gsepulveda práctica 2 portafolio de trabajo_07092014

16
CURSO: INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY COURSERA INICIO: Septiembre-2014 ACTIVIDAD 2 Práctica 2. Portafolio de trabajo II. Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (REA) Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en internet. Recursos Educativos Abiertos Realizo: Guadalupe Sepúlveda V. México. D.F.

Upload: gsepulvedav00

Post on 15-Jun-2015

38 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Práctica 2: Portafolio de trabajo. II. Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (REA).

TRANSCRIPT

Page 1: Gsepulveda  práctica 2 portafolio de trabajo_07092014

CURSO: INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

TECNOLÓGICO DE MONTERREY COURSERA

INICIO: Septiembre-2014

ACTIVIDAD 2

Práctica 2. Portafolio de trabajo

II. Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (REA)

Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en internet.

Recursos Educativos Abiertos

Realizo: Guadalupe Sepúlveda V.

México. D.F.

Page 2: Gsepulveda  práctica 2 portafolio de trabajo_07092014

Introducción

La enseñanza de las ciencias en educación superior se enfrenta actualmente a una crisis de nuevas demandas para los docentes, en lo que respecta a sus prácticas educativas, estrategias de enseñanza y aprendizaje y sobre todo en los recursos y materiales utilizados en su quehacer pedagógico.

Se considera que al promover el uso de los REA en el proceso educativo, enriqueciéndolo con información actualizada, llamativa y motivante para los alumnos, complementando estilo de enseñanza, volviendo la clase más dinámica y desarrollando aprendizajes significativos para su vida cotidiana más representativos para el estudiante de ciencias.

El maestro de educación superior en su planeación didáctica-pedagógica busca y selecciona que recursos pertinentes y relevantes para agregar a su labor cotidiana una apropiación de los aprendizajes logrados y esperados dentro de los estándares y parámetros de las competencias necesarias que deben tener los alumnos establecidos en el currículo escolar. Considerando lo anterior es de vital importancia central nuestra atención en que los docentes de educación superior en la enseñanza de las ciencias naturales en que aprendan a usar los recursos educativos abiertos en el aula de clase? Por esta problemática, se promueve el contexto fundamental para realizar esta propuesta.

Page 3: Gsepulveda  práctica 2 portafolio de trabajo_07092014

1.- El objetivo general de la práctica radica en:

Identificar estrategias de uso de los Recursos Educativos Abiertos (REA), a través del análisis de su contexto, las aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las experiencias que se han suscitado en el ámbito académico, con el fin de contribuir con prácticas innovadoras en el movimiento educativo abierto.

El propósito de este proyecto de innovación con Recursos Abiertos es llevar a los docentes de la universidad donde laboro un conocimiento que les permita sistematizar y adecuar los objetos de aprendizaje, ya que las reformas, los estándares de desempeño y aprendizaje que la Secretaria de Educación ha impulsado a los maestros de nuestro país exigen llevar al aula a Recursos Educativos Abiertos, a través de la tecnologías de la información y comunicación.

Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema enseñanza de las ciencias naturales.

Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada en Internet sobre el tema de la enseñanza en ciencias naturales.

Page 4: Gsepulveda  práctica 2 portafolio de trabajo_07092014

2.- Explorar posibles estrategias de uso de REA

Con la exploración de las estrategias de uso de los REA se trata de comprobar si es posible crear los estímulos que activen y aceleren el aprendizaje, mediante un clima adecuado, que provoque la actividad del alumno, le motive adecuadamente y permita después al profesor dedicarse a profundizar en las incógnitas que el recurso utilizado le está suscitando. En este sentido es preciso pensar, fundamentar y desarrollar un determinado modo de relación entre las TIC y la educación que bien podríamos calificar de integrador que permita al estudiante ocupar un papel más activo en el proceso de aprendizaje.

En el desarrollo de la aplicación informática el objetivo principal de este tipo de estrategias es la interactividad, el desarrollo de habilidades, destrezas, aptitudes y la capacidad intelectual en general. Como resultado se consigue estimular, fomentar, desarrollar y potenciar por parte de los alumnos la capacidad de procesar y comprender la información comunicada de forma que mejore la adquisición de conocimientos y la aplicación de los mismos como impacto en los aprendizajes significativos.

Page 5: Gsepulveda  práctica 2 portafolio de trabajo_07092014

Por ejemplo, una herramienta que ayudará a construir los aprendizajes significativos, en forma individual, cooperativa y colaborativa, son los cursos que puedes reutilizar. Un sitio que ofrece los cursos en Internet es una excelente opción para aprender a aprender. Como sucede cuando se:

• Descarga de video sobre diseño de productos.

