grotescas neo grotescas

3
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO La letra grotesca es un tipo de letra muy sencilla, clara y ligera. Es por esto que pensamos en intervenir un lugar práctico, donde la letra pudiera cumplir una función informática más que decorativa. Pensamos en lugares donde la gente necesitara mensajes para entender el funcionamiento de las cosas y decidimos que un minisúper era una buena opción. Es un lugar al que diversos grupos de personas atienden, desde los que buscan platos para una fiesta hasta los que quieren comprarse unas galletas. Esto significa que los mensajes deben ser neutrales y entendibles por todos. Una tipografía que pueda pasar desapercibida – es decir, una tipografía que resalte el mensaje, no el tipo de letra – ayuda a que el mensaje sea recibido fácilmente. A diferencia de otros tipos de letra, como las decorativas o las egipcias, las letras grotescas evitan cualquier forma que atraiga la atención hacia el tipo de letra mismo. Contactamos con un minisúper llamado “Coras” que terminaba por mudarse de local. El dueño nos dio permiso para rotular la fachada anunciando el negocio “Minisúper Coras”. Además nos pidió hacer tres letreros que informaran acerca de los servicios que se efectuaban. Estos eran “Pago de servicios”, “Aceptamos tarjetas” y “Recargas electrónicas”. Ya que la fachada del establecimiento es naranja, decidimos pintar las letras de blanco para así crear un contraste mayor. Este lo colocamos sobre la puerta de entrada, de forma que tuviera mayor visibilidad para los clientes.

Upload: esteban-rt

Post on 12-Feb-2016

238 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Grotescas Neo Grotescas

TRANSCRIPT

Page 1: Grotescas Neo Grotescas

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La letra grotesca es un tipo de letra muy sencilla, clara y ligera. Es por esto que pensamos

en intervenir un lugar práctico, donde la letra pudiera cumplir una función informática más

que decorativa. Pensamos en lugares donde la gente necesitara mensajes para entender

el funcionamiento de las cosas y decidimos que un minisúper era una buena opción.

Es un lugar al que diversos grupos de personas atienden, desde los que buscan platos

para una fiesta hasta los que quieren comprarse unas galletas. Esto significa que los

mensajes deben ser neutrales y entendibles por todos. Una tipografía que pueda pasar

desapercibida – es decir, una tipografía que resalte el mensaje, no el tipo de letra – ayuda

a que el mensaje sea recibido fácilmente. A diferencia de otros tipos de letra, como las

decorativas o las egipcias, las letras grotescas evitan cualquier forma que atraiga la

atención hacia el tipo de letra mismo.

Contactamos con un minisúper llamado “Coras” que terminaba por mudarse de local. El

dueño nos dio permiso para rotular la fachada anunciando el negocio “Minisúper Coras”.

Además nos pidió hacer tres letreros que informaran acerca de los servicios que se

efectuaban. Estos eran “Pago de servicios”, “Aceptamos tarjetas” y “Recargas

electrónicas”.

Ya que la fachada del establecimiento es naranja, decidimos pintar las letras de blanco

para así crear un contraste mayor. Este lo colocamos sobre la puerta de entrada, de

forma que tuviera mayor visibilidad para los clientes.

Los otros tres letreros los realizamos en láminas de plástico, sobre las que pegamos con

papel adhesivo los mensajes. Dos de estas láminas fueron colgadas sobre las puertas de

la tienda y una fue colocada dentro, arriba del mostrador.

Creemos que el tipo de letra encajó muy bien con el lugar ya que verdaderamente logró

cumplir un objetivo práctico, que la letra desempeña fácilmente, y que mostró información

adicional al público acerca del minisúper.

Page 2: Grotescas Neo Grotescas

DESCRIPCIÓN DE ESTILO

Tipografías de Sans Serif o Palo Seco

Las Sans Serif grotescas se distinguen por las siguientes características:

No tienen remates

Muestran dureza en curvas

Contrastes marcados

Las Sans Serif neo–grotescas se distinguen por las siguientes características:

No tienen remates

Son simples

Tienen poco contraste

En las neo-grotescas la letra G no tiene ojal, sino que es una cola

TIPOGRAFÍA

Helvética es una tipografía diseñada en el año 1957 por Max Miedinger, un tipógrafo

suizo. Fue un encargo de Edward Hoffman de la Haas Type Foundry, y era conocida

inicialmente con el nombre de Neue Haas Grotesk, en 1960 cambió el nombre a Helvética

y se hicieron nuevas versiones.