grumete_115_2013

24
Licenciamiento Contingente Naval 2011 AÑO XXVI REVISTA DE LA MARINERÍA PERUANA Nº 115 - 2013 síguenos en Facebook

Upload: rogelio-wilmer-apaza-tirado

Post on 08-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

grumete_115_2013

TRANSCRIPT

  • LicenciamientoContingenteNaval 2011

    AO XXVI REVISTA DE LA MARINERA PERUANA N 115 - 2013

    sgue

    nos e

    n Fac

    eboo

    k

  • Director C. de N. Fernando Valeriano-FerrerSubdirector de Informacin C. de F. Leoncio Flores Figueroa Jefe del Departamento de Prensa C. de C. Ingrid Fernndez Sauri Jefe de la Div. de Redaccin Tte. 2 Delia Echegaray QuispeEditor Sixto Huanambal Peralta Jefe de Redaccin Gustavo Ramrez SamamRedaccin Richar Luna, Milagros Aguilar, Tatiana Figueroa, Yvonne Jara, Katty Morn. Diseo /Diagramacin Vctor Contreras L., Renzo Rossi Ilustraciones Elas Narvez Martel Fotografa Divisin de Audiovisuales Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per: 1995-0452 Direccin Cdra. 36 Av. La Marina s/n. La Perla Callao - Telfs.: 207 8900Anexos: 2322 / 2329Web: http//: www.marina.mil.pe E-mail: [email protected]

    Enero - Marzo 2013

    Direccin de Informacin de la Marina

    Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

    SUMARIO:

    4 10Actividades

    Instruccin

    12 14Reportaje Solidaridad

    Editorial

    17

    Personajes

    Arte

    22 23Grumetegrama

    Humor

    Proa al futuro

    15 16

    3

    Facebook

    19Foto del Recuerdo 20Tecnologa

    Apoyo

    18

    Actividades

  • Editorial

    El mundo actual en el que vivimos, es un mundo cada vez ms com-plejo, no obstante que los pases y los pueblos se acercan cada da ms, en razn a la capacidad integradora de las tecnologas de informacin y de las diversas vas de comunicacin. La violencia es tambin signo de nuestros tiempos con distintos mtodos y con ms sosticados medios.Por tal razn, nuestra marinera que contribuye a la seguridad e integracin y se educa para esa misin, deber siem-pre tener presente que, para lograr tales objetivos debemos estar unidos, ahon-dndonos en nuestra historia, en sus culturas de miles de aos de antigedad, en nuestra geografa, en nuestras cos-tumbres, idiomas, en nuestra religin, en nuestra condicin de seres pensantes y actuantes. Por lo mismo, este gran pas en el que vivimos y que el mundo de nuevo obser-va con admiracin, todos los peruanos al sentirnos orgullosos de l, nos deman-da una relacin de unin permanente, de afecto, lealtad, honestidad, justicia, y responsabilidad y que, trabajando jun-tos, nos demos el abrazo de solidaridad que necesitan an nuestros pueblitos, nuestras campias, las ciudades de las tres regiones geogrcas. 6i ponemos en vigencia estos valores, estaremos in-tegrndolo y articulndolo armnicamen-te con destino seguro, por cuya vigencia y defensa, en primera lnea, dejaron sus vidas preclaros peruanos que soaron en su porvenir.Las distancias geogrcas, las ideas trasnochadas, las divergencias locales o nacionales, las conductas irregulares, son entre otros aspectos los que propi-cian el desorden al que tenemos la ur-gencia de superarla.

    Para ello es necesaria la seguridad. Qu entendemos por seguridad? La seguridad es una necesidad bsica que representa bienestar, tranquilidad, pro-teccin frente a las situaciones adversas que atenten contra ella, y est relacio-nada con la proteccin de la familia y la comunidad, contra toda clase de peligros que involucra proteccin contra la violen-cia en sus formas fsicas o psicolgicas o, de otra ndole.A diario, por todos los medios de comuni-cacin masiva nos enteramos desde los casos aparentemente nimios hasta los ms horrendos y, ya no solamente en la ciudad capital, sino tambin en las ciuda-des del interior antes apacibles y alegres.Es, en estas circunstancias, cuando nuestra seguridad personal y familiar se ven constantemente amenazadas por distintos tipos de agresiones, los seores y seoritas Cabos, Marineros y Grume-tes, quienes desde que ingresan a nues-tra Marina, emulan los valores del Gran Almirante Grau, tienen que llevar el men-saje de la importancia de la familia, para la seguridad y la defensa nacional, por-que la familia constituye la clula esen-cial donde se inicia la seguridad, siendo el Estado el que otorga las condiciones para que se haga realidad. 6in embargo, son los padres, los hijos y la familia quie-nes deenden a todos sus miembros de las agresiones de todo gnero.Y, como corolario, el concepto que en el seno de la familia nace la Defensa Na-cional es indiscutible, pues, no podremos tener la potestad de ser miembros acti-vos de la Defensa Nacional, si no sabe-mos defender nuestro entorno familiar y de la comunidad. EL DIRECTOR

