guÍa de trabajo no presencial no. 2 grado quinto … · 2021. 2. 24. · reproducción o división...

10
Quinto, Naturales, Página 1 de 10 GUÍA DE TRABAJO NO PRESENCIAL No. 2 GRADO QUINTO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO: 503 TELÉFONOS DEL ESTUDIANTE: ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA(S): CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MATILDE ESPITIA No. DE CELULAR: 3002102845 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] DESEMPEÑO: Identifica la célula y sus niveles de organización celular y comprende que los sistemas del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos y células y que la estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido que forman. Apreciado estudiante, la presente guía tiene por objeto plantear una serie de actividades que usted debe desarrollar de manera autónoma y responsable en su casa haciendo uso de los recursos de los cuales disponga (internet, bibliografía, cuaderno, entre otros). Se le recuerda que las actividades no exigen su desplazamiento fuera de su hogar y que los medios a través de los cuales puede hacer entrega del desarrollo de la guía son: en físico, al correo electrónico del docente o por medio de WhatsApp. ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Encuentre las siguientes palabras en la sopa de letras y explique a qué pertenecen. ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Todos los seres vivos, como decíamos, están formados por células. Los animales y las plantas están formados por un número muy alto de células y reciben el nombre de seres pluricelulares. Otros seres vivos en cambio, están formados por una sola célula. Se llaman seres unicelulares. Su

Upload: others

Post on 31-Jul-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE TRABAJO NO PRESENCIAL No. 2 GRADO QUINTO … · 2021. 2. 24. · reproducción o división celular, el resultado de esta es la formación de nuevas células que se desarrollaran

Qu

into

, Nat

ura

les,

Pág

ina 1

de 1

0

GUÍA DE TRABAJO NO PRESENCIAL No. 2 GRADO QUINTO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO: 503

TELÉFONOS DEL ESTUDIANTE:

ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA(S): CIENCIAS NATURALES

DOCENTE:

MATILDE ESPITIA

No. DE CELULAR:

3002102845

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected]

DESEMPEÑO: Identifica la célula y sus niveles de organización celular y comprende que los

sistemas del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos y células y que la estructura de

cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido que forman.

Apreciado estudiante, la presente guía tiene por objeto plantear una serie de actividades que usted debe desarrollar de manera autónoma y responsable en su casa haciendo uso de los recursos de los cuales disponga (internet, bibliografía, cuaderno, entre otros). Se le recuerda que las actividades no exigen su desplazamiento fuera de su hogar y que los medios a través de los cuales puede hacer entrega del desarrollo de la guía son: en físico, al correo electrónico del docente o por medio de WhatsApp.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN

Encuentre las siguientes palabras en la sopa de letras y explique a qué pertenecen.

ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA

NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR

ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Todos los seres vivos, como decíamos, están formados por células. Los animales y las plantas

están formados por un número muy alto de células y reciben el nombre de seres pluricelulares.

Otros seres vivos en cambio, están formados por una sola célula. Se llaman seres unicelulares. Su

Page 2: GUÍA DE TRABAJO NO PRESENCIAL No. 2 GRADO QUINTO … · 2021. 2. 24. · reproducción o división celular, el resultado de esta es la formación de nuevas células que se desarrollaran

Qu

into

, Nat

ura

les,

Pág

ina 2

de 1

0

única célula lleva a cabo todas las funciones vitales.

Los seres pluricelulares, ya sean animales o plantas, están formados por células de muchos tipos

diferentes. Estas células se organizan y se unen entre sí de un modo determinado, como las piezas

de un rompecabezas.

- Las células forman tejidos. Los tejidos están formados por células similares que realizan la

misma función. Por ejemplo, el tejido muscular se forma por la unión de numerosas células

musculares. Estas células son especializadas en producir movimientos.

- Los tejidos forman órganos. Los órganos están formados por varios tejidos que trabajan

conjuntamente para realizar una función. Por ejemplo, los músculos, el corazón y los huesos son

órganos.

- Los órganos forman sistemas. Los sistemas están formados por órganos que realizan la misma

función. Por ejemplo el sistema óseo está formado por los huesos.

