guÍa de acciones a analizarfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… ·...

141
TRABAJO FINAL/COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA MARIA BELÉN GUTIERREZ - YISETH RODRÍGUEZ- RAQUEL SEDANO - LORENA VARÓN-

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

TRABAJO FINAL/COMUNICACIÓN ESTRATÉGICAMARIA BELÉN GUTIERREZ - YISETH RODRÍGUEZ- RAQUEL SEDANO - LORENA VARÓN-

Page 2: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

1 GUÍA DE ACCIONESA ANALIZAR

Page 3: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

1.1 FUNCIONES FUNDAMENTALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Según el autor Durán Barba, en el libro Estrategias de Comunicación Política, Capitulo cuatro. Una de las funciones más importantes consiste en que los partidos políticos logren mover grandes masas de lectores. Además indica que deben ocupar posiciones de poder en diversas instancias como públicas y privadas: Poder judicial, legislativo, sindicatos, asociaciones de empresarios.Cada partido político debe asegurarse de poseer la información exacta, asegurarse de saber quienes los apoyan, deberán desarrollar estrategias para asegurarse que su público disponga de la información necesaria.Los partidos deberán proporcionar lecciones positivas. Puede ser que no se considere como una tarea educativa supervisar la conducta partidista y el desarrollo de su buen comportamiento a través de la legislación, regulaciones, recompensas y castigos. Sin embargo, lo es. -

-

› 5

|

Page 4: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Así mismo, otra de sus funciones sociales, consiste en movilizar a la opinión pública, formar, articular y canalizar la opinión para conseguir su participación política.

Puntualizando, algunas de sus funciones:- Presentación de candidatos eleccionarios- Formulación de políticas o planes de acción, para el bien de todos y no de un sector. Este plan lo desarrollarán si son electos para el nuevo gobierno.- Encauzar la voluntad popular- Tratar de lograr consenso y adhesión- Intermediación entre el gobierno y los ciudadanos, si no son electos, ejercen una función de control- Ser promotores de la inclusión política de los ciudadanos- Constituir canales de expresión.

Page 5: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

- Articular y unificar los intereses sociales: los partidos formulan las expectativas públicas y las demandas de los grupos sociales en el sistema político (función de formación de opinión).- Reclutar al personal político y promover la formación de nuevos cuadros: los partidos seleccionan personas y las presentan en las elecciones para optar a cargos políticos (función de selección)- Desarrollar programas políticos: los partidos integran los diferentes intereses en una concepción global de la política y los incluyen en un programa político, para lo cual solicitan la aprobación y el apoyo de la mayoría (función de integración y articulación)- Promover la socialización política y la participación ciudadana: los partidos establecen una conexión entre los ciudadanos y el sistema político, permiten la participación política de los individuos y los grupos con perspectivas de éxito (función de socialización y participación)

Page 6: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Así mismo, otra de sus funciones sociales, consiste en movilizar a la opinión pública, formar, articular y canalizar la opinión para conseguir su participación política.

Puntualizando, algunas de sus funciones:- Presentación de candidatos eleccionarios- Formulación de políticas o planes de acción, para el bien de todos y no de un sector. Este plan lo desarrollarán si son electos para el nuevo gobierno.- Encauzar la voluntad popular- Tratar de lograr consenso y adhesión- Intermediación entre el gobierno y los ciudadanos, si no son electos, ejercen una función de control- Ser promotores de la inclusión política de los ciudadanos- Constituir canales de expresión.

- Organizar el gobierno, los partidos participan en las elecciones para ocupar posiciones de poder; en las democracias partidistas, por lo general, al menos una parte de los miembros más destacados del gobierno proviene de los partidos que han ganado las elecciones (función de dominio)- Contribuir a la legitimidad del sistema político: como los partidos establecen un vínculo entre los ciudadanos, los grupos sociales y el sistema político, contribuyen al afianzamiento del orden político en la conciencia de los ciudadanos y en las fuerzas sociales (función de legitimación).

Page 7: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

El principio de desafección consiste en el decrecimiento de la gente hacia la política, es el desgano, causado por los desgastes económicos o de corrupción.El término "desafección política" En palabras de Mariano Torcal (Doctor en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Madrid) puede definirse como el “sentimiento subjetivo de ineficacia, cinismo y falta de confianza en el proceso político, políticos e instituciones democráticas que generan distanciamiento y alineación pero sin cuestionar la legitimidad del régimen político”.

1.2 PRINCIPIO DE DESAFECCIÓN

La desafección política, es independiente del grado de apoyo al régimen, no constituye, por tanto, un indicador del mismo, y tiene consecuencias actitudinales diferenciadas. Estos síntomas actitudinales de crisis del sistema se deben a la insatisfacción producida entre los ciudadanos como consecuencia de los problemas de eficacia de los sistemas democráticos. Esto es, como consecuencia de la Crisis del Estado de Bienestar.

Page 8: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

La desafección política permanece estable con independenciade las fluctuaciones a corto plazo en la popularidad de un gobierno y de sus políticas, así como de la evaluación general de su funcionamiento. La evaluación insatisfactoria de un gobierno y de sus políticas pueden tener un efecto movilizador y, en la mayoría de los casos resultar en una derrota electoral para el partido o coalición gobernante, pero no tiene un efecto directo ni en la desafección, ni en el apoyo al régimen democrático .

1.2 PRINCIPIO DE DESAFECCIÓN

Page 9: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Por tanto, la cultura política de las democracias representativas actuales contiene tres dimensiones separadas que tienen causas, tendencias y consecuencias diferenciadas: - El apoyo a la democracia y sus principios- La desafección política

La insatisfacción o descontento con el gobierno y sus políticas Según el autor Felipe Noguera en el libro Campaña Permanente Capítulo uno, explica como existe una tendencia hacia la democracia directa o participativa, lo que quiere decir, que gobernantes y gobernados adquieren un mayor contacto con los medios de comunicación, en donde la opinión se puede volver publica a través de su publicación.

1.2 PRINCIPIO DE DESAFECCIÓN

Page 10: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

El impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TICs), y el surgimiento y masificación de Internet, han cambiado la forma de relación y comunicación en todos los ámbitos de la vida humana, caracterizando una nueva era en el desarrollo de nuestras sociedades: la era de la información(Castells, 2001).

El internet es un nuevo paradigma que se ha incluido en la sociedad como una nuevo estilo de vida, en donde se asignó una cultura de lo instantáneo y así aceleró los procesos de construcción social, modificá las formas y el fondo de cómo interpretamos el mundo y la vida.

El principio de desafección consiste en el decrecimiento de la gente hacia la política, es el desgano, causado por los desgastes económicos o de corrupción.El término "desafección política" En palabras de Mariano Torcal (Doctor en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Madrid) puede definirse como el “sentimiento subjetivo de ineficacia, cinismo y falta de confianza en el proceso político, políticos e instituciones democráticas que generan distanciamiento y alineación pero sin cuestionar la legitimidad del régimen político”.

1.3 POLÍTICA 2.0

Es decir, el concepto 2.0 está relacionado con la participación, el intercambio y el contacto directo vía internet y las redes sociales, donde el feedback es el ABC de cualquier impulso 2.0 ya sea en el ámbito privado como público, en un gobierno, en una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace sea tan importante en su aplicación a la vida política.

La desafección política, es independiente del grado de apoyo al régimen, no constituye, por tanto, un indicador del mismo, y tiene consecuencias actitudinales diferenciadas. Estos síntomas actitudinales de crisis del sistema se deben a la insatisfacción producida entre los ciudadanos como consecuencia de los problemas de eficacia de los sistemas democráticos. Esto es, como consecuencia de la Crisis del Estado de Bienestar.

Page 11: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Porque la Política o�ne, la tradicional, siempre fue 2.0. Un político es 2.0 en la calle, en campaña, en gestión. Entiende que el contacto con la gente y el intercambio y el feedback son fundamentales para su construcción política.Se debe entender que internet no es más que una nueva forma de hacer política. Estar en redes sociales o en espacios digitales si no es parte de una Estrategia Política integral y de comunicación es lo mismo que no estar en ningun lado, es la nada misma, por el cual se concluye que la política 2.0 no es sólo comunicación sino también es política.

En Argentina, luego de la campaña de Obama, fueron muchos los políticos que empezaron a aterrizar en la comunicación 2.0, abriéndose cuentas de Twitter y Facebook sobre todo que son las 2 redes sociales más utilizadas del país. El reconocido consultor político Fernández Ardaiz afirma que "Los políticos argentinos usan Twitter de forma limitada, no explotan todo su potencial.

Page 12: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Hoy la utilizan para dar primicias públicas bajo lógicas de prensa, como un llamador de medios, pero así no se consigue una interacción con el ciudadano".Un buen ejemplo de política 2.0 se ve reflejada en la campaña de Mauricio Macri, candidato a la presidencia 2015. Muestra interacción con el público a través de páginas de internet donde las personas pueden dejar su opinión sin importar cual fuera. Además redes sociales como facebook, y twitter. Se ve reflejado un gran uso de la comunicación 2.0

Page 13: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Un punto a reflejar es que a pesar de que las personas no estén todas de acuerdo con su política, cualquiera puede cometar sus opiniones sin ser restringidas. Cumpliendo con una de las reglas de la política 2.0 ya que deja interactuar a los individuos sin importar su opinión.

¿Que no es 2.0?No es propagandaNo es escuchar solo lo que convieneNo es estratégiaNo es 2.0 todo aquello que no deje interactuar a los individuos que desean opinar.

Page 14: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Porque la Política o�ne, la tradicional, siempre fue 2.0. Un político es 2.0 en la calle, en campaña, en gestión. Entiende que el contacto con la gente y el intercambio y el feedback son fundamentales para su construcción política.Se debe entender que internet no es más que una nueva forma de hacer política. Estar en redes sociales o en espacios digitales si no es parte de una Estrategia Política integral y de comunicación es lo mismo que no estar en ningun lado, es la nada misma, por el cual se concluye que la política 2.0 no es sólo comunicación sino también es política.

En Argentina, luego de la campaña de Obama, fueron muchos los políticos que empezaron a aterrizar en la comunicación 2.0, abriéndose cuentas de Twitter y Facebook sobre todo que son las 2 redes sociales más utilizadas del país. El reconocido consultor político Fernández Ardaiz afirma que "Los políticos argentinos usan Twitter de forma limitada, no explotan todo su potencial.

