grupos humanos

6
UGMEX GRUPOS HUMANOS DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE GRUPO SORIANO MARTÍNEZ MONTSERRAT GUADALUPE 29/08/2014 [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]

Upload: montse-rrat-mtz

Post on 24-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

Page 1: GRUPOS HUMANOS

UGMEX

GRUPOS HUMANOS

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE GRUPO

SORIANO MARTÍNEZ MONTSERRAT GUADALUPE

29/08/2014

[Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]

Page 2: GRUPOS HUMANOS

GRUPOS HUMANOS

No se puede concebir al hombre como un ser asilado en el tiempo y el espacio, ya que desde su creación el hombre ha buscado la integración con sus semejantes, formando sociedades que influyen de forma decisiva en la vida del individuo. Es interesante conocer las relaciones en la interacción social pero sobre todo la conducta que presentan los individuos que forman parte de ella; las agrupaciones humanas son estudiadas por diversas disciplinas, como la psicología, antropología, sociología y la psiquiatría.

Pero en particular la disciplina que se encarga de estudiar los problemas sociales y cómo resolverlos, es la psicología social la cual centra su atención en las regularidades que surgen del hecho de que los hombres formen grupos de convivencia.

DEFINICIÓN DE GRUPO

Es importante conocer el concepto básico en el estudio de la organización de los seres humanos, se puede llegar a definir este concepto desde diferentes puntos de vista o criterios ya sea, por ejemplo, el tamaño, la duración, el grado de formalización, las actividades, la estructura interna, los objetivos, etc.

Partiendo del concepto que hace Olmsted de que un grupo es un número reducido de miembros que interaccionan cara a cara; se comprende que la interacción de los miembros es básica para definir un grupo como lo señala Sprott, para este autor un grupo son diversas personas que interaccionan en un mismo contexto más que con cualquier otra, por lo tanto se deduce que para que sea llamado un “grupo” éstas personas deben tener un tiempo prologado de interacción. Morton indica que el concepto sociológico de grupo se refiere al número de personas que interactúan entre sí, según patrones establecidos.

Otra característica importante que puede definir a un grupo y que la señalan autores como W. Smith y Monton Deutsh son los fines comunes que tienen los miembros de éste, por lo que dice que en la medida en que los individuos que componen a un grupo, persiguen fines interdependientes, se puede hablar de la existencia de un grupo social.

Varios autores han definido al grupo como una reunión, más o menos permanente, de varias personas que interactúan entre sí con el objeto de lograr ciertas metas comunes, en donde todos los integrantes se reconocen como miembros pertenecientes al grupo y rigen su conducta en base a una serie de normas y valores que todos han creado o modificado.

Los autores Malcom y Knowels consideran que existen 10 propiedades comunes que existen en los grupos las cuales permiten comprender las actitudes de los integrantes. Los antecedentes.- Se debe conocer esta propiedad en los grupos ya que es importante conocer si un determinado grupo y se había reunido con anterioridad, o si es por primera vez. Esquema o patrón de participación.- Se refiere a la dirección que toman las relaciones que formen parte de los grupos y el grado de participación de sus integrantes.

Page 3: GRUPOS HUMANOS

Comunicación.- Es el proceso a través del cual es posible la transmisión de ideas, sentimientos o creencias entre los miembros ésta se puede ser verbal o no verbal, la forma más frecuente de usar es la comunicación verbal, en ella se utiliza el lenguaje oral y escrito y la comunicación no verbal es en donde se utiliza otro recurso como posturas, silencios, gestos faciales, etc.

Cohesión.- Definida por Sprott como el campo total de fuerzas motivantes que actúan sobre los miembros para mantenerlos en el grupo. Entran en juego los factores humanos como la comprensión, la estimación, el sentido de proteccionismo hacia los integrantes del grupo. Se construye una atmosfera de cooperatividad e integración del grupo. Atmosfera.- El ambiente en el cual se realizaran las actividades del grupo, se puede generar una atmosfera cordial y libre en la cual los miembros se sentirán a gusto, en contra posición de una atmosfera tensa y autoritaria la cual puede afectar directamente la espontaneidad de los miembros.

Normas.- Son las reglas que rigen la conducta de los individuos del grupo, cada grupo establece sus propias reglas algunas de ellas son netamente explicitas como el indicar que no se permite fumar en espacios cerrados, algunas otras son reglas implícitas y se podría decir que generales para la población como el hecho de pedir permiso para entrar a algún lugar de reunión. Patrón sociométrico.- Son las relaciones de amistad o enemistad que se pueden dar en un grupo lo cual pone en riesgo o favorece la atmosfera del mismo.

Estructura y organización.- Todo grupo tiene una estructura para su organización visible y otra invisible, la visibles se refiere a la división de trabajo y ejecución de tareas, la segunda obedece más a cuestiones de influencia, antigüedad y poder entre los miembros del grupo. Procedimientos.- Los medios utilizados para lograr los objetivos, obedece también a la organización ya que los integrantes del grupo hallarán formas para lograr sus objetivos.

Metas.- Son los fines hacia los que se dirigen las actividades del grupo, también deben estar relacionadas con las necesidades de los intereses individuales. Papeles o roles.- Son el conjunto de conducta y a la posición que cumplen cada uno de los integrantes de un grupo, en él.

1

1 Gonzalez Nuñez, J. (1999)Dinámica de grupos. México: Editorial Pax.

Page 4: GRUPOS HUMANOS

REFLEXIÓN PERSONAL

Para comenzar a estudiar las diversas técnicas que se pueden implementar en diferentes ámbitos de la sociedad, específicamente en aulas de educación, es necesario conocer las bases teóricas de lo que se está tratando, pues muchas veces sólo se conoce cómo funcionan las cosas pero simplemente por mero empirismo, tal vez se conozca alguna palabra y hasta se aplique en el lenguaje cotidiano, sin embargo, al momento de dar una explicación detallada no se tienen las bases suficientes para describir o puntualizar dicho concepto; es necesario, que si se tratará con grupos escolares, primero se debe saber qué es un grupo, para así conocer las características que lo distinguen.

De acuerdo a los autores antes mencionados se deben identificar ciertas características que tiene un grupo, para así poder definir formalmente a un “grupo”, características como la interacción, la comunicación, normas, roles, atmosfera, etc; son conceptos de los cuales se tienen conocimientos generales ya que los percibimos constantemente en cualquier grupo en el que nos encontremos, y no solamente en un grupo escolar, sino puede ser también religioso, político o deportivo.

Ya que el hombre siempre tratará de entablar relaciones afectivas con sus semejantes, es importante conocer todos los factores que influyen en su conducta y que por lo tanto influyen en la forma en la que se desarrolla en sociedad, y específicamente en cómo se relaciona y comporta en un grupo determinado. Así, conociendo las bases será más fácil tratar de entender y buscar una solución a conflictos que puedan surgir en las unidades colectivas.