- Los sistemas y los órganos forman aparatos. Los aparatos están formados por sistemas y

órganos diferentes que realizan coordinadamente una función. Por ejemplo el sistema óseo y el

sistema muscular constituyen el aparato locomotor.

- La unión de los aparatos y sistemas da lugar a un organismo. Un organismo es un ser vivo

completo.

En resumen, en los seres pluricelulares, las células se agrupan y pueden formar tejidos, órganos,

aparatos y sistemas.

CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

Page 3: GUÍA DE TRABAJO NO PRESENCIAL No. 2 GRADO QUINTO … · 2021. 2. 24. · reproducción o división celular, el resultado de esta es la formación de nuevas células que se desarrollaran

Qu

into

, Nat

ura

les,

Pág

ina 3

de 1

0

CELULA PROCARIOTA CELULA EUCARIOTA

CELULA PROCARIOTA CELULA EUCARIOTA

Definición Célula sin núcleo definido, su

material genético se

encuentra disperso en el

citoplasma.

Célula con un núcleo definido por

una membrana que contiene el

material genético.

Tamaño Entre 1 y 10 micrones. Entre 10 y 100 micrones.

Forma Puede ser esférica, de bastón,

de coma ortográfica, o de

espiral. Aunque son

unicelulares, pueden formar

colonias.

Muy variadas, pueden constituir

organismos unicelulares o

pluricelulares.

Información genética Localizada en un nucleoide,

sin ser rodeado por una

membrana.

ADN y proteínas forman la cromatina

que se concentra en el núcleo

División celular Directa, principalmente por

fisión binaria. No hay huso

mitótico ni microtúbulos.

Por mitosis y meiosis. Presenta huso

mitótico, o alguna forma de

ordenación de microtúbulos.

Genes Expresados en grupos

llamados operones.

Expresados individualmente; poseen

intrones y exones.

Ribosomas Presentes pero pequeños

(70S)

Presentes y grandes (80S)

Flagelo Simple, formado por la

proteína flagelina.

Compuesto, formado por tubulina y

otras proteínas.

Cromosomas Cromosoma único circular. Múltiples. Cada uno con dos

cromátidas, centrómero y telómeros.

Pared Celular Presente Sólo presente en plantas y hongos.

Dominios Bacteria y Archaea El dominio Eukarya que agrupa

plantas, animales y hongos.

ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES

Page 4: GUÍA DE TRABAJO NO PRESENCIAL No. 2 GRADO QUINTO … · 2021. 2. 24. · reproducción o división celular, el resultado de esta es la formación de nuevas células que se desarrollaran

Qu

into

, Nat

ura

les,

Pág

ina 4

de 1

0

LA CELULA

El cuerpo de todos los seres vivos están compuestos por células. La célula es la parte más pequeña

de la que están formados los seres vivos y es capaz de actuar de manera autónoma, es decir,

realizan las funciones de nutrición, relación y reproducción.

Algunos seres vivos se componen de una sola célula (unicelulares), pero la mayoría tienen muchas

más células (pluricelulares): por ejemplo en nuestro cuerpo, hay al menos unos diez billones de

células.

Existen diversas clases de células, con formas y tamaños muy diferentes.

Partes de la célula

Aunque parezcan muy diferentes, todas las células poseen la misma estructura:

- La membrana: Es una cubierta que rodea la célula y la separa del exterior.

- El núcleo: Es la parte que controla el funcionamiento de la célula. Tiene forma redondeada y se

encuentra dentro del citoplasma.

- El citoplasma: Es un material gelatinoso. Es la parte que queda entre la membrana y el núcleo.

Está formado por agua con numerosas sustancias disueltas. Además en él encontramos diversos

orgánulos, que son distintas partes de la célula, cada una con una función.

La célula vegetal es aquella que compone muchos de los tejidos de los organismos pertenecientes

al reino Plantae, es decir, las plantas. Las células vegetales, al igual que las animales, son

eucariotas, por lo que poseen un núcleo definido (en el cual se encuentra el material genético), una

membrana celular y distintas organelas ubicadas en el citoplasma.