    SEGURIDAD, INTEGRACIN Y DEFENSA NACIONAL

    23

  • Con orgullo servirn a la

    Patria

    En la explanada de la Jefatura de Reservas Navales y Moviliza-cin de la Marina de Guerra del Per, el 22 de febrero, se realiz la tradicional cere-monia de incorporacin de los 226 Aspirantes a Grume-tes que ingresan como parte del Servicio Militar Voluntario. Los jvenes, fueron rigurosamente selec-cionados de un total de 900 postulantes, quienes luego de una entrevista personal y apreciacin vocacional, ingresan a la vida naval, donde sern formados en una espe-cializacin tcnico laboral, para que cuando retornen a la vida civil, puedan integrarse con mayores posibilidades de las que tuvie-ron antes del reclutamiento.Desde tempranas horas, los futuros Grume-tes llegaron acompaados de sus padres, quienes tambin participaron de la especial y emotiva ceremonia que se inici con la

    llegada del Director de las Escuelas de Gru-mete, Capitn de Fragata Yuri Bezzubikoff Prada, quien en su discurso de bienvenida, enfatiz sobre la nueva e importante etapa de sus vidas que desde hoy inician los jve-nes aspirantes a grumetes, al emprender un exigente proceso de formacin integral que los llevar a tener la ms completa y slida preparacin moral, intelectual y fsica que se ir forjando a travs de un plan de adoc-trinamiento y posteriormente en las unida-des y dependencias de la Marina de Guerra del Per, por un periodo de dos aos.Finalmente indic que esta etapa de for-macin va requerir de mucho esfuerzo y

    Actividades

  • dedicacin, slo as, quienes tengan una verdadera vocacin para la carrera naval sern capaces de superarla, no es fcil pero si es posible en la medida del compromiso que asumen para lograrlo. La ceremonia culmin con la entonacin del Himno de la Marina de Guerra del Per.Posteriormente, los Aspirantes a Grumetes se despidieron de sus familiares, con quie-nes se entrelazaron en fuertes abrazos,

    buenos deseos y lgrimas de alegra, al sa-ber que se estn preparando para un fututo mejor. Tras el toque de corneta, volvieron todos a formacin y abordaron los mnibus que los trasladaron a la Escuela de Grumetes, en la Base Naval del Callao, donde se les hizo el tradicional corte de pelo y entrega de los im-plementos de deporte, rutina y limpieza que usarn en su permanencia.

    El 7 de febrero, en la explanada princi-pal del Instituto de Educacin Superior Na-val CITEN, fue presen-tado como Director de las Escuelas de Grumetes, el Capitn de Fragata Yuri Bezzubikoff Prada.Durante el acto, el Direc-tor General de Educacin de la Marina, Contral-mirante Juan Carlos del lamo Carrillo, dio lectu-ra del dispositivo legal de nombramiento al cargo, que detalla a quien debe-rn obedecer y respetar en todo los actos del servi-cio y fuera de el.

    Posteriormente, el Director de la Escuela de Grumetes, ZMKQJQ~MT[IT]LWLMTI[I]\WZQLILM[XZM[MV\M[WKQITM[superiores, subalternos y personal civil en comisin.

    Nuevo Director de las Escuelas de Grumetes

    Actividades

    45

  • Luego de un reido con-curso de conocimien-tos, cultura general y sobre todo de la profesin a la que postularon, un selec-to grupo de jvenes, entre ellos Marineros, lograron I[QUQTIZ[M KWUW 7KQITM[de Mar Tercero en la espe-cialidad de Msicos de la Marina de Guerra del Per.

    Es importante referir que los futuros Tcnicos antes de ser designados a las di-ferentes unidades y depen-dencias, sern adoctrina-dos durante un periodo de tres meses en donde se les preparar en disciplinas de orden cerrado, formacin fsica, acadmica, entre otros.

    La ceremonia de incorpo-ZIKQ~V LM TW[ WKQITM[de mar, se llev a cabo el 4 de enero en la explanada principal del Instituto de Educacin Superior Tecno-

    lgico Naval CITEN y cont con la asistencia del Direc-tor de Administracin del Personal, Contralmirante Hctor Edmundo Riolo De la Oliva.

