granma

8
Tres décadas de producción e investigación en función de otras ins- tituciones científicas, condujeron hasta CENPALAB a Randol Me- néndez y Raúl Isidrón, realizador y conductor respectivamente, del audiovisual Animales para la vida, que se estrena hoy, Día de la Ciencia Cubana, en la Mesa Redonda junto con Umbral de pensamiento, en el que Esteban Ríos, de Mundo Latino, nos acerca a algunos de los más promi- nentes científicos de nuestro país. Cubavisión y Cubavisión Interna- cional, transmitirán este programa a partir de las 7:00 p.m. y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emi- sión del día. ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA MARTES 15 ENERO 2013 La Habana Año 55 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:45 P.M. AÑO 49 No. 12 20 ctvs El deber debe cumplirse sencilla y naturalmente El Ministerio de Salud Pública infor- ma que a partir del domingo 6 de enero el sistema de vigilancia clínico epidemiológica detectó un incremento de las enfermedades diarreicas agu- das en el municipio Cerro y posterior- mente en otros municipios de la capi- tal. Un grupo de estos pacientes pre- sentaban síntomas y signos que orientaban etiológicamente a la sos- pecha de Cólera, lo que determinó la activación de las acciones previstas en el plan anticolérico, para cuyo cumplimiento disponemos de todos los medios y recursos necesarios. El análisis microbiológico realizado por el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”, determinó que el agente causal es el Vibrio Cholerae O1 Tor enterotoxi- génico serotipo Ogawa, estando confir- mados hasta la fecha 51 casos. Según las evaluaciones epidemioló- gicas efectuadas la trasmisión se generó por un expendedor de alimen- tos, portador asintomático de la enfer- medad, adquirida durante los brotes informados con anterioridad en otras regiones del país. Como resultado de las medidas adoptadas la trasmisión se encuentra en fase de extinción. Ello ha sido posi- ble, en primer lugar, por la vigilancia permanente y la capacidad de res- puesta de nuestro sistema de salud. Se reitera la necesidad de intensifi- car las medidas higiénicas, especial- mente las relacionadas con el lavado de las manos, la ingestión de agua clorada, la limpieza y cocción adecua- da de los alimentos, aspectos estos imprescindibles en el cuidado de la salud. NOTA INFORMATIVA A LA POBLACIÓN Documentales por el Día de la Ciencia Cubana SIDNEY (Australia).—El presidente del Grupo In- tergubernamental de Ex- pertos sobre Cambio Cli- mático de la ONU (IPCC, siglas en inglés), Ra- jendra Pachauri, volvió a alertar de una “inequívo- ca” tendencia hacia un acelerado calentamiento mundial. Pachauri participa junto a 250 científicos interna- cionales en la reunión del IPCC que se celebra esta semana en la ciudad aus- traliana de Hobart para preparar el quin- to informe sobre cambio climático para la ONU. El presidente del IPCC dijo a la cade- na local ABC que el mundo está en camino de registrar un aumento en la temperatura de entre 1,1 y 6,4 grados Celcius, en función del “crecimiento eco- nómico” y de otro tipo de factores que influyen en el cambio climático. “Pero si terminamos en el extremo máxi- mo, es claro que tendremos un resultado muy, pero muy serio", enfatizó Pachauri tras explicar que aumentarán las olas de calor, como la que ha motivado este mes innume- rables incendios forestales en Australia, y se registrarán precipitaciones extremas. “Si uno mira la tendencia, (uno se dará cuenta que) es bastante inequívoca y cualquier análisis correcto (sobre el cambio climático) indicará que estamos encaminándonos hacia esa dirección”, subrayó. Una parte del quinto informe del IPCC será presentado en una reunión en Estocolmo en septiembre próximo, aun- que el texto final de la ONU se hará público en el 2014. El IPCC es el principal organismo mundial de valoración del cambio climá- tico y su tarea central es la elaboración de un informe periódico de evaluación con base en las investigaciones científi- cas, técnicas y socioeconómicas desarro- lladas por expertos de todo el mundo. El primer y segundo informe del IPCC fueron publicados en 1990 y 1992, mientras que el tercero, en 1995, pro- porcionó información científica clave para la adopción del protocolo de Kioto dos años más tarde. El cuarto documento, divulgado en el 2007, mostró evidencias suficientes para afirmar que el calentamiento global es inequívoco. (EFE) La ONU alerta de “inequívoca” tendencia hacia acelerado calentamiento global Los ingleses continúan con la propaganda belicista por las Islas Malvinas. Según el dia- rio británico The Sunday Telegraph, el gobier- no que encabeza el primer ministro David Cameron estaría preparando un “plan de contingencia” para cuando finalice el referén- dum que realizarán en las islas en marzo. Además agregaron que en el Ministerio de Defensa inglés evalúan “una demostración de fuerza” con ejercicios navales en el archi- piélago. El gobierno argentino ya había denunciado las “amenazas militares” de Cameron ante las Naciones Unidas. “Los jefes de Inteligencia han advertido a Cameron que un ‘sí’ (en el referéndum) podría conducir a una respuesta ‘agresiva’ por el gobierno argentino ‘como la plantación de la bandera del país en la isla por un peque- ño grupo de asalto’”, especularon según el matutino fuentes de la cartera de Defensa bri- tánica. Además apuntaron a “una campaña de hostigamiento” por parte de la “Marina argentina” en perjuicio de la flota pesquera y la “interrupción de exploración británica del aceite y gas” en la zona. Según The Sunday Telegraph, está previsto que el Reino Unido envíe a las islas más tropas, otro buque de guerra y un avión de combate Typhoon adi- cional antes de marzo. La campaña abierta a favor de profundizar la militarización de la zona comenzó inmedia- tamente después de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner publicara una carta en los diarios más importantes de Inglaterra en la que llamaba a los británicos a “poner fin al colonialismo y devolver las islas”, por lo que los invitaba “a sentarse a dialogar y cumplir con las resoluciones de la ONU”, que ya son 39, y desde la primera emitida en 1960 se insta a las partes a sentarse a resolver el conflicto en una mesa de diálogo. Aun así, a través de la Cancillería argentina ya se había denunciado la militarización de la zona por parte de los ingleses. (Tomado de Página 12) Malvinas: Londres prepara “una demostración de fuerza” naval WASHINGTON.—El número de suici- dios en las Fuerzas Armadas estadouni- denses alcanzó un nuevo récord, al registrarse 349 casos en el 2012, repor- taron hoy medios locales. Esta cifra es superior al número de solda- dos estadounidenses fallecidos en combate en Afganistán el mismo año: 295. El mayor número de suicidios se registró entre los veteranos de guerra en Iraq y Afganistán. Según algunos exper- tos, se trata de una tendencia que se agravará. El secretario de Defensa, Leon Panetta, calificó recientemente esta cifra de “epidemia”. (ANSA) Aumentan suicidios de militares estadounidenses Una ola de calor ha azotado a Australia en este mes, provocando numerosos incendios forestales.