No obstante, aunque comparten algunas características, una célula vegetal típica es perfectamente

diferenciable de una animal. Estas diferencias no solo obedecen a criterios morfológicos, debido a

las necesidades del cuerpo de las plantas, sino también a las funciones que desempeñan y al tipo

de metabolismo que poseen.

La célula vegetal cuenta con estructuras distintivas que le permiten llevar a cabo el proceso de

Page 5: GUÍA DE TRABAJO NO PRESENCIAL No. 2 GRADO QUINTO … · 2021. 2. 24. · reproducción o división celular, el resultado de esta es la formación de nuevas células que se desarrollaran

Qu

into

, Nat

ura

les,

Pág

ina 5

de 1

0

fotosíntesis, que es exclusivo

del reino Plantae.

Todos los organismos

pertenecientes al reino vegetal

son fotoautótrofos, es decir, son

capaces de sintetizar su propio

alimento mediante la

fotosíntesis. Durante este

proceso, a partir de materia

inorgánica (agua, dióxido de

carbono) y el aprovechamiento

de la energía del sol, las plantas

elaboran materia orgánica

(glucosa) que utiliza o almacena

y oxígeno que liberan a la

atmósfera. A diferencia de los

vegetales, los animales son

heterótrofos, por lo que

necesitan alimentarse de otros

seres vivos para obtener su

fuente de materia orgánica.

QUÉ ES CÉLULA ANIMAL:

La célula animal es aquella que compone diversos tejidos animales. Es de tipo eucariota y se puede

reproducir de manera independiente.

Los animales y humanos tenemos un gran número de células que son indispensables para nuestras

vidas.

Cada célula animal está compuesta por tres partes importantes que son la membrana celular, el

citoplasma y el núcleo celular que, a su vez están compuestas por otras partes vitales para que la

célula cumpla su función.

PARTES INTERNAS DE LA CÉLULA ANIMAL Y SUS FUNCIONES.

Membrana celular o plasmática:Es la envoltura celular que se caracteriza por ser la parte externa

que delimita la célula y por su espesor. La membrana celular está formada principalmente por

lípidos o grasas, en particular fosfolípidos y colesterol, formando una doble capa lipídica como una

bolsa sellada.

Citoplasma: El citoplasma es una parte de la célula compuesta por un fluido gelatinoso en el cual

se encuentran las diversas estructuras que componen la célula animal y donde se realizan

diferentes reacciones químicas. Son partes especializadas de la célula.

Las estructuras que están en el citoplasma son orgánulos celulares: mitocondrias, lisosomas,

aparato de Golgi, ribosomas, retículo endoplasmático liso, retículo endoplasmático rugoso y

centriolos.

La mitocondria: es la estructura donde se realiza el proceso de respiración celular y se produce el

ATP, fuente principal de energía que permite efectuar los diferentes procesos en la célula.

En el retículo endoplasmático rugoso: llamado así por la presencia de los ribosomas, se

sintetizan las proteínas. Mientras que en el retículo endoplasmático liso se produce la síntesis de

lípidos. Desde

Page 6: GUÍA DE TRABAJO NO PRESENCIAL No. 2 GRADO QUINTO … · 2021. 2. 24. · reproducción o división celular, el resultado de esta es la formación de nuevas células que se desarrollaran

Qu

into

, Nat

ura

les,

Pág

ina 6

de 1

0

aquí, estas moléculas pasan al

aparato de Golgi, donde se

empaquetan y toman la forma final

de procesamiento.

Núcleo

El núcleo de la célula se encuentra

flotando en el citoplasma, y puede

llegar a ocupar hasta el 10 por

ciento del espacio celular. Está

compuesto por la envoltura nuclear

que encapsula el nucleoplasma,

fluido nuclear donde flota la

cromatina (ADN condensado con

proteínas) y el nucléolo.

En el núcleo se encuentra el ácido

desoxirribonucleico (ADN),

molécula que encierra la

información genética y que se

transmite cuando las células se dividen.