    Jvenes Marineros se asimilan como Oficiales de Mar en la especialidad de Msicos

    Actividades

  • Luego de haber conclui-do satisfactoriamen-te el Servicio Militar Voluntario, el 4 de marzo en el Campo de Maniobras del Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Naval CITEN, se realiz la tradi-cional ceremonia de Licen-ciamiento del Personal de Marinera correspondiente al Primer Contingente Na-val 2011.

    +WUWXIZ\MLMT[QOVQKI\Q^Wacto, un grupo de jvenes licenciados realiz la emoti-va y tradicional entrega de armas que simboliza la su-cesin a los marineros que continan en el Servicio Mi-litar.

    Posteriormente el personal licenciado recibi un diplo-ma de honor y reconoci-miento por haber formado

    parte del Primer Contingen-te Naval 2011.

    El alumno ms caracteriza-do de los licenciados seal que este tiempo de prepa-racin y disciplina adqui-rida en nuestra institucin nunca la olvidaremos, pues estamos con ms concien-cia cvica y aptos para vol-ver a empuar las armas cuando la Patria nos llame.

    Preparados para el desafio del maana

    67

  • Aspirantes a Grumetes de la Segunda Zona

    Naval se gradan-V]VI[QOVQKI\Q^IKMZMUWVQIllevada a cabo el 17 de enero se clausur el periodo de adoctrinamiento del Tercer Contingente Naval 2012, en la cual se graduaron como Grumetes un selecto grupo de jvenes.

    En la Comandancia de la IV Zona Naval - Pucallpa

    Ceremonia de graduacin de los grumetes del II Contingente

    2012El 21 de enero, en la Estacin Naval de Pucallpa, se llev a cabo la ceremonia de graduacin del personal de Grumetes del Tercer Contingente Naval 2012, donde se graduaron 36 jvenes ucayalinos, de los cuales, 32 optaron por la especia-lidad de Infantera de Marina y cuatro para Polica Naval, quienes continuarn con su Servicio Militar en las diferen-tes unidades y dependencias de la Cuarta Zona Naval.Durante los tres meses que comprendi su etapa de adoc-trinamiento, el personal recibi instruccin militar en tc-nicas de patrullaje en selva, supervivencia, cruce de ros, as como acciones ofensivas y defensivas contra embosca-das. En adicin, se brind instruccin en gestin empre-

    sarial, derechos humanos, educacin cvica, lenguaje, matemticas, panadera, pastelera, carpintera y peluquera. Asimismo, tu-vieron la oportunidad de es-tudiar en el Instituto Senati TQIT8]KITTXI TW[K]Z[W[LMelectricidad y mecnica de motores menores, con 300 horas pedaggicas, dando cumplimiento a las exigen-cias acadmicas brindadas por la Direccin Regional de Educacin de Ucayali, gra-cias a un convenio suscrito con dicha entidad mediante el cual se reconoce la labor de la Escuela de Grumetes como un Centro de Educa-cin Tcnica Productiva Te-niente Segundo Ral Riboty Villalpando. La ceremonia fue presidi-da por el Comandante de la Cuarta Zona Naval, Con-tralmirante Hugo Vern Moreno, quien estuvo acom-paado de personal de la dotacin y familiares de los graduados.Los graduados recibieron premios y diplomas de reconocimiento.

    Actividades

  • Nuevos Grumetes en Quinta Zona Naval - Iquitos

    Tras culminar exitosamente su periodo de adoctrinamiento, el 24 de enero en la Estacin Naval Ca-pitn de Corbeta Manuel Clavero Muga, se graduaron 58 aspiran-tes recibiendo el grado de Grume-tes. El acto, lo presidi el Segundo Comandante de la Comandancia General de Operaciones de la Ama-zona y Quinta Zona Naval, Con-tralmirante Csar Tejada Vilela.Entre los jvenes Grumetes, 41 se graduaron en la especialidad de Infantes de Marina y 17 de Cubier-ta, ellos recibieron una formacin integral durante tres meses basa-

    da en slidos principios, valores y disciplina.Es importante sealar, que stos jvenes Marinos, ya se han integrado como dotacin de las diversas Unidades y Dependencias de la citada Comandancia General.