2 LA CANDIDATA

Page 15: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Hoy la utilizan para dar primicias públicas bajo lógicas de prensa, como un llamador de medios, pero así no se consigue una interacción con el ciudadano".Un buen ejemplo de política 2.0 se ve reflejada en la campaña de Mauricio Macri, candidato a la presidencia 2015. Muestra interacción con el público a través de páginas de internet donde las personas pueden dejar su opinión sin importar cual fuera. Además redes sociales como facebook, y twitter. Se ve reflejado un gran uso de la comunicación 2.0

MARGARITASTOLBIZER

› 9 |

Page 16: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Nació y vive actualmente en el

Fue docente, Secretaria General del

Colegio de Abogados de Morón y

Miembro de la Junta de Gobierno de la

Federación Argentina de Colegios de

Abogados, Directora de Acción Social y

Minoridad de la Municipalidad de Morón

y Concejal en ese mismo Distrito entre

MARGARITASTOLBIZER los años 1985 y 1989. Fue Presidenta del

Comité de la Unión Cívica Radical de la

Provincia de Buenos Aires y Secretaria

General del Comité Nacional de ese

Partido. Margarita Stolbizer en el año 2007 fundó el Partido GEN (Generación

para un Encuentro Nacional), siendo

actualmente su Presidente. Este Partido

integra el FAP (Frente Amplio

Progresista) y Margarita es miembro de la

Mesa Nacional del FAP. En tres oportunidades compitió por la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires (2003, 2007 y 2011), en la última

oportunidad acompañando la

Candidatura a la Presidencia del Dr.

Hermes Binner, por el FAP. Candidata a Presidenta de la Nación 2015.

Page 17: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Actualmente cumple su cuarto mandato como Diputada Nacional

(2013-2017). Los anteriores fueron:

1997-2001 , 2001-2005 y 2009-2013.

Preside el Bloque de Diputados Nacionales del Partido GEN, que es parte del Interbloque FAP. Integra las

siguientes Comisiones Legislativas:

Peticiones; Poderes y Reglamento;

Comunicaciones e informatica; Juicio

politico; Justicia; Legislacion Penal;

Presupuesto y Hacienda; Recursos

Naturales y Conservacion del Ambiente

Humano; Relaciones Exteriores y Culto.

En el plano internacional fue miembro

del Foro de Parlamentarios contra la

Corrupción y del Foro Interparlamentario

de las Américas (FIPA), habiendo

presidido el Grupo de Mujeres.

Fue Presidenta del Consejo Internacional

de Parlamentarians for Global Action

(PGA) y actualmente es miembro de su

Consejo Directivo. Y a través de esta

organización ha participado de la

Coalición por la Corte Penal Internacional.

El hobby de Margarita son las artes plásticas, en dibujo y pintura.

Page 18: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Juan Laprovittola es el esposo de

Margarita. Si bien es su pareja, no hace

parte de la campaña de Stolbizer. A

diferencia de los demás candidatos por

la presidencia, que involucran a sus

esposas e hijos, Margarita aclara que es

apoyada por su familia en todo pero aún

asi no le gusta involucrarlos en su

trabajo.

Pensamos como grupo que Stolbizer

muestra una imagen independiente y

ante todo familiar, separando su mundo

laboral del familiar.

Por consiguiente, tomamos a una figura

más pública que su esposo, como lo es

Nicolás Laprovittola, su hijo mayor.

2.1 PAREJA DE LA CANDIDATA

Margarita StolbizerJuan Carlos Laprovittola

Nicolás LaprovittolaFederico Laprovittola Juan Laprovittola

Candidata presidencial 2015Política

Abogada

Hijo de Margarita23 años

Hijo de Margarita25 años

Hijo de Margarita22 años

Esposo de Margarita

Page 19: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Nicolás Laprovittola, Hijo mayor de

Margarita. Nació el 31 de enero de 1990

en Morón, Argentina. Es un jugador

argentino de básquetbol, integrante de

la Selección de básquetbol de Argentina.

2.1 FAMILIA DE LA CANDIDATA

NICOLÁSLAPROVITTOLA

¿Cómo tomaste la noticia de la candidatura de tu mamá?La verdad es que al principio no sabía

cómo tomarla, es algo muy fuerte. Cada

día que pasa y cada vez que la escucho

hablar, siento más emoción y mucho más

entusiasmo. También mucho más orgullo

del que ya sentía antes. Ella es la ideal.

Está en un muy buen momento, tiene

mucho para darle al país, a todos

nosotros. Cómo ella respeta sus valores

y sus ideales es algo que falta en esta

política. Ojalá pueda conseguir los

resultados que desea.

Page 20: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Como hijo, ¿cuáles crees son los puntos negativos y positivos de su decisión?No lo analicé todavía, pero van a ser mucho más los positivos que los negativos. Tengo mucha confianza en lo que ella puede dar, en lo que ella va a intentar hacer. Seguramente, intentará llegar lo más lejos posible. Como negativo, creo que sólo puede ser un mal resultado, pero porque ella arrancó tarde. Igual, no es algo que yo tengo en la cabeza. Le va ir mejor de lo que ella piensa. Soy muy optimista y tengo muchas ganas de que todo sea más positivo que negativo.

¿Es diferente ser el hijo de una política?Para mí, es natural. Nunca me puse a pensar si es diferente que sea una política, o no. Que sea abogada, o no. Ella siempre estuvo y nos acompañó en todo. Los domingos a la mañana atendía el bu et en Deportivo Morón, donde jugábamos al básquet. Salíamos de ahí y nos llevaba a jugar al fútbol al colegio. Los días de la semana intentaba estar siempre. Obviamente, por su trabajo, había días en que llegaba más tarde, pero siempre estuvo con nosotros. También lo hizo mi viejo, que la acompañó en todo y se bancó muchas cosas también. Siempre estuvo presente, como cualquier madre normal.

Page 21: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

¿Cómo es tu relación con la política?La verdad es que nunca me metí muy de lleno. Mi hermano del medio, Federico, está más metido y milita en el partido de mi mamá. Ahora, con todo este revuelo y esto que se armó, estoy intentando meterme un poco más. Ayer (por la semana pasada) la estuve viendo cómo opinaba sobre La Cámpora en TN. Estoy entusiasmado y con ganas de aprender de esto, de cómo piensan Macri, Massa y Scioli, y de cómo lo hace ella. Le pedí que me lo escriba bien, que me lo resuma. Estoy un poco más metido. Aunque también intento estar un poco alejado porque es un ambiente jodido y difícil de llevar.

Tu exposición, como persona pública, te lleva a la obligación de estar un poco más informado...Intento prepararme para eso. Sé que aunque esté lejos, las noticias llegan y acá todos saben a lo que se va a enfrentar mi mamá en algunos meses. Quiero que sepan que la voy a apoyar en todo, que pienso que ella es la persona indicada para este momento. Sin dudas, va a dejar todo y va a intentar ayudar al país como lo hizo cuando fue diputada.

Page 22: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

-Hablaste de Macri, Massa y Scioli. ¿Por qué crees que tu mamá es mejor opción que ellos?En primer lugar, ella respeta mucho lo que piensa y los valores que siempre defendió. Nunca se vendió con nadie y siempre intentó estar en la misma línea. Y eso que tuvo propuestas, pero prefirió mantenerse en lo que ella defiende: igualdad y derechos para todo el mundo. "Igualdad y decencia", como dice su eslogan, son las dos palabras que la resumen mejor y que la diferecian de los otros tres que están un poco más adelante en las encuestas.

Page 23: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

¿Ya te compararon con Máximo Kirchner?El primero me llegó por Twitter, y lo retuitié y lo favié. Me pareció muy gracioso. Quizás, lleguen más cosas, pero lo mío va por otro lado. Lo de la PlayStation puede ser que sea parecido (risas), pero no... Me parece que tengo bastantes diferencias con Máximo y con todo el kirchnerismo.Esto no lo extrañaba mucho...

Como madre, ¿por qué hay que votar por Stolbizer?Porque estuvo siempre presente. Porque me ha apoyado y ayudado en todo. Porque he tenido mis errores y los ha entendido. Siempre intentó

inculcarme ser el mejor en lo que yo haga. Ella intenta eso también, todavía estudia y lee mucho. Siempre quiere aprender cosas porque sabe que tiene que estar preparada para eso. Es la persona indicada y nos puede ayudar a todos los argentinos a ser los mejores.

Page 24: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

¿Cómo es tu relación con la política?La verdad es que nunca me metí muy de lleno. Mi hermano del medio, Federico, está más metido y milita en el partido de mi mamá. Ahora, con todo este revuelo y esto que se armó, estoy intentando meterme un poco más. Ayer (por la semana pasada) la estuve viendo cómo opinaba sobre La Cámpora en TN. Estoy entusiasmado y con ganas de aprender de esto, de cómo piensan Macri, Massa y Scioli, y de cómo lo hace ella. Le pedí que me lo escriba bien, que me lo resuma. Estoy un poco más metido. Aunque también intento estar un poco alejado porque es un ambiente jodido y difícil de llevar.

Tu exposición, como persona pública, te lleva a la obligación de estar un poco más informado...Intento prepararme para eso. Sé que aunque esté lejos, las noticias llegan y acá todos saben a lo que se va a enfrentar mi mamá en algunos meses. Quiero que sepan que la voy a apoyar en todo, que pienso que ella es la persona indicada para este momento. Sin dudas, va a dejar todo y va a intentar ayudar al país como lo hizo cuando fue diputada.

Si pudieras definir el futuro, pero tenés que elegir entre llegar a la NBA o que tu mamá sea presidenta, ¿qué elegís?(Silencio) Creo que mi mamá elegiría que yo llegue a la NBA antes de que ella sea presidenta, por lo madre que es, y lo sumó a la pregunta anterior. Ella quiere lo mejor para nosotros tres. Ese es el bien para ella. Un tiempista, como en la cancha

Page 25: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Margarita presentaba un estilo clásico y sobrio, siempre con colores planos y poco llamativos. Dando una imagen maternal y cálida, ya que siempre apunta al público femenino. Su estilo no se caracteriza por ser moderno y elegante, es en cambio un styling sobrio debido a su consecuente estilo de vida familiar y sencilla sin lujos, como una madre y trabajadora argentina normal y corriente, con el diferencial que está incluida en la política. Usa modelos más conservadores y, aunque se atreve a los colores, nunca se la ve con diseños que llamen la atención por sus texturas o sus estampas.

