guÍa acadÉmica · 2016-10-03 · q4-experto en gestión por procesos e iniciación a lean &...

56
Página 1 de 56 Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma GUÍA ACADÉMICA Q4 - Experto en Gestión por Procesos e Iniciación a Lean Healthcare & Six Sigma Directores del Máster Dr. Nicolás / Dr. Mestre / Dr. Fatjó Directora de e-learning DUE Montse Gorchs Director técnico DUE Javier Cuevas Coordinadores del Experto Sra. Marta Sans Dr Gabriel Mestre Equipo Docente Dr. José Manuel Albesa Sr. Xavier García Balda Dra. Pilar Ricart Martí Sr. Enrique Sánchez Valverde Fecha de actualización: Abril /2016.

Upload: others

Post on 07-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 1 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

GUÍA ACADÉMICA

Q4 - Experto en Gestión por

Procesos e Iniciación a Lean

Healthcare & Six Sigma

Directores del Máster

Dr. Nicolás / Dr. Mestre / Dr. Fatjó

Directora de e-learning

DUE Montse Gorchs

Director técnico

DUE Javier Cuevas

Coordinadores del Experto

Sra. Marta Sans

Dr Gabriel Mestre

Equipo Docente

Dr. José Manuel Albesa

Sr. Xavier García Balda

Dra. Pilar Ricart Martí

Sr. Enrique Sánchez Valverde

Fecha de actualización: Abril /2016.

Page 2: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 2 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

”La Mejora Continua de la Calidad es el compromiso y el método

utilizado para mejorar de forma continua cualquier proceso

de la organización, con el propósito de

alcanzar y superar las expectativas y

necesidades de los clientes”

“El conocimiento si no se sabe aplicar es peor que la ignorancia”.

Charles Bukowski (1920-1994)

Escritor estadounidense.

“Saber no es suficiente; debemos aplicar. Estar dispuesto no es

suficiente; tenemos que hacer”. Leonardo Da Vinci

Page 3: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 3 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

Índice

1. Introducción 04

2. Perfil profesional diana 09

3. Objetivos docentes y competencias 10

4. Aplicabilidad del Conocimiento 13

5. Estructura del Experto 14

6. Estructura de los Módulos 18

7. Estructura de las Unidades Didácticas 21

8. Acción Tutorial 24

9. Evaluación 26

10. Calendario del Experto 30

11. Presencialidad 31

12. Profesorado 34

13. Ficha técnica 43

14. Información adicional 44

Page 4: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 4 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

1. INTRODUCCIÓN

El curso Q4-Experto en Gestión por procesos e iniciación a Lean

Healthcare & Six sigma de la Universidad de Barcelona se enmarca

dentro del MACA, Máster Aplicado de Calidad Asistencial.

En el curso Q4 se abordan diferentes temas que se enriquecen

mutuamente y se complementan en la búsqueda incesante de la

mejora continua de las organizaciones. El curso pretende ser una

referencia para gerentes, directivos, integrantes de equipos de mejora

continua y trabajadores sanitarios que quieren implantar y difundir

procesos de gestión de calidad eficientes y seguros, en un entorno de

respeto profundo a las personas y a sus aportaciones, donde se integren

y arraiguen conceptos como la “voz del cliente” o “el impacto en el

negocio” y que permitan que los sistemas organizativos sean sostenibles,

eficientes y con niveles de excelencia en calidad asistencial. De esta

forma, progresivamente se irán incorporando conceptos claves como la

gestión por procesos, la aplicación de la filosofía y las herramientas Lean

en la búsqueda continua en la mejora de los flujos de los procesos, con

una búsqueda y eliminación sistemática de los “mudas” (despilfarros) y

con una perspectiva de reflexión continua de que es realmente lo que

aporta valor a nuestros pacientes. Finalmente, aprenderemos los

conceptos básicos del Six Sigma donde la aplicación sistemática de un

modelo estructurado de mejora continua (DMAIC) enfocado en la

disminución de la variabilidad de los resultados y en la reducción

drástica de los “defectos” tiene un enorme potencial para abordar

proyectos de alta complejidad y alto impacto en las organizaciones.

Page 5: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 5 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

a) La Gestión por Procesos.

La Gestión por Procesos es un pilar estratégico en el Plan de Calidad de

cualquier organización. La gestión por procesos se convierte en

herramienta para cumplir los objetivos de la Calidad Total. Consiste en

abordarlo desde una visión centrada en el paciente, en las personas

que prestan los servicios y en el proceso asistencial.

El desarrollo de un modelo de gestión por procesos implica emprender

un proyecto que aborda el análisis de los flujos de trabajo que tienen

lugar en la atención sanitaria, con todos sus escenarios, los diferentes

colectivos profesionales y la cadena de actuaciones. Los procesos se

deben abordar de forma integral para asegurar la continuidad

asistencial, la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales así

como la orientación hacia los resultados. Se debe elaborar el mapa de

procesos e identificar los que son clave. Se trata de buscar y encontrar

puntos de mejora en el desarrollo de los diferentes procesos

asistenciales. La técnica conocida como análisis modal de fallos y

efectos (AMFE) es probablemente el instrumento más extendido para

analizar los riesgos asistenciales de un modo prospectivo, es un estudio

sistemático y proactivo de procesos y de los productos con el fin de

evitar fallos, problemas y debilidades antes de que aparezcan.

Se debe describir el proceso como una secuencia de eventos

ordenados en el tiempo asociando a cada uno sus actores, para ello

contamos con algunas técnicas como el flujograma o el diagrama de

vías paralelas que no son más que la representación gráfica de la

secuencia de actividades de un proceso. El diseño de los procesos

debe incorporar la mejor evidencia científica disponible.

Se requiere que los sistemas de información sean integrados para

proporcionar el conocimiento necesario sobre que actividades se

realizan, cual es su efectividad y su coste. La complejidad de la propia

Page 6: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 6 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

asistencia sanitaria y los rápidos y constantes cambios en la tecnología

provoca que los sanitarios tengan una información limitada acerca de

la efectividad y la eficiencia de los distintos procedimientos

asistenciales, esta incertidumbre es la que provoca diferentes formas de

práctica clínica y se denomina variabilidad, por ello es necesario un

sistema de medición y control que permita evaluar intervenciones para

la mejora continua.

b) Lean Healthcare.

Hoy en día son numerosas las experiencias de la aplicación de los

fundamentos Lean en las mejoras de las organizaciones sanitarias con

excelentes resultados. Introduciremos conceptos básicos de los pilares

básicos del Lean, herramientas Lean y cómo podemos implantar Lean

en nuestras organizaciones. El Lean se puede considerar una filosofía de

trabajo (algunos lo denominan “un oficio práctico”) o una manera de

pensar (estaría englobado en la literatura referente a “lean thinking”). El

abordaje Lean en las organizaciones parte de unos conceptos básicos y

claves para poder entender cómo enfocar la implantación de la

metodología Lean en las organizaciones, acompañados de sistemas de

medición característicos. El Lean se sustenta en fuertes pilares como son

el profundo respeto a las personas (tanto profesionales como pacientes,

fomentando su participación y compromiso con la mejora) y en la

definición de lo que realmente aporta valor desde la perspectiva del

paciente, para así optimizar las actividades que realmente aportan

valor añadido y focalizando esfuerzos en reducir o eliminar aquellas

actividades que no aportan valor (conocidos como “mudas” o

“desperdicios”). Finalmente, aplicaremos nociones básicas que definen

y caracterizan el flujo y los tiempos de los procesos (sistemas push vs pull,

takt time vs lead time, FIFO, tiempo de ciclo, etc.) y aprenderemos

Page 7: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 7 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

como se realiza un mapa de flujo de valor (Value Stream Map) y las

aportaciones potenciales de algunas herramientas Lean (5S, Gestión

visual y Sistema Kamban, Spaghetti chart, etc.).

Page 8: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 8 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

c) Six Sigma.

Aprenderemos como podemos abordar proyectos de mejora de la

calidad, tanto logísticos como asistenciales, desde la perspectiva del

abordaje científico de la mejora a través de la aplicación de la

metodología DMAIC (Definir/Medir/Analizar/Mejorar/Controlar). La

aplicación del Six Sigma se fundamenta en la búsqueda incesante de la

disminución de la “variabilidad” de los procesos y en una reducción

sistemática de los “defectos” monitorizada con los “niveles sigma” (el

“Six Sigma” equivale a 3,4 defectos por millón de oportunidades).

Gracias a un enfoque ambicioso para minimizar al máximo la tasa de

eventos adversos, nos permitirá el desarrollo de procesos controlados,

previsibles y con elevada performance. Finalmente no podemos olvidar

la importancia del “impacto en el negocio”, un proyecto Six Sigma, bien

implantado permite reducciones en los costes de cuantía considerable,

derivado de la propia mejora de los procesos. Profundizaremos en las

diferentes fases del proceso DMAIC: 1) Fase Definir: Se asientan las

bases para contextualizar el proyecto, profundizando en temas como la

voz del cliente, el impacto en el negocio, la composición del equipo, y

como finalmente lo plasmaremos de manera estructurada en el project

Charter; 2) Fase Medir: Entenderemos aspectos claves de cómo se debe

elaborar un plan de medición (cálculo muestral, fuentes de información,

etc.) y cómo a la vez establecemos sistemas de calidad interna de

nuestras propias mediciones (precisión, exactitud, repetibilidad,

reproducibilidad, etc.); 3) Fase Analizar: Entenderemos los diferentes

abordajes del análisis de los datos en la búsqueda de “la causa raíz” de

los problemas, empezando por la clasificación de la tipología de las

variables y sus diferentes abordajes, tanto gráficos (gráfico de Pareto,

Histogramas, etc. ) como estadísticos (test de hipótesis); 4) Fase Mejorar :

Entenderemos la importancia y la aplicación de los pilotajes en las

Page 9: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 9 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

organizaciones; 5) Fase Controlar: Desarrollaremos con detalle el

Control Estadístico del Proceso, como herramienta de evaluación y

monitorización continua de los indicadores, con enorme potencial para

evaluar la eficacia, eficiencia y sostenibilidad de nuestras

intervenciones, con el desarrollo de “sistemas de alarma” sensibles y

específicos para poder actuar en tiempo real ante cualquier

“variabilidad inesperada” de nuestros procesos.

Para el desarrollo de este módulo contaremos con un programa

informático específico de la calidad, ampliamente utilizado en el

mundo del Six Sigma y de amplia aceptación por su versatilidad y

facilidad de uso (Minitab®). Es más, de manera complementaria y con

el objetivo de facilitar al máximo el aprendizaje a los alumnos se han

desarrollado una serie de videotutoriales donde se explican de manera

pormenorizada con ejemplos prácticos las potenciales aplicaciones del

software Minitab® (estadística descriptiva, Pareto, control estadístico del

proceso, etc.). Con ello el alumno se familiarizará con el uso del

programa y aprenderá las aplicaciones básicas del mismo.

Page 10: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 10 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

Gestión por Procesos

Lean Management Six Sigma

Page 11: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 11 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

2. PERFIL PROFESIONAL DIANA

El curso Q4-Experto en Gestión por Procesos e Iniciación a Lean

Healthcare & Six Sigma está diseñado para todos aquellos profesionales

que quieren profundizar en la gestión eficiente de la calidad con el

abordaje desde diferentes perspectivas, que se complementan y

enriquecen mutuamente, pudiéndose alcanzar así una visión integral y

con enorme potencial para la aplicación práctica en la mejora

continua de las organizaciones. Podrán acceder al mismo quienes

posean título universitario:

– Personal médico.

– Personal de enfermería.

– Personal de farmacia.

– Diplomados, licenciados o graduados de Ciencias de la Salud y/o

Gestión de Organizaciones.

Así mismo, la transversalidad de los conocimientos impartidos adecua la

formación a los diferentes ámbitos sanitarios:

– Áreas básicas de Salud.

– Centros Hospitalarios.

– Centros de Salud Mental.

– Instituciones socio-sanitarias y residencias.

El perfil de profesional que podrá realizar este curso de Experto, podrá

ser a partir de dos vías diferenciadas:

– Alumnos MACA (Máster Aplicado de Calidad Asistencial): Como

evolución natural , de los alumnos que pretenden obtener el título de

Page 12: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 12 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1

(requisito imprescindible) y el Q2 y/o Q3.

– Acceso directo: Profesionales que hayan realizado y aprobado un

Máster, Postgrado de Calidad o equivalente (30 créditos o superior).

En estos casos, el curso de Experto Q4 está pensado para poderles

facilitar un mayor grado de profundidad y expertise en las

metodologías de Gestión de la Calidad.

3. OBJETIVOS DOCENTES Y COMPETENCIAS

3.1 OBJETIVOS DOCENTES

A) Generales

a. Proporcionar conocimientos y adquirir habilidades de

aplicación práctica en la metodología de la Gestión por

procesos.

b. Entender, optimizar y revisar el proceso de la atención

sanitaria (flujos del proceso).

c. Aprender técnicas de gestión de las operaciones

(aplicación de Lean management y Six Sigma) para

mejorar la eficiencia de las organizaciones.

d. Proporcionar conocimientos y adquirir habilidades de

aplicación práctica en la metodología y herramientas Lean

en el Sistema Sanitario.

e. Proporcionar conocimientos y adquirir habilidades de

aplicación práctica del método DMAIC (Definir-Medir-

Page 13: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 13 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

Analizar-Mejorar-Controlar) de Six Sigma en el Sistema

Sanitario.

B) Específicos

a. Definición, tipología de procesos. Mapa de procesos.

b. Gestión por Procesos. Coste de la No calidad.

c. Concepto de Filosofía Lean.

d. Aplicación de las principales herramientas Lean (Gestión

Visual, Kanban, 5S, Mapa de Flujo de Valor).

e. Concreción de proyecto Lean en formato A3.

f. Kaizen: Preparación, Fases, Responsabilidades y dinámicas.

g. Conceptos básicos de terminología Six Sigma.

h. Aplicación práctica Casa de la Calidad, Kano y Árbol CTQ

(Critical To Quality).

i. Aplicación práctica de la metodología de medición flujos y

procesos.

j. Introducción de métodos básicos de análisis de procesos y

Flujos.

k. Introducción de métodos básicos (gráficos y estadísticos) de

análisis de los datos.

l. Aplicación de métodos básicos de selección de acciones

de mejora.

m. Conocimiento y aplicación práctica del Control Estadístico

del Proceso (Statistical Process Control en terminología

anglosajona).