• Selección y descarga de los recursos para su revisión y adaptación a nuestro contexto.

Los recursos descargados (videos, PDF y tutoriales) se hacen llegar a los alumnos mediante el blog de la materia para considerar y abordar la enseñanza de las ciencias naturales y se analizan en clase con la ayuda de los recursos educativos abiertos que se promueven en la web.

Definir una buena estrategia de búsqueda basada en las 4 R nos permite obtener recursos educativos que cumplan con los objetivos educativos, con el objeto de mejorar nuestras estrategias didácticas, pedagógicas y como resultado nos permitir un eficiente manejo de tiempo en la práctica docente.

Page 6: Gsepulveda  práctica 2 portafolio de trabajo_07092014

El uso de los REA en mis clases como docente de Química del área de ciencias

naturales, hasta el momento he podido utilizar estos recursos, les cito algunos ejemplos:

• Páginas web, blogs, wikis, etc. (creadas específicamente para estar en contacto

permanentemente con los alumnos).

• Exposiciones o ponencias por parte de los alumnos mediante videos.

• Debates y discusiones grupales para generar la apropiación del conocimiento

científico.

Desde esta perspectiva, los impactos en los procesos de enseñanza al usar los Recursos

Educativos Abiertos para la enseñanza de las ciencias en ambientes de aprendizaje

significativo son específicos. Recursos didácticos para la materia de enseñanza de las

ciencias naturales por ejemplo:

1. Reutilización. Localización de los recursos

2. Adaptación. Seleccionar y descargar el material

3. Modificación. Traducir y complementar los materiales para el contexto.

4. Redistribución. Colocar el material en un blog/wikis para que los alumnos tengan

acceso a los materiales y recursos fácilmente.

Page 7: Gsepulveda  práctica 2 portafolio de trabajo_07092014

Palabras claves: Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave

para localizar información relevante sobre el tema de la enseñanza de las

ciencias naturales.

Estrategia Descripción: Lo más importante es que la manera de aprender y

enseñar sea más rica, más dinámica, innovadora, transformadora,

enriquecedora y sobre todo de calidad, sin importar que la educación sea

pública o privada, el objetivo es compartir los conocimientos.

*Reúso o Reutilizar

*Reedición

*Remezcla

*Redistribución.

Todo puede ser en objeto de aprendizaje, siempre y cuando el maestro le dé

el sentido o el objetivo de aprendizaje necesario.

Page 8: Gsepulveda  práctica 2 portafolio de trabajo_07092014

3.- De lo anterior, surge la necesidad de diseñar una estrategia de búsqueda de información y de

REA.

Las estrategias de búsqueda de recursos educativos abiertos y los procesos de implementación en ambientes de aprendizaje en el aula. Existe la necesidad urgente de promover el uso de REA en el aula, así como de cambiar el paradigma de la práctica educativa. Usarlos genera aprendizajes más significativos en los estudiantes y mejora sustancialmente el proceso de enseñanza y aprendizaje. Con lo anterior se contribuye al desarrollo integral de los estudiantes para el desarrollo de competencias educativas.

La pertinencia y la relevancia de la incorporación de los recursos educativos abiertos en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área de las ciencias donde deseo abordar la temática, tiene un efecto positivo al fomentar la exploración interactiva, promover el aprendizaje significativo y la colaboración entre los estudiantes. También el uso de REA innova las estrategias de enseñanza al generar la construcción del conocimiento en los estudiantes, mediante el uso de materiales contextualizados y estructurados pedagógica y didácticamente.

Page 9: Gsepulveda  práctica 2 portafolio de trabajo_07092014

El propósito de conocer la motivación que los docentes propician en sus alumnos

para favorecer aprendizajes significativos, cuando se utilizan recursos educativos

abiertos seleccionados en un sitio de búsqueda. Sus hallazgos reportan que las

estrategias de motivación aplicadas por los docentes y el uso de los REA en el aula,

son factores primordiales para que el estudiante logre un aprendizaje significativo.

Una estrategia de búsqueda se define “como el conjunto de procedimientos y

operaciones que un usuario realiza con el fin de obtener la información necesaria

para resolver un problema”. Algunas recomendaciones para realizar búsquedas en

Internet son:

• Identificar los conceptos básicos del problema de investigación,

• Identificar las palabras claves que describan los conceptos,

• Estipular los sinónimos y términos relacionados,

• Ingresar las palabras en letras minúsculas, si no son nombres propios

e

• Ingresar palabras en inglés para obtener mayores resultados. Para

encontrar la información deseada en la Internet es necesaria la

precisión y efectividad con que se utilizan los motores de búsqueda.

Page 10: Gsepulveda  práctica 2 portafolio de trabajo_07092014

Los sitios principales donde acostumbran realizar búsquedas de REA son: google,

google académico y bases de datos. Dentro de las estrategias de búsqueda de REA

en diferentes repositorios el uso de palabras claves es la más utilizada. En este

sentido el internet provee cantidades enormes de materiales interesantes que

podrían utilizarse en el aula y que de otro modo estarían fuera del alcance de

docentes y alumnos. Se pueden destacar el uso de REA en formato de textos,

videos, libros, audios, mapas, imágenes y simuladores.

Fuentes de información: De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la

búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes

direcciones electrónicas (URL) que sirvieran para la recuperación de datos sobre el

proyecto propuesto.

Fuentes: http://www.ixquick.com/, http://scholar.google.com.mx/

http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador, http://www.dgbiblio.unam.mx/,

http://www.redalyc.org, http://www.dogpile.com/, http://www.dogpile.com,

http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador http://redalyc.uaemex.mx,

http://www.webwikis.es/redalyc.com, http://www.redalyc.org/homeBasic.oa,

http://www.altavista.com/, http://www.scielo.org/ Scientific Electronic Library Online

(Biblioteca Científica Electrónica en Línea). http://www.scholarpedia.org/, Enciclopedia con

contenidos académicos. Portales de acceso abierto, Portales Latindex-UNAM

http://www.latindex.ppl.unam.mx/ Base de datos de la UNESCO

http://www.unesco.org/new/es/unesco/ Dirección general de bibliotecas http://dgb.unam.mx/,

Scirus. For scientific information only http://www.scirus.com/, entre otras fuentes.

Page 11: Gsepulveda  práctica 2 portafolio de trabajo_07092014

Por ejemplo, el buscador de redalyc.org es un proyecto académico para la difusión de la

actividad científica editorial donde se agrupan una red de revistas científicas de América

Latina y el Caribe considerando España y Portugal para compartir conocimientos

específicos. Se considera como una hemeroteca/biblioteca científica en línea de libre acceso,

aunque con el tiempo ha evolucionado a un sistema de información científica, que incorpora

el desarrollo de herramientas y recursos para el análisis de la construcción, la difusión y el

rehusó de la literatura científica actual; Por lo anterior esta fuente trasciende en la difusión

de los proyectos de investigación científica que promueve genera productos de

conocimiento. Hallazgos (contenidos identificados como relevantes), Se muestran a

continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico

a investigar. Referencia Consultada el 8 de septiembre de 2014 fuente ultima de consulta.

http://www.redalyc.org/homeBasic.oa.

http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=134112600004.

Otro ejemplo, es cuando se una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar

información relevante sobre el tema. Estrategia Descripción: En el sitio web:

www.ixquick.com (que es un meta buscador) comencé localizando los documentos que

tuvieran el término enseñanza de las ciencias naturales, posteriormente utilice operadores

boléanos y entrecomille este término utilizando también AND “enseñanza AND ciencias

naturales”. Estrategia Descripción: En el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador

emplee la herramienta búsqueda avanzada por título, y buscar solo en artículos de revista, las

palabras que utilice fueron “enseñanza de las ciencias naturales”.

Page 12: Gsepulveda  práctica 2 portafolio de trabajo_07092014

Se propone una serie de link o enlaces de los cuales se podrá acceder para llevar a

cabo este proyecto, el cual tiene como propósito principal mostrar a los docentes del

área de las ciencias naturales, el uso adecuado de los recursos de aprendizaje.

En esta última parte de este portafolio y analizando el propósito del proyecto, queda

claro que las fuentes de información encontradas permitirán la adecuación, uso y

socialización de recursos de aprendizaje.

La pertinencia y relevancia que tiene la propuesta es el empleo de los objetos de

aprendizaje que son considerados como los elementos para la instrucción,

aprendizaje o enseñanza basada en una computadora.

El impacto de las estrategias de búsqueda, en la práctica docente es que puedan

diseñar y aplicar estrategias de aprendizaje efectivas en su salón de clase, para ello;

es necesario proporcionarles elementos teóricos metodológicos que garanticen un

mayor aprovechamiento pedagógico de la tecnología, para lo cual deberán conocer

las herramientas tecnológicas y su contenido, las características de los docentes y

alumnos que las utilizarán y el tipo de estrategias de aprendizaje con las que se

deben relacionar esas herramientas tecnológicas.