2.1 MODA/ Estilo que utiliza la Candidata.

Antes Después

Page 26: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

¿Ya te compararon con Máximo Kirchner?El primero me llegó por Twitter, y lo retuitié y lo favié. Me pareció muy gracioso. Quizás, lleguen más cosas, pero lo mío va por otro lado. Lo de la PlayStation puede ser que sea parecido (risas), pero no... Me parece que tengo bastantes diferencias con Máximo y con todo el kirchnerismo.Esto no lo extrañaba mucho...

Como madre, ¿por qué hay que votar por Stolbizer?Porque estuvo siempre presente. Porque me ha apoyado y ayudado en todo. Porque he tenido mis errores y los ha entendido. Siempre intentó

inculcarme ser el mejor en lo que yo haga. Ella intenta eso también, todavía estudia y lee mucho. Siempre quiere aprender cosas porque sabe que tiene que estar preparada para eso. Es la persona indicada y nos puede ayudar a todos los argentinos a ser los mejores.

Casi dando la contra a las últimas tendencias de moda con carteras y vestuario de las marcas más caras del mundo.El estilo característico de Margarita Stolbilzer cambió significativamente en estas elecciones 2015, aún conservando su estilo sobrio pero con un toque moderno y distinto al que tenía antes. Usó tonos más oscuros pero elegantes siempre combinando con blazers entallados.Este cambio fue debido a su notable pérdida de peso, de casi 30 kilos por una cirugía bariátrica. En el reciente debate presidencial, se pudo apreciar una nueva Margarita, sofisticada, pero aún intelectual y romántica vestida

con un tailleur negro estilo Channel que acentuaba su figura, sin perder su esencia. Un detalle clave en la construcción pública de Margarita Stolbizer es su estilo amable y cálido, logrando formar afección por los votantes.

Page 27: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Según el autor Durán Barba, en el libro Estrategias de Comuni- cación Política, Capitulo cuatro. Una de las funciones más impor- tantes consiste en que los partidos políticos logren mover gran- des masas de lectores. Además indica que deben ocupar posi- ciones de poder en diversas instancias como públicas y priva- das: Poder judicial, legislativo, sindicatos, asociaciones de empresarios.Cada partido político debe asegurarse de poseer la información exacta, asegurarse de saber quienes los apoyan, deberán desa- rrollar estrategias para asegurarse que su público disponga de la información necesaria.

2.3 ASPECTOS DE ANÁLISIS

Los partidos deberán proporcionar lecciones positivas. Puede ser que no se considere como una tarea educativa supervisar la conducta partidista y el desarrollo de su buen comportamiento a través de la legislación, regulaciones, recompensas y castigos. Sin embargo, lo es.Así mismo, otra de sus funciones sociales, consiste en movilizar a la opinión pública, formar, articular y canalizar la opinión para conseguir su participación política.

Page 28: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

2.4 ANTECEDENTE GRÁFICOS DE CAMPAÑA:

“SUMATE AL PARTIDO GEN” - 2010

Page 29: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Casi dando la contra a las últimas tendencias de moda con carteras y vestuario de las marcas más caras del mundo.El estilo característico de Margarita Stolbilzer cambió significativamente en estas elecciones 2015, aún conservando su estilo sobrio pero con un toque moderno y distinto al que tenía antes. Usó tonos más oscuros pero elegantes siempre combinando con blazers entallados.Este cambio fue debido a su notable pérdida de peso, de casi 30 kilos por una cirugía bariátrica. En el reciente debate presidencial, se pudo apreciar una nueva Margarita, sofisticada, pero aún intelectual y romántica vestida

con un tailleur negro estilo Channel que acentuaba su figura, sin perder su esencia. Un detalle clave en la construcción pública de Margarita Stolbizer es su estilo amable y cálido, logrando formar afección por los votantes.

2.4 ANTECEDENTE GRÁFICOS DE CAMPAÑA:

“SUMATE AL PARTIDO GEN” - 2010

Page 30: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

2.4 ANTECEDENTE GRÁFICOS DE CAMPAÑA:

“SUMATE AL PARTIDO GEN” - 2010

Page 31: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

2.4 ANTECEDENTE GRÁFICOS DE CAMPAÑA:

CAMPAÑA PRESIDENCIAL 2015

Page 32: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

2.4 ANTECEDENTE GRÁFICOS DE CAMPAÑA:

CAMPAÑA PRESIDENCIAL 2015

SPOT PUBLICITARIO YouTu Be

Page 33: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

El slogan que se utilizó para la campaña fué: “LA ARGENTINA QUE QUEREMOS”, se centró principalmente en difundir las propuestas de Margarita Stolbizer para construir LA ARGENTINA QUE QUE- REMOS, que se apoya en los principios de IGUAL DAD Y DECENCIA.La simbología principal que utiliza es una flor mezclada entre su nombre. Una margarita, que además de remitir a su nombre tiene un aspecto de análisis profundo, ya que esta es una flor muy fuerte, sencilla y que no se derriba tan fácilmente ante las adversidades.

2.5 IDENTIDAD COMUNICACIONAL

Esto fué lo que su equipo quiso representar por medio de este símbolo tan sencillo. Una candidata fuerte y sencilla, con mucho valor para tomar el poder de la presidencia de la nación.

Page 34: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Margarita se define como una mujer normal, honesta y con capacidad para el ejercicio de las funciones públi- cas. Pone énfasis diciendo que puede conocer, interpretar y resolver los problemas de la gente en función de ello. Su discurso es coherente, al demostrar lo que dice y muestra desde hace tiempo. Tiene una personalidad caracterizada por un temperamento fuerte, con una mirada positiva.El hecho de haber tenido una formación académica y un crecimiento personal con valores estuvo determinado por sus padres.

2.6 FACTORES EMOCIONALES QUE DEFINEN AL CANDIDATO Y SU DISCURSO

Los principios que le inculcaron para poder definir su futuro y formarse como persona se los atribuye a ellos. En su infancia, considera que era una chica intelectual y tranquila, leía (en particular sobre historia) y escribía mucho. Lideraba los grupos en el colegio y ahí fue que descubrió su vocación para la política.

Page 35: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Su enfermedad, el haber estado internada y el fallecimiento de sus padres fueron hechos que la marcaron emocionalmente. Haber sido madre de tres hijos, fue otro factor que cambió su vida. Comenta que “nunca más uno vuelve a mirarse a sí mismo”, y que todo lo que diga o haga influirá sobre ellos, ya que van a escucharlo o mirarlo.

Esto está relacionado al discurso, y tiene coherencia con lo que propone, una argentina solidaria, transparente y pendiente de los demás. Sufrió hechos de inseguridad y un secuestro, que tomó con naturalidad por el contexto en el que vivimos. Margarita es una apasionada de la política y cree que debe ser una herramienta para transformar la realidad.

Page 36: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

2.7 ACTIVISTAS

Relación Simpatizantes, activistas y diferentes interesados colaboradores militantes

MILITANTESEn la Universidad de Morón, se realizó un encuentro donde los jóvenes hablaron sobre 10 ideas en 3 minutos para cambiar Argentina. En el esce-nario, hubo una apertura del evento a cargo de Hakumbia Matata, una banda de cumbia progre.La candidata a Presidenta de Progre-sistas encabezó un acto de cierre de campaña con jóvenes militantes del espacio, en un bar porteño, donde compartió escenario con la primera candidata a diputada nacional por la Capital, Victoria Donda, de cara a los comicios del 25/10/2015.

Page 37: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

2.7 ACTIVISTAS

Si bien es poca la información sobre este grupo de militancia, es bien sabido que en su mayoría está conformado por jóvenes voluntarios y mujeres que son madres de familia.Los jóvenes son considerados por este partido como actores principales en la construcción del presente y del futuro del país, por lo cuál quiere que tengan las mismas oportunidades para crecer.Estos jóvenes suelen realizar encuentros en donde hablan de las ideas del partido para cambiar Argentina.La militancia tiene cuatro códigos que son indiscutibles. Primero el compromiso con los pobres, se-gundo el compromiso con el compañero,

Page 38: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

2.7 ACTIVISTAS

el tercero el compromiso con la causa y EL COMPROMISO CON LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA.Uno de los grupos de militancia mas grande se encuentra en la provincia de Chubut en Comodoro Rivadavia. Este grupo hizo una alianza con el frente pro-gresista durante el año de las elecciones. El Partido Socialista (PS) es un partido político argentino fundado el 28 de junio de 1896. El PS de la Argentina se enrola en el socialismo democrático e internacional-mente está afiliado a la Internacional So-cialista. En 2009 se ubicó como el cuarto partido político de Argentina en cantidad de afiliados.

Page 39: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

El Frente Progresistas continuará luego de las elecciones y trabajarán para mantener los vínculos construidos en los distintos barrios de Comodoro. El trabajo continúa en Comodoro Rivadavia con el fin de afianzar el vínculo con los barrios. Herrera destacó la excelente relación del Partido Socialista junto al Polo Social y señaló que se decidió continuar con la alianza Frente Progresistas El ex candidato a intendente de Como-doro Rivadavia por el Frente Progresistas, Cesar Herrera, conversó con Política

2.7 ACTIVISTAS

Page 40: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

2.7 ACTIVISTAS

Relación Simpatizantes, activistas y diferentes interesados colaboradores militantes

COLABORADORES

-

Fabián Peralta, un político rosarino y actualmente diputado nacional por la provincia de Santa Fe, formó junto a Margarita el partido GEN en 2007.

Roberto Miguel Lifschitz, ingeniero civil y político rosarino, fue elegido como nuevo gobernador de la Provincia de Santa Fe por el Frente Progresista Cívico y Social.

Gonzalo Toselli, actual Concejal en la ciudad de Sunchales por el partido GEN, se postuló a candidato a Intendente en la ciudad de Sunchales por el Frente Progresista Cívico y Social, obteniendo un total de 6033 votos (46,41 %) y ganando la elección de este 2015.

