guÍa de evaluaciÓn ambiental 1865 aplicaciÓn de efluentes

25
GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL APLICACIÓN DE EFLUENTES AL SUELO DIPROREN 2018 1865

Upload: others

Post on 29-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL APLICACIÓN DE EFLUENTES AL

SUELO

DIPROREN

2018

18

65

Page 2: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

2

Aplicación de efluentes agroindustrias al suelo

Los criterios de evaluación que se presentan acontinuación, se refieren a la aplicación en suelo,de efluentes generados en procesos comoelaboración de vinos de la industria vitivinícola,procesos agroindustriales de frutas y hortalizas yproducción pecuaria.

18

66

Page 3: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

3

Aplicación de efluentes agroindustrias al suelo

Descripción del proyecto:

Ubicación geográfica del establecimiento (UTM:Datum WGS 84 y Huso), identificando el contornode éste (vértices del polígono).

Descripción general de los procesos productivosunitarios, con énfasis en aquellas fases donde segeneran o se prevé la generación de los riles.

Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU).

Descripción general de los tratamientos para abatirlos elementos críticos.

Caudal y temporalidad de la generación del residuolíquido.

18

67

Page 4: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

4

Aplicación de efluentes agroindustrias al suelo

Descripción del proyecto:

Caracterización física y química del residuo líquidoantes y después del tratamiento, considerando losparámetros críticos de estos riles.

Descripción de la zona de aplicación de efluentescaracterizando al menos las siguientes aspectos:

• Descripción de los usos actuales y potenciales del suelo.

• Cartografía de recursos hídricos subterráneos del áreade influencia del proyecto.

18

68

Page 5: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

Descripción del proyecto (continuación)

Estudio agrológico del sitio de aplicación a nivel dedetalle (escala 1: 10.000), que entrega la Serie y lasClases de Capacidad de uso del suelo. (Pauta de suelosSAG 2011, rectificada).

Caracterización climática: precipitación mensual,evaporación potencial mensual y evaporación efectivamensual de la zona del proyecto. (climogramas)

Red hidrológica y distancias a cursos de aguassuperficiales, incluyendo canales de regadío.

18

69

Page 6: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

Antecedentes ambientales del proyecto

Es una restricción asociada a la técnica de aplicación que es por riego presurizado,

específicamente por goteo en viñas.

18

70

Page 7: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

Plan de Aplicación de efluentes

Balance hídrico: que considere las condiciones climáticasque demuestre que se alcanzará un equilibro yestabilidad interanual entre los volúmenes de efluentesgenerados (y/o acumulados) y los volúmenesaplicados en suelos, que contenga:

o Oferta hídrica: Caudal a aplicar al suelo yestacionalidad o período de la aplicación.

o Demanda hídrica de acuerdo a las especiesvegetales indicando los Kc utilizados según región yestado fisiológico.

Los datos climáticos entregan información mensual, pero dado condiciones de cambio decaracterísticas climáticas, con uso de tecnología podría aplicarse en meses a través del usode información de los distritos climáticos señalan que no se requiere riego.

18

71

Page 8: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

Plan de Aplicación de efluentes

Estimación de la superficie necesaria para suaplicación, sustentado en un balance hídrico, balance demasa, tasa de aplicación y características de los suelos(principalmente capacidad de retención de humedad).

Sectorización de las áreas de aplicación del efluente.

Definición del sistema de aplicación de efluentes alsuelo sustentado en criterios técnicos y agronómicos, quepermita evitar riesgos de saturación.

18

72

Page 9: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

Plan de Aplicación de efluentes

Estacionalidad de la aplicación: Se debe relacionar la época delaño en la que se genera el ril con la factibilidad agronómica yclimática de ser aplicado en el suelo.

En función de lo que no se puede aplicar se debe estimar lacapacidad de embalsamiento requerido para acumular losefluentes, diseño de la infraestructura necesaria para laacumulación del efluente en aquellos casos tales como:época de lluvia donde no puede ser Aplicación.

