guía de practicum ii. grado de educación infantil y …€¦ · web view*el alumno/alumna...

22
Guía del tutor/a del Practicum III. Grado de Educación Primaria ANEXOS A modo de orientación para desarrollar este Practicum se incorporan a este documento algunos modelos (Anexos 1, 2, 3, 4 , 5, 6, 7, 8 y 9), para llevar a cabo las tareas de Practicum ANEXO 1 FICHA DE REFLEXIÓN PARA LOS SEMINARIOS ANEXO 2 FICHA DE LAS INTERVENCIONES EN EL AULA ANEXO 3 FICHA PARA EVALUAR LAS INTERVENCIONES EN EL AULA (AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN DEL MAESTRO-A) ANEXO 4 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA FINAL ANEXO 5 GUÍA PARA LA AUTOEVALUACIÓN DEL PRACTICUM III ANEXO 6 CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN PARA TUTORES/AS DEL CENTRO ESCOLAR ANEXO 7 PLANTILLA DE CALIFICACIÓN DEL PIII DEL/A PROFESOR/A TUTOR/A DE LA EUMB ANEXO 8 RÚBRICA PARA EVALUAR LA MEMORIA ANEXO 9 RÚBRICA PARA EVALUAR LA ACTUACIÓN DEL ALUMNO/A EN EL AULA UPV/EHU Bilboko Irakasleen Unibertsitate Eskola Orrialdea 1

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Practicum II. Grado de Educación Infantil y …€¦ · Web view*El alumno/alumna registrará al menos 2 programas de intervención didáctica diferentes que requieran de

Guía del tutor/a del Practicum III. Grado de Educación Primaria

ANEXOS

A modo de orientación para desarrollar este Practicum se incorporan a este documento

algunos modelos (Anexos 1, 2, 3, 4 , 5, 6, 7, 8 y 9), para llevar a cabo las tareas de

Practicum

ANEXO 1 FICHA DE REFLEXIÓN PARA LOS SEMINARIOS

ANEXO 2 FICHA DE LAS INTERVENCIONES EN EL AULA

ANEXO 3FICHA PARA EVALUAR LAS INTERVENCIONES EN EL AULA

(AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN DEL MAESTRO-A)

ANEXO 4 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA FINAL

ANEXO 5 GUÍA PARA LA AUTOEVALUACIÓN DEL PRACTICUM III

ANEXO 6 CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN PARA TUTORES/AS DEL CENTRO ESCOLAR

ANEXO 7 PLANTILLA DE CALIFICACIÓN DEL PIII DEL/A PROFESOR/A TUTOR/A DE LA EUMB

ANEXO 8 RÚBRICA PARA EVALUAR LA MEMORIA

ANEXO 9 RÚBRICA PARA EVALUAR LA ACTUACIÓN DEL ALUMNO/A EN EL AULA

ANEXO 10 RESPONSABILIDADES EN LA OBTENCIÓN Y USO DE LA INFORMACIÓN

UPV/EHU Bilboko Irakasleen Unibertsitate Eskola Orrialdea 1

Page 2: Guía de Practicum II. Grado de Educación Infantil y …€¦ · Web view*El alumno/alumna registrará al menos 2 programas de intervención didáctica diferentes que requieran de

Guía del tutor/a del Practicum III. Grado de Educación Primaria

ANEXO 1

FICHA DE REFLEXIÓN SOBRE LOS SEMINARIOS

FECHA:

TEMA: ¿SOBRE QUÉ HABÉIS TRABAJADO?

¿CUÁL HA SIDO TU APORTACIÓN?

¿QUÉ HAS RECIBIDO DE LOS DEMÁS?

