grupo2 rompecabezas1

4
A continuación compartan el resumen del trabajo que empezamos en aula con la Técnica del rompecabezas. La didáctica universitaria y su nuevo enfoque actual El propósito de este trabajo es promover la importancia de la teoría didáctica para el desarrollo de la enseñanza como práctica científica y como ciencia básica en la formación del profesorado, quien es responsable de la construcción de la calidad de la enseñanza universitaria. 1. La didáctica Es la ciencia que explica y aplica lo relacionado con la enseñanza como tarea intencional y sistemática y como la estrategia expedita para lograr la formación del hombre. Es ese campo de conocimientos de investigaciones, de propuestas teóricas y prácticas que se centran sobre todo en los procesos de enseñanza y aprendizaje, orientado hacia el aprendizaje del estudiante. Didáctica universitaria Es un proceso sistematizado de teorías, conceptos y estrategias de acción; su función primordial es la enseñanza como una tarea sistemática, intencional y estratégica para garantizar el “aprender a aprender”, “aprender haciendo” y “aprender en colectivo”; donde confluyen aspectos sociológicos, psicológicos y filosóficos. Es una didáctica especial comprometida con lo significativo de los aprendizajes del futuro profesional, con su desarrollo personal y con el potencial de su inteligencia en función de las exigencias del contexto socio – político. La didáctica universitaria en principio, se refiere a todo el profesorado, sea cual fuere su especialidad o materia que enseña. 2. Campos de la didáctica 2.1 Enseñanza universitaria como función primordial 2.2 Formación del profesorado 2.3 Dinámica sociocultural del aula 2.4 Ambiente universitaria 2.5 Investigación didáctica 2.6 Producción y usos de materiales didácticos 2.7 Recursos de la enseñanza 2.8 Procesos de aprendizaje 2.9 Estrategias de enseñanzas y de aprendizajes 2.10 Evaluación de la enseñanza y de los aprendizajes 2.11 Planificación de todo el proceso didáctico.

Upload: norma-montoro

Post on 08-Jan-2017

176 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo2 rompecabezas1

A continuación compartan el resumen del trabajo que empezamos en aula con la Técnica del rompecabezas.

La didáctica universitaria y su nuevo enfoque actual

El propósito de este trabajo es promover la importancia de la teoría didáctica para

el desarrollo de la enseñanza como práctica científica y como ciencia básica en la

formación del profesorado, quien es responsable de la construcción de la calidad de la

enseñanza universitaria.

1. La didáctica

Es la ciencia que explica y aplica lo relacionado con la enseñanza como tarea intencional y sistemática y como la estrategia expedita para lograr la formación del hombre. Es ese campo de conocimientos de investigaciones, de propuestas teóricas y prácticas que se centran sobre todo en los procesos de enseñanza y aprendizaje, orientado hacia el aprendizaje del estudiante. Didáctica universitaria Es un proceso sistematizado de teorías, conceptos y estrategias de acción; su función primordial es la enseñanza como una tarea sistemática, intencional y estratégica para garantizar el “aprender a aprender”, “aprender haciendo” y “aprender en colectivo”; donde confluyen aspectos sociológicos, psicológicos y filosóficos. Es una didáctica especial comprometida con lo significativo de los aprendizajes del futuro profesional, con su desarrollo personal y con el potencial de su inteligencia en función de las exigencias del contexto socio – político. La didáctica universitaria en principio, se refiere a todo el profesorado, sea cual fuere su especialidad o materia que enseña.

2. Campos de la didáctica

2.1 Enseñanza universitaria como función primordial

2.2 Formación del profesorado

2.3 Dinámica sociocultural del aula

2.4 Ambiente universitaria

2.5 Investigación didáctica

2.6 Producción y usos de materiales didácticos

2.7 Recursos de la enseñanza

2.8 Procesos de aprendizaje

2.9 Estrategias de enseñanzas y de aprendizajes

2.10 Evaluación de la enseñanza y de los aprendizajes

2.11 Planificación de todo el proceso didáctico.

Page 2: Grupo2 rompecabezas1

3. Estrategias de la didáctica

3.1Las estrategias pueden conceptuarse como el conjunto de intencionalidades , proceso,

recursos, secuencias que se utilizan para promover distintos tipos de aprendizaje

3.2 Cada disciplina o carrera universitaria exige estrategias muy particulares que

garanticen aprender haciendo, aprender a aprender y aprender en colectivo tanto los

conocimientos disciplinares como los procedimientos y actitud .

3.3 Las nuevas estrategias de enseñanza universitario incorporan progresivamente los

nuevos enfoques y recursos didácticos disponibles. Asimismo conducen a convertir

cada aula en un laboratorio donde cada estudiante logre desarrollarse como persona. 4. Retos de la didáctica

4.1 Asumir el reto que nos corresponde como docentes implica reflexionar sobre la

didáctica empleada en el desarrollo de nuestros cursos

4.2 Incorporar las nuevas tecnologías en la enseñanza

4.3 Considerar los aspectos de la realidad nacional en la didáctica docente para la

transferencia de la información 5. Formación docente

El docente es el eje fundamental de las transformaciones universitarias y el formador

responsable de la calidad de los aprendizajes, y saber cómo desarrollar en sus

estudiantes los procesos mentales: pensar, imaginar, inventar, comprender, descubrir,

relacionar, aplicar, crear ficción, adquirir autonomía de pensamiento

Por lo que la preparación en didáctica en la formación docente le permitirá usando los

principios básicos: secuencia de contenido, coherencia y pertinencia investigación

desarrolla una buena calidad de enseñanza y lograr la calidad de aprendizaje 6. Nuevo papel de la didáctica universitaria

6.1 La didáctica universitaria se basa en las prácticas

6.2 La mejor manera de formarse como docente es el análisis y revisión de la práctica

real es construyendo el conocimiento didáctico

7. Aportes a la docencia

Son cinco grandes aportaciones que la didáctica universitaria actual hace a la

docencia:

a. Aplica el principio del lifelong learning en los estudios universitarios como marco de

referencia que concreta la idea de formación continua, la cual:

- Abarca todas las dimensiones del desarrollo humano.