Control de escurrimiento superficial.

Características de sitio que restringen su aplicación:

• No estar expuestos a inundaciones periódicas y/o afloramientos de agua.

18

73

Page 10: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

• Terrenos con pendiente superior a 15 %, en casoque se decida aplicar en terrenos con pendiente mayora 15% el plan de contemplar medidas que asegurenque no existirá escorrentía a cursos de aguasuperficial, respaldado con mapas de pendiente.

• Emplazamiento a una distancia a cuerpos de aguasuperficiales Naturales o artificiales menor o igual a 15m.

• Contar con un a plan de contingencias o de control deaccidentes.

Plan de Aplicación de efluentes 18

74

Page 11: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

Plan de Seguimiento

Caracterización del efluente: Considera los parámetros críticosdel efluente de muestras captadas en el punto de salida delsistema de tratamiento.

Frecuencia de muestreos: El número total de muestreos sedefine en función del caudal de aplicación del efluente ensuelo y la composición del ril, y se distribuyen en formaproporcional a la aplicación de riles durante el año.

Los métodos de análisis son los establecidos en el D.S. Nº90/00.

Registro del caudal del efluente: se refiere a la mantención deun registro de los caudales de efluente aplicados al suelo,para lo cual se requiere la instalación de caudalímetros.

18

75

Page 12: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

En los casos que corresponda, además de loanteriormente señalado, se requiere contar con unregistro que permita verificar que la carga orgánicaaplicada al suelo, no supera el valor de referencia, quecontenga al menos con la siguientes información:

• Concentración de DBO5 del efluente aplicado.

• Superficie y ubicación de terrenos donde se aplica el efluente y tipo de cultivo.

• Determinación de la carga orgánica: Cálculo de laDBO5 (kg /ha*día) aplicada al suelo, en base a laconcentración de DBO5 contenida en el efluente (mg/l),el caudal del efluente aplicado y la superficie de losterrenos donde se aplica el efluente.

Plan de Seguimiento 1

87

6

Page 13: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

- En aquellos casos en el que se aplica el ril en sectorescon plantas perennes evaluar la condición de la coberturavegetal para corregir daños por exceso de humedad, ejemplomuerte de árboles.

Plan de Seguimiento 18

77

Page 14: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

MEDIDAS PARA EVITAR INFILTRACIÓN

Manejo Fracción Sólida

Almacenamiento

Este proceso debe tener como objetivo evitar elescurrimiento a otros sectores distintos al delalmacenamiento y a cursos de aguas superficiales, suinfiltración y posible lixiviación a aguas subterráneas.Para tales efectos se debe cumplir con los siguientesrequisitos:

i. El lugar de almacenamiento debe contar concanales perimetrales de intercepción de aguas lluvias,a fin de evitar la mezcla de éstas con el guano o lodoporcino, y su posible escurrimiento a cursos de agua.

18

78

Page 15: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

MEDIDAS PARA EVITAR INFILTRACIÓN

Manejo Fracción Sólida (cont..)

Almacenamiento

ii. Para controlar los escurrimientos de los líquidosgenerados por el guano y/o lodo, se debe contar consistemas de conducción, recolección y recirculación ala masa de guano o al almacenamiento del líquido.

iii. Para el productor que almacene guano prensado,éste deberá encontrarse con un porcentaje dehumedad no superior al 70 %, de modo que noescurra.

18

79

Page 16: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

Manejo Fracción Líquida

Almacenamiento

Se implementa obras de almacenamiento de la fracciónlíquida y/o purín, para aquellas situaciones en que no seafactible su aplicación a los cultivos o al suelo. Este lugardeberá asegurar que no se producirán descargas a cursossuperficiales ni infiltración a aguas subterráneas.

El sistema de almacenamiento deberá cumplir con lassiguientes condiciones como mínimo:

MEDIDAS PARA EVITAR INFILTRACIÓN

18

80

Page 17: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

Manejo Fracción Líquida

Almacenamiento (cont..)

• a) Deberá estar aislado del suelo, por una superficieimpermeable artificial o natural.

• b) Los lugares de almacenamiento deben contar concanaletas de intercepción y pretiles de contención paraevitar escurrimientos a aguas superficiales e infiltracióna aguas subterráneas.

• c) Debe estar en un terreno que no esté sometido ainundaciones y/o, afloramientos de agua.

MEDIDAS PARA EVITAR INFILTRACIÓN

18

81

Page 18: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

Manejo Fracción Líquida

Almacenamiento (cont..)

• d) El sistema de almacenamiento deberá contar con unplan de mantenimiento que considere una revisiónperiódica del sistema de impermeabilización, de talforma de garantizar que no existirá riesgo decontaminación a la napa subterránea, producto de fallasen el sistema. Como alternativa de control se puedetambién implementar un sistema de detección tempranade falla mediante sensores de conductividad eléctrica,instalados inmediatamente por debajo de la lámina deimpermeabilización.

MEDIDAS PARA EVITAR INFILTRACIÓN

18

82

Page 19: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

Manejo Fracción Líquida

Almacenamiento (cont..)

• e) El sistema de almacenamiento deberá contar conuna capacidad de almacenaje de un 10% adicional a losvolúmenes de producción normal para evitar desbordes.

MEDIDAS PARA EVITAR INFILTRACIÓN

18

83

Page 20: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

Respecto del plan de aplicación:

Es necesario considerar los siguientes aspectosagronómicos al momento de definir el manejo de aplicacióndel efluente al suelo:

• No se puede aplicar en suelos que se encuentren acapacidad de campo y si esta es menor a capacidad decampo, la tasa de aplicación no puede superar el valormáximo de retención de humedad del suelo, para evitarpercolación.

• No se puede aplicar sobre superficies sin cubiertavegetal para evitar escurrimiento superficial.

MEDIDAS PARA EVITAR INFILTRACIÓN

18

84

Page 21: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

Respecto del plan de aplicación (cont..):

• Volumen del ril aplicado que sobrepasa la velocidad deinfiltración o capacidad de retención de humedad y sedesliza por la superficie del terreno siguiendo pendientesnaturales.

• Debe señalar la especie a cultivar o plantar; en el casoque sean especies anuales especificar el período efectivoen el que se encontrará el suelo con platas activas y susuperficie.

• Estimación de rendimientos, lo que incide en lademanda de compuestos químicos y demanda hídrica.

MEDIDAS PARA EVITAR INFILTRACIÓN1

88

5

Page 22: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

Respecto del plan de aplicación (cont..:

• Elementos que deben considerarse para definir demandahídrica es necesario tener en cuenta las siguientesvariables que inciden en su cálculo:

– Tasas de evaporación propias del clima (evaporación de bandeja)

– Coeficiente de evaporación del cultivo, el que varía deacuerdo al estado fenológico de éste, estadosanitario, vigor y plantas.

• Es necesario mencionar que como parte de la demandahídrica no se acepta que se consideren pérdidas porpercolación.

MEDIDAS PARA EVITAR INFILTRACIÓN1

88

6

Page 23: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

EJEMPLOS DE CLIMOGRAMAS

EN BASE A DATOS MENSUALES POR ESTACIONES METEOROLÓGICAS CON DATOS MENSUALES DE EVAPORACIÓN Y PRECIPITACIÓN

18

87

Page 24: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

EJEMPLOS DE CLIMOGRAMAS

REQUERIMIENTO HÍDRICO CORREGIDO CON VALORES DE COEFICIENTEDE CULTIVO PARA MAÍZ (Kc).

18

88

Page 25: GUÍA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 1865 APLICACIÓN DE EFLUENTES

www.sag.c l

18

89