales, conducciones de agua, siguiendo instrucciones de superiores o plan de trabajo, cumpliendo con las medidas de prevención de riesgos

laborales, calidad y protección del medio ambiente.

2.2 Objetivo especifico

Realizar operaciones auxiliares de albañilería que posibiliten un mantenimiento óptimo de edificios, aceras, viales y demás elementos

constructivos.

Ejecutar operaciones auxiliares de fontanería que posibiliten un

mantenimiento, reparación o cambio de conducciones de agua, sanitarios, grifos o llaves de paso.

Conocer y aplicar las normas productivas, de seguridad y señalización de una obra civil para la regulación del tráfico rodado en vías o zonas

abiertas al tráfico donde existan obras.

Obtener la formación básica en prevención de riesgos laborales en la construcción como elemento necesario para trabajar en cualquier

empresa en este sector

3. Contenido formativo

Cualificación Profesional de referencia: EDCJ0211 OPERACIONES

BASICAS DE REVESTIMIENTOS LIGEROS Y TECNICOS EN

CONSTRUCCIÓN. Familia Profesional: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

Nivel: 1

Competencia general:

Ejecutar operaciones auxiliares para el mantenimiento y conservación de edificios y elementos de obra civil, siguiendo órdenes de superiores o plan de

Page 5: Guía del alumnado - DipuEmplea...3 1. Introducción: El siguiente curso responde a las características del mercado de trabajo. En estos momentos, los potenciales trabajadores, deben

5

trabajo, cumpliendo con las medidas de prevención de riesgos laborales,

calidad y protección del medio ambiente.

Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados - Peón de jardinería.

- Peón de vivero.

- Peón de centros de jardinería.

Módulos Específicos:

Módulo formativo 1: Mantenimiento y reparación en Albañilería. (55h)

Módulo formativo 2: Mantenimiento y reparación en Fontanería. (35 Horas)

Módulo formativo 3: Señalización y Balizamiento: Seguridad en los trabajos en Viales (10h)

Módulo formativo 4: Básico en Prevención de Riesgos Laborales en construcción (20h)

Formación complementaria:

Módulos complementarios licitados por la entidad adjudicataria en la

memoria técnica.

El itinerario formativo propuesto en el curso, también contempla como mejora la

formación en competencias complementarias que faciliten la empleabilidad del alumnado.

Todos/as los/as alumnos/as podrán cursar los siguientes contenidos:

Formación en Inteligencia Emocional (10h)

Orientación Laboral y Búsqueda activa de empleo (20h)

Formación en Habilidades informáticas (30h)

Formación en igualdad de Género (10h)

Módulo de prácticas profesionales no laborales:

Una vez finalizada la formación teórica en el curso se iniciarán las prácticas

tutorizadas en empresas, con la intención de aplicar los conocimientos adquiridos y conocer la realidad del futuro trabajo. En ellas los contenidos están

organizados alrededor de actividades productivas propias del perfil profesional a adquirir.

Centros donde se realizarán las prácticas:

Page 6: Guía del alumnado - DipuEmplea...3 1. Introducción: El siguiente curso responde a las características del mercado de trabajo. En estos momentos, los potenciales trabajadores, deben

6

Se realizaran en el ámbito público o privado, en centros o equipamiento que

presten servicios de mantenimiento en obra civil, albañilería y fontanería :

- Empresas de Albañilería - Ayuntamientos - Empresas de Servicios de mantenimiento de edificios.

- Empresas de Obra civil

4. Metodología didáctica:

Se expondrán los principios metodológicos y los tipos de actividades didácticas (exposición de temas, demostraciones, tareas en grupo…) que se uti lizarán

para conseguir los objetivos de aprendizaje.

El curso contará en todo momento con una metodología mixta, basada en el desarrollo de contenidos teóricos, procedimentales y actitudinales.

Dicha metodología se basará en la utilización y fomento de las nuevas tecnologías aplicadas a la formación.