- Precisa de un ecosistema particular.

Page 3: Grupo2 rompecabezas1

- Promueve el trabajo autónomo.

- Vincula la formación a la autoestima y el gozo personal.

- Capacita para el cambio incorporando aspectos valiosos para diversos cometidos

que los sujetos hayan de afrontar a lo largo de la vida.

- Supera la visión meramente instrumental de la formación enriqueciendo al

individuo y al grupo.

b. La posibilidad de centrar efectivamente la docencia en el aprendizaje de los

estudiantes. El eje fundamental de la docencia ya no es la enseñanza sino el

aprendizaje. En este sentido, el docente deberá prestar apoyo al estudiante, hará

seminarios o talleres con grupos pequeños, supervisará el proceso de aprendizaje del

estudiante, procurará acercarse más al estudiante con clases que no sean de gran

número y realizará tutorías.

c. La necesidad de generar espacios formativos ricos para la formación integral de los

estudiantes.

d. El alineamiento de las instituciones universitarias con las nuevas políticas de calidad e

innovación.

e. Incorporación progresiva de nuevos enfoques y recursos formativos en el marco de

mejora institucional.

8. Conclusiones

- Demanda poner en práctica un conjunto de actitudes y hábitos para asumir el aula

como espacio de trabajo.

- Enfatiza la formación del profesorado por competencias basándose en el perfil

profesional.

- Desarrolla doble competencia en el profesor, como son la competencia disciplinar y

la competencia pedagógica.

- Compromete al docente con sus alumnos incluso por encima de su disciplina

- Involucra a todo el profesorado sea cual fuere su especialidad o materia que

enseña.

- Convierte al docente en profesional del aprendizaje pues se ponen en acción las

condiciones personales, sus competencias profesionales y su experiencia práctica.

Cada integrante, explica un aspecto de la docencia que debería cambiar para diseñar sesiones aprendizaje centradas en el estudiante.

Page 4: Grupo2 rompecabezas1

Gladys M.: Las estrategias son herramientas muy importantes para los docentes porque activan los conocimientos previos de los estudiantes .El docente las utiliza para despertar la atención de los estudiantes en cada sesión de clase y estas estrategias pueden ser de aprendizaje o de enseñanza. Cuando son de aprendizaje generan expectativas de lo que se va a aprender y mejoran considerablemente el aprendizaje y cuando son de enseñanza conducen a convertir el aula en un taller. Por lo tanto si los docentes aplican estrategias adecuadas lograrán mejores resultados y uno de los retos será incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza.

Norma M.: Considero que en mi facultad los profesores no se preocupan mucho por conocer a los estudiantes por ello considero que se podrían usar diversos métodos, uno de ellos puede ser el FODA. La idea es que haya más comunicación entre profesor-estudiante y para ello necesitan estrategias que permitan conocerse mutuamente. Es necesario que el estudiante perciba confianza en el profesor y todos sus compañeros de tal manera que participe en clase sin temor al profesor y sin temor a sus compañeros con un clima agradable en el aula donde todos se respetan. Para que se dé un cambio, la universidad podría establecer de manera obligatoria la capacitación de todos los docentes en didáctica cuyo eje principal sea el aprendizaje del estudiante.

Emerson C.: Un docente universitario puede ser experto en la materia que enseña, pero lo más probable es que sólo sea un transmisor de conocimientos e instrumentista que enseña por intuición y en el modo en que le enseñaron, cuyos detalles pueden ser capturados y juzgados por el estudiante. El ejercicio del docente sin una formación adecuada, es una responsabilidad compartida entre el docente y la institución que lo requiere; el uno por no tener formación docente y el otro por exigir sólo experiencia profesional en la materia. Pero es cierto que si la institución exigiera ambas condiciones, se quedaría sin docentes. Es hora de cambiar paradigmas en la docencia universitaria para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea efectivo, basado en competencias y centrado en el estudiante. En mi opinión, es necesario capacitar a los docentes en ejercicio y preparar a los nuevos docentes en procesos didácticos con el compromiso de formar integralmente al nuevo profesional según requerimientos de nuestra sociedad.

José B.:

EL DOCENTE ES EL EJE FUNDAMENTAL DE LAS TRANSFORMACIONES UNIVERSITARIAS Y EL FORMADOR RESPONSABLE DE LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES, Y SABER CÓMO DESARROLLAR EN SUS ESTUDIANTES LOS PROCESOS MENTALES: PENSAR, IMAGINAR , INVENTAR, COMPRENDER, DESCUBRIR, RELACIONAR, APLICAR, CREAR FICCIÓN, ADQUIRIR AUTONOMÍA DE PENSAMIENTO. TRANSFIERE CON HERRAMIENTAS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS.

LA PREPARACIÓN EN DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN DOCENTE PERMITE USAR LOS PRINCIPIOS BÁSICOS: SECUENCIA DE CONTENIDO, COHERENCIA Y PERTINENCIA INVESTIGACIÓN DESARROLLA UNA BUENA CALIDAD DE ENSEÑANZA Y LOGRAR LA CALIDAD DE APRENDIZAJE.

LA DIDÁCTICA UNIVERSITARIA SE BASA EN LAS PRÁCTICAS Y LA MEJOR MANERA DE FORMARSE COMO DOCENTE ES EL ANÄLISIS Y REVISIÓN DE LA PRÁCTICA REAL, CONSTRUYENDO EL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO.