grupo de trabajo en relaciones laborales de la sesp - informe sobre la situaciÓn de ... ·...

33
1 Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPÓSITOS DE MEDICAMENTOS EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS EN ESPAÑA Octubre de 2014

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

1

Sociedad Espantildeola de Farmacia Hospitalaria

INFORME SOBRE LA SITUACIOacuteN DE LOS

SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS

DE MEDICAMENTOS EN INSTITUCIONES

PENITENCIARIAS EN ESPANtildeA

Octubre de 2014

2

INFORME SOBRE LA SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS

DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN

INSTITUCIONES PENITENCIARIAS EN ESPANtildeA

IacuteNDICE

1- LEGISLACIOacuteN VIGENTE SOBRE SERVICIOS DE FARMACIA

Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

11- LEY 292006 DE 26 DE JULIO DE GARANTIacuteAS Y USO RACIONAL

DE LOS MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS

SANITARIOS

12- REAL DECRETO-LEY 162012 DE 20 DE ABRIL DE MEDIDAS

URGENTES PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA

NACIONAL DE SALUD Y MEJORAR LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE

SUS PRESTACIONES

13- REAL DECRETO 7822013 DE 11 DE OCTUBRE SOBRE

DISTRIBUCIOacuteN DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

14- COMUNICACIONES PROCEDENTES DE LAS INSTITUCIONES

OacuteRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIOacuteN EUROPEA OTROS ACTOS

Directrices de 7 de marzo de 2013 sobre praacutecticas correctas de

distribucioacuten de medicamentos para uso humano

15-LEY 222007 DE 18 DE DICIEMBRE DE FARMACIA DE

ANDALUCIacuteA

16- LEY 41999 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA ARAGOacuteN

17- LEY 191998 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA

MADRID

18-LEY FORAL 122000 DE 16 DE NOVIEMBRE DE ATENCIOacuteN

FARMACEacuteUTICA DE NAVARRA

19-LEY 61998 DE 9 DE JUNIO DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

3

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

6- CONCLUSIONES

ANEXO- SITUACIOacuteN DE CADA UNO DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

PENITENCIARIOS

4

1- LEGISLACIOacuteN VIGENTE SOBRE SERVICIOS DE FARMACIA

Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

LEGISLACIOacuteN NACIONAL

11-LEY 292006 DE 26 DE JULIO DE GARANTIacuteAS Y USO RACIONAL DE LOS

MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

(hellip)

De la fabricacioacuten de medicamentos

Artiacuteculo 64 Garantiacuteas para la correcta fabricacioacuten de medicamentos y de materias

primas

1 Sin perjuicio de las demaacutes obligaciones que vengan impuestas por disposicioacuten legal o

reglamentaria el laboratorio farmaceacuteutico deberaacute cumplir las siguientes obligaciones

b) Suministrar los medicamentos de acuerdo con la legislacioacuten vigente

(hellip)

f) Responder de las obligaciones que les sean exigibles durante el tiempo de su

actividad incluso en caso de suspensioacuten de la misma y durante los cinco antildeos

posteriores a su clausura

(hellip)

De la distribucioacuten de medicamentos

Artiacuteculo 68 Garantiacuteas de accesibilidad y disponibilidad de los medicamentos

1 La distribucioacuten de los medicamentos autorizados se realizaraacute a traveacutes de almacenes

mayoristas o directamente por el laboratorio titular de la autorizacioacuten de

comercializacioacuten de los mismos

2 La actividad de distribucioacuten deberaacute garantizar un servicio de calidad siendo su

funcioacuten prioritaria y esencial el abastecimiento a las oficinas de farmacia y a los

servicios de farmacia legalmente autorizados en el territorio nacional

(hellip)

Del uso racional de los medicamentos en la atencioacuten hospitalaria y especializada

5

Artiacuteculo 82 Estructuras de soporte para el uso racional de los medicamentos en los

hospitales

1 Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios tienen en el

uso racional de los medicamentos los hospitales deberaacuten disponer de servicios o

unidades de farmacia hospitalaria con arreglo a las condiciones miacutenimas establecidas

por esta Ley Los hospitales del maacutes alto nivel y aquellos otros que se determinen

deberaacuten disponer de servicios o unidades de Farmacologiacutea Cliacutenica

2 Para contribuir al uso racional de los medicamentos las unidades o servicios de

farmacia hospitalaria realizaraacuten las siguientes funciones

a) Garantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de la adquisicioacuten calidad correcta

conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia preparacioacuten de foacutermulas

magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los medicamentos precisos para

las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para tratamientos

extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y control

b) Establecer un sistema eficaz y seguro de distribucioacuten de medicamentos tomar las

medidas para garantizar su correcta administracioacuten custodiar y dispensar los productos

en fase de investigacioacuten cliacutenica y velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre

medicamentos de sustancias psicoactivas o de cualquier otro medicamento que requiera

un control especial

c) Formar parte de las comisiones hospitalarias en que puedan ser uacutetiles sus

conocimientos para la seleccioacuten y evaluacioacuten cientiacutefica de los medicamentos y de su

empleo

d) Establecer un servicio de informacioacuten de medicamentos para todo el personal del

hospital un sistema de farmacovigilancia intrahospitalario estudios sistemaacuteticos de

utilizacioacuten de medicamentos y actividades de farmacocineacutetica cliacutenica

e) Llevar a cabo actividades educativas sobre cuestiones de su competencia dirigidas al

personal sanitario del hospital y a los pacientes

f) Efectuar trabajos de investigacioacuten propios o en colaboracioacuten con otras unidades o

servicios y participar en los ensayos cliacutenicos con medicamentos

g) Colaborar con las estructuras de atencioacuten primaria y especializada de la zona en el

desarrollo de las funciones sentildealadas en el artiacuteculo 81

h) Realizar cuantas funciones puedan redundar en un mejor uso y control de los

medicamentos

i) Participar y coordinar la gestioacuten de las compras de medicamentos y productos

sanitarios del hospital a efectos de asegurar la eficiencia de la misma

3 Las funciones definidas en los paacuterrafos c) a h) del apartado anterior seraacute desarrolladas

en colaboracioacuten con farmacologiacutea cliacutenica y demaacutes unidades o servicios cliacutenicos del

hospital

6

Artiacuteculo 83 Farmacia hospitalaria

1 Los servicios de farmacia hospitalaria estaraacuten bajo la titularidad y responsabilidad de

un farmaceacuteutico especialista en farmacia hospitalaria

2 Las Administraciones sanitarias con competencias en ordenacioacuten farmaceacuteutica

realizaraacuten tal funcioacuten en la farmacia hospitalaria manteniendo los siguientes criterios

a) Fijacioacuten de requerimientos para su buen funcionamiento acorde con las funciones

establecidas

b) Que las actuaciones se presten con la presencia y actuacioacuten profesional del o de los

farmaceacuteuticos necesarios para una correcta asistencia

c) Los farmaceacuteuticos de las farmacias hospitalarias deberaacuten haber cursado los estudios

de la especialidad correspondiente

3 Los hospitales que no cuenten con servicios farmaceacuteuticos deberaacuten solicitar de las

Comunidades Autoacutenomas autorizacioacuten para en su caso mantener un depoacutesito de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico Las condiciones

requisitos y normas de funcionamiento de tales depoacutesitos seraacuten determinadas por la

autoridad sanitaria competente

(hellip)

Infracciones

Artiacuteculo 101 b) Infracciones graves

(hellip)

2ordf Elaborar fabricar importar exportar dispensar y distribuir medicamentos y

productos sanitarios por personas fiacutesicas o juriacutedicas que no cuenten con la preceptiva

autorizacioacuten

(hellip)

16ordf Dispensar medicamentos o productos sanitarios sin receta cuando eacutesta resulte

obligada

(hellip)

17ordf Suministrar adquirir o vender medicamentos o productos sanitarios a entidades no

autorizadas para la realizacioacuten de tales actividades

(hellip)

7

20ordf Funcionar los servicios farmaceacuteuticos y oficinas de farmacia sin la presencia y

actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico responsable

(hellip)

23ordf Dispensar o suministrar medicamentos o productos sanitarios en establecimientos

distintos a los autorizados

Disposicioacuten adicional cuarta Depoacutesito de medicamentos en centros penitenciarios

Los centros penitenciarios podraacuten solicitar de la Administracioacuten competente en cada

caso autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios farmaceacuteuticos

autorizados del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercano

12- REAL DECRETO-LEY 162012 DE 20 DE ABRIL DE MEDIDAS

URGENTES PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA

NACIONAL DE SALUD Y MEJORAR LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE SUS

PRESTACIONES

(hellip)

Artiacuteculo 6 Medidas relativas a la atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales en los

centros de asistencia social y en los centros psiquiaacutetricos

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria propio

en

a) Todos los hospitales que tengan cien o maacutes camas

b) Los centros de asistencia social que tengan cien camas o maacutes en reacutegimen de

asistidos

c) Los centros psiquiaacutetricos que tengan cien camas o maacutes

2 No obstante lo anterior la consejeriacutea responsable en materia de prestacioacuten

farmaceacuteutica podraacute establecer acuerdos o convenios con centros hospitalarios

eximiendo a estos centros de esta exigencia siempre y cuando dispongan de un deposito

de medicamentos vinculado al servicio de farmacia hospitalaria del hospital de la red

puacuteblica que sea el de referencia en el aacuterea o zona sanitaria de influencia

correspondiente

1 Asimismo los centros hospitalarios los centros de asistencia social que presten

asistencia sanitaria especiacutefica y los centros psiquiaacutetricos que no cuenten con un

servicio de farmacia hospitalaria propio y que no esteacuten obligados a tenerlo

dispondraacuten de un depoacutesito que estaraacute vinculado a un servicio de farmacia del

aacuterea sanitaria y bajo la responsabilidad del jefe del servicio en el caso de los

hospitales del sector puacuteblico y a una oficina de farmacia establecida en la

misma zona farmaceacuteutica o a un servicio de farmacia hospitalaria en el supuesto

de que se trate de un hospital del sector privado

(hellip)

8

13- REAL DECRETO 7822013 DE 11 DE OCTUBRE SOBRE DISTRIBUCIOacuteN

DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

(hellip)

Obligaciones de los titulares de una autorizacioacuten de distribucioacuten

Artiacuteculo 8 Obligaciones generales de los almacenes mayoristas

1 Sin perjuicio de lo establecido en el artiacuteculo 701 de la Ley 292006 de 26 de

julio el titular de la autorizacioacuten de un almaceacuten mayorista deberaacute

(hellip)

c) Suministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o

para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentos

(hellip)

14- COMUNICACIONES PROCEDENTES DE LAS INSTITUCIONES

OacuteRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIOacuteN EUROPEA OTROS ACTOS

Directrices de 7 de marzo de 2013 sobre praacutecticas correctas de distribucioacuten de

medicamentos para uso humano

INTRODUCCIOacuteN

Estas directrices se basan en el artiacuteculo 84 y en el artiacuteculo 85 ter apartado 3 de la

Directiva 200183CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de noviembre de

2001 por la que se establece un coacutedigo comunitario sobre medicamentos para uso

humano ( 1 ) (laquoDirectiva 200183CEraquo)

La distribucioacuten al por mayor de medicamentos es una actividad importante en la gestioacuten

integrada de la cadena de suministro La actual red de distribucioacuten de medicamentos es

cada vez maacutes compleja y numerosos agentes participan en ella Las presentes directrices

establecen herramientas adecuadas para ayudar a los distribuidores mayoristas a realizar

sus actividades y para evitar la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de

suministro legal El cumplimiento de estas directrices garantizaraacute el control de la cadena

de distribucioacuten y por consiguiente mantendraacute la calidad y la integridad de los

medicamentos

9

De conformidad con el artiacuteculo 1 punto 17 de la Directiva 200183CE por

distribucioacuten al por mayor de medicamentos se entiende laquotoda actividad que consista en

obtener conservar suministrar o exportar medicamentos excluido el despacho de

medicamentos al puacuteblico Estas actividades seraacuten realizadas con fabricantes o sus

depositarios importadores otros mayoristas o con los farmaceacuteuticos y personas

autorizadas o facultadas en el Estado miembro de que se trate para dispensar

medicamentos al puacuteblicoraquo

(hellip)

53 Cualificacioacuten de los clientes

Los distribuidores mayoristas deberaacuten asegurarse de que proporcionan medicamentos

solo a personas que son titulares de una autorizacioacuten de distribucioacuten al por mayor o que

esteacuten autorizadas o facultadas para dispensar medicamentos al puacuteblico

Entre los controles y las comprobaciones perioacutedicas pueden incluirse solicitar copias de las autorizaciones del cliente con arreglo al Derecho nacional verificar su estatus en el sitio web de una autoridad y pedir justificantes de las cualificaciones o los derechos con arreglo a la legislacioacuten nacional (hellip)

LEGISLACIOacuteN DE ALGUNAS COMUNIDADES AUTOacuteNOMAS

15-LEY 222007 DE 18 DE DICIEMBRE DE FARMACIA DE ANDALUCIacuteA

(hellip)

Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Artiacuteculo 3 Aacutembitos de atencioacuten farmaceacuteutica

1 A los efectos de la presente Ley se consideran establecimientos y servicios

autorizados de dispensacioacuten y distribucioacuten de medicamentos de uso humano

a) En el aacutembito de la oficina de farmacia

1ordm Las oficinas de farmacia

2ordm Los botiquines farmaceacuteuticos

b) En el aacutembito de los servicios farmaceacuteuticos

1ordm Los servicios farmaceacuteuticos de los distritos y otras estructuras de atencioacuten primaria

de la Comunidad Autoacutenoma de Andaluciacutea

2ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los hospitales y centros

de atencioacuten especializada

10

3ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los centros

sociosanitarios

4ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los centros

penitenciarios y de otros centros sanitarios extrahospitalarios

c) En el aacutembito de la distribucioacuten los almacenes mayoristas de distribucioacuten de

distribucioacuten de medicamentos y productos sanitarios para uso humano

(hellip)

Artiacuteculo 52 Servicios farmaceacuteuticos en hospitales y centros de atencioacuten

especializada

1 Los hospitales y centros de atencioacuten especializada deberaacuten contar con servicio

farmaceacuteutico o en su defecto depoacutesito de medicamentos de acuerdo con los criterios

que maacutes adelante se establecen

2 Seraacute obligatorio disponer de servicio de farmacia hospitalaria en aquellos hospitales

que dispongan de cien o maacutes camas No obstante lo anterior la Consejeriacutea competente

en materia de salud podraacute autorizar un servicio de farmacia hospitalaria tanto en los

hospitales de menos de cien camas como en los centros de atencioacuten especializada que

asiacute se considere necesario por la complejidad o cantidad de medicacioacuten que se utilice en

el centro

3 Para la distribucioacuten de medicamentos los servicios de farmacia hospitalaria podraacuten

establecer depoacutesitos de medicamentos como parte integrante de sus servicios

4 Los servicios de farmacia hospitalaria estaraacuten bajo la responsabilidad de un

especialista en farmacia hospitalaria

Artiacuteculo 53 Depoacutesitos de medicamentos en hospitales y centros de atencioacuten

especializada

1 Los hospitales y centros de atencioacuten especializada que no esteacuten obligados a establecer

servicios de farmacia hospitalaria deberaacuten contar con un depoacutesito de medicamentos

legalmente autorizado por la Consejeriacutea competente en materia de salud

2 Los depoacutesitos de medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

servicio de farmacia hospitalaria u otro centro preferentemente de la misma aacuterea de

salud

3 Los depoacutesitos de medicamentos estaraacuten bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico

4 La adquisicioacuten de medicamentos para estos depoacutesitos se efectuaraacute obligatoriamente a

traveacutes del servicio farmaceacuteutico del hospital o centro o de la oficina de farmacia al que

esteacuten vinculados quienes seraacuten responsables subsidiarios de la custodia conservacioacuten y

dispensacioacuten de los mismos

Artiacuteculo 54 Servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos en otros centros

y servicios sanitarios

11

Los centros y servicios sanitarios no regulados en los artiacuteculos anteriores asiacute como

aquellos otros servicios prestadores de asistencia sanitaria moacutevil podraacuten solicitar a la

Consejeriacutea competente en materia de salud autorizacioacuten para mantener un servicio

farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos para satisfacer los requerimientos

asistenciales que se desarrollen en los mismos y en los teacuterminos que

reglamentariamente se determinen

Artiacuteculo 55 Atencioacuten farmaceacuteutica en los centros sociosanitarios

1 Reglamentariamente se determinaraacute la obligatoriedad de disponer de un servicio

farmaceacuteutico en los centros sociosanitarios residenciales en funcioacuten del nuacutemero de

plazas y del tipo y caracteriacutesticas de la atencioacuten meacutedica o farmacoloacutegica que precisen

las personas que residan en ellos

2 Los restantes centros sociosanitarios sean o no residenciales deberaacuten contar con un

depoacutesito de medicamentos que deberaacute estar vinculado a una oficina de farmacia o a un

servicio farmaceacuteutico dependiente de un centro sanitario puacuteblico

3 Los servicios de farmacia de los centros sociosanitarios puacuteblicos estaraacuten coordinados

funcionalmente con los servicios de farmacia de los hospitales del Sistema Sanitario

Puacuteblico de Andaluciacutea Esta coordinacioacuten se desarrollaraacute mediante acuerdos establecidos

al efecto entre las consejeriacuteas competentes

4 Para hacer efectiva la prestacioacuten farmaceacuteutica a que tengan derecho las personas

acogidas en los centros sociosanitarios de titularidad privada se estableceraacuten convenios

entre estos y el oacutergano competente en la gestioacuten de la prestacioacuten farmaceacuteutica del

Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

5 Los servicios farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios estaraacuten dirigidos por un

farmaceacuteutico

Artiacuteculo 56 Depoacutesitos de medicamentos en establecimientos penitenciarios

Los establecimientos penitenciarios podraacuten solicitar de la Consejeriacutea competente en

materia de salud autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la

asistencia a los internos bajo la supervisioacuten de un farmaceacuteutico del servicio de farmacia

del hospital maacutes cercano perteneciente al Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

(hellip)

Artiacuteculo 75 Infracciones graves

1 Se tipifican como infracciones graves las siguientes

a) El incumplimiento de la obligacioacuten de presencia fiacutesica del farmaceacuteutico en las

oficinas de farmacia y botiquines farmaceacuteuticos durante su horario de atencioacuten al

puacuteblico El funcionamiento de las oficinas de farmacia botiquines y servicios

farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico responsable

12

g) La inexistencia de servicio farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos en los centros y

demaacutes instituciones que esteacuten obligados a disponer de ellos

q) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

16- LEY 41999 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA ARAGOacuteN

Artiacuteculo 2 Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Servicios de Farmacia de hospitales centros sociosanitarios y penitenciarios

Depoacutesitos de medicamentos de hospitales centros penitenciarios y

sociosanitarios

Artiacuteculos 33 Organizacioacuten

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios en los siguientes casos

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b) En hospitales de menos de cien camas para los que se establezca reglamentariamente

por razoacuten de su capacidad y del tipo de atencioacuten meacutedica o farmaceacuteutica que presten

c) En aquellos centros sociosanitarios y penitenciarios en donde por su volumen de

usuarios tipo de pacientes y tratamientos practicados se determine reglamentariamente

2 Al frente de los servicios de farmacia se situaraacute un farmaceacuteutico que contaraacute

necesariamente con la especialidad de Farmacia Hospitalaria Seraacute obligatoria la

existencia de un farmaceacuteutico maacutes que esteacute en posesioacuten del mismo tiacutetulo de

especialista por cada cien camas adicionales con que cuente el centro

3 Para su correcto funcionamiento los servicios de farmacia deberaacuten contar con

personal auxiliar y ayudantes teacutecnicos de farmacia asiacute como con el personal

administrativo y subalterno que sea necesario para la adecuada realizacioacuten de sus

funciones

Artiacuteculo 35 Organizacioacuten depoacutesitos medicamentos

Artiacuteculo 35mdashDepoacutesitos de medicamentos

1 Los centros hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que no cuenten con un

servicio de farmacia y no esteacuten obligados a tenerlo podraacuten disponer de un depoacutesito de

medicamentos que estaraacute vinculado al servicio de farmacia de un hospital perteneciente

a la red puacuteblica de salud de la misma titularidad o a una oficina de farmacia establecida

en la misma zona de salud En este uacuteltimo caso para designar la farmacia vinculada al

centro se abriraacute un concurso libre para que puedan concurrir en condiciones de igualdad

todas las farmacias de la zona de ubicacioacuten del centro

13

(hellip)

3 Asimismo se determinaraacute en su caso la existencia de depoacutesito de medicamentos en

centros penitenciarios con las condiciones y requisitos que reglamentariamente se

establezcan

4 El depoacutesito de medicamentos seraacute atendido por un farmaceacuteutico que estaraacute presente

durante el funcionamiento del mismo

Artiacuteculo 36mdashFunciones

Son funciones del farmaceacuteutico responsable de un depoacutesito de medicamentos durante su

actuacioacuten profesional las siguientes

a) Garantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica calidad conservacioacuten correcta

cobertura de las necesidades custodia preparacioacuten de foacutermulas magistrales y

dispensacioacuten de los medicamentos y de los productos sanitarios de uso farmaceacuteutico

habitual en aplicacioacuten dentro del centro y de los otros que exijan especial vigilancia

supervisioacuten y control por parte del equipo multidisciplinario de atencioacuten a la salud

b) Establecer un sistema eficaz y seguro de distribucioacuten de los medicamentos en el

centro con la implantacioacuten de medidas que garanticen su correcta administracioacuten

c) Informar al personal del centro y a los propios pacientes en materia de medicamentos

asiacute como realizar estudios sistemaacuteticos sobre su utilizacioacuten

d) Colaborar en el establecimiento de un sistema de vigilancia y control del uso

individualizado de los medicamentos

Articulo 52 Infracciones graves

El funcionamiento de los servicios farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten de

un farmaceacuteutico

La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de

ellos

DECRETO 2862003 de 18 de noviembre del Gobierno de Aragoacuten por el que se

aprueba el Reglamento de los Servicios de Farmacia Hospitalaria y los depoacutesitos de

medicamentos

17- LEY 191998 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA MADRID

Capitulo II

De los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Articulo 3 De los niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

14

A En el nivel de atencioacuten primaria

BEn el nivel de centros hospitalarios y sociosanitarios

- Los servicios de farmacia de hospital

- Los servicios de farmacia de centros sociosanitarios

- Los depoacutesitos de medicamentos de los hospitales extrahospitalarios y centros

sociosanitarios

Articulo 7

a) Autorizacioacuten administrativa sanitaria previa otorgada por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios sociales para su instalacioacuten y funcionamiento ampliacioacuten

modificacioacutenhellip

Capitulo II

De los botiquines

Articulo 46 Definicioacuten y requisitos baacutesicos

(hellip)

2- Los botiquines estaraacuten vinculados a la oficina de farmacia maacutes proacutexima

preferentemente de la misma zona farmaceacuteutica o del mismo municipio en su defecto

3- Sin perjuicio de lo anterior la presencia fiacutesica y actuacioacuten profesional de un

Farmaceacuteutico seraacute indispensable para el funcionamiento del botiquiacuten en las horas en que

este permanezca abierto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria

Articulo 49 Concepto requisitos y funciones de los servicios farmaceacuteuticos de

Atencioacuten Primaria

(hellip)

2- El procedimiento de la autorizacioacuten de estos servicios se realizaraacute seguacuten establece en

el Decreto 1101997 de 11 de septiembre sobre autorizacioacuten de los centros servicios y

establecimientos sanitarios de la Comunidad de Madridhellip

3- Estos servicios llevaran a cabo cuantas actividades esteacuten relacionadas con la

utilizacioacuten de medicamentoshellip

(hellip)

7- Los servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria desarrollaraacuten las siguientes

funciones

Titulo III

15

De la ordenacioacuten y atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros sociosanitarios

Capitulo I

(hellip)

3- Seraacute obligatorio disponer de un Servicio de Farmacia de Hospital legalmente

autorizado por la Consejeriacutea de Sanidad y Servicios Sociales

aLos centros hospitalarios de 100 o maacutes camas

b Los centros hospitalarios de menos de 100 camas en los que por su volumen tipo de

actividad o necesidades del servicio sanitario asiacute se determine por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios Sociales

(hellip)

6- Los Depoacutesitos de Medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

Servicio de Farmacia de Hospital preferentemente de su zona farmaceacuteutica o del mismo

municipio en su defecto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios

Articulo 54 Conceptos baacutesicos

1- A los efectos de esta Ley tendraacuten la consideracioacuten de centros sociosanitarios

aquellos que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como ancianos minusvaacutelidos y

cualesquiera otros cuyas condiciones de salud requieran ademaacutes de las atenciones

sociales que les presta el centro determinada asistencia sanitaria

(hellip)

3- Los Servicios de Farmacia de los centros sociosanitarios se hallaraacuten bajo la

responsabilidad de un Farmaceacuteutico cuya presencia inexcusable seraacute requisito para el

funcionamiento del mismo

Titulo VIII

Capitulo II De las Infracciones y sanciones

Articulo 61-

a) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

b) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del Farmaceacuteutico

16

c) La carencia de servicios de farmacia o en su caso depoacutesitos de medicamentos en los

hospitales y centros sociosanitarios obligados a disponer de ellos

Disposicioacuten adicional quinta

Reglamentariamente se estableceraacuten los requisitos y funciones de los depoacutesitos en

centros penitenciarios

18- LEY FORAL 122000 DE 16 DE NOVIEMBRE DE ATENCIOacuteN

FARMACEacuteUTICA DE NAVARRA

SECCIOacuteN I DISPOSICIONES GENERALES

Artiacuteculo 34 Atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros socio-sanitarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica en hospitales y centros socio-sanitarios se prestaraacute a traveacutes

de servicios de farmacia y depoacutesitos de medicamentos

2 A los efectos de esta ley tendraacuten la consideracioacuten de centros socio-sanitarios aquellos

que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como personas mayores discapacitados

internos en centros penitenciarios y cualesquiera otras cuyas condiciones de salud

requieran ademaacutes de las atenciones sociales determinada asistencia sanitaria

SECCIOacuteN II SERVICIOS DE FARMACIA EN HOSPITALES Y CENTROS

SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 35 Servicios de farmacia

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en

a Todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b Todos los centros socio-sanitarios que dispongan de cien o maacutes plazas de

asistidos

c Los hospitales de menos de cien camas y centros socio-sanitarios de menos de

cien plazas de asistidos que en funcioacuten de la tipologiacutea y volumen de actividad

asistencial se determinen reglamentariamente

2 No obstante la obligacioacuten establecida en el apartado anterior en el supuesto previsto

en la letra b los centros socio sanitarios podraacuten organizar la prestacioacuten del servicio

farmaceacuteutico en la forma que resulte maacutes acorde con las caracteriacutesticas del centro ya

sea con servicios de farmacia de caraacutecter exclusivo para cada centro o

mancomunadamente para varios centros

Artiacuteculo 37 Requisitos de los farmaceacuteuticos

1 Para el desempentildeo de las funciones establecidas en el artiacuteculo 36 de la presente Ley

Foral seraacute indispensable la presencia y actuacioacuten profesional de al menos un

farmaceacuteutico

17

2 Tanto el responsable del servicio de farmacia hospitalaria y de los centros socio-

sanitarios como los demaacutes farmaceacuteuticos que presten sus servicios en los mismos

deberaacuten estar en posesioacuten del tiacutetulo de farmaceacuteutico especialista

SECCIOacuteN III DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS DE HOSPITALES Y

CENTROS SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 38 Depoacutesitos de medicamentos

Los hospitales con menos de cien camas y los centros socio-sanitarios con menos de

100 plazas de asistidos contaraacuten con un depoacutesito de medicamentos siempre que

voluntariamente o por no estar incluidos en la letra c) del artiacuteculo 351 de la presente

Ley Foral no tengan establecido un servicio de farmacia Estos depoacutesitos se hallaren

vinculados a un servicio de farmacia o a una oficina de farmacia preferentemente de la

misma Zona Baacutesica de Salud

Artiacuteculo 39 Funciones

Los depoacutesitos de medicamentos en los hospitales y centros socio-sanitarios deberaacuten

estar bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico que deberaacute ejercer como miacutenimo las

siguientes funciones

1 Participar en la seleccioacuten y adquisicioacuten de medicamentos y productos sanitarios

2 Establecer sistemas racionales de distribucioacuten conservacioacuten dispensacioacuten y

control de los medicamentos

3 Establecer un sistema de farmacovigilancia y realizar actividades de

informacioacuten dirigidas a profesionales sanitarios y pacientes

4 Velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre estupefacientes y psicotropos

5 Cualesquiera otras funciones que contribuyan al mejor uso de medicamentos y

productos sanitarios

TIacuteTULOIII

REacuteGIMEN SANCIONADOR

Artiacuteculo 47 Infracciones

(hellip)

4 Se calificaraacuten como infracciones graves

b- El funcionamiento de los Servicios Farmaceacuteuticos y Oficinas de Farmacia sin la

presencia y actuacioacuten profesional el farmaceacuteutico responsable asiacute como el

incumplimiento de las obligaciones inherentes a la actuacioacuten profesional de los

farmaceacuteuticos en los establecimientos regulados por la presente Ley Foral

(hellip)

18

r- No contar una entidad con un servicio farmaceacuteutico cuando sea preceptivo seguacuten

esta Ley Foral

(hellip)

DISPOSICIOacuteN ADICIONAL SEGUNDA

La prestacioacuten farmaceacuteutica que dispensan los servicios de farmacia y depoacutesitos de

medicamentos de los centros socio-sanitarios podraacute ser concertada por el Servicio

Navarro de Salud-Osasunbidea con los requisitos y condiciones que se establecen en

los artiacuteculos 29 y siguientes de la presente Ley Foral

19-LEY 61998 DE 9 DE JUNIO DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA

(MOFIFICADA POR LA LEY 72006 EN ALGUacuteN ARTICULADO)

TIacuteTULO I

Disposiciones generales

Artiacuteculo 1 Aacutembito de aplicacioacuten

La presente Ley tiene por objeto la regulacioacuten y ordenacioacuten de la actividad y la atencioacuten

farmaceacuteutica prestada a los ciudadanos y ciudadanas en el aacutembito de la Comunidad

Valenciana

1 Soacutelo se podraacute prestar atencioacuten farmaceacuteutica dentro de aquellos establecimientos que

cumplan las condiciones legal y reglamentariamente establecidas y que en virtud de la

correspondiente autorizacioacuten administrativa se encuentren comprendidos en alguno de

los siguientes niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

A) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica primaria

1 Oficinas de farmacia

2 Botiquines

3 Servicios farmaceacuteuticos de aacuterea de salud

B) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

1 Servicios de farmacias en centros hospitalarios penitenciarios o sociosanitarios

2 Depoacutesitos de medicamentos puacuteblicos o privados dependientes de los centros

enumerados en el apartado anterior

(hellip)

2 Los establecimientos que intervienen en la atencioacuten farmaceacuteutica enumerados en el

apartado 1 del presente artiacuteculo estaacuten sujetos a registro y catalogacioacuten y tambieacuten a la

evaluacioacuten inspeccioacuten y control administrativos

19

Artiacuteculo 2 Principios por los que se rige la atencioacuten farmaceacuteutica

(hellip)

2 Los licenciadosas en farmacia son los uacutenicos facultativos responsables de la

atencioacuten farmaceacuteutica

3 Todos los establecimientos que presten servicios de atencioacuten farmaceacuteutica deberaacuten

contar para su funcionamiento con la presencia indispensable de uno o maacutes

farmaceacuteuticos responsables

Artiacuteculo 5 Autorizaciones administrativas

1 Los centros servicios y establecimientos para la atencioacuten farmaceacuteutica relacionados

en el artiacuteculo 1 de esta Ley estaraacuten sujetos a autorizacioacuten administrativa previa a su

creacioacuten apertura y funcionamiento ampliacioacuten modificacioacuten traslado o cierre

2 La Consejeriacutea de Sanidad es el oacutergano competente para la tramitacioacuten y resolucioacuten de

los expedientes de autorizacioacuten a que se refiere el apartado 1 de este artiacuteculo asiacute como

de cualquier procedimiento de los previstos en esta Ley que sean competencia de la

Generalidad

3 Los procedimientos de autorizacioacuten se ajustaraacuten a lo dispuesto en esta Ley la Ley

301992 de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento

Administrativo Comuacuten y lo que reglamentariamente se establezca en desarrollo de la

legislacioacuten vigente

4 Previamente a la apertura y funcionamiento por autorizacioacuten traslado modificacioacuten o

ampliacioacuten de las instalaciones se realizaraacute visita de inspeccioacuten por el organismo

competente para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos

levantaacutendose en su caso la correspondiente acta de apertura y funcionamiento

TIacuteTULO II

De la atencioacuten farmaceacuteutica

CAPIacuteTULO II

Atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

SECCIOacuteN 1a DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE

MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Artiacuteculo 44 Centros hospitalarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica de los centros hospitalarios se prestaraacute a traveacutes de los

servicios de farmacia y de los depoacutesitos de medicamentos

2 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

20

b) En aquellos hospitales de menos de cien camas que en funcioacuten de la tipologiacutea y

volumen de actividad asistencial que implique una especial cualificacioacuten en el empleo

de medicamentos se determinen reglamentariamente

3 Seraacute obligatorio el establecimiento de un depoacutesito de medicamentos en los hospitales

que dispongan de menos de cien camas siempre que voluntariamente o por estar

incluidos en el punto b) del apartado anterior no tengan establecido un servicio de

farmacia hospitalaria El depoacutesito de medicamentos en estos casos deberaacute estar

vinculado a otro servicio de farmacia o en caso de hospitales privados a una oficina de

farmacia establecida en la misma zona farmaceacuteutica

SECCIOacuteN 3a DE LA ATENCIOacuteN FARMACEacuteUTICA EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Artiacuteculo 50 Centros penitenciarios

La atencioacuten farmaceacuteutica en centros penitenciarios ubicados en la Comunidad

Valenciana de acuerdo con lo establecido en la disposicioacuten adicional quinta de la Ley

251990 de 20 de diciembre del Medicamento se prestaraacute a traveacutes de los depoacutesitos de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico o farmaceacuteutica de los

servicios farmaceacuteuticos autorizados de los hospitales penitenciarios

(La Ley 292006 de 27 de julio de garantiacuteas y uso racional de medicamentos y

productos sanitarios en su disposicioacuten adicional cuarta indica ldquoLos centros

penitenciarios podraacuten solicitar a la Administracioacuten competente en cada caso la

autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios autorizados

del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercanordquo)

Se estableceraacuten reglamentariamente las condiciones para su autorizacioacuten

TIacuteTULO VI

Del reacutegimen sancionador

Artiacuteculo 64 Clasificacioacuten

Constituiraacuten faltas administrativas y seraacuten sancionadas en los teacuterminos previstos en el

artiacuteculo siguiente las infracciones que a continuacioacuten se tipifican

(hellip)

B) Infracciones gravesmdashSe tipifican como infracciones graves las siguientes

1 La realizacioacuten de actividades farmaceacuteuticas por personas fiacutesicas juriacutedicas centros yo

establecimientos que no cuenten con la preceptiva autorizacioacuten

2 El funcionamiento de los centros yo establecimientos farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico o farmaceacuteutica responsable

3 La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de ellos

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 2: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

2

INFORME SOBRE LA SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS

DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN

INSTITUCIONES PENITENCIARIAS EN ESPANtildeA

IacuteNDICE

1- LEGISLACIOacuteN VIGENTE SOBRE SERVICIOS DE FARMACIA

Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

11- LEY 292006 DE 26 DE JULIO DE GARANTIacuteAS Y USO RACIONAL

DE LOS MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS

SANITARIOS

12- REAL DECRETO-LEY 162012 DE 20 DE ABRIL DE MEDIDAS

URGENTES PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA

NACIONAL DE SALUD Y MEJORAR LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE

SUS PRESTACIONES

13- REAL DECRETO 7822013 DE 11 DE OCTUBRE SOBRE

DISTRIBUCIOacuteN DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

14- COMUNICACIONES PROCEDENTES DE LAS INSTITUCIONES

OacuteRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIOacuteN EUROPEA OTROS ACTOS

Directrices de 7 de marzo de 2013 sobre praacutecticas correctas de

distribucioacuten de medicamentos para uso humano

15-LEY 222007 DE 18 DE DICIEMBRE DE FARMACIA DE

ANDALUCIacuteA

16- LEY 41999 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA ARAGOacuteN

17- LEY 191998 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA

MADRID

18-LEY FORAL 122000 DE 16 DE NOVIEMBRE DE ATENCIOacuteN

FARMACEacuteUTICA DE NAVARRA

19-LEY 61998 DE 9 DE JUNIO DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

3

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

6- CONCLUSIONES

ANEXO- SITUACIOacuteN DE CADA UNO DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

PENITENCIARIOS

4

1- LEGISLACIOacuteN VIGENTE SOBRE SERVICIOS DE FARMACIA

Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

LEGISLACIOacuteN NACIONAL

11-LEY 292006 DE 26 DE JULIO DE GARANTIacuteAS Y USO RACIONAL DE LOS

MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

(hellip)

De la fabricacioacuten de medicamentos

Artiacuteculo 64 Garantiacuteas para la correcta fabricacioacuten de medicamentos y de materias

primas

1 Sin perjuicio de las demaacutes obligaciones que vengan impuestas por disposicioacuten legal o

reglamentaria el laboratorio farmaceacuteutico deberaacute cumplir las siguientes obligaciones

b) Suministrar los medicamentos de acuerdo con la legislacioacuten vigente

(hellip)

f) Responder de las obligaciones que les sean exigibles durante el tiempo de su

actividad incluso en caso de suspensioacuten de la misma y durante los cinco antildeos

posteriores a su clausura

(hellip)

De la distribucioacuten de medicamentos

Artiacuteculo 68 Garantiacuteas de accesibilidad y disponibilidad de los medicamentos

1 La distribucioacuten de los medicamentos autorizados se realizaraacute a traveacutes de almacenes

mayoristas o directamente por el laboratorio titular de la autorizacioacuten de

comercializacioacuten de los mismos

2 La actividad de distribucioacuten deberaacute garantizar un servicio de calidad siendo su

funcioacuten prioritaria y esencial el abastecimiento a las oficinas de farmacia y a los

servicios de farmacia legalmente autorizados en el territorio nacional

(hellip)

Del uso racional de los medicamentos en la atencioacuten hospitalaria y especializada

5

Artiacuteculo 82 Estructuras de soporte para el uso racional de los medicamentos en los

hospitales

1 Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios tienen en el

uso racional de los medicamentos los hospitales deberaacuten disponer de servicios o

unidades de farmacia hospitalaria con arreglo a las condiciones miacutenimas establecidas

por esta Ley Los hospitales del maacutes alto nivel y aquellos otros que se determinen

deberaacuten disponer de servicios o unidades de Farmacologiacutea Cliacutenica

2 Para contribuir al uso racional de los medicamentos las unidades o servicios de

farmacia hospitalaria realizaraacuten las siguientes funciones

a) Garantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de la adquisicioacuten calidad correcta

conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia preparacioacuten de foacutermulas

magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los medicamentos precisos para

las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para tratamientos

extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y control

b) Establecer un sistema eficaz y seguro de distribucioacuten de medicamentos tomar las

medidas para garantizar su correcta administracioacuten custodiar y dispensar los productos

en fase de investigacioacuten cliacutenica y velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre

medicamentos de sustancias psicoactivas o de cualquier otro medicamento que requiera

un control especial

c) Formar parte de las comisiones hospitalarias en que puedan ser uacutetiles sus

conocimientos para la seleccioacuten y evaluacioacuten cientiacutefica de los medicamentos y de su

empleo

d) Establecer un servicio de informacioacuten de medicamentos para todo el personal del

hospital un sistema de farmacovigilancia intrahospitalario estudios sistemaacuteticos de

utilizacioacuten de medicamentos y actividades de farmacocineacutetica cliacutenica

e) Llevar a cabo actividades educativas sobre cuestiones de su competencia dirigidas al

personal sanitario del hospital y a los pacientes

f) Efectuar trabajos de investigacioacuten propios o en colaboracioacuten con otras unidades o

servicios y participar en los ensayos cliacutenicos con medicamentos

g) Colaborar con las estructuras de atencioacuten primaria y especializada de la zona en el

desarrollo de las funciones sentildealadas en el artiacuteculo 81

h) Realizar cuantas funciones puedan redundar en un mejor uso y control de los

medicamentos

i) Participar y coordinar la gestioacuten de las compras de medicamentos y productos

sanitarios del hospital a efectos de asegurar la eficiencia de la misma

3 Las funciones definidas en los paacuterrafos c) a h) del apartado anterior seraacute desarrolladas

en colaboracioacuten con farmacologiacutea cliacutenica y demaacutes unidades o servicios cliacutenicos del

hospital

6

Artiacuteculo 83 Farmacia hospitalaria

1 Los servicios de farmacia hospitalaria estaraacuten bajo la titularidad y responsabilidad de

un farmaceacuteutico especialista en farmacia hospitalaria

2 Las Administraciones sanitarias con competencias en ordenacioacuten farmaceacuteutica

realizaraacuten tal funcioacuten en la farmacia hospitalaria manteniendo los siguientes criterios

a) Fijacioacuten de requerimientos para su buen funcionamiento acorde con las funciones

establecidas

b) Que las actuaciones se presten con la presencia y actuacioacuten profesional del o de los

farmaceacuteuticos necesarios para una correcta asistencia

c) Los farmaceacuteuticos de las farmacias hospitalarias deberaacuten haber cursado los estudios

de la especialidad correspondiente

3 Los hospitales que no cuenten con servicios farmaceacuteuticos deberaacuten solicitar de las

Comunidades Autoacutenomas autorizacioacuten para en su caso mantener un depoacutesito de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico Las condiciones

requisitos y normas de funcionamiento de tales depoacutesitos seraacuten determinadas por la

autoridad sanitaria competente

(hellip)

Infracciones

Artiacuteculo 101 b) Infracciones graves

(hellip)

2ordf Elaborar fabricar importar exportar dispensar y distribuir medicamentos y

productos sanitarios por personas fiacutesicas o juriacutedicas que no cuenten con la preceptiva

autorizacioacuten

(hellip)

16ordf Dispensar medicamentos o productos sanitarios sin receta cuando eacutesta resulte

obligada

(hellip)

17ordf Suministrar adquirir o vender medicamentos o productos sanitarios a entidades no

autorizadas para la realizacioacuten de tales actividades

(hellip)

7

20ordf Funcionar los servicios farmaceacuteuticos y oficinas de farmacia sin la presencia y

actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico responsable

(hellip)

23ordf Dispensar o suministrar medicamentos o productos sanitarios en establecimientos

distintos a los autorizados

Disposicioacuten adicional cuarta Depoacutesito de medicamentos en centros penitenciarios

Los centros penitenciarios podraacuten solicitar de la Administracioacuten competente en cada

caso autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios farmaceacuteuticos

autorizados del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercano

12- REAL DECRETO-LEY 162012 DE 20 DE ABRIL DE MEDIDAS

URGENTES PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA

NACIONAL DE SALUD Y MEJORAR LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE SUS

PRESTACIONES

(hellip)

Artiacuteculo 6 Medidas relativas a la atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales en los

centros de asistencia social y en los centros psiquiaacutetricos

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria propio

en

a) Todos los hospitales que tengan cien o maacutes camas

b) Los centros de asistencia social que tengan cien camas o maacutes en reacutegimen de

asistidos

c) Los centros psiquiaacutetricos que tengan cien camas o maacutes

2 No obstante lo anterior la consejeriacutea responsable en materia de prestacioacuten

farmaceacuteutica podraacute establecer acuerdos o convenios con centros hospitalarios

eximiendo a estos centros de esta exigencia siempre y cuando dispongan de un deposito

de medicamentos vinculado al servicio de farmacia hospitalaria del hospital de la red

puacuteblica que sea el de referencia en el aacuterea o zona sanitaria de influencia

correspondiente

1 Asimismo los centros hospitalarios los centros de asistencia social que presten

asistencia sanitaria especiacutefica y los centros psiquiaacutetricos que no cuenten con un

servicio de farmacia hospitalaria propio y que no esteacuten obligados a tenerlo

dispondraacuten de un depoacutesito que estaraacute vinculado a un servicio de farmacia del

aacuterea sanitaria y bajo la responsabilidad del jefe del servicio en el caso de los

hospitales del sector puacuteblico y a una oficina de farmacia establecida en la

misma zona farmaceacuteutica o a un servicio de farmacia hospitalaria en el supuesto

de que se trate de un hospital del sector privado

(hellip)

8

13- REAL DECRETO 7822013 DE 11 DE OCTUBRE SOBRE DISTRIBUCIOacuteN

DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

(hellip)

Obligaciones de los titulares de una autorizacioacuten de distribucioacuten

Artiacuteculo 8 Obligaciones generales de los almacenes mayoristas

1 Sin perjuicio de lo establecido en el artiacuteculo 701 de la Ley 292006 de 26 de

julio el titular de la autorizacioacuten de un almaceacuten mayorista deberaacute

(hellip)

c) Suministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o

para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentos

(hellip)

14- COMUNICACIONES PROCEDENTES DE LAS INSTITUCIONES

OacuteRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIOacuteN EUROPEA OTROS ACTOS

Directrices de 7 de marzo de 2013 sobre praacutecticas correctas de distribucioacuten de

medicamentos para uso humano

INTRODUCCIOacuteN

Estas directrices se basan en el artiacuteculo 84 y en el artiacuteculo 85 ter apartado 3 de la

Directiva 200183CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de noviembre de

2001 por la que se establece un coacutedigo comunitario sobre medicamentos para uso

humano ( 1 ) (laquoDirectiva 200183CEraquo)

La distribucioacuten al por mayor de medicamentos es una actividad importante en la gestioacuten

integrada de la cadena de suministro La actual red de distribucioacuten de medicamentos es

cada vez maacutes compleja y numerosos agentes participan en ella Las presentes directrices

establecen herramientas adecuadas para ayudar a los distribuidores mayoristas a realizar

sus actividades y para evitar la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de

suministro legal El cumplimiento de estas directrices garantizaraacute el control de la cadena

de distribucioacuten y por consiguiente mantendraacute la calidad y la integridad de los

medicamentos

9

De conformidad con el artiacuteculo 1 punto 17 de la Directiva 200183CE por

distribucioacuten al por mayor de medicamentos se entiende laquotoda actividad que consista en

obtener conservar suministrar o exportar medicamentos excluido el despacho de

medicamentos al puacuteblico Estas actividades seraacuten realizadas con fabricantes o sus

depositarios importadores otros mayoristas o con los farmaceacuteuticos y personas

autorizadas o facultadas en el Estado miembro de que se trate para dispensar

medicamentos al puacuteblicoraquo

(hellip)

53 Cualificacioacuten de los clientes

Los distribuidores mayoristas deberaacuten asegurarse de que proporcionan medicamentos

solo a personas que son titulares de una autorizacioacuten de distribucioacuten al por mayor o que

esteacuten autorizadas o facultadas para dispensar medicamentos al puacuteblico

Entre los controles y las comprobaciones perioacutedicas pueden incluirse solicitar copias de las autorizaciones del cliente con arreglo al Derecho nacional verificar su estatus en el sitio web de una autoridad y pedir justificantes de las cualificaciones o los derechos con arreglo a la legislacioacuten nacional (hellip)

LEGISLACIOacuteN DE ALGUNAS COMUNIDADES AUTOacuteNOMAS

15-LEY 222007 DE 18 DE DICIEMBRE DE FARMACIA DE ANDALUCIacuteA

(hellip)

Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Artiacuteculo 3 Aacutembitos de atencioacuten farmaceacuteutica

1 A los efectos de la presente Ley se consideran establecimientos y servicios

autorizados de dispensacioacuten y distribucioacuten de medicamentos de uso humano

a) En el aacutembito de la oficina de farmacia

1ordm Las oficinas de farmacia

2ordm Los botiquines farmaceacuteuticos

b) En el aacutembito de los servicios farmaceacuteuticos

1ordm Los servicios farmaceacuteuticos de los distritos y otras estructuras de atencioacuten primaria

de la Comunidad Autoacutenoma de Andaluciacutea

2ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los hospitales y centros

de atencioacuten especializada

10

3ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los centros

sociosanitarios

4ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los centros

penitenciarios y de otros centros sanitarios extrahospitalarios

c) En el aacutembito de la distribucioacuten los almacenes mayoristas de distribucioacuten de

distribucioacuten de medicamentos y productos sanitarios para uso humano

(hellip)

Artiacuteculo 52 Servicios farmaceacuteuticos en hospitales y centros de atencioacuten

especializada

1 Los hospitales y centros de atencioacuten especializada deberaacuten contar con servicio

farmaceacuteutico o en su defecto depoacutesito de medicamentos de acuerdo con los criterios

que maacutes adelante se establecen

2 Seraacute obligatorio disponer de servicio de farmacia hospitalaria en aquellos hospitales

que dispongan de cien o maacutes camas No obstante lo anterior la Consejeriacutea competente

en materia de salud podraacute autorizar un servicio de farmacia hospitalaria tanto en los

hospitales de menos de cien camas como en los centros de atencioacuten especializada que

asiacute se considere necesario por la complejidad o cantidad de medicacioacuten que se utilice en

el centro

3 Para la distribucioacuten de medicamentos los servicios de farmacia hospitalaria podraacuten

establecer depoacutesitos de medicamentos como parte integrante de sus servicios

4 Los servicios de farmacia hospitalaria estaraacuten bajo la responsabilidad de un

especialista en farmacia hospitalaria

Artiacuteculo 53 Depoacutesitos de medicamentos en hospitales y centros de atencioacuten

especializada

1 Los hospitales y centros de atencioacuten especializada que no esteacuten obligados a establecer

servicios de farmacia hospitalaria deberaacuten contar con un depoacutesito de medicamentos

legalmente autorizado por la Consejeriacutea competente en materia de salud

2 Los depoacutesitos de medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

servicio de farmacia hospitalaria u otro centro preferentemente de la misma aacuterea de

salud

3 Los depoacutesitos de medicamentos estaraacuten bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico

4 La adquisicioacuten de medicamentos para estos depoacutesitos se efectuaraacute obligatoriamente a

traveacutes del servicio farmaceacuteutico del hospital o centro o de la oficina de farmacia al que

esteacuten vinculados quienes seraacuten responsables subsidiarios de la custodia conservacioacuten y

dispensacioacuten de los mismos

Artiacuteculo 54 Servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos en otros centros

y servicios sanitarios

11

Los centros y servicios sanitarios no regulados en los artiacuteculos anteriores asiacute como

aquellos otros servicios prestadores de asistencia sanitaria moacutevil podraacuten solicitar a la

Consejeriacutea competente en materia de salud autorizacioacuten para mantener un servicio

farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos para satisfacer los requerimientos

asistenciales que se desarrollen en los mismos y en los teacuterminos que

reglamentariamente se determinen

Artiacuteculo 55 Atencioacuten farmaceacuteutica en los centros sociosanitarios

1 Reglamentariamente se determinaraacute la obligatoriedad de disponer de un servicio

farmaceacuteutico en los centros sociosanitarios residenciales en funcioacuten del nuacutemero de

plazas y del tipo y caracteriacutesticas de la atencioacuten meacutedica o farmacoloacutegica que precisen

las personas que residan en ellos

2 Los restantes centros sociosanitarios sean o no residenciales deberaacuten contar con un

depoacutesito de medicamentos que deberaacute estar vinculado a una oficina de farmacia o a un

servicio farmaceacuteutico dependiente de un centro sanitario puacuteblico

3 Los servicios de farmacia de los centros sociosanitarios puacuteblicos estaraacuten coordinados

funcionalmente con los servicios de farmacia de los hospitales del Sistema Sanitario

Puacuteblico de Andaluciacutea Esta coordinacioacuten se desarrollaraacute mediante acuerdos establecidos

al efecto entre las consejeriacuteas competentes

4 Para hacer efectiva la prestacioacuten farmaceacuteutica a que tengan derecho las personas

acogidas en los centros sociosanitarios de titularidad privada se estableceraacuten convenios

entre estos y el oacutergano competente en la gestioacuten de la prestacioacuten farmaceacuteutica del

Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

5 Los servicios farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios estaraacuten dirigidos por un

farmaceacuteutico

Artiacuteculo 56 Depoacutesitos de medicamentos en establecimientos penitenciarios

Los establecimientos penitenciarios podraacuten solicitar de la Consejeriacutea competente en

materia de salud autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la

asistencia a los internos bajo la supervisioacuten de un farmaceacuteutico del servicio de farmacia

del hospital maacutes cercano perteneciente al Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

(hellip)

Artiacuteculo 75 Infracciones graves

1 Se tipifican como infracciones graves las siguientes

a) El incumplimiento de la obligacioacuten de presencia fiacutesica del farmaceacuteutico en las

oficinas de farmacia y botiquines farmaceacuteuticos durante su horario de atencioacuten al

puacuteblico El funcionamiento de las oficinas de farmacia botiquines y servicios

farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico responsable

12

g) La inexistencia de servicio farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos en los centros y

demaacutes instituciones que esteacuten obligados a disponer de ellos

q) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

16- LEY 41999 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA ARAGOacuteN

Artiacuteculo 2 Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Servicios de Farmacia de hospitales centros sociosanitarios y penitenciarios

Depoacutesitos de medicamentos de hospitales centros penitenciarios y

sociosanitarios

Artiacuteculos 33 Organizacioacuten

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios en los siguientes casos

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b) En hospitales de menos de cien camas para los que se establezca reglamentariamente

por razoacuten de su capacidad y del tipo de atencioacuten meacutedica o farmaceacuteutica que presten

c) En aquellos centros sociosanitarios y penitenciarios en donde por su volumen de

usuarios tipo de pacientes y tratamientos practicados se determine reglamentariamente