El ADN es la base de la herencia. Dentro del núcleo, el ADN se une a unas proteínas (llamadas

histonas) y se enrolla y compacta

formando los cromosomas.

REPRODUCCIÓN CELULAR.

La reproducción de todos los organismos

depende de que sus células se dividan

mediante un proceso conocido como

reproducción o división celular, el

resultado de esta es la formación de

nuevas células que se desarrollaran y

pueden reproducirse nuevamente. Esto

se realiza mediante un ciclo celular que

comprende 3 etapas: la interfase, división

celular (mitosis y meiosis) y la citocinesis.

Interfase: Es la etapa en la que

transcurre la mayor parte de la vida de

una célula y en la que ocurre los

preparativos para la división celular, es

decir el ADN y los organelos se duplican

para poder repartirlos en la división

celular.

División celular: Dependiendo de la

cantidad de células que se produzcan y

de la cantidad de ADN que tengan, recibe

el nombre de mitosis o meiosis.

La mitosis es el proceso mediante el

Page 7: GUÍA DE TRABAJO NO PRESENCIAL No. 2 GRADO QUINTO … · 2021. 2. 24. · reproducción o división celular, el resultado de esta es la formación de nuevas células que se desarrollaran

Qu

into

, Nat

ura

les,

Pág

ina 7

de 1

0

cual una célula original o madre se divide y crea dos células nuevas o hijas iguales a ella, por medio

de la reproducción asexual. Este proceso ocurre en 4 etapas: Profase: El ADN se pliega formando

estructuras conocidas como cromosomas y la membrana nuclear desaparece. Los pares de

cromosomas duplicados se ubican uno junto al otro y se unen por una estructura llamada

centrómero.

Metafase: Se forma una estructura llamada huso mitótico, que extiende desde el centro hacía los

polos opuestos de la célula y ayuda a ubicar los cromosomas en el “ecuador” celular.

Anafase: Los cromosomas se separan y cada uno se mueve a polos opuestos, se ubican la misma

cantidad de cromosomas.

Telofase: El huso se desintegra y los cromosomas se despliegan y se reorganiza la membrana

nuclear. Al finalizar se observan dos núcleos en un solo citoplasma.

La meiosis es el proceso donde los organismos que se reproducen sexualmente producen células

sexuales como óvulos y los espermatozoides.

Durante este proceso las células pasan por etapas similares a las de la mitosis, sin embargo, hay

ocasiones donde se realizan dos divisiones celulares consecutivas llamadas meiosis I y meiosis II.

En la meiosis I la célula se divide en dos células hijas idénticas, se realiza el proceso de mitosis.

En la meiosis II cada célula formada en la meiosis I se divide, pero sin haber duplicado el material

genético, de esta manera se crean 4 células sexuales con la mitad de los cromosomas.

Citocinesis: Es la etapa final de la división celular, donde se divide el citoplasma, dando lugar a dos

células iguales a partir de una célula original. Observa los siguientes videos:

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN

Pongamos en práctica lo aprendido con estas actividades:

1- ¿Qué es la célula?

2- ¿Cuáles son las funciones de la célula?

3- ¿Cuáles son las partes de la célula?

4- Marca la opción correcta:

De los siguientes conceptos, señala los componentes de una célula:

Núcleo_________

Musculo_________

Cromosomas_________

Plastos_________

Sangre_________

5- Señala si las siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F).

-Las células nacen unas de otras, se alimentan para crecer y para poder llevar a cabo sus

funciones; se reproducen para dar origen a nuevas células; y mueren. _________

-El núcleo es una esfera que ocupa la zona central de todas las células. _________

Observar y estudiar las células es complicado por su pequeño tamaño, por ello es necesario utilizar

el microscopio.

