grupo de investigación - ucm · 2016-06-03 · aportaciones al programa (primer semestre 2016)...

19
Programa i+d Los conjuntos patrimoniales como activos turísticos de la Comunidad de Madrid. Problemas y oportunidades en perspectiva territorial PTR-TUR-CM S2015/HUM-3317 Grupo de Investigación TURISMO, P ATRIMONIO Y DESARROLLO Dpto. de Geografía Humana UCM

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo de Investigación - UCM · 2016-06-03 · Aportaciones al programa (primer semestre 2016) FORMACIÓN. OBJ 1. MARCO GENERAL DE REFERENCIA (Procesos de patrimonialización y conformación

Programa i+d

Los conjuntos patrimoniales como

activos turísticos de la Comunidad de

Madrid. Problemas y oportunidades en

perspectiva territorial

PTR-TUR-CM S2015/HUM-3317

Grupo de Investigación

TURISMO, PATRIMONIO Y

DESARROLLO

Dpto. de Geografía Humana

UCM

Page 2: Grupo de Investigación - UCM · 2016-06-03 · Aportaciones al programa (primer semestre 2016) FORMACIÓN. OBJ 1. MARCO GENERAL DE REFERENCIA (Procesos de patrimonialización y conformación

GI «Turismo, patrimonio y desarrollo»

Presentación

Impulsor y

Coordinador del

programa

Miembros del equipo de

trabajo del programa

• Miguel Ángel Troitiño

Vinuesa

• Manuel de la Calle

Vaquero

• María García Hernández

• Carmen Mínguez García

• Libertad Troitiño Torralba

• Claudia Yubero Bernabé

Contrato de proyecto

http://www.ucm.es/geoturis

Page 3: Grupo de Investigación - UCM · 2016-06-03 · Aportaciones al programa (primer semestre 2016) FORMACIÓN. OBJ 1. MARCO GENERAL DE REFERENCIA (Procesos de patrimonialización y conformación

Aportaciones al programa (primer semestre 2016)

OBJ 1. MARCO GENERAL DE

REFERENCIA (Procesos de

patrimonialización y conformación de

referentes turísticos).

OBJ 2. ELABORACIÓN DE UN

SISTEMA DE INFORMACIÓN

PATRIMONIAL E IMPLEMENTACIÓN

DE APLICACIONES TURÍSTICAS

(SIPCAM).

OBJ 4. CARACTERIZAR Y EVALUAR

EL USO TURÍSTICO DE LOS

CONJUNTOS PATRIMONALES DE LA

REGIÓN

En relación con el

PROGRAMA CIENTÍFICO…. En relación con el

PROGRAMA DE ACTIVIDADES….

FORMACIÓN. • Cursos especializados

• Actividades de apoyo a la docencia

reglada.

• Campamentos anuales de patrimonio.

TRANSFERENCIA DE RESULTADOS. • Resultasdos académicos (publicaciones,

asistencia a congresos…).

• Reuniones generales del Consorcio.

• Desarrollo de los productos, aplicaciones

y publicación de documentos

comprometidos.

• Desarrollo de cursos de verano o

equivalentes.

DIFUSIÓN. • Presentaciones diversas.

• Web.

OTRAS ACTIVIDADES. • Voluntariado.

• Acción COST y redes.

• Movilidades / estancias

Page 4: Grupo de Investigación - UCM · 2016-06-03 · Aportaciones al programa (primer semestre 2016) FORMACIÓN. OBJ 1. MARCO GENERAL DE REFERENCIA (Procesos de patrimonialización y conformación

OBJETIVO 1. ESTABLECER UN MARCO GENERAL DE REFERENCIA, COMÚN

ENTRE LOS GRUPOS Y COMPARATIVO A NIVEL INTERNACIONAL, QUE

ATIENDA ESPECIALMENTE A LA REFLEXIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE

PATRIMONIALIZACIÓN Y LA CONFORMACIÓN DE REFERENTES TURÍSTICOS.

T1. Elaboración de un marco

general de referencia.

• Actualización del estado del

arte en la materia.

• Revisión de la doctrina y

postulados de los grandes

organismos internacionales.

T.2. Discusión sobre el concepto de

patrimonio y los procesos asociados

de patrimonialización y, en última,

conversión en referentes turísticos.

Taller de PatrimonioS

R1-1 Tesauro de términos sobre

patrimonio y turismo

R1-2 Glosario conceptual

R1-3 Línea de tiempo con repertorio

virtual de imágenes y textos.