    Aspirantes a Grumetes reciben Santos Sacramentos

    En la Catedral Castrense Stella Maris, el 11 enero los Aspirantes a Grumetes que cumplen su Servicio Militar Voluntario recibieron los Santos Sacramentos del Bautizo, Primera Comunin y +WVZUIKQ~V

    Familiares visitan a jvenes en la Escuela

    de Grumetes

    En el marco de un da soleado del domingo 24 de marzo, decenas de familiares llegaron a las instalaciones de la Base Naval del Callao para visitar a sus jvenes hijos que se preparan en la Escuela de Grumetes.Un ambiente de alegra vivieron los Aspirantes a Grumetes al recibir a sus padres y hermanos en el Muelle de la Base Naval del Callao, luego de haberse presentado a la Marina de Guerra del Per como parte de su Servicio Militar Vo-luntario. Los familiares vieron a los jvenes con un cambio en su personalidad y con mayor porte y madurez.

    Actividades

    89

  • Ejemplo de ello lo demuestra un selecto grupo de marineros, quienes, luego de superar un exigente proceso de seleccin, lograron ingresar al Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Naval - CITEN.Junto a ellos ingresaron jvenes de diversas partes de nuestro pas, que sumados a los citados marineros hacen un total de 1,011 )[XQZIV\M[I)T]UVW[Y]QMVM[WKQITUMV\M

    fueron recibidos en una ceremonia realizada el 11 de marzo en la explanada principal del mencionado centro de formacin naval.La ceremonia cont con la presencia del Director del CITEN, Capitn de Navo Anbal Cueva Lpez, quien en su discurso de bienvenida resalt el inicio de un cambio profundo y voluntario en sus vidas, necesario para formar parte de nuestra institucin, con los retos que ustedes asumieron como han hecho miles de marinos que se han forjado a travs del tiempo y siguieron con el ejemplo del Gran Almirante y Peruano del Milenio Miguel Grau Seminario. Al momento de dirigirse a los familiares expres el reconocimiento por el apoyo brindado a sus hijos para que puedan lograr este anhelo de formar parte de esta gloriosa institucin y a la vez el profundo IOZILMKQUQMV\W XWZ TI KWVIVbI Y]Mdepositan en nosotros al entregar sus hijos a nuestra Marina. Indic adems que tengan la seguridad que sern formados

    Con esfuerzo Marineros lograron ingresar al CITEN

    Durante su Servicio Militar Voluntario, los jvenes peruanos encuentran variadas oportunidades, entre las que resaltan, seguir una carrera en el CITEN y graduarse dentro

    GHWUHVDxRVFRPRDPDQWHV2FLDOHVGH0DU

  • En la Escuela de Infante-ra de Marina, el 11 de marzo se realiz la incorpo-racin de 306 Aspirantes a Alumnos Infantes de Mari-na, Promocin 2013-2015, quienes alcanzaron vacan-tes en el proceso de admi-sin, en el Instituto Supe-rior de Educacin Superior Tecnolgico Naval CITEN.Cabe resaltar que la Mari-na de Guerra del Per, est brindando oportunidades al personal del Servicio Mi-litar Voluntario, prueba de ello, es que los ingresantes en su gran mayora son j-venes de procedencia naval de todas las Zonas.Los Aspirantes fueron recibidos por el Jefe de la Escuela de Infantera de Marina, Ca-pitn de Fragata Vctor Robles Chisholm y el Sub Jefe de la Escuela de Infantera de Marina, Capitn de Corbeta Germn Rive-ra Olivera.

    La etapa de formacin tendr una dura-cin de dos aos y un mes, tiempo en el cual se impartirn las asignaturas de or-den cerrado, servicios de guardia y zafa-rrancho, armas y tcnicas de tiro, deberes militares, entrenamiento fsico militar, tcticas de combate, comunicaciones, to-pografa militar, patrullaje diurno y noc-turno, operativos y marchas de campaa entre otros.

    Ancn: Incorporacin de Aspirantes Alumnos Infantes de Marina

    bajo los valores y principios de honor, dignidad, lealtad y excelencia.,MT UQ[UW UWLW [M ZMZQ~ I TW[instructores y adoctrinadores que con su ejemplo los guiarn permanentemente, conducindolos con disciplina y moralidad. Exhort a los jvenes Aspirantes a Alumnos a cumplir las responsabilidades y deberes con el compromiso de respetar las normas de la institucin por las cuales los marinos nos regimos, as como la obligacin de conducir con decoro su vida.Finalmente, se realiz el caracterstico LM[TM MV XZM[MVKQI LM TW[ NIUQTQIZM[y amigos, para luego ingresar a los ambientes de instruccin.Cabe indicar que, culminado el periodo de adoctrinamiento, los jvenes darn un

    examen para acceder a una plaza que hay entre las diferentes especialidades que brinda el CITEN, ingresando al primero ao de la carrera.