Page 14: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 14 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

3.2 COMPETENCIAS

El conjunto de competencias (T= transversales / E= específicas) que

deberá consolidar el alumno al final de curso son las siguientes:

– Realización de mapas de procesos y su utilización. (T)

– Identificación de procesos claves y gestionarlos. (E)

– Aprender a optimizar la gestión de las operaciones. (T)

– Dominar la metodología AMFE. (E)

– Interiorizar conceptos de gestión de la calidad. (E)

– Identificar las actividades que aportan valor o las que son

consideradas desperdicios. (E)

– Realizar un mapa de flujo del Valor. (E)

– Aplicación de la metodología 5S. (E)

– Aplicación métodos Kanban y de Gestión Visual. (E)

– Conocimientos para poder desarrollar un Kaizen Workshop. (E)

– Conocimientos de la estructura organizativa proyectos Six Sigma.

(T)

– Conocimientos de los aspectos claves para el éxito en la

implantación de los proyectos Six Sigma. (T)

– Conocimientos de la integración Lean & Six Sigma. (T)

– Aplicación del esquema básico de la metodología DMAIC. (E)

– Aplicar los pasos claves de la etapa Definir, Medir, Analizar,

Mejorar y Controlar de la metodología DMAIC. (E)

– Aplicar metodologías focalizadas en la voz del cliente. (T)

– Realizar mapas de proceso de primer nivel o SIPOC. (E)

– Formalización Project Charter. (E)

– Realizar planificación adecuada de recogida de datos. (T)

Page 15: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 15 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

– Realizar valoración adecuada de la calidad de los datos. (T)

– Conocer las medidas básicas estadísticas de posición y dispersión.

(T)

– Realizar la aproximación cualitativa de las potenciales causa-raíz

del problema. (T)

– Realizar análisis gráficos básicos de los datos. (E)

– Realizar test estadísticos básicos de los datos. (E)

– Aplicación de metodologías de creación y selección de acciones

de mejora. (T)

– Conocimientos y aplicaciones prácticas del Control Estadístico del

Proceso. (E)

4. APLICABILIDAD DEL CONOCIMIENTO

La formación, conocimiento, habilidades y competencias adquiridas

con Q4-Experto en Gestión por Procesos e iniciación Lean Healthcare &

Six Sigma permiten un desarrollo del profesional sanitario que le

conllevará un desempeño integral, práctico y resolutivo de la gestión de

la calidad en las organizaciones.

Page 16: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 16 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

• Entender que es un proceso, sus interrelaciones y el mapeo de los procesos. MAPA PROCESOS

• Aplicar el concepto de gestión de los costes por procesos.

COSTES PROCESOS

• Entender las dimensiones de ambos abordajes y la clara complementariedad de los mismos en la mejora contínua de las organizaciones.

LEAN & SIX SIGMA

• Implantar un sistema de gestión desde la perspectiva del Lean y abordaje de diferentes tipologías de proyectos (p.ej. Kaizen).

LEAN MANAGEMENT

• Adquirir los conocimientos para realizar una búsqueda y eliminación sistemática de los "mudas" o desperdicios.

MUDAS

• Aplicabilidad del mapa de flujo de "valor" (Value Stream Map) como herramienta de mejora de los procesos.

VSM

• Aplicación sistemática de la metodología DMAIC (Definir/Medir /Analizar/ Mejorar/ Controlar) en los proyectos de mejora en las organizaciones.

DMAIC

Page 17: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 17 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

5. ESTRUCTURA DEL EXPERTO

5.1 ESTRUCTURA MODULAR DEL EXPERTO Q4

El curso tiene 15 ECTS (1 ECTS= 25h) de formación, por lo que el número

total de horas docentes es de 375h. El Q4 está formado por 3 módulos,

cada uno de 5 ECTS. Así mismo cada uno de los módulos contiene 5

unidades de 1 ECTS cada una.

• M10.U1 Introducción a la Gestión por Procesos.

• M10.U2 Mapa de Procesos.

• M10.U3 AMFE.

• M10.U4 Gestión del Coste por Proceso.

• M10.U5 Implementación de la Gestión por Procesos.

M10

Gestión por Procesos

• M11.U1 Introducción a Lean Healthcare.

• M11.U2 Concepto de Valor añadido y Desperdicio (Muda).

• M11.U3 Herramientas Lean.

• M11.U4 Value Stream Map.

• M11.U5 Tipología de proyectos Lean.

M11

Iniciación a Lean Healthcare

• M12.U1 Introducción a Six Sigma.

• M12.U2 Etapa Definir (DMAIC).

• M12.U3 Etapa Medir (DMAIC).

• M12.U4 Etapa Analizar (DMAIC).

• M12.U5 Etapas Mejorar y Controlar (DMAIC).

M12

Six Sigma en Sistemas Sanitarios

Page 18: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 18 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

5.2. JORNADAS PRESENCIALES DEL EXPERTO Q4

A. JORNADA INAUGURAL

Jornada donde se detallará a los alumnos las dinámicas del desarrollo

del curso de Experto, el cronograma propuesto, la forma de navegar

por el Campus Virtual y otras herramientas 2.0. En esta jornada se

contestarán adecuadamente a todas las dudas y/o comentarios que

pueda realizar el alumnado y se comentarán la composición de los

grupos que se han establecido para la realización de los ejercicios de

módulos y los foros de debate.

B. WORKSHOPS DE LOS MÓDULOS

Son jornadas de 8 horas de duración que se desarrollarán una vez

concluido las diferentes unidades didácticas que componen el módulo

respectivo. Se dividirá en dos partes diferenciadas:

– Revisión de los conceptos claves desarrollados en las diferentes

unidades.

– Realización de un Ejercicio de módulo que favorecerá a los

alumnos la consolidación de los conocimientos adquiridos y será

un ejemplo guía para el desarrollo del Ejercicio de Módulo que

deberán hacer los alumnos posteriormente.

Las dinámicas de los Workshops de los Módulos del Experto Q4 serán las

siguientes:

o Presentación, dudas y clarificación de conceptos.

o Generación de grupos y entrega de escenario.

Page 19: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 19 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

o Análisis y presentación de resultados.

Page 20: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 20 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

Los Workshops de módulo (8 horas de duración) serán los siguientes:

– Jornada WS-Módulo 10: Gestión por Procesos.

– Jornada WS-Módulo 11: Iniciación a Lean Healthcare.

– Jornada WS-Módulo 12: Six Sigma en Sistemas sanitarios:

Metodología DMAIC.

C. WORKSHOP CLAUSURA EXPERTO Q4

El Workshop Clausura del Experto es el único que es de carácter

obligado para poder obtener el título de Experto. El elemento principal

es la resolución en grupo y presentación para debate de un escenario

sobre el que deben aplicarse todas las herramientas del Experto. Los

objetivos del Workshop Clausura Experto son:

1. Resolución de dudas y clarificación de conceptos.

2. Trabajo grupal: preparación, elaboración y exposición de trabajo

grupal.

3. Exposición de posibilidades de progresión curricular dentro de MACA.

Se contemplará una duración de 21 horas y donde se seguirán de

forma estructurada estas dinámicas:

o Presentación, dudas y clarificación de conceptos.

o Generación de grupos y entrega de escenario.

o Análisis y preparación de presentación.

o Presentación de los grupos.

o Debate.

o Líneas de futuro.

Page 21: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 21 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

5.3 EVALUACIÓN FINAL

Examen final de Experto: consta de 50 preguntas test de elección

múltiple, con 5 respuestas auto-excluyentes en la que sólo 1 es

correcta (incorrectas -0,25) El tiempo máximo de realización del test

es de 90 minutos y sólo se entrega una vez en el campus virtual. (Ver

evaluación).