2 Al frente de los servicios de farmacia se situaraacute un farmaceacuteutico que contaraacute

necesariamente con la especialidad de Farmacia Hospitalaria Seraacute obligatoria la

existencia de un farmaceacuteutico maacutes que esteacute en posesioacuten del mismo tiacutetulo de

especialista por cada cien camas adicionales con que cuente el centro

3 Para su correcto funcionamiento los servicios de farmacia deberaacuten contar con

personal auxiliar y ayudantes teacutecnicos de farmacia asiacute como con el personal

administrativo y subalterno que sea necesario para la adecuada realizacioacuten de sus

funciones

Artiacuteculo 35 Organizacioacuten depoacutesitos medicamentos

Artiacuteculo 35mdashDepoacutesitos de medicamentos

1 Los centros hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que no cuenten con un

servicio de farmacia y no esteacuten obligados a tenerlo podraacuten disponer de un depoacutesito de

medicamentos que estaraacute vinculado al servicio de farmacia de un hospital perteneciente

a la red puacuteblica de salud de la misma titularidad o a una oficina de farmacia establecida

en la misma zona de salud En este uacuteltimo caso para designar la farmacia vinculada al

centro se abriraacute un concurso libre para que puedan concurrir en condiciones de igualdad

todas las farmacias de la zona de ubicacioacuten del centro

13

(hellip)

3 Asimismo se determinaraacute en su caso la existencia de depoacutesito de medicamentos en

centros penitenciarios con las condiciones y requisitos que reglamentariamente se

establezcan

4 El depoacutesito de medicamentos seraacute atendido por un farmaceacuteutico que estaraacute presente

durante el funcionamiento del mismo

Artiacuteculo 36mdashFunciones

Son funciones del farmaceacuteutico responsable de un depoacutesito de medicamentos durante su

actuacioacuten profesional las siguientes

a) Garantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica calidad conservacioacuten correcta

cobertura de las necesidades custodia preparacioacuten de foacutermulas magistrales y

dispensacioacuten de los medicamentos y de los productos sanitarios de uso farmaceacuteutico

habitual en aplicacioacuten dentro del centro y de los otros que exijan especial vigilancia

supervisioacuten y control por parte del equipo multidisciplinario de atencioacuten a la salud

b) Establecer un sistema eficaz y seguro de distribucioacuten de los medicamentos en el

centro con la implantacioacuten de medidas que garanticen su correcta administracioacuten

c) Informar al personal del centro y a los propios pacientes en materia de medicamentos

asiacute como realizar estudios sistemaacuteticos sobre su utilizacioacuten

d) Colaborar en el establecimiento de un sistema de vigilancia y control del uso

individualizado de los medicamentos

Articulo 52 Infracciones graves

El funcionamiento de los servicios farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten de

un farmaceacuteutico

La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de

ellos

DECRETO 2862003 de 18 de noviembre del Gobierno de Aragoacuten por el que se

aprueba el Reglamento de los Servicios de Farmacia Hospitalaria y los depoacutesitos de

medicamentos

17- LEY 191998 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA MADRID

Capitulo II

De los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Articulo 3 De los niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

14

A En el nivel de atencioacuten primaria

BEn el nivel de centros hospitalarios y sociosanitarios

- Los servicios de farmacia de hospital

- Los servicios de farmacia de centros sociosanitarios

- Los depoacutesitos de medicamentos de los hospitales extrahospitalarios y centros

sociosanitarios

Articulo 7

a) Autorizacioacuten administrativa sanitaria previa otorgada por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios sociales para su instalacioacuten y funcionamiento ampliacioacuten

modificacioacutenhellip

Capitulo II

De los botiquines

Articulo 46 Definicioacuten y requisitos baacutesicos

(hellip)

2- Los botiquines estaraacuten vinculados a la oficina de farmacia maacutes proacutexima

preferentemente de la misma zona farmaceacuteutica o del mismo municipio en su defecto

3- Sin perjuicio de lo anterior la presencia fiacutesica y actuacioacuten profesional de un

Farmaceacuteutico seraacute indispensable para el funcionamiento del botiquiacuten en las horas en que

este permanezca abierto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria

Articulo 49 Concepto requisitos y funciones de los servicios farmaceacuteuticos de

Atencioacuten Primaria

(hellip)

2- El procedimiento de la autorizacioacuten de estos servicios se realizaraacute seguacuten establece en

el Decreto 1101997 de 11 de septiembre sobre autorizacioacuten de los centros servicios y

establecimientos sanitarios de la Comunidad de Madridhellip

3- Estos servicios llevaran a cabo cuantas actividades esteacuten relacionadas con la

utilizacioacuten de medicamentoshellip

(hellip)

7- Los servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria desarrollaraacuten las siguientes

funciones

Titulo III

15

De la ordenacioacuten y atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros sociosanitarios

Capitulo I

(hellip)

3- Seraacute obligatorio disponer de un Servicio de Farmacia de Hospital legalmente

autorizado por la Consejeriacutea de Sanidad y Servicios Sociales

aLos centros hospitalarios de 100 o maacutes camas

b Los centros hospitalarios de menos de 100 camas en los que por su volumen tipo de

actividad o necesidades del servicio sanitario asiacute se determine por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios Sociales

(hellip)

6- Los Depoacutesitos de Medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

Servicio de Farmacia de Hospital preferentemente de su zona farmaceacuteutica o del mismo

municipio en su defecto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios

Articulo 54 Conceptos baacutesicos

1- A los efectos de esta Ley tendraacuten la consideracioacuten de centros sociosanitarios

aquellos que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como ancianos minusvaacutelidos y

cualesquiera otros cuyas condiciones de salud requieran ademaacutes de las atenciones

sociales que les presta el centro determinada asistencia sanitaria

(hellip)

3- Los Servicios de Farmacia de los centros sociosanitarios se hallaraacuten bajo la

responsabilidad de un Farmaceacuteutico cuya presencia inexcusable seraacute requisito para el

funcionamiento del mismo

Titulo VIII

Capitulo II De las Infracciones y sanciones

Articulo 61-

a) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

b) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del Farmaceacuteutico

16

c) La carencia de servicios de farmacia o en su caso depoacutesitos de medicamentos en los

hospitales y centros sociosanitarios obligados a disponer de ellos

Disposicioacuten adicional quinta

Reglamentariamente se estableceraacuten los requisitos y funciones de los depoacutesitos en

centros penitenciarios

18- LEY FORAL 122000 DE 16 DE NOVIEMBRE DE ATENCIOacuteN

FARMACEacuteUTICA DE NAVARRA

SECCIOacuteN I DISPOSICIONES GENERALES

Artiacuteculo 34 Atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros socio-sanitarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica en hospitales y centros socio-sanitarios se prestaraacute a traveacutes

de servicios de farmacia y depoacutesitos de medicamentos

2 A los efectos de esta ley tendraacuten la consideracioacuten de centros socio-sanitarios aquellos

que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como personas mayores discapacitados

internos en centros penitenciarios y cualesquiera otras cuyas condiciones de salud

requieran ademaacutes de las atenciones sociales determinada asistencia sanitaria

SECCIOacuteN II SERVICIOS DE FARMACIA EN HOSPITALES Y CENTROS

SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 35 Servicios de farmacia

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en

a Todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b Todos los centros socio-sanitarios que dispongan de cien o maacutes plazas de

asistidos

c Los hospitales de menos de cien camas y centros socio-sanitarios de menos de

cien plazas de asistidos que en funcioacuten de la tipologiacutea y volumen de actividad

asistencial se determinen reglamentariamente

2 No obstante la obligacioacuten establecida en el apartado anterior en el supuesto previsto

en la letra b los centros socio sanitarios podraacuten organizar la prestacioacuten del servicio

farmaceacuteutico en la forma que resulte maacutes acorde con las caracteriacutesticas del centro ya

sea con servicios de farmacia de caraacutecter exclusivo para cada centro o

mancomunadamente para varios centros

Artiacuteculo 37 Requisitos de los farmaceacuteuticos

1 Para el desempentildeo de las funciones establecidas en el artiacuteculo 36 de la presente Ley

Foral seraacute indispensable la presencia y actuacioacuten profesional de al menos un

farmaceacuteutico

17

2 Tanto el responsable del servicio de farmacia hospitalaria y de los centros socio-

sanitarios como los demaacutes farmaceacuteuticos que presten sus servicios en los mismos

deberaacuten estar en posesioacuten del tiacutetulo de farmaceacuteutico especialista

SECCIOacuteN III DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS DE HOSPITALES Y

CENTROS SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 38 Depoacutesitos de medicamentos

Los hospitales con menos de cien camas y los centros socio-sanitarios con menos de

100 plazas de asistidos contaraacuten con un depoacutesito de medicamentos siempre que

voluntariamente o por no estar incluidos en la letra c) del artiacuteculo 351 de la presente

Ley Foral no tengan establecido un servicio de farmacia Estos depoacutesitos se hallaren

vinculados a un servicio de farmacia o a una oficina de farmacia preferentemente de la

misma Zona Baacutesica de Salud

Artiacuteculo 39 Funciones

Los depoacutesitos de medicamentos en los hospitales y centros socio-sanitarios deberaacuten

estar bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico que deberaacute ejercer como miacutenimo las

siguientes funciones

1 Participar en la seleccioacuten y adquisicioacuten de medicamentos y productos sanitarios

2 Establecer sistemas racionales de distribucioacuten conservacioacuten dispensacioacuten y

control de los medicamentos

3 Establecer un sistema de farmacovigilancia y realizar actividades de

informacioacuten dirigidas a profesionales sanitarios y pacientes

4 Velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre estupefacientes y psicotropos

5 Cualesquiera otras funciones que contribuyan al mejor uso de medicamentos y

productos sanitarios

TIacuteTULOIII

REacuteGIMEN SANCIONADOR

Artiacuteculo 47 Infracciones

(hellip)

4 Se calificaraacuten como infracciones graves

b- El funcionamiento de los Servicios Farmaceacuteuticos y Oficinas de Farmacia sin la

presencia y actuacioacuten profesional el farmaceacuteutico responsable asiacute como el

incumplimiento de las obligaciones inherentes a la actuacioacuten profesional de los

farmaceacuteuticos en los establecimientos regulados por la presente Ley Foral

(hellip)

18

r- No contar una entidad con un servicio farmaceacuteutico cuando sea preceptivo seguacuten

esta Ley Foral

(hellip)

DISPOSICIOacuteN ADICIONAL SEGUNDA

La prestacioacuten farmaceacuteutica que dispensan los servicios de farmacia y depoacutesitos de

medicamentos de los centros socio-sanitarios podraacute ser concertada por el Servicio

Navarro de Salud-Osasunbidea con los requisitos y condiciones que se establecen en

los artiacuteculos 29 y siguientes de la presente Ley Foral

19-LEY 61998 DE 9 DE JUNIO DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA

(MOFIFICADA POR LA LEY 72006 EN ALGUacuteN ARTICULADO)

TIacuteTULO I

Disposiciones generales

Artiacuteculo 1 Aacutembito de aplicacioacuten

La presente Ley tiene por objeto la regulacioacuten y ordenacioacuten de la actividad y la atencioacuten

farmaceacuteutica prestada a los ciudadanos y ciudadanas en el aacutembito de la Comunidad

Valenciana

1 Soacutelo se podraacute prestar atencioacuten farmaceacuteutica dentro de aquellos establecimientos que

cumplan las condiciones legal y reglamentariamente establecidas y que en virtud de la

correspondiente autorizacioacuten administrativa se encuentren comprendidos en alguno de

los siguientes niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

A) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica primaria

1 Oficinas de farmacia

2 Botiquines

3 Servicios farmaceacuteuticos de aacuterea de salud

B) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

1 Servicios de farmacias en centros hospitalarios penitenciarios o sociosanitarios

2 Depoacutesitos de medicamentos puacuteblicos o privados dependientes de los centros

enumerados en el apartado anterior

(hellip)

2 Los establecimientos que intervienen en la atencioacuten farmaceacuteutica enumerados en el

apartado 1 del presente artiacuteculo estaacuten sujetos a registro y catalogacioacuten y tambieacuten a la

evaluacioacuten inspeccioacuten y control administrativos

19

Artiacuteculo 2 Principios por los que se rige la atencioacuten farmaceacuteutica

(hellip)

2 Los licenciadosas en farmacia son los uacutenicos facultativos responsables de la

atencioacuten farmaceacuteutica

3 Todos los establecimientos que presten servicios de atencioacuten farmaceacuteutica deberaacuten

contar para su funcionamiento con la presencia indispensable de uno o maacutes

farmaceacuteuticos responsables

Artiacuteculo 5 Autorizaciones administrativas

1 Los centros servicios y establecimientos para la atencioacuten farmaceacuteutica relacionados

en el artiacuteculo 1 de esta Ley estaraacuten sujetos a autorizacioacuten administrativa previa a su

creacioacuten apertura y funcionamiento ampliacioacuten modificacioacuten traslado o cierre

2 La Consejeriacutea de Sanidad es el oacutergano competente para la tramitacioacuten y resolucioacuten de

los expedientes de autorizacioacuten a que se refiere el apartado 1 de este artiacuteculo asiacute como

de cualquier procedimiento de los previstos en esta Ley que sean competencia de la

Generalidad

3 Los procedimientos de autorizacioacuten se ajustaraacuten a lo dispuesto en esta Ley la Ley

301992 de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento

Administrativo Comuacuten y lo que reglamentariamente se establezca en desarrollo de la

legislacioacuten vigente

4 Previamente a la apertura y funcionamiento por autorizacioacuten traslado modificacioacuten o

ampliacioacuten de las instalaciones se realizaraacute visita de inspeccioacuten por el organismo

competente para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos

levantaacutendose en su caso la correspondiente acta de apertura y funcionamiento

TIacuteTULO II

De la atencioacuten farmaceacuteutica

CAPIacuteTULO II

Atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

SECCIOacuteN 1a DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE

MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Artiacuteculo 44 Centros hospitalarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica de los centros hospitalarios se prestaraacute a traveacutes de los

servicios de farmacia y de los depoacutesitos de medicamentos

2 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

20

b) En aquellos hospitales de menos de cien camas que en funcioacuten de la tipologiacutea y

volumen de actividad asistencial que implique una especial cualificacioacuten en el empleo

de medicamentos se determinen reglamentariamente

3 Seraacute obligatorio el establecimiento de un depoacutesito de medicamentos en los hospitales

que dispongan de menos de cien camas siempre que voluntariamente o por estar

incluidos en el punto b) del apartado anterior no tengan establecido un servicio de

farmacia hospitalaria El depoacutesito de medicamentos en estos casos deberaacute estar

vinculado a otro servicio de farmacia o en caso de hospitales privados a una oficina de

farmacia establecida en la misma zona farmaceacuteutica

SECCIOacuteN 3a DE LA ATENCIOacuteN FARMACEacuteUTICA EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Artiacuteculo 50 Centros penitenciarios

La atencioacuten farmaceacuteutica en centros penitenciarios ubicados en la Comunidad

Valenciana de acuerdo con lo establecido en la disposicioacuten adicional quinta de la Ley

251990 de 20 de diciembre del Medicamento se prestaraacute a traveacutes de los depoacutesitos de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico o farmaceacuteutica de los

servicios farmaceacuteuticos autorizados de los hospitales penitenciarios

(La Ley 292006 de 27 de julio de garantiacuteas y uso racional de medicamentos y

productos sanitarios en su disposicioacuten adicional cuarta indica ldquoLos centros

penitenciarios podraacuten solicitar a la Administracioacuten competente en cada caso la

autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios autorizados

del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercanordquo)

Se estableceraacuten reglamentariamente las condiciones para su autorizacioacuten

TIacuteTULO VI

Del reacutegimen sancionador

Artiacuteculo 64 Clasificacioacuten

Constituiraacuten faltas administrativas y seraacuten sancionadas en los teacuterminos previstos en el

artiacuteculo siguiente las infracciones que a continuacioacuten se tipifican

(hellip)

B) Infracciones gravesmdashSe tipifican como infracciones graves las siguientes

1 La realizacioacuten de actividades farmaceacuteuticas por personas fiacutesicas juriacutedicas centros yo

establecimientos que no cuenten con la preceptiva autorizacioacuten

2 El funcionamiento de los centros yo establecimientos farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico o farmaceacuteutica responsable

3 La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de ellos

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 3: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

3

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

6- CONCLUSIONES

ANEXO- SITUACIOacuteN DE CADA UNO DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

PENITENCIARIOS

4

1- LEGISLACIOacuteN VIGENTE SOBRE SERVICIOS DE FARMACIA

Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

LEGISLACIOacuteN NACIONAL

11-LEY 292006 DE 26 DE JULIO DE GARANTIacuteAS Y USO RACIONAL DE LOS

MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

(hellip)

De la fabricacioacuten de medicamentos

Artiacuteculo 64 Garantiacuteas para la correcta fabricacioacuten de medicamentos y de materias

primas

1 Sin perjuicio de las demaacutes obligaciones que vengan impuestas por disposicioacuten legal o

reglamentaria el laboratorio farmaceacuteutico deberaacute cumplir las siguientes obligaciones

b) Suministrar los medicamentos de acuerdo con la legislacioacuten vigente

(hellip)

f) Responder de las obligaciones que les sean exigibles durante el tiempo de su

actividad incluso en caso de suspensioacuten de la misma y durante los cinco antildeos

posteriores a su clausura

(hellip)

De la distribucioacuten de medicamentos

Artiacuteculo 68 Garantiacuteas de accesibilidad y disponibilidad de los medicamentos

1 La distribucioacuten de los medicamentos autorizados se realizaraacute a traveacutes de almacenes

mayoristas o directamente por el laboratorio titular de la autorizacioacuten de

comercializacioacuten de los mismos

2 La actividad de distribucioacuten deberaacute garantizar un servicio de calidad siendo su

funcioacuten prioritaria y esencial el abastecimiento a las oficinas de farmacia y a los

servicios de farmacia legalmente autorizados en el territorio nacional

(hellip)

Del uso racional de los medicamentos en la atencioacuten hospitalaria y especializada

5

Artiacuteculo 82 Estructuras de soporte para el uso racional de los medicamentos en los

hospitales

1 Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios tienen en el

uso racional de los medicamentos los hospitales deberaacuten disponer de servicios o

unidades de farmacia hospitalaria con arreglo a las condiciones miacutenimas establecidas

por esta Ley Los hospitales del maacutes alto nivel y aquellos otros que se determinen

deberaacuten disponer de servicios o unidades de Farmacologiacutea Cliacutenica

2 Para contribuir al uso racional de los medicamentos las unidades o servicios de

farmacia hospitalaria realizaraacuten las siguientes funciones

a) Garantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de la adquisicioacuten calidad correcta

conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia preparacioacuten de foacutermulas

magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los medicamentos precisos para

las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para tratamientos

extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y control

b) Establecer un sistema eficaz y seguro de distribucioacuten de medicamentos tomar las

medidas para garantizar su correcta administracioacuten custodiar y dispensar los productos

en fase de investigacioacuten cliacutenica y velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre

medicamentos de sustancias psicoactivas o de cualquier otro medicamento que requiera

un control especial

c) Formar parte de las comisiones hospitalarias en que puedan ser uacutetiles sus

conocimientos para la seleccioacuten y evaluacioacuten cientiacutefica de los medicamentos y de su

empleo

d) Establecer un servicio de informacioacuten de medicamentos para todo el personal del

hospital un sistema de farmacovigilancia intrahospitalario estudios sistemaacuteticos de

utilizacioacuten de medicamentos y actividades de farmacocineacutetica cliacutenica

e) Llevar a cabo actividades educativas sobre cuestiones de su competencia dirigidas al

personal sanitario del hospital y a los pacientes

f) Efectuar trabajos de investigacioacuten propios o en colaboracioacuten con otras unidades o

servicios y participar en los ensayos cliacutenicos con medicamentos

g) Colaborar con las estructuras de atencioacuten primaria y especializada de la zona en el

desarrollo de las funciones sentildealadas en el artiacuteculo 81

h) Realizar cuantas funciones puedan redundar en un mejor uso y control de los

medicamentos

i) Participar y coordinar la gestioacuten de las compras de medicamentos y productos

sanitarios del hospital a efectos de asegurar la eficiencia de la misma

3 Las funciones definidas en los paacuterrafos c) a h) del apartado anterior seraacute desarrolladas

en colaboracioacuten con farmacologiacutea cliacutenica y demaacutes unidades o servicios cliacutenicos del

hospital

6

Artiacuteculo 83 Farmacia hospitalaria

1 Los servicios de farmacia hospitalaria estaraacuten bajo la titularidad y responsabilidad de

un farmaceacuteutico especialista en farmacia hospitalaria

2 Las Administraciones sanitarias con competencias en ordenacioacuten farmaceacuteutica

realizaraacuten tal funcioacuten en la farmacia hospitalaria manteniendo los siguientes criterios

a) Fijacioacuten de requerimientos para su buen funcionamiento acorde con las funciones

establecidas

b) Que las actuaciones se presten con la presencia y actuacioacuten profesional del o de los

farmaceacuteuticos necesarios para una correcta asistencia

c) Los farmaceacuteuticos de las farmacias hospitalarias deberaacuten haber cursado los estudios

de la especialidad correspondiente

3 Los hospitales que no cuenten con servicios farmaceacuteuticos deberaacuten solicitar de las

Comunidades Autoacutenomas autorizacioacuten para en su caso mantener un depoacutesito de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico Las condiciones

requisitos y normas de funcionamiento de tales depoacutesitos seraacuten determinadas por la

autoridad sanitaria competente

(hellip)

Infracciones

Artiacuteculo 101 b) Infracciones graves

(hellip)

2ordf Elaborar fabricar importar exportar dispensar y distribuir medicamentos y

productos sanitarios por personas fiacutesicas o juriacutedicas que no cuenten con la preceptiva

autorizacioacuten

(hellip)

16ordf Dispensar medicamentos o productos sanitarios sin receta cuando eacutesta resulte

obligada

(hellip)

17ordf Suministrar adquirir o vender medicamentos o productos sanitarios a entidades no

autorizadas para la realizacioacuten de tales actividades

(hellip)

7

20ordf Funcionar los servicios farmaceacuteuticos y oficinas de farmacia sin la presencia y

actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico responsable

(hellip)

23ordf Dispensar o suministrar medicamentos o productos sanitarios en establecimientos

distintos a los autorizados

Disposicioacuten adicional cuarta Depoacutesito de medicamentos en centros penitenciarios

Los centros penitenciarios podraacuten solicitar de la Administracioacuten competente en cada

caso autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios farmaceacuteuticos

autorizados del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercano

12- REAL DECRETO-LEY 162012 DE 20 DE ABRIL DE MEDIDAS

URGENTES PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA

NACIONAL DE SALUD Y MEJORAR LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE SUS

PRESTACIONES

(hellip)

Artiacuteculo 6 Medidas relativas a la atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales en los

centros de asistencia social y en los centros psiquiaacutetricos

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria propio

en

a) Todos los hospitales que tengan cien o maacutes camas

b) Los centros de asistencia social que tengan cien camas o maacutes en reacutegimen de

asistidos

c) Los centros psiquiaacutetricos que tengan cien camas o maacutes

2 No obstante lo anterior la consejeriacutea responsable en materia de prestacioacuten

farmaceacuteutica podraacute establecer acuerdos o convenios con centros hospitalarios

eximiendo a estos centros de esta exigencia siempre y cuando dispongan de un deposito

de medicamentos vinculado al servicio de farmacia hospitalaria del hospital de la red

puacuteblica que sea el de referencia en el aacuterea o zona sanitaria de influencia

correspondiente

1 Asimismo los centros hospitalarios los centros de asistencia social que presten

asistencia sanitaria especiacutefica y los centros psiquiaacutetricos que no cuenten con un

servicio de farmacia hospitalaria propio y que no esteacuten obligados a tenerlo

dispondraacuten de un depoacutesito que estaraacute vinculado a un servicio de farmacia del

aacuterea sanitaria y bajo la responsabilidad del jefe del servicio en el caso de los

hospitales del sector puacuteblico y a una oficina de farmacia establecida en la

misma zona farmaceacuteutica o a un servicio de farmacia hospitalaria en el supuesto

de que se trate de un hospital del sector privado

(hellip)

8

13- REAL DECRETO 7822013 DE 11 DE OCTUBRE SOBRE DISTRIBUCIOacuteN

DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

(hellip)

Obligaciones de los titulares de una autorizacioacuten de distribucioacuten

Artiacuteculo 8 Obligaciones generales de los almacenes mayoristas

1 Sin perjuicio de lo establecido en el artiacuteculo 701 de la Ley 292006 de 26 de

julio el titular de la autorizacioacuten de un almaceacuten mayorista deberaacute

(hellip)

c) Suministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o

para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentos

(hellip)

14- COMUNICACIONES PROCEDENTES DE LAS INSTITUCIONES

OacuteRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIOacuteN EUROPEA OTROS ACTOS

Directrices de 7 de marzo de 2013 sobre praacutecticas correctas de distribucioacuten de

medicamentos para uso humano

INTRODUCCIOacuteN

Estas directrices se basan en el artiacuteculo 84 y en el artiacuteculo 85 ter apartado 3 de la

Directiva 200183CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de noviembre de

2001 por la que se establece un coacutedigo comunitario sobre medicamentos para uso

humano ( 1 ) (laquoDirectiva 200183CEraquo)

La distribucioacuten al por mayor de medicamentos es una actividad importante en la gestioacuten

integrada de la cadena de suministro La actual red de distribucioacuten de medicamentos es

cada vez maacutes compleja y numerosos agentes participan en ella Las presentes directrices

establecen herramientas adecuadas para ayudar a los distribuidores mayoristas a realizar

sus actividades y para evitar la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de

suministro legal El cumplimiento de estas directrices garantizaraacute el control de la cadena

de distribucioacuten y por consiguiente mantendraacute la calidad y la integridad de los

medicamentos

9

De conformidad con el artiacuteculo 1 punto 17 de la Directiva 200183CE por

distribucioacuten al por mayor de medicamentos se entiende laquotoda actividad que consista en

obtener conservar suministrar o exportar medicamentos excluido el despacho de

medicamentos al puacuteblico Estas actividades seraacuten realizadas con fabricantes o sus

depositarios importadores otros mayoristas o con los farmaceacuteuticos y personas

autorizadas o facultadas en el Estado miembro de que se trate para dispensar

medicamentos al puacuteblicoraquo

(hellip)

53 Cualificacioacuten de los clientes

Los distribuidores mayoristas deberaacuten asegurarse de que proporcionan medicamentos

solo a personas que son titulares de una autorizacioacuten de distribucioacuten al por mayor o que

esteacuten autorizadas o facultadas para dispensar medicamentos al puacuteblico

Entre los controles y las comprobaciones perioacutedicas pueden incluirse solicitar copias de las autorizaciones del cliente con arreglo al Derecho nacional verificar su estatus en el sitio web de una autoridad y pedir justificantes de las cualificaciones o los derechos con arreglo a la legislacioacuten nacional (hellip)

LEGISLACIOacuteN DE ALGUNAS COMUNIDADES AUTOacuteNOMAS

15-LEY 222007 DE 18 DE DICIEMBRE DE FARMACIA DE ANDALUCIacuteA

(hellip)

Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Artiacuteculo 3 Aacutembitos de atencioacuten farmaceacuteutica

1 A los efectos de la presente Ley se consideran establecimientos y servicios

autorizados de dispensacioacuten y distribucioacuten de medicamentos de uso humano

a) En el aacutembito de la oficina de farmacia

1ordm Las oficinas de farmacia

2ordm Los botiquines farmaceacuteuticos

b) En el aacutembito de los servicios farmaceacuteuticos

1ordm Los servicios farmaceacuteuticos de los distritos y otras estructuras de atencioacuten primaria

de la Comunidad Autoacutenoma de Andaluciacutea

2ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los hospitales y centros

de atencioacuten especializada

10

3ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los centros

sociosanitarios

4ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los centros

penitenciarios y de otros centros sanitarios extrahospitalarios

c) En el aacutembito de la distribucioacuten los almacenes mayoristas de distribucioacuten de

distribucioacuten de medicamentos y productos sanitarios para uso humano

(hellip)

Artiacuteculo 52 Servicios farmaceacuteuticos en hospitales y centros de atencioacuten

especializada

1 Los hospitales y centros de atencioacuten especializada deberaacuten contar con servicio

farmaceacuteutico o en su defecto depoacutesito de medicamentos de acuerdo con los criterios

que maacutes adelante se establecen

2 Seraacute obligatorio disponer de servicio de farmacia hospitalaria en aquellos hospitales

que dispongan de cien o maacutes camas No obstante lo anterior la Consejeriacutea competente

en materia de salud podraacute autorizar un servicio de farmacia hospitalaria tanto en los

hospitales de menos de cien camas como en los centros de atencioacuten especializada que

asiacute se considere necesario por la complejidad o cantidad de medicacioacuten que se utilice en

el centro

3 Para la distribucioacuten de medicamentos los servicios de farmacia hospitalaria podraacuten

establecer depoacutesitos de medicamentos como parte integrante de sus servicios

4 Los servicios de farmacia hospitalaria estaraacuten bajo la responsabilidad de un

especialista en farmacia hospitalaria

Artiacuteculo 53 Depoacutesitos de medicamentos en hospitales y centros de atencioacuten

especializada

1 Los hospitales y centros de atencioacuten especializada que no esteacuten obligados a establecer

servicios de farmacia hospitalaria deberaacuten contar con un depoacutesito de medicamentos

legalmente autorizado por la Consejeriacutea competente en materia de salud

2 Los depoacutesitos de medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

servicio de farmacia hospitalaria u otro centro preferentemente de la misma aacuterea de

salud

3 Los depoacutesitos de medicamentos estaraacuten bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico

4 La adquisicioacuten de medicamentos para estos depoacutesitos se efectuaraacute obligatoriamente a

traveacutes del servicio farmaceacuteutico del hospital o centro o de la oficina de farmacia al que

esteacuten vinculados quienes seraacuten responsables subsidiarios de la custodia conservacioacuten y

dispensacioacuten de los mismos

Artiacuteculo 54 Servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos en otros centros

y servicios sanitarios

11

Los centros y servicios sanitarios no regulados en los artiacuteculos anteriores asiacute como

aquellos otros servicios prestadores de asistencia sanitaria moacutevil podraacuten solicitar a la

Consejeriacutea competente en materia de salud autorizacioacuten para mantener un servicio

farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos para satisfacer los requerimientos

asistenciales que se desarrollen en los mismos y en los teacuterminos que

reglamentariamente se determinen

Artiacuteculo 55 Atencioacuten farmaceacuteutica en los centros sociosanitarios

1 Reglamentariamente se determinaraacute la obligatoriedad de disponer de un servicio

farmaceacuteutico en los centros sociosanitarios residenciales en funcioacuten del nuacutemero de

plazas y del tipo y caracteriacutesticas de la atencioacuten meacutedica o farmacoloacutegica que precisen

las personas que residan en ellos

2 Los restantes centros sociosanitarios sean o no residenciales deberaacuten contar con un

depoacutesito de medicamentos que deberaacute estar vinculado a una oficina de farmacia o a un

servicio farmaceacuteutico dependiente de un centro sanitario puacuteblico

3 Los servicios de farmacia de los centros sociosanitarios puacuteblicos estaraacuten coordinados

funcionalmente con los servicios de farmacia de los hospitales del Sistema Sanitario

Puacuteblico de Andaluciacutea Esta coordinacioacuten se desarrollaraacute mediante acuerdos establecidos

al efecto entre las consejeriacuteas competentes

4 Para hacer efectiva la prestacioacuten farmaceacuteutica a que tengan derecho las personas

acogidas en los centros sociosanitarios de titularidad privada se estableceraacuten convenios

entre estos y el oacutergano competente en la gestioacuten de la prestacioacuten farmaceacuteutica del

Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

5 Los servicios farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios estaraacuten dirigidos por un

farmaceacuteutico

Artiacuteculo 56 Depoacutesitos de medicamentos en establecimientos penitenciarios

Los establecimientos penitenciarios podraacuten solicitar de la Consejeriacutea competente en

materia de salud autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la

asistencia a los internos bajo la supervisioacuten de un farmaceacuteutico del servicio de farmacia

del hospital maacutes cercano perteneciente al Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

(hellip)

Artiacuteculo 75 Infracciones graves

1 Se tipifican como infracciones graves las siguientes

a) El incumplimiento de la obligacioacuten de presencia fiacutesica del farmaceacuteutico en las

oficinas de farmacia y botiquines farmaceacuteuticos durante su horario de atencioacuten al

puacuteblico El funcionamiento de las oficinas de farmacia botiquines y servicios

farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico responsable

12

g) La inexistencia de servicio farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos en los centros y

demaacutes instituciones que esteacuten obligados a disponer de ellos

q) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

16- LEY 41999 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA ARAGOacuteN

Artiacuteculo 2 Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Servicios de Farmacia de hospitales centros sociosanitarios y penitenciarios

Depoacutesitos de medicamentos de hospitales centros penitenciarios y

sociosanitarios

Artiacuteculos 33 Organizacioacuten

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios en los siguientes casos

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b) En hospitales de menos de cien camas para los que se establezca reglamentariamente

por razoacuten de su capacidad y del tipo de atencioacuten meacutedica o farmaceacuteutica que presten

c) En aquellos centros sociosanitarios y penitenciarios en donde por su volumen de

usuarios tipo de pacientes y tratamientos practicados se determine reglamentariamente

2 Al frente de los servicios de farmacia se situaraacute un farmaceacuteutico que contaraacute

necesariamente con la especialidad de Farmacia Hospitalaria Seraacute obligatoria la

existencia de un farmaceacuteutico maacutes que esteacute en posesioacuten del mismo tiacutetulo de

especialista por cada cien camas adicionales con que cuente el centro

3 Para su correcto funcionamiento los servicios de farmacia deberaacuten contar con

personal auxiliar y ayudantes teacutecnicos de farmacia asiacute como con el personal

administrativo y subalterno que sea necesario para la adecuada realizacioacuten de sus

funciones

Artiacuteculo 35 Organizacioacuten depoacutesitos medicamentos

Artiacuteculo 35mdashDepoacutesitos de medicamentos

1 Los centros hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que no cuenten con un

servicio de farmacia y no esteacuten obligados a tenerlo podraacuten disponer de un depoacutesito de

medicamentos que estaraacute vinculado al servicio de farmacia de un hospital perteneciente

a la red puacuteblica de salud de la misma titularidad o a una oficina de farmacia establecida

en la misma zona de salud En este uacuteltimo caso para designar la farmacia vinculada al

centro se abriraacute un concurso libre para que puedan concurrir en condiciones de igualdad

todas las farmacias de la zona de ubicacioacuten del centro

13

(hellip)

3 Asimismo se determinaraacute en su caso la existencia de depoacutesito de medicamentos en

centros penitenciarios con las condiciones y requisitos que reglamentariamente se

establezcan

4 El depoacutesito de medicamentos seraacute atendido por un farmaceacuteutico que estaraacute presente

durante el funcionamiento del mismo

Artiacuteculo 36mdashFunciones

Son funciones del farmaceacuteutico responsable de un depoacutesito de medicamentos durante su

actuacioacuten profesional las siguientes

a) Garantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica calidad conservacioacuten correcta

cobertura de las necesidades custodia preparacioacuten de foacutermulas magistrales y

dispensacioacuten de los medicamentos y de los productos sanitarios de uso farmaceacuteutico

habitual en aplicacioacuten dentro del centro y de los otros que exijan especial vigilancia

supervisioacuten y control por parte del equipo multidisciplinario de atencioacuten a la salud

b) Establecer un sistema eficaz y seguro de distribucioacuten de los medicamentos en el

centro con la implantacioacuten de medidas que garanticen su correcta administracioacuten

c) Informar al personal del centro y a los propios pacientes en materia de medicamentos

asiacute como realizar estudios sistemaacuteticos sobre su utilizacioacuten

d) Colaborar en el establecimiento de un sistema de vigilancia y control del uso

individualizado de los medicamentos

Articulo 52 Infracciones graves

El funcionamiento de los servicios farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten de

un farmaceacuteutico

La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de

ellos

DECRETO 2862003 de 18 de noviembre del Gobierno de Aragoacuten por el que se

aprueba el Reglamento de los Servicios de Farmacia Hospitalaria y los depoacutesitos de

medicamentos

17- LEY 191998 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA MADRID

Capitulo II

De los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Articulo 3 De los niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

14

A En el nivel de atencioacuten primaria

BEn el nivel de centros hospitalarios y sociosanitarios

- Los servicios de farmacia de hospital

- Los servicios de farmacia de centros sociosanitarios

- Los depoacutesitos de medicamentos de los hospitales extrahospitalarios y centros

sociosanitarios

Articulo 7

a) Autorizacioacuten administrativa sanitaria previa otorgada por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios sociales para su instalacioacuten y funcionamiento ampliacioacuten

modificacioacutenhellip

Capitulo II

De los botiquines

Articulo 46 Definicioacuten y requisitos baacutesicos

(hellip)

2- Los botiquines estaraacuten vinculados a la oficina de farmacia maacutes proacutexima

preferentemente de la misma zona farmaceacuteutica o del mismo municipio en su defecto

3- Sin perjuicio de lo anterior la presencia fiacutesica y actuacioacuten profesional de un

Farmaceacuteutico seraacute indispensable para el funcionamiento del botiquiacuten en las horas en que

este permanezca abierto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria

Articulo 49 Concepto requisitos y funciones de los servicios farmaceacuteuticos de

Atencioacuten Primaria

(hellip)

2- El procedimiento de la autorizacioacuten de estos servicios se realizaraacute seguacuten establece en

el Decreto 1101997 de 11 de septiembre sobre autorizacioacuten de los centros servicios y

establecimientos sanitarios de la Comunidad de Madridhellip

3- Estos servicios llevaran a cabo cuantas actividades esteacuten relacionadas con la

utilizacioacuten de medicamentoshellip

(hellip)

7- Los servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria desarrollaraacuten las siguientes

funciones

Titulo III

15

De la ordenacioacuten y atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros sociosanitarios

Capitulo I

(hellip)

3- Seraacute obligatorio disponer de un Servicio de Farmacia de Hospital legalmente

autorizado por la Consejeriacutea de Sanidad y Servicios Sociales

aLos centros hospitalarios de 100 o maacutes camas

b Los centros hospitalarios de menos de 100 camas en los que por su volumen tipo de

actividad o necesidades del servicio sanitario asiacute se determine por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios Sociales

(hellip)

6- Los Depoacutesitos de Medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

Servicio de Farmacia de Hospital preferentemente de su zona farmaceacuteutica o del mismo

municipio en su defecto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios

Articulo 54 Conceptos baacutesicos

1- A los efectos de esta Ley tendraacuten la consideracioacuten de centros sociosanitarios

aquellos que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como ancianos minusvaacutelidos y

cualesquiera otros cuyas condiciones de salud requieran ademaacutes de las atenciones

sociales que les presta el centro determinada asistencia sanitaria

(hellip)

3- Los Servicios de Farmacia de los centros sociosanitarios se hallaraacuten bajo la

responsabilidad de un Farmaceacuteutico cuya presencia inexcusable seraacute requisito para el

funcionamiento del mismo

Titulo VIII

Capitulo II De las Infracciones y sanciones

Articulo 61-

a) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

b) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del Farmaceacuteutico

16

c) La carencia de servicios de farmacia o en su caso depoacutesitos de medicamentos en los

hospitales y centros sociosanitarios obligados a disponer de ellos

Disposicioacuten adicional quinta

Reglamentariamente se estableceraacuten los requisitos y funciones de los depoacutesitos en

centros penitenciarios

18- LEY FORAL 122000 DE 16 DE NOVIEMBRE DE ATENCIOacuteN

FARMACEacuteUTICA DE NAVARRA

SECCIOacuteN I DISPOSICIONES GENERALES

Artiacuteculo 34 Atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros socio-sanitarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica en hospitales y centros socio-sanitarios se prestaraacute a traveacutes

de servicios de farmacia y depoacutesitos de medicamentos

2 A los efectos de esta ley tendraacuten la consideracioacuten de centros socio-sanitarios aquellos

que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como personas mayores discapacitados

internos en centros penitenciarios y cualesquiera otras cuyas condiciones de salud

requieran ademaacutes de las atenciones sociales determinada asistencia sanitaria

SECCIOacuteN II SERVICIOS DE FARMACIA EN HOSPITALES Y CENTROS

SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 35 Servicios de farmacia

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en

a Todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b Todos los centros socio-sanitarios que dispongan de cien o maacutes plazas de

asistidos

c Los hospitales de menos de cien camas y centros socio-sanitarios de menos de

cien plazas de asistidos que en funcioacuten de la tipologiacutea y volumen de actividad

asistencial se determinen reglamentariamente

2 No obstante la obligacioacuten establecida en el apartado anterior en el supuesto previsto

en la letra b los centros socio sanitarios podraacuten organizar la prestacioacuten del servicio

farmaceacuteutico en la forma que resulte maacutes acorde con las caracteriacutesticas del centro ya

sea con servicios de farmacia de caraacutecter exclusivo para cada centro o

mancomunadamente para varios centros

Artiacuteculo 37 Requisitos de los farmaceacuteuticos

1 Para el desempentildeo de las funciones establecidas en el artiacuteculo 36 de la presente Ley

Foral seraacute indispensable la presencia y actuacioacuten profesional de al menos un

farmaceacuteutico

17

2 Tanto el responsable del servicio de farmacia hospitalaria y de los centros socio-

sanitarios como los demaacutes farmaceacuteuticos que presten sus servicios en los mismos

deberaacuten estar en posesioacuten del tiacutetulo de farmaceacuteutico especialista

SECCIOacuteN III DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS DE HOSPITALES Y

CENTROS SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 38 Depoacutesitos de medicamentos

Los hospitales con menos de cien camas y los centros socio-sanitarios con menos de

100 plazas de asistidos contaraacuten con un depoacutesito de medicamentos siempre que

voluntariamente o por no estar incluidos en la letra c) del artiacuteculo 351 de la presente

Ley Foral no tengan establecido un servicio de farmacia Estos depoacutesitos se hallaren

vinculados a un servicio de farmacia o a una oficina de farmacia preferentemente de la

misma Zona Baacutesica de Salud

Artiacuteculo 39 Funciones

Los depoacutesitos de medicamentos en los hospitales y centros socio-sanitarios deberaacuten

estar bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico que deberaacute ejercer como miacutenimo las

siguientes funciones

1 Participar en la seleccioacuten y adquisicioacuten de medicamentos y productos sanitarios

2 Establecer sistemas racionales de distribucioacuten conservacioacuten dispensacioacuten y

control de los medicamentos

3 Establecer un sistema de farmacovigilancia y realizar actividades de

informacioacuten dirigidas a profesionales sanitarios y pacientes

4 Velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre estupefacientes y psicotropos

5 Cualesquiera otras funciones que contribuyan al mejor uso de medicamentos y

productos sanitarios

TIacuteTULOIII

REacuteGIMEN SANCIONADOR

Artiacuteculo 47 Infracciones

(hellip)

4 Se calificaraacuten como infracciones graves

b- El funcionamiento de los Servicios Farmaceacuteuticos y Oficinas de Farmacia sin la

presencia y actuacioacuten profesional el farmaceacuteutico responsable asiacute como el

incumplimiento de las obligaciones inherentes a la actuacioacuten profesional de los

farmaceacuteuticos en los establecimientos regulados por la presente Ley Foral

(hellip)

18

r- No contar una entidad con un servicio farmaceacuteutico cuando sea preceptivo seguacuten

esta Ley Foral

(hellip)

DISPOSICIOacuteN ADICIONAL SEGUNDA

La prestacioacuten farmaceacuteutica que dispensan los servicios de farmacia y depoacutesitos de

medicamentos de los centros socio-sanitarios podraacute ser concertada por el Servicio

Navarro de Salud-Osasunbidea con los requisitos y condiciones que se establecen en

los artiacuteculos 29 y siguientes de la presente Ley Foral

19-LEY 61998 DE 9 DE JUNIO DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA

(MOFIFICADA POR LA LEY 72006 EN ALGUacuteN ARTICULADO)

TIacuteTULO I

Disposiciones generales

Artiacuteculo 1 Aacutembito de aplicacioacuten

La presente Ley tiene por objeto la regulacioacuten y ordenacioacuten de la actividad y la atencioacuten

farmaceacuteutica prestada a los ciudadanos y ciudadanas en el aacutembito de la Comunidad

Valenciana

1 Soacutelo se podraacute prestar atencioacuten farmaceacuteutica dentro de aquellos establecimientos que

cumplan las condiciones legal y reglamentariamente establecidas y que en virtud de la

correspondiente autorizacioacuten administrativa se encuentren comprendidos en alguno de

los siguientes niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

A) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica primaria

1 Oficinas de farmacia

2 Botiquines

3 Servicios farmaceacuteuticos de aacuterea de salud

B) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

1 Servicios de farmacias en centros hospitalarios penitenciarios o sociosanitarios

2 Depoacutesitos de medicamentos puacuteblicos o privados dependientes de los centros

enumerados en el apartado anterior

(hellip)

2 Los establecimientos que intervienen en la atencioacuten farmaceacuteutica enumerados en el

apartado 1 del presente artiacuteculo estaacuten sujetos a registro y catalogacioacuten y tambieacuten a la

evaluacioacuten inspeccioacuten y control administrativos

19

Artiacuteculo 2 Principios por los que se rige la atencioacuten farmaceacuteutica

(hellip)

2 Los licenciadosas en farmacia son los uacutenicos facultativos responsables de la

atencioacuten farmaceacuteutica

3 Todos los establecimientos que presten servicios de atencioacuten farmaceacuteutica deberaacuten

contar para su funcionamiento con la presencia indispensable de uno o maacutes

farmaceacuteuticos responsables

Artiacuteculo 5 Autorizaciones administrativas

1 Los centros servicios y establecimientos para la atencioacuten farmaceacuteutica relacionados

en el artiacuteculo 1 de esta Ley estaraacuten sujetos a autorizacioacuten administrativa previa a su

creacioacuten apertura y funcionamiento ampliacioacuten modificacioacuten traslado o cierre

2 La Consejeriacutea de Sanidad es el oacutergano competente para la tramitacioacuten y resolucioacuten de

los expedientes de autorizacioacuten a que se refiere el apartado 1 de este artiacuteculo asiacute como

de cualquier procedimiento de los previstos en esta Ley que sean competencia de la

Generalidad

3 Los procedimientos de autorizacioacuten se ajustaraacuten a lo dispuesto en esta Ley la Ley

301992 de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento

Administrativo Comuacuten y lo que reglamentariamente se establezca en desarrollo de la

legislacioacuten vigente

4 Previamente a la apertura y funcionamiento por autorizacioacuten traslado modificacioacuten o

ampliacioacuten de las instalaciones se realizaraacute visita de inspeccioacuten por el organismo

competente para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos

levantaacutendose en su caso la correspondiente acta de apertura y funcionamiento

TIacuteTULO II

De la atencioacuten farmaceacuteutica

CAPIacuteTULO II

Atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

SECCIOacuteN 1a DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE

MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Artiacuteculo 44 Centros hospitalarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica de los centros hospitalarios se prestaraacute a traveacutes de los

servicios de farmacia y de los depoacutesitos de medicamentos

2 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

20

b) En aquellos hospitales de menos de cien camas que en funcioacuten de la tipologiacutea y

volumen de actividad asistencial que implique una especial cualificacioacuten en el empleo

de medicamentos se determinen reglamentariamente

3 Seraacute obligatorio el establecimiento de un depoacutesito de medicamentos en los hospitales

que dispongan de menos de cien camas siempre que voluntariamente o por estar

incluidos en el punto b) del apartado anterior no tengan establecido un servicio de

farmacia hospitalaria El depoacutesito de medicamentos en estos casos deberaacute estar

vinculado a otro servicio de farmacia o en caso de hospitales privados a una oficina de

farmacia establecida en la misma zona farmaceacuteutica

SECCIOacuteN 3a DE LA ATENCIOacuteN FARMACEacuteUTICA EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Artiacuteculo 50 Centros penitenciarios

La atencioacuten farmaceacuteutica en centros penitenciarios ubicados en la Comunidad

Valenciana de acuerdo con lo establecido en la disposicioacuten adicional quinta de la Ley

251990 de 20 de diciembre del Medicamento se prestaraacute a traveacutes de los depoacutesitos de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico o farmaceacuteutica de los

servicios farmaceacuteuticos autorizados de los hospitales penitenciarios

(La Ley 292006 de 27 de julio de garantiacuteas y uso racional de medicamentos y

productos sanitarios en su disposicioacuten adicional cuarta indica ldquoLos centros

penitenciarios podraacuten solicitar a la Administracioacuten competente en cada caso la

autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios autorizados

del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercanordquo)

Se estableceraacuten reglamentariamente las condiciones para su autorizacioacuten

TIacuteTULO VI

Del reacutegimen sancionador

Artiacuteculo 64 Clasificacioacuten

Constituiraacuten faltas administrativas y seraacuten sancionadas en los teacuterminos previstos en el

artiacuteculo siguiente las infracciones que a continuacioacuten se tipifican

(hellip)

B) Infracciones gravesmdashSe tipifican como infracciones graves las siguientes

1 La realizacioacuten de actividades farmaceacuteuticas por personas fiacutesicas juriacutedicas centros yo

establecimientos que no cuenten con la preceptiva autorizacioacuten

2 El funcionamiento de los centros yo establecimientos farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico o farmaceacuteutica responsable

3 La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de ellos

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 4: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

4

1- LEGISLACIOacuteN VIGENTE SOBRE SERVICIOS DE FARMACIA

Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

LEGISLACIOacuteN NACIONAL

11-LEY 292006 DE 26 DE JULIO DE GARANTIacuteAS Y USO RACIONAL DE LOS

MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

(hellip)

De la fabricacioacuten de medicamentos

Artiacuteculo 64 Garantiacuteas para la correcta fabricacioacuten de medicamentos y de materias

primas

1 Sin perjuicio de las demaacutes obligaciones que vengan impuestas por disposicioacuten legal o

reglamentaria el laboratorio farmaceacuteutico deberaacute cumplir las siguientes obligaciones

b) Suministrar los medicamentos de acuerdo con la legislacioacuten vigente

(hellip)

f) Responder de las obligaciones que les sean exigibles durante el tiempo de su

actividad incluso en caso de suspensioacuten de la misma y durante los cinco antildeos

posteriores a su clausura

(hellip)

De la distribucioacuten de medicamentos

Artiacuteculo 68 Garantiacuteas de accesibilidad y disponibilidad de los medicamentos

1 La distribucioacuten de los medicamentos autorizados se realizaraacute a traveacutes de almacenes

mayoristas o directamente por el laboratorio titular de la autorizacioacuten de

comercializacioacuten de los mismos

2 La actividad de distribucioacuten deberaacute garantizar un servicio de calidad siendo su

funcioacuten prioritaria y esencial el abastecimiento a las oficinas de farmacia y a los

servicios de farmacia legalmente autorizados en el territorio nacional

(hellip)

Del uso racional de los medicamentos en la atencioacuten hospitalaria y especializada

5

Artiacuteculo 82 Estructuras de soporte para el uso racional de los medicamentos en los

hospitales

1 Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios tienen en el

uso racional de los medicamentos los hospitales deberaacuten disponer de servicios o

unidades de farmacia hospitalaria con arreglo a las condiciones miacutenimas establecidas

por esta Ley Los hospitales del maacutes alto nivel y aquellos otros que se determinen

deberaacuten disponer de servicios o unidades de Farmacologiacutea Cliacutenica

2 Para contribuir al uso racional de los medicamentos las unidades o servicios de

farmacia hospitalaria realizaraacuten las siguientes funciones

a) Garantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de la adquisicioacuten calidad correcta

conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia preparacioacuten de foacutermulas

magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los medicamentos precisos para

las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para tratamientos

extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y control

b) Establecer un sistema eficaz y seguro de distribucioacuten de medicamentos tomar las

medidas para garantizar su correcta administracioacuten custodiar y dispensar los productos

en fase de investigacioacuten cliacutenica y velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre

medicamentos de sustancias psicoactivas o de cualquier otro medicamento que requiera

un control especial

c) Formar parte de las comisiones hospitalarias en que puedan ser uacutetiles sus

conocimientos para la seleccioacuten y evaluacioacuten cientiacutefica de los medicamentos y de su

empleo

d) Establecer un servicio de informacioacuten de medicamentos para todo el personal del

hospital un sistema de farmacovigilancia intrahospitalario estudios sistemaacuteticos de

utilizacioacuten de medicamentos y actividades de farmacocineacutetica cliacutenica

e) Llevar a cabo actividades educativas sobre cuestiones de su competencia dirigidas al

personal sanitario del hospital y a los pacientes

f) Efectuar trabajos de investigacioacuten propios o en colaboracioacuten con otras unidades o

servicios y participar en los ensayos cliacutenicos con medicamentos

g) Colaborar con las estructuras de atencioacuten primaria y especializada de la zona en el

desarrollo de las funciones sentildealadas en el artiacuteculo 81

h) Realizar cuantas funciones puedan redundar en un mejor uso y control de los

medicamentos

i) Participar y coordinar la gestioacuten de las compras de medicamentos y productos

sanitarios del hospital a efectos de asegurar la eficiencia de la misma

3 Las funciones definidas en los paacuterrafos c) a h) del apartado anterior seraacute desarrolladas

en colaboracioacuten con farmacologiacutea cliacutenica y demaacutes unidades o servicios cliacutenicos del

hospital

6

Artiacuteculo 83 Farmacia hospitalaria

1 Los servicios de farmacia hospitalaria estaraacuten bajo la titularidad y responsabilidad de

un farmaceacuteutico especialista en farmacia hospitalaria

2 Las Administraciones sanitarias con competencias en ordenacioacuten farmaceacuteutica

realizaraacuten tal funcioacuten en la farmacia hospitalaria manteniendo los siguientes criterios

a) Fijacioacuten de requerimientos para su buen funcionamiento acorde con las funciones

establecidas

b) Que las actuaciones se presten con la presencia y actuacioacuten profesional del o de los

farmaceacuteuticos necesarios para una correcta asistencia

c) Los farmaceacuteuticos de las farmacias hospitalarias deberaacuten haber cursado los estudios

de la especialidad correspondiente

3 Los hospitales que no cuenten con servicios farmaceacuteuticos deberaacuten solicitar de las

Comunidades Autoacutenomas autorizacioacuten para en su caso mantener un depoacutesito de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico Las condiciones

requisitos y normas de funcionamiento de tales depoacutesitos seraacuten determinadas por la

autoridad sanitaria competente

(hellip)

Infracciones

Artiacuteculo 101 b) Infracciones graves

(hellip)

2ordf Elaborar fabricar importar exportar dispensar y distribuir medicamentos y

productos sanitarios por personas fiacutesicas o juriacutedicas que no cuenten con la preceptiva

autorizacioacuten

(hellip)