Guía para el Seminario:Se trata de poner en conexión teoría y práctica. Algunos aspectos que pueden guiar vuestro trabajo son aquellos relativos a:- Experiencias, destrezas y habilidades educativas que se hayan requerido y puesto enPráctica.- Dificultades surgidas en el trato con los niños y niñas.- Modalidades educativas peculiares, dignas de resaltar.- Materiales curriculares novedosos.- Relación entre los conocimientos adquiridos en los estudios de Magisterio y su valoren la práctica docente.- Análisis y valoración del tratamiento de las situaciones e intervenciones educativas relativas al alumna-do con necesidades educativas de apoyo específico.- Otros…Se trata de traer al seminario aquellas anotaciones y reflexiones que los estudiantes hayan hecho como resultado de las sesiones formativas realizadas en la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao.

UPV/EHU Bilboko Irakasleen Unibertsitate Eskola Orrialdea 2

Page 3: Guía de Practicum II. Grado de Educación Infantil y …€¦ · Web view*El alumno/alumna registrará al menos 2 programas de intervención didáctica diferentes que requieran de

Guía del tutor/a del Practicum III. Grado de Educación Primaria

ANEXO 2

Ficha de las INTERVENCIONES en el aula*

Fechas:

Inicio: Finalización:

Curso, Grupo:

Área /ámbito:

Descripción de la intervención:

Fase de preparación: explica cómo has preparado la sesión o la intervención, dificultades e inconvenientes que pueden haber surgido a la hora de seleccionar objetivos, contenidos, metodología, actividades, criterios de evaluación, bibliografía utilizada…

Fase de Ejecución: explica cómo has llevado a cabo la sesión, aciertos/logros, errores, respuesta de los alumnos… ¿Se impartió en su totalidad? . ¿Qué observaciones te hizo el tutor/tutora?

Autoevaluación: reflexiona y destaca tanto los aspectos positivos como los negativos. Explica el resultado global, qué mantendrías y qué cambiarías en otra ocasión, dificultades encontradas, actitud de los alumnos…

Criterios de la autoevaluación, destacando los puntos fuertes y débiles y, competencias desarrolladas y por desarrollar

Observaciones y Vº Bº de la tutora del tutor

*El alumno/alumna registrará al menos 2 programas de intervención didáctica diferentes que requieran de un mínimo de 5 sesiones de intervención en el aula, según este modelo de ficha.

UPV/EHU Bilboko Irakasleen Unibertsitate Eskola Orrialdea 3

Page 4: Guía de Practicum II. Grado de Educación Infantil y …€¦ · Web view*El alumno/alumna registrará al menos 2 programas de intervención didáctica diferentes que requieran de

Guía del tutor/a del Practicum III. Grado de Educación Primaria

ANEXO 3

FICHA PARA EVALUAR LAS INTERVENCIONES EN EL AULA

(AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN DEL MAESTRO-A)

INDICADORES Presentación y explicación del tema, actividad, etc.

Explica de manera lógica y ordenada los contenidos, actividades, etc.

Calidad de las explicaciones Utiliza elementos adecuados y creativos para captar la atención y facilitar la comprensión del alumnado

Uso del lenguaje El lenguaje y estilo utilizado es adecuado al curso y nivel del alumnado. La forma de explicar los contenidos y el vocabulario utilizado es claro y conciso.

Habilidades de comunicación e interacción

Refuerza los mensaje y consigue mantener la atención del alumnado utilizando de forma muy efectiva las técnicas como: utiliza el volumen adecuado, modula el tono, refuerza el mensaje verbal mediante gestos, nombrar al alumnado por su nombre, mirarle a la cara, etc.Potencia la autonomía individual y el trabajo en grupo en el alumnado: planteando preguntas y actividades adecuadas para ello

Respuesta a las preguntas de los alumnos

Sabe escuchar y muestra interés por los comentarios e interrogantes que se le plantean y responde a las preguntas que se le formulan con lógica, seguridad y acierto

UPV/EHU Bilboko Irakasleen Unibertsitate Eskola Orrialdea 4

Page 5: Guía de Practicum II. Grado de Educación Infantil y …€¦ · Web view*El alumno/alumna registrará al menos 2 programas de intervención didáctica diferentes que requieran de