Las preguntas versarán sobre los contenidos de las unidades,

incluyéndose video de la unidad, lección en PDF, ejercicio práctico,

Know-how y Palabra de Experto (ver estructura de las unidades

docentes), pero no se realizaran preguntas sobre contenidos

incluidos en “Enlaces de Interés”.

Encuesta satisfacción Experto: se recogen aspectos globales no

contemplados en las encuestas de satisfacción de los Módulos.

Page 22: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 22 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

6. ESTRUCTURA DE LOS MÓDULOS

Cada uno de los Módulos del Experto está formado por:

Unidades: 5 unidades por Módulo (ver estructura de las Unidades

Didácticas).

Ejercicio del Módulo.

Foro del Módulo.

Encuesta de Satisfacción.

El ejercicio del Módulo, el Foro y la encuesta de Satisfacción se

encuentran en un apartado específico del Campus Virtual, a

continuación de la Unidades Didácticas, denominado “Ejercicio de

Módulo – Foro de Debate”.

6.1 EJERCICIO DEL MÓDULO

El ejercicio del Módulo es el elemento principal del Experto, el de más

peso en la evaluación y el que requiere una participación más activa

por parte del alumno. Está diseñado como un trabajo cooperativo e

interactivo entre el alumnado, estableciéndose grupos de trabajo

(idealmente de 6 alumnos) que desarrollarán el trabajo de módulo a

través de la plataforma Wikispace. Cada grupo de alumnos elegirá a

un coordinador o portavoz.

El ejercicio constará de 6 apartados que deberán desarrollarse por los

alumnos. Cada alumno será responsable directo de un apartado y a la

vez deberá contribuir a la mejora del resto de los apartados a través de

sus aportaciones al grupo. El ejercicio, por tanto, tiene como objetivo

Page 23: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 23 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

establecer dinámicas de trabajo en equipo, consolidar los

conocimiento y demostrar su adquisición aplicando las herramientas y

habilidades adquiridas durante el módulo.

El ejercicio de módulo contiene los siguientes elementos docentes:

Videotutorial.

Se ha realizado un vídeo tutorial del Ejercicio del Módulo. En éste,

se realizará un ejercicio similar al “real” (el que será evaluado),

donde el profesor interactúa de manera detallada y concisa

descifrando las claves para que el alumno posteriormente pueda

realizar la resolución del ejercicio de manera satisfactoria.

Documento tutorial (PDF)

De forma complementaria al video tutorial los alumnos disponen

de un documento (formato Word) donde se plasma de forma

escrita, clara y concisa los pasos necesarios para la resolución del

ejercicio del módulo.

Ejercicio del Módulo (Word)

La tipología de ejercicio podrá variar según el temario, buscando

siempre la idoneidad del método con el objetivo de profundizar

en la aplicación práctica de los conocimientos (pej plantear un

escenario, preguntas interrelacionadas, etc) donde el grupo de

alumnos deberá analizar, resolver y entregar para su posterior

corrección. El ejercicio de módulo incluye:

o Título y justificación Docente del ejercicio.

o Objetivo del ejercicio y Descripción del ejercicio propuesto.

o Resolución del ejercicio.

o Rúbrica: esquema de corrección.

o Plantillas del ejercicio.

Page 24: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 24 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

Wikispace

Utilizaremos el entorno web Wiki como herramienta de

construcción colectiva del conocimiento donde un grupo

predefinido de alumnos realizarán el trabajo de módulo. Esta

aplicación es ideal para realizar trabajos en grupo ya que permite

la interacción de contenidos, la comunicación, y el debate,

pudiendo generar la construcción cooperativa de significados.

El ejercicio del Módulo debe ser entregado en los plazos establecidos

(ver Calendario) y será corregido por los docentes del Experto a partir

de una rúbrica común que homogeniza los criterios. El valor del Ejercicio

de Módulo en la nota total del Experto se describe en el apartado

“Evaluación”.

6.2 FORO DE DEBATE

Cada uno de los Módulos tendrá un FORO de debate en el que los

alumnos deberán participar activamente y que puntuará en la nota del

Módulo.

Esta actividad se desarrolla durante dos semanas y será dinamizada por

Docentes del Experto. Para favorecer el seguimiento más próximo y una

mejor dinamización del foro, se establecerán grupos máximos de 12

alumnos.

El debate se establecerá alrededor de un tema, artículo, trabajo y se

valorará el grado de participación del alumno, la calidad de sus

aportaciones y el potencial valor añadido que pueda dar al foro,

Page 25: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 25 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

convirtiéndose en un instrumento enriquecedor y dinamizador del

conocimiento y creatividad a nivel colectivo. El valor del Foro de

debate en la nota total del Experto se describe en el apartado

“Evaluación”.

6.3 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN

Cada uno de los Módulos contiene una encuesta de satisfacción que

permite evaluar todos los elementos del Módulo, proponer acciones de

mejora y participar activamente en la mejora continua del Experto. La

opinión de los alumnos es imprescindible dentro de la filosofía de

aplicabilidad y mejora continua que presenta el MACA.

Page 26: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 26 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

7. ESTRUCTURA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

7.1 ESTRUCTURA BASE

Todas y cada una de las unidades didácticas se organiza a partir de tres

apartados.

Contenidos teóricos

El apartado teórico contiene los siguientes elementos docentes:

o Video: el vídeo de la lección ha sido realizado por el docente

responsable de la unidad y contiene el “core” de la lección, es

decir, los elementos más importantes de la misma.

o Lección: en formato PDF, con una apartado de lecciones

aprendidas y bibliografía.

o Enlaces de interés: Selección cuidadosa de los recursos

formativos que pueden ayudar al alumnado a profundizar en

diferentes aspectos relacionados con la calidad asistencial, en

diferentes formatos (documentos seleccionados, enlaces a

páginas Webs relevantes, links a foros o blogs de calidad, etc.).

Ejercicios Prácticos

Los ejercicios prácticos son el elemento central del curso. Se han

diseñado ejercicios por cada una de las unidades didácticas, en 3

tipologías distintas:

o Correlación: estos ejercicios proponen relacionar dos columnas

de conceptos o contenidos. Su corrección es automática una

vez introducidas las respuestas.

Page 27: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 27 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

o Respuesta larga: a partir de una escenario (escrito, video,

web…) el alumno debe escoger entre 5 posibles respuestas de

redacción amplia cuál se ajusta más a lo solicitado. La

corrección es automática.

o Respuesta abierta: el alumno debe entregar el ejercicio una

vez cumplimentado en documento Word. La corrección se

realizará de forma cruzada entre alumnos.

Sólo hay 1 oportunidad de entrega en el campus virtual y el límite de

entrega viene marcado por la cronología del Experto (ver

calendario).

Evaluación:

El test de evaluación 12 preguntas test de elección múltiple, con 5

respuestas auto-excluyentes en la que sólo 1 es correcta. Las

respuestas incorrectas restan 0,25. El tiempo máximo de realización

del test es de 60 minutos y sólo hay 1 oportunidad de entrega en el

campus virtual.