Page 13: Gsepulveda  práctica 2 portafolio de trabajo_07092014

4.- Evaluar resultados y ubicar una evidencia digital de

trabajo

Como docente considero que es pertinente y relevante mejorar nuestras

prácticas de implementación de los REA donde los resultados se

pueden reflejar principalmente en:

• La interactividad con el recurso y el fácil acceso,

• el interés, la motivación, la creatividad, el dinamismo y la

colaboración despertados en los estudiantes,

• las nuevas formas de dirigir el aprendizaje, como la demostración

visual y la explicación de la teoría,

• la utilización de artículos de investigación válidos y confiables para

investigar en otros campos del conocimiento,

• la actualización y el reforzamiento en los contenidos de las materias

y

• la contribución de los REA al desarrollo del pensamiento crítico

reflexivo y del aprendizaje significativo en el aula.

Page 14: Gsepulveda  práctica 2 portafolio de trabajo_07092014

Con este proyecto considero que el uso de los REA facilitara la

comprensión de los estudiantes, por ende propiciara un proceso de

enseñanza más flexible y permite atender los estilos de aprendizaje de los

alumnos. Por lo tanto es necesario reconocen que el uso y la

implementación de REA exigen mayor dominio del contenido por parte

del docente y estar de acuerdo en que exige mayor habilidad de reflexión

en los estudiantes.

Es importante resaltar que las ventajas que en general los docentes

encuentran al utilizar los REA en los ambientes de aprendizaje son las

siguientes:

• Muestran el conocimiento en un marco globalizado,

• alta motivación de los estudiantes en el aprendizaje,

• enriquece la práctica docente,

• fomenta el aprendizaje significativo,

• permite el acceso a recursos innovadores y

• ayudan a una mejor comprensión de los contenidos de las materias.

Page 15: Gsepulveda  práctica 2 portafolio de trabajo_07092014

Por otro lado, los principales problemas, desventajas o dificultades que se presentan al

integrar los REA están relacionadas con:

• los datos encontrados que pueden estar errados o ser falsos, no correctamente avalados,

• el difícil acceso a los REA en el salón de clases o a internet,

• el tiempo muy largo de duración de algunos recursos,

• el uso del idioma inglés en muchos recursos,

• no poder encontrar recursos apropiados a las áreas de estudio,

• la falta de recursos tecnológicos en los salones de clase (computadoras, video

proyector, etc.),

• la dificultad para cambiar el paradigma de la educación tradicional y

• la inclusión en algunos REA de distracciones como publicidad.

Es necesario hacer otra que la adaptación de los REA en el ambiente de aprendizaje, puede

generar los siguientes cambios o transformaciones en la actividad docente: Utilizar

obligatoriamente la tecnología, actualizar la información constantemente, cambiar la forma

de planificar el curso a impartir, mayor apertura a compartir información, mayor exigencia

de parte de los alumnos, dedicar mayor tiempo a la búsqueda de REA y a la planificación

de las clases, crear una nueva cultura de enseñanza-aprendizaje, implementando nuevas

estrategias, y introducir nuevos hábitos de estudio.

Page 16: Gsepulveda  práctica 2 portafolio de trabajo_07092014

Bibliografía Burgos, J. V., Aguilar, N. y Salto, A. D. (2013). Motivaciones de uso de los recursos educativos abiertos en la

práctica docente. En M. S. Ramírez (Coord). Competencias docentes y prácticas educativas abiertas en educación a

distancia [eBook] (pp. 209-226). México: Lulú editorial digital. Disponible en formato libre en el repositorio abierto

DAR: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/745

ACRL (2004). Information Literacy Competency Standards for Higher Education. Association of College &

Research Libraries (ACRL) a Division of the American Library Association. Disponible en:

www.ala.org/acrl/standards/informationliteracycompetency

Plotnick, E. (1999). Information Literacy. ERIC Clearinghouse on Information and Technology, EDO-IR-99-02;

1999-02-00; (ED427777); www.eric.ed.gov/contentdelivery/servlet/ERICServlet?accno=ED427777

Mortera, F. J., Salazar. A. y Rodríguez, J. (2012). Capítulo 5. Metodología de búsqueda y adopción de recursos

educativos abiertos en la práctica académica. En Ramírez, M. S. y Burgos, J. V. (Coords.) (2012). Movimiento

educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos (65-71) [eBook]. México:

LULU.com editorial digital. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/564

Wiley, D. (2010). Openness as Catalyst for an Educational Reformation. Educause Review Online, 45(4), 14-20.

Disponible en: www.educause.edu/ero/article/openness-catalyst-educational-reformation

Glasserman, L. D. (2010). Competencia para gestionar información [objeto de aprendizaje]. Disponible en:

http://catedra.ruv.itesm.mx//handle/987654321/102