Una metodología que facilita el acceso a la fo rmación de alumnos/as con cargas familiares, situaciones especiales y bajos recursos económicos (que de

otra forma no sería posible), convirtiéndose en un instrumento favorecedor de conciliación de la vida familiar

Los contenidos se irán introduciendo de forma «significativa», es decir, partiendo de las ideas o conceptos previos de los/as alumnos/as, lo que

facilitará el aprendizaje de cada punto. Será, por tanto, un tratamiento metodológico interactivo con la clase, por lo que se trabajará previamente

sobre lo que saben de cada tema. Los objetivos del curso se lograrán combinando las clases presenciales y a

distancia con distintos recursos: ejercicios de tipo expositivo, demostrativo, operativo, recapitulador, de autoevaluación, etc., y actividades eminentemente

prácticas que permitan el conocimiento y la posterior aplicación en la práctica laboral. Por tal motivo, se fomentará la transferencia a entornos reales o simulados en todo momento.

El desarrollo de actividades y tareas se realizará tanto de manera individual

como grupal con el objetivo de fomentar el desarrollo de habilidades y competencias del futuro profesional en todos los ámbitos y roles de actuación,

Page 7: Guía del alumnado - DipuEmplea...3 1. Introducción: El siguiente curso responde a las características del mercado de trabajo. En estos momentos, los potenciales trabajadores, deben

7

5. Evaluación

Se procederá a una evaluación continua, en la que el criterio de evaluación se

basará en la consecución de los objetivos específicos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) de cada unidad.

Se evaluarán todos los ejercicios que se realicen en la clase. Finalmente, se realizará un examen teórico global y un examen práctico al final del curso.

Cada modulo será evaluado como apto o no apto y para obtener la calificación

profesional completa es necesario tener aprobados todos los módulos.

El conjunto de procedimientos de evaluación estará constituido por un amplio

abanico de herramientas que dependerá del tipo de contenidos que se evalúe y de la decisión del docente. Entre ellos podemos destacar:

Contenidos teóricos:

• Cuestionarios tipo test. • Cuestionarios de desarrollo de preguntas.

Contenidos prácticos:

-Abordajes de casos prácticos. -Desarrollo de exposiciones.

-Visitas. -Ponencias profesionales. -Estancias prácticas en recursos reales.

-Memorias de prácticas. -foros de discusión.

. Contenidos actitudinales:

• Observación.

• Valoración por los tutores.

Page 8: Guía del alumnado - DipuEmplea...3 1. Introducción: El siguiente curso responde a las características del mercado de trabajo. En estos momentos, los potenciales trabajadores, deben

8

6. Calendario

Se propondrá una temporalización en forma de calendario en la que se contemplarán las clases presenciales y el período de prácticas. Se recogerá también el horario de las clases presenciales.

La duración del curso se establece en 120 h de la acción formativa, 80 h de

prácticas y 50 h de formación complementaria (mejoras). Su desarrollo será en horario de mañana de 09:00h a 14:00h OCTUBRE

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

DOMINGO

12 13 14 15.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

16.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

17 18

19. PREVENCIÓN

DE RIESGOS LABORALES

20. PREVENCIÓN

DE RIESGOS LABORALES

21 INTRODUCCIÓN

MODULOS FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

22 MANTENIMIEN

TO Y REPARACIÓN DE ALBAÑILERÍA

23 MANTENIMIEN

TO Y REPARACIÓN DE ALBAÑILERÍA

24 25

26.

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE

ALBAÑILERIA

27.

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE

ALBAÑILERIA

28

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE

ALBAÑILERIA

29

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE

ALBAÑILERIA

30

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE

ALBAÑILERIA

31 1

NOVIEMBRE

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

DOMINGO

2. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

DE ALBAÑILERIA

3. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

DE ALBAÑILERIA

4 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

DE ALBAÑILERIA

5 MANTENIMIENTOY REPARACIÓN

DE FONTANERÍA

6. MANTENIMIENTOY REPARACIÓN

DE FONTANERÍA

7 8

9. MANTENIMIENTOY

REPARACIÓN DE FONTANERÍA

10. MANTENIMIENTOY

REPARACIÓN DE FONTANERÍA

11 MANTENIMIENTOY

REPARACIÓN DE FONTANERÍA

12 MANTENIMIENTOY

REPARACIÓN DE FONTANERÍA

13 MANTENIMIENTOY

REPARACIÓN DE FONTANERÍA

14 15

16 MANTENIMIEN

TOY REPARACIÓN DE FONTANERÍA

17 SEÑALIZACIÓ

N Y BALIZAMIENTO

18 SEÑALIZACIÓ

N Y BALIZAMIENTO

19 HABILIDADES

INFORMÁTICAS

20 HABILIDADES

INFORMÁTICAS

21 22

23

HABILIDADES INFORMÁTICAS

24

HABILIDADES INFORMÁTICAS

25

HABILIDADES INFORMÁTICS

26

HABILIDADES INFORMÁTICAS

27.

PRÁCTICAS

28 29

30. PRÁCTICAS

1PRÁCTICAS 2. PRÁCTICAS 3. PRÁCTICAS 4. PRÁCTICAS 5 6

Page 9: Guía del alumnado - DipuEmplea...3 1. Introducción: El siguiente curso responde a las características del mercado de trabajo. En estos momentos, los potenciales trabajadores, deben

9

DICIEMBRE

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 7. FESTIVO 8. FESTIVO 9 PRÁCTICAS 10.

PRÁCTICAS 11 PRÁCTICAS

12 13

14 PRÁCTICAS

15PRÁCTICAS

16 PRÁCTICAS 17 PRÁCTICAS

-MÓDULO PRL BÁSICO EN PREV ENCIÓN DE RIESGOS LABORALEES (20H) -MÓDULOS: MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE ALBAÑILERÍA, (55H), MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE FONTANERÍA (35H) Y SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO (10H)

-MODULO PRÁCTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS. 80H -MODULO FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. 70H(30 INFORMÁTICA PRESENCIAL, +5 HORAS PRESENCIAL. -MODULO ON LINE: INTELIGENCIA EMOCIONAL (10H), ORIENTACIÓN LABORAL (20H) IGUALDAD DE

GÉNERO(10H). Se establecerán tutorías.

7. Aspectos relevantes para el funcionamiento del curso

Con el fin de que el curso se desarrolle de manera favorable y se favorezca el

aprendizaje del grupo, la persona participante debe saber que: -Es necesario que la persona participante respete los horarios del curso para

un buen desarrollo y aprovechamiento del curso, favoreciendo el aprendizaje y el avance del curso.

-No se admiten faltas de asistencia, en caso de que así ocurra se descontara

el dinero de la beca que corresponda a ese día. -Además, es necesario que se realicen todas las tareas que se mandan para

favorecer un buen ritmo de aprendizaje durante la formación. -Las personas participantes deben llevar todos los días el material y el uniforme que se le proporcionen al inicio del curso.

Cualquier duda o sugerencia puede transmitirla a los gestores del curso. Pilar o Silvia. 949 219567/672240059. [email protected]

Page 10: Guía del alumnado - DipuEmplea...3 1. Introducción: El siguiente curso responde a las características del mercado de trabajo. En estos momentos, los potenciales trabajadores, deben

10

ANEXO: CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS “OPERACIONES BASICAS EN CONSTRUCCIÓN Y OBRA CIVIL” MÓDULOS FORMATIVOS:

1. Mantenimiento y reparación de albañilería

Duración: 55 horas

Objetivo:

Realizar trabajos de albañilería, reparando desperfectos en los enfoscados de cemento, en los guarnecidos de yeso y en general los trabajos simples y

ayudas de albañilería que requieran las reparaciones efectuadas en las instalaciones de los edificios.

Contenidos:

1. Empleo de útiles, herramientas y pequeña maquinaria

2. Corrido y reparación de tabiques.

3. Elaboración y reparación de enfoscados con mortero de cemento.

4. Elaboración y reparación de guarnecidos y enlucidos de yeso.

5. Ejecución de fábricas de ladrillo para revestir.

2. Mantenimiento y reparación de fontanería

Duración: 35 horas

Objetivo: Realizar sustituciones de grifería y de aparatos sanitarios sencillos, así como

de localizar y reparar averías sencillas en aparatos, y tuberías de las instalaciones de fontanería.

Contenidos:

Page 11: Guía del alumnado - DipuEmplea...3 1. Introducción: El siguiente curso responde a las características del mercado de trabajo. En estos momentos, los potenciales trabajadores, deben

11

1. Montaje de tuberías, localización y reparación de averías.

2. Sustitución de aparatos sanitarios sencillos.

3. Sustitución de grifería sencilla.

4. Localización y reparación de atranques en desagües.

3. Señalización y Balizamiento: Seguridad en los trabajos en Viales

Duración: 10 horas

Objetivo:

Adquirir conocimientos preventivos básicos y generales, tanto a nivel teórico como práctico, que le permitan la aplicación de técnicas seguras de trabajo y la

instalación de elementos de señalización y balizamientos en viales con circulación.

Contenidos:

1. La señalización de obras Ordenación de la circulación en presencia de obras

Limitación de la velocidad Cierre de carriles a la circulación y desviación a carriles provisionales Elementos de señalización, balizamiento y defensa

Balizamiento 2. Equipos de protección individual

3. Seguridad en la intervención: Medidas preventivas en la instalación de los elementos de señalización y balizamiento en viales con circulación

4. Prevención de Riesgos laborales en construcción

Duración: 20 horas Objetivo:

Adquirir los conocimientos necesarios, tanto teóricos como prácticos, para la aplicación de técnicas seguras de trabajo durante la ejecución de las unidades

de obra que lleve a cabo. Contenidos:

1. DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS.

1.1. Fachadas (fábrica de ladrillo y revestimiento de cemento).

1.2. Distribución interior.

1.3. Materiales ( cerámica, cartón- yeso, escayola, etc.)

Page 12: Guía del alumnado - DipuEmplea...3 1. Introducción: El siguiente curso responde a las características del mercado de trabajo. En estos momentos, los potenciales trabajadores, deben

12

2. TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.

2.1. Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta.

Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.

2.2. Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y

mantenimiento).

2.3. Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y

mantenimiento).

3. MEDIOS AUXILIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

3.1. Andamios.

3.2. Borriquetas.

3.3. Plataformas de trabajo, pasarelas, etc.

4. VERIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y VIGILANCIA DEL LUGAR DE

TRABAJO Y SU ENTORNO.

4.1. Riesgos y medidas preventivas necesarias.

4.2. Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las

tareas desde un punto de vista preventivo.

4.3. Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad.

Simbología.

5. INTERFERENCIAS ENTRE ACTIVIDADES.

5.1. Actividades simultáneas o sucesivas.

6. DERECHOS Y OBLIGACIONES.

6.1. Marco normativo general y específico.

6.2. Organización de la prevención.

6.3. Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de

involucrarse en la prevención de riesgos laborales.

6.4. Participación , información, consulta y propuestas.

Page 13: Guía del alumnado - DipuEmplea...3 1. Introducción: El siguiente curso responde a las características del mercado de trabajo. En estos momentos, los potenciales trabajadores, deben

13

ANEXO II: CONTENIDOS DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS CONTEMPLADOS COMO MEJORAS

ORIENTACION LABORAL Y BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO DURACIÓN: 20H

El módulo se divide en los siguientes talleres 1.- Talleres Prelaborales de Capacitación y Adquisición de Habilidades

Laborales:

Objetivo: mejorar determinadas competencias personales, sociales o técnicas, para situar a las personas en mejores condiciones a la hora de acceder y mantenerse en un empleo.

Duración: 5 horas Contenido:

- Diagnóstico personal - ¿Cómo mejorar nuestra comunicación interpersonal?

- ¿Cómo mejorar las relaciones para la búsqueda de trabajo? - ¿Cómo mejorar la iniciativa en el trabajo? - ¿Cómo aprender a tomar decisiones?

- ¿Cómo adaptarnos a las normas y hábitos de la empresa? 2.- Talleres de Búsqueda Activa de Empleo

Objetivo: trabajar las diferentes herramientas existentes para realizar la búsqueda de empleo (vías y acceso al empleo, entorno personal, bolsas de

empleo, agencias de colocación, oferta de empleo pública, creación y mantenimiento del curriculum, técnicas de presentación, manejo de entrevistas

de trabajo, etc. ) Duración: 5 horas Contenido:

- Definición del objetivo personal - Diseño del plan de búsqueda: vías de acceso, autoempleo, herramientas

para la búsqueda; curriculum, manejo de internet para la búsqueda de empleo, agenda para la búsqueda de trabajo.

- Superación del proceso de selección: entrevista de selección, como

venderse a uno mismo, mantener una buena conversación con el entrevistador, comunicación verbal y no verbal. Pruebas psicotécnicas y

dinámicas de grupo.

Page 14: Guía del alumnado - DipuEmplea...3 1. Introducción: El siguiente curso responde a las características del mercado de trabajo. En estos momentos, los potenciales trabajadores, deben

14

3.- Taller de Empleo Web 2.0.:

Objetivo: dar a conocer a los participantes las nuevas herramientas disponibles en la red, para la búsqueda de empleo, como son las redes sociales, blogs, etc.

Duración: 2 sesiones de 5 horas cada una de ellas. Contenido:

- La marca personal - Principales redes sociales: LinkedIn, Twitter, Facebook,… - Consejos para la búsqueda de empleo 2.0.

- ¿Cómo sacarle partido? - Prácticas habituales y erróneas en la búsqueda de empleo a través de

las redes sociales.

FORMACIÓN EN HABILIDADES INFORMÁTICAS

DURACIÓN: 30h OBJETIVO: Conseguir una alfabetización informática básica que posibilite el

manejo de las herramientas informáticas claves para el desempeño de numerosas tareas y actividades

CONTENIDO:

Principios ofimáticos

Manejo del entorno Windows

Paquete Office

Excell

Internet

Buscadores

Gestión de correo gratuito

Gestión de redes sociales

Navegación por internet

FORMACIÓN EN INTELIGENCIA EMOCIONAL

DURACION: 10H

OBJETIVO:

Page 15: Guía del alumnado - DipuEmplea...3 1. Introducción: El siguiente curso responde a las características del mercado de trabajo. En estos momentos, los potenciales trabajadores, deben

15

Afianzar el control de las emociones y el autoconocimiento para mejorar la

capacidad de asimilación de las situaciones de vida consiguiendo un enfrentamiento positivo a los problemas.

CONTENIDO:

Historia de la Inteligencia Emocional

Definición de la inteligencia emocional

La inteligencia Emocional aplicada al trabajo

Las emociones

Los componentes de la Inteligencia Emocional

Autoconsciencia

Autorregulación

La motivación

La empatía

Las Habilidades Sociales

FORMACION EN IGUALDAD DE GÉNERO

Duración: 10h

Objetivo: Sensibilizar a la población en General y fomentar el conocimiento de la materia

de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

Contenidos:

Conceptos básicos en torno a la igualdad de oportunidades entre

hombres y mujeres

Acciones para promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y

hombres desde los organismos internacionales

Políticas para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en

nuetro país

Comunicación: Introducción a la comunicación no sexista

Violencia de género