7.2 KNOW-HOW Y PALABRA DE EXPERTO

Algunas unidades didácticas pueden contener otros elementos

docentes: KNOW-HOW y PALABRA DE EXPERTO. Ambos son herramientas

muy novedosas y dinámicas que ofrecen visiones complementarias de

las áreas temáticas que se están abordando. Suele haber 1 Know-How y

1 Palabra de Experto por cada módulo.

Page 28: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 28 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

Know-How

Contiene una experiencia real de aplicación un proyecto de calidad

asistencial. El autor pretende, no sólo contar su experiencia sino,

sobre todo, apuntar las dificultades y problemas de fondo que tuvo

para desplegar la iniciativa. El know-how busca acercar el alumno a

la realidad de la calidad en el día a día. Contiene tres elementos:

o Vídeo: donde el autor explica en primera persona y de forma

cercana y coloquial como desarrolló la iniciativa.

o Documento: en formato PDF, donde el autor, a partir de unas

preguntas, describe con más exactitud la experiencia.

o Test Verdadero/falso: orienta a alumno sobre el

aprovechamiento pero no computa para la nota final de la

unidad.

Palabra de Experto

Contiene entrevistas a personas referentes del mundo de la Calidad

Asistencial que señalan las futuras líneas de avance de la disciplina.

Es el elemento que complementa al Know-How al dar una visión

menos aplicativa pero mucho más profunda y desde la experiencia

de referentes con larga trayectoria en el mundo de la calidad.

Contiene dos elementos:

o Vídeo: en formato de entrevista. Uno de los Directores del

Máster o de Experto entrevista al profesional invitado.

o Test Verdadero/falso: orienta a alumno sobre el

aprovechamiento pero no computa para la nota final de la

unidad.

Page 29: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 29 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

Page 30: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 30 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

8. ACCIÓN TUTORIAL

9. 1 INTRODUCCIÓN

El alumno contará durante todo el desarrollo del curso con la posibilidad

de comunicarse con los tutores y docentes a través de diferentes

canales (foro general, correo electrónico, videoconferencias) para

consultar dudas, compartir opiniones o por aportar sugerencias. Para

esta acción, el campus virtual dispone de diferentes posibilidades de

comunicación, tanto en tiempo real como en diferido. Se establecerán

horarios de tutorías para poder dar soporte a todas las demandas que

tenga el alumnado. Las respuestas de los profesores en la resolución de

las dudas será constante o con un máximo de 12-24 horas.

9.2 CANALES DE TUTORIA Y SISTEMÁTICA

El Q-4 Experto en Gestión por Procesos e Iniciación a Lean & Six Sigma

pondrá a disposición de los alumnos las siguientes herramientas

docentes:

FOROS: el Máster tiene un apartado de FOROS que se componen de

los siguientes:

o Foro de Avisos y Noticias

En este foro, unidireccional desde los docentes a los alumnos,

se comunicarán todas las incidencias, noticias relevantes o

problemas relacionados con el curso. Los alumnos no podrán

enviar mensajes desde este foro .

o Foro General

Page 31: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 31 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

Es un foro donde los alumnos pueden realizar consultas y

comentarios. Está dividido en los siguientes apartados:

– Foro presentaciones: donde los alumnos pueden

presentarse, explicar lo que crean oportuno de sí mismos

para que los otros alumnos sepan con quien están

interaccionando.

– Foro de incidencias de Módulo: cada uno de los módulos

tiene un foro de incidencias donde los alumnos pueden

preguntar y comentar cualquier tipo de problema que

hayan encontrado. En este foro la solución/respuesta

puede venir de otro alumno pero el equipo docente dará

respuesta como máximo antes de 12h.

– Foro de sugerencias: pueden depositarse / comunicarse

todas las sugerencias o demandas que no requieran

respuestas sino que permitan al Experto mejorar, realizar

autocrítica y mejorar de forma continua metodología y

contenidos.

E-MAIL: el Q4-Experto en Gestión por procesos e iniciación a Lean &

Six Sigma pone a disposición de los alumnos un mail para atender las

demandas que no hayan sido resultas en el FORO. El tiempo de

respuesta por MAIL será inferior a las 72h. Mail: alumnosq4@maca-

ub.com.

Page 32: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 32 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

El mail será usado como segunda opción en aquellos casos en los

que el FORO no haya sido suficiente para resolver la incidencia.

VIDEOCONFERENCIA: en los casos que el foro y el mail no hayan

solucionado el problema, el equipo docente se pondrá en contacto

con el alumno para establecer un horario de tutoría que se realizará

vía teleconferencia (skype o similar).

Page 33: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 33 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

9. EVALUACIÓN

10.1. ELEMENTOS EVALUADOS

La nota final del Experto se obtendrá de la ponderación de los

siguientes elementos:

Unidades didácticas: ejercicio y test.

Foro de debate de Módulo.

Ejercicio de Módulo.

Examen final de Experto.

No computarán para la evaluación:

Test V/F de Know-How o Palabra de Experto.

Resultado del trabajo grupal realizado en los Workshops del

Módulo y del Experto.

El alumno debe tener en cuenta, sin embargo, que la evaluación tipo

test final de Experto sí incluirá preguntas tanto de Know-How como de

Palabra de Experto. Así mismo, a pesar que la dinámica del Workshop

no es directamente evaluada la realización del Workshop Clausura de

Experto es requisito indispensable para la obtención del título de

Experto.

El ejercicio del Módulo, al ser cooperativo se evaluará bajo 2 dos

aspectos:

– El 75% de la nota del alumno corresponderá a la obtenida como

nota final del ejercicio, es decir, a la valoración global del mismo.

– El 25% de la nota corresponderá a la evaluación del apartado

que de forma concreta a desarrollado el alumno.

Page 34: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 34 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

Page 35: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 35 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

10.2. MODELO EVALUATIVO

En forma esquemática la evaluación de unidades, módulos y título de

Experto son los siguientes:

Calificación del Experto

o Módulos (cada módulo 30%) 90% de la nota del

Experto.

o Examen final de Experto: 10%.de la nota del Experto.

o Fórmula:

Nota = (M10 x 0.3) + (M11 x 0.3) + (M12 x 0.3) + (Examen x 0.1)

Calificación de los Módulos:

o Ejercicio práctico del Módulo*: 60% de la nota del Módulo.

o Foro: 15% de la nota del Módulo.

o Unidades (cada unidad 5%) 25%. de la nota del

Módulo.

o Fórmula:

Nota = (Ejercicio x 0.6) + (Foro x 0.15) + (Unidad-1 x 0.05) +

(Unidad-2 x 0.05) + (Unidad-3 x 0.05) + (Unidad-4 x 0.05) +

(Unidad-5 x 0.05)

* Ejercicio de Módulo: aportación individual (25% de la nota) y

valoración global del ejercicio (75% de la nota)

Calificación de las Unidades:

o Ejercicio práctico 75% de la nota de la unidad.

o Test 25% de la nota de la unidad.

o Fórmula:

Page 36: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 36 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

Nota = (Ejercicio x 0.75) + (Test x 0.25)

Page 37: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 37 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

10.3 CALIFICACIÓN DE SUPERACIÓN DE LOS MÓDULOS

Puntuación igual o superior a 7 (sobre10).

10.4 TRABAJO DE RECUPERACIÓN:

Obtener una puntuación inferior a 7 (sobre 10) en uno de los Módulos

del Experto conllevará que el alumno deba presentar un Trabajo de

Recuperación para obtener el título. Las condiciones son las siguientes:

Sólo tendrán opción a realizar el Trabajo de Recuperación

aquellos alumnos que hayan completado y entregado todos los

ejercicios de las unidades didácticas del Módulo no superado.

El Trabajo de Recuperación estará relacionado con el módulo no

superado y dentro del periodo de duración del curso de Experto

(ver cronograma).

Los trabajos serán corregidos por los profesores del Experto y se

publicarán los resultados en las notas definitivas.