    Instruccin

    1011

  • Entre las especialidades que la Institucin pone a disposicin de los jvenes que se enrolan en la Marina de Guerra para realizar su Servicio Militar Voluntario, se encuentra el de Msico. El jo-ven naval que alcanza a ostentar esta singular acti-vidad pasa a formar parte de la Banda de Msicos y as iniciar una experiencia especial en la vida naval que lo llevar a recorrer diversas dependencias y abordar las unidades, as como presentarse en esce-narios externos, para brindar el marco musical a las diferentes actividades que se programan con antici-pacin.

    Su presencia en las actividades ya es tradicional, sin embargo, desde PIKMXWKW[I}W[TIO]ZILMXMZ[W-VITNMUMVQVWMV\ZM[][TI[TTIUIla atencin. Por ello, fuimos a la Comandancia de la Segunda Zona Naval, que est a cargo de la Ban-da de Msicos, para conocerlas de cerca y recoger impresiones en torno a la especialidad que osten-tan.En un da caluroso, al parecer el de mayor intensidad de veranos anteriores, encontramos a las j-venes, todas ellas Cabos de Pri-mera, ensayando con sus pares ^IZWVM[

  • Cb1. Blanca Maximiliano ReyesTiene tres aos en Marina. Antes de ingresar tocaba el violn y estaba aprendiendo a MRMK]\IZMTKTIZQVM\MY]MVITUMV\MTWOZ~LWUQVIZMVTI-[K]MTILM/Z]UM\M[LWVLMT]MOWLM]VIM^IT]IKQ~VWX\~XWZTIM[XMKQITQLIL)K\]ITUMV\M[QO]MM[\]LQIVLWU-[QKIKWV]VXZWNM[WZXIZ\QK]TIZ-TTIXZW^QMVMLM]VINIUQTQILMLQKILIITIU[QKI"[]XILZMaLW[LM[][PMZUIVW[\WKIVNWTKTWZMaKWVMTTW[IK\]~IV\M[LMQVOZM[IZIT;MZ^QKQW5QTQ\IZ>WT]V\IZQWXWZLQ^MZ[I[KQ]LILM[LMTXIy[

    Cb1. Guisella Sulln Ros1VOZM[uMVMTKWVTIQLMILMY]MLIZUMMVTI5IZQVIXW[-\]TIVLWIT+1WT]V\IZQWUMTTIU~TII\MVKQ~VTIM[XMKQITQLILaUMXZMXIZuXIZIW[\MV\IZTIKWUXZnVLWUM]VQV[\Z]UMV\WXWKW][]IT"TITQZITIK]ITITKIVKuILWUQVIZTIMVTI*IVLILM5[QKW[OZIKQI[ITI[MV[M}IVbI[LMUQ[KWUXI}MZW[Y]MUMZMKQJQMZWVINMK\]W[IUMV\M -[\M QV[\Z]UMV\W TWWyXWZXZQUMZI^MbK]IVLWMZIXIZ\MLM TILW\IKQ~VLMT+MV\ZW6I^IT;MLM+ITTIWY]MZMITQbIJIITO]VW[M^MV\W[KWVXZM[MVKQILMTW[U[QKW[LMTI1V[\Q\]KQ~V)PyUMO][\~[][WVQLW4WY]MUn[ZMK]MZLWLMUQ[KWUQ[QWVM[KWVTI*IVLILM5[QKW[M[TIXZQUMZI^MbY]MN]QIT+]IZ\MT/MVMZITLMT-RuZKQ\WLWVLM\WKIUW[R]V\WIW\ZI[Y]MZMXZM[MV\IJIVIT-RuZKQ\Wa.]MZbI)uZMI

    Cb1. Martha Lachuma TorresWT]V\IZQWMVTI5IZQVIXWZY]M[MOVTMIKWV[MR~[]XILZQVWIY]yXWLZyILM[IZZWTTIZUMMVTIMRMK]KQ~VLMM[\MQV[\Z]UMV-\WXWZK]IV\WTI1V[\Q\]KQ~VKWV\IJIKWV]VI*IVLILM5[QKW[-ZIKQMZ\WX]M[MVTI[M[\I[KWU]VM[LMTIKQ]LILTI[WZY]M[\I[VW][IVM[\MQV[\Z]UMV\W)XZWJ~MTM`IUMVXIZIM[\IM[XMKQITQLILMVTI-[K]MTILM/Z]UM\M[aIPWZIaIM[\WaMVTI*IVLILM5[QKW[LMTI5IZQVILM/]MZZILMT8MZ