Programa científico

Page 5: Grupo de Investigación - UCM · 2016-06-03 · Aportaciones al programa (primer semestre 2016) FORMACIÓN. OBJ 1. MARCO GENERAL DE REFERENCIA (Procesos de patrimonialización y conformación

OBJETIVO 1. MARCO GENERAL DE REFERENCIA

En elaboración. Recopilación de referencias

bibliográficas y documentales sobre los temas turísticos

y patrimoniales en Madrid.

Programa científico

Documentos de

planificación

turística.

Legislación

(patrimonio,

turismo)

Referencias

bibliográficas

(turismo Madrid,

referencias

comparadas a nivel

internacional)

Page 6: Grupo de Investigación - UCM · 2016-06-03 · Aportaciones al programa (primer semestre 2016) FORMACIÓN. OBJ 1. MARCO GENERAL DE REFERENCIA (Procesos de patrimonialización y conformación

OBJETIVO 2. ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

PATRIMONIAL E IMPLEMENTACIÓN DE APLICACIONES TURÍSTICAS

(SIPCAM).

Una primera clasificación:

• Centro histórico de Madrid.

• Otros centros históricos.

• Sitios Reales.

• Villas históricas / monumentales.

• Núcleos de interés etnográfico.

• Paisajes culturales no urbanos.

• Sitios arqueológicos.

• Grandes nodos del patrimonio

arquitectónico, industrial…

aislados.

• Infraestructuras lineales.

T1. Identificación y caracterización de los

grandes conjuntos patrimoniales de la

Comunidad de Madrid, entendidos como:

• Los lugares de mayor dotación /

densidad patrimonial.

• Las grandes piezas del patrimonio

histórico de alcance territorial.

Programa científico

R1-Atlas virtual de los

conjuntos patrimoniales, con

aplicaciones turísticas

Page 7: Grupo de Investigación - UCM · 2016-06-03 · Aportaciones al programa (primer semestre 2016) FORMACIÓN. OBJ 1. MARCO GENERAL DE REFERENCIA (Procesos de patrimonialización y conformación

LECTURA CRUZADA:

Tipos de patrimonio:

• Arquitectónico.

• Arqueológico.

• Etnográfico.

• Industrial.

• Inmaterial.

• Urbano.

• Paisajístico.

• …

Niveles de valor:

• Patrimonio Mundial.

• Bienes de Interés Cultural.

• Bienes de Interés Patrimonial.

• Otros bienes incluidos en los

catálogos locales de

planeamiento.

• Otros bienes inventariados.

APROXIMACIÓN

A ESCALA

REGIONAL

• Superficies.

• Nodos.

• Componentes

lineales.

SELECCIÓN Y

ESTUDIOS DE CASO

Programa científico – Objetivo 2

Page 8: Grupo de Investigación - UCM · 2016-06-03 · Aportaciones al programa (primer semestre 2016) FORMACIÓN. OBJ 1. MARCO GENERAL DE REFERENCIA (Procesos de patrimonialización y conformación

Programa científico – Objetivo 2

Page 9: Grupo de Investigación - UCM · 2016-06-03 · Aportaciones al programa (primer semestre 2016) FORMACIÓN. OBJ 1. MARCO GENERAL DE REFERENCIA (Procesos de patrimonialización y conformación

Punto de partida:

Bienes INPHIS –

Bienes Catálogo

Geográfico.

Page 10: Grupo de Investigación - UCM · 2016-06-03 · Aportaciones al programa (primer semestre 2016) FORMACIÓN. OBJ 1. MARCO GENERAL DE REFERENCIA (Procesos de patrimonialización y conformación

OBJETIVO 4. CARACTERIZAR Y EVALUAR EL USO TURÍSTICO DE LOS

CONJUNTOS PATRIMONALES DE LA REGIÓN.

T1. Trabajo a escala regional.

Determinar cuáles son los niveles de uso

turístico de todos los conjuntos

patrimoniales.

2º Trabajos a escala local,

Análisis más exhaustivo sobre

una serie de conjuntos

previamente seleccionados.

R4-1 "Mapa" del uso turístico de

los conjuntos patrimoniales de la

región.

R4-2 Monografías con estudio de

casos.

Programa científico

Page 11: Grupo de Investigación - UCM · 2016-06-03 · Aportaciones al programa (primer semestre 2016) FORMACIÓN. OBJ 1. MARCO GENERAL DE REFERENCIA (Procesos de patrimonialización y conformación

Indicadores convencionales de uso turístico: visitas monumentos, OIT, etc.

Page 12: Grupo de Investigación - UCM · 2016-06-03 · Aportaciones al programa (primer semestre 2016) FORMACIÓN. OBJ 1. MARCO GENERAL DE REFERENCIA (Procesos de patrimonialización y conformación

Indicadores indirectos de planta turística.