Page 38: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 38 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

10.5 NO REALIZACIÓN DE WORKSHOP

La asistencia al Workshop cierre de Experto es un requisito

imprescindible para la obtención del título de Experto (este concepto

no es aplicable al Workshop de los módulos).

Aquellos alumnos que presenten una circunstancia especial

(enfermedad grave, fallecimiento de familiar, etcétera) que impida su

asistencia al Workshop deberá notificarlo por escrito a secretaría del

MACA y aportar la documentación correspondiente. En esta

circunstancia el alumno tendrá que realizar un Trabajo de Recuperación

tal y como se establece en el punto anterior.

10.6 NO OBTENCIÓN DE TÍTULO DE EXPERTO

No se obtendrá el Título cuando concurra una de estas circunstancias:

Obtener una puntuación inferior a 7 (sobre 10) en más de uno

de los Módulos del Experto.

Obtención de una calificación inferior a 7 (sobre 10) en el

Trabajo de Recuperación.

Los alumnos que entren en alguna una de estas categorías deberán a

matricularse de todo el Experto en la siguiente convocatoria.

NOTA: Las notas de evaluación de los Módulos y las propuestas de

Trabajo de Recuperación se realizarán 2 semanas posteriores al End-Line

del Módulo (ver cronograma).

Page 39: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 39 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

10. Calendario Experto Q4

MES Marzo/18 Abril/18 Mayo/18 Junio/18 Julio/18

Semana 5-11 12

-

18

19-

25

26-

01

02-

08 09-15

16-

22

23-

29

30-

06

07-

13 14-20

21-

27

28-

03

04-

10 11-17

18-

24 25-01

02-

08

09-

15

16-

22

23-

29

Jornadas Presenciales

(se señala el día del mes) 6

M10

13/14

M11

18/19

M12

15/1

6

WS Clausura

Experto: 28-30

Módulo 10 TR

Módulo 11 X TR

Módulo 12

Foros Módulos F F F F F F

Test final evaluación

Experto X

P. de revisión Notas

Comunicación Notas

Alumnos X X X X

Page 40: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 40 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

11. PRESENCIALIDAD

El curso se presenta en la edición 2017-2018 como semi-presencial. La

adquisición de los conocimientos teóricos, la ejecución de las prácticas

y el sistema de evaluación se desplegarán en el Campus Virtual de la

Universidad de Barcelona, que utiliza la plataforma Moodle como

herramienta de e-learning. En el Campus Virtual se ha facilitado un

vídeo tutorial que explica como navegar por el Moodle, utilizar las

herramientas y recursos del mismo. Así mismo está establecido un

sistema de tutorías, foros de preguntas y seguimiento personalizado de

los alumnos que garantiza la adquisición y la correcta consolidación de

los conocimientos.

La presencialidad se agrupará en 5 periodos del curso para

compatibilizar el curso con la actividad laboral/formativa de los alumnos

y se desarrollarán en las sedes donde se despliega el Máster: Barcelona

(SPAIN), Santo Domingo (República Dominicana), Ciudad de Panamá

(Panamá) y Bogotá (Colombia).

– Jornada inaugural.

– Workshop Módulo 1.

– Workshop Módulo 2.

– Workshop Módulo 3.

– Workshop Clausura Experto (trabajo de grupo): dos jornadas y

media de duración (consecutivas) en las que el objetivo principal

es la generación de debate y la participación activa del

alumnado

Page 41: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 41 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

La asistencia a las clases es muy recomendable para resolver dudas y

consolidar conocimientos pero sólo las clases presenciales del Workshop

de Clausura son obligatorias para la consecución de título.

NOTA: Las fechas presentadas en la guía son provisionales y podrán

sufrir variaciones que serán comunicadas convenientemente con

antelación.

11.1 DIVISIÓN EUROPEA: BARCELONA (SPAIN). --- PROVISIONALES ---

– Inaugural (5h): opcional (recomendado)

Día: 06/03/2018.

Hora: 9:00-14:00 (5h)

– Workshop Módulo-1 (8h): opcional (recomendado)

Día: 13/04/2018. 17:30h-20:30h (3h)

Día: 14/04/2018. 09:00h-14:00h (5h)

– Workshop Módulo-2 (8h): opcional (recomendado)

Día: 18/05/2018. 17:30h-20:30h (3h)

Día: 19/05/2018. 09:00h-14:00h (5h)

– Workshop Módulo-3 (8h): opcional (recomendado)

Día: 15/06/2018. 17:30h-20:30h (3h)

Día: 16/06/2018. 09:00h-14:00h (5h)

– Workshop Clausura Experto (21h): obligatorio

Día 28/06/2018. Horario 9:00-14:00h // 15:30-18:30h (8h)

Día 29/06/2018. Horario 9:00-14:00h // 15:30-18:30h (8h)

Día 30/06/2018. Horario 09:00h-14:00h (5h)

POSTGRADO

Los alumnos matriculados en el Postgrado Calidad Aplicada y

Evaluación de las Organizaciones (Q3+Q4) o en el segundo año del

Page 42: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 42 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

Máster MACA tendrán la opción de realizar el Workshop Clausura de

Experto en las siguientes fechas:

– Workshop-Q3

o Lunes 25/06/2018. Horario 9:00-14:00h // 15:30-18:30h

(8h)

o Martes 26/06/2018. Horario 9:00-14:00h // 15:30-18:30h

(8h)

o Miércoles 27/06/2018. Horario 09:00h-14:00h (5h)

– Workshop-Q4

o Jueves 28/06/2018. Horario 9:00-14:00h // 15:30-18:30h

(8h)

o Viernes 29/06/2018. Horario 9:00-14:00h // 15:30-18:30h

(8h)

o Sábado 30/06/2018. Horario 09:00h-14:00h (5h)

11.2 DIVISIÓN LATINOAMERICANA: CIUDAD DE PANAMÁ (PANAMÁ),

SANTO DOMIGO (REPÚBLICA DOMINICANA), BOGOTÁ (COLOMBIA)

Las clases presenciales se realizarán en cada una de las 3 sedes de la

división latinoamericana siempre que los alumnos inscritos no sea inferior

a 25. Si el número de inscritos no llegase a este número la

presencialidad se realizará en Ciudad de Panamá o en la Sede de

Barcelona.

– Inaugural (5h): presentación telemática

– Workshop Módulo-1 (8h): presentación telemática

– Workshop Módulo-2 (8h): presentación telemática

– Workshop Módulo-3 (8h): presentación telemática

– Workshop Clausura Experto Q4 (21h): presencial

Jueves 28/06/2018. Horario 9:00-14:00h // 15:30-18:30h (8h)

Viernes 29/06/2018. Horario 9:00-14:00h // 15:30-18:30h (8h)

Sábado 30/06/2018. Horario 09:00h-14:00h (5h)

Page 43: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 43 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

POSTGRADO

Los alumnos matriculados en el Postgrado Calidad Aplicada y

Evaluación de las Organizaciones (Q3+Q4) o en el segundo año del

Máster MACA tendrán la opción de realizar el Workshop Clausura de

Experto en las siguientes fechas:

– Workshop-Q3

o Lunes 25/06/2018. Horario 9:00-14:00h // 15:30-18:30h

(8h)

o Martes 26/06/2018. Horario 9:00-14:00h // 15:30-18:30h

(8h)

o Miércoles 27/06/2018. Horario 09:00h-14:00h (5h)

– Workshop-Q4

o Jueves 28/06/2018. Horario 9:00-14:00h // 15:30-18:30h

(8h)

o Viernes 29/06/2018. Horario 9:00-14:00h // 15:30-18:30h

(8h)

o Sábado 30/06/2018. Horario 09:00h-14:00h (5h)

Page 44: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 44 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

12. PROFESORADO

El profesorado del Q4-Experto en Calidad Asistencial y Seguridad Clínica

está formado principalmente por profesionales en contacto directo con

la actividad asistencial y que desarrollan de forma complementaria y

paralela iniciativas de Calidad Asistencial. En este Experto el equipo

está compuesto por un equipo multidisciplinar de enfermeras/os y

médicas/os así como también un biólogo y un ingeniero industrial.

EQUIPO DOCENTE

– Dr. Jose Manuel Albesa Blasco

– Sr. Xavier García Balda

– Dra. Pilar Ricart Martí

– Sr. Enrique Sánchez Valverde

COORDINADORES DEL TÍTULO DE EXPERTO

– Sra. Marta Sans Blanco

– Dr. Gabriel Mestre

DIRECTOR TÉCNICO Y DIRECTORA DE E-LEARNING

– DUE Javier Cuevas

– DUE Montse Gorchs

DIRECTORES DEL MÁSTER

– Dr. Josep Maria Nicolás Arfelis

– Dr. Gabriel Mestre

– Dr. Francesc Fatjó

Page 45: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 45 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

EQUIPO DOCENTE

José Manuel Albesa

Trabajo actual

(título/cargo)

1. Coordinador d’Atenció Primària L’Hospitalet del Consorci

Sanitari Integral (CSI)

2. Cap ABS de Torrassa, L’Hospitalet de Llobregat (CSI) 2008-

actualidad

Trabajos previos

1. Médico de familia y comunitaria en ABS Collblanc. L’Hospitalet

de Llobregat (CSI): Marzo 2003– Febrero 2008.

2. Médico de familia y comunitaria en ABS Can Serra. L’Hospitalet

de Llobregat 2002 (ICS) Enero 2002- Febrero 2003.

Formación

(titulaciones)

1. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma

de Barcelona (Periodo clínico en la Unidad Docente del Hospital

de la Santa Creu i Sant Pau). (1990-1996)

2. Examen MIR superado en la convocatoria de 1996.

3. MIR en la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria

(Unidad docente Barcelona-Costa de Ponent ICS). Realizando el

periodo hospitalario en el Hospital Comarcal de Viladecans y el

periodo ambulatorio en el Centro de Atención Primaria Sant

Josep de L´Hospitalet. (1998-2001)

4. Título de Máster en Gestión de Equipos y Servicios Sanitarios en la

Atención Primaria. Universidad de Barcelona (IL3-UB), edición

2008/2009.

Xavier Garcia Balda

Trabajo actual

(título/cargo)

Agost 2006 fins a l’actualitat Responsable de Calidad Serveis

de Salut Integrats del Baix Empordà

Trabajos previos

Octubre 1997- Juliol 2006 Laboratori Anatomia Patologica i

Laboratori Clínic Hospital de Palamós

2009-2010 Professor en el Màster en gestió auditoria,

acreditació i avaluació de la qualitat en centres i intitucions

sanitàries. Universitat de Girona

Page 46: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 46 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

Formación

(titulaciones)

1992-1996 Llicenciat en Ciències Biològiques, per la

Universitat de Girona (UdG), especialitat en Microbiologia,

Genètica i Bioquímica.

2008-2009 Master Gestió de la Qualitat. Models, Innovació

i Millora. UPC

Setembre 2007 Eines per al disseny de processos sanitaris

Pilar Ricart Martí

Trabajo actual

(título/cargo)

Jefe de Sección del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital

Universitario Germans Trías i Pujol

Asociada clínica en cursos de pregrado de la Universidad Autónoma

de Barcelona (UAB)

Profesora de curso de postgrado de Actualización en Medicina

Intensiva (UAB) temario correspondiente a seguridad clínica y

patología respiratoria

Trabajos previos

Adjunta del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario

Germans Trías i Pujol

Adjunta del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital del Sagrado

Corazón de Barcelona

Adjunta del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Granollers

Formación

(titulaciones)

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona

(UB)

Especialista en Medicina Intensiva vía MIR (Hospital Universitario

Germans Trías i Pujol)

Máster en Trasplante de Órganos y Tejidos (Universitat Oberta de

Catalunya)

Curso de formación coninuada “Gestión de riesgos y mejora de la

seguridad del paciente”, organitzado por la “Agencia de Calidad

del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política

Social e Igualdad”

Page 47: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 47 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

Enrique Sánchez

Trabajo actual

(título/cargo) Senior Manager / Responsable de Operaciones & Lean Six Sigma

Trabajos previos Consultor experto en Lean Six Sigma (varias empresas)

Formación

(titulaciones)

PDEM - Instituto de Empresa

MSc in Manufacturing (Enterprise Integration) – Cranfield University

Ingeniero Industrial – Universidad Politécnica de Madrid

Page 48: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 48 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

COORDINADORES DEL Q4

Marta Sans

Trabajo actual

(título/cargo)

CFO Scias Hospital de Barcelona (2007-Actualidad)

CFO Centro Internacional Reproducción Humana Asistida de

Barcelona (2009-Actualidad)

Miembro Comisión Económica ACES Associació Catalana

d´Establiments Sanitaris. 2013-Actualidad

Trabajos previos Controller SCIAS Hospital de Barcelona 1997-2007

Formación

(titulaciones)

Máster en Dirección de Organizaciones Sanitarias. ESADE

Posgrado Dirección Contable y Control de Gestión. U.Pompeu Fabra,

Ciencias Empresariales. Universidad de Barcelona

Page 49: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 49 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

DIRECTOR TÉCNICO

Javier Cuevas

Trabajo actual

(título/cargo)

SCIAS – HOSPITAL DE BARCELONA

Diplomado en Enfermería - Nivel IV (Área de observación de

Urgencias).

Suplente en equipo de Supervisores generales.

Miembro permanente de la comisión de Calidad y

Seguridad, y del grupo de trabajo Joint Commission.

Trabajos previos

Universidad de Barcelona

Colaborador como docente en taller sobre Protocolo Londres y

tutorías del Módulo de Calidad del Máster “Atención integral al

paciente crítico y emergencias” impartidos en la Facultad de

Medicina del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y Hospital Clínic

de Barcelona. Cursos 2008 - 2013

Colaborador como docente en taller sobre análisis de soluciones

y resistencias al cambio del Módulo de Calidad del “Màster de

Recerca Clínica” impartido en la Facultad de Medicina del

Hospital Clínic de Barcelona. Curso 2014-2015

Fundación Avedis Donabedian

Alianza para la seguridad de los pacientes en Catalunya

Investigador asociado del Hospital de Barcelona en el proyecto:

“Mejora de la cultura de la Seguridad de los pacientes en el

ámbito de Urgencias” Años 2007 – 2008

Hospital General de l’Hospitalet

Consorci Sanitari Integral. Enfermero en el servicio de Urgencias

Instituto GENUS (Agencia de Salud Pública de Barcelona)

Enfermero en unidad móvil de dispensación de metadona.