Guía del tutor/a del Practicum III. Grado de Educación Primaria

ANEXO 4

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA FINAL

La Memoria del Prácticum III es un instrumento que recoge el proceso formativo realizado por el alumno durante su estancia en el centro de prácticas y debe reflejar el resultado de la observación, intervención y reflexión sobre dicho período. Responde a un concepto de aprendizaje reflexivo, autónomo y autoconsciente de las competencias, las dificultades y las limitaciones detectadas durante el periodo de prácticas, y es la herramienta para la evaluación continua y formativa. Es una selección de datos deliberada, sistemática y cronológica que, acompañada de una narrativa reflexiva, reconstruye y permite comprender el desarrollo de la actividad que se ha desarrollado durante el periodo de prácticas: estrategias, esfuerzos, progresos, dificultades y resultados finales.

La Memoria deberá responder al siguiente guión:1. Portada (Nombre del estudiante, especialidad, Centro de prácticas y Tutores/as).2. Índice3. Cuerpo del trabajo3.1. Introducción3.2. Breve análisis situacional del aula.3.3. Relación temática de las intervenciones educativas desarrollas (observación, actuación, y evaluación).3.4. Conclusiones (autoevaluación)4. Bibliografía5. Anexos: Diario donde se incluya el relato de sus vivencias profesionalizantes más relevantes. Entregables: fichas de los seminarios, fichas de observación, material utilizado en sus intervenciones.

Respecto a la Introducción, el objetivo principal de la misma es establecer el marco en el que se han realizado las prácticas para situar al lector y favorecer la comprensión del documento. No hay una normativa sobre cómo hacer una introducción pero puede contener ideas sobre:

Relacionar las prácticas con el curriculum de la formación de maestros. Relacionar las prácticas con la legislación vigente. Presentación de los contenidos y apartados de que consta el documento. Valoración de alguna bibliografía o documento de referencia. Anticipación de alguna conclusión significativa.

El cuerpo del trabajo debe recoger los tres elementos principales sobre los que se articula el Prácticum: a) observación, b) implementación y c) evaluación.

a) En este punto, el estudiante aportará las fichas de las observaciones realizadas sobre el centro, el ciclo y el aula. Además, a modo de epílogo construirá un relato profundizando en su análisis sobre el rol de tutor/tutora y la práctica docente.b) En este subapartado se adjuntarán las fichas de las intervenciones realizadas durante la estancia en el centro escolar. c) En este punto el estudiante evaluará de manera crítica los logros y dificultades de su práctica docente (planificación, desarrollo y evaluación), el alcance o no de las competencias y resultados de aprendizaje inicialmente propuestos, la aportación general del periodo de prácticas a su formación como docente, etc.

En las conclusiones, el estudiante deberá responder a estas dos preguntas: ¿Qué he aprendido sobre la actividad docente en el aula de educación Primaria? ¿Cómo revierte lo realizado en el Practicum III de cara a mi futuro profesional?

Finalmente, en la Autoevaluación, se dedicará a justificar la calificación que el propio estudian-te debe adjudicarse y que tendrá un valor del 10% de la calificación final. (Anexo 5).

UPV/EHU Bilboko Irakasleen Unibertsitate Eskola Orrialdea 5

Page 6: Guía de Practicum II. Grado de Educación Infantil y …€¦ · Web view*El alumno/alumna registrará al menos 2 programas de intervención didáctica diferentes que requieran de

Guía del tutor/a del Practicum III. Grado de Educación Primaria

ANEXO 5

GUÍA PARA LA AUTOEVALUACIÓN DEL PRACTICUM III

A: REFLEXIÓN PERSONAL final

A 1. El centro y el aula1. ¿Ha variado tu concepción sobre el centro? ¿En qué?

2. En tu opinión, ¿cuáles son las actividades que mejor se han trabajado o las que más te han gustado? ¿Por qué? A medida que sea posible, haz una lista ordenada.