16ordf Dispensar medicamentos o productos sanitarios sin receta cuando eacutesta resulte

obligada

(hellip)

17ordf Suministrar adquirir o vender medicamentos o productos sanitarios a entidades no

autorizadas para la realizacioacuten de tales actividades

(hellip)

7

20ordf Funcionar los servicios farmaceacuteuticos y oficinas de farmacia sin la presencia y

actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico responsable

(hellip)

23ordf Dispensar o suministrar medicamentos o productos sanitarios en establecimientos

distintos a los autorizados

Disposicioacuten adicional cuarta Depoacutesito de medicamentos en centros penitenciarios

Los centros penitenciarios podraacuten solicitar de la Administracioacuten competente en cada

caso autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios farmaceacuteuticos

autorizados del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercano

12- REAL DECRETO-LEY 162012 DE 20 DE ABRIL DE MEDIDAS

URGENTES PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA

NACIONAL DE SALUD Y MEJORAR LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE SUS

PRESTACIONES

(hellip)

Artiacuteculo 6 Medidas relativas a la atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales en los

centros de asistencia social y en los centros psiquiaacutetricos

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria propio

en

a) Todos los hospitales que tengan cien o maacutes camas

b) Los centros de asistencia social que tengan cien camas o maacutes en reacutegimen de

asistidos

c) Los centros psiquiaacutetricos que tengan cien camas o maacutes

2 No obstante lo anterior la consejeriacutea responsable en materia de prestacioacuten

farmaceacuteutica podraacute establecer acuerdos o convenios con centros hospitalarios

eximiendo a estos centros de esta exigencia siempre y cuando dispongan de un deposito

de medicamentos vinculado al servicio de farmacia hospitalaria del hospital de la red

puacuteblica que sea el de referencia en el aacuterea o zona sanitaria de influencia

correspondiente

1 Asimismo los centros hospitalarios los centros de asistencia social que presten

asistencia sanitaria especiacutefica y los centros psiquiaacutetricos que no cuenten con un

servicio de farmacia hospitalaria propio y que no esteacuten obligados a tenerlo

dispondraacuten de un depoacutesito que estaraacute vinculado a un servicio de farmacia del

aacuterea sanitaria y bajo la responsabilidad del jefe del servicio en el caso de los

hospitales del sector puacuteblico y a una oficina de farmacia establecida en la

misma zona farmaceacuteutica o a un servicio de farmacia hospitalaria en el supuesto

de que se trate de un hospital del sector privado

(hellip)

8

13- REAL DECRETO 7822013 DE 11 DE OCTUBRE SOBRE DISTRIBUCIOacuteN

DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

(hellip)

Obligaciones de los titulares de una autorizacioacuten de distribucioacuten

Artiacuteculo 8 Obligaciones generales de los almacenes mayoristas

1 Sin perjuicio de lo establecido en el artiacuteculo 701 de la Ley 292006 de 26 de

julio el titular de la autorizacioacuten de un almaceacuten mayorista deberaacute

(hellip)

c) Suministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o

para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentos

(hellip)

14- COMUNICACIONES PROCEDENTES DE LAS INSTITUCIONES

OacuteRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIOacuteN EUROPEA OTROS ACTOS

Directrices de 7 de marzo de 2013 sobre praacutecticas correctas de distribucioacuten de

medicamentos para uso humano

INTRODUCCIOacuteN

Estas directrices se basan en el artiacuteculo 84 y en el artiacuteculo 85 ter apartado 3 de la

Directiva 200183CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de noviembre de

2001 por la que se establece un coacutedigo comunitario sobre medicamentos para uso

humano ( 1 ) (laquoDirectiva 200183CEraquo)

La distribucioacuten al por mayor de medicamentos es una actividad importante en la gestioacuten

integrada de la cadena de suministro La actual red de distribucioacuten de medicamentos es

cada vez maacutes compleja y numerosos agentes participan en ella Las presentes directrices

establecen herramientas adecuadas para ayudar a los distribuidores mayoristas a realizar

sus actividades y para evitar la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de

suministro legal El cumplimiento de estas directrices garantizaraacute el control de la cadena

de distribucioacuten y por consiguiente mantendraacute la calidad y la integridad de los

medicamentos

9

De conformidad con el artiacuteculo 1 punto 17 de la Directiva 200183CE por

distribucioacuten al por mayor de medicamentos se entiende laquotoda actividad que consista en

obtener conservar suministrar o exportar medicamentos excluido el despacho de

medicamentos al puacuteblico Estas actividades seraacuten realizadas con fabricantes o sus

depositarios importadores otros mayoristas o con los farmaceacuteuticos y personas

autorizadas o facultadas en el Estado miembro de que se trate para dispensar

medicamentos al puacuteblicoraquo

(hellip)

53 Cualificacioacuten de los clientes

Los distribuidores mayoristas deberaacuten asegurarse de que proporcionan medicamentos

solo a personas que son titulares de una autorizacioacuten de distribucioacuten al por mayor o que

esteacuten autorizadas o facultadas para dispensar medicamentos al puacuteblico

Entre los controles y las comprobaciones perioacutedicas pueden incluirse solicitar copias de las autorizaciones del cliente con arreglo al Derecho nacional verificar su estatus en el sitio web de una autoridad y pedir justificantes de las cualificaciones o los derechos con arreglo a la legislacioacuten nacional (hellip)

LEGISLACIOacuteN DE ALGUNAS COMUNIDADES AUTOacuteNOMAS

15-LEY 222007 DE 18 DE DICIEMBRE DE FARMACIA DE ANDALUCIacuteA

(hellip)

Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Artiacuteculo 3 Aacutembitos de atencioacuten farmaceacuteutica

1 A los efectos de la presente Ley se consideran establecimientos y servicios

autorizados de dispensacioacuten y distribucioacuten de medicamentos de uso humano

a) En el aacutembito de la oficina de farmacia

1ordm Las oficinas de farmacia

2ordm Los botiquines farmaceacuteuticos

b) En el aacutembito de los servicios farmaceacuteuticos

1ordm Los servicios farmaceacuteuticos de los distritos y otras estructuras de atencioacuten primaria

de la Comunidad Autoacutenoma de Andaluciacutea

2ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los hospitales y centros

de atencioacuten especializada

10

3ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los centros

sociosanitarios

4ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los centros

penitenciarios y de otros centros sanitarios extrahospitalarios

c) En el aacutembito de la distribucioacuten los almacenes mayoristas de distribucioacuten de

distribucioacuten de medicamentos y productos sanitarios para uso humano

(hellip)

Artiacuteculo 52 Servicios farmaceacuteuticos en hospitales y centros de atencioacuten

especializada

1 Los hospitales y centros de atencioacuten especializada deberaacuten contar con servicio

farmaceacuteutico o en su defecto depoacutesito de medicamentos de acuerdo con los criterios

que maacutes adelante se establecen

2 Seraacute obligatorio disponer de servicio de farmacia hospitalaria en aquellos hospitales

que dispongan de cien o maacutes camas No obstante lo anterior la Consejeriacutea competente

en materia de salud podraacute autorizar un servicio de farmacia hospitalaria tanto en los

hospitales de menos de cien camas como en los centros de atencioacuten especializada que

asiacute se considere necesario por la complejidad o cantidad de medicacioacuten que se utilice en

el centro

3 Para la distribucioacuten de medicamentos los servicios de farmacia hospitalaria podraacuten

establecer depoacutesitos de medicamentos como parte integrante de sus servicios

4 Los servicios de farmacia hospitalaria estaraacuten bajo la responsabilidad de un

especialista en farmacia hospitalaria

Artiacuteculo 53 Depoacutesitos de medicamentos en hospitales y centros de atencioacuten

especializada

1 Los hospitales y centros de atencioacuten especializada que no esteacuten obligados a establecer

servicios de farmacia hospitalaria deberaacuten contar con un depoacutesito de medicamentos

legalmente autorizado por la Consejeriacutea competente en materia de salud

2 Los depoacutesitos de medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

servicio de farmacia hospitalaria u otro centro preferentemente de la misma aacuterea de

salud

3 Los depoacutesitos de medicamentos estaraacuten bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico

4 La adquisicioacuten de medicamentos para estos depoacutesitos se efectuaraacute obligatoriamente a

traveacutes del servicio farmaceacuteutico del hospital o centro o de la oficina de farmacia al que

esteacuten vinculados quienes seraacuten responsables subsidiarios de la custodia conservacioacuten y

dispensacioacuten de los mismos

Artiacuteculo 54 Servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos en otros centros

y servicios sanitarios

11

Los centros y servicios sanitarios no regulados en los artiacuteculos anteriores asiacute como

aquellos otros servicios prestadores de asistencia sanitaria moacutevil podraacuten solicitar a la

Consejeriacutea competente en materia de salud autorizacioacuten para mantener un servicio

farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos para satisfacer los requerimientos

asistenciales que se desarrollen en los mismos y en los teacuterminos que

reglamentariamente se determinen

Artiacuteculo 55 Atencioacuten farmaceacuteutica en los centros sociosanitarios

1 Reglamentariamente se determinaraacute la obligatoriedad de disponer de un servicio

farmaceacuteutico en los centros sociosanitarios residenciales en funcioacuten del nuacutemero de

plazas y del tipo y caracteriacutesticas de la atencioacuten meacutedica o farmacoloacutegica que precisen

las personas que residan en ellos

2 Los restantes centros sociosanitarios sean o no residenciales deberaacuten contar con un

depoacutesito de medicamentos que deberaacute estar vinculado a una oficina de farmacia o a un

servicio farmaceacuteutico dependiente de un centro sanitario puacuteblico

3 Los servicios de farmacia de los centros sociosanitarios puacuteblicos estaraacuten coordinados

funcionalmente con los servicios de farmacia de los hospitales del Sistema Sanitario

Puacuteblico de Andaluciacutea Esta coordinacioacuten se desarrollaraacute mediante acuerdos establecidos

al efecto entre las consejeriacuteas competentes

4 Para hacer efectiva la prestacioacuten farmaceacuteutica a que tengan derecho las personas

acogidas en los centros sociosanitarios de titularidad privada se estableceraacuten convenios

entre estos y el oacutergano competente en la gestioacuten de la prestacioacuten farmaceacuteutica del

Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

5 Los servicios farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios estaraacuten dirigidos por un

farmaceacuteutico

Artiacuteculo 56 Depoacutesitos de medicamentos en establecimientos penitenciarios

Los establecimientos penitenciarios podraacuten solicitar de la Consejeriacutea competente en

materia de salud autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la

asistencia a los internos bajo la supervisioacuten de un farmaceacuteutico del servicio de farmacia

del hospital maacutes cercano perteneciente al Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

(hellip)

Artiacuteculo 75 Infracciones graves

1 Se tipifican como infracciones graves las siguientes

a) El incumplimiento de la obligacioacuten de presencia fiacutesica del farmaceacuteutico en las

oficinas de farmacia y botiquines farmaceacuteuticos durante su horario de atencioacuten al

puacuteblico El funcionamiento de las oficinas de farmacia botiquines y servicios

farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico responsable

12

g) La inexistencia de servicio farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos en los centros y

demaacutes instituciones que esteacuten obligados a disponer de ellos

q) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

16- LEY 41999 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA ARAGOacuteN

Artiacuteculo 2 Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Servicios de Farmacia de hospitales centros sociosanitarios y penitenciarios

Depoacutesitos de medicamentos de hospitales centros penitenciarios y

sociosanitarios

Artiacuteculos 33 Organizacioacuten

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios en los siguientes casos

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b) En hospitales de menos de cien camas para los que se establezca reglamentariamente

por razoacuten de su capacidad y del tipo de atencioacuten meacutedica o farmaceacuteutica que presten

c) En aquellos centros sociosanitarios y penitenciarios en donde por su volumen de

usuarios tipo de pacientes y tratamientos practicados se determine reglamentariamente

2 Al frente de los servicios de farmacia se situaraacute un farmaceacuteutico que contaraacute

necesariamente con la especialidad de Farmacia Hospitalaria Seraacute obligatoria la

existencia de un farmaceacuteutico maacutes que esteacute en posesioacuten del mismo tiacutetulo de

especialista por cada cien camas adicionales con que cuente el centro

3 Para su correcto funcionamiento los servicios de farmacia deberaacuten contar con

personal auxiliar y ayudantes teacutecnicos de farmacia asiacute como con el personal

administrativo y subalterno que sea necesario para la adecuada realizacioacuten de sus

funciones

Artiacuteculo 35 Organizacioacuten depoacutesitos medicamentos

Artiacuteculo 35mdashDepoacutesitos de medicamentos

1 Los centros hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que no cuenten con un

servicio de farmacia y no esteacuten obligados a tenerlo podraacuten disponer de un depoacutesito de

medicamentos que estaraacute vinculado al servicio de farmacia de un hospital perteneciente

a la red puacuteblica de salud de la misma titularidad o a una oficina de farmacia establecida

en la misma zona de salud En este uacuteltimo caso para designar la farmacia vinculada al

centro se abriraacute un concurso libre para que puedan concurrir en condiciones de igualdad

todas las farmacias de la zona de ubicacioacuten del centro

13

(hellip)

3 Asimismo se determinaraacute en su caso la existencia de depoacutesito de medicamentos en

centros penitenciarios con las condiciones y requisitos que reglamentariamente se

establezcan

4 El depoacutesito de medicamentos seraacute atendido por un farmaceacuteutico que estaraacute presente

durante el funcionamiento del mismo

Artiacuteculo 36mdashFunciones

Son funciones del farmaceacuteutico responsable de un depoacutesito de medicamentos durante su

actuacioacuten profesional las siguientes

a) Garantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica calidad conservacioacuten correcta

cobertura de las necesidades custodia preparacioacuten de foacutermulas magistrales y

dispensacioacuten de los medicamentos y de los productos sanitarios de uso farmaceacuteutico

habitual en aplicacioacuten dentro del centro y de los otros que exijan especial vigilancia

supervisioacuten y control por parte del equipo multidisciplinario de atencioacuten a la salud

b) Establecer un sistema eficaz y seguro de distribucioacuten de los medicamentos en el

centro con la implantacioacuten de medidas que garanticen su correcta administracioacuten

c) Informar al personal del centro y a los propios pacientes en materia de medicamentos

asiacute como realizar estudios sistemaacuteticos sobre su utilizacioacuten

d) Colaborar en el establecimiento de un sistema de vigilancia y control del uso

individualizado de los medicamentos

Articulo 52 Infracciones graves

El funcionamiento de los servicios farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten de

un farmaceacuteutico

La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de

ellos

DECRETO 2862003 de 18 de noviembre del Gobierno de Aragoacuten por el que se

aprueba el Reglamento de los Servicios de Farmacia Hospitalaria y los depoacutesitos de

medicamentos

17- LEY 191998 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA MADRID

Capitulo II

De los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Articulo 3 De los niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

14

A En el nivel de atencioacuten primaria

BEn el nivel de centros hospitalarios y sociosanitarios

- Los servicios de farmacia de hospital

- Los servicios de farmacia de centros sociosanitarios

- Los depoacutesitos de medicamentos de los hospitales extrahospitalarios y centros

sociosanitarios

Articulo 7

a) Autorizacioacuten administrativa sanitaria previa otorgada por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios sociales para su instalacioacuten y funcionamiento ampliacioacuten

modificacioacutenhellip

Capitulo II

De los botiquines

Articulo 46 Definicioacuten y requisitos baacutesicos

(hellip)

2- Los botiquines estaraacuten vinculados a la oficina de farmacia maacutes proacutexima

preferentemente de la misma zona farmaceacuteutica o del mismo municipio en su defecto

3- Sin perjuicio de lo anterior la presencia fiacutesica y actuacioacuten profesional de un

Farmaceacuteutico seraacute indispensable para el funcionamiento del botiquiacuten en las horas en que

este permanezca abierto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria

Articulo 49 Concepto requisitos y funciones de los servicios farmaceacuteuticos de

Atencioacuten Primaria

(hellip)

2- El procedimiento de la autorizacioacuten de estos servicios se realizaraacute seguacuten establece en

el Decreto 1101997 de 11 de septiembre sobre autorizacioacuten de los centros servicios y

establecimientos sanitarios de la Comunidad de Madridhellip

3- Estos servicios llevaran a cabo cuantas actividades esteacuten relacionadas con la

utilizacioacuten de medicamentoshellip

(hellip)

7- Los servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria desarrollaraacuten las siguientes

funciones

Titulo III

15

De la ordenacioacuten y atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros sociosanitarios

Capitulo I

(hellip)

3- Seraacute obligatorio disponer de un Servicio de Farmacia de Hospital legalmente

autorizado por la Consejeriacutea de Sanidad y Servicios Sociales

aLos centros hospitalarios de 100 o maacutes camas

b Los centros hospitalarios de menos de 100 camas en los que por su volumen tipo de

actividad o necesidades del servicio sanitario asiacute se determine por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios Sociales

(hellip)

6- Los Depoacutesitos de Medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

Servicio de Farmacia de Hospital preferentemente de su zona farmaceacuteutica o del mismo

municipio en su defecto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios

Articulo 54 Conceptos baacutesicos

1- A los efectos de esta Ley tendraacuten la consideracioacuten de centros sociosanitarios

aquellos que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como ancianos minusvaacutelidos y

cualesquiera otros cuyas condiciones de salud requieran ademaacutes de las atenciones

sociales que les presta el centro determinada asistencia sanitaria

(hellip)

3- Los Servicios de Farmacia de los centros sociosanitarios se hallaraacuten bajo la

responsabilidad de un Farmaceacuteutico cuya presencia inexcusable seraacute requisito para el

funcionamiento del mismo

Titulo VIII

Capitulo II De las Infracciones y sanciones

Articulo 61-

a) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

b) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del Farmaceacuteutico

16

c) La carencia de servicios de farmacia o en su caso depoacutesitos de medicamentos en los

hospitales y centros sociosanitarios obligados a disponer de ellos

Disposicioacuten adicional quinta

Reglamentariamente se estableceraacuten los requisitos y funciones de los depoacutesitos en

centros penitenciarios

18- LEY FORAL 122000 DE 16 DE NOVIEMBRE DE ATENCIOacuteN

FARMACEacuteUTICA DE NAVARRA

SECCIOacuteN I DISPOSICIONES GENERALES

Artiacuteculo 34 Atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros socio-sanitarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica en hospitales y centros socio-sanitarios se prestaraacute a traveacutes

de servicios de farmacia y depoacutesitos de medicamentos

2 A los efectos de esta ley tendraacuten la consideracioacuten de centros socio-sanitarios aquellos

que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como personas mayores discapacitados

internos en centros penitenciarios y cualesquiera otras cuyas condiciones de salud

requieran ademaacutes de las atenciones sociales determinada asistencia sanitaria

SECCIOacuteN II SERVICIOS DE FARMACIA EN HOSPITALES Y CENTROS

SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 35 Servicios de farmacia

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en

a Todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b Todos los centros socio-sanitarios que dispongan de cien o maacutes plazas de

asistidos

c Los hospitales de menos de cien camas y centros socio-sanitarios de menos de

cien plazas de asistidos que en funcioacuten de la tipologiacutea y volumen de actividad

asistencial se determinen reglamentariamente

2 No obstante la obligacioacuten establecida en el apartado anterior en el supuesto previsto

en la letra b los centros socio sanitarios podraacuten organizar la prestacioacuten del servicio

farmaceacuteutico en la forma que resulte maacutes acorde con las caracteriacutesticas del centro ya

sea con servicios de farmacia de caraacutecter exclusivo para cada centro o

mancomunadamente para varios centros

Artiacuteculo 37 Requisitos de los farmaceacuteuticos

1 Para el desempentildeo de las funciones establecidas en el artiacuteculo 36 de la presente Ley

Foral seraacute indispensable la presencia y actuacioacuten profesional de al menos un

farmaceacuteutico

17

2 Tanto el responsable del servicio de farmacia hospitalaria y de los centros socio-

sanitarios como los demaacutes farmaceacuteuticos que presten sus servicios en los mismos

deberaacuten estar en posesioacuten del tiacutetulo de farmaceacuteutico especialista

SECCIOacuteN III DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS DE HOSPITALES Y

CENTROS SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 38 Depoacutesitos de medicamentos

Los hospitales con menos de cien camas y los centros socio-sanitarios con menos de

100 plazas de asistidos contaraacuten con un depoacutesito de medicamentos siempre que

voluntariamente o por no estar incluidos en la letra c) del artiacuteculo 351 de la presente

Ley Foral no tengan establecido un servicio de farmacia Estos depoacutesitos se hallaren

vinculados a un servicio de farmacia o a una oficina de farmacia preferentemente de la

misma Zona Baacutesica de Salud

Artiacuteculo 39 Funciones

Los depoacutesitos de medicamentos en los hospitales y centros socio-sanitarios deberaacuten

estar bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico que deberaacute ejercer como miacutenimo las

siguientes funciones

1 Participar en la seleccioacuten y adquisicioacuten de medicamentos y productos sanitarios

2 Establecer sistemas racionales de distribucioacuten conservacioacuten dispensacioacuten y

control de los medicamentos

3 Establecer un sistema de farmacovigilancia y realizar actividades de

informacioacuten dirigidas a profesionales sanitarios y pacientes

4 Velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre estupefacientes y psicotropos

5 Cualesquiera otras funciones que contribuyan al mejor uso de medicamentos y

productos sanitarios

TIacuteTULOIII

REacuteGIMEN SANCIONADOR

Artiacuteculo 47 Infracciones

(hellip)

4 Se calificaraacuten como infracciones graves

b- El funcionamiento de los Servicios Farmaceacuteuticos y Oficinas de Farmacia sin la

presencia y actuacioacuten profesional el farmaceacuteutico responsable asiacute como el

incumplimiento de las obligaciones inherentes a la actuacioacuten profesional de los

farmaceacuteuticos en los establecimientos regulados por la presente Ley Foral

(hellip)

18

r- No contar una entidad con un servicio farmaceacuteutico cuando sea preceptivo seguacuten

esta Ley Foral

(hellip)

DISPOSICIOacuteN ADICIONAL SEGUNDA

La prestacioacuten farmaceacuteutica que dispensan los servicios de farmacia y depoacutesitos de

medicamentos de los centros socio-sanitarios podraacute ser concertada por el Servicio

Navarro de Salud-Osasunbidea con los requisitos y condiciones que se establecen en

los artiacuteculos 29 y siguientes de la presente Ley Foral

19-LEY 61998 DE 9 DE JUNIO DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA

(MOFIFICADA POR LA LEY 72006 EN ALGUacuteN ARTICULADO)

TIacuteTULO I

Disposiciones generales

Artiacuteculo 1 Aacutembito de aplicacioacuten

La presente Ley tiene por objeto la regulacioacuten y ordenacioacuten de la actividad y la atencioacuten

farmaceacuteutica prestada a los ciudadanos y ciudadanas en el aacutembito de la Comunidad

Valenciana

1 Soacutelo se podraacute prestar atencioacuten farmaceacuteutica dentro de aquellos establecimientos que

cumplan las condiciones legal y reglamentariamente establecidas y que en virtud de la

correspondiente autorizacioacuten administrativa se encuentren comprendidos en alguno de

los siguientes niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

A) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica primaria

1 Oficinas de farmacia

2 Botiquines

3 Servicios farmaceacuteuticos de aacuterea de salud

B) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

1 Servicios de farmacias en centros hospitalarios penitenciarios o sociosanitarios

2 Depoacutesitos de medicamentos puacuteblicos o privados dependientes de los centros

enumerados en el apartado anterior

(hellip)

2 Los establecimientos que intervienen en la atencioacuten farmaceacuteutica enumerados en el

apartado 1 del presente artiacuteculo estaacuten sujetos a registro y catalogacioacuten y tambieacuten a la

evaluacioacuten inspeccioacuten y control administrativos

19

Artiacuteculo 2 Principios por los que se rige la atencioacuten farmaceacuteutica

(hellip)

2 Los licenciadosas en farmacia son los uacutenicos facultativos responsables de la

atencioacuten farmaceacuteutica

3 Todos los establecimientos que presten servicios de atencioacuten farmaceacuteutica deberaacuten

contar para su funcionamiento con la presencia indispensable de uno o maacutes

farmaceacuteuticos responsables

Artiacuteculo 5 Autorizaciones administrativas

1 Los centros servicios y establecimientos para la atencioacuten farmaceacuteutica relacionados

en el artiacuteculo 1 de esta Ley estaraacuten sujetos a autorizacioacuten administrativa previa a su

creacioacuten apertura y funcionamiento ampliacioacuten modificacioacuten traslado o cierre

2 La Consejeriacutea de Sanidad es el oacutergano competente para la tramitacioacuten y resolucioacuten de

los expedientes de autorizacioacuten a que se refiere el apartado 1 de este artiacuteculo asiacute como

de cualquier procedimiento de los previstos en esta Ley que sean competencia de la

Generalidad

3 Los procedimientos de autorizacioacuten se ajustaraacuten a lo dispuesto en esta Ley la Ley

301992 de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento

Administrativo Comuacuten y lo que reglamentariamente se establezca en desarrollo de la

legislacioacuten vigente

4 Previamente a la apertura y funcionamiento por autorizacioacuten traslado modificacioacuten o

ampliacioacuten de las instalaciones se realizaraacute visita de inspeccioacuten por el organismo

competente para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos

levantaacutendose en su caso la correspondiente acta de apertura y funcionamiento

TIacuteTULO II

De la atencioacuten farmaceacuteutica

CAPIacuteTULO II

Atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

SECCIOacuteN 1a DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE

MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Artiacuteculo 44 Centros hospitalarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica de los centros hospitalarios se prestaraacute a traveacutes de los

servicios de farmacia y de los depoacutesitos de medicamentos

2 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

20

b) En aquellos hospitales de menos de cien camas que en funcioacuten de la tipologiacutea y

volumen de actividad asistencial que implique una especial cualificacioacuten en el empleo

de medicamentos se determinen reglamentariamente

3 Seraacute obligatorio el establecimiento de un depoacutesito de medicamentos en los hospitales

que dispongan de menos de cien camas siempre que voluntariamente o por estar

incluidos en el punto b) del apartado anterior no tengan establecido un servicio de

farmacia hospitalaria El depoacutesito de medicamentos en estos casos deberaacute estar

vinculado a otro servicio de farmacia o en caso de hospitales privados a una oficina de

farmacia establecida en la misma zona farmaceacuteutica

SECCIOacuteN 3a DE LA ATENCIOacuteN FARMACEacuteUTICA EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Artiacuteculo 50 Centros penitenciarios

La atencioacuten farmaceacuteutica en centros penitenciarios ubicados en la Comunidad

Valenciana de acuerdo con lo establecido en la disposicioacuten adicional quinta de la Ley

251990 de 20 de diciembre del Medicamento se prestaraacute a traveacutes de los depoacutesitos de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico o farmaceacuteutica de los

servicios farmaceacuteuticos autorizados de los hospitales penitenciarios

(La Ley 292006 de 27 de julio de garantiacuteas y uso racional de medicamentos y

productos sanitarios en su disposicioacuten adicional cuarta indica ldquoLos centros

penitenciarios podraacuten solicitar a la Administracioacuten competente en cada caso la

autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios autorizados

del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercanordquo)

Se estableceraacuten reglamentariamente las condiciones para su autorizacioacuten

TIacuteTULO VI

Del reacutegimen sancionador

Artiacuteculo 64 Clasificacioacuten

Constituiraacuten faltas administrativas y seraacuten sancionadas en los teacuterminos previstos en el

artiacuteculo siguiente las infracciones que a continuacioacuten se tipifican

(hellip)

B) Infracciones gravesmdashSe tipifican como infracciones graves las siguientes

1 La realizacioacuten de actividades farmaceacuteuticas por personas fiacutesicas juriacutedicas centros yo

establecimientos que no cuenten con la preceptiva autorizacioacuten

2 El funcionamiento de los centros yo establecimientos farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico o farmaceacuteutica responsable

3 La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de ellos

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 5: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

5

Artiacuteculo 82 Estructuras de soporte para el uso racional de los medicamentos en los

hospitales

1 Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios tienen en el

uso racional de los medicamentos los hospitales deberaacuten disponer de servicios o

unidades de farmacia hospitalaria con arreglo a las condiciones miacutenimas establecidas

por esta Ley Los hospitales del maacutes alto nivel y aquellos otros que se determinen

deberaacuten disponer de servicios o unidades de Farmacologiacutea Cliacutenica

2 Para contribuir al uso racional de los medicamentos las unidades o servicios de

farmacia hospitalaria realizaraacuten las siguientes funciones

a) Garantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de la adquisicioacuten calidad correcta

conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia preparacioacuten de foacutermulas

magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los medicamentos precisos para

las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para tratamientos

extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y control

b) Establecer un sistema eficaz y seguro de distribucioacuten de medicamentos tomar las

medidas para garantizar su correcta administracioacuten custodiar y dispensar los productos

en fase de investigacioacuten cliacutenica y velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre

medicamentos de sustancias psicoactivas o de cualquier otro medicamento que requiera

un control especial

c) Formar parte de las comisiones hospitalarias en que puedan ser uacutetiles sus

conocimientos para la seleccioacuten y evaluacioacuten cientiacutefica de los medicamentos y de su

empleo

d) Establecer un servicio de informacioacuten de medicamentos para todo el personal del

hospital un sistema de farmacovigilancia intrahospitalario estudios sistemaacuteticos de

utilizacioacuten de medicamentos y actividades de farmacocineacutetica cliacutenica

e) Llevar a cabo actividades educativas sobre cuestiones de su competencia dirigidas al

personal sanitario del hospital y a los pacientes

f) Efectuar trabajos de investigacioacuten propios o en colaboracioacuten con otras unidades o

servicios y participar en los ensayos cliacutenicos con medicamentos

g) Colaborar con las estructuras de atencioacuten primaria y especializada de la zona en el

desarrollo de las funciones sentildealadas en el artiacuteculo 81

h) Realizar cuantas funciones puedan redundar en un mejor uso y control de los

medicamentos

i) Participar y coordinar la gestioacuten de las compras de medicamentos y productos

sanitarios del hospital a efectos de asegurar la eficiencia de la misma

3 Las funciones definidas en los paacuterrafos c) a h) del apartado anterior seraacute desarrolladas

en colaboracioacuten con farmacologiacutea cliacutenica y demaacutes unidades o servicios cliacutenicos del

hospital

6

Artiacuteculo 83 Farmacia hospitalaria

1 Los servicios de farmacia hospitalaria estaraacuten bajo la titularidad y responsabilidad de

un farmaceacuteutico especialista en farmacia hospitalaria

2 Las Administraciones sanitarias con competencias en ordenacioacuten farmaceacuteutica

realizaraacuten tal funcioacuten en la farmacia hospitalaria manteniendo los siguientes criterios

a) Fijacioacuten de requerimientos para su buen funcionamiento acorde con las funciones

establecidas

b) Que las actuaciones se presten con la presencia y actuacioacuten profesional del o de los

farmaceacuteuticos necesarios para una correcta asistencia

c) Los farmaceacuteuticos de las farmacias hospitalarias deberaacuten haber cursado los estudios

de la especialidad correspondiente

3 Los hospitales que no cuenten con servicios farmaceacuteuticos deberaacuten solicitar de las

Comunidades Autoacutenomas autorizacioacuten para en su caso mantener un depoacutesito de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico Las condiciones

requisitos y normas de funcionamiento de tales depoacutesitos seraacuten determinadas por la

autoridad sanitaria competente

(hellip)

Infracciones

Artiacuteculo 101 b) Infracciones graves

(hellip)

2ordf Elaborar fabricar importar exportar dispensar y distribuir medicamentos y

productos sanitarios por personas fiacutesicas o juriacutedicas que no cuenten con la preceptiva

autorizacioacuten

(hellip)

16ordf Dispensar medicamentos o productos sanitarios sin receta cuando eacutesta resulte

obligada

(hellip)

17ordf Suministrar adquirir o vender medicamentos o productos sanitarios a entidades no

autorizadas para la realizacioacuten de tales actividades

(hellip)

7

20ordf Funcionar los servicios farmaceacuteuticos y oficinas de farmacia sin la presencia y

actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico responsable

(hellip)

23ordf Dispensar o suministrar medicamentos o productos sanitarios en establecimientos

distintos a los autorizados

Disposicioacuten adicional cuarta Depoacutesito de medicamentos en centros penitenciarios

Los centros penitenciarios podraacuten solicitar de la Administracioacuten competente en cada

caso autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios farmaceacuteuticos

autorizados del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercano

12- REAL DECRETO-LEY 162012 DE 20 DE ABRIL DE MEDIDAS

URGENTES PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA

NACIONAL DE SALUD Y MEJORAR LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE SUS

PRESTACIONES

(hellip)

Artiacuteculo 6 Medidas relativas a la atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales en los

centros de asistencia social y en los centros psiquiaacutetricos

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria propio

en

a) Todos los hospitales que tengan cien o maacutes camas

b) Los centros de asistencia social que tengan cien camas o maacutes en reacutegimen de

asistidos

c) Los centros psiquiaacutetricos que tengan cien camas o maacutes

2 No obstante lo anterior la consejeriacutea responsable en materia de prestacioacuten

farmaceacuteutica podraacute establecer acuerdos o convenios con centros hospitalarios

eximiendo a estos centros de esta exigencia siempre y cuando dispongan de un deposito

de medicamentos vinculado al servicio de farmacia hospitalaria del hospital de la red

puacuteblica que sea el de referencia en el aacuterea o zona sanitaria de influencia

correspondiente

1 Asimismo los centros hospitalarios los centros de asistencia social que presten

asistencia sanitaria especiacutefica y los centros psiquiaacutetricos que no cuenten con un

servicio de farmacia hospitalaria propio y que no esteacuten obligados a tenerlo

dispondraacuten de un depoacutesito que estaraacute vinculado a un servicio de farmacia del

aacuterea sanitaria y bajo la responsabilidad del jefe del servicio en el caso de los

hospitales del sector puacuteblico y a una oficina de farmacia establecida en la

misma zona farmaceacuteutica o a un servicio de farmacia hospitalaria en el supuesto

de que se trate de un hospital del sector privado

(hellip)

8

13- REAL DECRETO 7822013 DE 11 DE OCTUBRE SOBRE DISTRIBUCIOacuteN

DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

(hellip)

Obligaciones de los titulares de una autorizacioacuten de distribucioacuten

Artiacuteculo 8 Obligaciones generales de los almacenes mayoristas

1 Sin perjuicio de lo establecido en el artiacuteculo 701 de la Ley 292006 de 26 de

julio el titular de la autorizacioacuten de un almaceacuten mayorista deberaacute

(hellip)

c) Suministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o

para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentos

(hellip)

14- COMUNICACIONES PROCEDENTES DE LAS INSTITUCIONES

OacuteRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIOacuteN EUROPEA OTROS ACTOS

Directrices de 7 de marzo de 2013 sobre praacutecticas correctas de distribucioacuten de

medicamentos para uso humano

INTRODUCCIOacuteN

Estas directrices se basan en el artiacuteculo 84 y en el artiacuteculo 85 ter apartado 3 de la

Directiva 200183CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de noviembre de

2001 por la que se establece un coacutedigo comunitario sobre medicamentos para uso

humano ( 1 ) (laquoDirectiva 200183CEraquo)

La distribucioacuten al por mayor de medicamentos es una actividad importante en la gestioacuten

integrada de la cadena de suministro La actual red de distribucioacuten de medicamentos es

cada vez maacutes compleja y numerosos agentes participan en ella Las presentes directrices

establecen herramientas adecuadas para ayudar a los distribuidores mayoristas a realizar

sus actividades y para evitar la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de

suministro legal El cumplimiento de estas directrices garantizaraacute el control de la cadena

de distribucioacuten y por consiguiente mantendraacute la calidad y la integridad de los

medicamentos

9

De conformidad con el artiacuteculo 1 punto 17 de la Directiva 200183CE por

distribucioacuten al por mayor de medicamentos se entiende laquotoda actividad que consista en

obtener conservar suministrar o exportar medicamentos excluido el despacho de

medicamentos al puacuteblico Estas actividades seraacuten realizadas con fabricantes o sus

depositarios importadores otros mayoristas o con los farmaceacuteuticos y personas

autorizadas o facultadas en el Estado miembro de que se trate para dispensar

medicamentos al puacuteblicoraquo

(hellip)

53 Cualificacioacuten de los clientes

Los distribuidores mayoristas deberaacuten asegurarse de que proporcionan medicamentos

solo a personas que son titulares de una autorizacioacuten de distribucioacuten al por mayor o que

esteacuten autorizadas o facultadas para dispensar medicamentos al puacuteblico

Entre los controles y las comprobaciones perioacutedicas pueden incluirse solicitar copias de las autorizaciones del cliente con arreglo al Derecho nacional verificar su estatus en el sitio web de una autoridad y pedir justificantes de las cualificaciones o los derechos con arreglo a la legislacioacuten nacional (hellip)

LEGISLACIOacuteN DE ALGUNAS COMUNIDADES AUTOacuteNOMAS

15-LEY 222007 DE 18 DE DICIEMBRE DE FARMACIA DE ANDALUCIacuteA

(hellip)

Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Artiacuteculo 3 Aacutembitos de atencioacuten farmaceacuteutica

1 A los efectos de la presente Ley se consideran establecimientos y servicios

autorizados de dispensacioacuten y distribucioacuten de medicamentos de uso humano

a) En el aacutembito de la oficina de farmacia

1ordm Las oficinas de farmacia

2ordm Los botiquines farmaceacuteuticos

b) En el aacutembito de los servicios farmaceacuteuticos

1ordm Los servicios farmaceacuteuticos de los distritos y otras estructuras de atencioacuten primaria

de la Comunidad Autoacutenoma de Andaluciacutea

2ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los hospitales y centros

de atencioacuten especializada

10

3ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los centros

sociosanitarios

4ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los centros

penitenciarios y de otros centros sanitarios extrahospitalarios

c) En el aacutembito de la distribucioacuten los almacenes mayoristas de distribucioacuten de

distribucioacuten de medicamentos y productos sanitarios para uso humano

(hellip)

Artiacuteculo 52 Servicios farmaceacuteuticos en hospitales y centros de atencioacuten

especializada

1 Los hospitales y centros de atencioacuten especializada deberaacuten contar con servicio

farmaceacuteutico o en su defecto depoacutesito de medicamentos de acuerdo con los criterios

que maacutes adelante se establecen

2 Seraacute obligatorio disponer de servicio de farmacia hospitalaria en aquellos hospitales

que dispongan de cien o maacutes camas No obstante lo anterior la Consejeriacutea competente

en materia de salud podraacute autorizar un servicio de farmacia hospitalaria tanto en los

hospitales de menos de cien camas como en los centros de atencioacuten especializada que

asiacute se considere necesario por la complejidad o cantidad de medicacioacuten que se utilice en

el centro

3 Para la distribucioacuten de medicamentos los servicios de farmacia hospitalaria podraacuten

establecer depoacutesitos de medicamentos como parte integrante de sus servicios

4 Los servicios de farmacia hospitalaria estaraacuten bajo la responsabilidad de un

especialista en farmacia hospitalaria

Artiacuteculo 53 Depoacutesitos de medicamentos en hospitales y centros de atencioacuten

especializada

1 Los hospitales y centros de atencioacuten especializada que no esteacuten obligados a establecer

servicios de farmacia hospitalaria deberaacuten contar con un depoacutesito de medicamentos

legalmente autorizado por la Consejeriacutea competente en materia de salud

2 Los depoacutesitos de medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

servicio de farmacia hospitalaria u otro centro preferentemente de la misma aacuterea de

salud

3 Los depoacutesitos de medicamentos estaraacuten bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico

4 La adquisicioacuten de medicamentos para estos depoacutesitos se efectuaraacute obligatoriamente a

traveacutes del servicio farmaceacuteutico del hospital o centro o de la oficina de farmacia al que

esteacuten vinculados quienes seraacuten responsables subsidiarios de la custodia conservacioacuten y

dispensacioacuten de los mismos

Artiacuteculo 54 Servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos en otros centros

y servicios sanitarios

11

Los centros y servicios sanitarios no regulados en los artiacuteculos anteriores asiacute como

aquellos otros servicios prestadores de asistencia sanitaria moacutevil podraacuten solicitar a la

Consejeriacutea competente en materia de salud autorizacioacuten para mantener un servicio

farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos para satisfacer los requerimientos

asistenciales que se desarrollen en los mismos y en los teacuterminos que

reglamentariamente se determinen

Artiacuteculo 55 Atencioacuten farmaceacuteutica en los centros sociosanitarios

1 Reglamentariamente se determinaraacute la obligatoriedad de disponer de un servicio

farmaceacuteutico en los centros sociosanitarios residenciales en funcioacuten del nuacutemero de

plazas y del tipo y caracteriacutesticas de la atencioacuten meacutedica o farmacoloacutegica que precisen

las personas que residan en ellos

2 Los restantes centros sociosanitarios sean o no residenciales deberaacuten contar con un

depoacutesito de medicamentos que deberaacute estar vinculado a una oficina de farmacia o a un

servicio farmaceacuteutico dependiente de un centro sanitario puacuteblico

3 Los servicios de farmacia de los centros sociosanitarios puacuteblicos estaraacuten coordinados

funcionalmente con los servicios de farmacia de los hospitales del Sistema Sanitario

Puacuteblico de Andaluciacutea Esta coordinacioacuten se desarrollaraacute mediante acuerdos establecidos

al efecto entre las consejeriacuteas competentes

4 Para hacer efectiva la prestacioacuten farmaceacuteutica a que tengan derecho las personas

acogidas en los centros sociosanitarios de titularidad privada se estableceraacuten convenios

entre estos y el oacutergano competente en la gestioacuten de la prestacioacuten farmaceacuteutica del

Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

5 Los servicios farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios estaraacuten dirigidos por un

farmaceacuteutico

Artiacuteculo 56 Depoacutesitos de medicamentos en establecimientos penitenciarios

Los establecimientos penitenciarios podraacuten solicitar de la Consejeriacutea competente en

materia de salud autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la

asistencia a los internos bajo la supervisioacuten de un farmaceacuteutico del servicio de farmacia

del hospital maacutes cercano perteneciente al Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

(hellip)

Artiacuteculo 75 Infracciones graves

1 Se tipifican como infracciones graves las siguientes

a) El incumplimiento de la obligacioacuten de presencia fiacutesica del farmaceacuteutico en las

oficinas de farmacia y botiquines farmaceacuteuticos durante su horario de atencioacuten al

puacuteblico El funcionamiento de las oficinas de farmacia botiquines y servicios

farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico responsable

12

g) La inexistencia de servicio farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos en los centros y

demaacutes instituciones que esteacuten obligados a disponer de ellos

q) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

16- LEY 41999 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA ARAGOacuteN

Artiacuteculo 2 Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Servicios de Farmacia de hospitales centros sociosanitarios y penitenciarios

Depoacutesitos de medicamentos de hospitales centros penitenciarios y

sociosanitarios

Artiacuteculos 33 Organizacioacuten

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios en los siguientes casos

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b) En hospitales de menos de cien camas para los que se establezca reglamentariamente

por razoacuten de su capacidad y del tipo de atencioacuten meacutedica o farmaceacuteutica que presten

c) En aquellos centros sociosanitarios y penitenciarios en donde por su volumen de

usuarios tipo de pacientes y tratamientos practicados se determine reglamentariamente

2 Al frente de los servicios de farmacia se situaraacute un farmaceacuteutico que contaraacute

necesariamente con la especialidad de Farmacia Hospitalaria Seraacute obligatoria la

existencia de un farmaceacuteutico maacutes que esteacute en posesioacuten del mismo tiacutetulo de

especialista por cada cien camas adicionales con que cuente el centro

3 Para su correcto funcionamiento los servicios de farmacia deberaacuten contar con

personal auxiliar y ayudantes teacutecnicos de farmacia asiacute como con el personal

administrativo y subalterno que sea necesario para la adecuada realizacioacuten de sus

funciones

Artiacuteculo 35 Organizacioacuten depoacutesitos medicamentos

Artiacuteculo 35mdashDepoacutesitos de medicamentos

1 Los centros hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que no cuenten con un

servicio de farmacia y no esteacuten obligados a tenerlo podraacuten disponer de un depoacutesito de

medicamentos que estaraacute vinculado al servicio de farmacia de un hospital perteneciente

a la red puacuteblica de salud de la misma titularidad o a una oficina de farmacia establecida

en la misma zona de salud En este uacuteltimo caso para designar la farmacia vinculada al

centro se abriraacute un concurso libre para que puedan concurrir en condiciones de igualdad

todas las farmacias de la zona de ubicacioacuten del centro

13

(hellip)

3 Asimismo se determinaraacute en su caso la existencia de depoacutesito de medicamentos en

centros penitenciarios con las condiciones y requisitos que reglamentariamente se

establezcan

4 El depoacutesito de medicamentos seraacute atendido por un farmaceacuteutico que estaraacute presente

durante el funcionamiento del mismo

Artiacuteculo 36mdashFunciones

Son funciones del farmaceacuteutico responsable de un depoacutesito de medicamentos durante su

actuacioacuten profesional las siguientes

a) Garantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica calidad conservacioacuten correcta

cobertura de las necesidades custodia preparacioacuten de foacutermulas magistrales y

dispensacioacuten de los medicamentos y de los productos sanitarios de uso farmaceacuteutico

habitual en aplicacioacuten dentro del centro y de los otros que exijan especial vigilancia

supervisioacuten y control por parte del equipo multidisciplinario de atencioacuten a la salud

b) Establecer un sistema eficaz y seguro de distribucioacuten de los medicamentos en el

centro con la implantacioacuten de medidas que garanticen su correcta administracioacuten

c) Informar al personal del centro y a los propios pacientes en materia de medicamentos

asiacute como realizar estudios sistemaacuteticos sobre su utilizacioacuten

d) Colaborar en el establecimiento de un sistema de vigilancia y control del uso

individualizado de los medicamentos

Articulo 52 Infracciones graves

El funcionamiento de los servicios farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten de

un farmaceacuteutico

La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de

ellos

DECRETO 2862003 de 18 de noviembre del Gobierno de Aragoacuten por el que se

aprueba el Reglamento de los Servicios de Farmacia Hospitalaria y los depoacutesitos de

medicamentos

17- LEY 191998 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA MADRID

Capitulo II

De los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Articulo 3 De los niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

14

A En el nivel de atencioacuten primaria

BEn el nivel de centros hospitalarios y sociosanitarios

- Los servicios de farmacia de hospital

- Los servicios de farmacia de centros sociosanitarios

- Los depoacutesitos de medicamentos de los hospitales extrahospitalarios y centros

sociosanitarios

Articulo 7

a) Autorizacioacuten administrativa sanitaria previa otorgada por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios sociales para su instalacioacuten y funcionamiento ampliacioacuten

modificacioacutenhellip

Capitulo II

De los botiquines

Articulo 46 Definicioacuten y requisitos baacutesicos

(hellip)

2- Los botiquines estaraacuten vinculados a la oficina de farmacia maacutes proacutexima

preferentemente de la misma zona farmaceacuteutica o del mismo municipio en su defecto

3- Sin perjuicio de lo anterior la presencia fiacutesica y actuacioacuten profesional de un

Farmaceacuteutico seraacute indispensable para el funcionamiento del botiquiacuten en las horas en que

este permanezca abierto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria

Articulo 49 Concepto requisitos y funciones de los servicios farmaceacuteuticos de

Atencioacuten Primaria

(hellip)

2- El procedimiento de la autorizacioacuten de estos servicios se realizaraacute seguacuten establece en

el Decreto 1101997 de 11 de septiembre sobre autorizacioacuten de los centros servicios y

establecimientos sanitarios de la Comunidad de Madridhellip

3- Estos servicios llevaran a cabo cuantas actividades esteacuten relacionadas con la

utilizacioacuten de medicamentoshellip

(hellip)

7- Los servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria desarrollaraacuten las siguientes

funciones

Titulo III

15

De la ordenacioacuten y atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros sociosanitarios

Capitulo I

(hellip)

3- Seraacute obligatorio disponer de un Servicio de Farmacia de Hospital legalmente

autorizado por la Consejeriacutea de Sanidad y Servicios Sociales

aLos centros hospitalarios de 100 o maacutes camas

b Los centros hospitalarios de menos de 100 camas en los que por su volumen tipo de

actividad o necesidades del servicio sanitario asiacute se determine por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios Sociales

(hellip)

6- Los Depoacutesitos de Medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

Servicio de Farmacia de Hospital preferentemente de su zona farmaceacuteutica o del mismo

municipio en su defecto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios

Articulo 54 Conceptos baacutesicos

1- A los efectos de esta Ley tendraacuten la consideracioacuten de centros sociosanitarios

aquellos que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como ancianos minusvaacutelidos y

cualesquiera otros cuyas condiciones de salud requieran ademaacutes de las atenciones

sociales que les presta el centro determinada asistencia sanitaria

(hellip)

3- Los Servicios de Farmacia de los centros sociosanitarios se hallaraacuten bajo la

responsabilidad de un Farmaceacuteutico cuya presencia inexcusable seraacute requisito para el

funcionamiento del mismo

Titulo VIII

Capitulo II De las Infracciones y sanciones

Articulo 61-

a) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

b) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del Farmaceacuteutico

16

c) La carencia de servicios de farmacia o en su caso depoacutesitos de medicamentos en los

hospitales y centros sociosanitarios obligados a disponer de ellos

Disposicioacuten adicional quinta

Reglamentariamente se estableceraacuten los requisitos y funciones de los depoacutesitos en

centros penitenciarios

18- LEY FORAL 122000 DE 16 DE NOVIEMBRE DE ATENCIOacuteN

FARMACEacuteUTICA DE NAVARRA

SECCIOacuteN I DISPOSICIONES GENERALES

Artiacuteculo 34 Atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros socio-sanitarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica en hospitales y centros socio-sanitarios se prestaraacute a traveacutes

de servicios de farmacia y depoacutesitos de medicamentos

2 A los efectos de esta ley tendraacuten la consideracioacuten de centros socio-sanitarios aquellos

que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como personas mayores discapacitados

internos en centros penitenciarios y cualesquiera otras cuyas condiciones de salud

requieran ademaacutes de las atenciones sociales determinada asistencia sanitaria

SECCIOacuteN II SERVICIOS DE FARMACIA EN HOSPITALES Y CENTROS

SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 35 Servicios de farmacia

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en

a Todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b Todos los centros socio-sanitarios que dispongan de cien o maacutes plazas de

asistidos

c Los hospitales de menos de cien camas y centros socio-sanitarios de menos de

cien plazas de asistidos que en funcioacuten de la tipologiacutea y volumen de actividad

asistencial se determinen reglamentariamente

2 No obstante la obligacioacuten establecida en el apartado anterior en el supuesto previsto

en la letra b los centros socio sanitarios podraacuten organizar la prestacioacuten del servicio

farmaceacuteutico en la forma que resulte maacutes acorde con las caracteriacutesticas del centro ya

sea con servicios de farmacia de caraacutecter exclusivo para cada centro o

mancomunadamente para varios centros

Artiacuteculo 37 Requisitos de los farmaceacuteuticos

1 Para el desempentildeo de las funciones establecidas en el artiacuteculo 36 de la presente Ley

Foral seraacute indispensable la presencia y actuacioacuten profesional de al menos un

farmaceacuteutico

17

2 Tanto el responsable del servicio de farmacia hospitalaria y de los centros socio-

sanitarios como los demaacutes farmaceacuteuticos que presten sus servicios en los mismos

deberaacuten estar en posesioacuten del tiacutetulo de farmaceacuteutico especialista

SECCIOacuteN III DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS DE HOSPITALES Y

CENTROS SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 38 Depoacutesitos de medicamentos

Los hospitales con menos de cien camas y los centros socio-sanitarios con menos de

100 plazas de asistidos contaraacuten con un depoacutesito de medicamentos siempre que

voluntariamente o por no estar incluidos en la letra c) del artiacuteculo 351 de la presente

Ley Foral no tengan establecido un servicio de farmacia Estos depoacutesitos se hallaren

vinculados a un servicio de farmacia o a una oficina de farmacia preferentemente de la

misma Zona Baacutesica de Salud

Artiacuteculo 39 Funciones

Los depoacutesitos de medicamentos en los hospitales y centros socio-sanitarios deberaacuten

estar bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico que deberaacute ejercer como miacutenimo las

siguientes funciones

1 Participar en la seleccioacuten y adquisicioacuten de medicamentos y productos sanitarios

2 Establecer sistemas racionales de distribucioacuten conservacioacuten dispensacioacuten y

control de los medicamentos

3 Establecer un sistema de farmacovigilancia y realizar actividades de

informacioacuten dirigidas a profesionales sanitarios y pacientes

4 Velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre estupefacientes y psicotropos

5 Cualesquiera otras funciones que contribuyan al mejor uso de medicamentos y

productos sanitarios

TIacuteTULOIII

REacuteGIMEN SANCIONADOR

Artiacuteculo 47 Infracciones

(hellip)

4 Se calificaraacuten como infracciones graves

b- El funcionamiento de los Servicios Farmaceacuteuticos y Oficinas de Farmacia sin la

presencia y actuacioacuten profesional el farmaceacuteutico responsable asiacute como el

incumplimiento de las obligaciones inherentes a la actuacioacuten profesional de los

farmaceacuteuticos en los establecimientos regulados por la presente Ley Foral

(hellip)

18

r- No contar una entidad con un servicio farmaceacuteutico cuando sea preceptivo seguacuten

esta Ley Foral

(hellip)

DISPOSICIOacuteN ADICIONAL SEGUNDA

La prestacioacuten farmaceacuteutica que dispensan los servicios de farmacia y depoacutesitos de

medicamentos de los centros socio-sanitarios podraacute ser concertada por el Servicio

Navarro de Salud-Osasunbidea con los requisitos y condiciones que se establecen en

los artiacuteculos 29 y siguientes de la presente Ley Foral

19-LEY 61998 DE 9 DE JUNIO DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA

(MOFIFICADA POR LA LEY 72006 EN ALGUacuteN ARTICULADO)

TIacuteTULO I

Disposiciones generales

Artiacuteculo 1 Aacutembito de aplicacioacuten

La presente Ley tiene por objeto la regulacioacuten y ordenacioacuten de la actividad y la atencioacuten

farmaceacuteutica prestada a los ciudadanos y ciudadanas en el aacutembito de la Comunidad