    Reportaje

    1213

  • Cabos, Marineros y Grumetes nuevamen-te se hicieron presentes en la jornada denominada Mdulo Per, que esta vez JMVMKQ~ITW[XWJTILWZM[LM+PW[QKIComo en anteriores ocasiones la Marina de Guerra del Per particip el 19 de enero con ]VILMTMOIKQ~VU]aV]UMZW[IKWV TIVI-lidad de apoyar ampliamente al citado pro-grama Mdulo Per y, especialmente, a la poblacin que requiere diferentes servicios para una mejor calidad de vida, todo ello,

    dentro del marco del slogan que rigi esta KIUXI}I"=V-[\ILWMKQMV\MIT[MZ^QKQWLMTpueblo.Desde tempranas horas los jvenes navales, se congregaron acondicionando mdulos para las atenciones en medicina general y entrega de medicamentos, corte de cabello para adultos y nios y, asimismo, para brin-dar informacin bsica sobre la importante labor que realiza la Marina de Guerra del Per.

    Marineros siempre presentes en Mdulo Per

    Solidaridad

  • LI5IZQVILM/]MZZILMT8MZPI QVKWZXWZILWI []W\I38 mnibus a gas natural de los cuales 12 vienen siendo utilizados para efectuar el transporte masivo del personal naval, entre ellos, Cabos, Marineros y Grumetes que son trasladados desde sus hogares hasta sus respectivas unidades y dependencias, buscando de esta manera generar un ahorro sustantivo en su economa.Los mnibus transportarn al personal hacia reas con UIaWZI]MVKQIXZQVKQXITUMV\MITI*I[M6I^ITLMT+ITTIWy a la Fuerza de Infantera de Marina en Ancn, debido a su difcil acceso. La rutina de estas unidades ser articulada al Sistema de Transporte Metropolitano de la ciudad de Lima, saliendo de puntos como el cono norte, Ventanilla, Villa Mara del Triunfo y Chosica.

    Nuevos mnibus para el transporte del personal naval

    Apoyo

    1415

  • Gracias a sus conocimientos del idioma chino mandarin,

    la ex Marinera Marleny Moreno Pocco ayud a ubicar un buque sinies-trado de bandera china y por ende salvar a sus 18

    tripulantes. Ella adems sabe quechua su idioma

    natal y el castellano. En la actualidad es alumna del Instituto de Edu-cacin Superior Tecnolgico Naval - CITEN.

    Otro ejemplo de perseve-rancia lo demuestran los Cabos que con esfuerzo y dedicacin logran ascen-LMZI7KQITM[LM5IZLMTercera. Entre ellos se encuentra las ex Cabos Mara Ramrez Vergara y Mara Vega Aguilar, la pri-mera se desempeaba como gua turstica en el Museo Naval y la segun-LIMVTI7KQVILM8MZ[WVITLMTI,QZMKKQ~Vde Intereses Martimos e Informacin de la Marina. Desde aqu nuestro saludo y felici-tacin.

    La Cabo Joyce Morn Hur-tado, quien ingres el 6 de abril de 2011 a la Escue-TILM7KQITM[LM TI8WTQ-ca Nacional. Trabajaba en el rea de Adminis-tracin de la Direccin

    General de Capitanas y Guardacostas.

    De igual manera han in-\MOZILW TI[ TI[ LM TI

    Marina realizando su Servicio Militar, perso-nalidades polticas, as como del mundo del es-pectculo, entre ellas:

    Ral Diez Canseco Terry, quien durante el gobierno

    de Alejandro Toledo, fue Pri-mer Vicepresidente y Ministro de Comercio Exterior y Turismo.

    El reconocido actor y co-mediante Carlos lvarez quien ingres a la Mari-na de Guerra el 5 de julio de 1982 para realizar su Servicio Militar en ese entonces obligatorio.

    El creador de la popular Nicolasa ngel Calvo So-riano, quien en calidad de voluntario se presen-t un 22 de diciembre de 1976 a la Marina de

    Guerra y form parte de la Fuerza de Infantera.

    Asimismo, el reconocido cantante Antonio Do-mnguez Vsquez ms conocido como Too Centella.