3. Explica las tres experiencias más positivas que hayas vivido en el centro.

4. Explica las tres experiencias más negativas.

A.2. Actividades realizadas en la universidad

1. ¿De qué te ha servido la formación recibida antes de acudir al centro? 2. ¿Cómo podríamos mejorar la formación inicial?3. ¿De qué te han servido los seminarios cursados en la universidad?4. ¿Cómo podríamos mejorar el trabajo de los seminarios?

A.3. Valora tu experiencia de prácticas

1. En general, ¿cuál ha sido tu actitud durante las prácticas? (activa, participativa)

2. ¿Qué objetivos se han cumplido? Compáralos con los objetivos marcados al principio.

3. Explica qué dificultades, sorpresas, limitaciones… has sentido para ser un buen profesor/a.

4. ¿Qué puedes hacer de ahora en adelante para mejorar tu formación?

5. ¿Cuál es tu opinión respecto a esta profesión?

6. Quiero comentar…

B. EVALUACIÓN

¿Cómo calificarías tu trabajo? Del 1 al 10.

UPV/EHU Bilboko Irakasleen Unibertsitate Eskola Orrialdea 6

Page 7: Guía de Practicum II. Grado de Educación Infantil y …€¦ · Web view*El alumno/alumna registrará al menos 2 programas de intervención didáctica diferentes que requieran de

Guía del tutor/a del Practicum III. Grado de Educación Primaria

ANEXO 6

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN PARA TUTORES/AS DEL CENTRO ESCOLAR

Practicum III

Estudiante:

Centro de Prácticas:

Localidad:

Tutor del Centro:

1 2 3 4 5

VALORES PROFESIONALES

Asistencia y puntualidad.

Disposición hacia el trabajo.

Iniciativa.

Adaptación a las normas del Centro.

Disposición para relacionarse con todos los profesionales del Centro.

Aceptación de sugerencias.

Actitud reflexiva.

ACTUACIÓN EDUCATIVA

Responsabilidad en las tareas encomendadas.

Utiliza el lenguaje adecuado al nivel de los destinatarios.

Establece relaciones adecuadas a la diversidad social y cultural.

Es capaz de detectar las necesidades individuales de los destinatarios.

Analiza las diferentes relaciones que se dan en el Centro, dentro y fuera del grupo… y las tiene en cuenta en su propia actuación.

UPV/EHU Bilboko Irakasleen Unibertsitate Eskola Orrialdea 7

Page 8: Guía de Practicum II. Grado de Educación Infantil y …€¦ · Web view*El alumno/alumna registrará al menos 2 programas de intervención didáctica diferentes que requieran de

Guía del tutor/a del Practicum III. Grado de Educación Primaria

Colabora en las distintas actividades que tienen lugar en el Centro o grupo.

Trabaja adecuadamente con pequeños grupos y destinatarios individuales siguiendo las directrices del tutor.

Sigue las recomendaciones del tutor al planificar actividades para el aula, grupo.

Es capaz de plantear alternativas razonables al preparar actividades para el aula o proyecto

Analiza con el tutor las observaciones de actividades educativas.

Revisa regularmente con el tutor su plan de actuación y lo adecúa en consecuencia.

1:- Muy Deficiente 2.- Deficiente 3.- Término Medio 4.- Bien 5.- Muy Bien

CALIFICACIÓN NÚMERICA (0-10): Fecha

OBSERVACIONES:

Fdo.: Tutor/a VºBº Coordinador/a Sello del Centro

UPV/EHU Bilboko Irakasleen Unibertsitate Eskola Orrialdea 8

Page 9: Guía de Practicum II. Grado de Educación Infantil y …€¦ · Web view*El alumno/alumna registrará al menos 2 programas de intervención didáctica diferentes que requieran de

Guía del tutor/a del Practicum III. Grado de Educación Primaria

ANEXO 7

PLANTILLA DE CALIFICACIÓN DEL PRACTICUM III DEL/A PROFESOR/A TUTOR/A DE LA EUMB

Curso 20_ 20_

Apelllidos y nombre del estudiante Evaluación del tutor/a en el centro

escolar

Evaluación del tutor/a

en la EUMB

Autoevaluación del

alumnado

Calificación final

Nombre y apellidos del tutor/a en la Universidad:

Departamento:

Fecha:

Fdo.