Page 41: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

2.7 ACTIVISTAS

Relación Simpatizantes, activistas y diferentes interesados colaboradores militantes

Mónica Fein, una política y bioquímica argentina, se presentó en 2011 como candidata a intendente de la ciudad de Rosario por el Frente Progresista Cívico y Social. Fue electa con el 52,18 % de los votos, convirtiéndose así en la primera mujer intendente socialista de Rosario y de la Argentina. El 15 de junio de 2015 fue reelecta para el mismo cargo, con un total del 30% de los votos.

Juan Enrique Lombardi, actual representante del Ministerio de Seguridad en la región de Venado Tuerto (ciudad al sur de la pro-vincia de Santa Fe), estuvo postulado para diputado provincial del partido que encabeza Fabián Peralta.

Javier Moreno, publicitario y coordinador del GEN en Villa Gober-nador Gálvez (otra ciudad al sur de la provincia de Santa Fe), fue postulado al cargo de Concejal titular.

Page 42: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3 PARTÍDOSPOLÍTICOS

Page 43: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

FRENTEPROGRESISTAS

3 PARTIDOS POLÍTICOS

Progresistas es una alianza de centroizqui-erda argentina formada a comienzos del 2015 para las elecciones presidenciales de este mismo año. Está conformada por el Par-tido Socialista, el Partido Socialista Auténtico, el Movimiento Libres del Sur, el partido Gen-eración para un Encuentro Nacional y el Mov-imiento Polo Social.Sostiene la candidatura de Margarita Stolbi-zer.El frente surge a comienzos del 2015, en un contexto pre-electoral, como consecuencia de la decisión de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical de abandonar el Frente Amplio UNEN (centroizquierda) para formar parte del frente Cambiemos (centro-derecha).

Page 44: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Esta decisión (siendo la UCR el partido más grande la coalición) causó la disgregación de FA-UNEN y la reorganización de las fuerzas progresistas que habían quedado allí en un nuevo frente detrás de la candidatura de Margarita Stolbizer. Por los partidos que lo conforman, el frente Progresistas se puede considerar como la continuación del Frente Amplio Progresista que se presentó tras la candidatura de Hermes Binner en las elecciones presidenciales de 2011.

PARTIDOS POLÍTICOS

Page 45: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

CANDIDATOS 2015

MARGARITA STOLBIZERCandidata a Presidenta de

la Nación

MIGUEL ÁNGEL OLAVIAGACandidato a Vicepresidente

de la Nación

JAIME LINARESCandidato a Gobernador

de la Provincia de Buenos Aires

JUAN CARLOS PUGLIESECandidata a Vicegobernador

de la Provincia de Buenos Aires

OMAR DUCLOSCandidato Diputado Nacional

Provincia de Buenos Aires

GLADIS VILLALBACandidata Diputada Nacional

Provincia de Buenos Aires

JORGE CEBALLOSCandidato Diputado Nacional

Provincia Buenos Aires

ALFREDO LAZZARETTICandidato Diputado Nacional

Provincia Buenos Aires

DANYA TAVELACandidata Diputada Nacional

Provincia Buenos Aires › 31 |

Page 46: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

VICTORIA DONDACandidata Diputada

Nacional CABA

MANUEL GARRIDOCandidato Diputado

Nacional CABA

LAURA CONZÁLEZ VELASCOCandidata Diputada

Nacional CABA

VERÓNICA GÓMEZCandidata Diputada

Nacional CABA

ROBERTO BAIGORRIACandidato Diputado

Nacional CABA

JUAN CARLOS ZABALZACandidato a Parlamento

del Mercosur - Orden Nacional

SILVIA FERREYRACandidata a Parlamento

del Mercosur - Orden Nacional

CRISTINA CLAVOCandidata a Parlamento

del Mercosur - Orden Nacional

Page 47: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

IDEOLOGÍA

3.1 TRILOGÍA DEL BRANDING DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Buscan representar el progresismo, con el fin de instalar una referencia política y ética. “cuando el progresismo vuelva a ser una al-ternativa de gobierno en Argentina, ahí estará Progresistas". Se enfocan principalmente en la instituciona-lidad, una economía sustentable y un Estado de bienestar avanzado, descentralizado, par-ticipativo y transparente. El objetivo del Frente Progresista está puesto en lograr un "Congreso más equilibrado". Ponen especial énfasis en la austeridad y las propuestas que solo puede expresar una fuerza progresista. Proponen una lucha contra la corrupción, mostrar siempre trasparencia, hablar de la agenda de género, de la política universita-ria y de los derechos humanos.

Page 48: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.1 TRILOGÍA DEL BRANDING DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Algunos compromisos del frente progresista son:- compromiso progresista por los 12 millones de chicos- compromiso progresista con el ambiente-compromiso progresista con la juventud-compromiso progresista por la justicia y la transparencia-compromiso progresista con la universidad pública- compromiso progresista con el campo- compromiso progresista con los jubilados- compromiso progresista con la política internacional- compromiso progresista con la cultura- compromiso progresista con los derechos humanos- compromiso progresista por la educación- compromiso progresista por la igualdad de género- compromiso progresista con el mercosur

Page 49: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

SIMBOLOGÍA

3.1 TRILOGÍA DEL BRANDING DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

El partido de manejó en esta campaña hecha para la candidatura presidencial, estuvo ceñido bajo el slogan:“MARGARITA STOLBIZER, LA ARGENTINA QUE QUEREMOS”, se muestra la marca en la que un dibujo de una margarita reem-plaza la O del apellido de la candidata para conformar el isologotipo de campaña.En la misma pieza se pueden ver el nombre y el identificador del frente desde el cual competirá Stolbizer: PROGRESISTAS.

Page 50: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Se trata de una banderita que refleja el espíritu militante de la agrupación.Con esta simbología el Frente Progresista, buscó reforzar su campaña en las grandes ciudades y todas las regiones de la Provincia de Buenos Aires, donde apostaron a conseguir la mayor cantidad de votos, saliendo de un piso consider-able que fue el que ya Stolbizer ha ob-tenido en campañas anteriores.El mayor esfuerzo fué centrado en difundir las propuestas de Margarita Stolbizer para construir LA ARGENTINA QUE QUERE-MOS, que se apoya en los principios de IGUALDAD Y DECENCIA.

3.1 TRILOGÍA DEL BRANDING DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Page 51: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

EMOCIONALIDAD

3.1 TRILOGÍA DEL BRANDING DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Como lo decíamos anteriormente, el Frente, optó por crear una marca para su partido que representa una bandera con la palabra progresistas. Como emocionalidad podemos destacar el reflejo que indica oposición, una bandera es comúnmente agitada en la calle, en busca de lucha, es sinónimo de protesta.Además de esto, también cabe analizar sus dos colores, el rojo, es un color positivo, referente de una vida intensa y de la vitali-dad y energía. Legitima las emociones y hace visible los sentimientos.

Page 52: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.1 TRILOGÍA DEL BRANDING DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Se relaciona con el sentir, la pasión, lo irracio-nal, la ira, el coraje, la prepotencia, la valentía, el atrevimiento, el fana- tismo, la crueldad, el amor violento, la irreflexión, el man- do, la vio-lencia, el militarismo, el altruismo, el sacrificio y el miedo. Es uno de los colores más utilizados en marcas, por ejemplo: Coca Cola, Malboro, Fer-rari, Honda, Cisco, H&M, Cannon, Budweiser, Mtv, Colgate, Red Bull, Adobe, Ke- llogs, Nabisco, KFC, etc. En cambio el color azul, es un color de los de-nominados fríos. Con respecto a las emociones y sentimientos se lo relaciona con la ambigüe-dad, la inteligencia, la nobleza, el apacigua-miento, el descanso de la vista y la disciplina. En ambientes de trabajo es ideal para evitar la discusión y para las conciliaciones.

Page 53: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

IDENTIDADE IMAGEN

3.2 IDENTIDAD E IMAGEN

El Partido político fue creado en el año 2015, para las elecciones presidenciales de este mismo año. Lanzando a su primera candidata, Margarita Stolbizer. Es por eso que la gráfica e identidad de Progresista no está totalmente posicionada en el pueblo Argentino, a com-paración de sus contrincantes, como el FPV y su distintivo azul o Cambiemos con la gráfica del gobierno de la ciudad de buenos aires. Debido a que es totalmente nuevo, se buscó unir la identidad e imagen de Margarita con la nueva identidad del partido, que buscaba posicionarse el resto del año.

Page 54: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.2 IDENTIDAD E IMAGEN

LOGOTIPO

El logotipo del partido, es una fusión entre la tipografía y la síntesis de una banderola. La bandera es símbolo de oposición, la calle, representa al proletariado que está en contra del actual gobierno. El código tipográfico elegido, posee un estilo más amigable y le da más mov-imiento. Ya que es una tipografía a mano alzada, trans-mite amabilidad y crea afecto con el público votante.

Page 55: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

En el caso de la paleta cromática, el uso de estos colores son debido a los partidos que se unieron para crear este partidos, para recordar de donde proviene y sus bases. En el caso del Rojo, debido al par-tido Gen el cual la candidata Stolbizer es la fundadora.El rojo es el color de las pasiones.Por ser un color tan llamativo, también significa atrac-ción, fuerza, vida, valentía y vigor. Por otro lado el azul simboliza todos los sentimien-tos que van más allá de la simple pasión y que permanecen en el tiempo. Es el color de la confianza y la simpatía.

3.2 IDENTIDAD E IMAGEN

PALETA CROMÁTICA

Page 56: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Para la candidatura de Margarita, el parti-dos realizó una paleta cromática extra, se derivó el azul a un celeste y el rojo a un magenta. Dándole un estilo más fe-menino y moderno, capturando la emo-cionalidad e identidad que caracteriza a Margarita. Podemos encontrar una INCOHERENCIA en el cambio drástico de la paleta cromática ya que hay distintas piezas gráficas que utilizan la rojo y azul y otras la que podemos apreciar más abajo. No hay una unión entre las gráficas generando así un ruido y comprom-etiendo a la identidad de la marca.