Valenciana

1 Soacutelo se podraacute prestar atencioacuten farmaceacuteutica dentro de aquellos establecimientos que

cumplan las condiciones legal y reglamentariamente establecidas y que en virtud de la

correspondiente autorizacioacuten administrativa se encuentren comprendidos en alguno de

los siguientes niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

A) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica primaria

1 Oficinas de farmacia

2 Botiquines

3 Servicios farmaceacuteuticos de aacuterea de salud

B) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

1 Servicios de farmacias en centros hospitalarios penitenciarios o sociosanitarios

2 Depoacutesitos de medicamentos puacuteblicos o privados dependientes de los centros

enumerados en el apartado anterior

(hellip)

2 Los establecimientos que intervienen en la atencioacuten farmaceacuteutica enumerados en el

apartado 1 del presente artiacuteculo estaacuten sujetos a registro y catalogacioacuten y tambieacuten a la

evaluacioacuten inspeccioacuten y control administrativos

19

Artiacuteculo 2 Principios por los que se rige la atencioacuten farmaceacuteutica

(hellip)

2 Los licenciadosas en farmacia son los uacutenicos facultativos responsables de la

atencioacuten farmaceacuteutica

3 Todos los establecimientos que presten servicios de atencioacuten farmaceacuteutica deberaacuten

contar para su funcionamiento con la presencia indispensable de uno o maacutes

farmaceacuteuticos responsables

Artiacuteculo 5 Autorizaciones administrativas

1 Los centros servicios y establecimientos para la atencioacuten farmaceacuteutica relacionados

en el artiacuteculo 1 de esta Ley estaraacuten sujetos a autorizacioacuten administrativa previa a su

creacioacuten apertura y funcionamiento ampliacioacuten modificacioacuten traslado o cierre

2 La Consejeriacutea de Sanidad es el oacutergano competente para la tramitacioacuten y resolucioacuten de

los expedientes de autorizacioacuten a que se refiere el apartado 1 de este artiacuteculo asiacute como

de cualquier procedimiento de los previstos en esta Ley que sean competencia de la

Generalidad

3 Los procedimientos de autorizacioacuten se ajustaraacuten a lo dispuesto en esta Ley la Ley

301992 de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento

Administrativo Comuacuten y lo que reglamentariamente se establezca en desarrollo de la

legislacioacuten vigente

4 Previamente a la apertura y funcionamiento por autorizacioacuten traslado modificacioacuten o

ampliacioacuten de las instalaciones se realizaraacute visita de inspeccioacuten por el organismo

competente para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos

levantaacutendose en su caso la correspondiente acta de apertura y funcionamiento

TIacuteTULO II

De la atencioacuten farmaceacuteutica

CAPIacuteTULO II

Atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

SECCIOacuteN 1a DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE

MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Artiacuteculo 44 Centros hospitalarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica de los centros hospitalarios se prestaraacute a traveacutes de los

servicios de farmacia y de los depoacutesitos de medicamentos

2 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

20

b) En aquellos hospitales de menos de cien camas que en funcioacuten de la tipologiacutea y

volumen de actividad asistencial que implique una especial cualificacioacuten en el empleo

de medicamentos se determinen reglamentariamente

3 Seraacute obligatorio el establecimiento de un depoacutesito de medicamentos en los hospitales

que dispongan de menos de cien camas siempre que voluntariamente o por estar

incluidos en el punto b) del apartado anterior no tengan establecido un servicio de

farmacia hospitalaria El depoacutesito de medicamentos en estos casos deberaacute estar

vinculado a otro servicio de farmacia o en caso de hospitales privados a una oficina de

farmacia establecida en la misma zona farmaceacuteutica

SECCIOacuteN 3a DE LA ATENCIOacuteN FARMACEacuteUTICA EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Artiacuteculo 50 Centros penitenciarios

La atencioacuten farmaceacuteutica en centros penitenciarios ubicados en la Comunidad

Valenciana de acuerdo con lo establecido en la disposicioacuten adicional quinta de la Ley

251990 de 20 de diciembre del Medicamento se prestaraacute a traveacutes de los depoacutesitos de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico o farmaceacuteutica de los

servicios farmaceacuteuticos autorizados de los hospitales penitenciarios

(La Ley 292006 de 27 de julio de garantiacuteas y uso racional de medicamentos y

productos sanitarios en su disposicioacuten adicional cuarta indica ldquoLos centros

penitenciarios podraacuten solicitar a la Administracioacuten competente en cada caso la

autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios autorizados

del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercanordquo)

Se estableceraacuten reglamentariamente las condiciones para su autorizacioacuten

TIacuteTULO VI

Del reacutegimen sancionador

Artiacuteculo 64 Clasificacioacuten

Constituiraacuten faltas administrativas y seraacuten sancionadas en los teacuterminos previstos en el

artiacuteculo siguiente las infracciones que a continuacioacuten se tipifican

(hellip)

B) Infracciones gravesmdashSe tipifican como infracciones graves las siguientes

1 La realizacioacuten de actividades farmaceacuteuticas por personas fiacutesicas juriacutedicas centros yo

establecimientos que no cuenten con la preceptiva autorizacioacuten

2 El funcionamiento de los centros yo establecimientos farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico o farmaceacuteutica responsable

3 La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de ellos

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 6: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

6

Artiacuteculo 83 Farmacia hospitalaria

1 Los servicios de farmacia hospitalaria estaraacuten bajo la titularidad y responsabilidad de

un farmaceacuteutico especialista en farmacia hospitalaria

2 Las Administraciones sanitarias con competencias en ordenacioacuten farmaceacuteutica

realizaraacuten tal funcioacuten en la farmacia hospitalaria manteniendo los siguientes criterios

a) Fijacioacuten de requerimientos para su buen funcionamiento acorde con las funciones

establecidas

b) Que las actuaciones se presten con la presencia y actuacioacuten profesional del o de los

farmaceacuteuticos necesarios para una correcta asistencia

c) Los farmaceacuteuticos de las farmacias hospitalarias deberaacuten haber cursado los estudios

de la especialidad correspondiente

3 Los hospitales que no cuenten con servicios farmaceacuteuticos deberaacuten solicitar de las

Comunidades Autoacutenomas autorizacioacuten para en su caso mantener un depoacutesito de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico Las condiciones

requisitos y normas de funcionamiento de tales depoacutesitos seraacuten determinadas por la

autoridad sanitaria competente

(hellip)

Infracciones

Artiacuteculo 101 b) Infracciones graves

(hellip)

2ordf Elaborar fabricar importar exportar dispensar y distribuir medicamentos y

productos sanitarios por personas fiacutesicas o juriacutedicas que no cuenten con la preceptiva

autorizacioacuten

(hellip)

16ordf Dispensar medicamentos o productos sanitarios sin receta cuando eacutesta resulte

obligada

(hellip)

17ordf Suministrar adquirir o vender medicamentos o productos sanitarios a entidades no

autorizadas para la realizacioacuten de tales actividades

(hellip)

7

20ordf Funcionar los servicios farmaceacuteuticos y oficinas de farmacia sin la presencia y

actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico responsable

(hellip)

23ordf Dispensar o suministrar medicamentos o productos sanitarios en establecimientos

distintos a los autorizados

Disposicioacuten adicional cuarta Depoacutesito de medicamentos en centros penitenciarios

Los centros penitenciarios podraacuten solicitar de la Administracioacuten competente en cada

caso autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios farmaceacuteuticos

autorizados del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercano

12- REAL DECRETO-LEY 162012 DE 20 DE ABRIL DE MEDIDAS

URGENTES PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA

NACIONAL DE SALUD Y MEJORAR LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE SUS

PRESTACIONES

(hellip)

Artiacuteculo 6 Medidas relativas a la atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales en los

centros de asistencia social y en los centros psiquiaacutetricos

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria propio

en

a) Todos los hospitales que tengan cien o maacutes camas

b) Los centros de asistencia social que tengan cien camas o maacutes en reacutegimen de

asistidos

c) Los centros psiquiaacutetricos que tengan cien camas o maacutes

2 No obstante lo anterior la consejeriacutea responsable en materia de prestacioacuten

farmaceacuteutica podraacute establecer acuerdos o convenios con centros hospitalarios

eximiendo a estos centros de esta exigencia siempre y cuando dispongan de un deposito

de medicamentos vinculado al servicio de farmacia hospitalaria del hospital de la red

puacuteblica que sea el de referencia en el aacuterea o zona sanitaria de influencia

correspondiente

1 Asimismo los centros hospitalarios los centros de asistencia social que presten

asistencia sanitaria especiacutefica y los centros psiquiaacutetricos que no cuenten con un

servicio de farmacia hospitalaria propio y que no esteacuten obligados a tenerlo

dispondraacuten de un depoacutesito que estaraacute vinculado a un servicio de farmacia del

aacuterea sanitaria y bajo la responsabilidad del jefe del servicio en el caso de los

hospitales del sector puacuteblico y a una oficina de farmacia establecida en la

misma zona farmaceacuteutica o a un servicio de farmacia hospitalaria en el supuesto

de que se trate de un hospital del sector privado

(hellip)

8

13- REAL DECRETO 7822013 DE 11 DE OCTUBRE SOBRE DISTRIBUCIOacuteN

DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

(hellip)

Obligaciones de los titulares de una autorizacioacuten de distribucioacuten

Artiacuteculo 8 Obligaciones generales de los almacenes mayoristas

1 Sin perjuicio de lo establecido en el artiacuteculo 701 de la Ley 292006 de 26 de

julio el titular de la autorizacioacuten de un almaceacuten mayorista deberaacute

(hellip)

c) Suministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o

para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentos

(hellip)

14- COMUNICACIONES PROCEDENTES DE LAS INSTITUCIONES

OacuteRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIOacuteN EUROPEA OTROS ACTOS

Directrices de 7 de marzo de 2013 sobre praacutecticas correctas de distribucioacuten de

medicamentos para uso humano

INTRODUCCIOacuteN

Estas directrices se basan en el artiacuteculo 84 y en el artiacuteculo 85 ter apartado 3 de la

Directiva 200183CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de noviembre de

2001 por la que se establece un coacutedigo comunitario sobre medicamentos para uso

humano ( 1 ) (laquoDirectiva 200183CEraquo)

La distribucioacuten al por mayor de medicamentos es una actividad importante en la gestioacuten

integrada de la cadena de suministro La actual red de distribucioacuten de medicamentos es

cada vez maacutes compleja y numerosos agentes participan en ella Las presentes directrices

establecen herramientas adecuadas para ayudar a los distribuidores mayoristas a realizar

sus actividades y para evitar la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de

suministro legal El cumplimiento de estas directrices garantizaraacute el control de la cadena

de distribucioacuten y por consiguiente mantendraacute la calidad y la integridad de los

medicamentos

9

De conformidad con el artiacuteculo 1 punto 17 de la Directiva 200183CE por

distribucioacuten al por mayor de medicamentos se entiende laquotoda actividad que consista en

obtener conservar suministrar o exportar medicamentos excluido el despacho de

medicamentos al puacuteblico Estas actividades seraacuten realizadas con fabricantes o sus

depositarios importadores otros mayoristas o con los farmaceacuteuticos y personas

autorizadas o facultadas en el Estado miembro de que se trate para dispensar

medicamentos al puacuteblicoraquo

(hellip)

53 Cualificacioacuten de los clientes

Los distribuidores mayoristas deberaacuten asegurarse de que proporcionan medicamentos

solo a personas que son titulares de una autorizacioacuten de distribucioacuten al por mayor o que

esteacuten autorizadas o facultadas para dispensar medicamentos al puacuteblico

Entre los controles y las comprobaciones perioacutedicas pueden incluirse solicitar copias de las autorizaciones del cliente con arreglo al Derecho nacional verificar su estatus en el sitio web de una autoridad y pedir justificantes de las cualificaciones o los derechos con arreglo a la legislacioacuten nacional (hellip)

LEGISLACIOacuteN DE ALGUNAS COMUNIDADES AUTOacuteNOMAS

15-LEY 222007 DE 18 DE DICIEMBRE DE FARMACIA DE ANDALUCIacuteA

(hellip)

Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Artiacuteculo 3 Aacutembitos de atencioacuten farmaceacuteutica

1 A los efectos de la presente Ley se consideran establecimientos y servicios

autorizados de dispensacioacuten y distribucioacuten de medicamentos de uso humano

a) En el aacutembito de la oficina de farmacia

1ordm Las oficinas de farmacia

2ordm Los botiquines farmaceacuteuticos

b) En el aacutembito de los servicios farmaceacuteuticos

1ordm Los servicios farmaceacuteuticos de los distritos y otras estructuras de atencioacuten primaria

de la Comunidad Autoacutenoma de Andaluciacutea

2ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los hospitales y centros

de atencioacuten especializada

10

3ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los centros

sociosanitarios

4ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los centros

penitenciarios y de otros centros sanitarios extrahospitalarios

c) En el aacutembito de la distribucioacuten los almacenes mayoristas de distribucioacuten de

distribucioacuten de medicamentos y productos sanitarios para uso humano

(hellip)

Artiacuteculo 52 Servicios farmaceacuteuticos en hospitales y centros de atencioacuten

especializada

1 Los hospitales y centros de atencioacuten especializada deberaacuten contar con servicio

farmaceacuteutico o en su defecto depoacutesito de medicamentos de acuerdo con los criterios

que maacutes adelante se establecen

2 Seraacute obligatorio disponer de servicio de farmacia hospitalaria en aquellos hospitales

que dispongan de cien o maacutes camas No obstante lo anterior la Consejeriacutea competente

en materia de salud podraacute autorizar un servicio de farmacia hospitalaria tanto en los

hospitales de menos de cien camas como en los centros de atencioacuten especializada que

asiacute se considere necesario por la complejidad o cantidad de medicacioacuten que se utilice en

el centro

3 Para la distribucioacuten de medicamentos los servicios de farmacia hospitalaria podraacuten

establecer depoacutesitos de medicamentos como parte integrante de sus servicios

4 Los servicios de farmacia hospitalaria estaraacuten bajo la responsabilidad de un

especialista en farmacia hospitalaria

Artiacuteculo 53 Depoacutesitos de medicamentos en hospitales y centros de atencioacuten

especializada

1 Los hospitales y centros de atencioacuten especializada que no esteacuten obligados a establecer

servicios de farmacia hospitalaria deberaacuten contar con un depoacutesito de medicamentos

legalmente autorizado por la Consejeriacutea competente en materia de salud

2 Los depoacutesitos de medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

servicio de farmacia hospitalaria u otro centro preferentemente de la misma aacuterea de

salud

3 Los depoacutesitos de medicamentos estaraacuten bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico

4 La adquisicioacuten de medicamentos para estos depoacutesitos se efectuaraacute obligatoriamente a

traveacutes del servicio farmaceacuteutico del hospital o centro o de la oficina de farmacia al que

esteacuten vinculados quienes seraacuten responsables subsidiarios de la custodia conservacioacuten y

dispensacioacuten de los mismos

Artiacuteculo 54 Servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos en otros centros

y servicios sanitarios

11

Los centros y servicios sanitarios no regulados en los artiacuteculos anteriores asiacute como

aquellos otros servicios prestadores de asistencia sanitaria moacutevil podraacuten solicitar a la

Consejeriacutea competente en materia de salud autorizacioacuten para mantener un servicio

farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos para satisfacer los requerimientos

asistenciales que se desarrollen en los mismos y en los teacuterminos que

reglamentariamente se determinen

Artiacuteculo 55 Atencioacuten farmaceacuteutica en los centros sociosanitarios

1 Reglamentariamente se determinaraacute la obligatoriedad de disponer de un servicio

farmaceacuteutico en los centros sociosanitarios residenciales en funcioacuten del nuacutemero de

plazas y del tipo y caracteriacutesticas de la atencioacuten meacutedica o farmacoloacutegica que precisen

las personas que residan en ellos

2 Los restantes centros sociosanitarios sean o no residenciales deberaacuten contar con un

depoacutesito de medicamentos que deberaacute estar vinculado a una oficina de farmacia o a un

servicio farmaceacuteutico dependiente de un centro sanitario puacuteblico

3 Los servicios de farmacia de los centros sociosanitarios puacuteblicos estaraacuten coordinados

funcionalmente con los servicios de farmacia de los hospitales del Sistema Sanitario

Puacuteblico de Andaluciacutea Esta coordinacioacuten se desarrollaraacute mediante acuerdos establecidos

al efecto entre las consejeriacuteas competentes

4 Para hacer efectiva la prestacioacuten farmaceacuteutica a que tengan derecho las personas

acogidas en los centros sociosanitarios de titularidad privada se estableceraacuten convenios

entre estos y el oacutergano competente en la gestioacuten de la prestacioacuten farmaceacuteutica del

Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

5 Los servicios farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios estaraacuten dirigidos por un

farmaceacuteutico

Artiacuteculo 56 Depoacutesitos de medicamentos en establecimientos penitenciarios

Los establecimientos penitenciarios podraacuten solicitar de la Consejeriacutea competente en

materia de salud autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la

asistencia a los internos bajo la supervisioacuten de un farmaceacuteutico del servicio de farmacia

del hospital maacutes cercano perteneciente al Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

(hellip)

Artiacuteculo 75 Infracciones graves

1 Se tipifican como infracciones graves las siguientes

a) El incumplimiento de la obligacioacuten de presencia fiacutesica del farmaceacuteutico en las

oficinas de farmacia y botiquines farmaceacuteuticos durante su horario de atencioacuten al

puacuteblico El funcionamiento de las oficinas de farmacia botiquines y servicios

farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico responsable

12

g) La inexistencia de servicio farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos en los centros y

demaacutes instituciones que esteacuten obligados a disponer de ellos

q) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

16- LEY 41999 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA ARAGOacuteN

Artiacuteculo 2 Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Servicios de Farmacia de hospitales centros sociosanitarios y penitenciarios

Depoacutesitos de medicamentos de hospitales centros penitenciarios y

sociosanitarios

Artiacuteculos 33 Organizacioacuten

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios en los siguientes casos

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b) En hospitales de menos de cien camas para los que se establezca reglamentariamente

por razoacuten de su capacidad y del tipo de atencioacuten meacutedica o farmaceacuteutica que presten

c) En aquellos centros sociosanitarios y penitenciarios en donde por su volumen de

usuarios tipo de pacientes y tratamientos practicados se determine reglamentariamente

2 Al frente de los servicios de farmacia se situaraacute un farmaceacuteutico que contaraacute

necesariamente con la especialidad de Farmacia Hospitalaria Seraacute obligatoria la

existencia de un farmaceacuteutico maacutes que esteacute en posesioacuten del mismo tiacutetulo de

especialista por cada cien camas adicionales con que cuente el centro

3 Para su correcto funcionamiento los servicios de farmacia deberaacuten contar con

personal auxiliar y ayudantes teacutecnicos de farmacia asiacute como con el personal

administrativo y subalterno que sea necesario para la adecuada realizacioacuten de sus

funciones

Artiacuteculo 35 Organizacioacuten depoacutesitos medicamentos

Artiacuteculo 35mdashDepoacutesitos de medicamentos

1 Los centros hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que no cuenten con un

servicio de farmacia y no esteacuten obligados a tenerlo podraacuten disponer de un depoacutesito de

medicamentos que estaraacute vinculado al servicio de farmacia de un hospital perteneciente

a la red puacuteblica de salud de la misma titularidad o a una oficina de farmacia establecida

en la misma zona de salud En este uacuteltimo caso para designar la farmacia vinculada al

centro se abriraacute un concurso libre para que puedan concurrir en condiciones de igualdad

todas las farmacias de la zona de ubicacioacuten del centro

13

(hellip)

3 Asimismo se determinaraacute en su caso la existencia de depoacutesito de medicamentos en

centros penitenciarios con las condiciones y requisitos que reglamentariamente se

establezcan

4 El depoacutesito de medicamentos seraacute atendido por un farmaceacuteutico que estaraacute presente

durante el funcionamiento del mismo

Artiacuteculo 36mdashFunciones

Son funciones del farmaceacuteutico responsable de un depoacutesito de medicamentos durante su

actuacioacuten profesional las siguientes

a) Garantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica calidad conservacioacuten correcta

cobertura de las necesidades custodia preparacioacuten de foacutermulas magistrales y

dispensacioacuten de los medicamentos y de los productos sanitarios de uso farmaceacuteutico

habitual en aplicacioacuten dentro del centro y de los otros que exijan especial vigilancia

supervisioacuten y control por parte del equipo multidisciplinario de atencioacuten a la salud

b) Establecer un sistema eficaz y seguro de distribucioacuten de los medicamentos en el

centro con la implantacioacuten de medidas que garanticen su correcta administracioacuten

c) Informar al personal del centro y a los propios pacientes en materia de medicamentos

asiacute como realizar estudios sistemaacuteticos sobre su utilizacioacuten

d) Colaborar en el establecimiento de un sistema de vigilancia y control del uso

individualizado de los medicamentos

Articulo 52 Infracciones graves

El funcionamiento de los servicios farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten de

un farmaceacuteutico

La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de

ellos

DECRETO 2862003 de 18 de noviembre del Gobierno de Aragoacuten por el que se

aprueba el Reglamento de los Servicios de Farmacia Hospitalaria y los depoacutesitos de

medicamentos

17- LEY 191998 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA MADRID

Capitulo II

De los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Articulo 3 De los niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

14

A En el nivel de atencioacuten primaria

BEn el nivel de centros hospitalarios y sociosanitarios

- Los servicios de farmacia de hospital

- Los servicios de farmacia de centros sociosanitarios

- Los depoacutesitos de medicamentos de los hospitales extrahospitalarios y centros

sociosanitarios

Articulo 7

a) Autorizacioacuten administrativa sanitaria previa otorgada por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios sociales para su instalacioacuten y funcionamiento ampliacioacuten

modificacioacutenhellip

Capitulo II

De los botiquines

Articulo 46 Definicioacuten y requisitos baacutesicos

(hellip)

2- Los botiquines estaraacuten vinculados a la oficina de farmacia maacutes proacutexima

preferentemente de la misma zona farmaceacuteutica o del mismo municipio en su defecto

3- Sin perjuicio de lo anterior la presencia fiacutesica y actuacioacuten profesional de un

Farmaceacuteutico seraacute indispensable para el funcionamiento del botiquiacuten en las horas en que

este permanezca abierto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria

Articulo 49 Concepto requisitos y funciones de los servicios farmaceacuteuticos de

Atencioacuten Primaria

(hellip)

2- El procedimiento de la autorizacioacuten de estos servicios se realizaraacute seguacuten establece en

el Decreto 1101997 de 11 de septiembre sobre autorizacioacuten de los centros servicios y

establecimientos sanitarios de la Comunidad de Madridhellip

3- Estos servicios llevaran a cabo cuantas actividades esteacuten relacionadas con la

utilizacioacuten de medicamentoshellip

(hellip)

7- Los servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria desarrollaraacuten las siguientes

funciones

Titulo III

15

De la ordenacioacuten y atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros sociosanitarios

Capitulo I

(hellip)

3- Seraacute obligatorio disponer de un Servicio de Farmacia de Hospital legalmente

autorizado por la Consejeriacutea de Sanidad y Servicios Sociales

aLos centros hospitalarios de 100 o maacutes camas

b Los centros hospitalarios de menos de 100 camas en los que por su volumen tipo de

actividad o necesidades del servicio sanitario asiacute se determine por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios Sociales

(hellip)

6- Los Depoacutesitos de Medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

Servicio de Farmacia de Hospital preferentemente de su zona farmaceacuteutica o del mismo

municipio en su defecto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios

Articulo 54 Conceptos baacutesicos

1- A los efectos de esta Ley tendraacuten la consideracioacuten de centros sociosanitarios

aquellos que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como ancianos minusvaacutelidos y

cualesquiera otros cuyas condiciones de salud requieran ademaacutes de las atenciones

sociales que les presta el centro determinada asistencia sanitaria

(hellip)

3- Los Servicios de Farmacia de los centros sociosanitarios se hallaraacuten bajo la

responsabilidad de un Farmaceacuteutico cuya presencia inexcusable seraacute requisito para el

funcionamiento del mismo

Titulo VIII

Capitulo II De las Infracciones y sanciones

Articulo 61-

a) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

b) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del Farmaceacuteutico

16

c) La carencia de servicios de farmacia o en su caso depoacutesitos de medicamentos en los

hospitales y centros sociosanitarios obligados a disponer de ellos

Disposicioacuten adicional quinta

Reglamentariamente se estableceraacuten los requisitos y funciones de los depoacutesitos en

centros penitenciarios

18- LEY FORAL 122000 DE 16 DE NOVIEMBRE DE ATENCIOacuteN

FARMACEacuteUTICA DE NAVARRA

SECCIOacuteN I DISPOSICIONES GENERALES

Artiacuteculo 34 Atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros socio-sanitarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica en hospitales y centros socio-sanitarios se prestaraacute a traveacutes

de servicios de farmacia y depoacutesitos de medicamentos

2 A los efectos de esta ley tendraacuten la consideracioacuten de centros socio-sanitarios aquellos

que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como personas mayores discapacitados

internos en centros penitenciarios y cualesquiera otras cuyas condiciones de salud

requieran ademaacutes de las atenciones sociales determinada asistencia sanitaria

SECCIOacuteN II SERVICIOS DE FARMACIA EN HOSPITALES Y CENTROS

SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 35 Servicios de farmacia

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en

a Todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b Todos los centros socio-sanitarios que dispongan de cien o maacutes plazas de

asistidos

c Los hospitales de menos de cien camas y centros socio-sanitarios de menos de

cien plazas de asistidos que en funcioacuten de la tipologiacutea y volumen de actividad

asistencial se determinen reglamentariamente

2 No obstante la obligacioacuten establecida en el apartado anterior en el supuesto previsto

en la letra b los centros socio sanitarios podraacuten organizar la prestacioacuten del servicio

farmaceacuteutico en la forma que resulte maacutes acorde con las caracteriacutesticas del centro ya

sea con servicios de farmacia de caraacutecter exclusivo para cada centro o

mancomunadamente para varios centros

Artiacuteculo 37 Requisitos de los farmaceacuteuticos

1 Para el desempentildeo de las funciones establecidas en el artiacuteculo 36 de la presente Ley

Foral seraacute indispensable la presencia y actuacioacuten profesional de al menos un

farmaceacuteutico

17

2 Tanto el responsable del servicio de farmacia hospitalaria y de los centros socio-

sanitarios como los demaacutes farmaceacuteuticos que presten sus servicios en los mismos

deberaacuten estar en posesioacuten del tiacutetulo de farmaceacuteutico especialista

SECCIOacuteN III DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS DE HOSPITALES Y

CENTROS SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 38 Depoacutesitos de medicamentos

Los hospitales con menos de cien camas y los centros socio-sanitarios con menos de

100 plazas de asistidos contaraacuten con un depoacutesito de medicamentos siempre que

voluntariamente o por no estar incluidos en la letra c) del artiacuteculo 351 de la presente

Ley Foral no tengan establecido un servicio de farmacia Estos depoacutesitos se hallaren

vinculados a un servicio de farmacia o a una oficina de farmacia preferentemente de la

misma Zona Baacutesica de Salud

Artiacuteculo 39 Funciones

Los depoacutesitos de medicamentos en los hospitales y centros socio-sanitarios deberaacuten

estar bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico que deberaacute ejercer como miacutenimo las

siguientes funciones

1 Participar en la seleccioacuten y adquisicioacuten de medicamentos y productos sanitarios

2 Establecer sistemas racionales de distribucioacuten conservacioacuten dispensacioacuten y

control de los medicamentos

3 Establecer un sistema de farmacovigilancia y realizar actividades de

informacioacuten dirigidas a profesionales sanitarios y pacientes

4 Velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre estupefacientes y psicotropos

5 Cualesquiera otras funciones que contribuyan al mejor uso de medicamentos y

productos sanitarios

TIacuteTULOIII

REacuteGIMEN SANCIONADOR

Artiacuteculo 47 Infracciones

(hellip)

4 Se calificaraacuten como infracciones graves

b- El funcionamiento de los Servicios Farmaceacuteuticos y Oficinas de Farmacia sin la

presencia y actuacioacuten profesional el farmaceacuteutico responsable asiacute como el

incumplimiento de las obligaciones inherentes a la actuacioacuten profesional de los

farmaceacuteuticos en los establecimientos regulados por la presente Ley Foral

(hellip)

18

r- No contar una entidad con un servicio farmaceacuteutico cuando sea preceptivo seguacuten

esta Ley Foral

(hellip)

DISPOSICIOacuteN ADICIONAL SEGUNDA

La prestacioacuten farmaceacuteutica que dispensan los servicios de farmacia y depoacutesitos de

medicamentos de los centros socio-sanitarios podraacute ser concertada por el Servicio

Navarro de Salud-Osasunbidea con los requisitos y condiciones que se establecen en

los artiacuteculos 29 y siguientes de la presente Ley Foral

19-LEY 61998 DE 9 DE JUNIO DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA

(MOFIFICADA POR LA LEY 72006 EN ALGUacuteN ARTICULADO)

TIacuteTULO I

Disposiciones generales

Artiacuteculo 1 Aacutembito de aplicacioacuten

La presente Ley tiene por objeto la regulacioacuten y ordenacioacuten de la actividad y la atencioacuten

farmaceacuteutica prestada a los ciudadanos y ciudadanas en el aacutembito de la Comunidad

Valenciana

1 Soacutelo se podraacute prestar atencioacuten farmaceacuteutica dentro de aquellos establecimientos que

cumplan las condiciones legal y reglamentariamente establecidas y que en virtud de la

correspondiente autorizacioacuten administrativa se encuentren comprendidos en alguno de

los siguientes niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

A) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica primaria

1 Oficinas de farmacia

2 Botiquines

3 Servicios farmaceacuteuticos de aacuterea de salud

B) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

1 Servicios de farmacias en centros hospitalarios penitenciarios o sociosanitarios

2 Depoacutesitos de medicamentos puacuteblicos o privados dependientes de los centros

enumerados en el apartado anterior

(hellip)

2 Los establecimientos que intervienen en la atencioacuten farmaceacuteutica enumerados en el

apartado 1 del presente artiacuteculo estaacuten sujetos a registro y catalogacioacuten y tambieacuten a la

evaluacioacuten inspeccioacuten y control administrativos

19

Artiacuteculo 2 Principios por los que se rige la atencioacuten farmaceacuteutica

(hellip)

2 Los licenciadosas en farmacia son los uacutenicos facultativos responsables de la

atencioacuten farmaceacuteutica

3 Todos los establecimientos que presten servicios de atencioacuten farmaceacuteutica deberaacuten

contar para su funcionamiento con la presencia indispensable de uno o maacutes

farmaceacuteuticos responsables

Artiacuteculo 5 Autorizaciones administrativas

1 Los centros servicios y establecimientos para la atencioacuten farmaceacuteutica relacionados

en el artiacuteculo 1 de esta Ley estaraacuten sujetos a autorizacioacuten administrativa previa a su

creacioacuten apertura y funcionamiento ampliacioacuten modificacioacuten traslado o cierre

2 La Consejeriacutea de Sanidad es el oacutergano competente para la tramitacioacuten y resolucioacuten de

los expedientes de autorizacioacuten a que se refiere el apartado 1 de este artiacuteculo asiacute como

de cualquier procedimiento de los previstos en esta Ley que sean competencia de la

Generalidad

3 Los procedimientos de autorizacioacuten se ajustaraacuten a lo dispuesto en esta Ley la Ley

301992 de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento

Administrativo Comuacuten y lo que reglamentariamente se establezca en desarrollo de la

legislacioacuten vigente

4 Previamente a la apertura y funcionamiento por autorizacioacuten traslado modificacioacuten o

ampliacioacuten de las instalaciones se realizaraacute visita de inspeccioacuten por el organismo

competente para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos

levantaacutendose en su caso la correspondiente acta de apertura y funcionamiento

TIacuteTULO II

De la atencioacuten farmaceacuteutica

CAPIacuteTULO II

Atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

SECCIOacuteN 1a DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE

MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Artiacuteculo 44 Centros hospitalarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica de los centros hospitalarios se prestaraacute a traveacutes de los

servicios de farmacia y de los depoacutesitos de medicamentos

2 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

20

b) En aquellos hospitales de menos de cien camas que en funcioacuten de la tipologiacutea y

volumen de actividad asistencial que implique una especial cualificacioacuten en el empleo

de medicamentos se determinen reglamentariamente

3 Seraacute obligatorio el establecimiento de un depoacutesito de medicamentos en los hospitales

que dispongan de menos de cien camas siempre que voluntariamente o por estar

incluidos en el punto b) del apartado anterior no tengan establecido un servicio de

farmacia hospitalaria El depoacutesito de medicamentos en estos casos deberaacute estar

vinculado a otro servicio de farmacia o en caso de hospitales privados a una oficina de

farmacia establecida en la misma zona farmaceacuteutica

SECCIOacuteN 3a DE LA ATENCIOacuteN FARMACEacuteUTICA EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Artiacuteculo 50 Centros penitenciarios

La atencioacuten farmaceacuteutica en centros penitenciarios ubicados en la Comunidad

Valenciana de acuerdo con lo establecido en la disposicioacuten adicional quinta de la Ley

251990 de 20 de diciembre del Medicamento se prestaraacute a traveacutes de los depoacutesitos de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico o farmaceacuteutica de los

servicios farmaceacuteuticos autorizados de los hospitales penitenciarios

(La Ley 292006 de 27 de julio de garantiacuteas y uso racional de medicamentos y

productos sanitarios en su disposicioacuten adicional cuarta indica ldquoLos centros

penitenciarios podraacuten solicitar a la Administracioacuten competente en cada caso la

autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios autorizados

del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercanordquo)

Se estableceraacuten reglamentariamente las condiciones para su autorizacioacuten

TIacuteTULO VI

Del reacutegimen sancionador

Artiacuteculo 64 Clasificacioacuten

Constituiraacuten faltas administrativas y seraacuten sancionadas en los teacuterminos previstos en el

artiacuteculo siguiente las infracciones que a continuacioacuten se tipifican

(hellip)

B) Infracciones gravesmdashSe tipifican como infracciones graves las siguientes

1 La realizacioacuten de actividades farmaceacuteuticas por personas fiacutesicas juriacutedicas centros yo

establecimientos que no cuenten con la preceptiva autorizacioacuten

2 El funcionamiento de los centros yo establecimientos farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico o farmaceacuteutica responsable

3 La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de ellos

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 7: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

7

20ordf Funcionar los servicios farmaceacuteuticos y oficinas de farmacia sin la presencia y

actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico responsable

(hellip)

23ordf Dispensar o suministrar medicamentos o productos sanitarios en establecimientos

distintos a los autorizados

Disposicioacuten adicional cuarta Depoacutesito de medicamentos en centros penitenciarios

Los centros penitenciarios podraacuten solicitar de la Administracioacuten competente en cada

caso autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios farmaceacuteuticos

autorizados del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercano

12- REAL DECRETO-LEY 162012 DE 20 DE ABRIL DE MEDIDAS

URGENTES PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA

NACIONAL DE SALUD Y MEJORAR LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE SUS

PRESTACIONES

(hellip)

Artiacuteculo 6 Medidas relativas a la atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales en los

centros de asistencia social y en los centros psiquiaacutetricos

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria propio

en

a) Todos los hospitales que tengan cien o maacutes camas

b) Los centros de asistencia social que tengan cien camas o maacutes en reacutegimen de

asistidos

c) Los centros psiquiaacutetricos que tengan cien camas o maacutes

2 No obstante lo anterior la consejeriacutea responsable en materia de prestacioacuten

farmaceacuteutica podraacute establecer acuerdos o convenios con centros hospitalarios

eximiendo a estos centros de esta exigencia siempre y cuando dispongan de un deposito

de medicamentos vinculado al servicio de farmacia hospitalaria del hospital de la red

puacuteblica que sea el de referencia en el aacuterea o zona sanitaria de influencia

correspondiente

1 Asimismo los centros hospitalarios los centros de asistencia social que presten

asistencia sanitaria especiacutefica y los centros psiquiaacutetricos que no cuenten con un

servicio de farmacia hospitalaria propio y que no esteacuten obligados a tenerlo

dispondraacuten de un depoacutesito que estaraacute vinculado a un servicio de farmacia del

aacuterea sanitaria y bajo la responsabilidad del jefe del servicio en el caso de los

hospitales del sector puacuteblico y a una oficina de farmacia establecida en la

misma zona farmaceacuteutica o a un servicio de farmacia hospitalaria en el supuesto

de que se trate de un hospital del sector privado

(hellip)

8

13- REAL DECRETO 7822013 DE 11 DE OCTUBRE SOBRE DISTRIBUCIOacuteN

DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

(hellip)

Obligaciones de los titulares de una autorizacioacuten de distribucioacuten

Artiacuteculo 8 Obligaciones generales de los almacenes mayoristas

1 Sin perjuicio de lo establecido en el artiacuteculo 701 de la Ley 292006 de 26 de

julio el titular de la autorizacioacuten de un almaceacuten mayorista deberaacute

(hellip)

c) Suministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o

para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentos

(hellip)

14- COMUNICACIONES PROCEDENTES DE LAS INSTITUCIONES

OacuteRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIOacuteN EUROPEA OTROS ACTOS

Directrices de 7 de marzo de 2013 sobre praacutecticas correctas de distribucioacuten de

medicamentos para uso humano

INTRODUCCIOacuteN

Estas directrices se basan en el artiacuteculo 84 y en el artiacuteculo 85 ter apartado 3 de la

Directiva 200183CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de noviembre de

2001 por la que se establece un coacutedigo comunitario sobre medicamentos para uso

humano ( 1 ) (laquoDirectiva 200183CEraquo)

La distribucioacuten al por mayor de medicamentos es una actividad importante en la gestioacuten

integrada de la cadena de suministro La actual red de distribucioacuten de medicamentos es

cada vez maacutes compleja y numerosos agentes participan en ella Las presentes directrices

establecen herramientas adecuadas para ayudar a los distribuidores mayoristas a realizar

sus actividades y para evitar la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de

suministro legal El cumplimiento de estas directrices garantizaraacute el control de la cadena

de distribucioacuten y por consiguiente mantendraacute la calidad y la integridad de los

medicamentos

9

De conformidad con el artiacuteculo 1 punto 17 de la Directiva 200183CE por

distribucioacuten al por mayor de medicamentos se entiende laquotoda actividad que consista en

obtener conservar suministrar o exportar medicamentos excluido el despacho de

medicamentos al puacuteblico Estas actividades seraacuten realizadas con fabricantes o sus

depositarios importadores otros mayoristas o con los farmaceacuteuticos y personas

autorizadas o facultadas en el Estado miembro de que se trate para dispensar

medicamentos al puacuteblicoraquo

(hellip)

53 Cualificacioacuten de los clientes

Los distribuidores mayoristas deberaacuten asegurarse de que proporcionan medicamentos

solo a personas que son titulares de una autorizacioacuten de distribucioacuten al por mayor o que

esteacuten autorizadas o facultadas para dispensar medicamentos al puacuteblico

Entre los controles y las comprobaciones perioacutedicas pueden incluirse solicitar copias de las autorizaciones del cliente con arreglo al Derecho nacional verificar su estatus en el sitio web de una autoridad y pedir justificantes de las cualificaciones o los derechos con arreglo a la legislacioacuten nacional (hellip)

LEGISLACIOacuteN DE ALGUNAS COMUNIDADES AUTOacuteNOMAS

15-LEY 222007 DE 18 DE DICIEMBRE DE FARMACIA DE ANDALUCIacuteA

(hellip)

Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Artiacuteculo 3 Aacutembitos de atencioacuten farmaceacuteutica

1 A los efectos de la presente Ley se consideran establecimientos y servicios

autorizados de dispensacioacuten y distribucioacuten de medicamentos de uso humano

a) En el aacutembito de la oficina de farmacia

1ordm Las oficinas de farmacia

2ordm Los botiquines farmaceacuteuticos

b) En el aacutembito de los servicios farmaceacuteuticos

1ordm Los servicios farmaceacuteuticos de los distritos y otras estructuras de atencioacuten primaria

de la Comunidad Autoacutenoma de Andaluciacutea

2ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los hospitales y centros

de atencioacuten especializada

10

3ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los centros

sociosanitarios

4ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los centros

penitenciarios y de otros centros sanitarios extrahospitalarios

c) En el aacutembito de la distribucioacuten los almacenes mayoristas de distribucioacuten de

distribucioacuten de medicamentos y productos sanitarios para uso humano

(hellip)

Artiacuteculo 52 Servicios farmaceacuteuticos en hospitales y centros de atencioacuten

especializada

1 Los hospitales y centros de atencioacuten especializada deberaacuten contar con servicio

farmaceacuteutico o en su defecto depoacutesito de medicamentos de acuerdo con los criterios

que maacutes adelante se establecen

2 Seraacute obligatorio disponer de servicio de farmacia hospitalaria en aquellos hospitales

que dispongan de cien o maacutes camas No obstante lo anterior la Consejeriacutea competente

en materia de salud podraacute autorizar un servicio de farmacia hospitalaria tanto en los

hospitales de menos de cien camas como en los centros de atencioacuten especializada que

asiacute se considere necesario por la complejidad o cantidad de medicacioacuten que se utilice en

el centro

3 Para la distribucioacuten de medicamentos los servicios de farmacia hospitalaria podraacuten

establecer depoacutesitos de medicamentos como parte integrante de sus servicios

4 Los servicios de farmacia hospitalaria estaraacuten bajo la responsabilidad de un

especialista en farmacia hospitalaria

Artiacuteculo 53 Depoacutesitos de medicamentos en hospitales y centros de atencioacuten

especializada

1 Los hospitales y centros de atencioacuten especializada que no esteacuten obligados a establecer

servicios de farmacia hospitalaria deberaacuten contar con un depoacutesito de medicamentos

legalmente autorizado por la Consejeriacutea competente en materia de salud

2 Los depoacutesitos de medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

servicio de farmacia hospitalaria u otro centro preferentemente de la misma aacuterea de

salud

3 Los depoacutesitos de medicamentos estaraacuten bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico

4 La adquisicioacuten de medicamentos para estos depoacutesitos se efectuaraacute obligatoriamente a

traveacutes del servicio farmaceacuteutico del hospital o centro o de la oficina de farmacia al que

esteacuten vinculados quienes seraacuten responsables subsidiarios de la custodia conservacioacuten y

dispensacioacuten de los mismos

Artiacuteculo 54 Servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos en otros centros

y servicios sanitarios

11

Los centros y servicios sanitarios no regulados en los artiacuteculos anteriores asiacute como

aquellos otros servicios prestadores de asistencia sanitaria moacutevil podraacuten solicitar a la

Consejeriacutea competente en materia de salud autorizacioacuten para mantener un servicio

farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos para satisfacer los requerimientos

asistenciales que se desarrollen en los mismos y en los teacuterminos que

reglamentariamente se determinen

Artiacuteculo 55 Atencioacuten farmaceacuteutica en los centros sociosanitarios

1 Reglamentariamente se determinaraacute la obligatoriedad de disponer de un servicio

farmaceacuteutico en los centros sociosanitarios residenciales en funcioacuten del nuacutemero de

plazas y del tipo y caracteriacutesticas de la atencioacuten meacutedica o farmacoloacutegica que precisen

las personas que residan en ellos

2 Los restantes centros sociosanitarios sean o no residenciales deberaacuten contar con un

depoacutesito de medicamentos que deberaacute estar vinculado a una oficina de farmacia o a un

servicio farmaceacuteutico dependiente de un centro sanitario puacuteblico

3 Los servicios de farmacia de los centros sociosanitarios puacuteblicos estaraacuten coordinados

funcionalmente con los servicios de farmacia de los hospitales del Sistema Sanitario

Puacuteblico de Andaluciacutea Esta coordinacioacuten se desarrollaraacute mediante acuerdos establecidos

al efecto entre las consejeriacuteas competentes

4 Para hacer efectiva la prestacioacuten farmaceacuteutica a que tengan derecho las personas

acogidas en los centros sociosanitarios de titularidad privada se estableceraacuten convenios

entre estos y el oacutergano competente en la gestioacuten de la prestacioacuten farmaceacuteutica del

Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

5 Los servicios farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios estaraacuten dirigidos por un

farmaceacuteutico

Artiacuteculo 56 Depoacutesitos de medicamentos en establecimientos penitenciarios

Los establecimientos penitenciarios podraacuten solicitar de la Consejeriacutea competente en

materia de salud autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la

asistencia a los internos bajo la supervisioacuten de un farmaceacuteutico del servicio de farmacia

del hospital maacutes cercano perteneciente al Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

(hellip)

Artiacuteculo 75 Infracciones graves

1 Se tipifican como infracciones graves las siguientes

a) El incumplimiento de la obligacioacuten de presencia fiacutesica del farmaceacuteutico en las

oficinas de farmacia y botiquines farmaceacuteuticos durante su horario de atencioacuten al

puacuteblico El funcionamiento de las oficinas de farmacia botiquines y servicios

farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico responsable

12

g) La inexistencia de servicio farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos en los centros y

demaacutes instituciones que esteacuten obligados a disponer de ellos

q) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

16- LEY 41999 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA ARAGOacuteN

Artiacuteculo 2 Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Servicios de Farmacia de hospitales centros sociosanitarios y penitenciarios

Depoacutesitos de medicamentos de hospitales centros penitenciarios y

sociosanitarios

Artiacuteculos 33 Organizacioacuten

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios en los siguientes casos

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b) En hospitales de menos de cien camas para los que se establezca reglamentariamente

por razoacuten de su capacidad y del tipo de atencioacuten meacutedica o farmaceacuteutica que presten

c) En aquellos centros sociosanitarios y penitenciarios en donde por su volumen de

usuarios tipo de pacientes y tratamientos practicados se determine reglamentariamente

2 Al frente de los servicios de farmacia se situaraacute un farmaceacuteutico que contaraacute

necesariamente con la especialidad de Farmacia Hospitalaria Seraacute obligatoria la

existencia de un farmaceacuteutico maacutes que esteacute en posesioacuten del mismo tiacutetulo de

especialista por cada cien camas adicionales con que cuente el centro

3 Para su correcto funcionamiento los servicios de farmacia deberaacuten contar con

personal auxiliar y ayudantes teacutecnicos de farmacia asiacute como con el personal

administrativo y subalterno que sea necesario para la adecuada realizacioacuten de sus

funciones

Artiacuteculo 35 Organizacioacuten depoacutesitos medicamentos

Artiacuteculo 35mdashDepoacutesitos de medicamentos

1 Los centros hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que no cuenten con un

servicio de farmacia y no esteacuten obligados a tenerlo podraacuten disponer de un depoacutesito de

medicamentos que estaraacute vinculado al servicio de farmacia de un hospital perteneciente

a la red puacuteblica de salud de la misma titularidad o a una oficina de farmacia establecida

en la misma zona de salud En este uacuteltimo caso para designar la farmacia vinculada al

centro se abriraacute un concurso libre para que puedan concurrir en condiciones de igualdad

todas las farmacias de la zona de ubicacioacuten del centro

13

(hellip)

3 Asimismo se determinaraacute en su caso la existencia de depoacutesito de medicamentos en

centros penitenciarios con las condiciones y requisitos que reglamentariamente se

establezcan

4 El depoacutesito de medicamentos seraacute atendido por un farmaceacuteutico que estaraacute presente

durante el funcionamiento del mismo

Artiacuteculo 36mdashFunciones

Son funciones del farmaceacuteutico responsable de un depoacutesito de medicamentos durante su

actuacioacuten profesional las siguientes

a) Garantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica calidad conservacioacuten correcta

cobertura de las necesidades custodia preparacioacuten de foacutermulas magistrales y

dispensacioacuten de los medicamentos y de los productos sanitarios de uso farmaceacuteutico

habitual en aplicacioacuten dentro del centro y de los otros que exijan especial vigilancia

supervisioacuten y control por parte del equipo multidisciplinario de atencioacuten a la salud

b) Establecer un sistema eficaz y seguro de distribucioacuten de los medicamentos en el

centro con la implantacioacuten de medidas que garanticen su correcta administracioacuten

c) Informar al personal del centro y a los propios pacientes en materia de medicamentos

asiacute como realizar estudios sistemaacuteticos sobre su utilizacioacuten

d) Colaborar en el establecimiento de un sistema de vigilancia y control del uso

individualizado de los medicamentos

Articulo 52 Infracciones graves

El funcionamiento de los servicios farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten de

un farmaceacuteutico

La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de

ellos

DECRETO 2862003 de 18 de noviembre del Gobierno de Aragoacuten por el que se

aprueba el Reglamento de los Servicios de Farmacia Hospitalaria y los depoacutesitos de

medicamentos

17- LEY 191998 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA MADRID

Capitulo II

De los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Articulo 3 De los niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

14

A En el nivel de atencioacuten primaria

BEn el nivel de centros hospitalarios y sociosanitarios

- Los servicios de farmacia de hospital

- Los servicios de farmacia de centros sociosanitarios

- Los depoacutesitos de medicamentos de los hospitales extrahospitalarios y centros

sociosanitarios

Articulo 7

a) Autorizacioacuten administrativa sanitaria previa otorgada por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios sociales para su instalacioacuten y funcionamiento ampliacioacuten

modificacioacutenhellip

Capitulo II

De los botiquines

Articulo 46 Definicioacuten y requisitos baacutesicos

(hellip)

2- Los botiquines estaraacuten vinculados a la oficina de farmacia maacutes proacutexima

preferentemente de la misma zona farmaceacuteutica o del mismo municipio en su defecto

3- Sin perjuicio de lo anterior la presencia fiacutesica y actuacioacuten profesional de un

Farmaceacuteutico seraacute indispensable para el funcionamiento del botiquiacuten en las horas en que

este permanezca abierto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria

Articulo 49 Concepto requisitos y funciones de los servicios farmaceacuteuticos de

Atencioacuten Primaria

(hellip)

2- El procedimiento de la autorizacioacuten de estos servicios se realizaraacute seguacuten establece en

el Decreto 1101997 de 11 de septiembre sobre autorizacioacuten de los centros servicios y

establecimientos sanitarios de la Comunidad de Madridhellip

3- Estos servicios llevaran a cabo cuantas actividades esteacuten relacionadas con la

utilizacioacuten de medicamentoshellip

(hellip)

7- Los servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria desarrollaraacuten las siguientes

funciones

Titulo III

15

De la ordenacioacuten y atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros sociosanitarios

Capitulo I

(hellip)

3- Seraacute obligatorio disponer de un Servicio de Farmacia de Hospital legalmente

autorizado por la Consejeriacutea de Sanidad y Servicios Sociales

aLos centros hospitalarios de 100 o maacutes camas

b Los centros hospitalarios de menos de 100 camas en los que por su volumen tipo de

actividad o necesidades del servicio sanitario asiacute se determine por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios Sociales

(hellip)

6- Los Depoacutesitos de Medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

Servicio de Farmacia de Hospital preferentemente de su zona farmaceacuteutica o del mismo

municipio en su defecto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios

Articulo 54 Conceptos baacutesicos

1- A los efectos de esta Ley tendraacuten la consideracioacuten de centros sociosanitarios

aquellos que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como ancianos minusvaacutelidos y

cualesquiera otros cuyas condiciones de salud requieran ademaacutes de las atenciones

sociales que les presta el centro determinada asistencia sanitaria

(hellip)

3- Los Servicios de Farmacia de los centros sociosanitarios se hallaraacuten bajo la

responsabilidad de un Farmaceacuteutico cuya presencia inexcusable seraacute requisito para el

funcionamiento del mismo

Titulo VIII

Capitulo II De las Infracciones y sanciones

Articulo 61-

a) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

b) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del Farmaceacuteutico

16

c) La carencia de servicios de farmacia o en su caso depoacutesitos de medicamentos en los

hospitales y centros sociosanitarios obligados a disponer de ellos

Disposicioacuten adicional quinta

Reglamentariamente se estableceraacuten los requisitos y funciones de los depoacutesitos en

centros penitenciarios

18- LEY FORAL 122000 DE 16 DE NOVIEMBRE DE ATENCIOacuteN

FARMACEacuteUTICA DE NAVARRA

SECCIOacuteN I DISPOSICIONES GENERALES

Artiacuteculo 34 Atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros socio-sanitarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica en hospitales y centros socio-sanitarios se prestaraacute a traveacutes

de servicios de farmacia y depoacutesitos de medicamentos

2 A los efectos de esta ley tendraacuten la consideracioacuten de centros socio-sanitarios aquellos

que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como personas mayores discapacitados

internos en centros penitenciarios y cualesquiera otras cuyas condiciones de salud

requieran ademaacutes de las atenciones sociales determinada asistencia sanitaria

SECCIOacuteN II SERVICIOS DE FARMACIA EN HOSPITALES Y CENTROS

SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 35 Servicios de farmacia

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en

a Todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b Todos los centros socio-sanitarios que dispongan de cien o maacutes plazas de

asistidos

c Los hospitales de menos de cien camas y centros socio-sanitarios de menos de

cien plazas de asistidos que en funcioacuten de la tipologiacutea y volumen de actividad

asistencial se determinen reglamentariamente

2 No obstante la obligacioacuten establecida en el apartado anterior en el supuesto previsto

en la letra b los centros socio sanitarios podraacuten organizar la prestacioacuten del servicio

farmaceacuteutico en la forma que resulte maacutes acorde con las caracteriacutesticas del centro ya

sea con servicios de farmacia de caraacutecter exclusivo para cada centro o

mancomunadamente para varios centros

Artiacuteculo 37 Requisitos de los farmaceacuteuticos

1 Para el desempentildeo de las funciones establecidas en el artiacuteculo 36 de la presente Ley

Foral seraacute indispensable la presencia y actuacioacuten profesional de al menos un

farmaceacuteutico

17

2 Tanto el responsable del servicio de farmacia hospitalaria y de los centros socio-

sanitarios como los demaacutes farmaceacuteuticos que presten sus servicios en los mismos

deberaacuten estar en posesioacuten del tiacutetulo de farmaceacuteutico especialista

SECCIOacuteN III DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS DE HOSPITALES Y

CENTROS SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 38 Depoacutesitos de medicamentos

Los hospitales con menos de cien camas y los centros socio-sanitarios con menos de

100 plazas de asistidos contaraacuten con un depoacutesito de medicamentos siempre que

voluntariamente o por no estar incluidos en la letra c) del artiacuteculo 351 de la presente