UPV/EHU Bilboko Irakasleen Unibertsitate Eskola Orrialdea 9

Page 10: Guía de Practicum II. Grado de Educación Infantil y …€¦ · Web view*El alumno/alumna registrará al menos 2 programas de intervención didáctica diferentes que requieran de

Guía del tutor/a del Practicum III. Grado de Educación Primaria

ANEXO 8

RÚBRICA PARA EVALUAR LA MEMORIAA continuación, se propone una rúbrica de evaluación para la Memoria de Prácticas del estudiante cuyo propósito no es otro que tratar de paliar la subjetividad del evaluador, dotando al tutor/a y al-a estudiante de criterios transparentes y compartidos para el seguimiento y la evaluación. Los ejes en los que se centra este instrumento son cuatro: presentación, estilo-textualidad, reflexión y otras valoraciones.Se puede tener en cuenta esta tabla de conversión a la hora de establecer la calificación final:

Puntuación de referencia de la Memoria

Valoración cuantitativa Valoración cualitativa

3 - 4 9 – 10 Sobresaliente2 – 2,9 7 – 8,9 Notable1 – 1,9 5 – 6,9 Aprobado0 - 1 0 – 4,9 Suspenso

1.PRESENTACIÓN4 3 2 1Se ajusta a los criterios formales que se le solicitan (ver Anexo 4)

Se ajusta a los criterios formales que se le solicitan a falta del 25% de los establecidos.

Se ajusta a los criterios formales a falta del 50% de los establecidos.

No se ajusta a los criterios formales en absoluto.

2.ESTILO Y TEXTUALIDAD4 3 2 1No comete ningún error de redacción, gramatical ni sintáctico en la Memoria.

Tiene muy pocos errores de redacción, gramaticales y/o sintácticos, y están limitados a algunas secciones

4 3 2 1Demuestra un dominio excelente en la exposición de ideas,

UPV/EHU Bilboko Irakasleen Unibertsitate Eskola Orrialdea 10

Page 11: Guía de Practicum II. Grado de Educación Infantil y …€¦ · Web view*El alumno/alumna registrará al menos 2 programas de intervención didáctica diferentes que requieran de

Guía del tutor/a del Practicum III. Grado de Educación Primaria

reflexiones y opiniones personales.4 3 2 1

3.REFLEXIÓN4 3 2 1

Elementos que presenta el Marco Europeo de Referencia de lenguas para la evaluación de un texto escritoEgokitasunaKoherentziaKohesioaAberastasunaZuzentasuna

UPV/EHU Bilboko Irakasleen Unibertsitate Eskola Orrialdea 11

Page 12: Guía de Practicum II. Grado de Educación Infantil y …€¦ · Web view*El alumno/alumna registrará al menos 2 programas de intervención didáctica diferentes que requieran de

Guía del tutor/a del Practicum III. Grado de Educación Primaria

ANEXO 9

RÚBRICA PARA EVALUAR LA ACTUACIÓN DEL ALUMNO/A EN EL AULA

INDICADORES

Presentación y explicación del tema, actividad, etc.

Explica de manera lógica y ordenada los contenidos, actividades, etc.

Calidad de las explicaciones Utiliza elementos adecuados y creativos para captar la atención y facilitar la comprensión del alumnado.

Uso del lenguajeEl lenguaje y estilo utilizado es adecuado al curso y nivel del alumnado. La forma de explicar los contenidos y el vocabulario utilizado es claro y conciso.

Habilidades de comunicación e interacción

Refuerza los mensaje y consigue mantener la atención del alumnado utilizando de forma muy efectiva las técnicas como: utiliza el volumen adecuado, modula el tono, refuerza el mensaje verbal mediante gestos, nombrar al alumnado por su nombre, mirarle a la cara, etc.Potencia la reflexión individual y el trabajo en grupo en el alumnado: planteando preguntas y actividades adecuadas para ello.

