grupos social

8
Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Cátedra de Psicología Social Integrantes: García, Fabiana. Daniela Chiquito. 7T Profesor: Aguilera, Amauris. GRUPOS

Upload: fabiana-garcia

Post on 17-Jan-2017

327 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupos social

Universidad Arturo MichelenaFacultad de Ciencias Sociales y Económicas

Cátedra de Psicología Social

Integrantes:García, Fabiana.Daniela Chiquito.7T

Profesor:Aguilera, Amauris.

GRUPOS

Page 2: Grupos social

GRUPOS

NECESIDAD DEL HOMBRE DE UNIRSE A GRUPOS:• Las personas se afilian a un

grupo por varias razones, incluyendo realizar tareas que no pueden realizar solas, mejorar su autoestima e identidad social, obtener un sentido de identidad e interactuar con los miembros del grupo.

Page 3: Grupos social

Formación: los miembros tratan de orientarse

hacia el grupo.

Tormenta: los miembros

tratan de influir en el grupo de

manera que éste se ajuste

más a sus necesidades.

Normalización: los miembros tratan de reconciliar los conflictos que surgieron durante la etapa de tormenta y desarrolla una finalidad y perspectivas comunes.

Realización: los miembros tratan de

realizar sus tareas y

maximizar el desempeño del

grupo.

Finalización: los miembros

se desconectan del grupo,

distanciándose de los demás miembros y

reduciendo sus actividades dentro del

grupo.ETAPAS DEL DESARROLLO DE

LOS GRUPOS:

GRUPOS

Page 4: Grupos social

Roles: En un grupo, los roles de las

personas, su conjunto de conductas

esperadas, pueden ser formales e informales.

Cohesión: Se refiere a las fuerzas que se ejercen en un grupo

y hacen que sus miembros se unan

más.

Normas: Los grupos también establecen normas, reglas de conducta para su

integrante.

COMPONENTES DEL GRUPO:

GRUPOS

Page 5: Grupos social

GRUPOS

PORALIZACIÓN GRUPAL:

Exageración, a través de la discusión grupal, de las

tendencias iniciales en el pensamiento de

los miembros del grupo.

PENSAMIENTO GRUPAL:

Estilo de toma de decisiones grupal

caracterizado por una tendencia de los

miembros del grupo a buscar acuerdos.

Page 6: Grupos social

GRUPOS

SINTOMAS DEL PENSAMIENTO GRUPAL:Basado en Janis 1982

Presiones mayores hacia la uniformidad.

Autocensura.

Ilusión de unanimidad.

Toma de decisiones

inadecuadas

Sobreestimación del grupo.

Page 7: Grupos social

GRUPOS

PREVENCIÓN DEL

PENSAMIENTO GRUPAL:

Algunas estrategias según Janis

Para evitar el aislamiento los grupos deben

consultar ampliamente con personas externas

a ellos.

Para reducir las presiones para estar de acuerdo con una decisión los líderes deben promover explícitamente la

crítica y no adoptar una posición enérgica

desde el principio de la discusión grupal.

Para establecer una norma sólida de revisión crítica, los

subgrupos deben discutir por separado el mismo tema, un miembro debe

asumir el papel de abogado  del diablo y cuestionar todas las

decisiones e ideas y se debe realizar una segunda

reunión para reconsiderar la decisión del grupo antes de

pasar a la acción.

Page 8: Grupos social

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!