Ley Foral no tengan establecido un servicio de farmacia Estos depoacutesitos se hallaren

vinculados a un servicio de farmacia o a una oficina de farmacia preferentemente de la

misma Zona Baacutesica de Salud

Artiacuteculo 39 Funciones

Los depoacutesitos de medicamentos en los hospitales y centros socio-sanitarios deberaacuten

estar bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico que deberaacute ejercer como miacutenimo las

siguientes funciones

1 Participar en la seleccioacuten y adquisicioacuten de medicamentos y productos sanitarios

2 Establecer sistemas racionales de distribucioacuten conservacioacuten dispensacioacuten y

control de los medicamentos

3 Establecer un sistema de farmacovigilancia y realizar actividades de

informacioacuten dirigidas a profesionales sanitarios y pacientes

4 Velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre estupefacientes y psicotropos

5 Cualesquiera otras funciones que contribuyan al mejor uso de medicamentos y

productos sanitarios

TIacuteTULOIII

REacuteGIMEN SANCIONADOR

Artiacuteculo 47 Infracciones

(hellip)

4 Se calificaraacuten como infracciones graves

b- El funcionamiento de los Servicios Farmaceacuteuticos y Oficinas de Farmacia sin la

presencia y actuacioacuten profesional el farmaceacuteutico responsable asiacute como el

incumplimiento de las obligaciones inherentes a la actuacioacuten profesional de los

farmaceacuteuticos en los establecimientos regulados por la presente Ley Foral

(hellip)

18

r- No contar una entidad con un servicio farmaceacuteutico cuando sea preceptivo seguacuten

esta Ley Foral

(hellip)

DISPOSICIOacuteN ADICIONAL SEGUNDA

La prestacioacuten farmaceacuteutica que dispensan los servicios de farmacia y depoacutesitos de

medicamentos de los centros socio-sanitarios podraacute ser concertada por el Servicio

Navarro de Salud-Osasunbidea con los requisitos y condiciones que se establecen en

los artiacuteculos 29 y siguientes de la presente Ley Foral

19-LEY 61998 DE 9 DE JUNIO DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA

(MOFIFICADA POR LA LEY 72006 EN ALGUacuteN ARTICULADO)

TIacuteTULO I

Disposiciones generales

Artiacuteculo 1 Aacutembito de aplicacioacuten

La presente Ley tiene por objeto la regulacioacuten y ordenacioacuten de la actividad y la atencioacuten

farmaceacuteutica prestada a los ciudadanos y ciudadanas en el aacutembito de la Comunidad

Valenciana

1 Soacutelo se podraacute prestar atencioacuten farmaceacuteutica dentro de aquellos establecimientos que

cumplan las condiciones legal y reglamentariamente establecidas y que en virtud de la

correspondiente autorizacioacuten administrativa se encuentren comprendidos en alguno de

los siguientes niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

A) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica primaria

1 Oficinas de farmacia

2 Botiquines

3 Servicios farmaceacuteuticos de aacuterea de salud

B) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

1 Servicios de farmacias en centros hospitalarios penitenciarios o sociosanitarios

2 Depoacutesitos de medicamentos puacuteblicos o privados dependientes de los centros

enumerados en el apartado anterior

(hellip)

2 Los establecimientos que intervienen en la atencioacuten farmaceacuteutica enumerados en el

apartado 1 del presente artiacuteculo estaacuten sujetos a registro y catalogacioacuten y tambieacuten a la

evaluacioacuten inspeccioacuten y control administrativos

19

Artiacuteculo 2 Principios por los que se rige la atencioacuten farmaceacuteutica

(hellip)

2 Los licenciadosas en farmacia son los uacutenicos facultativos responsables de la

atencioacuten farmaceacuteutica

3 Todos los establecimientos que presten servicios de atencioacuten farmaceacuteutica deberaacuten

contar para su funcionamiento con la presencia indispensable de uno o maacutes

farmaceacuteuticos responsables

Artiacuteculo 5 Autorizaciones administrativas

1 Los centros servicios y establecimientos para la atencioacuten farmaceacuteutica relacionados

en el artiacuteculo 1 de esta Ley estaraacuten sujetos a autorizacioacuten administrativa previa a su

creacioacuten apertura y funcionamiento ampliacioacuten modificacioacuten traslado o cierre

2 La Consejeriacutea de Sanidad es el oacutergano competente para la tramitacioacuten y resolucioacuten de

los expedientes de autorizacioacuten a que se refiere el apartado 1 de este artiacuteculo asiacute como

de cualquier procedimiento de los previstos en esta Ley que sean competencia de la

Generalidad

3 Los procedimientos de autorizacioacuten se ajustaraacuten a lo dispuesto en esta Ley la Ley

301992 de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento

Administrativo Comuacuten y lo que reglamentariamente se establezca en desarrollo de la

legislacioacuten vigente

4 Previamente a la apertura y funcionamiento por autorizacioacuten traslado modificacioacuten o

ampliacioacuten de las instalaciones se realizaraacute visita de inspeccioacuten por el organismo

competente para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos

levantaacutendose en su caso la correspondiente acta de apertura y funcionamiento

TIacuteTULO II

De la atencioacuten farmaceacuteutica

CAPIacuteTULO II

Atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

SECCIOacuteN 1a DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE

MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Artiacuteculo 44 Centros hospitalarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica de los centros hospitalarios se prestaraacute a traveacutes de los

servicios de farmacia y de los depoacutesitos de medicamentos

2 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

20

b) En aquellos hospitales de menos de cien camas que en funcioacuten de la tipologiacutea y

volumen de actividad asistencial que implique una especial cualificacioacuten en el empleo

de medicamentos se determinen reglamentariamente

3 Seraacute obligatorio el establecimiento de un depoacutesito de medicamentos en los hospitales

que dispongan de menos de cien camas siempre que voluntariamente o por estar

incluidos en el punto b) del apartado anterior no tengan establecido un servicio de

farmacia hospitalaria El depoacutesito de medicamentos en estos casos deberaacute estar

vinculado a otro servicio de farmacia o en caso de hospitales privados a una oficina de

farmacia establecida en la misma zona farmaceacuteutica

SECCIOacuteN 3a DE LA ATENCIOacuteN FARMACEacuteUTICA EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Artiacuteculo 50 Centros penitenciarios

La atencioacuten farmaceacuteutica en centros penitenciarios ubicados en la Comunidad

Valenciana de acuerdo con lo establecido en la disposicioacuten adicional quinta de la Ley

251990 de 20 de diciembre del Medicamento se prestaraacute a traveacutes de los depoacutesitos de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico o farmaceacuteutica de los

servicios farmaceacuteuticos autorizados de los hospitales penitenciarios

(La Ley 292006 de 27 de julio de garantiacuteas y uso racional de medicamentos y

productos sanitarios en su disposicioacuten adicional cuarta indica ldquoLos centros

penitenciarios podraacuten solicitar a la Administracioacuten competente en cada caso la

autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios autorizados

del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercanordquo)

Se estableceraacuten reglamentariamente las condiciones para su autorizacioacuten

TIacuteTULO VI

Del reacutegimen sancionador

Artiacuteculo 64 Clasificacioacuten

Constituiraacuten faltas administrativas y seraacuten sancionadas en los teacuterminos previstos en el

artiacuteculo siguiente las infracciones que a continuacioacuten se tipifican

(hellip)

B) Infracciones gravesmdashSe tipifican como infracciones graves las siguientes

1 La realizacioacuten de actividades farmaceacuteuticas por personas fiacutesicas juriacutedicas centros yo

establecimientos que no cuenten con la preceptiva autorizacioacuten

2 El funcionamiento de los centros yo establecimientos farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico o farmaceacuteutica responsable

3 La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de ellos

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 8: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

8

13- REAL DECRETO 7822013 DE 11 DE OCTUBRE SOBRE DISTRIBUCIOacuteN

DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

(hellip)

Obligaciones de los titulares de una autorizacioacuten de distribucioacuten

Artiacuteculo 8 Obligaciones generales de los almacenes mayoristas

1 Sin perjuicio de lo establecido en el artiacuteculo 701 de la Ley 292006 de 26 de

julio el titular de la autorizacioacuten de un almaceacuten mayorista deberaacute

(hellip)

c) Suministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o

para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentos

(hellip)

14- COMUNICACIONES PROCEDENTES DE LAS INSTITUCIONES

OacuteRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIOacuteN EUROPEA OTROS ACTOS

Directrices de 7 de marzo de 2013 sobre praacutecticas correctas de distribucioacuten de

medicamentos para uso humano

INTRODUCCIOacuteN

Estas directrices se basan en el artiacuteculo 84 y en el artiacuteculo 85 ter apartado 3 de la

Directiva 200183CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de noviembre de

2001 por la que se establece un coacutedigo comunitario sobre medicamentos para uso

humano ( 1 ) (laquoDirectiva 200183CEraquo)

La distribucioacuten al por mayor de medicamentos es una actividad importante en la gestioacuten

integrada de la cadena de suministro La actual red de distribucioacuten de medicamentos es

cada vez maacutes compleja y numerosos agentes participan en ella Las presentes directrices

establecen herramientas adecuadas para ayudar a los distribuidores mayoristas a realizar

sus actividades y para evitar la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de

suministro legal El cumplimiento de estas directrices garantizaraacute el control de la cadena

de distribucioacuten y por consiguiente mantendraacute la calidad y la integridad de los

medicamentos

9

De conformidad con el artiacuteculo 1 punto 17 de la Directiva 200183CE por

distribucioacuten al por mayor de medicamentos se entiende laquotoda actividad que consista en

obtener conservar suministrar o exportar medicamentos excluido el despacho de

medicamentos al puacuteblico Estas actividades seraacuten realizadas con fabricantes o sus

depositarios importadores otros mayoristas o con los farmaceacuteuticos y personas

autorizadas o facultadas en el Estado miembro de que se trate para dispensar

medicamentos al puacuteblicoraquo

(hellip)

53 Cualificacioacuten de los clientes

Los distribuidores mayoristas deberaacuten asegurarse de que proporcionan medicamentos

solo a personas que son titulares de una autorizacioacuten de distribucioacuten al por mayor o que

esteacuten autorizadas o facultadas para dispensar medicamentos al puacuteblico

Entre los controles y las comprobaciones perioacutedicas pueden incluirse solicitar copias de las autorizaciones del cliente con arreglo al Derecho nacional verificar su estatus en el sitio web de una autoridad y pedir justificantes de las cualificaciones o los derechos con arreglo a la legislacioacuten nacional (hellip)

LEGISLACIOacuteN DE ALGUNAS COMUNIDADES AUTOacuteNOMAS

15-LEY 222007 DE 18 DE DICIEMBRE DE FARMACIA DE ANDALUCIacuteA

(hellip)

Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Artiacuteculo 3 Aacutembitos de atencioacuten farmaceacuteutica

1 A los efectos de la presente Ley se consideran establecimientos y servicios

autorizados de dispensacioacuten y distribucioacuten de medicamentos de uso humano

a) En el aacutembito de la oficina de farmacia

1ordm Las oficinas de farmacia

2ordm Los botiquines farmaceacuteuticos

b) En el aacutembito de los servicios farmaceacuteuticos

1ordm Los servicios farmaceacuteuticos de los distritos y otras estructuras de atencioacuten primaria

de la Comunidad Autoacutenoma de Andaluciacutea

2ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los hospitales y centros

de atencioacuten especializada

10

3ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los centros

sociosanitarios

4ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los centros

penitenciarios y de otros centros sanitarios extrahospitalarios

c) En el aacutembito de la distribucioacuten los almacenes mayoristas de distribucioacuten de

distribucioacuten de medicamentos y productos sanitarios para uso humano

(hellip)

Artiacuteculo 52 Servicios farmaceacuteuticos en hospitales y centros de atencioacuten

especializada

1 Los hospitales y centros de atencioacuten especializada deberaacuten contar con servicio

farmaceacuteutico o en su defecto depoacutesito de medicamentos de acuerdo con los criterios

que maacutes adelante se establecen

2 Seraacute obligatorio disponer de servicio de farmacia hospitalaria en aquellos hospitales

que dispongan de cien o maacutes camas No obstante lo anterior la Consejeriacutea competente

en materia de salud podraacute autorizar un servicio de farmacia hospitalaria tanto en los

hospitales de menos de cien camas como en los centros de atencioacuten especializada que

asiacute se considere necesario por la complejidad o cantidad de medicacioacuten que se utilice en

el centro

3 Para la distribucioacuten de medicamentos los servicios de farmacia hospitalaria podraacuten

establecer depoacutesitos de medicamentos como parte integrante de sus servicios

4 Los servicios de farmacia hospitalaria estaraacuten bajo la responsabilidad de un

especialista en farmacia hospitalaria

Artiacuteculo 53 Depoacutesitos de medicamentos en hospitales y centros de atencioacuten

especializada

1 Los hospitales y centros de atencioacuten especializada que no esteacuten obligados a establecer

servicios de farmacia hospitalaria deberaacuten contar con un depoacutesito de medicamentos

legalmente autorizado por la Consejeriacutea competente en materia de salud

2 Los depoacutesitos de medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

servicio de farmacia hospitalaria u otro centro preferentemente de la misma aacuterea de

salud

3 Los depoacutesitos de medicamentos estaraacuten bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico

4 La adquisicioacuten de medicamentos para estos depoacutesitos se efectuaraacute obligatoriamente a

traveacutes del servicio farmaceacuteutico del hospital o centro o de la oficina de farmacia al que

esteacuten vinculados quienes seraacuten responsables subsidiarios de la custodia conservacioacuten y

dispensacioacuten de los mismos

Artiacuteculo 54 Servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos en otros centros

y servicios sanitarios

11

Los centros y servicios sanitarios no regulados en los artiacuteculos anteriores asiacute como

aquellos otros servicios prestadores de asistencia sanitaria moacutevil podraacuten solicitar a la

Consejeriacutea competente en materia de salud autorizacioacuten para mantener un servicio

farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos para satisfacer los requerimientos

asistenciales que se desarrollen en los mismos y en los teacuterminos que

reglamentariamente se determinen

Artiacuteculo 55 Atencioacuten farmaceacuteutica en los centros sociosanitarios

1 Reglamentariamente se determinaraacute la obligatoriedad de disponer de un servicio

farmaceacuteutico en los centros sociosanitarios residenciales en funcioacuten del nuacutemero de

plazas y del tipo y caracteriacutesticas de la atencioacuten meacutedica o farmacoloacutegica que precisen

las personas que residan en ellos

2 Los restantes centros sociosanitarios sean o no residenciales deberaacuten contar con un

depoacutesito de medicamentos que deberaacute estar vinculado a una oficina de farmacia o a un

servicio farmaceacuteutico dependiente de un centro sanitario puacuteblico

3 Los servicios de farmacia de los centros sociosanitarios puacuteblicos estaraacuten coordinados

funcionalmente con los servicios de farmacia de los hospitales del Sistema Sanitario

Puacuteblico de Andaluciacutea Esta coordinacioacuten se desarrollaraacute mediante acuerdos establecidos

al efecto entre las consejeriacuteas competentes

4 Para hacer efectiva la prestacioacuten farmaceacuteutica a que tengan derecho las personas

acogidas en los centros sociosanitarios de titularidad privada se estableceraacuten convenios

entre estos y el oacutergano competente en la gestioacuten de la prestacioacuten farmaceacuteutica del

Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

5 Los servicios farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios estaraacuten dirigidos por un

farmaceacuteutico

Artiacuteculo 56 Depoacutesitos de medicamentos en establecimientos penitenciarios

Los establecimientos penitenciarios podraacuten solicitar de la Consejeriacutea competente en

materia de salud autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la

asistencia a los internos bajo la supervisioacuten de un farmaceacuteutico del servicio de farmacia

del hospital maacutes cercano perteneciente al Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

(hellip)

Artiacuteculo 75 Infracciones graves

1 Se tipifican como infracciones graves las siguientes

a) El incumplimiento de la obligacioacuten de presencia fiacutesica del farmaceacuteutico en las

oficinas de farmacia y botiquines farmaceacuteuticos durante su horario de atencioacuten al

puacuteblico El funcionamiento de las oficinas de farmacia botiquines y servicios

farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico responsable

12

g) La inexistencia de servicio farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos en los centros y

demaacutes instituciones que esteacuten obligados a disponer de ellos

q) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

16- LEY 41999 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA ARAGOacuteN

Artiacuteculo 2 Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Servicios de Farmacia de hospitales centros sociosanitarios y penitenciarios

Depoacutesitos de medicamentos de hospitales centros penitenciarios y

sociosanitarios

Artiacuteculos 33 Organizacioacuten

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios en los siguientes casos

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b) En hospitales de menos de cien camas para los que se establezca reglamentariamente

por razoacuten de su capacidad y del tipo de atencioacuten meacutedica o farmaceacuteutica que presten

c) En aquellos centros sociosanitarios y penitenciarios en donde por su volumen de

usuarios tipo de pacientes y tratamientos practicados se determine reglamentariamente

2 Al frente de los servicios de farmacia se situaraacute un farmaceacuteutico que contaraacute

necesariamente con la especialidad de Farmacia Hospitalaria Seraacute obligatoria la

existencia de un farmaceacuteutico maacutes que esteacute en posesioacuten del mismo tiacutetulo de

especialista por cada cien camas adicionales con que cuente el centro

3 Para su correcto funcionamiento los servicios de farmacia deberaacuten contar con

personal auxiliar y ayudantes teacutecnicos de farmacia asiacute como con el personal

administrativo y subalterno que sea necesario para la adecuada realizacioacuten de sus

funciones

Artiacuteculo 35 Organizacioacuten depoacutesitos medicamentos

Artiacuteculo 35mdashDepoacutesitos de medicamentos

1 Los centros hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que no cuenten con un

servicio de farmacia y no esteacuten obligados a tenerlo podraacuten disponer de un depoacutesito de

medicamentos que estaraacute vinculado al servicio de farmacia de un hospital perteneciente

a la red puacuteblica de salud de la misma titularidad o a una oficina de farmacia establecida

en la misma zona de salud En este uacuteltimo caso para designar la farmacia vinculada al

centro se abriraacute un concurso libre para que puedan concurrir en condiciones de igualdad

todas las farmacias de la zona de ubicacioacuten del centro

13

(hellip)

3 Asimismo se determinaraacute en su caso la existencia de depoacutesito de medicamentos en

centros penitenciarios con las condiciones y requisitos que reglamentariamente se

establezcan

4 El depoacutesito de medicamentos seraacute atendido por un farmaceacuteutico que estaraacute presente

durante el funcionamiento del mismo

Artiacuteculo 36mdashFunciones

Son funciones del farmaceacuteutico responsable de un depoacutesito de medicamentos durante su

actuacioacuten profesional las siguientes

a) Garantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica calidad conservacioacuten correcta

cobertura de las necesidades custodia preparacioacuten de foacutermulas magistrales y

dispensacioacuten de los medicamentos y de los productos sanitarios de uso farmaceacuteutico

habitual en aplicacioacuten dentro del centro y de los otros que exijan especial vigilancia

supervisioacuten y control por parte del equipo multidisciplinario de atencioacuten a la salud

b) Establecer un sistema eficaz y seguro de distribucioacuten de los medicamentos en el

centro con la implantacioacuten de medidas que garanticen su correcta administracioacuten

c) Informar al personal del centro y a los propios pacientes en materia de medicamentos

asiacute como realizar estudios sistemaacuteticos sobre su utilizacioacuten

d) Colaborar en el establecimiento de un sistema de vigilancia y control del uso

individualizado de los medicamentos

Articulo 52 Infracciones graves

El funcionamiento de los servicios farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten de

un farmaceacuteutico

La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de

ellos

DECRETO 2862003 de 18 de noviembre del Gobierno de Aragoacuten por el que se

aprueba el Reglamento de los Servicios de Farmacia Hospitalaria y los depoacutesitos de

medicamentos

17- LEY 191998 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA MADRID

Capitulo II

De los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Articulo 3 De los niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

14

A En el nivel de atencioacuten primaria

BEn el nivel de centros hospitalarios y sociosanitarios

- Los servicios de farmacia de hospital

- Los servicios de farmacia de centros sociosanitarios

- Los depoacutesitos de medicamentos de los hospitales extrahospitalarios y centros

sociosanitarios

Articulo 7

a) Autorizacioacuten administrativa sanitaria previa otorgada por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios sociales para su instalacioacuten y funcionamiento ampliacioacuten

modificacioacutenhellip

Capitulo II

De los botiquines

Articulo 46 Definicioacuten y requisitos baacutesicos

(hellip)

2- Los botiquines estaraacuten vinculados a la oficina de farmacia maacutes proacutexima

preferentemente de la misma zona farmaceacuteutica o del mismo municipio en su defecto

3- Sin perjuicio de lo anterior la presencia fiacutesica y actuacioacuten profesional de un

Farmaceacuteutico seraacute indispensable para el funcionamiento del botiquiacuten en las horas en que

este permanezca abierto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria

Articulo 49 Concepto requisitos y funciones de los servicios farmaceacuteuticos de

Atencioacuten Primaria

(hellip)

2- El procedimiento de la autorizacioacuten de estos servicios se realizaraacute seguacuten establece en

el Decreto 1101997 de 11 de septiembre sobre autorizacioacuten de los centros servicios y

establecimientos sanitarios de la Comunidad de Madridhellip

3- Estos servicios llevaran a cabo cuantas actividades esteacuten relacionadas con la

utilizacioacuten de medicamentoshellip

(hellip)

7- Los servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria desarrollaraacuten las siguientes

funciones

Titulo III

15

De la ordenacioacuten y atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros sociosanitarios

Capitulo I

(hellip)

3- Seraacute obligatorio disponer de un Servicio de Farmacia de Hospital legalmente

autorizado por la Consejeriacutea de Sanidad y Servicios Sociales

aLos centros hospitalarios de 100 o maacutes camas

b Los centros hospitalarios de menos de 100 camas en los que por su volumen tipo de

actividad o necesidades del servicio sanitario asiacute se determine por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios Sociales

(hellip)

6- Los Depoacutesitos de Medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

Servicio de Farmacia de Hospital preferentemente de su zona farmaceacuteutica o del mismo

municipio en su defecto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios

Articulo 54 Conceptos baacutesicos

1- A los efectos de esta Ley tendraacuten la consideracioacuten de centros sociosanitarios

aquellos que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como ancianos minusvaacutelidos y

cualesquiera otros cuyas condiciones de salud requieran ademaacutes de las atenciones

sociales que les presta el centro determinada asistencia sanitaria

(hellip)

3- Los Servicios de Farmacia de los centros sociosanitarios se hallaraacuten bajo la

responsabilidad de un Farmaceacuteutico cuya presencia inexcusable seraacute requisito para el

funcionamiento del mismo

Titulo VIII

Capitulo II De las Infracciones y sanciones

Articulo 61-

a) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

b) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del Farmaceacuteutico

16

c) La carencia de servicios de farmacia o en su caso depoacutesitos de medicamentos en los

hospitales y centros sociosanitarios obligados a disponer de ellos

Disposicioacuten adicional quinta

Reglamentariamente se estableceraacuten los requisitos y funciones de los depoacutesitos en

centros penitenciarios

18- LEY FORAL 122000 DE 16 DE NOVIEMBRE DE ATENCIOacuteN

FARMACEacuteUTICA DE NAVARRA

SECCIOacuteN I DISPOSICIONES GENERALES

Artiacuteculo 34 Atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros socio-sanitarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica en hospitales y centros socio-sanitarios se prestaraacute a traveacutes

de servicios de farmacia y depoacutesitos de medicamentos

2 A los efectos de esta ley tendraacuten la consideracioacuten de centros socio-sanitarios aquellos

que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como personas mayores discapacitados

internos en centros penitenciarios y cualesquiera otras cuyas condiciones de salud

requieran ademaacutes de las atenciones sociales determinada asistencia sanitaria

SECCIOacuteN II SERVICIOS DE FARMACIA EN HOSPITALES Y CENTROS

SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 35 Servicios de farmacia

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en

a Todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b Todos los centros socio-sanitarios que dispongan de cien o maacutes plazas de

asistidos

c Los hospitales de menos de cien camas y centros socio-sanitarios de menos de

cien plazas de asistidos que en funcioacuten de la tipologiacutea y volumen de actividad

asistencial se determinen reglamentariamente

2 No obstante la obligacioacuten establecida en el apartado anterior en el supuesto previsto

en la letra b los centros socio sanitarios podraacuten organizar la prestacioacuten del servicio

farmaceacuteutico en la forma que resulte maacutes acorde con las caracteriacutesticas del centro ya

sea con servicios de farmacia de caraacutecter exclusivo para cada centro o

mancomunadamente para varios centros

Artiacuteculo 37 Requisitos de los farmaceacuteuticos

1 Para el desempentildeo de las funciones establecidas en el artiacuteculo 36 de la presente Ley

Foral seraacute indispensable la presencia y actuacioacuten profesional de al menos un

farmaceacuteutico

17

2 Tanto el responsable del servicio de farmacia hospitalaria y de los centros socio-

sanitarios como los demaacutes farmaceacuteuticos que presten sus servicios en los mismos

deberaacuten estar en posesioacuten del tiacutetulo de farmaceacuteutico especialista

SECCIOacuteN III DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS DE HOSPITALES Y

CENTROS SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 38 Depoacutesitos de medicamentos

Los hospitales con menos de cien camas y los centros socio-sanitarios con menos de

100 plazas de asistidos contaraacuten con un depoacutesito de medicamentos siempre que

voluntariamente o por no estar incluidos en la letra c) del artiacuteculo 351 de la presente

Ley Foral no tengan establecido un servicio de farmacia Estos depoacutesitos se hallaren

vinculados a un servicio de farmacia o a una oficina de farmacia preferentemente de la

misma Zona Baacutesica de Salud

Artiacuteculo 39 Funciones

Los depoacutesitos de medicamentos en los hospitales y centros socio-sanitarios deberaacuten

estar bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico que deberaacute ejercer como miacutenimo las

siguientes funciones

1 Participar en la seleccioacuten y adquisicioacuten de medicamentos y productos sanitarios

2 Establecer sistemas racionales de distribucioacuten conservacioacuten dispensacioacuten y

control de los medicamentos

3 Establecer un sistema de farmacovigilancia y realizar actividades de

informacioacuten dirigidas a profesionales sanitarios y pacientes

4 Velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre estupefacientes y psicotropos

5 Cualesquiera otras funciones que contribuyan al mejor uso de medicamentos y

productos sanitarios

TIacuteTULOIII

REacuteGIMEN SANCIONADOR

Artiacuteculo 47 Infracciones

(hellip)

4 Se calificaraacuten como infracciones graves

b- El funcionamiento de los Servicios Farmaceacuteuticos y Oficinas de Farmacia sin la

presencia y actuacioacuten profesional el farmaceacuteutico responsable asiacute como el

incumplimiento de las obligaciones inherentes a la actuacioacuten profesional de los

farmaceacuteuticos en los establecimientos regulados por la presente Ley Foral

(hellip)

18

r- No contar una entidad con un servicio farmaceacuteutico cuando sea preceptivo seguacuten

esta Ley Foral

(hellip)

DISPOSICIOacuteN ADICIONAL SEGUNDA

La prestacioacuten farmaceacuteutica que dispensan los servicios de farmacia y depoacutesitos de

medicamentos de los centros socio-sanitarios podraacute ser concertada por el Servicio

Navarro de Salud-Osasunbidea con los requisitos y condiciones que se establecen en

los artiacuteculos 29 y siguientes de la presente Ley Foral

19-LEY 61998 DE 9 DE JUNIO DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA

(MOFIFICADA POR LA LEY 72006 EN ALGUacuteN ARTICULADO)

TIacuteTULO I

Disposiciones generales

Artiacuteculo 1 Aacutembito de aplicacioacuten

La presente Ley tiene por objeto la regulacioacuten y ordenacioacuten de la actividad y la atencioacuten

farmaceacuteutica prestada a los ciudadanos y ciudadanas en el aacutembito de la Comunidad

Valenciana

1 Soacutelo se podraacute prestar atencioacuten farmaceacuteutica dentro de aquellos establecimientos que

cumplan las condiciones legal y reglamentariamente establecidas y que en virtud de la

correspondiente autorizacioacuten administrativa se encuentren comprendidos en alguno de

los siguientes niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

A) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica primaria

1 Oficinas de farmacia

2 Botiquines

3 Servicios farmaceacuteuticos de aacuterea de salud

B) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

1 Servicios de farmacias en centros hospitalarios penitenciarios o sociosanitarios

2 Depoacutesitos de medicamentos puacuteblicos o privados dependientes de los centros

enumerados en el apartado anterior

(hellip)

2 Los establecimientos que intervienen en la atencioacuten farmaceacuteutica enumerados en el

apartado 1 del presente artiacuteculo estaacuten sujetos a registro y catalogacioacuten y tambieacuten a la

evaluacioacuten inspeccioacuten y control administrativos

19

Artiacuteculo 2 Principios por los que se rige la atencioacuten farmaceacuteutica

(hellip)

2 Los licenciadosas en farmacia son los uacutenicos facultativos responsables de la

atencioacuten farmaceacuteutica

3 Todos los establecimientos que presten servicios de atencioacuten farmaceacuteutica deberaacuten

contar para su funcionamiento con la presencia indispensable de uno o maacutes

farmaceacuteuticos responsables

Artiacuteculo 5 Autorizaciones administrativas

1 Los centros servicios y establecimientos para la atencioacuten farmaceacuteutica relacionados

en el artiacuteculo 1 de esta Ley estaraacuten sujetos a autorizacioacuten administrativa previa a su

creacioacuten apertura y funcionamiento ampliacioacuten modificacioacuten traslado o cierre

2 La Consejeriacutea de Sanidad es el oacutergano competente para la tramitacioacuten y resolucioacuten de

los expedientes de autorizacioacuten a que se refiere el apartado 1 de este artiacuteculo asiacute como

de cualquier procedimiento de los previstos en esta Ley que sean competencia de la

Generalidad

3 Los procedimientos de autorizacioacuten se ajustaraacuten a lo dispuesto en esta Ley la Ley

301992 de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento

Administrativo Comuacuten y lo que reglamentariamente se establezca en desarrollo de la

legislacioacuten vigente

4 Previamente a la apertura y funcionamiento por autorizacioacuten traslado modificacioacuten o

ampliacioacuten de las instalaciones se realizaraacute visita de inspeccioacuten por el organismo

competente para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos

levantaacutendose en su caso la correspondiente acta de apertura y funcionamiento

TIacuteTULO II

De la atencioacuten farmaceacuteutica

CAPIacuteTULO II

Atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

SECCIOacuteN 1a DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE

MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Artiacuteculo 44 Centros hospitalarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica de los centros hospitalarios se prestaraacute a traveacutes de los

servicios de farmacia y de los depoacutesitos de medicamentos

2 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

20

b) En aquellos hospitales de menos de cien camas que en funcioacuten de la tipologiacutea y

volumen de actividad asistencial que implique una especial cualificacioacuten en el empleo

de medicamentos se determinen reglamentariamente

3 Seraacute obligatorio el establecimiento de un depoacutesito de medicamentos en los hospitales

que dispongan de menos de cien camas siempre que voluntariamente o por estar

incluidos en el punto b) del apartado anterior no tengan establecido un servicio de

farmacia hospitalaria El depoacutesito de medicamentos en estos casos deberaacute estar

vinculado a otro servicio de farmacia o en caso de hospitales privados a una oficina de

farmacia establecida en la misma zona farmaceacuteutica

SECCIOacuteN 3a DE LA ATENCIOacuteN FARMACEacuteUTICA EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Artiacuteculo 50 Centros penitenciarios

La atencioacuten farmaceacuteutica en centros penitenciarios ubicados en la Comunidad

Valenciana de acuerdo con lo establecido en la disposicioacuten adicional quinta de la Ley

251990 de 20 de diciembre del Medicamento se prestaraacute a traveacutes de los depoacutesitos de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico o farmaceacuteutica de los

servicios farmaceacuteuticos autorizados de los hospitales penitenciarios

(La Ley 292006 de 27 de julio de garantiacuteas y uso racional de medicamentos y

productos sanitarios en su disposicioacuten adicional cuarta indica ldquoLos centros

penitenciarios podraacuten solicitar a la Administracioacuten competente en cada caso la

autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios autorizados

del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercanordquo)

Se estableceraacuten reglamentariamente las condiciones para su autorizacioacuten

TIacuteTULO VI

Del reacutegimen sancionador

Artiacuteculo 64 Clasificacioacuten

Constituiraacuten faltas administrativas y seraacuten sancionadas en los teacuterminos previstos en el

artiacuteculo siguiente las infracciones que a continuacioacuten se tipifican

(hellip)

B) Infracciones gravesmdashSe tipifican como infracciones graves las siguientes

1 La realizacioacuten de actividades farmaceacuteuticas por personas fiacutesicas juriacutedicas centros yo

establecimientos que no cuenten con la preceptiva autorizacioacuten

2 El funcionamiento de los centros yo establecimientos farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico o farmaceacuteutica responsable

3 La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de ellos

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 9: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

9

De conformidad con el artiacuteculo 1 punto 17 de la Directiva 200183CE por

distribucioacuten al por mayor de medicamentos se entiende laquotoda actividad que consista en

obtener conservar suministrar o exportar medicamentos excluido el despacho de

medicamentos al puacuteblico Estas actividades seraacuten realizadas con fabricantes o sus

depositarios importadores otros mayoristas o con los farmaceacuteuticos y personas

autorizadas o facultadas en el Estado miembro de que se trate para dispensar

medicamentos al puacuteblicoraquo

(hellip)

53 Cualificacioacuten de los clientes

Los distribuidores mayoristas deberaacuten asegurarse de que proporcionan medicamentos

solo a personas que son titulares de una autorizacioacuten de distribucioacuten al por mayor o que

esteacuten autorizadas o facultadas para dispensar medicamentos al puacuteblico

Entre los controles y las comprobaciones perioacutedicas pueden incluirse solicitar copias de las autorizaciones del cliente con arreglo al Derecho nacional verificar su estatus en el sitio web de una autoridad y pedir justificantes de las cualificaciones o los derechos con arreglo a la legislacioacuten nacional (hellip)

LEGISLACIOacuteN DE ALGUNAS COMUNIDADES AUTOacuteNOMAS

15-LEY 222007 DE 18 DE DICIEMBRE DE FARMACIA DE ANDALUCIacuteA

(hellip)

Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Artiacuteculo 3 Aacutembitos de atencioacuten farmaceacuteutica

1 A los efectos de la presente Ley se consideran establecimientos y servicios

autorizados de dispensacioacuten y distribucioacuten de medicamentos de uso humano

a) En el aacutembito de la oficina de farmacia

1ordm Las oficinas de farmacia

2ordm Los botiquines farmaceacuteuticos

b) En el aacutembito de los servicios farmaceacuteuticos

1ordm Los servicios farmaceacuteuticos de los distritos y otras estructuras de atencioacuten primaria

de la Comunidad Autoacutenoma de Andaluciacutea

2ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los hospitales y centros

de atencioacuten especializada

10

3ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los centros

sociosanitarios

4ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los centros

penitenciarios y de otros centros sanitarios extrahospitalarios

c) En el aacutembito de la distribucioacuten los almacenes mayoristas de distribucioacuten de

distribucioacuten de medicamentos y productos sanitarios para uso humano

(hellip)

Artiacuteculo 52 Servicios farmaceacuteuticos en hospitales y centros de atencioacuten

especializada

1 Los hospitales y centros de atencioacuten especializada deberaacuten contar con servicio

farmaceacuteutico o en su defecto depoacutesito de medicamentos de acuerdo con los criterios

que maacutes adelante se establecen

2 Seraacute obligatorio disponer de servicio de farmacia hospitalaria en aquellos hospitales

que dispongan de cien o maacutes camas No obstante lo anterior la Consejeriacutea competente

en materia de salud podraacute autorizar un servicio de farmacia hospitalaria tanto en los

hospitales de menos de cien camas como en los centros de atencioacuten especializada que

asiacute se considere necesario por la complejidad o cantidad de medicacioacuten que se utilice en

el centro

3 Para la distribucioacuten de medicamentos los servicios de farmacia hospitalaria podraacuten

establecer depoacutesitos de medicamentos como parte integrante de sus servicios

4 Los servicios de farmacia hospitalaria estaraacuten bajo la responsabilidad de un

especialista en farmacia hospitalaria

Artiacuteculo 53 Depoacutesitos de medicamentos en hospitales y centros de atencioacuten

especializada

1 Los hospitales y centros de atencioacuten especializada que no esteacuten obligados a establecer

servicios de farmacia hospitalaria deberaacuten contar con un depoacutesito de medicamentos

legalmente autorizado por la Consejeriacutea competente en materia de salud

2 Los depoacutesitos de medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

servicio de farmacia hospitalaria u otro centro preferentemente de la misma aacuterea de

salud

3 Los depoacutesitos de medicamentos estaraacuten bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico

4 La adquisicioacuten de medicamentos para estos depoacutesitos se efectuaraacute obligatoriamente a

traveacutes del servicio farmaceacuteutico del hospital o centro o de la oficina de farmacia al que

esteacuten vinculados quienes seraacuten responsables subsidiarios de la custodia conservacioacuten y

dispensacioacuten de los mismos

Artiacuteculo 54 Servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos en otros centros

y servicios sanitarios

11

Los centros y servicios sanitarios no regulados en los artiacuteculos anteriores asiacute como

aquellos otros servicios prestadores de asistencia sanitaria moacutevil podraacuten solicitar a la

Consejeriacutea competente en materia de salud autorizacioacuten para mantener un servicio

farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos para satisfacer los requerimientos

asistenciales que se desarrollen en los mismos y en los teacuterminos que

reglamentariamente se determinen

Artiacuteculo 55 Atencioacuten farmaceacuteutica en los centros sociosanitarios

1 Reglamentariamente se determinaraacute la obligatoriedad de disponer de un servicio

farmaceacuteutico en los centros sociosanitarios residenciales en funcioacuten del nuacutemero de

plazas y del tipo y caracteriacutesticas de la atencioacuten meacutedica o farmacoloacutegica que precisen

las personas que residan en ellos

2 Los restantes centros sociosanitarios sean o no residenciales deberaacuten contar con un

depoacutesito de medicamentos que deberaacute estar vinculado a una oficina de farmacia o a un

servicio farmaceacuteutico dependiente de un centro sanitario puacuteblico

3 Los servicios de farmacia de los centros sociosanitarios puacuteblicos estaraacuten coordinados

funcionalmente con los servicios de farmacia de los hospitales del Sistema Sanitario

Puacuteblico de Andaluciacutea Esta coordinacioacuten se desarrollaraacute mediante acuerdos establecidos

al efecto entre las consejeriacuteas competentes

4 Para hacer efectiva la prestacioacuten farmaceacuteutica a que tengan derecho las personas

acogidas en los centros sociosanitarios de titularidad privada se estableceraacuten convenios

entre estos y el oacutergano competente en la gestioacuten de la prestacioacuten farmaceacuteutica del

Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

5 Los servicios farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios estaraacuten dirigidos por un

farmaceacuteutico

Artiacuteculo 56 Depoacutesitos de medicamentos en establecimientos penitenciarios

Los establecimientos penitenciarios podraacuten solicitar de la Consejeriacutea competente en

materia de salud autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la

asistencia a los internos bajo la supervisioacuten de un farmaceacuteutico del servicio de farmacia

del hospital maacutes cercano perteneciente al Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

(hellip)

Artiacuteculo 75 Infracciones graves

1 Se tipifican como infracciones graves las siguientes

a) El incumplimiento de la obligacioacuten de presencia fiacutesica del farmaceacuteutico en las

oficinas de farmacia y botiquines farmaceacuteuticos durante su horario de atencioacuten al

puacuteblico El funcionamiento de las oficinas de farmacia botiquines y servicios

farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico responsable

12

g) La inexistencia de servicio farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos en los centros y

demaacutes instituciones que esteacuten obligados a disponer de ellos

q) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

16- LEY 41999 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA ARAGOacuteN

Artiacuteculo 2 Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Servicios de Farmacia de hospitales centros sociosanitarios y penitenciarios

Depoacutesitos de medicamentos de hospitales centros penitenciarios y

sociosanitarios

Artiacuteculos 33 Organizacioacuten

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios en los siguientes casos

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b) En hospitales de menos de cien camas para los que se establezca reglamentariamente

por razoacuten de su capacidad y del tipo de atencioacuten meacutedica o farmaceacuteutica que presten

c) En aquellos centros sociosanitarios y penitenciarios en donde por su volumen de

usuarios tipo de pacientes y tratamientos practicados se determine reglamentariamente

2 Al frente de los servicios de farmacia se situaraacute un farmaceacuteutico que contaraacute

necesariamente con la especialidad de Farmacia Hospitalaria Seraacute obligatoria la

existencia de un farmaceacuteutico maacutes que esteacute en posesioacuten del mismo tiacutetulo de

especialista por cada cien camas adicionales con que cuente el centro

3 Para su correcto funcionamiento los servicios de farmacia deberaacuten contar con

personal auxiliar y ayudantes teacutecnicos de farmacia asiacute como con el personal

administrativo y subalterno que sea necesario para la adecuada realizacioacuten de sus

funciones

Artiacuteculo 35 Organizacioacuten depoacutesitos medicamentos

Artiacuteculo 35mdashDepoacutesitos de medicamentos

1 Los centros hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que no cuenten con un

servicio de farmacia y no esteacuten obligados a tenerlo podraacuten disponer de un depoacutesito de

medicamentos que estaraacute vinculado al servicio de farmacia de un hospital perteneciente

a la red puacuteblica de salud de la misma titularidad o a una oficina de farmacia establecida

en la misma zona de salud En este uacuteltimo caso para designar la farmacia vinculada al

centro se abriraacute un concurso libre para que puedan concurrir en condiciones de igualdad

todas las farmacias de la zona de ubicacioacuten del centro

13

(hellip)

3 Asimismo se determinaraacute en su caso la existencia de depoacutesito de medicamentos en

centros penitenciarios con las condiciones y requisitos que reglamentariamente se

establezcan

4 El depoacutesito de medicamentos seraacute atendido por un farmaceacuteutico que estaraacute presente

durante el funcionamiento del mismo

Artiacuteculo 36mdashFunciones

Son funciones del farmaceacuteutico responsable de un depoacutesito de medicamentos durante su

actuacioacuten profesional las siguientes

a) Garantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica calidad conservacioacuten correcta

cobertura de las necesidades custodia preparacioacuten de foacutermulas magistrales y

dispensacioacuten de los medicamentos y de los productos sanitarios de uso farmaceacuteutico

habitual en aplicacioacuten dentro del centro y de los otros que exijan especial vigilancia

supervisioacuten y control por parte del equipo multidisciplinario de atencioacuten a la salud

b) Establecer un sistema eficaz y seguro de distribucioacuten de los medicamentos en el

centro con la implantacioacuten de medidas que garanticen su correcta administracioacuten

c) Informar al personal del centro y a los propios pacientes en materia de medicamentos

asiacute como realizar estudios sistemaacuteticos sobre su utilizacioacuten

d) Colaborar en el establecimiento de un sistema de vigilancia y control del uso

individualizado de los medicamentos

Articulo 52 Infracciones graves

El funcionamiento de los servicios farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten de

un farmaceacuteutico

La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de

ellos

DECRETO 2862003 de 18 de noviembre del Gobierno de Aragoacuten por el que se

aprueba el Reglamento de los Servicios de Farmacia Hospitalaria y los depoacutesitos de

medicamentos

17- LEY 191998 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA MADRID

Capitulo II

De los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Articulo 3 De los niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

14

A En el nivel de atencioacuten primaria

BEn el nivel de centros hospitalarios y sociosanitarios

- Los servicios de farmacia de hospital

- Los servicios de farmacia de centros sociosanitarios

- Los depoacutesitos de medicamentos de los hospitales extrahospitalarios y centros

sociosanitarios

Articulo 7

a) Autorizacioacuten administrativa sanitaria previa otorgada por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios sociales para su instalacioacuten y funcionamiento ampliacioacuten

modificacioacutenhellip

Capitulo II

De los botiquines

Articulo 46 Definicioacuten y requisitos baacutesicos

(hellip)

2- Los botiquines estaraacuten vinculados a la oficina de farmacia maacutes proacutexima

preferentemente de la misma zona farmaceacuteutica o del mismo municipio en su defecto

3- Sin perjuicio de lo anterior la presencia fiacutesica y actuacioacuten profesional de un

Farmaceacuteutico seraacute indispensable para el funcionamiento del botiquiacuten en las horas en que

este permanezca abierto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria

Articulo 49 Concepto requisitos y funciones de los servicios farmaceacuteuticos de

Atencioacuten Primaria

(hellip)

2- El procedimiento de la autorizacioacuten de estos servicios se realizaraacute seguacuten establece en

el Decreto 1101997 de 11 de septiembre sobre autorizacioacuten de los centros servicios y

establecimientos sanitarios de la Comunidad de Madridhellip

3- Estos servicios llevaran a cabo cuantas actividades esteacuten relacionadas con la

utilizacioacuten de medicamentoshellip

(hellip)

7- Los servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria desarrollaraacuten las siguientes

funciones

Titulo III

15

De la ordenacioacuten y atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros sociosanitarios

Capitulo I

(hellip)

3- Seraacute obligatorio disponer de un Servicio de Farmacia de Hospital legalmente

autorizado por la Consejeriacutea de Sanidad y Servicios Sociales

aLos centros hospitalarios de 100 o maacutes camas

b Los centros hospitalarios de menos de 100 camas en los que por su volumen tipo de

actividad o necesidades del servicio sanitario asiacute se determine por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios Sociales

(hellip)

6- Los Depoacutesitos de Medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

Servicio de Farmacia de Hospital preferentemente de su zona farmaceacuteutica o del mismo

municipio en su defecto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios

Articulo 54 Conceptos baacutesicos

1- A los efectos de esta Ley tendraacuten la consideracioacuten de centros sociosanitarios

aquellos que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como ancianos minusvaacutelidos y

cualesquiera otros cuyas condiciones de salud requieran ademaacutes de las atenciones

sociales que les presta el centro determinada asistencia sanitaria

(hellip)

3- Los Servicios de Farmacia de los centros sociosanitarios se hallaraacuten bajo la

responsabilidad de un Farmaceacuteutico cuya presencia inexcusable seraacute requisito para el

funcionamiento del mismo

Titulo VIII

Capitulo II De las Infracciones y sanciones

Articulo 61-

a) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

b) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del Farmaceacuteutico

16

c) La carencia de servicios de farmacia o en su caso depoacutesitos de medicamentos en los

hospitales y centros sociosanitarios obligados a disponer de ellos

Disposicioacuten adicional quinta

Reglamentariamente se estableceraacuten los requisitos y funciones de los depoacutesitos en

centros penitenciarios

18- LEY FORAL 122000 DE 16 DE NOVIEMBRE DE ATENCIOacuteN

FARMACEacuteUTICA DE NAVARRA

SECCIOacuteN I DISPOSICIONES GENERALES

Artiacuteculo 34 Atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros socio-sanitarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica en hospitales y centros socio-sanitarios se prestaraacute a traveacutes

de servicios de farmacia y depoacutesitos de medicamentos

2 A los efectos de esta ley tendraacuten la consideracioacuten de centros socio-sanitarios aquellos

que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como personas mayores discapacitados

internos en centros penitenciarios y cualesquiera otras cuyas condiciones de salud

requieran ademaacutes de las atenciones sociales determinada asistencia sanitaria

SECCIOacuteN II SERVICIOS DE FARMACIA EN HOSPITALES Y CENTROS

SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 35 Servicios de farmacia

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en

a Todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b Todos los centros socio-sanitarios que dispongan de cien o maacutes plazas de

asistidos

c Los hospitales de menos de cien camas y centros socio-sanitarios de menos de

cien plazas de asistidos que en funcioacuten de la tipologiacutea y volumen de actividad

asistencial se determinen reglamentariamente

2 No obstante la obligacioacuten establecida en el apartado anterior en el supuesto previsto

en la letra b los centros socio sanitarios podraacuten organizar la prestacioacuten del servicio

farmaceacuteutico en la forma que resulte maacutes acorde con las caracteriacutesticas del centro ya

sea con servicios de farmacia de caraacutecter exclusivo para cada centro o

mancomunadamente para varios centros

Artiacuteculo 37 Requisitos de los farmaceacuteuticos

1 Para el desempentildeo de las funciones establecidas en el artiacuteculo 36 de la presente Ley

Foral seraacute indispensable la presencia y actuacioacuten profesional de al menos un

farmaceacuteutico

17

2 Tanto el responsable del servicio de farmacia hospitalaria y de los centros socio-

sanitarios como los demaacutes farmaceacuteuticos que presten sus servicios en los mismos

deberaacuten estar en posesioacuten del tiacutetulo de farmaceacuteutico especialista

SECCIOacuteN III DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS DE HOSPITALES Y

CENTROS SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 38 Depoacutesitos de medicamentos

Los hospitales con menos de cien camas y los centros socio-sanitarios con menos de

100 plazas de asistidos contaraacuten con un depoacutesito de medicamentos siempre que

voluntariamente o por no estar incluidos en la letra c) del artiacuteculo 351 de la presente

Ley Foral no tengan establecido un servicio de farmacia Estos depoacutesitos se hallaren

vinculados a un servicio de farmacia o a una oficina de farmacia preferentemente de la

misma Zona Baacutesica de Salud

Artiacuteculo 39 Funciones

Los depoacutesitos de medicamentos en los hospitales y centros socio-sanitarios deberaacuten

estar bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico que deberaacute ejercer como miacutenimo las

siguientes funciones

1 Participar en la seleccioacuten y adquisicioacuten de medicamentos y productos sanitarios

2 Establecer sistemas racionales de distribucioacuten conservacioacuten dispensacioacuten y

control de los medicamentos

3 Establecer un sistema de farmacovigilancia y realizar actividades de

informacioacuten dirigidas a profesionales sanitarios y pacientes

4 Velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre estupefacientes y psicotropos

5 Cualesquiera otras funciones que contribuyan al mejor uso de medicamentos y

productos sanitarios

TIacuteTULOIII

REacuteGIMEN SANCIONADOR

Artiacuteculo 47 Infracciones

(hellip)

4 Se calificaraacuten como infracciones graves

b- El funcionamiento de los Servicios Farmaceacuteuticos y Oficinas de Farmacia sin la

presencia y actuacioacuten profesional el farmaceacuteutico responsable asiacute como el

incumplimiento de las obligaciones inherentes a la actuacioacuten profesional de los

farmaceacuteuticos en los establecimientos regulados por la presente Ley Foral

(hellip)

18

r- No contar una entidad con un servicio farmaceacuteutico cuando sea preceptivo seguacuten

esta Ley Foral

(hellip)

DISPOSICIOacuteN ADICIONAL SEGUNDA

La prestacioacuten farmaceacuteutica que dispensan los servicios de farmacia y depoacutesitos de

medicamentos de los centros socio-sanitarios podraacute ser concertada por el Servicio

Navarro de Salud-Osasunbidea con los requisitos y condiciones que se establecen en

los artiacuteculos 29 y siguientes de la presente Ley Foral

19-LEY 61998 DE 9 DE JUNIO DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA

(MOFIFICADA POR LA LEY 72006 EN ALGUacuteN ARTICULADO)

TIacuteTULO I

Disposiciones generales

Artiacuteculo 1 Aacutembito de aplicacioacuten

La presente Ley tiene por objeto la regulacioacuten y ordenacioacuten de la actividad y la atencioacuten

farmaceacuteutica prestada a los ciudadanos y ciudadanas en el aacutembito de la Comunidad

Valenciana

1 Soacutelo se podraacute prestar atencioacuten farmaceacuteutica dentro de aquellos establecimientos que

cumplan las condiciones legal y reglamentariamente establecidas y que en virtud de la

correspondiente autorizacioacuten administrativa se encuentren comprendidos en alguno de

los siguientes niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

A) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica primaria

1 Oficinas de farmacia

2 Botiquines

3 Servicios farmaceacuteuticos de aacuterea de salud

B) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

1 Servicios de farmacias en centros hospitalarios penitenciarios o sociosanitarios

2 Depoacutesitos de medicamentos puacuteblicos o privados dependientes de los centros

enumerados en el apartado anterior

(hellip)

2 Los establecimientos que intervienen en la atencioacuten farmaceacuteutica enumerados en el

apartado 1 del presente artiacuteculo estaacuten sujetos a registro y catalogacioacuten y tambieacuten a la

evaluacioacuten inspeccioacuten y control administrativos

19

Artiacuteculo 2 Principios por los que se rige la atencioacuten farmaceacuteutica

(hellip)

2 Los licenciadosas en farmacia son los uacutenicos facultativos responsables de la

atencioacuten farmaceacuteutica

3 Todos los establecimientos que presten servicios de atencioacuten farmaceacuteutica deberaacuten

contar para su funcionamiento con la presencia indispensable de uno o maacutes

farmaceacuteuticos responsables

Artiacuteculo 5 Autorizaciones administrativas

1 Los centros servicios y establecimientos para la atencioacuten farmaceacuteutica relacionados

en el artiacuteculo 1 de esta Ley estaraacuten sujetos a autorizacioacuten administrativa previa a su

creacioacuten apertura y funcionamiento ampliacioacuten modificacioacuten traslado o cierre

2 La Consejeriacutea de Sanidad es el oacutergano competente para la tramitacioacuten y resolucioacuten de

los expedientes de autorizacioacuten a que se refiere el apartado 1 de este artiacuteculo asiacute como

de cualquier procedimiento de los previstos en esta Ley que sean competencia de la

Generalidad

3 Los procedimientos de autorizacioacuten se ajustaraacuten a lo dispuesto en esta Ley la Ley

301992 de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento

Administrativo Comuacuten y lo que reglamentariamente se establezca en desarrollo de la

legislacioacuten vigente

4 Previamente a la apertura y funcionamiento por autorizacioacuten traslado modificacioacuten o

ampliacioacuten de las instalaciones se realizaraacute visita de inspeccioacuten por el organismo

competente para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos

levantaacutendose en su caso la correspondiente acta de apertura y funcionamiento