Page 13: Grupo de Investigación - UCM · 2016-06-03 · Aportaciones al programa (primer semestre 2016) FORMACIÓN. OBJ 1. MARCO GENERAL DE REFERENCIA (Procesos de patrimonialización y conformación

La «huella digital» del uso turístico – Nuevas fuentes de datos.

Page 14: Grupo de Investigación - UCM · 2016-06-03 · Aportaciones al programa (primer semestre 2016) FORMACIÓN. OBJ 1. MARCO GENERAL DE REFERENCIA (Procesos de patrimonialización y conformación

Indicadores indirectos de planta turística – nuevas fuentes de datos.

Page 15: Grupo de Investigación - UCM · 2016-06-03 · Aportaciones al programa (primer semestre 2016) FORMACIÓN. OBJ 1. MARCO GENERAL DE REFERENCIA (Procesos de patrimonialización y conformación

ACTIVIDADES

RELACIONADAS CON

LA FORMACIÓN.

Cursos especializados

Curso sobre análisis

geoespacial de datos

(BIG-Data).

Programa de actividades

Page 16: Grupo de Investigación - UCM · 2016-06-03 · Aportaciones al programa (primer semestre 2016) FORMACIÓN. OBJ 1. MARCO GENERAL DE REFERENCIA (Procesos de patrimonialización y conformación

DIFUSIÓN.

Presentaciones diversas.

WEB

Programa de actividades

Page 17: Grupo de Investigación - UCM · 2016-06-03 · Aportaciones al programa (primer semestre 2016) FORMACIÓN. OBJ 1. MARCO GENERAL DE REFERENCIA (Procesos de patrimonialización y conformación

Solicitud de

proyecto

Convocatoria Plan

Nacional I+D (2016)

Programa de actividades

CAPTACIÓN DE

FONDOS.

Solicitud de

nuevos

proyectos

Page 18: Grupo de Investigación - UCM · 2016-06-03 · Aportaciones al programa (primer semestre 2016) FORMACIÓN. OBJ 1. MARCO GENERAL DE REFERENCIA (Procesos de patrimonialización y conformación

TRANSFERENCIA DE

RESULTADOS.

Resultados académicos

Asistencia a congresos.

Reuniones generales del

Consorcio. Seminarios de

investigación

Programa de actividades

1. Junio 2016 (Cracow, Poland). CRACOW LANDSCAPE

CONFERENCE 2016 Landscape as impulsion for culture:

research, perception & protection Título de la comunicación:

“The present of the past: problems with the valorization of

archaeological sites in a cultural landscape perspective.

The case study of the region of Madrid”. Autores: M. Ruiz del

Árbol, I. Sastre, J.L. Pecharromán, M. García, M. de la Calle.

2. Septiembre 2016 (Lugano, Suiza). NECTAR Workshop Cluster

5 – Leisure, Recreation and Tourism. Título del paper:

"Tourism, heritage and space in large urban regions: a

research programme in Comunidad de Madrid (2015-2018)".

Autores: M. de la Calle, Claudia Yubero y M. García.

3. Octubre 2016. (Palma de Mallorca). XV Coloquio Geografía

del Grupo de Geografía del Turismo (AGE). Título de la

comunicación: “Las plataformas P2P: nuevas fuentes para

conocer el uso turístico de los espacios patrimoniales de la

Comunidad de Madrid». Autores: MA Troitiño, M. de la Calle,

M. García, C. Mínguez, L. Troitiño, C. Yubero.

4. Octubre 2016. (Palma de Mallorca). XV Coloquio Geografía

del Grupo de Geografía del Turismo (AGE). Título de la

comunicación: “El desarrollo de los fenómenos de los tours

gratuitos (Free tours) en los destinos culturales. El caso de

la ciudad de Madrid: ¿colaboración o negocio». Autores: R.

Navalón y C. Mínguez.

5. Noviembre 2016 (Adeje). XIX Congreso AECIT Tiempos de

cambio en el Turismo. Título de la comunicación: “Política

turística versus política de desarrollo en el medio rural”.

Autores: María García Hernández y Claudia Yubero Bernabé.

SEMINARIO ANUAL DE

TRABAJO 2 de Junio 2016

Facultad de Geografía e Historia.

Page 19: Grupo de Investigación - UCM · 2016-06-03 · Aportaciones al programa (primer semestre 2016) FORMACIÓN. OBJ 1. MARCO GENERAL DE REFERENCIA (Procesos de patrimonialización y conformación

Estancia ERASMUS +

Carmen Mínguez García

María García Hernández

PARIS IV - Sorbonne

Université Paris-Sorbonne,- Paris IV. UFR

de Géografphie et d’Aménagement

Laboratoire ENEC (Espaces, Nature et

Culture).

Programa de actividades

OTRAS ACTIVIDADES.

Movilidad / estancias