6- Completa la frase rellenando los espacios en blanco con las siguientes palabras:

aparatos - células - pluricelulares - tejido - sistemas - órganos

Los organismos _____________________________ están formados por un gran número de

células. Las _____________________________iguales se unen en tejidos. Cada

_____________________________ realiza una función específica. Los tejidos se agrupan en

órganos. Los _____________________________ que intervienen en la misma función se asocian

Page 8: GUÍA DE TRABAJO NO PRESENCIAL No. 2 GRADO QUINTO … · 2021. 2. 24. · reproducción o división celular, el resultado de esta es la formación de nuevas células que se desarrollaran

Qu

into

, Nat

ura

les,

Pág

ina 8

de 1

0

en _____________________________ o _____________________________.

7- Escriba al frente de cada organelo si pertenece a la célula vegetal, animal o a ambas.

• Aparato de Golgi _____________ • Nucléolos _____________

• Centriolos _____________ • Cloroplastos _____________

• Plástidos _____________ • Retículo endoplasmático liso __________

• Núcleo _____________ • Lisosomas _____________

• Retículo endoplasmático rugoso. _______ • Ribosomas _____________

• Membrana celular _____________ • Grandes vacuolas _____________

• Mitocondrias _____________ • Pared Celular _____________

Complete con las partes correspondientes

RÚBRICA DE VALORACIÓN: Completa la siguiente tabla teniendo en cuenta tú desempeñas en el

desarrollo de cada una de las actividades de la guía. La rúbrica tiene 5 ítem, cada ítem equivale a

10 puntos para un total de 50.

ITEM DESCRIPTOR VALOR AUTOEVALUACION

1 Organizo un espacio de trabajo adecuado para desarrollar la guía.

2 Realizo cada una de las actividades con responsabilidad y disciplina.

3 Refuerzo lo aprendido realizando actividades similares por mi cuenta.

4 Vinculo a los integrantes de mi familia en las actividades que debo realizar.

5 Trato de solucionar las dudas que tengo, con el material que me presenta la guía, antes de pedir ayuda a un familiar.

TOTAL

Page 9: GUÍA DE TRABAJO NO PRESENCIAL No. 2 GRADO QUINTO … · 2021. 2. 24. · reproducción o división celular, el resultado de esta es la formación de nuevas células que se desarrollaran

Qu

into

, Nat

ura

les,

Pág

ina 9

de 1

0

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

PROYECTO “TUNJA NUESTRO HOGAR NATURAL”

Nombre Completo: Grado:

MANEJO DE RESIDUOS:

LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE

¡Hola amigo(a)! ¡Mi nombre es Kevin!, y hoy

te enseñaré un poco acerca de un tema muy

importante y del cual todos somos

responsables! Del manejo adecuado de las

cosas que ya no usamos y desechamos.

¿Alguna vez has escuchado la palabra

“reciclaje”? ¿No? ¡Tranquillo, yo te cuento!

El reciclaje es el proceso mediante el cual, los

residuos o desechos se convierten en nuevo

material para crear un producto. Pero ¡Ojo!

Existen una regla básica para reciclar, esta

consiste en separar adecuadamente los desechos en la caneca que le corresponde. Podemos encontrar

cuatro canecas principales: La azul: Para vidrio y plástico, La verde: Para icopor, papel, servilletas, etc.,

La amarilla: Para cualquier envase en aluminio o latas y La roja: Para residuos peligrosos como los

utensilios médicos.

Ahora leeremos una pequeña historia

continuación, realizaremos juntos una serie de actividades, primero vamos a relacionar los residuos

que deben ir dentro de mí, yo te ayudaré con un dibujo.

Page 10: GUÍA DE TRABAJO NO PRESENCIAL No. 2 GRADO QUINTO … · 2021. 2. 24. · reproducción o división celular, el resultado de esta es la formación de nuevas células que se desarrollaran

Qu

into

, Nat

ura

les,

Pág

ina 1

0 d

e 10

Une cada grupo de residuos con la caneca correspondiente y coloréala según corresponda

Ahora, vamos a encontrar algunas palabras importantes en cuanto al manejo de residuos en una

sopa de letras. ¡A divertirnos!

¡GRACIAS POR PARTICPAR EN

ESTA ACTIVIDAD Y RECUERDA

QUE UNA DE LAS MANERAS DE

AYUDAR A NUESTRO PLANETA

ES

APRENDIENDO A RECICLAR!