Respuesta a las preguntas de los alumnos

Sabe escuchar y muestra interés por los comentarios e interrogantes que se le plantean y responde a las preguntas que se le formulan con lógica, seguridad y acierto.

UPV/EHU Bilboko Irakasleen Unibertsitate Eskola Orrialdea 12

Page 13: Guía de Practicum II. Grado de Educación Infantil y …€¦ · Web view*El alumno/alumna registrará al menos 2 programas de intervención didáctica diferentes que requieran de

Guía del tutor/a del Practicum III. Grado de Educación Primaria

ANEXO 10

RESPONSABILIDADES EN LA OBTENCIÓN Y USO DE LA INFORMACIÓN

Utilización de datos personales

En el momento de realizar la memoria es imprescindible evitar la utilización de datos

personales (nombres, direcciones, etc.) que puedan identificar a las personas, tanto de alumnos,

docentes, como de cualquier otro profesional o familiar. Por ello, para facilitar la redacción de

experiencias y reflexiones, se deben utilizar nombres ficticios o indicar únicamente la inicial del

nombre.

Grabaciones, fotografías y difusión de archivos

Cuando se esté en un Centro escolar, la realización de grabaciones de vídeo de las actividades

escolares, fotografiar al alumnado, sus familias, los docentes u otros, y su posterior publicación

en cualquier medio digital o impreso (e.g., internet, publicaciones electrónicas o impresas,

memoria del Practicum, etc.) es un asunto delicado que exige conocer y respetar la legislación

vigente.

Antes de realizar cualquiera de estos actos (grabar, fotografiar, publicar, etc.), se debe consultar

tanto al tutor de prácticas como al director del Centro e informarse sobre el procedimiento que

tienen establecido a la hora de trabajar con imágenes, como: pedir permiso a los responsables de

los menores y docentes, sacar de espaldas o borrar su caras con un programa de edición de

imagen, buscar un encuadre donde no se aprecien las caras, o simplemente no realizar

grabaciones ni fotografías. En caso de duda, es mejor abstenerse de publicar ninguna imagen.

Las siguientes leyes regulan los derechos que cualquier ciudadano, especialmente el menor,

tienen con respecto al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen:

-Derechos fundamentales y libertades públicas, regulado por el Título I de la

Constitución (artículo 18)

- Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección civil del derecho al honor, a la

intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

-Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor (artículo 4)

-Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal:

Obligaciones y responsabilidades del Centro y los docentes con respecto a la información

personal del alumnado.

También se propone un modelo de documento para pedir permiso sobre la utilización de las

fotografías y grabaciones:

UPV/EHU Bilboko Irakasleen Unibertsitate Eskola Orrialdea 13

Page 14: Guía de Practicum II. Grado de Educación Infantil y …€¦ · Web view*El alumno/alumna registrará al menos 2 programas de intervención didáctica diferentes que requieran de

Guía del tutor/a del Practicum III. Grado de Educación Primaria

SOLICITUD DE PERMISO PARA UTILIZAR LA IMAGEN

D./Dña.………………………………………………………………………… con DNI nº …………………………………. y con domicilio en …………….……............... de la localidad de …………….....…………………….......... C.P. …………………….....

AUTORIZA al equipo de trabajo coordinado por................................................................................………………………………………………………., a la publicación de la imagen de su hijo/a …………………………………………………………………… en el recurso educativo que se podrá ver en las páginas web de …………......................................................................

Este material didáctico, de carácter universal, gratuito y abierto, está exclusivamente sujeto a un uso educativo y no comercial. Las acciones y productos derivados de su utilización no podrán, en consecuencia, generar ningún tipo de lucro.

En ………………………………………… de ……….. de 201...

Firmado:

UPV/EHU Bilboko Irakasleen Unibertsitate Eskola Orrialdea 14