TIacuteTULO II

De la atencioacuten farmaceacuteutica

CAPIacuteTULO II

Atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

SECCIOacuteN 1a DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE

MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Artiacuteculo 44 Centros hospitalarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica de los centros hospitalarios se prestaraacute a traveacutes de los

servicios de farmacia y de los depoacutesitos de medicamentos

2 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

20

b) En aquellos hospitales de menos de cien camas que en funcioacuten de la tipologiacutea y

volumen de actividad asistencial que implique una especial cualificacioacuten en el empleo

de medicamentos se determinen reglamentariamente

3 Seraacute obligatorio el establecimiento de un depoacutesito de medicamentos en los hospitales

que dispongan de menos de cien camas siempre que voluntariamente o por estar

incluidos en el punto b) del apartado anterior no tengan establecido un servicio de

farmacia hospitalaria El depoacutesito de medicamentos en estos casos deberaacute estar

vinculado a otro servicio de farmacia o en caso de hospitales privados a una oficina de

farmacia establecida en la misma zona farmaceacuteutica

SECCIOacuteN 3a DE LA ATENCIOacuteN FARMACEacuteUTICA EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Artiacuteculo 50 Centros penitenciarios

La atencioacuten farmaceacuteutica en centros penitenciarios ubicados en la Comunidad

Valenciana de acuerdo con lo establecido en la disposicioacuten adicional quinta de la Ley

251990 de 20 de diciembre del Medicamento se prestaraacute a traveacutes de los depoacutesitos de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico o farmaceacuteutica de los

servicios farmaceacuteuticos autorizados de los hospitales penitenciarios

(La Ley 292006 de 27 de julio de garantiacuteas y uso racional de medicamentos y

productos sanitarios en su disposicioacuten adicional cuarta indica ldquoLos centros

penitenciarios podraacuten solicitar a la Administracioacuten competente en cada caso la

autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios autorizados

del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercanordquo)

Se estableceraacuten reglamentariamente las condiciones para su autorizacioacuten

TIacuteTULO VI

Del reacutegimen sancionador

Artiacuteculo 64 Clasificacioacuten

Constituiraacuten faltas administrativas y seraacuten sancionadas en los teacuterminos previstos en el

artiacuteculo siguiente las infracciones que a continuacioacuten se tipifican

(hellip)

B) Infracciones gravesmdashSe tipifican como infracciones graves las siguientes

1 La realizacioacuten de actividades farmaceacuteuticas por personas fiacutesicas juriacutedicas centros yo

establecimientos que no cuenten con la preceptiva autorizacioacuten

2 El funcionamiento de los centros yo establecimientos farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico o farmaceacuteutica responsable

3 La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de ellos

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 10: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

10

3ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los centros

sociosanitarios

4ordm Los servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos de los centros

penitenciarios y de otros centros sanitarios extrahospitalarios

c) En el aacutembito de la distribucioacuten los almacenes mayoristas de distribucioacuten de

distribucioacuten de medicamentos y productos sanitarios para uso humano

(hellip)

Artiacuteculo 52 Servicios farmaceacuteuticos en hospitales y centros de atencioacuten

especializada

1 Los hospitales y centros de atencioacuten especializada deberaacuten contar con servicio

farmaceacuteutico o en su defecto depoacutesito de medicamentos de acuerdo con los criterios

que maacutes adelante se establecen

2 Seraacute obligatorio disponer de servicio de farmacia hospitalaria en aquellos hospitales

que dispongan de cien o maacutes camas No obstante lo anterior la Consejeriacutea competente

en materia de salud podraacute autorizar un servicio de farmacia hospitalaria tanto en los

hospitales de menos de cien camas como en los centros de atencioacuten especializada que

asiacute se considere necesario por la complejidad o cantidad de medicacioacuten que se utilice en

el centro

3 Para la distribucioacuten de medicamentos los servicios de farmacia hospitalaria podraacuten

establecer depoacutesitos de medicamentos como parte integrante de sus servicios

4 Los servicios de farmacia hospitalaria estaraacuten bajo la responsabilidad de un

especialista en farmacia hospitalaria

Artiacuteculo 53 Depoacutesitos de medicamentos en hospitales y centros de atencioacuten

especializada

1 Los hospitales y centros de atencioacuten especializada que no esteacuten obligados a establecer

servicios de farmacia hospitalaria deberaacuten contar con un depoacutesito de medicamentos

legalmente autorizado por la Consejeriacutea competente en materia de salud

2 Los depoacutesitos de medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

servicio de farmacia hospitalaria u otro centro preferentemente de la misma aacuterea de

salud

3 Los depoacutesitos de medicamentos estaraacuten bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico

4 La adquisicioacuten de medicamentos para estos depoacutesitos se efectuaraacute obligatoriamente a

traveacutes del servicio farmaceacuteutico del hospital o centro o de la oficina de farmacia al que

esteacuten vinculados quienes seraacuten responsables subsidiarios de la custodia conservacioacuten y

dispensacioacuten de los mismos

Artiacuteculo 54 Servicios farmaceacuteuticos y depoacutesitos de medicamentos en otros centros

y servicios sanitarios

11

Los centros y servicios sanitarios no regulados en los artiacuteculos anteriores asiacute como

aquellos otros servicios prestadores de asistencia sanitaria moacutevil podraacuten solicitar a la

Consejeriacutea competente en materia de salud autorizacioacuten para mantener un servicio

farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos para satisfacer los requerimientos

asistenciales que se desarrollen en los mismos y en los teacuterminos que

reglamentariamente se determinen

Artiacuteculo 55 Atencioacuten farmaceacuteutica en los centros sociosanitarios

1 Reglamentariamente se determinaraacute la obligatoriedad de disponer de un servicio

farmaceacuteutico en los centros sociosanitarios residenciales en funcioacuten del nuacutemero de

plazas y del tipo y caracteriacutesticas de la atencioacuten meacutedica o farmacoloacutegica que precisen

las personas que residan en ellos

2 Los restantes centros sociosanitarios sean o no residenciales deberaacuten contar con un

depoacutesito de medicamentos que deberaacute estar vinculado a una oficina de farmacia o a un

servicio farmaceacuteutico dependiente de un centro sanitario puacuteblico

3 Los servicios de farmacia de los centros sociosanitarios puacuteblicos estaraacuten coordinados

funcionalmente con los servicios de farmacia de los hospitales del Sistema Sanitario

Puacuteblico de Andaluciacutea Esta coordinacioacuten se desarrollaraacute mediante acuerdos establecidos

al efecto entre las consejeriacuteas competentes

4 Para hacer efectiva la prestacioacuten farmaceacuteutica a que tengan derecho las personas

acogidas en los centros sociosanitarios de titularidad privada se estableceraacuten convenios

entre estos y el oacutergano competente en la gestioacuten de la prestacioacuten farmaceacuteutica del

Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

5 Los servicios farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios estaraacuten dirigidos por un

farmaceacuteutico

Artiacuteculo 56 Depoacutesitos de medicamentos en establecimientos penitenciarios

Los establecimientos penitenciarios podraacuten solicitar de la Consejeriacutea competente en

materia de salud autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la

asistencia a los internos bajo la supervisioacuten de un farmaceacuteutico del servicio de farmacia

del hospital maacutes cercano perteneciente al Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

(hellip)

Artiacuteculo 75 Infracciones graves

1 Se tipifican como infracciones graves las siguientes

a) El incumplimiento de la obligacioacuten de presencia fiacutesica del farmaceacuteutico en las

oficinas de farmacia y botiquines farmaceacuteuticos durante su horario de atencioacuten al

puacuteblico El funcionamiento de las oficinas de farmacia botiquines y servicios

farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico responsable

12

g) La inexistencia de servicio farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos en los centros y

demaacutes instituciones que esteacuten obligados a disponer de ellos

q) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

16- LEY 41999 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA ARAGOacuteN

Artiacuteculo 2 Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Servicios de Farmacia de hospitales centros sociosanitarios y penitenciarios

Depoacutesitos de medicamentos de hospitales centros penitenciarios y

sociosanitarios

Artiacuteculos 33 Organizacioacuten

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios en los siguientes casos

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b) En hospitales de menos de cien camas para los que se establezca reglamentariamente

por razoacuten de su capacidad y del tipo de atencioacuten meacutedica o farmaceacuteutica que presten

c) En aquellos centros sociosanitarios y penitenciarios en donde por su volumen de

usuarios tipo de pacientes y tratamientos practicados se determine reglamentariamente

2 Al frente de los servicios de farmacia se situaraacute un farmaceacuteutico que contaraacute

necesariamente con la especialidad de Farmacia Hospitalaria Seraacute obligatoria la

existencia de un farmaceacuteutico maacutes que esteacute en posesioacuten del mismo tiacutetulo de

especialista por cada cien camas adicionales con que cuente el centro

3 Para su correcto funcionamiento los servicios de farmacia deberaacuten contar con

personal auxiliar y ayudantes teacutecnicos de farmacia asiacute como con el personal

administrativo y subalterno que sea necesario para la adecuada realizacioacuten de sus

funciones

Artiacuteculo 35 Organizacioacuten depoacutesitos medicamentos

Artiacuteculo 35mdashDepoacutesitos de medicamentos

1 Los centros hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que no cuenten con un

servicio de farmacia y no esteacuten obligados a tenerlo podraacuten disponer de un depoacutesito de

medicamentos que estaraacute vinculado al servicio de farmacia de un hospital perteneciente

a la red puacuteblica de salud de la misma titularidad o a una oficina de farmacia establecida

en la misma zona de salud En este uacuteltimo caso para designar la farmacia vinculada al

centro se abriraacute un concurso libre para que puedan concurrir en condiciones de igualdad

todas las farmacias de la zona de ubicacioacuten del centro

13

(hellip)

3 Asimismo se determinaraacute en su caso la existencia de depoacutesito de medicamentos en

centros penitenciarios con las condiciones y requisitos que reglamentariamente se

establezcan

4 El depoacutesito de medicamentos seraacute atendido por un farmaceacuteutico que estaraacute presente

durante el funcionamiento del mismo

Artiacuteculo 36mdashFunciones

Son funciones del farmaceacuteutico responsable de un depoacutesito de medicamentos durante su

actuacioacuten profesional las siguientes

a) Garantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica calidad conservacioacuten correcta

cobertura de las necesidades custodia preparacioacuten de foacutermulas magistrales y

dispensacioacuten de los medicamentos y de los productos sanitarios de uso farmaceacuteutico

habitual en aplicacioacuten dentro del centro y de los otros que exijan especial vigilancia

supervisioacuten y control por parte del equipo multidisciplinario de atencioacuten a la salud

b) Establecer un sistema eficaz y seguro de distribucioacuten de los medicamentos en el

centro con la implantacioacuten de medidas que garanticen su correcta administracioacuten

c) Informar al personal del centro y a los propios pacientes en materia de medicamentos

asiacute como realizar estudios sistemaacuteticos sobre su utilizacioacuten

d) Colaborar en el establecimiento de un sistema de vigilancia y control del uso

individualizado de los medicamentos

Articulo 52 Infracciones graves

El funcionamiento de los servicios farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten de

un farmaceacuteutico

La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de

ellos

DECRETO 2862003 de 18 de noviembre del Gobierno de Aragoacuten por el que se

aprueba el Reglamento de los Servicios de Farmacia Hospitalaria y los depoacutesitos de

medicamentos

17- LEY 191998 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA MADRID

Capitulo II

De los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Articulo 3 De los niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

14

A En el nivel de atencioacuten primaria

BEn el nivel de centros hospitalarios y sociosanitarios

- Los servicios de farmacia de hospital

- Los servicios de farmacia de centros sociosanitarios

- Los depoacutesitos de medicamentos de los hospitales extrahospitalarios y centros

sociosanitarios

Articulo 7

a) Autorizacioacuten administrativa sanitaria previa otorgada por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios sociales para su instalacioacuten y funcionamiento ampliacioacuten

modificacioacutenhellip

Capitulo II

De los botiquines

Articulo 46 Definicioacuten y requisitos baacutesicos

(hellip)

2- Los botiquines estaraacuten vinculados a la oficina de farmacia maacutes proacutexima

preferentemente de la misma zona farmaceacuteutica o del mismo municipio en su defecto

3- Sin perjuicio de lo anterior la presencia fiacutesica y actuacioacuten profesional de un

Farmaceacuteutico seraacute indispensable para el funcionamiento del botiquiacuten en las horas en que

este permanezca abierto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria

Articulo 49 Concepto requisitos y funciones de los servicios farmaceacuteuticos de

Atencioacuten Primaria

(hellip)

2- El procedimiento de la autorizacioacuten de estos servicios se realizaraacute seguacuten establece en

el Decreto 1101997 de 11 de septiembre sobre autorizacioacuten de los centros servicios y

establecimientos sanitarios de la Comunidad de Madridhellip

3- Estos servicios llevaran a cabo cuantas actividades esteacuten relacionadas con la

utilizacioacuten de medicamentoshellip

(hellip)

7- Los servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria desarrollaraacuten las siguientes

funciones

Titulo III

15

De la ordenacioacuten y atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros sociosanitarios

Capitulo I

(hellip)

3- Seraacute obligatorio disponer de un Servicio de Farmacia de Hospital legalmente

autorizado por la Consejeriacutea de Sanidad y Servicios Sociales

aLos centros hospitalarios de 100 o maacutes camas

b Los centros hospitalarios de menos de 100 camas en los que por su volumen tipo de

actividad o necesidades del servicio sanitario asiacute se determine por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios Sociales

(hellip)

6- Los Depoacutesitos de Medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

Servicio de Farmacia de Hospital preferentemente de su zona farmaceacuteutica o del mismo

municipio en su defecto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios

Articulo 54 Conceptos baacutesicos

1- A los efectos de esta Ley tendraacuten la consideracioacuten de centros sociosanitarios

aquellos que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como ancianos minusvaacutelidos y

cualesquiera otros cuyas condiciones de salud requieran ademaacutes de las atenciones

sociales que les presta el centro determinada asistencia sanitaria

(hellip)

3- Los Servicios de Farmacia de los centros sociosanitarios se hallaraacuten bajo la

responsabilidad de un Farmaceacuteutico cuya presencia inexcusable seraacute requisito para el

funcionamiento del mismo

Titulo VIII

Capitulo II De las Infracciones y sanciones

Articulo 61-

a) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

b) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del Farmaceacuteutico

16

c) La carencia de servicios de farmacia o en su caso depoacutesitos de medicamentos en los

hospitales y centros sociosanitarios obligados a disponer de ellos

Disposicioacuten adicional quinta

Reglamentariamente se estableceraacuten los requisitos y funciones de los depoacutesitos en

centros penitenciarios

18- LEY FORAL 122000 DE 16 DE NOVIEMBRE DE ATENCIOacuteN

FARMACEacuteUTICA DE NAVARRA

SECCIOacuteN I DISPOSICIONES GENERALES

Artiacuteculo 34 Atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros socio-sanitarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica en hospitales y centros socio-sanitarios se prestaraacute a traveacutes

de servicios de farmacia y depoacutesitos de medicamentos

2 A los efectos de esta ley tendraacuten la consideracioacuten de centros socio-sanitarios aquellos

que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como personas mayores discapacitados

internos en centros penitenciarios y cualesquiera otras cuyas condiciones de salud

requieran ademaacutes de las atenciones sociales determinada asistencia sanitaria

SECCIOacuteN II SERVICIOS DE FARMACIA EN HOSPITALES Y CENTROS

SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 35 Servicios de farmacia

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en

a Todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b Todos los centros socio-sanitarios que dispongan de cien o maacutes plazas de

asistidos

c Los hospitales de menos de cien camas y centros socio-sanitarios de menos de

cien plazas de asistidos que en funcioacuten de la tipologiacutea y volumen de actividad

asistencial se determinen reglamentariamente

2 No obstante la obligacioacuten establecida en el apartado anterior en el supuesto previsto

en la letra b los centros socio sanitarios podraacuten organizar la prestacioacuten del servicio

farmaceacuteutico en la forma que resulte maacutes acorde con las caracteriacutesticas del centro ya

sea con servicios de farmacia de caraacutecter exclusivo para cada centro o

mancomunadamente para varios centros

Artiacuteculo 37 Requisitos de los farmaceacuteuticos

1 Para el desempentildeo de las funciones establecidas en el artiacuteculo 36 de la presente Ley

Foral seraacute indispensable la presencia y actuacioacuten profesional de al menos un

farmaceacuteutico

17

2 Tanto el responsable del servicio de farmacia hospitalaria y de los centros socio-

sanitarios como los demaacutes farmaceacuteuticos que presten sus servicios en los mismos

deberaacuten estar en posesioacuten del tiacutetulo de farmaceacuteutico especialista

SECCIOacuteN III DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS DE HOSPITALES Y

CENTROS SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 38 Depoacutesitos de medicamentos

Los hospitales con menos de cien camas y los centros socio-sanitarios con menos de

100 plazas de asistidos contaraacuten con un depoacutesito de medicamentos siempre que

voluntariamente o por no estar incluidos en la letra c) del artiacuteculo 351 de la presente

Ley Foral no tengan establecido un servicio de farmacia Estos depoacutesitos se hallaren

vinculados a un servicio de farmacia o a una oficina de farmacia preferentemente de la

misma Zona Baacutesica de Salud

Artiacuteculo 39 Funciones

Los depoacutesitos de medicamentos en los hospitales y centros socio-sanitarios deberaacuten

estar bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico que deberaacute ejercer como miacutenimo las

siguientes funciones

1 Participar en la seleccioacuten y adquisicioacuten de medicamentos y productos sanitarios

2 Establecer sistemas racionales de distribucioacuten conservacioacuten dispensacioacuten y

control de los medicamentos

3 Establecer un sistema de farmacovigilancia y realizar actividades de

informacioacuten dirigidas a profesionales sanitarios y pacientes

4 Velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre estupefacientes y psicotropos

5 Cualesquiera otras funciones que contribuyan al mejor uso de medicamentos y

productos sanitarios

TIacuteTULOIII

REacuteGIMEN SANCIONADOR

Artiacuteculo 47 Infracciones

(hellip)

4 Se calificaraacuten como infracciones graves

b- El funcionamiento de los Servicios Farmaceacuteuticos y Oficinas de Farmacia sin la

presencia y actuacioacuten profesional el farmaceacuteutico responsable asiacute como el

incumplimiento de las obligaciones inherentes a la actuacioacuten profesional de los

farmaceacuteuticos en los establecimientos regulados por la presente Ley Foral

(hellip)

18

r- No contar una entidad con un servicio farmaceacuteutico cuando sea preceptivo seguacuten

esta Ley Foral

(hellip)

DISPOSICIOacuteN ADICIONAL SEGUNDA

La prestacioacuten farmaceacuteutica que dispensan los servicios de farmacia y depoacutesitos de

medicamentos de los centros socio-sanitarios podraacute ser concertada por el Servicio

Navarro de Salud-Osasunbidea con los requisitos y condiciones que se establecen en

los artiacuteculos 29 y siguientes de la presente Ley Foral

19-LEY 61998 DE 9 DE JUNIO DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA

(MOFIFICADA POR LA LEY 72006 EN ALGUacuteN ARTICULADO)

TIacuteTULO I

Disposiciones generales

Artiacuteculo 1 Aacutembito de aplicacioacuten

La presente Ley tiene por objeto la regulacioacuten y ordenacioacuten de la actividad y la atencioacuten

farmaceacuteutica prestada a los ciudadanos y ciudadanas en el aacutembito de la Comunidad

Valenciana

1 Soacutelo se podraacute prestar atencioacuten farmaceacuteutica dentro de aquellos establecimientos que

cumplan las condiciones legal y reglamentariamente establecidas y que en virtud de la

correspondiente autorizacioacuten administrativa se encuentren comprendidos en alguno de

los siguientes niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

A) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica primaria

1 Oficinas de farmacia

2 Botiquines

3 Servicios farmaceacuteuticos de aacuterea de salud

B) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

1 Servicios de farmacias en centros hospitalarios penitenciarios o sociosanitarios

2 Depoacutesitos de medicamentos puacuteblicos o privados dependientes de los centros

enumerados en el apartado anterior

(hellip)

2 Los establecimientos que intervienen en la atencioacuten farmaceacuteutica enumerados en el

apartado 1 del presente artiacuteculo estaacuten sujetos a registro y catalogacioacuten y tambieacuten a la

evaluacioacuten inspeccioacuten y control administrativos

19

Artiacuteculo 2 Principios por los que se rige la atencioacuten farmaceacuteutica

(hellip)

2 Los licenciadosas en farmacia son los uacutenicos facultativos responsables de la

atencioacuten farmaceacuteutica

3 Todos los establecimientos que presten servicios de atencioacuten farmaceacuteutica deberaacuten

contar para su funcionamiento con la presencia indispensable de uno o maacutes

farmaceacuteuticos responsables

Artiacuteculo 5 Autorizaciones administrativas

1 Los centros servicios y establecimientos para la atencioacuten farmaceacuteutica relacionados

en el artiacuteculo 1 de esta Ley estaraacuten sujetos a autorizacioacuten administrativa previa a su

creacioacuten apertura y funcionamiento ampliacioacuten modificacioacuten traslado o cierre

2 La Consejeriacutea de Sanidad es el oacutergano competente para la tramitacioacuten y resolucioacuten de

los expedientes de autorizacioacuten a que se refiere el apartado 1 de este artiacuteculo asiacute como

de cualquier procedimiento de los previstos en esta Ley que sean competencia de la

Generalidad

3 Los procedimientos de autorizacioacuten se ajustaraacuten a lo dispuesto en esta Ley la Ley

301992 de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento

Administrativo Comuacuten y lo que reglamentariamente se establezca en desarrollo de la

legislacioacuten vigente

4 Previamente a la apertura y funcionamiento por autorizacioacuten traslado modificacioacuten o

ampliacioacuten de las instalaciones se realizaraacute visita de inspeccioacuten por el organismo

competente para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos

levantaacutendose en su caso la correspondiente acta de apertura y funcionamiento

TIacuteTULO II

De la atencioacuten farmaceacuteutica

CAPIacuteTULO II

Atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

SECCIOacuteN 1a DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE

MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Artiacuteculo 44 Centros hospitalarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica de los centros hospitalarios se prestaraacute a traveacutes de los

servicios de farmacia y de los depoacutesitos de medicamentos

2 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

20

b) En aquellos hospitales de menos de cien camas que en funcioacuten de la tipologiacutea y

volumen de actividad asistencial que implique una especial cualificacioacuten en el empleo

de medicamentos se determinen reglamentariamente

3 Seraacute obligatorio el establecimiento de un depoacutesito de medicamentos en los hospitales

que dispongan de menos de cien camas siempre que voluntariamente o por estar

incluidos en el punto b) del apartado anterior no tengan establecido un servicio de

farmacia hospitalaria El depoacutesito de medicamentos en estos casos deberaacute estar

vinculado a otro servicio de farmacia o en caso de hospitales privados a una oficina de

farmacia establecida en la misma zona farmaceacuteutica

SECCIOacuteN 3a DE LA ATENCIOacuteN FARMACEacuteUTICA EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Artiacuteculo 50 Centros penitenciarios

La atencioacuten farmaceacuteutica en centros penitenciarios ubicados en la Comunidad

Valenciana de acuerdo con lo establecido en la disposicioacuten adicional quinta de la Ley

251990 de 20 de diciembre del Medicamento se prestaraacute a traveacutes de los depoacutesitos de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico o farmaceacuteutica de los

servicios farmaceacuteuticos autorizados de los hospitales penitenciarios

(La Ley 292006 de 27 de julio de garantiacuteas y uso racional de medicamentos y

productos sanitarios en su disposicioacuten adicional cuarta indica ldquoLos centros

penitenciarios podraacuten solicitar a la Administracioacuten competente en cada caso la

autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios autorizados

del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercanordquo)

Se estableceraacuten reglamentariamente las condiciones para su autorizacioacuten

TIacuteTULO VI

Del reacutegimen sancionador

Artiacuteculo 64 Clasificacioacuten

Constituiraacuten faltas administrativas y seraacuten sancionadas en los teacuterminos previstos en el

artiacuteculo siguiente las infracciones que a continuacioacuten se tipifican

(hellip)

B) Infracciones gravesmdashSe tipifican como infracciones graves las siguientes

1 La realizacioacuten de actividades farmaceacuteuticas por personas fiacutesicas juriacutedicas centros yo

establecimientos que no cuenten con la preceptiva autorizacioacuten

2 El funcionamiento de los centros yo establecimientos farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico o farmaceacuteutica responsable

3 La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de ellos

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 11: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

11

Los centros y servicios sanitarios no regulados en los artiacuteculos anteriores asiacute como

aquellos otros servicios prestadores de asistencia sanitaria moacutevil podraacuten solicitar a la

Consejeriacutea competente en materia de salud autorizacioacuten para mantener un servicio

farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos para satisfacer los requerimientos

asistenciales que se desarrollen en los mismos y en los teacuterminos que

reglamentariamente se determinen

Artiacuteculo 55 Atencioacuten farmaceacuteutica en los centros sociosanitarios

1 Reglamentariamente se determinaraacute la obligatoriedad de disponer de un servicio

farmaceacuteutico en los centros sociosanitarios residenciales en funcioacuten del nuacutemero de

plazas y del tipo y caracteriacutesticas de la atencioacuten meacutedica o farmacoloacutegica que precisen

las personas que residan en ellos

2 Los restantes centros sociosanitarios sean o no residenciales deberaacuten contar con un

depoacutesito de medicamentos que deberaacute estar vinculado a una oficina de farmacia o a un

servicio farmaceacuteutico dependiente de un centro sanitario puacuteblico

3 Los servicios de farmacia de los centros sociosanitarios puacuteblicos estaraacuten coordinados

funcionalmente con los servicios de farmacia de los hospitales del Sistema Sanitario

Puacuteblico de Andaluciacutea Esta coordinacioacuten se desarrollaraacute mediante acuerdos establecidos

al efecto entre las consejeriacuteas competentes

4 Para hacer efectiva la prestacioacuten farmaceacuteutica a que tengan derecho las personas

acogidas en los centros sociosanitarios de titularidad privada se estableceraacuten convenios

entre estos y el oacutergano competente en la gestioacuten de la prestacioacuten farmaceacuteutica del

Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

5 Los servicios farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios estaraacuten dirigidos por un

farmaceacuteutico

Artiacuteculo 56 Depoacutesitos de medicamentos en establecimientos penitenciarios

Los establecimientos penitenciarios podraacuten solicitar de la Consejeriacutea competente en

materia de salud autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la

asistencia a los internos bajo la supervisioacuten de un farmaceacuteutico del servicio de farmacia

del hospital maacutes cercano perteneciente al Sistema Sanitario Puacuteblico de Andaluciacutea

(hellip)

Artiacuteculo 75 Infracciones graves

1 Se tipifican como infracciones graves las siguientes

a) El incumplimiento de la obligacioacuten de presencia fiacutesica del farmaceacuteutico en las

oficinas de farmacia y botiquines farmaceacuteuticos durante su horario de atencioacuten al

puacuteblico El funcionamiento de las oficinas de farmacia botiquines y servicios

farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico responsable

12

g) La inexistencia de servicio farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos en los centros y

demaacutes instituciones que esteacuten obligados a disponer de ellos

q) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

16- LEY 41999 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA ARAGOacuteN

Artiacuteculo 2 Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Servicios de Farmacia de hospitales centros sociosanitarios y penitenciarios

Depoacutesitos de medicamentos de hospitales centros penitenciarios y

sociosanitarios

Artiacuteculos 33 Organizacioacuten

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios en los siguientes casos

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b) En hospitales de menos de cien camas para los que se establezca reglamentariamente

por razoacuten de su capacidad y del tipo de atencioacuten meacutedica o farmaceacuteutica que presten

c) En aquellos centros sociosanitarios y penitenciarios en donde por su volumen de

usuarios tipo de pacientes y tratamientos practicados se determine reglamentariamente

2 Al frente de los servicios de farmacia se situaraacute un farmaceacuteutico que contaraacute

necesariamente con la especialidad de Farmacia Hospitalaria Seraacute obligatoria la

existencia de un farmaceacuteutico maacutes que esteacute en posesioacuten del mismo tiacutetulo de

especialista por cada cien camas adicionales con que cuente el centro

3 Para su correcto funcionamiento los servicios de farmacia deberaacuten contar con

personal auxiliar y ayudantes teacutecnicos de farmacia asiacute como con el personal

administrativo y subalterno que sea necesario para la adecuada realizacioacuten de sus

funciones

Artiacuteculo 35 Organizacioacuten depoacutesitos medicamentos

Artiacuteculo 35mdashDepoacutesitos de medicamentos

1 Los centros hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que no cuenten con un

servicio de farmacia y no esteacuten obligados a tenerlo podraacuten disponer de un depoacutesito de

medicamentos que estaraacute vinculado al servicio de farmacia de un hospital perteneciente

a la red puacuteblica de salud de la misma titularidad o a una oficina de farmacia establecida

en la misma zona de salud En este uacuteltimo caso para designar la farmacia vinculada al

centro se abriraacute un concurso libre para que puedan concurrir en condiciones de igualdad

todas las farmacias de la zona de ubicacioacuten del centro

13

(hellip)

3 Asimismo se determinaraacute en su caso la existencia de depoacutesito de medicamentos en

centros penitenciarios con las condiciones y requisitos que reglamentariamente se

establezcan

4 El depoacutesito de medicamentos seraacute atendido por un farmaceacuteutico que estaraacute presente

durante el funcionamiento del mismo

Artiacuteculo 36mdashFunciones

Son funciones del farmaceacuteutico responsable de un depoacutesito de medicamentos durante su

actuacioacuten profesional las siguientes

a) Garantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica calidad conservacioacuten correcta

cobertura de las necesidades custodia preparacioacuten de foacutermulas magistrales y

dispensacioacuten de los medicamentos y de los productos sanitarios de uso farmaceacuteutico

habitual en aplicacioacuten dentro del centro y de los otros que exijan especial vigilancia

supervisioacuten y control por parte del equipo multidisciplinario de atencioacuten a la salud

b) Establecer un sistema eficaz y seguro de distribucioacuten de los medicamentos en el

centro con la implantacioacuten de medidas que garanticen su correcta administracioacuten

c) Informar al personal del centro y a los propios pacientes en materia de medicamentos

asiacute como realizar estudios sistemaacuteticos sobre su utilizacioacuten

d) Colaborar en el establecimiento de un sistema de vigilancia y control del uso

individualizado de los medicamentos

Articulo 52 Infracciones graves

El funcionamiento de los servicios farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten de

un farmaceacuteutico

La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de

ellos

DECRETO 2862003 de 18 de noviembre del Gobierno de Aragoacuten por el que se

aprueba el Reglamento de los Servicios de Farmacia Hospitalaria y los depoacutesitos de

medicamentos

17- LEY 191998 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA MADRID

Capitulo II

De los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Articulo 3 De los niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

14

A En el nivel de atencioacuten primaria

BEn el nivel de centros hospitalarios y sociosanitarios

- Los servicios de farmacia de hospital

- Los servicios de farmacia de centros sociosanitarios

- Los depoacutesitos de medicamentos de los hospitales extrahospitalarios y centros

sociosanitarios

Articulo 7

a) Autorizacioacuten administrativa sanitaria previa otorgada por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios sociales para su instalacioacuten y funcionamiento ampliacioacuten

modificacioacutenhellip

Capitulo II

De los botiquines

Articulo 46 Definicioacuten y requisitos baacutesicos

(hellip)

2- Los botiquines estaraacuten vinculados a la oficina de farmacia maacutes proacutexima

preferentemente de la misma zona farmaceacuteutica o del mismo municipio en su defecto

3- Sin perjuicio de lo anterior la presencia fiacutesica y actuacioacuten profesional de un

Farmaceacuteutico seraacute indispensable para el funcionamiento del botiquiacuten en las horas en que

este permanezca abierto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria

Articulo 49 Concepto requisitos y funciones de los servicios farmaceacuteuticos de

Atencioacuten Primaria

(hellip)

2- El procedimiento de la autorizacioacuten de estos servicios se realizaraacute seguacuten establece en

el Decreto 1101997 de 11 de septiembre sobre autorizacioacuten de los centros servicios y

establecimientos sanitarios de la Comunidad de Madridhellip

3- Estos servicios llevaran a cabo cuantas actividades esteacuten relacionadas con la

utilizacioacuten de medicamentoshellip

(hellip)

7- Los servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria desarrollaraacuten las siguientes

funciones

Titulo III

15

De la ordenacioacuten y atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros sociosanitarios

Capitulo I

(hellip)

3- Seraacute obligatorio disponer de un Servicio de Farmacia de Hospital legalmente

autorizado por la Consejeriacutea de Sanidad y Servicios Sociales

aLos centros hospitalarios de 100 o maacutes camas

b Los centros hospitalarios de menos de 100 camas en los que por su volumen tipo de

actividad o necesidades del servicio sanitario asiacute se determine por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios Sociales

(hellip)

6- Los Depoacutesitos de Medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

Servicio de Farmacia de Hospital preferentemente de su zona farmaceacuteutica o del mismo

municipio en su defecto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios

Articulo 54 Conceptos baacutesicos

1- A los efectos de esta Ley tendraacuten la consideracioacuten de centros sociosanitarios

aquellos que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como ancianos minusvaacutelidos y

cualesquiera otros cuyas condiciones de salud requieran ademaacutes de las atenciones

sociales que les presta el centro determinada asistencia sanitaria

(hellip)

3- Los Servicios de Farmacia de los centros sociosanitarios se hallaraacuten bajo la

responsabilidad de un Farmaceacuteutico cuya presencia inexcusable seraacute requisito para el

funcionamiento del mismo

Titulo VIII

Capitulo II De las Infracciones y sanciones

Articulo 61-

a) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

b) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del Farmaceacuteutico

16

c) La carencia de servicios de farmacia o en su caso depoacutesitos de medicamentos en los

hospitales y centros sociosanitarios obligados a disponer de ellos

Disposicioacuten adicional quinta

Reglamentariamente se estableceraacuten los requisitos y funciones de los depoacutesitos en

centros penitenciarios

18- LEY FORAL 122000 DE 16 DE NOVIEMBRE DE ATENCIOacuteN

FARMACEacuteUTICA DE NAVARRA

SECCIOacuteN I DISPOSICIONES GENERALES

Artiacuteculo 34 Atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros socio-sanitarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica en hospitales y centros socio-sanitarios se prestaraacute a traveacutes

de servicios de farmacia y depoacutesitos de medicamentos

2 A los efectos de esta ley tendraacuten la consideracioacuten de centros socio-sanitarios aquellos

que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como personas mayores discapacitados

internos en centros penitenciarios y cualesquiera otras cuyas condiciones de salud

requieran ademaacutes de las atenciones sociales determinada asistencia sanitaria

SECCIOacuteN II SERVICIOS DE FARMACIA EN HOSPITALES Y CENTROS

SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 35 Servicios de farmacia

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en

a Todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b Todos los centros socio-sanitarios que dispongan de cien o maacutes plazas de

asistidos

c Los hospitales de menos de cien camas y centros socio-sanitarios de menos de

cien plazas de asistidos que en funcioacuten de la tipologiacutea y volumen de actividad

asistencial se determinen reglamentariamente

2 No obstante la obligacioacuten establecida en el apartado anterior en el supuesto previsto

en la letra b los centros socio sanitarios podraacuten organizar la prestacioacuten del servicio

farmaceacuteutico en la forma que resulte maacutes acorde con las caracteriacutesticas del centro ya

sea con servicios de farmacia de caraacutecter exclusivo para cada centro o

mancomunadamente para varios centros

Artiacuteculo 37 Requisitos de los farmaceacuteuticos

1 Para el desempentildeo de las funciones establecidas en el artiacuteculo 36 de la presente Ley

Foral seraacute indispensable la presencia y actuacioacuten profesional de al menos un

farmaceacuteutico

17

2 Tanto el responsable del servicio de farmacia hospitalaria y de los centros socio-

sanitarios como los demaacutes farmaceacuteuticos que presten sus servicios en los mismos

deberaacuten estar en posesioacuten del tiacutetulo de farmaceacuteutico especialista

SECCIOacuteN III DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS DE HOSPITALES Y

CENTROS SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 38 Depoacutesitos de medicamentos

Los hospitales con menos de cien camas y los centros socio-sanitarios con menos de

100 plazas de asistidos contaraacuten con un depoacutesito de medicamentos siempre que

voluntariamente o por no estar incluidos en la letra c) del artiacuteculo 351 de la presente

Ley Foral no tengan establecido un servicio de farmacia Estos depoacutesitos se hallaren

vinculados a un servicio de farmacia o a una oficina de farmacia preferentemente de la

misma Zona Baacutesica de Salud

Artiacuteculo 39 Funciones

Los depoacutesitos de medicamentos en los hospitales y centros socio-sanitarios deberaacuten

estar bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico que deberaacute ejercer como miacutenimo las

siguientes funciones

1 Participar en la seleccioacuten y adquisicioacuten de medicamentos y productos sanitarios

2 Establecer sistemas racionales de distribucioacuten conservacioacuten dispensacioacuten y

control de los medicamentos

3 Establecer un sistema de farmacovigilancia y realizar actividades de

informacioacuten dirigidas a profesionales sanitarios y pacientes

4 Velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre estupefacientes y psicotropos

5 Cualesquiera otras funciones que contribuyan al mejor uso de medicamentos y

productos sanitarios

TIacuteTULOIII

REacuteGIMEN SANCIONADOR

Artiacuteculo 47 Infracciones

(hellip)

4 Se calificaraacuten como infracciones graves

b- El funcionamiento de los Servicios Farmaceacuteuticos y Oficinas de Farmacia sin la

presencia y actuacioacuten profesional el farmaceacuteutico responsable asiacute como el

incumplimiento de las obligaciones inherentes a la actuacioacuten profesional de los

farmaceacuteuticos en los establecimientos regulados por la presente Ley Foral

(hellip)

18

r- No contar una entidad con un servicio farmaceacuteutico cuando sea preceptivo seguacuten

esta Ley Foral

(hellip)

DISPOSICIOacuteN ADICIONAL SEGUNDA

La prestacioacuten farmaceacuteutica que dispensan los servicios de farmacia y depoacutesitos de

medicamentos de los centros socio-sanitarios podraacute ser concertada por el Servicio

Navarro de Salud-Osasunbidea con los requisitos y condiciones que se establecen en

los artiacuteculos 29 y siguientes de la presente Ley Foral

19-LEY 61998 DE 9 DE JUNIO DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA

(MOFIFICADA POR LA LEY 72006 EN ALGUacuteN ARTICULADO)

TIacuteTULO I

Disposiciones generales

Artiacuteculo 1 Aacutembito de aplicacioacuten

La presente Ley tiene por objeto la regulacioacuten y ordenacioacuten de la actividad y la atencioacuten

farmaceacuteutica prestada a los ciudadanos y ciudadanas en el aacutembito de la Comunidad

Valenciana

1 Soacutelo se podraacute prestar atencioacuten farmaceacuteutica dentro de aquellos establecimientos que

cumplan las condiciones legal y reglamentariamente establecidas y que en virtud de la

correspondiente autorizacioacuten administrativa se encuentren comprendidos en alguno de

los siguientes niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

A) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica primaria

1 Oficinas de farmacia

2 Botiquines

3 Servicios farmaceacuteuticos de aacuterea de salud

B) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

1 Servicios de farmacias en centros hospitalarios penitenciarios o sociosanitarios

2 Depoacutesitos de medicamentos puacuteblicos o privados dependientes de los centros

enumerados en el apartado anterior

(hellip)

2 Los establecimientos que intervienen en la atencioacuten farmaceacuteutica enumerados en el

apartado 1 del presente artiacuteculo estaacuten sujetos a registro y catalogacioacuten y tambieacuten a la

evaluacioacuten inspeccioacuten y control administrativos

19

Artiacuteculo 2 Principios por los que se rige la atencioacuten farmaceacuteutica

(hellip)

2 Los licenciadosas en farmacia son los uacutenicos facultativos responsables de la

atencioacuten farmaceacuteutica

3 Todos los establecimientos que presten servicios de atencioacuten farmaceacuteutica deberaacuten

contar para su funcionamiento con la presencia indispensable de uno o maacutes

farmaceacuteuticos responsables

Artiacuteculo 5 Autorizaciones administrativas

1 Los centros servicios y establecimientos para la atencioacuten farmaceacuteutica relacionados

en el artiacuteculo 1 de esta Ley estaraacuten sujetos a autorizacioacuten administrativa previa a su

creacioacuten apertura y funcionamiento ampliacioacuten modificacioacuten traslado o cierre

2 La Consejeriacutea de Sanidad es el oacutergano competente para la tramitacioacuten y resolucioacuten de

los expedientes de autorizacioacuten a que se refiere el apartado 1 de este artiacuteculo asiacute como

de cualquier procedimiento de los previstos en esta Ley que sean competencia de la

Generalidad

3 Los procedimientos de autorizacioacuten se ajustaraacuten a lo dispuesto en esta Ley la Ley

301992 de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento

Administrativo Comuacuten y lo que reglamentariamente se establezca en desarrollo de la

legislacioacuten vigente

4 Previamente a la apertura y funcionamiento por autorizacioacuten traslado modificacioacuten o

ampliacioacuten de las instalaciones se realizaraacute visita de inspeccioacuten por el organismo

competente para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos

levantaacutendose en su caso la correspondiente acta de apertura y funcionamiento

TIacuteTULO II

De la atencioacuten farmaceacuteutica

CAPIacuteTULO II

Atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

SECCIOacuteN 1a DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE

MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Artiacuteculo 44 Centros hospitalarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica de los centros hospitalarios se prestaraacute a traveacutes de los

servicios de farmacia y de los depoacutesitos de medicamentos

2 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

20

b) En aquellos hospitales de menos de cien camas que en funcioacuten de la tipologiacutea y

volumen de actividad asistencial que implique una especial cualificacioacuten en el empleo

de medicamentos se determinen reglamentariamente

3 Seraacute obligatorio el establecimiento de un depoacutesito de medicamentos en los hospitales

que dispongan de menos de cien camas siempre que voluntariamente o por estar

incluidos en el punto b) del apartado anterior no tengan establecido un servicio de

farmacia hospitalaria El depoacutesito de medicamentos en estos casos deberaacute estar

vinculado a otro servicio de farmacia o en caso de hospitales privados a una oficina de

farmacia establecida en la misma zona farmaceacuteutica

SECCIOacuteN 3a DE LA ATENCIOacuteN FARMACEacuteUTICA EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Artiacuteculo 50 Centros penitenciarios

La atencioacuten farmaceacuteutica en centros penitenciarios ubicados en la Comunidad

Valenciana de acuerdo con lo establecido en la disposicioacuten adicional quinta de la Ley

251990 de 20 de diciembre del Medicamento se prestaraacute a traveacutes de los depoacutesitos de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico o farmaceacuteutica de los

servicios farmaceacuteuticos autorizados de los hospitales penitenciarios

(La Ley 292006 de 27 de julio de garantiacuteas y uso racional de medicamentos y

productos sanitarios en su disposicioacuten adicional cuarta indica ldquoLos centros

penitenciarios podraacuten solicitar a la Administracioacuten competente en cada caso la

autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios autorizados

del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercanordquo)

Se estableceraacuten reglamentariamente las condiciones para su autorizacioacuten

TIacuteTULO VI

Del reacutegimen sancionador

Artiacuteculo 64 Clasificacioacuten

Constituiraacuten faltas administrativas y seraacuten sancionadas en los teacuterminos previstos en el

artiacuteculo siguiente las infracciones que a continuacioacuten se tipifican

(hellip)

B) Infracciones gravesmdashSe tipifican como infracciones graves las siguientes

1 La realizacioacuten de actividades farmaceacuteuticas por personas fiacutesicas juriacutedicas centros yo

establecimientos que no cuenten con la preceptiva autorizacioacuten

2 El funcionamiento de los centros yo establecimientos farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico o farmaceacuteutica responsable

3 La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de ellos

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 12: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

12

g) La inexistencia de servicio farmaceacuteutico o depoacutesito de medicamentos en los centros y

demaacutes instituciones que esteacuten obligados a disponer de ellos

q) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

16- LEY 41999 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA ARAGOacuteN

Artiacuteculo 2 Establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Servicios de Farmacia de hospitales centros sociosanitarios y penitenciarios

Depoacutesitos de medicamentos de hospitales centros penitenciarios y

sociosanitarios

Artiacuteculos 33 Organizacioacuten

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios en los siguientes casos

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b) En hospitales de menos de cien camas para los que se establezca reglamentariamente

por razoacuten de su capacidad y del tipo de atencioacuten meacutedica o farmaceacuteutica que presten

c) En aquellos centros sociosanitarios y penitenciarios en donde por su volumen de

usuarios tipo de pacientes y tratamientos practicados se determine reglamentariamente

2 Al frente de los servicios de farmacia se situaraacute un farmaceacuteutico que contaraacute

necesariamente con la especialidad de Farmacia Hospitalaria Seraacute obligatoria la

existencia de un farmaceacuteutico maacutes que esteacute en posesioacuten del mismo tiacutetulo de

especialista por cada cien camas adicionales con que cuente el centro

3 Para su correcto funcionamiento los servicios de farmacia deberaacuten contar con

personal auxiliar y ayudantes teacutecnicos de farmacia asiacute como con el personal

administrativo y subalterno que sea necesario para la adecuada realizacioacuten de sus

funciones

Artiacuteculo 35 Organizacioacuten depoacutesitos medicamentos

Artiacuteculo 35mdashDepoacutesitos de medicamentos

1 Los centros hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que no cuenten con un

servicio de farmacia y no esteacuten obligados a tenerlo podraacuten disponer de un depoacutesito de

medicamentos que estaraacute vinculado al servicio de farmacia de un hospital perteneciente

a la red puacuteblica de salud de la misma titularidad o a una oficina de farmacia establecida

en la misma zona de salud En este uacuteltimo caso para designar la farmacia vinculada al

centro se abriraacute un concurso libre para que puedan concurrir en condiciones de igualdad

todas las farmacias de la zona de ubicacioacuten del centro

13

(hellip)

3 Asimismo se determinaraacute en su caso la existencia de depoacutesito de medicamentos en

centros penitenciarios con las condiciones y requisitos que reglamentariamente se

establezcan

4 El depoacutesito de medicamentos seraacute atendido por un farmaceacuteutico que estaraacute presente

durante el funcionamiento del mismo

Artiacuteculo 36mdashFunciones

Son funciones del farmaceacuteutico responsable de un depoacutesito de medicamentos durante su

actuacioacuten profesional las siguientes

a) Garantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica calidad conservacioacuten correcta

cobertura de las necesidades custodia preparacioacuten de foacutermulas magistrales y

dispensacioacuten de los medicamentos y de los productos sanitarios de uso farmaceacuteutico

habitual en aplicacioacuten dentro del centro y de los otros que exijan especial vigilancia

supervisioacuten y control por parte del equipo multidisciplinario de atencioacuten a la salud

b) Establecer un sistema eficaz y seguro de distribucioacuten de los medicamentos en el

centro con la implantacioacuten de medidas que garanticen su correcta administracioacuten

c) Informar al personal del centro y a los propios pacientes en materia de medicamentos

asiacute como realizar estudios sistemaacuteticos sobre su utilizacioacuten

d) Colaborar en el establecimiento de un sistema de vigilancia y control del uso

individualizado de los medicamentos

Articulo 52 Infracciones graves

El funcionamiento de los servicios farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten de

un farmaceacuteutico

La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de

ellos

DECRETO 2862003 de 18 de noviembre del Gobierno de Aragoacuten por el que se

aprueba el Reglamento de los Servicios de Farmacia Hospitalaria y los depoacutesitos de

medicamentos

17- LEY 191998 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA MADRID

Capitulo II

De los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Articulo 3 De los niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

14

A En el nivel de atencioacuten primaria

BEn el nivel de centros hospitalarios y sociosanitarios

- Los servicios de farmacia de hospital

- Los servicios de farmacia de centros sociosanitarios

- Los depoacutesitos de medicamentos de los hospitales extrahospitalarios y centros

sociosanitarios

Articulo 7

a) Autorizacioacuten administrativa sanitaria previa otorgada por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios sociales para su instalacioacuten y funcionamiento ampliacioacuten

modificacioacutenhellip

Capitulo II

De los botiquines

Articulo 46 Definicioacuten y requisitos baacutesicos

(hellip)

2- Los botiquines estaraacuten vinculados a la oficina de farmacia maacutes proacutexima

preferentemente de la misma zona farmaceacuteutica o del mismo municipio en su defecto

3- Sin perjuicio de lo anterior la presencia fiacutesica y actuacioacuten profesional de un

Farmaceacuteutico seraacute indispensable para el funcionamiento del botiquiacuten en las horas en que

este permanezca abierto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria

Articulo 49 Concepto requisitos y funciones de los servicios farmaceacuteuticos de

Atencioacuten Primaria

(hellip)

2- El procedimiento de la autorizacioacuten de estos servicios se realizaraacute seguacuten establece en

el Decreto 1101997 de 11 de septiembre sobre autorizacioacuten de los centros servicios y

establecimientos sanitarios de la Comunidad de Madridhellip

3- Estos servicios llevaran a cabo cuantas actividades esteacuten relacionadas con la

utilizacioacuten de medicamentoshellip

(hellip)

7- Los servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria desarrollaraacuten las siguientes

funciones

Titulo III

15

De la ordenacioacuten y atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros sociosanitarios

Capitulo I

(hellip)

3- Seraacute obligatorio disponer de un Servicio de Farmacia de Hospital legalmente

autorizado por la Consejeriacutea de Sanidad y Servicios Sociales

aLos centros hospitalarios de 100 o maacutes camas

b Los centros hospitalarios de menos de 100 camas en los que por su volumen tipo de

actividad o necesidades del servicio sanitario asiacute se determine por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios Sociales

(hellip)

6- Los Depoacutesitos de Medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

Servicio de Farmacia de Hospital preferentemente de su zona farmaceacuteutica o del mismo

municipio en su defecto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios

Articulo 54 Conceptos baacutesicos

1- A los efectos de esta Ley tendraacuten la consideracioacuten de centros sociosanitarios

aquellos que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como ancianos minusvaacutelidos y

cualesquiera otros cuyas condiciones de salud requieran ademaacutes de las atenciones

sociales que les presta el centro determinada asistencia sanitaria

(hellip)

3- Los Servicios de Farmacia de los centros sociosanitarios se hallaraacuten bajo la

responsabilidad de un Farmaceacuteutico cuya presencia inexcusable seraacute requisito para el

funcionamiento del mismo

Titulo VIII

Capitulo II De las Infracciones y sanciones

Articulo 61-

a) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

b) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del Farmaceacuteutico

16

c) La carencia de servicios de farmacia o en su caso depoacutesitos de medicamentos en los

hospitales y centros sociosanitarios obligados a disponer de ellos

Disposicioacuten adicional quinta

Reglamentariamente se estableceraacuten los requisitos y funciones de los depoacutesitos en

centros penitenciarios

18- LEY FORAL 122000 DE 16 DE NOVIEMBRE DE ATENCIOacuteN

FARMACEacuteUTICA DE NAVARRA

SECCIOacuteN I DISPOSICIONES GENERALES

Artiacuteculo 34 Atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros socio-sanitarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica en hospitales y centros socio-sanitarios se prestaraacute a traveacutes

de servicios de farmacia y depoacutesitos de medicamentos

2 A los efectos de esta ley tendraacuten la consideracioacuten de centros socio-sanitarios aquellos

que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como personas mayores discapacitados

internos en centros penitenciarios y cualesquiera otras cuyas condiciones de salud

requieran ademaacutes de las atenciones sociales determinada asistencia sanitaria

SECCIOacuteN II SERVICIOS DE FARMACIA EN HOSPITALES Y CENTROS

SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 35 Servicios de farmacia

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en

a Todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b Todos los centros socio-sanitarios que dispongan de cien o maacutes plazas de

asistidos

c Los hospitales de menos de cien camas y centros socio-sanitarios de menos de

cien plazas de asistidos que en funcioacuten de la tipologiacutea y volumen de actividad

asistencial se determinen reglamentariamente

2 No obstante la obligacioacuten establecida en el apartado anterior en el supuesto previsto

en la letra b los centros socio sanitarios podraacuten organizar la prestacioacuten del servicio

farmaceacuteutico en la forma que resulte maacutes acorde con las caracteriacutesticas del centro ya

sea con servicios de farmacia de caraacutecter exclusivo para cada centro o

mancomunadamente para varios centros

Artiacuteculo 37 Requisitos de los farmaceacuteuticos

1 Para el desempentildeo de las funciones establecidas en el artiacuteculo 36 de la presente Ley

Foral seraacute indispensable la presencia y actuacioacuten profesional de al menos un

farmaceacuteutico

17

2 Tanto el responsable del servicio de farmacia hospitalaria y de los centros socio-

sanitarios como los demaacutes farmaceacuteuticos que presten sus servicios en los mismos

deberaacuten estar en posesioacuten del tiacutetulo de farmaceacuteutico especialista

SECCIOacuteN III DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS DE HOSPITALES Y

CENTROS SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 38 Depoacutesitos de medicamentos

Los hospitales con menos de cien camas y los centros socio-sanitarios con menos de

100 plazas de asistidos contaraacuten con un depoacutesito de medicamentos siempre que

voluntariamente o por no estar incluidos en la letra c) del artiacuteculo 351 de la presente

Ley Foral no tengan establecido un servicio de farmacia Estos depoacutesitos se hallaren

vinculados a un servicio de farmacia o a una oficina de farmacia preferentemente de la

misma Zona Baacutesica de Salud

Artiacuteculo 39 Funciones

Los depoacutesitos de medicamentos en los hospitales y centros socio-sanitarios deberaacuten

estar bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico que deberaacute ejercer como miacutenimo las

siguientes funciones

1 Participar en la seleccioacuten y adquisicioacuten de medicamentos y productos sanitarios

2 Establecer sistemas racionales de distribucioacuten conservacioacuten dispensacioacuten y

control de los medicamentos

3 Establecer un sistema de farmacovigilancia y realizar actividades de

informacioacuten dirigidas a profesionales sanitarios y pacientes

4 Velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre estupefacientes y psicotropos

5 Cualesquiera otras funciones que contribuyan al mejor uso de medicamentos y

productos sanitarios

TIacuteTULOIII

REacuteGIMEN SANCIONADOR

Artiacuteculo 47 Infracciones

(hellip)

4 Se calificaraacuten como infracciones graves

b- El funcionamiento de los Servicios Farmaceacuteuticos y Oficinas de Farmacia sin la

presencia y actuacioacuten profesional el farmaceacuteutico responsable asiacute como el

incumplimiento de las obligaciones inherentes a la actuacioacuten profesional de los

farmaceacuteuticos en los establecimientos regulados por la presente Ley Foral

(hellip)

18

r- No contar una entidad con un servicio farmaceacuteutico cuando sea preceptivo seguacuten

esta Ley Foral

(hellip)

DISPOSICIOacuteN ADICIONAL SEGUNDA

La prestacioacuten farmaceacuteutica que dispensan los servicios de farmacia y depoacutesitos de

medicamentos de los centros socio-sanitarios podraacute ser concertada por el Servicio

Navarro de Salud-Osasunbidea con los requisitos y condiciones que se establecen en

los artiacuteculos 29 y siguientes de la presente Ley Foral

19-LEY 61998 DE 9 DE JUNIO DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA

(MOFIFICADA POR LA LEY 72006 EN ALGUacuteN ARTICULADO)

TIacuteTULO I

Disposiciones generales

Artiacuteculo 1 Aacutembito de aplicacioacuten

La presente Ley tiene por objeto la regulacioacuten y ordenacioacuten de la actividad y la atencioacuten

farmaceacuteutica prestada a los ciudadanos y ciudadanas en el aacutembito de la Comunidad

Valenciana

1 Soacutelo se podraacute prestar atencioacuten farmaceacuteutica dentro de aquellos establecimientos que

cumplan las condiciones legal y reglamentariamente establecidas y que en virtud de la

correspondiente autorizacioacuten administrativa se encuentren comprendidos en alguno de

los siguientes niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

A) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica primaria

1 Oficinas de farmacia

2 Botiquines

3 Servicios farmaceacuteuticos de aacuterea de salud

B) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

1 Servicios de farmacias en centros hospitalarios penitenciarios o sociosanitarios

2 Depoacutesitos de medicamentos puacuteblicos o privados dependientes de los centros

enumerados en el apartado anterior

(hellip)

2 Los establecimientos que intervienen en la atencioacuten farmaceacuteutica enumerados en el

apartado 1 del presente artiacuteculo estaacuten sujetos a registro y catalogacioacuten y tambieacuten a la

evaluacioacuten inspeccioacuten y control administrativos

19

Artiacuteculo 2 Principios por los que se rige la atencioacuten farmaceacuteutica

(hellip)

2 Los licenciadosas en farmacia son los uacutenicos facultativos responsables de la

atencioacuten farmaceacuteutica

3 Todos los establecimientos que presten servicios de atencioacuten farmaceacuteutica deberaacuten

contar para su funcionamiento con la presencia indispensable de uno o maacutes

farmaceacuteuticos responsables

Artiacuteculo 5 Autorizaciones administrativas

1 Los centros servicios y establecimientos para la atencioacuten farmaceacuteutica relacionados

en el artiacuteculo 1 de esta Ley estaraacuten sujetos a autorizacioacuten administrativa previa a su

creacioacuten apertura y funcionamiento ampliacioacuten modificacioacuten traslado o cierre

2 La Consejeriacutea de Sanidad es el oacutergano competente para la tramitacioacuten y resolucioacuten de

los expedientes de autorizacioacuten a que se refiere el apartado 1 de este artiacuteculo asiacute como

de cualquier procedimiento de los previstos en esta Ley que sean competencia de la

Generalidad

3 Los procedimientos de autorizacioacuten se ajustaraacuten a lo dispuesto en esta Ley la Ley

301992 de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento

Administrativo Comuacuten y lo que reglamentariamente se establezca en desarrollo de la

legislacioacuten vigente

4 Previamente a la apertura y funcionamiento por autorizacioacuten traslado modificacioacuten o

ampliacioacuten de las instalaciones se realizaraacute visita de inspeccioacuten por el organismo

competente para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos

levantaacutendose en su caso la correspondiente acta de apertura y funcionamiento

TIacuteTULO II

De la atencioacuten farmaceacuteutica

CAPIacuteTULO II

Atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

SECCIOacuteN 1a DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE

MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Artiacuteculo 44 Centros hospitalarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica de los centros hospitalarios se prestaraacute a traveacutes de los

servicios de farmacia y de los depoacutesitos de medicamentos

2 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

20

b) En aquellos hospitales de menos de cien camas que en funcioacuten de la tipologiacutea y

volumen de actividad asistencial que implique una especial cualificacioacuten en el empleo

de medicamentos se determinen reglamentariamente

3 Seraacute obligatorio el establecimiento de un depoacutesito de medicamentos en los hospitales

que dispongan de menos de cien camas siempre que voluntariamente o por estar

incluidos en el punto b) del apartado anterior no tengan establecido un servicio de

farmacia hospitalaria El depoacutesito de medicamentos en estos casos deberaacute estar

vinculado a otro servicio de farmacia o en caso de hospitales privados a una oficina de

farmacia establecida en la misma zona farmaceacuteutica

SECCIOacuteN 3a DE LA ATENCIOacuteN FARMACEacuteUTICA EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Artiacuteculo 50 Centros penitenciarios

La atencioacuten farmaceacuteutica en centros penitenciarios ubicados en la Comunidad

Valenciana de acuerdo con lo establecido en la disposicioacuten adicional quinta de la Ley

251990 de 20 de diciembre del Medicamento se prestaraacute a traveacutes de los depoacutesitos de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico o farmaceacuteutica de los

servicios farmaceacuteuticos autorizados de los hospitales penitenciarios

(La Ley 292006 de 27 de julio de garantiacuteas y uso racional de medicamentos y

productos sanitarios en su disposicioacuten adicional cuarta indica ldquoLos centros

penitenciarios podraacuten solicitar a la Administracioacuten competente en cada caso la

autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios autorizados

del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercanordquo)

Se estableceraacuten reglamentariamente las condiciones para su autorizacioacuten

TIacuteTULO VI

Del reacutegimen sancionador

Artiacuteculo 64 Clasificacioacuten

Constituiraacuten faltas administrativas y seraacuten sancionadas en los teacuterminos previstos en el

artiacuteculo siguiente las infracciones que a continuacioacuten se tipifican

(hellip)

B) Infracciones gravesmdashSe tipifican como infracciones graves las siguientes

1 La realizacioacuten de actividades farmaceacuteuticas por personas fiacutesicas juriacutedicas centros yo

establecimientos que no cuenten con la preceptiva autorizacioacuten

2 El funcionamiento de los centros yo establecimientos farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico o farmaceacuteutica responsable

3 La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de ellos

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 13: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

13

(hellip)

3 Asimismo se determinaraacute en su caso la existencia de depoacutesito de medicamentos en

centros penitenciarios con las condiciones y requisitos que reglamentariamente se

establezcan

4 El depoacutesito de medicamentos seraacute atendido por un farmaceacuteutico que estaraacute presente

durante el funcionamiento del mismo

Artiacuteculo 36mdashFunciones

Son funciones del farmaceacuteutico responsable de un depoacutesito de medicamentos durante su

actuacioacuten profesional las siguientes

a) Garantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica calidad conservacioacuten correcta

cobertura de las necesidades custodia preparacioacuten de foacutermulas magistrales y

dispensacioacuten de los medicamentos y de los productos sanitarios de uso farmaceacuteutico

habitual en aplicacioacuten dentro del centro y de los otros que exijan especial vigilancia

supervisioacuten y control por parte del equipo multidisciplinario de atencioacuten a la salud

b) Establecer un sistema eficaz y seguro de distribucioacuten de los medicamentos en el

centro con la implantacioacuten de medidas que garanticen su correcta administracioacuten

c) Informar al personal del centro y a los propios pacientes en materia de medicamentos

asiacute como realizar estudios sistemaacuteticos sobre su utilizacioacuten

d) Colaborar en el establecimiento de un sistema de vigilancia y control del uso

individualizado de los medicamentos

Articulo 52 Infracciones graves

El funcionamiento de los servicios farmaceacuteuticos sin la presencia y actuacioacuten de

un farmaceacuteutico

La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de

ellos

DECRETO 2862003 de 18 de noviembre del Gobierno de Aragoacuten por el que se

aprueba el Reglamento de los Servicios de Farmacia Hospitalaria y los depoacutesitos de

medicamentos

17- LEY 191998 DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA PARA MADRID

Capitulo II

De los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos

Articulo 3 De los niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

14

A En el nivel de atencioacuten primaria

BEn el nivel de centros hospitalarios y sociosanitarios

- Los servicios de farmacia de hospital

- Los servicios de farmacia de centros sociosanitarios

- Los depoacutesitos de medicamentos de los hospitales extrahospitalarios y centros

sociosanitarios

Articulo 7

a) Autorizacioacuten administrativa sanitaria previa otorgada por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios sociales para su instalacioacuten y funcionamiento ampliacioacuten

modificacioacutenhellip

Capitulo II

De los botiquines

Articulo 46 Definicioacuten y requisitos baacutesicos

(hellip)

2- Los botiquines estaraacuten vinculados a la oficina de farmacia maacutes proacutexima

preferentemente de la misma zona farmaceacuteutica o del mismo municipio en su defecto

3- Sin perjuicio de lo anterior la presencia fiacutesica y actuacioacuten profesional de un

Farmaceacuteutico seraacute indispensable para el funcionamiento del botiquiacuten en las horas en que

este permanezca abierto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria

Articulo 49 Concepto requisitos y funciones de los servicios farmaceacuteuticos de

Atencioacuten Primaria

(hellip)

2- El procedimiento de la autorizacioacuten de estos servicios se realizaraacute seguacuten establece en

el Decreto 1101997 de 11 de septiembre sobre autorizacioacuten de los centros servicios y

establecimientos sanitarios de la Comunidad de Madridhellip

3- Estos servicios llevaran a cabo cuantas actividades esteacuten relacionadas con la

utilizacioacuten de medicamentoshellip

(hellip)

7- Los servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria desarrollaraacuten las siguientes

funciones

Titulo III

15

De la ordenacioacuten y atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros sociosanitarios

Capitulo I

(hellip)

3- Seraacute obligatorio disponer de un Servicio de Farmacia de Hospital legalmente

autorizado por la Consejeriacutea de Sanidad y Servicios Sociales

aLos centros hospitalarios de 100 o maacutes camas

b Los centros hospitalarios de menos de 100 camas en los que por su volumen tipo de

actividad o necesidades del servicio sanitario asiacute se determine por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios Sociales

(hellip)

6- Los Depoacutesitos de Medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

Servicio de Farmacia de Hospital preferentemente de su zona farmaceacuteutica o del mismo

municipio en su defecto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios

Articulo 54 Conceptos baacutesicos

1- A los efectos de esta Ley tendraacuten la consideracioacuten de centros sociosanitarios

aquellos que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como ancianos minusvaacutelidos y

cualesquiera otros cuyas condiciones de salud requieran ademaacutes de las atenciones

sociales que les presta el centro determinada asistencia sanitaria

(hellip)

3- Los Servicios de Farmacia de los centros sociosanitarios se hallaraacuten bajo la

responsabilidad de un Farmaceacuteutico cuya presencia inexcusable seraacute requisito para el

funcionamiento del mismo

Titulo VIII

Capitulo II De las Infracciones y sanciones

Articulo 61-

a) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

b) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del Farmaceacuteutico

16

c) La carencia de servicios de farmacia o en su caso depoacutesitos de medicamentos en los

hospitales y centros sociosanitarios obligados a disponer de ellos

Disposicioacuten adicional quinta

Reglamentariamente se estableceraacuten los requisitos y funciones de los depoacutesitos en

centros penitenciarios

18- LEY FORAL 122000 DE 16 DE NOVIEMBRE DE ATENCIOacuteN

FARMACEacuteUTICA DE NAVARRA

SECCIOacuteN I DISPOSICIONES GENERALES

Artiacuteculo 34 Atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros socio-sanitarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica en hospitales y centros socio-sanitarios se prestaraacute a traveacutes

de servicios de farmacia y depoacutesitos de medicamentos

2 A los efectos de esta ley tendraacuten la consideracioacuten de centros socio-sanitarios aquellos

que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como personas mayores discapacitados

internos en centros penitenciarios y cualesquiera otras cuyas condiciones de salud

requieran ademaacutes de las atenciones sociales determinada asistencia sanitaria

SECCIOacuteN II SERVICIOS DE FARMACIA EN HOSPITALES Y CENTROS

SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 35 Servicios de farmacia

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en

a Todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b Todos los centros socio-sanitarios que dispongan de cien o maacutes plazas de

asistidos

c Los hospitales de menos de cien camas y centros socio-sanitarios de menos de

cien plazas de asistidos que en funcioacuten de la tipologiacutea y volumen de actividad

asistencial se determinen reglamentariamente

2 No obstante la obligacioacuten establecida en el apartado anterior en el supuesto previsto

en la letra b los centros socio sanitarios podraacuten organizar la prestacioacuten del servicio

farmaceacuteutico en la forma que resulte maacutes acorde con las caracteriacutesticas del centro ya

sea con servicios de farmacia de caraacutecter exclusivo para cada centro o

mancomunadamente para varios centros

Artiacuteculo 37 Requisitos de los farmaceacuteuticos

1 Para el desempentildeo de las funciones establecidas en el artiacuteculo 36 de la presente Ley

Foral seraacute indispensable la presencia y actuacioacuten profesional de al menos un

farmaceacuteutico

17

2 Tanto el responsable del servicio de farmacia hospitalaria y de los centros socio-

sanitarios como los demaacutes farmaceacuteuticos que presten sus servicios en los mismos

deberaacuten estar en posesioacuten del tiacutetulo de farmaceacuteutico especialista

SECCIOacuteN III DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS DE HOSPITALES Y

CENTROS SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 38 Depoacutesitos de medicamentos

Los hospitales con menos de cien camas y los centros socio-sanitarios con menos de

100 plazas de asistidos contaraacuten con un depoacutesito de medicamentos siempre que

voluntariamente o por no estar incluidos en la letra c) del artiacuteculo 351 de la presente

Ley Foral no tengan establecido un servicio de farmacia Estos depoacutesitos se hallaren

vinculados a un servicio de farmacia o a una oficina de farmacia preferentemente de la

misma Zona Baacutesica de Salud

Artiacuteculo 39 Funciones

Los depoacutesitos de medicamentos en los hospitales y centros socio-sanitarios deberaacuten

estar bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico que deberaacute ejercer como miacutenimo las

siguientes funciones

1 Participar en la seleccioacuten y adquisicioacuten de medicamentos y productos sanitarios

2 Establecer sistemas racionales de distribucioacuten conservacioacuten dispensacioacuten y

control de los medicamentos

3 Establecer un sistema de farmacovigilancia y realizar actividades de

informacioacuten dirigidas a profesionales sanitarios y pacientes

4 Velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre estupefacientes y psicotropos

5 Cualesquiera otras funciones que contribuyan al mejor uso de medicamentos y

productos sanitarios

TIacuteTULOIII

REacuteGIMEN SANCIONADOR

Artiacuteculo 47 Infracciones

(hellip)

4 Se calificaraacuten como infracciones graves

b- El funcionamiento de los Servicios Farmaceacuteuticos y Oficinas de Farmacia sin la

presencia y actuacioacuten profesional el farmaceacuteutico responsable asiacute como el

incumplimiento de las obligaciones inherentes a la actuacioacuten profesional de los

farmaceacuteuticos en los establecimientos regulados por la presente Ley Foral

(hellip)

18

r- No contar una entidad con un servicio farmaceacuteutico cuando sea preceptivo seguacuten

esta Ley Foral

(hellip)

DISPOSICIOacuteN ADICIONAL SEGUNDA

La prestacioacuten farmaceacuteutica que dispensan los servicios de farmacia y depoacutesitos de

medicamentos de los centros socio-sanitarios podraacute ser concertada por el Servicio

Navarro de Salud-Osasunbidea con los requisitos y condiciones que se establecen en

los artiacuteculos 29 y siguientes de la presente Ley Foral

19-LEY 61998 DE 9 DE JUNIO DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA

(MOFIFICADA POR LA LEY 72006 EN ALGUacuteN ARTICULADO)

TIacuteTULO I

Disposiciones generales

Artiacuteculo 1 Aacutembito de aplicacioacuten

La presente Ley tiene por objeto la regulacioacuten y ordenacioacuten de la actividad y la atencioacuten

farmaceacuteutica prestada a los ciudadanos y ciudadanas en el aacutembito de la Comunidad

Valenciana

1 Soacutelo se podraacute prestar atencioacuten farmaceacuteutica dentro de aquellos establecimientos que

cumplan las condiciones legal y reglamentariamente establecidas y que en virtud de la

correspondiente autorizacioacuten administrativa se encuentren comprendidos en alguno de

los siguientes niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

A) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica primaria

1 Oficinas de farmacia

2 Botiquines

3 Servicios farmaceacuteuticos de aacuterea de salud

B) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

1 Servicios de farmacias en centros hospitalarios penitenciarios o sociosanitarios

2 Depoacutesitos de medicamentos puacuteblicos o privados dependientes de los centros

enumerados en el apartado anterior

(hellip)

2 Los establecimientos que intervienen en la atencioacuten farmaceacuteutica enumerados en el

apartado 1 del presente artiacuteculo estaacuten sujetos a registro y catalogacioacuten y tambieacuten a la

evaluacioacuten inspeccioacuten y control administrativos

19

Artiacuteculo 2 Principios por los que se rige la atencioacuten farmaceacuteutica

(hellip)

2 Los licenciadosas en farmacia son los uacutenicos facultativos responsables de la

atencioacuten farmaceacuteutica

3 Todos los establecimientos que presten servicios de atencioacuten farmaceacuteutica deberaacuten

contar para su funcionamiento con la presencia indispensable de uno o maacutes

farmaceacuteuticos responsables

Artiacuteculo 5 Autorizaciones administrativas

1 Los centros servicios y establecimientos para la atencioacuten farmaceacuteutica relacionados

en el artiacuteculo 1 de esta Ley estaraacuten sujetos a autorizacioacuten administrativa previa a su

creacioacuten apertura y funcionamiento ampliacioacuten modificacioacuten traslado o cierre

2 La Consejeriacutea de Sanidad es el oacutergano competente para la tramitacioacuten y resolucioacuten de

los expedientes de autorizacioacuten a que se refiere el apartado 1 de este artiacuteculo asiacute como

de cualquier procedimiento de los previstos en esta Ley que sean competencia de la

Generalidad

3 Los procedimientos de autorizacioacuten se ajustaraacuten a lo dispuesto en esta Ley la Ley

301992 de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento

Administrativo Comuacuten y lo que reglamentariamente se establezca en desarrollo de la

legislacioacuten vigente

4 Previamente a la apertura y funcionamiento por autorizacioacuten traslado modificacioacuten o

ampliacioacuten de las instalaciones se realizaraacute visita de inspeccioacuten por el organismo

competente para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos

levantaacutendose en su caso la correspondiente acta de apertura y funcionamiento

TIacuteTULO II

De la atencioacuten farmaceacuteutica

CAPIacuteTULO II

Atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

SECCIOacuteN 1a DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE

MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Artiacuteculo 44 Centros hospitalarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica de los centros hospitalarios se prestaraacute a traveacutes de los

servicios de farmacia y de los depoacutesitos de medicamentos

2 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

20

b) En aquellos hospitales de menos de cien camas que en funcioacuten de la tipologiacutea y

volumen de actividad asistencial que implique una especial cualificacioacuten en el empleo

de medicamentos se determinen reglamentariamente

3 Seraacute obligatorio el establecimiento de un depoacutesito de medicamentos en los hospitales

que dispongan de menos de cien camas siempre que voluntariamente o por estar

incluidos en el punto b) del apartado anterior no tengan establecido un servicio de

farmacia hospitalaria El depoacutesito de medicamentos en estos casos deberaacute estar

vinculado a otro servicio de farmacia o en caso de hospitales privados a una oficina de

farmacia establecida en la misma zona farmaceacuteutica

SECCIOacuteN 3a DE LA ATENCIOacuteN FARMACEacuteUTICA EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Artiacuteculo 50 Centros penitenciarios

La atencioacuten farmaceacuteutica en centros penitenciarios ubicados en la Comunidad

Valenciana de acuerdo con lo establecido en la disposicioacuten adicional quinta de la Ley

251990 de 20 de diciembre del Medicamento se prestaraacute a traveacutes de los depoacutesitos de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico o farmaceacuteutica de los

servicios farmaceacuteuticos autorizados de los hospitales penitenciarios

(La Ley 292006 de 27 de julio de garantiacuteas y uso racional de medicamentos y

productos sanitarios en su disposicioacuten adicional cuarta indica ldquoLos centros

penitenciarios podraacuten solicitar a la Administracioacuten competente en cada caso la

autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios autorizados

del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercanordquo)

Se estableceraacuten reglamentariamente las condiciones para su autorizacioacuten

TIacuteTULO VI

Del reacutegimen sancionador

Artiacuteculo 64 Clasificacioacuten

Constituiraacuten faltas administrativas y seraacuten sancionadas en los teacuterminos previstos en el

artiacuteculo siguiente las infracciones que a continuacioacuten se tipifican

(hellip)

B) Infracciones gravesmdashSe tipifican como infracciones graves las siguientes

1 La realizacioacuten de actividades farmaceacuteuticas por personas fiacutesicas juriacutedicas centros yo

establecimientos que no cuenten con la preceptiva autorizacioacuten

2 El funcionamiento de los centros yo establecimientos farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico o farmaceacuteutica responsable

3 La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de ellos

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 14: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

14

A En el nivel de atencioacuten primaria

BEn el nivel de centros hospitalarios y sociosanitarios

- Los servicios de farmacia de hospital

- Los servicios de farmacia de centros sociosanitarios

- Los depoacutesitos de medicamentos de los hospitales extrahospitalarios y centros

sociosanitarios

Articulo 7

a) Autorizacioacuten administrativa sanitaria previa otorgada por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios sociales para su instalacioacuten y funcionamiento ampliacioacuten

modificacioacutenhellip

Capitulo II

De los botiquines

Articulo 46 Definicioacuten y requisitos baacutesicos

(hellip)

2- Los botiquines estaraacuten vinculados a la oficina de farmacia maacutes proacutexima

preferentemente de la misma zona farmaceacuteutica o del mismo municipio en su defecto

3- Sin perjuicio de lo anterior la presencia fiacutesica y actuacioacuten profesional de un

Farmaceacuteutico seraacute indispensable para el funcionamiento del botiquiacuten en las horas en que

este permanezca abierto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria

Articulo 49 Concepto requisitos y funciones de los servicios farmaceacuteuticos de

Atencioacuten Primaria

(hellip)

2- El procedimiento de la autorizacioacuten de estos servicios se realizaraacute seguacuten establece en

el Decreto 1101997 de 11 de septiembre sobre autorizacioacuten de los centros servicios y

establecimientos sanitarios de la Comunidad de Madridhellip

3- Estos servicios llevaran a cabo cuantas actividades esteacuten relacionadas con la

utilizacioacuten de medicamentoshellip

(hellip)

7- Los servicios Farmaceacuteuticos de Atencioacuten Primaria desarrollaraacuten las siguientes

funciones

Titulo III

15

De la ordenacioacuten y atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros sociosanitarios

Capitulo I

(hellip)

3- Seraacute obligatorio disponer de un Servicio de Farmacia de Hospital legalmente

autorizado por la Consejeriacutea de Sanidad y Servicios Sociales

aLos centros hospitalarios de 100 o maacutes camas

b Los centros hospitalarios de menos de 100 camas en los que por su volumen tipo de

actividad o necesidades del servicio sanitario asiacute se determine por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios Sociales

(hellip)

6- Los Depoacutesitos de Medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

Servicio de Farmacia de Hospital preferentemente de su zona farmaceacuteutica o del mismo

municipio en su defecto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios

Articulo 54 Conceptos baacutesicos

1- A los efectos de esta Ley tendraacuten la consideracioacuten de centros sociosanitarios

aquellos que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como ancianos minusvaacutelidos y

cualesquiera otros cuyas condiciones de salud requieran ademaacutes de las atenciones

sociales que les presta el centro determinada asistencia sanitaria

(hellip)

3- Los Servicios de Farmacia de los centros sociosanitarios se hallaraacuten bajo la

responsabilidad de un Farmaceacuteutico cuya presencia inexcusable seraacute requisito para el

funcionamiento del mismo

Titulo VIII

Capitulo II De las Infracciones y sanciones

Articulo 61-

a) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

b) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del Farmaceacuteutico

16

c) La carencia de servicios de farmacia o en su caso depoacutesitos de medicamentos en los

hospitales y centros sociosanitarios obligados a disponer de ellos

Disposicioacuten adicional quinta

Reglamentariamente se estableceraacuten los requisitos y funciones de los depoacutesitos en

centros penitenciarios

18- LEY FORAL 122000 DE 16 DE NOVIEMBRE DE ATENCIOacuteN

FARMACEacuteUTICA DE NAVARRA

SECCIOacuteN I DISPOSICIONES GENERALES

Artiacuteculo 34 Atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros socio-sanitarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica en hospitales y centros socio-sanitarios se prestaraacute a traveacutes

de servicios de farmacia y depoacutesitos de medicamentos

2 A los efectos de esta ley tendraacuten la consideracioacuten de centros socio-sanitarios aquellos

que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como personas mayores discapacitados

internos en centros penitenciarios y cualesquiera otras cuyas condiciones de salud

requieran ademaacutes de las atenciones sociales determinada asistencia sanitaria

SECCIOacuteN II SERVICIOS DE FARMACIA EN HOSPITALES Y CENTROS

SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 35 Servicios de farmacia

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en

a Todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b Todos los centros socio-sanitarios que dispongan de cien o maacutes plazas de

asistidos

c Los hospitales de menos de cien camas y centros socio-sanitarios de menos de

cien plazas de asistidos que en funcioacuten de la tipologiacutea y volumen de actividad

asistencial se determinen reglamentariamente

2 No obstante la obligacioacuten establecida en el apartado anterior en el supuesto previsto

en la letra b los centros socio sanitarios podraacuten organizar la prestacioacuten del servicio

farmaceacuteutico en la forma que resulte maacutes acorde con las caracteriacutesticas del centro ya

sea con servicios de farmacia de caraacutecter exclusivo para cada centro o

mancomunadamente para varios centros

Artiacuteculo 37 Requisitos de los farmaceacuteuticos

1 Para el desempentildeo de las funciones establecidas en el artiacuteculo 36 de la presente Ley

Foral seraacute indispensable la presencia y actuacioacuten profesional de al menos un

farmaceacuteutico

17

2 Tanto el responsable del servicio de farmacia hospitalaria y de los centros socio-

sanitarios como los demaacutes farmaceacuteuticos que presten sus servicios en los mismos

deberaacuten estar en posesioacuten del tiacutetulo de farmaceacuteutico especialista

SECCIOacuteN III DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS DE HOSPITALES Y

CENTROS SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 38 Depoacutesitos de medicamentos

Los hospitales con menos de cien camas y los centros socio-sanitarios con menos de

100 plazas de asistidos contaraacuten con un depoacutesito de medicamentos siempre que

voluntariamente o por no estar incluidos en la letra c) del artiacuteculo 351 de la presente

Ley Foral no tengan establecido un servicio de farmacia Estos depoacutesitos se hallaren

vinculados a un servicio de farmacia o a una oficina de farmacia preferentemente de la

misma Zona Baacutesica de Salud

Artiacuteculo 39 Funciones

Los depoacutesitos de medicamentos en los hospitales y centros socio-sanitarios deberaacuten

estar bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico que deberaacute ejercer como miacutenimo las

siguientes funciones

1 Participar en la seleccioacuten y adquisicioacuten de medicamentos y productos sanitarios

2 Establecer sistemas racionales de distribucioacuten conservacioacuten dispensacioacuten y

control de los medicamentos

3 Establecer un sistema de farmacovigilancia y realizar actividades de

informacioacuten dirigidas a profesionales sanitarios y pacientes

4 Velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre estupefacientes y psicotropos

5 Cualesquiera otras funciones que contribuyan al mejor uso de medicamentos y

productos sanitarios

TIacuteTULOIII

REacuteGIMEN SANCIONADOR

Artiacuteculo 47 Infracciones

(hellip)

4 Se calificaraacuten como infracciones graves

b- El funcionamiento de los Servicios Farmaceacuteuticos y Oficinas de Farmacia sin la

presencia y actuacioacuten profesional el farmaceacuteutico responsable asiacute como el

incumplimiento de las obligaciones inherentes a la actuacioacuten profesional de los

farmaceacuteuticos en los establecimientos regulados por la presente Ley Foral

(hellip)

18

r- No contar una entidad con un servicio farmaceacuteutico cuando sea preceptivo seguacuten

esta Ley Foral

(hellip)

DISPOSICIOacuteN ADICIONAL SEGUNDA

La prestacioacuten farmaceacuteutica que dispensan los servicios de farmacia y depoacutesitos de

medicamentos de los centros socio-sanitarios podraacute ser concertada por el Servicio

Navarro de Salud-Osasunbidea con los requisitos y condiciones que se establecen en

los artiacuteculos 29 y siguientes de la presente Ley Foral

19-LEY 61998 DE 9 DE JUNIO DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA

(MOFIFICADA POR LA LEY 72006 EN ALGUacuteN ARTICULADO)

TIacuteTULO I

Disposiciones generales

Artiacuteculo 1 Aacutembito de aplicacioacuten

La presente Ley tiene por objeto la regulacioacuten y ordenacioacuten de la actividad y la atencioacuten

farmaceacuteutica prestada a los ciudadanos y ciudadanas en el aacutembito de la Comunidad

Valenciana

1 Soacutelo se podraacute prestar atencioacuten farmaceacuteutica dentro de aquellos establecimientos que

cumplan las condiciones legal y reglamentariamente establecidas y que en virtud de la

correspondiente autorizacioacuten administrativa se encuentren comprendidos en alguno de

los siguientes niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

A) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica primaria

1 Oficinas de farmacia

2 Botiquines

3 Servicios farmaceacuteuticos de aacuterea de salud

B) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

1 Servicios de farmacias en centros hospitalarios penitenciarios o sociosanitarios

2 Depoacutesitos de medicamentos puacuteblicos o privados dependientes de los centros

enumerados en el apartado anterior

(hellip)

2 Los establecimientos que intervienen en la atencioacuten farmaceacuteutica enumerados en el

apartado 1 del presente artiacuteculo estaacuten sujetos a registro y catalogacioacuten y tambieacuten a la

evaluacioacuten inspeccioacuten y control administrativos

19

Artiacuteculo 2 Principios por los que se rige la atencioacuten farmaceacuteutica

(hellip)

2 Los licenciadosas en farmacia son los uacutenicos facultativos responsables de la

atencioacuten farmaceacuteutica

3 Todos los establecimientos que presten servicios de atencioacuten farmaceacuteutica deberaacuten

contar para su funcionamiento con la presencia indispensable de uno o maacutes

farmaceacuteuticos responsables

Artiacuteculo 5 Autorizaciones administrativas

1 Los centros servicios y establecimientos para la atencioacuten farmaceacuteutica relacionados

en el artiacuteculo 1 de esta Ley estaraacuten sujetos a autorizacioacuten administrativa previa a su

creacioacuten apertura y funcionamiento ampliacioacuten modificacioacuten traslado o cierre

2 La Consejeriacutea de Sanidad es el oacutergano competente para la tramitacioacuten y resolucioacuten de

los expedientes de autorizacioacuten a que se refiere el apartado 1 de este artiacuteculo asiacute como

de cualquier procedimiento de los previstos en esta Ley que sean competencia de la

Generalidad

3 Los procedimientos de autorizacioacuten se ajustaraacuten a lo dispuesto en esta Ley la Ley

301992 de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento

Administrativo Comuacuten y lo que reglamentariamente se establezca en desarrollo de la

legislacioacuten vigente

4 Previamente a la apertura y funcionamiento por autorizacioacuten traslado modificacioacuten o

ampliacioacuten de las instalaciones se realizaraacute visita de inspeccioacuten por el organismo

competente para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos

levantaacutendose en su caso la correspondiente acta de apertura y funcionamiento

TIacuteTULO II

De la atencioacuten farmaceacuteutica

CAPIacuteTULO II

Atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

SECCIOacuteN 1a DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE

MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Artiacuteculo 44 Centros hospitalarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica de los centros hospitalarios se prestaraacute a traveacutes de los

servicios de farmacia y de los depoacutesitos de medicamentos

2 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

20

b) En aquellos hospitales de menos de cien camas que en funcioacuten de la tipologiacutea y

volumen de actividad asistencial que implique una especial cualificacioacuten en el empleo

de medicamentos se determinen reglamentariamente

3 Seraacute obligatorio el establecimiento de un depoacutesito de medicamentos en los hospitales

que dispongan de menos de cien camas siempre que voluntariamente o por estar

incluidos en el punto b) del apartado anterior no tengan establecido un servicio de

farmacia hospitalaria El depoacutesito de medicamentos en estos casos deberaacute estar

vinculado a otro servicio de farmacia o en caso de hospitales privados a una oficina de

farmacia establecida en la misma zona farmaceacuteutica

SECCIOacuteN 3a DE LA ATENCIOacuteN FARMACEacuteUTICA EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Artiacuteculo 50 Centros penitenciarios

La atencioacuten farmaceacuteutica en centros penitenciarios ubicados en la Comunidad

Valenciana de acuerdo con lo establecido en la disposicioacuten adicional quinta de la Ley

251990 de 20 de diciembre del Medicamento se prestaraacute a traveacutes de los depoacutesitos de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico o farmaceacuteutica de los

servicios farmaceacuteuticos autorizados de los hospitales penitenciarios

(La Ley 292006 de 27 de julio de garantiacuteas y uso racional de medicamentos y

productos sanitarios en su disposicioacuten adicional cuarta indica ldquoLos centros

penitenciarios podraacuten solicitar a la Administracioacuten competente en cada caso la

autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios autorizados

del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercanordquo)

Se estableceraacuten reglamentariamente las condiciones para su autorizacioacuten

TIacuteTULO VI

Del reacutegimen sancionador

Artiacuteculo 64 Clasificacioacuten

Constituiraacuten faltas administrativas y seraacuten sancionadas en los teacuterminos previstos en el

artiacuteculo siguiente las infracciones que a continuacioacuten se tipifican

(hellip)

B) Infracciones gravesmdashSe tipifican como infracciones graves las siguientes

1 La realizacioacuten de actividades farmaceacuteuticas por personas fiacutesicas juriacutedicas centros yo

establecimientos que no cuenten con la preceptiva autorizacioacuten

2 El funcionamiento de los centros yo establecimientos farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico o farmaceacuteutica responsable

3 La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de ellos

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 15: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

15

De la ordenacioacuten y atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros sociosanitarios

Capitulo I

(hellip)

3- Seraacute obligatorio disponer de un Servicio de Farmacia de Hospital legalmente

autorizado por la Consejeriacutea de Sanidad y Servicios Sociales

aLos centros hospitalarios de 100 o maacutes camas

b Los centros hospitalarios de menos de 100 camas en los que por su volumen tipo de

actividad o necesidades del servicio sanitario asiacute se determine por la Consejeriacutea de

Sanidad y Servicios Sociales

(hellip)

6- Los Depoacutesitos de Medicamentos estaraacuten vinculados a una oficina de farmacia o a un

Servicio de Farmacia de Hospital preferentemente de su zona farmaceacuteutica o del mismo

municipio en su defecto

Capitulo III

De los Servicios Farmaceacuteuticos de los centros sociosanitarios

Articulo 54 Conceptos baacutesicos

1- A los efectos de esta Ley tendraacuten la consideracioacuten de centros sociosanitarios

aquellos que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como ancianos minusvaacutelidos y

cualesquiera otros cuyas condiciones de salud requieran ademaacutes de las atenciones

sociales que les presta el centro determinada asistencia sanitaria

(hellip)

3- Los Servicios de Farmacia de los centros sociosanitarios se hallaraacuten bajo la

responsabilidad de un Farmaceacuteutico cuya presencia inexcusable seraacute requisito para el

funcionamiento del mismo

Titulo VIII

Capitulo II De las Infracciones y sanciones

Articulo 61-

a) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos que no cuenten

con la preceptiva autorizacioacuten

b) El funcionamiento de los establecimientos y servicios farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del Farmaceacuteutico

16

c) La carencia de servicios de farmacia o en su caso depoacutesitos de medicamentos en los

hospitales y centros sociosanitarios obligados a disponer de ellos

Disposicioacuten adicional quinta

Reglamentariamente se estableceraacuten los requisitos y funciones de los depoacutesitos en

centros penitenciarios

18- LEY FORAL 122000 DE 16 DE NOVIEMBRE DE ATENCIOacuteN

FARMACEacuteUTICA DE NAVARRA

SECCIOacuteN I DISPOSICIONES GENERALES

Artiacuteculo 34 Atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros socio-sanitarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica en hospitales y centros socio-sanitarios se prestaraacute a traveacutes

de servicios de farmacia y depoacutesitos de medicamentos

2 A los efectos de esta ley tendraacuten la consideracioacuten de centros socio-sanitarios aquellos

que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como personas mayores discapacitados

internos en centros penitenciarios y cualesquiera otras cuyas condiciones de salud

requieran ademaacutes de las atenciones sociales determinada asistencia sanitaria

SECCIOacuteN II SERVICIOS DE FARMACIA EN HOSPITALES Y CENTROS

SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 35 Servicios de farmacia

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en

a Todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b Todos los centros socio-sanitarios que dispongan de cien o maacutes plazas de

asistidos

c Los hospitales de menos de cien camas y centros socio-sanitarios de menos de

cien plazas de asistidos que en funcioacuten de la tipologiacutea y volumen de actividad

asistencial se determinen reglamentariamente

2 No obstante la obligacioacuten establecida en el apartado anterior en el supuesto previsto

en la letra b los centros socio sanitarios podraacuten organizar la prestacioacuten del servicio

farmaceacuteutico en la forma que resulte maacutes acorde con las caracteriacutesticas del centro ya

sea con servicios de farmacia de caraacutecter exclusivo para cada centro o

mancomunadamente para varios centros

Artiacuteculo 37 Requisitos de los farmaceacuteuticos

1 Para el desempentildeo de las funciones establecidas en el artiacuteculo 36 de la presente Ley

Foral seraacute indispensable la presencia y actuacioacuten profesional de al menos un

farmaceacuteutico

17

2 Tanto el responsable del servicio de farmacia hospitalaria y de los centros socio-

sanitarios como los demaacutes farmaceacuteuticos que presten sus servicios en los mismos

deberaacuten estar en posesioacuten del tiacutetulo de farmaceacuteutico especialista

SECCIOacuteN III DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS DE HOSPITALES Y

CENTROS SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 38 Depoacutesitos de medicamentos

Los hospitales con menos de cien camas y los centros socio-sanitarios con menos de

100 plazas de asistidos contaraacuten con un depoacutesito de medicamentos siempre que

voluntariamente o por no estar incluidos en la letra c) del artiacuteculo 351 de la presente

Ley Foral no tengan establecido un servicio de farmacia Estos depoacutesitos se hallaren

vinculados a un servicio de farmacia o a una oficina de farmacia preferentemente de la

misma Zona Baacutesica de Salud

Artiacuteculo 39 Funciones

Los depoacutesitos de medicamentos en los hospitales y centros socio-sanitarios deberaacuten

estar bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico que deberaacute ejercer como miacutenimo las

siguientes funciones

1 Participar en la seleccioacuten y adquisicioacuten de medicamentos y productos sanitarios

2 Establecer sistemas racionales de distribucioacuten conservacioacuten dispensacioacuten y

control de los medicamentos

3 Establecer un sistema de farmacovigilancia y realizar actividades de

informacioacuten dirigidas a profesionales sanitarios y pacientes

4 Velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre estupefacientes y psicotropos

5 Cualesquiera otras funciones que contribuyan al mejor uso de medicamentos y

productos sanitarios

TIacuteTULOIII

REacuteGIMEN SANCIONADOR

Artiacuteculo 47 Infracciones

(hellip)

4 Se calificaraacuten como infracciones graves

b- El funcionamiento de los Servicios Farmaceacuteuticos y Oficinas de Farmacia sin la

presencia y actuacioacuten profesional el farmaceacuteutico responsable asiacute como el

incumplimiento de las obligaciones inherentes a la actuacioacuten profesional de los

farmaceacuteuticos en los establecimientos regulados por la presente Ley Foral

(hellip)

18

r- No contar una entidad con un servicio farmaceacuteutico cuando sea preceptivo seguacuten

esta Ley Foral

(hellip)

DISPOSICIOacuteN ADICIONAL SEGUNDA

La prestacioacuten farmaceacuteutica que dispensan los servicios de farmacia y depoacutesitos de

medicamentos de los centros socio-sanitarios podraacute ser concertada por el Servicio

Navarro de Salud-Osasunbidea con los requisitos y condiciones que se establecen en

los artiacuteculos 29 y siguientes de la presente Ley Foral

19-LEY 61998 DE 9 DE JUNIO DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA

(MOFIFICADA POR LA LEY 72006 EN ALGUacuteN ARTICULADO)

TIacuteTULO I

Disposiciones generales

Artiacuteculo 1 Aacutembito de aplicacioacuten

La presente Ley tiene por objeto la regulacioacuten y ordenacioacuten de la actividad y la atencioacuten

farmaceacuteutica prestada a los ciudadanos y ciudadanas en el aacutembito de la Comunidad

Valenciana

1 Soacutelo se podraacute prestar atencioacuten farmaceacuteutica dentro de aquellos establecimientos que

cumplan las condiciones legal y reglamentariamente establecidas y que en virtud de la

correspondiente autorizacioacuten administrativa se encuentren comprendidos en alguno de

los siguientes niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

A) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica primaria

1 Oficinas de farmacia

2 Botiquines

3 Servicios farmaceacuteuticos de aacuterea de salud

B) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

1 Servicios de farmacias en centros hospitalarios penitenciarios o sociosanitarios

2 Depoacutesitos de medicamentos puacuteblicos o privados dependientes de los centros

enumerados en el apartado anterior

(hellip)

2 Los establecimientos que intervienen en la atencioacuten farmaceacuteutica enumerados en el

apartado 1 del presente artiacuteculo estaacuten sujetos a registro y catalogacioacuten y tambieacuten a la

evaluacioacuten inspeccioacuten y control administrativos

19

Artiacuteculo 2 Principios por los que se rige la atencioacuten farmaceacuteutica

(hellip)

2 Los licenciadosas en farmacia son los uacutenicos facultativos responsables de la

atencioacuten farmaceacuteutica

3 Todos los establecimientos que presten servicios de atencioacuten farmaceacuteutica deberaacuten

contar para su funcionamiento con la presencia indispensable de uno o maacutes

farmaceacuteuticos responsables

Artiacuteculo 5 Autorizaciones administrativas

1 Los centros servicios y establecimientos para la atencioacuten farmaceacuteutica relacionados

en el artiacuteculo 1 de esta Ley estaraacuten sujetos a autorizacioacuten administrativa previa a su

creacioacuten apertura y funcionamiento ampliacioacuten modificacioacuten traslado o cierre

2 La Consejeriacutea de Sanidad es el oacutergano competente para la tramitacioacuten y resolucioacuten de

los expedientes de autorizacioacuten a que se refiere el apartado 1 de este artiacuteculo asiacute como

de cualquier procedimiento de los previstos en esta Ley que sean competencia de la

Generalidad

3 Los procedimientos de autorizacioacuten se ajustaraacuten a lo dispuesto en esta Ley la Ley

301992 de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento

Administrativo Comuacuten y lo que reglamentariamente se establezca en desarrollo de la

legislacioacuten vigente

4 Previamente a la apertura y funcionamiento por autorizacioacuten traslado modificacioacuten o

ampliacioacuten de las instalaciones se realizaraacute visita de inspeccioacuten por el organismo

competente para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos

levantaacutendose en su caso la correspondiente acta de apertura y funcionamiento

TIacuteTULO II

De la atencioacuten farmaceacuteutica

CAPIacuteTULO II

Atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

SECCIOacuteN 1a DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE

MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Artiacuteculo 44 Centros hospitalarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica de los centros hospitalarios se prestaraacute a traveacutes de los

servicios de farmacia y de los depoacutesitos de medicamentos

2 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

20

b) En aquellos hospitales de menos de cien camas que en funcioacuten de la tipologiacutea y

volumen de actividad asistencial que implique una especial cualificacioacuten en el empleo

de medicamentos se determinen reglamentariamente

3 Seraacute obligatorio el establecimiento de un depoacutesito de medicamentos en los hospitales

que dispongan de menos de cien camas siempre que voluntariamente o por estar

incluidos en el punto b) del apartado anterior no tengan establecido un servicio de

farmacia hospitalaria El depoacutesito de medicamentos en estos casos deberaacute estar

vinculado a otro servicio de farmacia o en caso de hospitales privados a una oficina de

farmacia establecida en la misma zona farmaceacuteutica

SECCIOacuteN 3a DE LA ATENCIOacuteN FARMACEacuteUTICA EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Artiacuteculo 50 Centros penitenciarios

La atencioacuten farmaceacuteutica en centros penitenciarios ubicados en la Comunidad

Valenciana de acuerdo con lo establecido en la disposicioacuten adicional quinta de la Ley

251990 de 20 de diciembre del Medicamento se prestaraacute a traveacutes de los depoacutesitos de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico o farmaceacuteutica de los

servicios farmaceacuteuticos autorizados de los hospitales penitenciarios

(La Ley 292006 de 27 de julio de garantiacuteas y uso racional de medicamentos y

productos sanitarios en su disposicioacuten adicional cuarta indica ldquoLos centros

penitenciarios podraacuten solicitar a la Administracioacuten competente en cada caso la

autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios autorizados

del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercanordquo)

Se estableceraacuten reglamentariamente las condiciones para su autorizacioacuten

TIacuteTULO VI

Del reacutegimen sancionador

Artiacuteculo 64 Clasificacioacuten

Constituiraacuten faltas administrativas y seraacuten sancionadas en los teacuterminos previstos en el

artiacuteculo siguiente las infracciones que a continuacioacuten se tipifican

(hellip)

B) Infracciones gravesmdashSe tipifican como infracciones graves las siguientes

1 La realizacioacuten de actividades farmaceacuteuticas por personas fiacutesicas juriacutedicas centros yo

establecimientos que no cuenten con la preceptiva autorizacioacuten

2 El funcionamiento de los centros yo establecimientos farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico o farmaceacuteutica responsable

3 La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de ellos

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 16: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

16

c) La carencia de servicios de farmacia o en su caso depoacutesitos de medicamentos en los

hospitales y centros sociosanitarios obligados a disponer de ellos

Disposicioacuten adicional quinta

Reglamentariamente se estableceraacuten los requisitos y funciones de los depoacutesitos en

centros penitenciarios

18- LEY FORAL 122000 DE 16 DE NOVIEMBRE DE ATENCIOacuteN

FARMACEacuteUTICA DE NAVARRA

SECCIOacuteN I DISPOSICIONES GENERALES

Artiacuteculo 34 Atencioacuten farmaceacuteutica en los hospitales y centros socio-sanitarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica en hospitales y centros socio-sanitarios se prestaraacute a traveacutes

de servicios de farmacia y depoacutesitos de medicamentos

2 A los efectos de esta ley tendraacuten la consideracioacuten de centros socio-sanitarios aquellos

que atiendan a sectores de poblacioacuten tales como personas mayores discapacitados

internos en centros penitenciarios y cualesquiera otras cuyas condiciones de salud

requieran ademaacutes de las atenciones sociales determinada asistencia sanitaria

SECCIOacuteN II SERVICIOS DE FARMACIA EN HOSPITALES Y CENTROS

SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 35 Servicios de farmacia

1 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia en

a Todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

b Todos los centros socio-sanitarios que dispongan de cien o maacutes plazas de

asistidos

c Los hospitales de menos de cien camas y centros socio-sanitarios de menos de

cien plazas de asistidos que en funcioacuten de la tipologiacutea y volumen de actividad

asistencial se determinen reglamentariamente

2 No obstante la obligacioacuten establecida en el apartado anterior en el supuesto previsto

en la letra b los centros socio sanitarios podraacuten organizar la prestacioacuten del servicio

farmaceacuteutico en la forma que resulte maacutes acorde con las caracteriacutesticas del centro ya

sea con servicios de farmacia de caraacutecter exclusivo para cada centro o

mancomunadamente para varios centros

Artiacuteculo 37 Requisitos de los farmaceacuteuticos

1 Para el desempentildeo de las funciones establecidas en el artiacuteculo 36 de la presente Ley

Foral seraacute indispensable la presencia y actuacioacuten profesional de al menos un

farmaceacuteutico

17

2 Tanto el responsable del servicio de farmacia hospitalaria y de los centros socio-

sanitarios como los demaacutes farmaceacuteuticos que presten sus servicios en los mismos

deberaacuten estar en posesioacuten del tiacutetulo de farmaceacuteutico especialista

SECCIOacuteN III DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS DE HOSPITALES Y

CENTROS SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 38 Depoacutesitos de medicamentos

Los hospitales con menos de cien camas y los centros socio-sanitarios con menos de

100 plazas de asistidos contaraacuten con un depoacutesito de medicamentos siempre que

voluntariamente o por no estar incluidos en la letra c) del artiacuteculo 351 de la presente

Ley Foral no tengan establecido un servicio de farmacia Estos depoacutesitos se hallaren

vinculados a un servicio de farmacia o a una oficina de farmacia preferentemente de la

misma Zona Baacutesica de Salud

Artiacuteculo 39 Funciones

Los depoacutesitos de medicamentos en los hospitales y centros socio-sanitarios deberaacuten

estar bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico que deberaacute ejercer como miacutenimo las

siguientes funciones

1 Participar en la seleccioacuten y adquisicioacuten de medicamentos y productos sanitarios

2 Establecer sistemas racionales de distribucioacuten conservacioacuten dispensacioacuten y

control de los medicamentos

3 Establecer un sistema de farmacovigilancia y realizar actividades de

informacioacuten dirigidas a profesionales sanitarios y pacientes

4 Velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre estupefacientes y psicotropos

5 Cualesquiera otras funciones que contribuyan al mejor uso de medicamentos y

productos sanitarios

TIacuteTULOIII

REacuteGIMEN SANCIONADOR

Artiacuteculo 47 Infracciones

(hellip)

4 Se calificaraacuten como infracciones graves

b- El funcionamiento de los Servicios Farmaceacuteuticos y Oficinas de Farmacia sin la

presencia y actuacioacuten profesional el farmaceacuteutico responsable asiacute como el

incumplimiento de las obligaciones inherentes a la actuacioacuten profesional de los

farmaceacuteuticos en los establecimientos regulados por la presente Ley Foral

(hellip)

18

r- No contar una entidad con un servicio farmaceacuteutico cuando sea preceptivo seguacuten

esta Ley Foral

(hellip)

DISPOSICIOacuteN ADICIONAL SEGUNDA

La prestacioacuten farmaceacuteutica que dispensan los servicios de farmacia y depoacutesitos de

medicamentos de los centros socio-sanitarios podraacute ser concertada por el Servicio

Navarro de Salud-Osasunbidea con los requisitos y condiciones que se establecen en

los artiacuteculos 29 y siguientes de la presente Ley Foral

19-LEY 61998 DE 9 DE JUNIO DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA

(MOFIFICADA POR LA LEY 72006 EN ALGUacuteN ARTICULADO)

TIacuteTULO I

Disposiciones generales

Artiacuteculo 1 Aacutembito de aplicacioacuten

La presente Ley tiene por objeto la regulacioacuten y ordenacioacuten de la actividad y la atencioacuten

farmaceacuteutica prestada a los ciudadanos y ciudadanas en el aacutembito de la Comunidad

Valenciana

1 Soacutelo se podraacute prestar atencioacuten farmaceacuteutica dentro de aquellos establecimientos que

cumplan las condiciones legal y reglamentariamente establecidas y que en virtud de la

correspondiente autorizacioacuten administrativa se encuentren comprendidos en alguno de

los siguientes niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

A) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica primaria

1 Oficinas de farmacia

2 Botiquines

3 Servicios farmaceacuteuticos de aacuterea de salud

B) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

1 Servicios de farmacias en centros hospitalarios penitenciarios o sociosanitarios

2 Depoacutesitos de medicamentos puacuteblicos o privados dependientes de los centros

enumerados en el apartado anterior

(hellip)

2 Los establecimientos que intervienen en la atencioacuten farmaceacuteutica enumerados en el

apartado 1 del presente artiacuteculo estaacuten sujetos a registro y catalogacioacuten y tambieacuten a la

evaluacioacuten inspeccioacuten y control administrativos

19

Artiacuteculo 2 Principios por los que se rige la atencioacuten farmaceacuteutica

(hellip)

2 Los licenciadosas en farmacia son los uacutenicos facultativos responsables de la

atencioacuten farmaceacuteutica

3 Todos los establecimientos que presten servicios de atencioacuten farmaceacuteutica deberaacuten

contar para su funcionamiento con la presencia indispensable de uno o maacutes

farmaceacuteuticos responsables

Artiacuteculo 5 Autorizaciones administrativas

1 Los centros servicios y establecimientos para la atencioacuten farmaceacuteutica relacionados

en el artiacuteculo 1 de esta Ley estaraacuten sujetos a autorizacioacuten administrativa previa a su

creacioacuten apertura y funcionamiento ampliacioacuten modificacioacuten traslado o cierre

2 La Consejeriacutea de Sanidad es el oacutergano competente para la tramitacioacuten y resolucioacuten de

los expedientes de autorizacioacuten a que se refiere el apartado 1 de este artiacuteculo asiacute como

de cualquier procedimiento de los previstos en esta Ley que sean competencia de la

Generalidad

3 Los procedimientos de autorizacioacuten se ajustaraacuten a lo dispuesto en esta Ley la Ley

301992 de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento

Administrativo Comuacuten y lo que reglamentariamente se establezca en desarrollo de la

legislacioacuten vigente

4 Previamente a la apertura y funcionamiento por autorizacioacuten traslado modificacioacuten o

ampliacioacuten de las instalaciones se realizaraacute visita de inspeccioacuten por el organismo

competente para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos

levantaacutendose en su caso la correspondiente acta de apertura y funcionamiento