3.2 IDENTIDAD E IMAGEN

Page 57: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.2 IDENTIDAD E IMAGEN

BANDEROLA REMERA

Page 58: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Si bien todas las piezas gráficas impresas tienen una línea y coherencia gráfica. Al igual que está respetando el uso de la paleta cromática con una información legible y una jer-arquía correcta. Le falta la escencia del partido y de la candidata. Deberían de ser re-evaluados, ya que las gráficas son muy simples y sencillas y en algunas piezas no se unen con las otras. Tomando de ejemplo, la boleta de evaluación con el díptico. Se rompe la línea gráfica, en algunas piezas faltan algunos colores que son usados en otras. O la tipografía es distinta. Con un logotipo dinámico, se puede realizar una gráfica más acorde y así fortalecer la identidad.

3.2 IDENTIDAD E IMAGEN

¿Deben ser re-evaluados de cara al Merchandising?

MATERIALESIMPRESOS

Page 59: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

BANDEROLA

3.2 IDENTIDAD E IMAGEN

BOLETAS

Page 60: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.2 IDENTIDAD E IMAGEN

DIPTICO Y VOLANTE

Page 61: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

› 7 |

3.2 IDENTIDAD E IMAGEN

PUBLICACIONES DE TWITTER Y FACEBOOK

Page 62: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.2 IDENTIDAD E IMAGEN

CARTELES CALCOS

Page 63: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Como se mencionó anteriormente, le falta fortalecer la identidad de la marca en las piezas gráficas. Lo mismo pasa con la identidad digital. No hay coher-encia en las publicaciones de Twitter y Facebook, se desprenden total-mente de la identidad gráfica del partido y la campaña. Podemos apreciar fases representativas de Margaritas, frases que transmiten ideas y propuestas del partidos pero si hablamos de identidad digital, falta co-hesionarse con las gráficas y así generar la colectividad de los usuario/votantes y puedan compartirlas en sus redes sociales.

¿Proyectan los valores, objetivos e ideas de la Identidad Digital?

3.2 IDENTIDAD E IMAGEN

Page 64: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.3 IDEOLOGÍA

¿COMO ESPERCIBIDOEL PARTIDO?

A pesar de ser un partido relativamente nuevo, es percibido por la gente como un partido con ideales frescos. Margarita como figura principal, aporta una visión nueva de ideales olvidados, como lo son la Igualdad y la decencia. Podemos determinar que pasa a ser una figura “invisible” y tal vez olvidada, a tener gran peso en su campaña electoral, comunicando que está presente. Esto llama la atención del público, y logran como partido ser escuchados por una canti-dad relativa de votantes.

Page 65: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.3 IDEOLOGÍA

Page 66: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.3 IDEOLOGÍA

Page 67: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.3 IDEOLOGÍA

Page 68: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.3 IDEOLOGÍA

Page 69: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.3 IDEOLOGÍA

Page 70: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.4 ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN

ESPACIOSDE MOVILIZACIÓN

Page 71: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.4 ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN

Page 72: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.4 ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN

En las Redes Sociales

CANALES

Twitter

Page 73: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.4 ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN

Facebook

Page 74: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.4 ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN

YouTube

Page 75: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.4 ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN

En Páginas Web

Page 76: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.4 ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN

En Televisión

Page 77: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.4 ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN

En el debate Presidencial

Page 78: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.4 ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN

En los programas a los que asistieron todos los integrantes del Frente Progresista, para ser entrevistados, opinar y debatir.

Page 79: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.4 ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN

Page 80: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.4 ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN

De forma Gráfica

A través de propaganda política y en forma de noticias en los diarios..

Page 81: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.4 ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN

PARTICIPACIÓN

Page 82: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.4 ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN

Page 83: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.5 VISIBILIDAD DE ESPACIOS

VISIBILIDAD

En Medios de Transporte

DE ESPACIOS

Page 84: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.5 VISIBILIDAD DE ESPACIOS

Campaña Vía PublicaGigantografías y afiches

Page 85: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.5 VISIBILIDAD DE ESPACIOS

Banner Prensa

Portada Facebook

Page 86: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.6

POSICIONAMIENTOY ATRIBUTOS

Page 87: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.6

Page 88: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.6

Page 89: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.6 RECURSOS PARA LA MILITANCIA

RECURSOSPARA LA MILITANCIA

Page 90: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.6

Page 91: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.6

Page 92: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.6

Page 93: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.6 LOGROS

LOGROS

Page 94: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.6 LOGROS

Page 95: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.6 LOGROS

PASO2015

Page 96: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Los votos obtenidos para Progresistas fueron de 619.051. Logrando un 5° lugar frente a los demás candidatos.

PRESIDENCIALES2015

619.057VOTOS2.53%

3.6 LOGROS

Page 97: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

PRESIDENCIALES2015

3.6 LOGROS

99.723VOTOS5.09%

Page 98: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Presentamos a continuacion algunos de los planes del Frente Progresista

3.7 PLANES

PROPUESTA PROGRESISTA CON LA SEGURIDAD CIUDADANA

Desarrollaremos políticas específicas para abordar las cinco problemáticas principales de seguridad pública en la Argentina: violencia, delitos patrimoniales, crimi-nalidad económica, criminalidad organizada y narco-tráfico, y la reforma de las Fuerzas Policiales, de Segu-ridad y el Servicio Penitenciario.

Page 99: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Impulsaremos la lucha contra la violencia en todos sus niveles, tanto la asociada a delitos como la do-méstica. Impulsaremos el combate a los mercados ilegales, a la vez que trabajaremos denodadamente para acabar con la elabo- ración de mercaderías por mano de obra esclava.

Page 100: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Desarrollaremos una política de lucha contra el nar-cotráfico, atacando sus vertientes principales y po-niendo énfasis en la exportación de cocaína y pre-cursores químicos, el aumento del consumo de estu-pefacientes, la elaboración de drogas, la violencia derivada del mismo y el lavado de dinero.

Page 101: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Reformaremos los organismos de seguridad, a fin de garantizar un combate efectivo contra la inseguri-dad, la violencia y el narcotráfico.

Page 102: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.7 PLANES

PROPUESTA PROGRESISTA PARA UNA REFORMA TRIBUTARIA

Nuestros objetivos son:

Promover un amplio debate en el Congreso de la Nación sobre una reforma tributaria en la Argentina para avanzar en una distribución más igualitaria de los ingresos y dar bases sólidas y permanentes de fi-nanciamiento al sector público. Quere- mos ir del actual sistema enmarañado a uno simple con pocos impuestos más eficientemente cobrados, más justo y termi- nar con las dobles o triples imposiciones.

Page 103: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.7 PLANES

Mejorar la progresividad del sistema impositivo y re balancear las cargas en la sociedad sin elevar la pre-sión tributaria global. Impulsaremos una mayor inci-dencia de los tributos directos por sobre los indirec-tos, gravando de forma equitativa las diversas mo-dalidades de renta, subiendo los mínimos no imponi-bles. El Estado deberá lograr que quienes más ganan contribuyan de manera progresiva para ase-gurar pisos de bienestar a cada ciudadano. Al mismo tiempo, reduciremos las cargas sobre los que menos tienen con esquemas de devolución parcial de IVA para grupos vulnerables.

Page 104: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Mejorar la progresividad del sistema impositivo y re balancear las cargas en la sociedad sin elevar la pre-sión tributaria global. Impulsaremos una mayor inci-dencia de los tributos directos por sobre los indirec-tos, gravando de forma equitativa las diversas mo-dalidades de renta, subiendo los mínimos no imponi-bles. El Estado deberá lograr que quienes más ganan contribuyan de manera progresiva para ase-gurar pisos de bienestar a cada ciudadano. Al mismo tiempo, reduciremos las cargas sobre los que menos tienen con esquemas de devolución parcial de IVA para grupos vulnerables.

3.7 PLANES

Page 105: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Menor presión tributaria sobre la clase mediaLa actualización de los tramos y escalas del Impues-to a las Ganancias en general, y se actualizarán las deducciones para los Empleados en relación de de-pendencia buscando un tratamiento equitativo para los Autónomos. Asimismo se actuali- zarán las esca-las y los mínimos no imponibles del Impuesto a los Bienes Personales.

3.7 PLANES

Page 106: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Impuesto a los que ganan másPropondremos al Congreso un Impuesto sobre las Altas Rentas de Personas Físicas y Sucesiones Indivi-sas contribuyentes del Impuesto a las Ganancias. Se tenderá a que no paguen las empresas sino las perso-nas físicas. El impuesto a ingresar por los contribuyen-tes indicados surgirá de aplicar una tasa adicional que definirá el Congreso sobre el monto de Impuesto a las Ganancias determinado. Este impuesto financiará la actualización de los mínimos deducibles y las escalas del impuesto a las Ganancias.

3.7 PLANES

Page 107: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Gravar la renta financiera y el juegoEliminación de las exenciones vigentes para la Renta Financiera: i) los intereses por depósitos a plazo; de los títulos y accio- nes y se propondrá la aplicación de un gravamen que considere las diferencias de precios ori-ginadas en la compraventa de acciones, bonos y demás activos financieros. Incorporar impuestos pun-tuales sobre actividades que generen fuertes exter- nalidades negativas sobre la sociedad, por ejemplo, los juegos de azar.

3.7 PLANES

Page 108: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Menos impuesto sobre los que menos tienenAl nivel del IVA, proponemos un sistema automático de devolución parcial del impuesto a los sectores más vulnerables por sus consumos básicos (alimentos e hi-giene personal). La devolución se realizará en las cuen-tas bancarias de los beneficia- rios. Con sus especifici-dades, tenemos el ejemplo de la Tarjeta Uruguay Social y de la devolución del IVA dispuesta en Ecua- dor por la Ley Orgánica de Discapacidades y la Ley del Anciano.

3.7 PLANES

Page 109: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Reponer la contribución patronal.Será al nivel previsto en la reforma de 1993/94 del 16%, teniendo en cuenta el tipo y tamaño de empresa. Eli-minar la detrac- ción en la coparticipación federal del 15% a las provincias debido a que fueran superados los motivos que dieron origen a esta medida.