    Marineros que han destacado a nivel personal y profesional

    /D$UPDGDGHO3HU~FXHQWDHQWUHVXVODVFRQGHVWDFDGRSHUVRQDOGH0DULQHUtDTXLHQHVKDQVREUHVDOLGRQRVyORHQHOiPELWRSHUVRQDOVLQRWDPELpQSURIHVLRQDO$TXtOHV

    mencionamos a algunos de ellos:

    www.marina.mil.pe

    Personajes

  • La sirena siempre ha sido la fantasa de navegantes y pescadores en el mar, y []O]ZIPIY]MLILWQUXZMOVILIMVMTIZ\Muniversal. En el Per, su imagen aparece en MT ZMXMZ\WZQW QKWVWOZnKWUM[\QbW LMT IZ\Mreligioso virreinal, en muchos casos super-ponindose a deidades prehispnicas rela-cionadas al agua. Fue representada en las portadas y la pin-\]ZIU]ZITLMTI[QOTM[QI[JIZZWKI[aIVM[del virreinato y durante el siglo XIX fue un motivo muy requerido para la decoracin de keros, textiles, platera y cuernos burilados.En las zonas centro y sur andina, la relacio-VIVKWVZQ\W[LMIVIKQ~VLMQV[\Z]UMV\W[y pactos secretos que proveen de destreza y habilidades a los msicos, tanto as, que su fascinante imagen aparecen en arpas y charangos.En el mbito amaznico, la sirena habita en las cochas, quebradas o ros. Para algunos pueblos de esta regin es un yacuruna, ma-dre de los peces y duea o demonio del agua.

    En la costa, los artistas contemporneos urbanos y rurales que han representado su O]ZIaTMaMVLI[I\ZI^u[LM\uKVQKI[\IVLQ-versas como el mate pirograbado, el dibujo, la pintura, la escultura, el grabado, la cer-mica, la fotografa, el video o la instalacin. Sus obras inspiradas en ellas, al reunirse en salas de exposicin, encantan de igual ma-nera que los navegantes o pescadores que-dan subyugados al verla durante sus faenas de pesca mar adentro.

    Sirenas: Inspiracin subyugante en el arte peruano

    Arte

    1617

  • EL RETO DEL FRACASO

    Un incendio caus graves daos a las instalaciones manufactureras de To-mas Edison. Perdi casi un milln de dlares en equipos, adems de la crnica de gran parte de su trabajo.

    A la maana siguiente, al contemplar las ce-nizas de lo que fueran sus sueos y esperan-zas, el inventor de 67 aos dijo suspirando: Todo mal trae algo bueno. Todos mis erro-res se han quemado. Ahora puedo empezar de nuevo.

    Edison conoca un importante principio de la vida: casi cualquier situacin buena o mala- se ve afectada por nuestra actitud ante ella.

    El optimista aborda los problemas con una TW[WNyI KWV[\Z]K\Q^I a LM NWZ\ITMKQUQMV\WAnte la adversidad encuentra los medios para superar el abatimiento y mantener el

    nimo en alto en aquellos difciles perodos.

    Para disfrutar de una vida plena, el optimis-ta ve el fracaso como una oportunidad, un reto estimulante que lo conduce a la autosu-peracin. No busca culpables: Nadie podra salir adelante con los problemas que tengo. En lugar de creerse impotente, acta y nun-ca desiste, haciendo la diferencia entre el fracaso y el xito.

    A un hombre se le puede despojar de todo, salvo una cosa: la libertad de elegir su pro-pia actitud, en cualquier circunstancia.

    La vida est llena de situaciones en las que podemos optar por una de dos maneras de enfrentarla: o adoptamos una visin pesi-mista de este mundo, o nos aferramos a la creencia de que nos espera un futuro mejor.

    )]\WZ")TIV4Wa5KOQVVQ[

    Proa al futuro

  • 5HFXHUGRJUiFRGHODSULPHUDURPHUtDHQHO&DOODRFRQORVVREUHYLYLHQWHVGHO+XiVFDUHQHODxR

    El prximo 10 de abril, con reverencia patritica recordaremos el 65 aniversario de la muerte del Grumete Alberto Medina Cecilia, el heroico joven peruano, quien a sus escasos 15 aos de edad se embarc en el pontn Apurmac, para luego ser seleccionado por el Almirante Miguel Grau como integrante de la tripulacin del Monitor Huscar.Con valor, esfuerzo y tenacidad para su poca edad, el Grumete Medina realiz su misin, encargado de pasar cartuchos hasta el instante cuando en el fragor del combate una granada impacto en la torre de mando del Huscar destrozando el cuerpo de su comandante.Tras este trgico instante de desigual combate y el consecuente abordaje del buque por parte del enemigo, el Grumete Medina fue trasladado a Valparaso y luego a Santiago de donde fue conducido a Lima. El heroico Grumete nacido en el ao 1863 durante sus aos de civil asista a los eventos cvicos patriticos con su teida de gala de grumete recibiendo el aplauso y reconocimiento de autoridades y de los asistentes, muchos de ellos llegaban para reconocer al joven peruano que tuvo el honor de luchar al lado del Caballero de los Mares en el Combate Naval de Angamos.