TIacuteTULO II

De la atencioacuten farmaceacuteutica

CAPIacuteTULO II

Atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

SECCIOacuteN 1a DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE

MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Artiacuteculo 44 Centros hospitalarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica de los centros hospitalarios se prestaraacute a traveacutes de los

servicios de farmacia y de los depoacutesitos de medicamentos

2 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

20

b) En aquellos hospitales de menos de cien camas que en funcioacuten de la tipologiacutea y

volumen de actividad asistencial que implique una especial cualificacioacuten en el empleo

de medicamentos se determinen reglamentariamente

3 Seraacute obligatorio el establecimiento de un depoacutesito de medicamentos en los hospitales

que dispongan de menos de cien camas siempre que voluntariamente o por estar

incluidos en el punto b) del apartado anterior no tengan establecido un servicio de

farmacia hospitalaria El depoacutesito de medicamentos en estos casos deberaacute estar

vinculado a otro servicio de farmacia o en caso de hospitales privados a una oficina de

farmacia establecida en la misma zona farmaceacuteutica

SECCIOacuteN 3a DE LA ATENCIOacuteN FARMACEacuteUTICA EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Artiacuteculo 50 Centros penitenciarios

La atencioacuten farmaceacuteutica en centros penitenciarios ubicados en la Comunidad

Valenciana de acuerdo con lo establecido en la disposicioacuten adicional quinta de la Ley

251990 de 20 de diciembre del Medicamento se prestaraacute a traveacutes de los depoacutesitos de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico o farmaceacuteutica de los

servicios farmaceacuteuticos autorizados de los hospitales penitenciarios

(La Ley 292006 de 27 de julio de garantiacuteas y uso racional de medicamentos y

productos sanitarios en su disposicioacuten adicional cuarta indica ldquoLos centros

penitenciarios podraacuten solicitar a la Administracioacuten competente en cada caso la

autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios autorizados

del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercanordquo)

Se estableceraacuten reglamentariamente las condiciones para su autorizacioacuten

TIacuteTULO VI

Del reacutegimen sancionador

Artiacuteculo 64 Clasificacioacuten

Constituiraacuten faltas administrativas y seraacuten sancionadas en los teacuterminos previstos en el

artiacuteculo siguiente las infracciones que a continuacioacuten se tipifican

(hellip)

B) Infracciones gravesmdashSe tipifican como infracciones graves las siguientes

1 La realizacioacuten de actividades farmaceacuteuticas por personas fiacutesicas juriacutedicas centros yo

establecimientos que no cuenten con la preceptiva autorizacioacuten

2 El funcionamiento de los centros yo establecimientos farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico o farmaceacuteutica responsable

3 La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de ellos

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 17: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

17

2 Tanto el responsable del servicio de farmacia hospitalaria y de los centros socio-

sanitarios como los demaacutes farmaceacuteuticos que presten sus servicios en los mismos

deberaacuten estar en posesioacuten del tiacutetulo de farmaceacuteutico especialista

SECCIOacuteN III DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS DE HOSPITALES Y

CENTROS SOCIO-SANITARIOS

Artiacuteculo 38 Depoacutesitos de medicamentos

Los hospitales con menos de cien camas y los centros socio-sanitarios con menos de

100 plazas de asistidos contaraacuten con un depoacutesito de medicamentos siempre que

voluntariamente o por no estar incluidos en la letra c) del artiacuteculo 351 de la presente

Ley Foral no tengan establecido un servicio de farmacia Estos depoacutesitos se hallaren

vinculados a un servicio de farmacia o a una oficina de farmacia preferentemente de la

misma Zona Baacutesica de Salud

Artiacuteculo 39 Funciones

Los depoacutesitos de medicamentos en los hospitales y centros socio-sanitarios deberaacuten

estar bajo la responsabilidad de un farmaceacuteutico que deberaacute ejercer como miacutenimo las

siguientes funciones

1 Participar en la seleccioacuten y adquisicioacuten de medicamentos y productos sanitarios

2 Establecer sistemas racionales de distribucioacuten conservacioacuten dispensacioacuten y

control de los medicamentos

3 Establecer un sistema de farmacovigilancia y realizar actividades de

informacioacuten dirigidas a profesionales sanitarios y pacientes

4 Velar por el cumplimiento de la legislacioacuten sobre estupefacientes y psicotropos

5 Cualesquiera otras funciones que contribuyan al mejor uso de medicamentos y

productos sanitarios

TIacuteTULOIII

REacuteGIMEN SANCIONADOR

Artiacuteculo 47 Infracciones

(hellip)

4 Se calificaraacuten como infracciones graves

b- El funcionamiento de los Servicios Farmaceacuteuticos y Oficinas de Farmacia sin la

presencia y actuacioacuten profesional el farmaceacuteutico responsable asiacute como el

incumplimiento de las obligaciones inherentes a la actuacioacuten profesional de los

farmaceacuteuticos en los establecimientos regulados por la presente Ley Foral

(hellip)

18

r- No contar una entidad con un servicio farmaceacuteutico cuando sea preceptivo seguacuten

esta Ley Foral

(hellip)

DISPOSICIOacuteN ADICIONAL SEGUNDA

La prestacioacuten farmaceacuteutica que dispensan los servicios de farmacia y depoacutesitos de

medicamentos de los centros socio-sanitarios podraacute ser concertada por el Servicio

Navarro de Salud-Osasunbidea con los requisitos y condiciones que se establecen en

los artiacuteculos 29 y siguientes de la presente Ley Foral

19-LEY 61998 DE 9 DE JUNIO DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA

(MOFIFICADA POR LA LEY 72006 EN ALGUacuteN ARTICULADO)

TIacuteTULO I

Disposiciones generales

Artiacuteculo 1 Aacutembito de aplicacioacuten

La presente Ley tiene por objeto la regulacioacuten y ordenacioacuten de la actividad y la atencioacuten

farmaceacuteutica prestada a los ciudadanos y ciudadanas en el aacutembito de la Comunidad

Valenciana

1 Soacutelo se podraacute prestar atencioacuten farmaceacuteutica dentro de aquellos establecimientos que

cumplan las condiciones legal y reglamentariamente establecidas y que en virtud de la

correspondiente autorizacioacuten administrativa se encuentren comprendidos en alguno de

los siguientes niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

A) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica primaria

1 Oficinas de farmacia

2 Botiquines

3 Servicios farmaceacuteuticos de aacuterea de salud

B) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

1 Servicios de farmacias en centros hospitalarios penitenciarios o sociosanitarios

2 Depoacutesitos de medicamentos puacuteblicos o privados dependientes de los centros

enumerados en el apartado anterior

(hellip)

2 Los establecimientos que intervienen en la atencioacuten farmaceacuteutica enumerados en el

apartado 1 del presente artiacuteculo estaacuten sujetos a registro y catalogacioacuten y tambieacuten a la

evaluacioacuten inspeccioacuten y control administrativos

19

Artiacuteculo 2 Principios por los que se rige la atencioacuten farmaceacuteutica

(hellip)

2 Los licenciadosas en farmacia son los uacutenicos facultativos responsables de la

atencioacuten farmaceacuteutica

3 Todos los establecimientos que presten servicios de atencioacuten farmaceacuteutica deberaacuten

contar para su funcionamiento con la presencia indispensable de uno o maacutes

farmaceacuteuticos responsables

Artiacuteculo 5 Autorizaciones administrativas

1 Los centros servicios y establecimientos para la atencioacuten farmaceacuteutica relacionados

en el artiacuteculo 1 de esta Ley estaraacuten sujetos a autorizacioacuten administrativa previa a su

creacioacuten apertura y funcionamiento ampliacioacuten modificacioacuten traslado o cierre

2 La Consejeriacutea de Sanidad es el oacutergano competente para la tramitacioacuten y resolucioacuten de

los expedientes de autorizacioacuten a que se refiere el apartado 1 de este artiacuteculo asiacute como

de cualquier procedimiento de los previstos en esta Ley que sean competencia de la

Generalidad

3 Los procedimientos de autorizacioacuten se ajustaraacuten a lo dispuesto en esta Ley la Ley

301992 de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento

Administrativo Comuacuten y lo que reglamentariamente se establezca en desarrollo de la

legislacioacuten vigente

4 Previamente a la apertura y funcionamiento por autorizacioacuten traslado modificacioacuten o

ampliacioacuten de las instalaciones se realizaraacute visita de inspeccioacuten por el organismo

competente para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos

levantaacutendose en su caso la correspondiente acta de apertura y funcionamiento

TIacuteTULO II

De la atencioacuten farmaceacuteutica

CAPIacuteTULO II

Atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

SECCIOacuteN 1a DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE

MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Artiacuteculo 44 Centros hospitalarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica de los centros hospitalarios se prestaraacute a traveacutes de los

servicios de farmacia y de los depoacutesitos de medicamentos

2 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

20

b) En aquellos hospitales de menos de cien camas que en funcioacuten de la tipologiacutea y

volumen de actividad asistencial que implique una especial cualificacioacuten en el empleo

de medicamentos se determinen reglamentariamente

3 Seraacute obligatorio el establecimiento de un depoacutesito de medicamentos en los hospitales

que dispongan de menos de cien camas siempre que voluntariamente o por estar

incluidos en el punto b) del apartado anterior no tengan establecido un servicio de

farmacia hospitalaria El depoacutesito de medicamentos en estos casos deberaacute estar

vinculado a otro servicio de farmacia o en caso de hospitales privados a una oficina de

farmacia establecida en la misma zona farmaceacuteutica

SECCIOacuteN 3a DE LA ATENCIOacuteN FARMACEacuteUTICA EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Artiacuteculo 50 Centros penitenciarios

La atencioacuten farmaceacuteutica en centros penitenciarios ubicados en la Comunidad

Valenciana de acuerdo con lo establecido en la disposicioacuten adicional quinta de la Ley

251990 de 20 de diciembre del Medicamento se prestaraacute a traveacutes de los depoacutesitos de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico o farmaceacuteutica de los

servicios farmaceacuteuticos autorizados de los hospitales penitenciarios

(La Ley 292006 de 27 de julio de garantiacuteas y uso racional de medicamentos y

productos sanitarios en su disposicioacuten adicional cuarta indica ldquoLos centros

penitenciarios podraacuten solicitar a la Administracioacuten competente en cada caso la

autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios autorizados

del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercanordquo)

Se estableceraacuten reglamentariamente las condiciones para su autorizacioacuten

TIacuteTULO VI

Del reacutegimen sancionador

Artiacuteculo 64 Clasificacioacuten

Constituiraacuten faltas administrativas y seraacuten sancionadas en los teacuterminos previstos en el

artiacuteculo siguiente las infracciones que a continuacioacuten se tipifican

(hellip)

B) Infracciones gravesmdashSe tipifican como infracciones graves las siguientes

1 La realizacioacuten de actividades farmaceacuteuticas por personas fiacutesicas juriacutedicas centros yo

establecimientos que no cuenten con la preceptiva autorizacioacuten

2 El funcionamiento de los centros yo establecimientos farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico o farmaceacuteutica responsable

3 La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de ellos

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 18: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

18

r- No contar una entidad con un servicio farmaceacuteutico cuando sea preceptivo seguacuten

esta Ley Foral

(hellip)

DISPOSICIOacuteN ADICIONAL SEGUNDA

La prestacioacuten farmaceacuteutica que dispensan los servicios de farmacia y depoacutesitos de

medicamentos de los centros socio-sanitarios podraacute ser concertada por el Servicio

Navarro de Salud-Osasunbidea con los requisitos y condiciones que se establecen en

los artiacuteculos 29 y siguientes de la presente Ley Foral

19-LEY 61998 DE 9 DE JUNIO DE ORDENACIOacuteN FARMACEacuteUTICA DE LA

COMUNIDAD VALENCIANA

(MOFIFICADA POR LA LEY 72006 EN ALGUacuteN ARTICULADO)

TIacuteTULO I

Disposiciones generales

Artiacuteculo 1 Aacutembito de aplicacioacuten

La presente Ley tiene por objeto la regulacioacuten y ordenacioacuten de la actividad y la atencioacuten

farmaceacuteutica prestada a los ciudadanos y ciudadanas en el aacutembito de la Comunidad

Valenciana

1 Soacutelo se podraacute prestar atencioacuten farmaceacuteutica dentro de aquellos establecimientos que

cumplan las condiciones legal y reglamentariamente establecidas y que en virtud de la

correspondiente autorizacioacuten administrativa se encuentren comprendidos en alguno de

los siguientes niveles de atencioacuten farmaceacuteutica

A) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica primaria

1 Oficinas de farmacia

2 Botiquines

3 Servicios farmaceacuteuticos de aacuterea de salud

B) Nivel de atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

1 Servicios de farmacias en centros hospitalarios penitenciarios o sociosanitarios

2 Depoacutesitos de medicamentos puacuteblicos o privados dependientes de los centros

enumerados en el apartado anterior

(hellip)

2 Los establecimientos que intervienen en la atencioacuten farmaceacuteutica enumerados en el

apartado 1 del presente artiacuteculo estaacuten sujetos a registro y catalogacioacuten y tambieacuten a la

evaluacioacuten inspeccioacuten y control administrativos

19

Artiacuteculo 2 Principios por los que se rige la atencioacuten farmaceacuteutica

(hellip)

2 Los licenciadosas en farmacia son los uacutenicos facultativos responsables de la

atencioacuten farmaceacuteutica

3 Todos los establecimientos que presten servicios de atencioacuten farmaceacuteutica deberaacuten

contar para su funcionamiento con la presencia indispensable de uno o maacutes

farmaceacuteuticos responsables

Artiacuteculo 5 Autorizaciones administrativas

1 Los centros servicios y establecimientos para la atencioacuten farmaceacuteutica relacionados

en el artiacuteculo 1 de esta Ley estaraacuten sujetos a autorizacioacuten administrativa previa a su

creacioacuten apertura y funcionamiento ampliacioacuten modificacioacuten traslado o cierre

2 La Consejeriacutea de Sanidad es el oacutergano competente para la tramitacioacuten y resolucioacuten de

los expedientes de autorizacioacuten a que se refiere el apartado 1 de este artiacuteculo asiacute como

de cualquier procedimiento de los previstos en esta Ley que sean competencia de la

Generalidad

3 Los procedimientos de autorizacioacuten se ajustaraacuten a lo dispuesto en esta Ley la Ley

301992 de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento

Administrativo Comuacuten y lo que reglamentariamente se establezca en desarrollo de la

legislacioacuten vigente

4 Previamente a la apertura y funcionamiento por autorizacioacuten traslado modificacioacuten o

ampliacioacuten de las instalaciones se realizaraacute visita de inspeccioacuten por el organismo

competente para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos

levantaacutendose en su caso la correspondiente acta de apertura y funcionamiento

TIacuteTULO II

De la atencioacuten farmaceacuteutica

CAPIacuteTULO II

Atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

SECCIOacuteN 1a DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE

MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Artiacuteculo 44 Centros hospitalarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica de los centros hospitalarios se prestaraacute a traveacutes de los

servicios de farmacia y de los depoacutesitos de medicamentos

2 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

20

b) En aquellos hospitales de menos de cien camas que en funcioacuten de la tipologiacutea y

volumen de actividad asistencial que implique una especial cualificacioacuten en el empleo

de medicamentos se determinen reglamentariamente

3 Seraacute obligatorio el establecimiento de un depoacutesito de medicamentos en los hospitales

que dispongan de menos de cien camas siempre que voluntariamente o por estar

incluidos en el punto b) del apartado anterior no tengan establecido un servicio de

farmacia hospitalaria El depoacutesito de medicamentos en estos casos deberaacute estar

vinculado a otro servicio de farmacia o en caso de hospitales privados a una oficina de

farmacia establecida en la misma zona farmaceacuteutica

SECCIOacuteN 3a DE LA ATENCIOacuteN FARMACEacuteUTICA EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Artiacuteculo 50 Centros penitenciarios

La atencioacuten farmaceacuteutica en centros penitenciarios ubicados en la Comunidad

Valenciana de acuerdo con lo establecido en la disposicioacuten adicional quinta de la Ley

251990 de 20 de diciembre del Medicamento se prestaraacute a traveacutes de los depoacutesitos de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico o farmaceacuteutica de los

servicios farmaceacuteuticos autorizados de los hospitales penitenciarios

(La Ley 292006 de 27 de julio de garantiacuteas y uso racional de medicamentos y

productos sanitarios en su disposicioacuten adicional cuarta indica ldquoLos centros

penitenciarios podraacuten solicitar a la Administracioacuten competente en cada caso la

autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios autorizados

del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercanordquo)

Se estableceraacuten reglamentariamente las condiciones para su autorizacioacuten

TIacuteTULO VI

Del reacutegimen sancionador

Artiacuteculo 64 Clasificacioacuten

Constituiraacuten faltas administrativas y seraacuten sancionadas en los teacuterminos previstos en el

artiacuteculo siguiente las infracciones que a continuacioacuten se tipifican

(hellip)

B) Infracciones gravesmdashSe tipifican como infracciones graves las siguientes

1 La realizacioacuten de actividades farmaceacuteuticas por personas fiacutesicas juriacutedicas centros yo

establecimientos que no cuenten con la preceptiva autorizacioacuten

2 El funcionamiento de los centros yo establecimientos farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico o farmaceacuteutica responsable

3 La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de ellos

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 19: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

19

Artiacuteculo 2 Principios por los que se rige la atencioacuten farmaceacuteutica

(hellip)

2 Los licenciadosas en farmacia son los uacutenicos facultativos responsables de la

atencioacuten farmaceacuteutica

3 Todos los establecimientos que presten servicios de atencioacuten farmaceacuteutica deberaacuten

contar para su funcionamiento con la presencia indispensable de uno o maacutes

farmaceacuteuticos responsables

Artiacuteculo 5 Autorizaciones administrativas

1 Los centros servicios y establecimientos para la atencioacuten farmaceacuteutica relacionados

en el artiacuteculo 1 de esta Ley estaraacuten sujetos a autorizacioacuten administrativa previa a su

creacioacuten apertura y funcionamiento ampliacioacuten modificacioacuten traslado o cierre

2 La Consejeriacutea de Sanidad es el oacutergano competente para la tramitacioacuten y resolucioacuten de

los expedientes de autorizacioacuten a que se refiere el apartado 1 de este artiacuteculo asiacute como

de cualquier procedimiento de los previstos en esta Ley que sean competencia de la

Generalidad

3 Los procedimientos de autorizacioacuten se ajustaraacuten a lo dispuesto en esta Ley la Ley

301992 de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento

Administrativo Comuacuten y lo que reglamentariamente se establezca en desarrollo de la

legislacioacuten vigente

4 Previamente a la apertura y funcionamiento por autorizacioacuten traslado modificacioacuten o

ampliacioacuten de las instalaciones se realizaraacute visita de inspeccioacuten por el organismo

competente para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos

levantaacutendose en su caso la correspondiente acta de apertura y funcionamiento

TIacuteTULO II

De la atencioacuten farmaceacuteutica

CAPIacuteTULO II

Atencioacuten farmaceacuteutica hospitalaria sociosanitaria y penitenciaria

SECCIOacuteN 1a DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE

MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Artiacuteculo 44 Centros hospitalarios

1 La atencioacuten farmaceacuteutica de los centros hospitalarios se prestaraacute a traveacutes de los

servicios de farmacia y de los depoacutesitos de medicamentos

2 Seraacute obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria

a) En todos los hospitales que dispongan de cien o maacutes camas

20

b) En aquellos hospitales de menos de cien camas que en funcioacuten de la tipologiacutea y

volumen de actividad asistencial que implique una especial cualificacioacuten en el empleo

de medicamentos se determinen reglamentariamente

3 Seraacute obligatorio el establecimiento de un depoacutesito de medicamentos en los hospitales

que dispongan de menos de cien camas siempre que voluntariamente o por estar

incluidos en el punto b) del apartado anterior no tengan establecido un servicio de

farmacia hospitalaria El depoacutesito de medicamentos en estos casos deberaacute estar

vinculado a otro servicio de farmacia o en caso de hospitales privados a una oficina de

farmacia establecida en la misma zona farmaceacuteutica

SECCIOacuteN 3a DE LA ATENCIOacuteN FARMACEacuteUTICA EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Artiacuteculo 50 Centros penitenciarios

La atencioacuten farmaceacuteutica en centros penitenciarios ubicados en la Comunidad

Valenciana de acuerdo con lo establecido en la disposicioacuten adicional quinta de la Ley

251990 de 20 de diciembre del Medicamento se prestaraacute a traveacutes de los depoacutesitos de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico o farmaceacuteutica de los

servicios farmaceacuteuticos autorizados de los hospitales penitenciarios

(La Ley 292006 de 27 de julio de garantiacuteas y uso racional de medicamentos y

productos sanitarios en su disposicioacuten adicional cuarta indica ldquoLos centros

penitenciarios podraacuten solicitar a la Administracioacuten competente en cada caso la

autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios autorizados

del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercanordquo)

Se estableceraacuten reglamentariamente las condiciones para su autorizacioacuten

TIacuteTULO VI

Del reacutegimen sancionador

Artiacuteculo 64 Clasificacioacuten

Constituiraacuten faltas administrativas y seraacuten sancionadas en los teacuterminos previstos en el

artiacuteculo siguiente las infracciones que a continuacioacuten se tipifican

(hellip)

B) Infracciones gravesmdashSe tipifican como infracciones graves las siguientes

1 La realizacioacuten de actividades farmaceacuteuticas por personas fiacutesicas juriacutedicas centros yo

establecimientos que no cuenten con la preceptiva autorizacioacuten

2 El funcionamiento de los centros yo establecimientos farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico o farmaceacuteutica responsable

3 La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de ellos

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 20: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

20

b) En aquellos hospitales de menos de cien camas que en funcioacuten de la tipologiacutea y

volumen de actividad asistencial que implique una especial cualificacioacuten en el empleo

de medicamentos se determinen reglamentariamente

3 Seraacute obligatorio el establecimiento de un depoacutesito de medicamentos en los hospitales

que dispongan de menos de cien camas siempre que voluntariamente o por estar

incluidos en el punto b) del apartado anterior no tengan establecido un servicio de

farmacia hospitalaria El depoacutesito de medicamentos en estos casos deberaacute estar

vinculado a otro servicio de farmacia o en caso de hospitales privados a una oficina de

farmacia establecida en la misma zona farmaceacuteutica

SECCIOacuteN 3a DE LA ATENCIOacuteN FARMACEacuteUTICA EN CENTROS

PENITENCIARIOS

Artiacuteculo 50 Centros penitenciarios

La atencioacuten farmaceacuteutica en centros penitenciarios ubicados en la Comunidad

Valenciana de acuerdo con lo establecido en la disposicioacuten adicional quinta de la Ley

251990 de 20 de diciembre del Medicamento se prestaraacute a traveacutes de los depoacutesitos de

medicamentos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico o farmaceacuteutica de los

servicios farmaceacuteuticos autorizados de los hospitales penitenciarios

(La Ley 292006 de 27 de julio de garantiacuteas y uso racional de medicamentos y

productos sanitarios en su disposicioacuten adicional cuarta indica ldquoLos centros

penitenciarios podraacuten solicitar a la Administracioacuten competente en cada caso la

autorizacioacuten para mantener un depoacutesito de medicamentos para la asistencia a los

internos bajo la supervisioacuten y control de un farmaceacuteutico de los servicios autorizados

del hospital del Sistema Nacional de Salud maacutes cercanordquo)

Se estableceraacuten reglamentariamente las condiciones para su autorizacioacuten

TIacuteTULO VI

Del reacutegimen sancionador

Artiacuteculo 64 Clasificacioacuten

Constituiraacuten faltas administrativas y seraacuten sancionadas en los teacuterminos previstos en el

artiacuteculo siguiente las infracciones que a continuacioacuten se tipifican

(hellip)

B) Infracciones gravesmdashSe tipifican como infracciones graves las siguientes

1 La realizacioacuten de actividades farmaceacuteuticas por personas fiacutesicas juriacutedicas centros yo

establecimientos que no cuenten con la preceptiva autorizacioacuten

2 El funcionamiento de los centros yo establecimientos farmaceacuteuticos sin la presencia

y actuacioacuten profesional del farmaceacuteutico o farmaceacuteutica responsable

3 La falta de servicios de farmacia o de depoacutesitos de medicamentos en los centros

hospitalarios sociosanitarios y penitenciarios que esteacuten obligados a disponer de ellos

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 21: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

21

4 El incumplimiento de las funciones que de acuerdo con la normativa vigente tienen

encargados los diferentes centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

5 No disponer de los recursos humanos y de los requisitos teacutecnicos que de acuerdo con

la presente Ley y las disposiciones que la desarrollen sean necesarios para desarrollar

las actividades propias de los centros establecimientos y servicios de asistencia

farmaceacuteutica

(hellip)

19 La canalizacioacuten intrusismo y competencia desleal

20 Reincidir en la comisioacuten de infracciones leves

C) Infracciones muy gravesmdashSe tipifican como infracciones muy graves las

siguientes

(hellip)

2 El incumplimiento reiterado de los requerimientos que formule la autoridad sanitaria

o sus agentes

(hellip)

5 Desacato o desobediencia a las autoridades sanitarias relacionadas con la asistencia

farmaceacuteutica siempre que eacutestas tuvieran consecuencias graves

(hellip)

8 La reincidencia en la comisioacuten de faltas graves en los uacuteltimos cinco antildeos

Artiacuteculo 65 Clausura y cierre de los establecimientos centros y servicios

farmaceacuteuticos

La Consejeriacutea de Sanidad podraacute acordar sin que tengan caraacutecter de sancioacuten la clausura

y cierre de los establecimientos centros y servicios que no dispongan de las preceptivas

autorizaciones o registros o de cuya actuacioacuten se derive riesgo para la salud de la

poblacioacuten asiacute como la suspensioacuten del funcionamiento o la prohibicioacuten de las

actividades que se lleven a cabo hasta que se subsanen los defectos o se cumplan los

requisitos establecidos

Artiacuteculo 66 Sanciones

1 Las infracciones sentildealadas en la presente Ley son sancionadas de conformidad con lo

establecido en el artiacuteculo 64 aplicando una graduacioacuten miacutenima media y maacutexima a cada

nivel de infraccioacuten en funcioacuten de la negligencia e intencionalidad el grado de

connivencia el incumplimiento de las advertencias previas la cifra de negocios de la

entidad el perjuicio causado y el nuacutemero de personas afectadas los beneficios

obtenidos con la infraccioacuten y la duracioacuten de los riesgos

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 22: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

22

2- SITUACIOacuteN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA Y

DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS EN IIPP

La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) estaacute organizada con un

modelo de consultas a demanda programada y urgente similar al instaurado en los

Centros de Salud Pero aunque funcionalmente el sistema pueda asimilarse a un nivel

primario de asistencia la gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada

prevalencia de patologiacuteas infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles

Primaria-Especializada Por otro lado los Servicios Sanitarios Penitenciarios son desde

hace varios antildeos centros prescriptores de metadona Ademaacutes del Programa de

Sustitutivos de Opiaacuteceos estaacuten en marcha los programas de prevencioacuten control y

tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico (ECM)

medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y estupefacientes Es por

ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de Farmacia (SF) o Depoacutesitos de

Medicamentos (DM) en todos los CP al frente de Farmaceacuteuticos Especialistas en

Farmacia Hospitalaria (FEFH) para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la

poblacioacuten reclusa y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en

beneficio de la Administracioacuten y de la poblacioacuten

La situacioacuten actual de los SF y DM de todos los CP se recoge en el Anexo 1 En la tabla

se incluye el CP y si estaacute legalizado como SF de Hospital SF de CP SF de Centro

Hospitalario o bien si estaacute como DM No se han incluido los Centros de Insercioacuten

Social (CIS) por desconocimiento del funcionamiento de todos ellos en las distintas

Comunidades

De los 66 CP la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten

del Farmaceacuteutico del CP u Hospital Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la

presencia continuada del farmaceacuteutico en aquellos En los 34 CP existe la presencia de

un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos FEFH en el resto de los CP Dependientes no

existe la figura de un Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP

Dependiente es el responsable de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar

una supervisioacuten perioacutedica a estos Centros lo cual es considerado claramente

insuficiente y muy lejano a la legislacioacuten en la que se establece la presencia constante

de un Farmaceacuteutico mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como SF de los cuales 9 estaacuten

bajo la supervisioacuten de un FEFH los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un

Farmaceacuteutico no especialista Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de DM existiendo

uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 son no especialistas y 1 FEFH) Los 40

Centros restantes no estaacuten legalizados pero en ellos siacute que se ejerce actividad como tal

ya que en todos se presta una atencioacuten farmaceacuteutica a los internos del mismo La

mayoriacutea de ellos no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir

la presencia FEFH o un Farmaceacuteutico y hacerlo dependiente del SF del Centro

Hospitalario de referencia

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 23: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

23

La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten irregular de los SF y DM y de

la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica continua en los Centros Ya en una

publicacioacuten del Diario Meacutedico del antildeo 2000 en el Informe sobre la asistencia sanitaria

en prisiones de la Subdireccioacuten General de Sanidad Penitenciaria se recogiacutea ldquola

atencioacuten farmaceacuteutica ha generado en los uacuteltimos dos antildeos una problemaacutetica

especiacutefica desde el punto de vista organizativo y presupuestario dado que es requisito

normativo la presencia de licenciados en farmacia especialistas en farmacia

hospitalaria al frente de los depoacutesitos de farmacia penitenciarios cuestioacuten esta que

de no resolverse de otro modo representariacutea la necesaria contratacioacuten de hasta 71

licenciados superiores para dar cobertura legal a un servicio que desde el punto de

vista funcional no supone un claro incremento de la eficienciardquo

Hay que destacar que en todos los Centros existe la figura esteacute o no legalizado de un

DM SF o botiquiacuten debido a que en todos ellos se presta atencioacuten sanitaria a los

internos incluyeacutendose en los mismos especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y

estupefacientes Todos los medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la

poblacioacuten reclusa son adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios

farmaceacuteuticos distribuidores mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o

farmacia militar

La LGURM 262009 establece entre las funciones que debe desempentildear un SF y por

tanto el Farmaceacuteutico se encuentra ldquogarantizar y asumir la responsabilidad teacutecnica de

la adquisicioacuten calidad correcta conservacioacuten cobertura de las necesidades custodia

preparacioacuten de foacutermulas magistrales o preparados oficinales y dispensacioacuten de los

medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros para

tratamientos extrahospitalarios que requieran una particular vigilancia supervisioacuten y

controlrdquo Por otro lado el RD 7822013 establece que los almacenes mayoristas deben

ldquoSuministrar los medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a

oficinas de farmacia y servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de

lo dispuesto en el artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en

los locales que consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato

o para la oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los CP

en los que no existe la legalizacioacuten del SF o DM y en aquellos en los que auacuten existiendo

tal legalizacioacuten no existe la presencia de un FEFH Es en los 32 CP en los que no existe

la presencia del Farmaceacuteutico donde mayoritariamente la gestioacuten de compras es llevada

a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como DUEs Auxiliares de Cliacutenica

Meacutedicos Administrativoshellip De hecho en el Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo

288 se establece que entre las actividades a desarrollar por el cuerpo facultativo de

Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente compuesto por meacutedicos se encuentra

ldquoformular los pedidos de los medicamentos y material socio-sanitariordquo Lo cual incurre

claramente en un intrusismo laboral

En esta misma liacutenea la Instruccioacuten 132011 de la institucioacuten que versa sobre

ldquoPrescripcioacuten adquisicioacuten dispensacioacuten y sustitucioacuten de productos farmaceacuteuticosrdquo

expone en la paacutegina dos punto 6 ldquoEn los centros que carezcan de farmaceacuteutico o eacuteste

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 24: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

24

se halle ausente el Director encargaraacute estos cometidos al Subdirector o Jefe de los

Servicios Meacutedicosrdquo

3- CARTERA DE SERVICIOS Y PERSONAL SANITARIO EN

IIPP

La Administracioacuten Penitenciaria asume en su totalidad la prestacioacuten farmaceacuteutica que

comprende indicacioacuten prescripcioacuten y dispensacioacuten de los siguientes productos

1- Los medicamentos financiados por el SNS

2- Los medicamentos que sin pertenecer a la categoriacutea anterior hayan sido prescritos

por un meacutedico de IIPPP o por un especialista al que el interno haya sido derivado por

este

3- Los productos de dermofarmacia e higiene y biocidas de uso externo prescrito por un

meacutedico de IIPP o SNS

4- Los efectos y accesorios sanitarios que dispongan del correspondiente CE

5- Las foacutermulas magistrales y preparados oficinales elaborados de acuerdo con lo

establecido en el Formulario Nacional

6- La prestacioacuten de productos dieteacuteticos dirigidos a determinados pacientes que

padezcan determinados tratamientos metaboacutelicos

7- Las vacunas individualizadas antialeacutergicas e individualizadas correspondientes a

prescripciones por un meacutedico de IIPP o especialista derivado

8- La medicacioacuten de prescripcioacuten hospitalaria

La atencioacuten sanitaria en IIPP incluye varios programas lo que supone una constante

prestacioacuten farmaceacuteutica en los CP entre ellos se encuentran programas de gran

relevancia en funcioacuten de los frecuentes y graves problemas de salud de las personas que

ingresan en prisioacuten Por otro lado estos programas suponen un elevado impacto

econoacutemico por el tipo de tratamiento que precisan los internos tratamientos cada vez

maacutes complejos y costosos

Los programas que se incluyen en IIPP son

-SALUD MENTAL con una prevalencia de trastornos psiquiaacutetricos en torno al

40 seguacuten los uacuteltimos estudios publicados como EUPRIS o PAIEM Durante el

antildeo 2012 el 344 de los ingresos hospitalarios fueron motivados por patologiacutea

psiquiaacutetrica Seguacuten indicadores generales los internos con tratamientos

psicotropos 100 internosmes fue 363

-ATENCIOacuteN A LAS PERSONAS VIH mediante diagnostico control y

tratamiento seguimiento farmacoterapeacuteutico profilaxis de infecciones

oportunistas vacunacioneshellip La prevalencia de VIH en IIPP es del 6 (datos

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 25: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

25

del 2012) siendo el gasto en faacutermacos antirretrovirales en el mismo antildeo

2212268727 euro (en el antildeo 2011 fue 2610785766 euro)

- PROGRAMA DE PREVENCIOacuteN Y CONTROL DE INFECCIOacuteN POR

VIRUS HEPATITIS C la prevalencia estimada en el 2012 fue de un 22

(12602 internos VHC positivos) El promedio de personas en tratamiento fue

278 pacientes en el mismo antildeo lo que supuso un gasto de medicamentos para el

tratamiento de la hepatitis C de 192732439 euro (antildeo 2011 fue 315265841)

Existe tambieacuten una alta prevalencia de pacientes coinfectados (VHC-VIH)

- TUBERCULOSIS a nivel farmacoterapeacuteutico incluye la quimioprofilaxis y el

tratamiento en muchos casos multirresistencias por baja adherencia en el medio

externo y adquisicioacuten de faacutermacos extranjeros En el 2012 los casos de

tuberculosis fueron 89 Indicadores 2012 (promedio internos 54170)

o Internos en quimioprofilaxis100intmes 04

o Internos en quimioterapia 100 intmes 01

-TRATAMIENTO Y PREVENCIOacuteN DE ENFERMEDADES DE

TRANSMISIOacuteN SEXUAL

-PROGRAMA DE INTERVENCIOacuteN EN PROGRAMAS DE

VACUNACIOacuteN durante el ejercicio del 2012 el nuacutemero de vacunas

administradas en todos los CP fueron vacunas hepatitis 27263 teacutetanos 27907

otras vacunas 15424

- PROGRAMA DE DETECCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS

ADICTIVAS REDUCCIOacuteN DE DANtildeOS SUSTITUCIOacuteN DE OPIAacuteCEOS

(METADONA Y NALTREXONA OTROS) solo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo

2012 recibieron tratamiento con metadona 11637 internos

- ATENCIOacuteN SANITARIA PROTOCOLIZADA A PACIENTES CON

OTROS PROBLEMAS CROacuteNICOS DE SALUD Diabetes Mellitus

hipercolesterolemia hipertensioacuten arterial etchellipEn especial el programa de

internos mayores de 70 antildeos (Total 326) con pluripatologiacutea y multiterapia

farmacoloacutegica

o Internos tratamiento antihipertensivos100 intmes 58

o Internos tratamiento hipoglucemiantes100 intmes 24

o Internos tratamiento insulina100 intmes 11

o Internos tratamiento hipolipemiante100 intmes 48

- SERVICIOS ESPECIacuteFICOS A LA MUJER meacutetodos anticonceptivos

La memoria de la Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria

correspondiente al ejercicio 2012 da cuenta de la actividad maacutes relevante realizada

durante el antildeo y de los recursos que se han destinado para garantizar a todos los internos

una atencioacuten meacutedico-sanitaria equivalente a la que se oferta al conjunto de poblacioacuten

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 26: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

26

El primer nivel de acceso de la poblacioacuten penitenciaria al Sistema Sanitario lo

constituye la atencioacuten primaria cuyas prestaciones se realizan directamente en los CP

El segundo nivel lo constituye la atencioacuten especializada ambulatoria u hospitalaria y de

urgencias que se presta a traveacutes de los centros de la red puacuteblica pertenecientes al

Sistema Nacional de Salud La atencioacuten bucodental se cubre con profesionales privados

o empresas de servicios La Administracioacuten Penitenciaria dispone ademaacutes de dos

hospitales psiquiaacutetricos en Alicante y Sevilla reservados para el estudio de pacientes en

situacioacuten preventiva o para el cumplimiento de medidas de seguridad impuestas por

razoacuten de inimputabilidad completa o incompleta Desde que se llevoacute a cabo en julio de

2011 el traspaso de funciones y servicios de la Administracioacuten del Estado a la

Comunidad Autoacutenoma del Paiacutes Vasco en materia de Sanidad Penitenciaria sus datos

son gestionados por dicha Comunidad Autoacutenoma

Para la atencioacuten sanitaria de los internos IIPP cuenta con el siguiente personal sanitario

La atencioacuten primaria cuenta con un equipo multidisciplinar

que incluye meacutedicos enfermeros farmaceacuteuticos y auxiliares

de enfermeriacutea ademaacutes de un conjunto de profesionales que

ampliacutean los servicios ofrecidos a los usuarios En caso

necesario el personal se complementa mediante personal

interino La distribucioacuten de efectivos que realizaron

actividad asistencial durante 2012 es la siguiente Equipo

baacutesico de atencioacuten primaria

Nordm

Subdirectores meacutedicos 39

MeacutedicosJefes de Servicio Meacutedico 373

EnfermerosSupervisores de Enfermeriacutea 574

Auxiliares de enfermeriacutea 475

Total 1461

Otros componentes del equipo Nordm

Farmaceacuteuticos 34

TEL 11

TER 15

Fisioterapeuta 1

Celadores 52

Total 113

El personal de los hospitales psiquiaacutetricos se

distribuye de la siguiente forma H

Psiquiaacutetrico Penitenciario

Alicante Sevilla

Subdirector meacutedico 1 1

Meacutedicos Generales 4 4

Psiquiatras 4 4

Subdirector de enfermeriacutea 1 -

Enfermeros 13 10

Farmaceacuteutico 1 1

Auxiliares de enfermeriacutea 30 23

Terapeutas ocupacionales 6 3

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 27: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

27

Teacutecnicos de laboratorio 1 1

Celadores 27 19

Ademaacutes del personal especialista de los dos hospitales psiquiaacutetricos la Administracioacuten

Penitenciaria contoacute durante el antildeo 2012 con el siguiente personal en el aacutembito de la

Comunidad de Madrid 3 Meacutedicos Odontoacutelogos 2 Psiquiatras 1 Pediatra 1

Ginecoacutelogo

4- GASTO FARMACEacuteUTICO EN IIPP Y PRESUPUESTO

SANITARIO

Como expresara el Secretario General de Instituciones Penitenciarias en la

comparecencia del Congreso de los Diputados del 2562013 se esta trabajando en la

consecucioacuten de varios objetivos a nivel sanitario dentro de IIPP entre ellos se encuentra

el plan de eficiencia en el gasto farmaceacuteutico

Respecto a este tema se comentoacute

ldquoLa prestacioacuten farmaceacuteutica uno de los factores que influye de manera determinante

en el gasto sanitario ha de regirse por criterios de racionalidad y eficiencia de

manera que la atencioacuten debida a los pacientes se lleve a cabo mediante la mejor

utilizacioacuten posible de los medios puacuteblicosrdquo

ldquoLa complejidad cada vez mayor de los tratamientos prescritos algunos de elevado

coste y la limitacioacuten de recursos econoacutemicos existentes exige efectuar un seguimiento y

control efectivo y desarrollar una poliacutetica de utilizacioacuten racional de los productos

farmaceacuteuticosrdquo

Efectivamente si nos fijamos en el gasto de medicamentos producido para atender a los

pacientes ingresados en los CP en los uacuteltimos antildeos ha habido un descenso del mismo

debido entre otras cosas a la disminucioacuten de la poblacioacuten reclusa y a la instauracioacuten de

medidas de contencioacuten del gasto farmaceacuteutico por parte de la Subdireccioacuten General de

Sanidad Penitenciaria como la instauracioacuten de una Guiacutea Farmacoterapeacuteutica Programas

de Intercambio Terapeacuteuticohellip todo ello destinado a conseguir un uso racional del

medicamento siendo imprescindible para su consecucioacuten la figura de un Farmaceacuteutico

2008 2009 2010 2011 2012

Gasto

adquisicioacuten

centralizada

3781484421

euro

3959493420

euro

3789368270

euro

3526143486

euro

2715383963

euro

Gasto

adquisicioacuten

directa

1444079453

euro

1670452361

euro

1146023359

euro

(estimado)

Total 5225563874

euro

5629945781 3861407322

euro

(estimado)

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 28: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

28

Al no disponer los datos de los medicamentos adquiridos directamente por los CP en los

uacuteltimos ejercicios se han obtenido haciendo una extrapolacioacuten de los datos del antildeo

2009 recogidos en la memoria de dicho antildeo Cabe indicar que los faacutermacos de gestioacuten

centralizada incluyen faacutermacos para el tratamiento de la hepatitis C antirretrovirales y

antipsicoacuteticos

Se puede apreciar el volumen de recursos que se destinan a la atencioacuten sanitaria de los

internos Para el antildeo 2014 el presupuesto destinado a productos sanitarios y

medicamentos asciende a 64521070 euro seguacuten el dato facilitado por el Secretario

General de IIPP con motivo de la presentacioacuten de los presupuestos generales para el antildeo

2014 Hay que destacar que la gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH

5- PROPUESTA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS DE

FARMACIA Y DEPOacuteSITOS DE MEDICAMENTOS

Para que todos los Centros se ajustaran a la legislacioacuten vigente se deberiacutea

1) Establecer un SF en los Centros indicados en la 2ordf columna del Anexo 1

El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

2) En los CP ldquoDEPENDIENTESrdquo se podriacutean contemplar varias opciones

CP con menos de 500 internos

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a 10 horas semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 500 internos y menos de 1000

o Establecer un DM bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico que estariacutea

bajo la responsabilidad del Jefe del SF al que esteacute vinculado

o Vinculado al SF del CP del Hospital Psiquiaacutetrico Penitenciario de su

aacuterea de referencia o dependiente del SF del Hospital de la Red Sanitaria

Puacuteblica

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 29: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

29

o La presencia y actuacioacuten profesional de la persona farmaceacuteutica

responsable del depoacutesito exigiraacute su disponibilidad laboral con una

dedicacioacuten que en ninguacuten caso seraacute inferior a una jornada 20 horas

semanales

o El Farmaceacuteutico responsable del DM estaraacute integrado en la plantilla del

SF al que esteacute vinculado Este Farmaceacuteutico compartiraacute responsabilidad

ademaacutes con la persona responsable del SF al que esteacute adscrito el

depoacutesito en relacioacuten con las funciones de supervisioacuten y control que le

corresponden a dicho SF

CP con maacutes de 1000 internos

o Desvincularlo del CP al que dependen

o Establecer un SF

o El SF estariacutea bajo la titularidad de un Farmaceacuteutico Especialista en

Farmacia Hospitalaria

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 30: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

30

6- CONCLUSIONES

PRIMERA- La estructura sanitaria en los Centros Penitenciarios (CP) debido a la

gran demanda de atencioacuten psiquiaacutetrica y la elevada prevalencia de patologiacuteas

infecciosas le confiere un caraacutecter hiacutebrido entre niveles Primaria-Especializada Los CP

son centros prescriptores de metadona centros de los programas de prevencioacuten control

y tratamiento de tuberculosis infeccioacuten por VIH y hepatitis Por lo tanto la prestacioacuten

farmaceacuteutica incluye especialidades de Uso Hospitalario (UH) (especialmente

antivirales y antipsicoacuteticos) medicamentos sujetos a Especial Control Meacutedico

(ECM) medicamentos de Diagnoacutestico Hospitalario (DH) psicoacutetropos y

estupefacientes Es por ello que es necesaria la instauracioacuten de Servicios de

Farmacia (SF) o Depoacutesitos de Medicamentos (DM) en todos los CP que deben

estar legalmente dirigidos por Farmaceacuteuticos Especialistas en Farmacia

Hospitalaria para prestar una adecuada prestacioacuten farmaceacuteutica a la poblacioacuten reclusa

y conseguir el objetivo principal el uso racional del medicamento en beneficio de la

Administracioacuten y de la poblacioacuten (Debemos recordar que soacutelo un 20 de la poblacioacuten

reclusa no consumiacutea alguna droga antes de entrar en prisioacuten Durante el antildeo 2012

recibieron tratamiento con metadona 11637 internos)

SEGUNDA- De los 66 Centros Penitenciarios la Subdireccioacuten General de

Coordinacioacuten de Sanidad Penitenciaria considera a 34 de ellos como CP y 32 como CP

ldquoDEPENDIENTESrdquo de la Supervisioacuten del Farmaceacuteutico del CP u Hospital

Penitenciario al que estaacute adscrito pero sin la presencia continuada del farmaceacuteutico en

aquellos En los 34 CP existe la presencia de un Farmaceacuteutico siendo solo 11 de ellos

Farmaceacuteutico Especialista en el resto de los CP Dependientes no existe la figura de un

Farmaceacuteutico El Farmaceacuteutico al que se adscribe el CP Dependiente es el responsable

de cuantas actividades se desarrollan alliacute y debe realizar una supervisioacuten perioacutedica a

estos Centros en muchos casos situados en provincias distintas esta situacioacuten es de

total ilegalidad ya que la legislacioacuten exige la presencia constante de un Farmaceacuteutico

mientras que el SF o DM esteacute en funcionamiento

TERCERA- Del total de los Centros (66) soacutelo 16 estaacuten legalizados como Servicio

de Farmacia de los cuales 9 estaacuten bajo la supervisioacuten de un Farmaceacuteutico

Especialista los otros 7 estaacuten bajo la responsabilidad de un Farmaceacuteutico carente de la

especializacioacuten adecuada al puesto Soacutelo 10 Centros tienen la autorizacioacuten de Depoacutesito

de Medicamentos existiendo uacutenicamente en 5 de ellos un Farmaceacuteutico (4 de ellos no

especialistas y 1 siacute) Los restantes 40 Centros Penitenciarios pese a prestar atencioacuten

farmaceacuteutica a sus internos no tienen este servicio legalizado La mayoriacutea de estos

no han sido legalizados por las autoridades competentes por no existir la presencia de

un Farmaceacuteutico Especialista ni hacerlo dependiente del Servicio de Farmacia de su

Centro Hospitalario de referencia

CUARTA- La Secretariacutea General de Instituciones Penitencias asiacute como la

Subdireccioacuten General de Coordinacioacuten de Sanidad es consciente de esta situacioacuten

irregular y de ilegalidad de muchos Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de

Medicamentos penitenciarios asiacute como de la necesidad de una atencioacuten farmaceacuteutica

continua en los Centros Igualmente es consciente de que la gestioacuten de dichos servicios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 31: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

31

debe ser asumida por farmaceacuteuticos especialistas como asiacute lo ha manifestado y

publicado en el pasado

QUINTA- En todos los Centros Penitenciarios existe esteacute o no legalizado un

Depoacutesito de Medicamentos Servicio de Farmacia o botiquiacuten debido a que en todos

ellos se presta atencioacuten sanitaria a los internos incluyeacutendose en los mismos

especialidades de UH DH ECM psicoacutetropos y estupefacientes Todos los

medicamentos para cubrir la atencioacuten farmaceacuteutica de la poblacioacuten reclusa son

adquiridos generalmente a traveacutes de los laboratorios farmaceacuteuticos distribuidores

mayoristas y en algunas ocasiones oficinas de farmacia o farmacia militar El RD

7822013 establece que los almacenes mayoristas deben ldquoSuministrar los

medicamentos uacutenicamente a otros almacenes mayoristas o bien a oficinas de farmacia y

servicios farmaceacuteuticos legalmente autorizados sin perjuicio de lo dispuesto en el

artiacuteculo 28 garantizando que la entrega se realiza exclusivamente en los locales que

consten autorizados para el almaceacuten mayorista propios o por contrato o para la

oficina de farmacia o servicio farmaceacuteutico al que van destinados estos

medicamentosrdquo

Sin embargo todas estas disposiciones legales son incumplidas en la mayoriacutea de los

Centros Penitenciarios en los que el Servicio de Farmacia o Depoacutesito de

Medicamentos no estaacute legalizado al igual que en aquellos en los que auacuten teniendo el

servicio legalizado carece de la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista exigida

legalmente Es en los 32 Centros en los que no existe la presencia del Farmaceacuteutico la

la gestioacuten de compras es llevada a cabo por personal de los Servicios Meacutedicos como

DUEs Auxiliares de Cliacutenica Meacutedicos Administrativoshellip cuya cualificacioacuten

profesional no les habilita legalmente para esta funcioacuten Y es que pese a que el

Reglamento Penitenciario en su artiacuteculo 288 se establece que entre las actividades a

desarrollar por el cuerpo facultativo de Sanidad Penitenciaria actualmente uacutenicamente

compuesto por meacutedicos se encuentra ldquoformular los pedidos de los medicamentos y

material socio-sanitariordquo dicha disposicioacuten debemos considerarla ilegal por atentar

contra la jerarquiacutea normativa ya que se dicta en contra de las funciones que el art 82 de

la Ley 292006 tiene reservadas en exclusiva al Farmaceacuteutico Especialista en Farmacia

Hospitalaria

SEXTA- El gasto en productos sanitarios y medicamentos asciende a maacutes de 64

millones de euros anuales La gran mayoriacutea de este gasto se corresponde a faacutermacos de

UH y DH por lo que es evidente que la mayor parte de los mismos son adquiridos

sin el debido control de un profesional especializado en la adquisicioacuten y gestioacuten de

medicamentos y en su uso racional

SEacutePTIMA- La SEFH en aras a poner fin a esta situacioacuten de ilegalidad descontrol

e ineficiencia en la adquisicioacuten y gestioacuten de los medicamentos y productos

sanitarios en el aacutembito penitenciario plantea en este informe una propuesta

organizativa de los Servicios de Farmacia y Depoacutesitos de Medicamentos

Penitenciarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 32: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

32

Anexo- Situacioacuten de los SF y DM penitenciarios COMUNIDAD (nordm internos)

CENTRO PENITENCIARIO SFDM FARMACEacuteUTICO CENTRO DEPENDIENTES

ANDALUCIacuteA (15514)

SEVILLA PSIQUIATRICO SF HOSPITAL FEFH ALCALAacute DE GUADAIRA (DM) SEVILLA I

ALBOLOTE SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH ALMERIacuteA JAEacuteN

ALGECIRAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO CEUTA()

MAacuteLAGA SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH COacuteRDOBA MELILLA ()

PUERTO III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO PUERTO I PUERTO II

SEVILLA II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO HUELVA

ARAGOacuteN (2267)

ZUERA SF DE CP FEFH DAROCA (DM) TERUEL

ASTURIAS (1366)

VILLABONA SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO

BALEARES (1718)

PALMA DE MALLORCA SF DE CP FARMACEacuteUTICO IBIZA (DM) MENORCA

CANARIAS (3540)

LAS PALMAS SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO ARRECIFE (DM) LAS PALMAS II

TENERIFE SF CENTRO HOSPITALARIO

FARMACEacuteUTICO SANTA CRUZ DE LA PALMA

CANTABRIA (641)

EL DUESO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

CAST LA MANCHA (2045)

ALBACETE DM FARMACEacuteUTICO CUENCA

HERRERA DM FARMACEacuteUTICO ALCAacuteZAR DE SAN JUAN

OCANtildeA II DM FARMACEacuteUTICO OCANtildeA I

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista

Page 33: GRUPO DE TRABAJO EN RELACIONES LABORALES DE LA SESP - INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ... · 2017-05-04 · 1. Sin perjuicio de la responsabilidad que todos los profesionales sanitarios

33

CAST LEOacuteN (5078)

BURGOS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO SEGOVIA SORIA

MANSILLA DE MULAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

TOPAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO AacuteVILA

DUENtildeAS NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO VALLADOLID

EXTREMADURA (1196)

BADAJOZ DM FARMACEacuteUTICO CAacuteCERES

GALICIA (3795)

LUGO BONXE NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO LUGO MONTERROSO ORENSE

TEIXEIRO NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO ALAMA

MADRID (8839)

MADRID II NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MADRID I MUJERES

MADRID III NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID IV SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID V SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH

MADRID VI NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO

MADRID VII NO LEGALIZADO FEFH

MURCIA (1649)

MURCIA NO LEGALIZADO FARMACEacuteUTICO MURCIA II

NAVARRA (328)

PAMPLONA DM (dependiente Hosp Psicogeriaacutetrico de San Juan)

FEFH

LA RIOJA (349)

LOGRONtildeO SF DE CP FARMACEacuteUTICO

VALENCIA (7000)

ALICANTE PSIQUIATRICO SF DE HOSPITAL FEFH ALICANTE CUMPLIMIENTO (DM) ALICANTE II

VALENCIA CENTROS SF DE HOSPITAL FEFH

CASTELLOacuteN II SF CENTRO HOSPITALARIO

FEFH CASTELLOacuteN I

En la Ciudad Autonoma de Ceuta y Melilla existen dos CP con una poblacioacuten reclusa de 227 y 318 internos respectivamente En ninguno de los

dos centros existe SF ni DM legalizados siendo ambos centros dependientes de CP de Andaluciacutea

En negrita los SF y DM legalizados y los Centros en los que existe la presencia de un Farmaceacuteutico Especialista