3.7 PLANES

Page 110: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Impuestos a favor de la producciónEliminación de los Derechos de Exportación de las economías regionales.Un sistema federal de distribución de los recursos más equitativoCoparticipación de 100% del Impuesto a los Créditos y Débitos en Cuenta Corriente en el marco de un acuer-do federal para mejorar la calidad del gasto provincial en educación y en salud. En el mediano plazo, se pro-pondrá reducir gradualmente este gravamen a fin de reducir costos y lograr mejoras en la competitividad.

3.7 PLANES

Page 111: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.7 PLANES

PROPUESTA PROGRESISTA POR UNA ECONOMÍA EQUILIBRADA Y SUSTENTABLE

Implementaremos un programa macroeconómico integral orientado a resol-ver el problema de la alta inflación y las distorsiones de los precios relativos que la acompañan en el marco de un plan de desarrollo de mediano y largo plazo. Para ello se coordina- rán los instrumentos de política monetaria, cam-biaria, fiscal y de ingresos de manera consistente y sustentable.No todos se perjudican con la alta inflación. El gobierno de turno es el princi-pal beneficiario, ya que el “impuesto inflacionario” representa una fenomenal fuente de recursos: hoy es la cuarta fuente de ingresos, por detrás del IVA, la Seguridad Social y el Impuesto a las Ganancias. Así, el gobierno se financia a costa de los sectores de menores ingresos, que son los que más sufren la in-flación. Por eso el programa anti-inflacionario será la prioridad No1 de la polí-tica conómica en el corto plazo.

Page 112: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.7 PLANES

Recuperación de un INDEC creíble e independiente del poder. Difícilmente se podrá combatir la inflación si no tenemos medi- ciones creíbles. Será un organismo descentralizado, con autonomía técnica y de gestión, con presupuesto autónomo, fijado por la ley de presu-puesto de la Nación. Previamente se separarán de los cargos a todos lo que formaron parte de la interven-ción del INDEC desde el 2007, se incorporarán los di-rectores y personal técnico cesanteado y se pondrá en marcha el proceso de concursos y configuración de la nueva estructura.

Page 113: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.7 PLANES

Implementación de una política monetaria sin financia-miento al Tesoro a través de la emisión y compatible con el sostenimiento del tipo de cambio competitivo. No se apelarán a las políticas de elevadas tasas de in-terés reales ni se utilizará al tipo de cambio como ancla antiinflacionaria, que sólo tiene resultado en el cortísi-mo plazo pero a costa del sector productivo y de las econo- mía regionales. La mejor forma de construir credibilidad en materia de lucha contra la inflación es que el gobierno establezca objetivos claros y explicite qué herramientas de política económica utilizará para poder cumplirlos.

Page 114: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.7 PLANES

Recuperación de un INDEC creíble e independiente del poder. Difícilmente se podrá combatir la inflación si no tenemos medi- ciones creíbles. Será un organismo descentralizado, con autonomía técnica y de gestión, con presupuesto autónomo, fijado por la ley de presu-puesto de la Nación. Previamente se separarán de los cargos a todos lo que formaron parte de la interven-ción del INDEC desde el 2007, se incorporarán los di-rectores y personal técnico cesanteado y se pondrá en marcha el proceso de concursos y configuración de la nueva estructura.

Page 115: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.7 PLANES

Implementación de una política monetaria sin financia-miento al Tesoro a través de la emisión y compatible con el sostenimiento del tipo de cambio competitivo. No se apelarán a las políticas de elevadas tasas de in-terés reales ni se utilizará al tipo de cambio como ancla antiinflacionaria, que sólo tiene resultado en el cortísi-mo plazo pero a costa del sector productivo y de las econo- mía regionales. La mejor forma de construir credibilidad en materia de lucha contra la inflación es que el gobierno establezca objetivos claros y explicite qué herramientas de política económica utilizará para poder cumplirlos.

Page 116: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.7 PLANES

Facilitar el acceso de la población al suelo urbanizado y a la vivienda, reconociendo las diferentes situaciones socio-econó- micas de las familias, con especial consi-deración a las distintas situaciones de edad, género y capacidades. El hábitat digno implica el acceso univer-sal a la tierra, la vivienda y a las infraestructuras bási-cas y los equipamientos sociales, los servicios y los es-pacios de trabajo y producción en un marco de respe-to de los rasgos culturales y simbólicos de la comuni-dad y de la preservación del ambiente, según las parti-cularidades del medio urbano y del rural.

Page 117: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.7 PLANES

Incluir a las organizaciones locales en el diseño de las políticas de urbanización. Articular con las provincias y municipios la producción de lotes con servicios. Pro-mover mejoras y ampliación de viviendas, construc-ción de nuevas unidades y el resca- te de edificios pa-trimoniales con destino social. Planificaremos central-mente la política habitacional pero con una decidida y eficaz descentralización a la hora de la ejecución de los planes.

Page 118: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.7 PLANES

Garantizar el mandato constitucional del Derecho a la Vivienda comprometiendo recursos estatales y dando cumplimiento a los acuerdos internacionales, en espe-cial al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Impulsare- mos como política de estado la suscripción al Derecho a la Ciudad, promo-viendo el debate en todas las esferas del gobierno y muy especialmente en el ámbito Legislativo.

Page 119: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.7 PLANES

Promover el desarrollo estratégico de las ciudades. Para ello destinaremos recursos públicos como suelo, construcciones e inversiones. Este esfuerzo se hará en lugares estratégicos de cada ciudad, articulando con los gobiernos provinciales y municipales, y ampliando la participación a las universidades y organizaciones de la sociedad civil.

Page 120: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.7 PLANES

Fomentar el conocimiento y la innovación en política de desarrollo local implementando métodos de planifi-cación urbana que adapten tecnología y reconozcan el aporte de los centros de investigación y universidades.

Page 121: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.8 PÚBLICOS - SEGMENTOS

El público al que apunta el Frente Progre-sista después de las PASO es a las perso-nas que se quedaron "sin candidato" y a los radicales desencantados por el acuerdo de la UCR con Pro. Es un público pensante que no por fana- tismo hacia un partido votan al mismo, sino que reflexionan sobre la utili- dad de su voto y se hacen respon-sables por aquellos a quienes votan. Se apunta claramente a un target no oficialis-ta. No apunta a las masas, no apunta al ciu-dadano que por un beneficio a corto plazo, vota a un partido. Se dirige a un público in-teligente, con capacidad de imparcial re-flexión acerca de la situación política, eco-nómica y social por la que transcurre el país. Al igual que lo que sucede en cual-quier empresa, un partido político siempre dirige su estrategia de comunicación acorde al target al que desea llegar para persuadirlo.

Page 122: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.8 PÚBLICOS - SEGMENTOS

Según Martín Baintrub, asesor estratégico de Stolbizer: “El target es el electorado progresista en general y ese electorado es sensible a las cues- tiones de género entre otras cosas, pero no se trata de apuntar a las muje- res, sino a todas las per-sonas para las cuales la igualdad de derechos es importante”.El partido se centra particularmente en los jóvenes, a los que ve como el futuro del país, y a todos aquellos a los que les interese vivir decentemente y en igualdad de condiciones.De las PASO a las elecciones de primera vuelta, se quiso obtener los votos en blanco, manteniendo a sus votantes. A partir del 22/10/15 hasta la fecha, no dan nombres para no influenciar a sus electores para el Balotage. Sin embargo, persis-ten en que debe haber un cambio.Además el autor Duran Barba (2011) Ar-gentina es uno de los países latinoa- meri-canos con menor interés político, donde por encuestas realizadas se pudo determi-nar que, por lo menos hasta el año 2010, el 70% de los votan- tes presenta desinterés en temas relacionados con política. Es vital para todo partido político definir quién y cuál es el público que lo seguirá.

Page 123: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.8 PÚBLICOS - SEGMENTOS

Votantes duros

Votantes blandos

Votantes posibles

Votantes difíciles e imposibles

Se pueden clasificar a los votantes en las siguientes categorías

Estos porcentajes ayudarán a comprender el público que votará y diseñar una propuesta estratégica.

Page 124: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.8 PÚBLICOS - SEGMENTOS

Votantes duros: Son aquellos que apoyan al candidato, votan por él y les gusta su personalidad, incluso en muchos casos tiene rela-ción directa con el partido, son militantes o electores que cual-quiera sea la causa apoyan al can- didato en todo. Si bien no es un sector al que se le dedica mucho esfuerzo porque ya sea cual sea la razón apoyarán al partido es importante tenerlos identificados. En el caso del Frente progresista, al ser un partido nuevo no tienen votantes duros propios, pero sí tienen ciertos votos asegu-rados de cada uno de los candidatos, por ejemplo en el caso de Hermes Binner en la provincia de Santa Fé, que supo captar a un público numeroso en este lugar.

Page 125: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.8 PÚBLICOS - SEGMENTOS

Votantes blandos: Son los que en las encuestas se pronuncian a favor de un candidato pero pueden alejarse en cualquier momen-to porque no le creen o no comparten del todo su ideología. En el caso puntual de Margarita, este público es abundante, ya que no tiene tan afianzada su presencia política. Los votantes fácilmente pueden cambiar su voto por uno de los candidatos con mas “fa-randula” politica.

Page 126: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.8 PÚBLICOS - SEGMENTOS

Votantes posibles: Normalmente la estrategia de comunicación los tiene como prioridad ya que son electores con una actitud neutra, que ven bien al candidato pero no lo conocen o son inde-cisos a la hora de públicos/ seg- mentos votar. Son electores que si se ataca bien o la defensa del adversario es equivocada pueden convertirse en votantes blancos. El Frente progresis- ta apunta en gran medida a este segmento de votantes, que son personas que se encuentran en oposición al gobierno pero aún no están decidi-das a qué partido opositor votar. Entonces, por medio de distintas estrategias de comunicación como las redes sociales, los debates en los que participaron exponiendo sus ideas

Page 127: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

3.8 PÚBLICOS - SEGMENTOS

Votantes difíciles e imposibles: Los difíciles son los que no eligen al candida- to, no simpatizan con el entorno y son difíciles de atraer pero no imposibles y se intenta persuadirlos. En cambio, los imposibles son aquellos que tienen mala imagen personal, detes-tan el entorno y sea cual sea la situación nunca los votarán. Por esto mismo, no podrán ni tampoco ocupan tiempo en per- suadir con estrategias de comunicación a estos.

Page 128: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

Según Stolbizer en la entrevista adjunta en este proyecto, ella responde:

“Mi relación con los medios y es-pecialmente con los periodistas es buena, me siento muy respeta-da. Pero los medios son empresas y tienen sus intereses y por ende sus preferencias. Entonces estuvo claro que las hicieron valer dando muchísimos más espacios a los otros candidatos. También lo en-tiendo porque la elección PASO me había puesto a bastante dife-rencia de los otros.”

3.9 RELACIÓN CON LOS MEDIOS Y LOS PERIODISTAS

RELACIÓN CON MEDIOS Y PERIODISTAS

Page 129: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

4 CONCLUSIÓNGRUPAL

Page 130: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

CONCLUSIÓN

-

Este trabajo nos dio una gran crecimiento intelectual políti-co. Nos dimos cuenta que fomentó el interés y el gusto por conocer cada día algo nuevo, la lectura de los diarios y de las opiniones públicas. Tanto la clase como el trabajo fue de gran ayuda para entender la política y también para poder incentivar a los jóvenes a que se involucren en este tema. La política nos genera una opinión que puede ser compartida o no, por eso es importante que podamos edu-carnos y aprender, para luego tener la decisión de escoger la ideología que más nos represente dependiendo de la perspectiva que tengamos.Como experiencia, haber tenido contacto con Margarita Stolbizer vía email, hace que cambie la imagen de los polí-ticos, nos sorprendió que una figura pública tuviera el tiempo, estando en el exterior de contestarnos las pregun-tas de la entrevista con coherencia y dedicación sin impor-tar que éramos estudiantes, y no periodistas importantes.

Page 131: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

CONCLUSIÓN

-

Nos ayudó y fue una persona muy amable que se puso a nuestra disposición. Con tan solo esa acción se genera la identidad e imagen, y nos replanteó y cambió la pers-pecti- va que teníamos como dijimos. Es una mujer con corazón de mamá que ama la política y a pesar de su derrota en estas elecciones sigue con toda la energía para seguir fomentando sus ideologías.

También por parte del grupo, habiendo tres alumnas extranjeras (Perú, Colombia), conocer sobre la política Argentina, ha sido enriquecedor, debido a que es parte de otra cultura y es un ambiente completamente distinto al de otros países.

Podemos concluir que Margarita a pesar de no haber ganado, tiene sus metas fijas, una ideología coherente y transparente que se vio a lo largo de toda la campaña, y deja ver que es una persona que a pesar de sus funciones, dedica tiempo para la so-lución de problemas y ayuda a los demás, sea mínimo o máximo, siempre en la lucha de una prosperidad con democracia y justicia.Terminamos este trabajo con mucho esfuerzo y orgullo de nosotras mismas por haber alcanzado tantos logros que nunca esperamos. Nos llevamos los mejores co-nocimien- tos y esperamos poder poner en práctica cada aprendizaje que vimos.

Page 132: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

5 BIBLIOGRAFÍA

Page 133: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

www.elintransigente.com/argentina/2015/11/4/stolb zer-votaria-scioli-como-mayoria-argentinos-creo-debe-ha

www.progresistas.org.ar/

-ber-cambio-gestion-350972.html

Funciones de los partidos políticos | La guía de Derecho http://derecho.laguia2000.com/derecho-politico/funcio-nes-de-los-partidos-politicos#ixzz3qHNZs9tB

Hofmeister, W y Grabow, K (2013). PARTIDOS POLÍTICOS EN LA DEMOCRACIA: Organización y Funciones, Colonia El Campo: Korad Adenauer Stiftung. Disponible en:www.kas.de/wf/doc/kas_37931-1522-4-30.pdf?140604202746

Pasarello, H (2011)José Fernández-Ardáiz: “La Política 2.0 no es sólo comunicación, es Política”. Recuperado el 01/11/2015. Disponible en: politicaweb.cicoa.com.ar/noticia.php?tipo_id=5&id=190

www.youtube.com/watch?v=eQpzPnPNyi4 (spot)

margaritastolbizer.com.ar/margaritastolbizer.com.ar/compromiso-progresista-con-el-mercosur/

margaritastolbizer.com.ar/proyectos-firmante/

genmilitantes.com.ar/

www.apertura.com/style/Asi-se-visten-los-politicos-argentinos-20150804-0003.html

aceproject.org/main/espanol/ve/vec02b.htm

BIBLIOGRAFÍA

Page 134: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

6 ENTREVISTAS

Page 135: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

MARTINBRAINTRUB

6 ENTREVISTAS

ASESOR ESTRATÉGICO DE LA CAMPAÑAPERSUASION S.A

¿Desde cuándo está acompañando a la candidata?

Empezamos a trabajar con Margarita en 2003. Hicimos la mayoría de sus primeras campañas y en las más recientes formamos parte de los equipos de imagen y comunicación, pero no necesariamente como agencia.

¿Cuál es la imagen de Margarita que se quiso lograr?

El objetivo de esta campaña fue por un lado ofrecer un espacio progresista al electorado y por otro consolidar la imagen de Margarita como dirigente de prestigio.

¿Qué cambios sugirió en su imagen política?Margarita es poco afecta a operaciones marketineras.

¿Cuál es la diferencia entre promocionar a un candidato y vender un producto?

Una de las principales diferencias está en los recursos de comu-nicación disponibles. En una campaña existen mas posibilidades de generar hechos de comunicación genuinamente atractivos para la prensa y el recurso publicitario es uno más, pero no el principal. En las campañas comerciales, la relación suele ser inversa y la publicidad, sea en los medios que sea, es el principal recurso.

En la campaña se observa un gran interés por las mujeres. ¿Es éste el principal target al que se dirigía? ¿Cómo definiría el público al que apunta?El target es el electorado progresista en general y ese electora-do es sensible a las cuestiones de género entre otras cosas, pero no se trata de apuntar a las mujeres, sino a todas las perso-nas para las cuales la igualdad de derechos es importante.

¿Cuál fue el motivo para cambiar el slogan de la campaña luego de las PASO?No lo se. Lo que hubo fue un cambio de agencia. Persuasion hizo la campaña hasta las PASO y de ahí en mas tomó la posta otra agencia.

¿Cuáles son sus tareas como asesor? Hasta las PASO fue una tarea integral de asesoramiento en la estrategia de comunicación, elaboración del discurso y creación

Page 136: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

6 ENTREVISTAS

de los materiales de comunicación. De las PASO para adelante nuestra tarea se restringió a hacer aportes para el discurso inclu-yendo la preparación del Debate.

¿Cuáles son los objetivos de la campaña a largo plazo? Consolidar un espacio progresista.

¿Cómo se preparó Margarita para el debate?Margarita le encargó a cuatro personas que escribieran lo que les parecía que debía decir en cada bloque y luego ella hizo una selección y le puso su propia impronta. Además hubo algunas sesiones de discusión sobre los aspectos no verbales, vestuario, peinado, maquillaje, gestualidad, forma de hablar, tono. También hizo algún entrenamiento o ensayo y un reconocimiento del lugar 24 horas antes.

¿Cómo fue el proceso de transmitir el mensaje en forma visual y coherente?Adoptamos en la primera parte una imagen gráfica fuerte, una margarita como refuerzo semántico en el apellido que constitu-yó la marca Margarita Stolbizer y la aplicamos de forma sistemá-tica y coherente.

Ahora que su candidata no llegó al cargo al que se postulaba, ¿pensó cómo mantendrá su imagen y la del partido a partir de ahora?No, eso se verá más adelante.

¿Qué nuevas formas de comunicación política implementaron en la campaña? Hubo un equipo de redes que cobró mayor relevancia que en campañas anteriores.

¿Qué elemento considera que es imprescindible a la hora de plani-ficar una campaña política?Objetivos claros, equipo acorde, recursos adecuados al objetivo, estrategia, implementación eficiente.

Según las conclusiones que ha sacado, ¿piensa que tuvo éxito la campaña en términos de las expectativas esperadas?Es una opinión muy personal. Para mi Margarita es cada día más una líder de opinión política relevante y respetada, aunque electoralmente no haya alcanzado las expectativas.

¿Cómo está conformado el equipo de comunicación?Tiene un coordinador y unos 10 integrantes que se ocuparon de:

reuniones periódicas de discusión estratégica y coordinación y luego cada uno hacía su trabajo. Margarita tomaba personalmente todas las decisiones relevantes.

A nivel profesional, ¿Que le brinda a un asesor haber participado de la campaña presidencial de un político? Experiencia. Nosotros trabajamos en muchas campañas de todos los niveles, incluso otras presidenciales, pero siempre una campaña pre-sidencial tiene un nivel de exposición mucho más alto que otras.

A nivel comunicación, ¿cuál fue el diferencial entre la campaña de Stolbizer y los demás candidatos? Margarita es muy sólida y coherente.

¿Qué opina sobre la participación ciudadana que se vive en las redes sociales? ¿Considera que influye a la hora de votar?Las redes son cada día mas relevantes, es un recurso que fomenta la participación y donde el simpatizante puede ser un sujeto activo. Es además un medio más accesible a los partidos de bajos recursos.

Page 137: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

MARGARITASTOLBIZER

6 ENTREVISTAS

CANDIDATA PREDIDENCIALPROGRESISTAS

Si usted tiene la posibilidad de hacer una alianza con un can-didato a presidente actualmente, ¿a quién elegiría y con qué fin?

Creo que los acuerdos políticos deben realizarse como acciones sobre programas y políticas de estado. Y en ese sentido se deben hacer después que el candidato ha llegado al gobierno. Yo tengo una posición severamente crítica del actual gobierno y por tanto es imposible formular acuerdos con Scioli. De todos modos, si ganara y fuera Presidente, yo tendría vocación para dialogar con él como siempre lo hemos sostenido. Diálogo y cooperación sin perder identidad como oposición, con cual-quiera que asuma la Presidencia.

¿Cree que el marketing político puede ser el factor determi-nante a la hora de votar?Es un factor determinante para instalar candidatos, hacerlos las visibles, más conocidos y para "vender" sus virtudes. No se sí es determinante para el voto pero es cierto que el voto también depende del grado de penetración que el candidato haya podido tener en el electorado, en las familias, etc. No todo depende del marketing, pero tampoco se puede hacer una campaña prescindiendo de ello.

Su partido fomenta la participación ciudadana, ¿Cómo consi-dera el acercamiento que existe entre los que gobiernan y el pueblo? ¿Cómo percibe la democracia participativa que esta-mos viviendo? Es bajo el nivel de participación. Desde la reforma de la Consti-tución en 1994 cuando se incorporaron los mecanismos de democracia semidirecta, nunca fueron utilizados. Sería muy necesario que desde el gobierno y desde los partidos se promo-

Page 138: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

6 ENTREVISTAS

viera más y mejores mecanismos de participación, como en los municipios donde existen los presupuestos participativos. Y tbn sería necesario que la comunidad se involucró mucho más en la actividad política. De ese modo tendríamos mejores resultados.

La opinión pública es fundamental. ¿Qué imagen pretende transmitir y cómo lo hace?Es importante que la opinión pública no sea solamente atraída a través del marketing vendiendo candidatos como helado o mayonesa. Lo importante es reconstruir la política como herra-mienta de transformación más que imponer proyectos persona-les y candidatos marketineros. Si la pregunta se refiere a lo que trato de transmitir desde lo personal, es mostrar que soy una persona normal, que tengo honestidad y capacidad para el ejer-cicio de las funciones públicas, pero sobre todo que puedo conocer, interpretar y resolver los problemas que tienen las per-sonas en su vida cotidiana.

Usted propuso una Agenda Nacional de Trabajo Decente, ¿en qué medida esto ayudaría a aumentar los puestos de empleo y a combatir la pobreza?Junto con la calidad educativa (que también hay que transfor-mar) el trabajo decente, formal, es el camino más efectivo para combatir la pobreza. Que no es solo carencia de recursos dinera-rias sino que tiene otros condicionamientos como es la falta de calificación para un trabajo formal y por ende, el trabajador está mal pago, inestable, sin recibo de sueldo, obra social ni aporte jubilatorio. Eso consolida su situación de pobreza.

¿A qué tipo de equipo convocó para su campaña? ¿Y para acompañarla en el gobierno? ¿Cuáles fueron los argumentos para dichas acciones?Como frente gobernamos la provincia de Santa Fe. Y entonces la

base principal del programa de gestión eran muchos de los fun-cionarios de ese lugar. En particular, el ministro de economía, Angel Sciara por su experiencia y trayectoria, su visión integral de los temas fiscales y productivos. También tenemos un gran equipo de asesores en el bloque parlamentario y grupos técni-co-profesionales con quienes vengo trabajando desde hace años. En la mayoría de ellos priman sus conocimientos de gestión en la provincia de buenos aires y en los temas vinculados con el presu-puesto nacional, el tema de seguridad y narcotráfico, las relacio-nes internacionales,etc. Se trata de equipos interdisciplinarios para diferentes áreas, procurando construir visiones integradas.

¿Cuál fue su mayor propósito al postularse como candidata a presidente de la Argentina?Siempre supe las dificultades de esta postulación. Yo acompaña-ba a Binner y a Cobos con la expectativa de que ellos integrarán la fórmula de un frente progresista. Cuando ambos desistieron x diversos motivos, me tocó asumir el desafío y lo hice para soste-ner un conjunto de ideas, principios y valores (nuestros pilares Igualdad y Decencia) que no eran expresados por los otros can-didatos. Pudimos cumplir con el objetivo que era instalar una referencia política y ética.

¿Cómo es su relación con los medios? ¿Piensa que le dieron la misma posibilidad a todos los candidatos para darse a cono-cer?Mi relación con los medios y espacialmente con los periodistas es buena, me siento muy respetada. Pero los medios son empresas y tienen sus intereses y por ende sus preferencias. Entonces estuvo claro que las hicieron valer dando muchísimos más espa-cios a los otros candidatos. También lo entiendo porque la elec-ción PASO me había puesto a bastante diferencia de los otros.

Page 139: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

6 ENTREVISTAS

¿Qué papel jugó su familia en esta campaña? ¿Siempre la han apoyado?Mi familia me apoya. Todos colaboran en lo que pueden pero nunca me ha gustado involucrarlos demasiado.

¿Qué característica única considera que tiene a diferencia de los otros candidatos?Era la única candidata mujer. Tengo más experiencia política que todos los otros candidatos que llegaron a la política bastante después que yo. Y soy la única que planteó los ejes de igualdad y decencia.

¿Su rol como mujer en la política es difícil? ¿Cómo se sintió durante la campaña al ser la única candidata?Durante la campaña no he sentido ningún menoscabo por mi condición de única mujer. La inequidad en la competencia fue una característica pero no tenía que ver con esa situación. Siem-pre las mujeres tenemos dificultades para abrirnos paso en el mundo pensado por y para los varones como es la política y la competencia por el poder.

Su campaña se centró en la igualdad y la decencia. ¿Por qué pensó en estos pilares?Son los pilares o principios de la democracia social. La igualdad como horizonte,que todas las personas puedan tener iguales posibilidades de triunfo, de progreso, de felicidad. Y el estado es quien debe asegurar esas posibilidades garantizando los bienes y servicios que necesitan para vivir con dignidad. La decencia no es solo transparencia u honestidad. Es una actitud para pararnos frente a la realidad. Es no aceptar que unas personas

puedan ser humilladas por otras.

¿Qué piensa del radicalismo hoy?Casi ni corresponde que hable del radicalismo. Yo he cuestiona-do su estrategia electoral,pero tuvieron buenos resultados que yo no tuve. Es un partido de principios pero que se equivocan en la cesión del liderazgo del proyecto a Macri, aunque con esa alianza hayan podido obtener muchos lugares.

Podría decirse que usted y Victoria Donda son mujeres anta-gónicas, ¿cómo lograron fusionarse para esta fórmula?De ninguna manera somos antagónicas! Al contrario. Nos com-plementamos, trabajamos muy bien juntas y compartimos idea-les y valores. Lo que ocurre es que tenemos una gran diferencia de edad. Casi podría ser mi hija. Pero hace las mismas cosas que yo hacía cuando era joven como es ella.

Muchos consideran al actual gobierno argentino como pro-gresista. Tomando esto como punto, ¿cuál sería la diferencia entre el gobierno y su propuesta de “Progresistas”?El gobierno instaló un relato de si mismo que nada tiene que ver con la realidad. No se puede hablar de los pobres desde la opu-lencia con la que viven. El progresismo es la contracara del enri-quecimiento, la avaricia y la corrupción. Tampoco han sido pro-gresistas en la gestión, no modificaron el sistema impositivo y los grandes riquezas y especulación financiera no pagan impuestos mientras que los trabajadores si pagan y tenemos un IVA al 21%. Espían usando los servicios de inteligencia, sanciona-ron una ley antiterrorista para perseguir e incriminan la protesta social. No protegen los recursos naturales y sostienen el modelo megaminero a cielo abierto. Podría seguir con una larga lista que los pone bien a contramano del progresismo. Aunque hayan

Page 140: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

6 ENTREVISTAS

sido eficaces en la instalación de su relato.

En la opinión pública se percibió que usted fue quien “ganó” el debate presidencial. ¿Por qué cree que se vio de esta manera? ¿Cuáles fueron sus ventajas al lado de los otros can-didatos?Soy bastante preparada en los temas. Hace años que recorro, estudio, me he capacitado. Pero en particular en el debate yo fui con la intención de marcar diferencias. La estrategia de los otros era parecerse, no confrontar. Yo use mis dos minutos para decir mis propuestas. Pero use cada una de las preguntas que hice a los otros 4 candidatos en todos los casos, para marcar la dife-rencia que tenía con cada uno. Siempre pensé que eso tenía que ofrecer a quienes miraban. Diferencias, opciones.

En una de sus propuestas, usted habla de remover las reten-ciones al campo. Esta es una de las fuentes de ingreso más importantes que tiene el país. ¿Cómo haría para recuperar ese dinero? ¿De qué otro sector lo obtendría?Las retenciones que hay que eliminar no tienen gravitación en la recaudación y si son importantes para cada productor. Me refie-ro a las de economías regionales, trigo, maíz, carne, leche. Eso no es determinante en el presupuesto. No se trata de desfinan-ciar al estado, pero es necesaria una reforma integral al sistema tributario para comenzar a cobrar a las altas rentabilidades, transferencia de acciones, renta financiera, sucesiones.

¿Qué opina sobre los votantes más jóvenes, creen que están informados correctamente sobre la realidad política?Como todos. No hay que generalizar ni tampoco particularizar algunos déficit que son más generales. Ni todos los jóvenes están desinformados. Ni todos los adultos están tan informados.

En general creo que la ciudadano debería involucrarse más. Y los partidos abrirse más a la participación de los jóvenes que mues-tran interés pero no tienen donde participar sin sentirse utiliza-dos.

¿Qué impacto piensa que tuvo el “voto ganado” del que habla en la sociedad?El mayor impacto fue el voto útil. La idea instalada de un voto negativo. O sea, los que votaron a Macri sin que les guste mucho pero para que no gane Scioli. Y los que votaron x este para que no gane el otro. Difícil de entender, pero así fue. Un voto muy utilitario y que fue muy determinante del resultado.

A partir de ahora, ¿qué rol va a ocupar en el escenario políti-co- nacional?En lo formal/institucional seguiré siendo diputada dos años más y desde ahí intentaré incidir en la agenda del próximo gobierno y también de controlar lo que se vaya a hacer. En lo político creo necesario ayudar a reconstruir el progresismo que tuvo malos resultados electorales pero no puede desaparecer como idea y será muy necesario como límite frente a cualquier futuro gobier-no.

Luego de las PASO ¿Cuál fue el motivo para cambiar de agen-cia de comunicación? ¿Por qué cambiaron su slogan?No estábamos conformes con el resultado. Ahora está visto que tampoco dependía de la agencia ni de nosotros mismos sino de la situación de contexto y de lo que la sociedad está dispuesta a escuchar y a votar. No abandonamos las consignas de la primera etapa pero fuimos hacia algo más racional defendiendo y mos-trando ideas.

Page 141: GUÍA DE ACCIONES A ANALIZARfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/30209_10247… · una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace

11 de Noviembre del 2015Profesora Andreu Castagno, Bárbara