    Grumete Alberto Medina

    A 67 aos de su muerte

    Foto del recuerdo

    1819

  • Obtienen el primer mapeo en 3D de la

    superficie debajo de la Antrtida

    +QMV\yKW[ LM WKPW XIy[M[ M`XMZ\W[ MV MTestudio del mundo marino, enviaron a las profundidades de la Antrtida un robot MTIJWZILW XIZI ZI[\ZMIZ TI []XMZKQM LMla capa de hielo. El resultado del proyecto tuvo como resultado el primer mapa tridimensional del rea ubicada debajo del continente helado y servir para obtener medidas ms precisas del grosor del hielo marino.

    Con el acelerado avance de las comuni-caciones, el Facebook, Twitter, Flickr y Youtube se han convertido en un elemento indispensable para la interaccin entre las organizaciones y sus pblicos. La Marina de Guerra del Per cuenta con estos importan-tes medios con los cuales da a conocer sus principales actividades a la par que respon-de a las interrogantes que los fans pueden tener.En el caso del Facebook, la Marina de Gue-rra del Per cuenta ya con 40000 fans que nos coloca sin duda a la vanguardia de Ar-madas como la Britnica, Estados Unidos y de Brasil. Todo ello ha sido de gran impor-

    tancia para que nos conozcan aun ms pero sobre todo estamos logrando que los jvenes a nivel nacional se enteren de la importante labor que realiza la Marina y que opten por realizar su Servicio Militar Voluntario en esta institucin tutelar de la Patria. En este KWV\M`\WKIJMZMNMZQZY]MTW[NIV[XZMMZMVconocer sobre centros de instruccin, Servi-cio Militar Voluntario, Asimilacin, Libreta Militar, entre otros.Asimismo, es preciso mencionar que las opiniones de los seguidores, en su mayora, han sido de aceptabilidad, mostrando curio-sidad por conocer ms sobre la Institucin Naval.

    Marina de Guerra en las redes sociales*UDFLDVDODVUHGHVVRFLDOHVFDGDGtDVRQPiVORVMyYHQHVLQWHUHVDGRVHQXQLUVXGHVWLQRDOPDU

    marinadeguerradelperu

    MGP. OficialSguenos en

    CanalMGPOficial

    @naval_peru

    Tecnologa

  • El agua cubre ms de 361 millones de kilmetros K]ILZILW[ LM TI []XMZKQMterrestre, casi un 71 por ciento de todo el planeta. El 97 por ciento de toda el agua del planeta corresponde a agua salada marina.

    Uno de los principales componentes del agua ma-rina son las sales. Un litro de agua de mar contiene 35 gramos de sales, fundamen-talmente, cloruro, sodio, sulfato, magnesio, calcio y potasio. El interior de los ocanos esta surcado por corrientes a modo de gigantescos ros. Una de las ms importan-

    Sabas que...?tes es la Corriente del Golfo, que discurre por el ocano Atlntico a unos 2.400 me-tros de profundidad y alcan-za, en algunos puntos, una anchura de 540 kilmetros. Bajo las aguas marinas se encuentra la mayor mon-taa del mundo. Se trata del volcn Mauna Kea, en Hawai que mide 10.203 me-tros desde su base hasta la cima, aunque solo 4.213 me-tros emergen del mar. Segn la ONG de defensa ambiental el fondo del mar es hoy la sexta potencia nuclear del mundo. Los datos de los ecologistas in-dican que en las aguas ma-rinas descansan, al menos, nueve reactores nucleares y cincuenta cabezas atmi-cas, fruto de incendios, nau-fragios, colisiones entre bu-ques y otros accidentes. Se calcula que las aguas marinas absorben 2.000 millones de toneladas de dixido de carbono, uno de

    los principales gases de efec-to invernadero. Los peces chicos no se abu-rren en las peceras porque su memoria solo dura dos minutos y es como si volvie-ran a nacer4W[ LMTVM[ L]MZUMV KWVun ojo abierto.El pez vela es el ms veloz de los peces marinos al al-canzar una velocidad de 30 metros por segundo lo que supone unos 109 kil-metros por hora. O sea que podra atravesar a lo largo una pileta olmpica en me-nos de un segundo.

    2021

  • Grumetegrama

  • Humor

    2223

  • 2013

    D LM M

    J VSABRIL

    1 2 3

    4 5 6

    7 8 9 10

    11 12 13

    14 15 16 17

    18 19 20

    21 22 23 24

    25 26 27

    28 29 30

    D L M M J V S

    MAYO

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    D L M M J V S

    JUNIO30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29