Atención en drogodependencias

Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Hospital de Can Ruti)

Enfermero en el servicio de Urgencias (Hospital General)

Consorcio del Transporte Sanitario del Vallés

Ambulancias del Vallés. Transporte sanitario de urgencias

Servicios médicos de Barcelona

Enfermero. Asistencia de enfermería en el centro, medicina

preventiva de empresa y coordinador de centralita para el

servicio de urgencias médicas 061

Formación

(titulaciones)

Diplomado en Enfermería (Universitat Ramon Llull)

Postgrado en Enfermería de Urgencias (Universitat Ramon

Llull)

Máster en Gestión de la Calidad (máster on-line de la

European Quality Formation)

Curso en seguridad clínica

Curso de gestión y metodología de la calidad asistencial

Mejora de la seguridad en el ámbito asistencial

Atención centrada en el paciente y evaluación de la

calidad asistencial

La mejora de la seguridad en el ámbito asistencial

Page 50: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 50 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

DIRECTORA DE E-LEARNING

Montserrat Gorchs

Trabajo actual

(título/cargo)

Enfermera Asistencial USVA SEM

Consultora Campus Virtual Máster Enfermo Crítico

Trabajos previos Directora Curso online Ictus, Codi ictus i Escala RACE

Formación

(titulaciones)

Máster Oficial Enfermo Crítico y Emergencias

Certificado Enfermería de Emergencias SEMES

Máster TIC Enfermería

Especialidad UOC Planificación y Elaboración de Actividades en

Línea ( Junio 2015)

Moodle Course Creator Certification (MCCC)

Competencias digitales para profesores

TIC Docencia y Certificados de Profesionalidad

Posgrado Enfermería Anestesia y reanimación

Posgrado en atención Prehospitalaria Urgente

Posgrado Oxiología Paciente Crítico UB

Doctoranda UB Medicina i Recerca Traslacional MCE

Page 51: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 51 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

DIRECTORES DEL MÁSTER APLICADO EN CALIDAD

ASISTENCIAL (MACA)

Gabriel Mestre

Trabajo actual

(título/cargo)

Director del Máster Aplicado en Calidad Asistencial (MACA)

Desarrollador de Proyectos de Mejora Continua (Lean & Six

Sigma) y Asesor Científico en materias de Calidad y Seguridad

Clínica (Hartmann) (Abril 2011/-)

Trabajos previos

1. Director Desarrollo Clínico Hospital Delfos (2014)

2. Responsable Calidad y Seguridad Clínica Hospital Delfos (2013)

3. Director Unidad de Control de la Infección Nosocomial Hospital

Delfos (2004-2014)

4. Interconsultor Enfemedades Infecciosas Hospital Delfos (2004-

2014)

5. Adjunto Departamento del Críticos Hospital General de Cataluña

(2002-2004)

6. Adjunto Medicina Interna Hospital Maternidad (2002)

7. Adjunto del Servicio de Urgencias Hospital Clínico (2001-2003)

Formación

(titulaciones)

Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra

(1989-1995)

Residencia en Medicina Interna Hospital Clínico (1997-2002)

rotando en último año por la Unidad de Enfermedades

Infecciosas.

Doctor en Medicina “Excelente Cum Laude” por la Universidad

de Barcelona (2009)

Máster en SIDA (Universidad de Barcelona) (1999-2001)

Máster en Especialización en Gestión y Metodología de la

Calidad Asistencial (Fundación Avedis Donavedian-Instituto

Universitario-Unidad Autónoma de Barcelona) con la calificación

de Excelente. (2009-2010)

Diplomatura de Estadística por la Universidad Autónoma de

Barcelona (2005-2007) con la calificación de Matrícula de Honor.

Certificado Lean Sanidad por el Instituto Lean Management

(2015)

Postgrado Lean & Six Sigma Black Belt por la Universidad

Politécnica de Cataluña (2015)

Page 52: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 52 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

Francesc Fatjó

Trabajo actual

(título/cargo)

Director del Máster Aplicado en Calidad Asistencial (MACA)

Profesor asociado de la UB. Máster paciente crítico y

Emergencias. Responsable de Asignatura de Calidad.

Medicina Interna. SCIAS-Hospital de Barcelona

Trabajos previos

Director Médico Policlínica Barcelona (junio2014-abril2015)

Director Médico Paliaclínic S.L. 2010-2014

Profesor Asociado de la Universidad de Girona. Departamento

Ciencias Médicas. Área conocimiento Nefrología. (Set/2011-

Set/2014).

Profesor Colaborador de l’Institut Universitari Avedis Donabedian -

UB (Junio/2008 – Junio/2011)

Formación

(titulaciones)

Licenciado en Medicina y Cirugía por la UAB (1991-1996).

Especialista en Medicina Interna. Hospital Clínic de Barcelona.

(1997-2002).

Doctor en Medicina per la Universidad de Barcelona con

calificación Excelente Cum Laude per la Tesis Doctoral

“Mecanismos Fisiopatogénicos de la Miocardiopatía Dilatada

Alcohólica”. Set/06.

Master en Metodología de Evaluación y Mejora de la Calidad

Asistencial. Fundación Avedis Donabedian. Universidad

Autónoma de Barcelona. 2005-2006. Tesina: "Plan de Calidad del

Servicio Urgencias SCIAS-Hospital de Barcelona" con calificación

de excelente.

Técnico Superior en Gestión de la Excelencia Empresarial

(Calidad-Modelo EFQM) con calificación final de excelente.

Page 53: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 53 de 56

Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma

Euroinnova Formación (Formación on-line). Agosto / 2010.

Page 54: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 54 de 56

Q4-Experto en Gestión por Procesos e iniciación a Lean & Six

Sigma

13. Ficha técnica

– Contacto: Elisabeth Zabala (Horario presencial 9:00-12:00h)

o Correo electrónico: [email protected] [email protected]

o Teléfono: 934020442

o Dirección: Facultad de Medicina. Secretaría de Másters. c/

Casanovas 143, 08036 Barcelona, España.

– Página web: http://www.ub.edu/mastercalidadasistencial

– Duración prevista Q4: 4 meses.

– Nº de créditos: 15 ECTS (Nº de módulos: 3 / Nº total de unidades: 15).

– Costes del crédito: 80€

– Coste total de la Especialidad: 1200 €

– Modalidad: e-learning.

– Tutorías: no existe trabajo tutorizado en el Q4. Si existirá foro de

sugerencias, de preguntas y de noticias/comunicaciones, mail de

consulta y posibilidad de tutorías on-line / presenciales cuando fuese

preciso.

– Plataforma Docente: Campus Virtual UB (Moodle).

– Idioma: español.

Preinscripción

o Europa: 01/04/2016 – 26/02/2018

o Latinoamérica: 01/04/2016 – 05/02/2018

Inicio o 06/03/2018

Finalización

o End-line Experto: 30/06/2018

Page 55: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 55 de 56

Q4-Experto en Gestión por Procesos e iniciación a Lean & Six

Sigma

– Titulaciones: título propio Universidad de Barcelona. Título de Experto.

14. Información adicional

Si se requiriese formación adicional o complementaria puede

encontrarla en:

– http://www.ub.edu/mastercalidadasistencial

En caso de otras dudas puede usted solicitar más información en los

siguientes mails:

– Información MACA: [email protected]

– Elisabeth Zabala: [email protected]

– Dr. Francesc Fatjó: [email protected]

– Dr. Gabriel Mestre: [email protected]

– DUE Montse Gorchs: [email protected]

– DUE Javier Cuevas: [email protected]

Page 56: GUÍA ACADÉMICA · 2016-10-03 · Q4-Experto en Gestión por procesos e Iniciación a Lean & Six sigma Máster y que hayan realizado como mínimo el curso de Experto Q1 (requisito

Página 56 de 56

Q4-Experto en Gestión por Procesos e iniciación a Lean & Six

Sigma