Upload: marta-silva

Post on 30-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuba Escravas aci

TRANSCRIPT

Page 1: Granma

Tres décadas de producción einvestigación en función de otras ins-tituciones científicas, condujeronhasta CENPALAB a Randol Me-néndez y Raúl Isidrón, realizador yconductor respectivamente, delaudiovisual Animales para la vida,que se estrena hoy, Día de la CienciaCubana, en la Mesa Redonda junto con

Umbral de pensamiento, en el queEsteban Ríos, de Mundo Latino, nosacerca a algunos de los más promi-nentes científicos de nuestro país.

Cubavisión y Cubavisión Interna-cional, transmitirán este programa apartir de las 7:00 p.m. y el Canal

Educativo lo retransmitirá al final de su emi-sión del día.

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MARTES 15ENERO 2013

La HabanaAño 55 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:45 P.M.

AÑO 49 No. 1220 ctvs

El deber debe

cumplirsesencilla y

naturalmente

El Ministerio de Salud Pública infor-ma que a partir del domingo 6 deenero el sistema de vigilancia clínicoepidemiológica detectó un incrementode las enfermedades diarreicas agu-das en el municipio Cerro y posterior-mente en otros municipios de la capi-tal. Un grupo de estos pacientes pre-sentaban síntomas y signos queorientaban etiológicamente a la sos-pecha de Cólera, lo que determinó laactivación de las acciones previstasen el plan anticolérico, para cuyocumplimiento disponemos de todoslos medios y recursos necesarios.

El análisis microbiológico realizado porel Instituto de Medicina Tropical “PedroKouri”, determinó que el agente causales el Vibrio Cholerae O1 Tor enterotoxi-génico serotipo Ogawa, estando confir-mados hasta la fecha 51 casos.

Según las evaluaciones epidemioló-gicas efectuadas la trasmisión segeneró por un expendedor de alimen-tos, portador asintomático de la enfer-medad, adquirida durante los brotesinformados con anterioridad en otrasregiones del país.

Como resultado de las medidasadoptadas la trasmisión se encuentraen fase de extinción. Ello ha sido posi-ble, en primer lugar, por la vigilanciapermanente y la capacidad de res-puesta de nuestro sistema de salud.

Se reitera la necesidad de intensifi-car las medidas higiénicas, especial-mente las relacionadas con el lavadode las manos, la ingestión de aguaclorada, la limpieza y cocción adecua-da de los alimentos, aspectos estosimprescindibles en el cuidado de lasalud.

NOTA INFORMATIVA A LA POBLACIÓN

Documentales por el Día de la Ciencia Cubana

SIDNEY (Australia).—Elpresidente del Grupo In-tergubernamental de Ex-pertos sobre Cambio Cli-mático de la ONU (IPCC,siglas en inglés), Ra-jendra Pachauri, volvió aalertar de una “inequívo-ca” tendencia hacia unacelerado calentamientomundial.

Pachauri participa juntoa 250 científicos interna-cionales en la reunión delIPCC que se celebra estasemana en la ciudad aus-traliana de Hobart para preparar el quin-to informe sobre cambio climático para laONU.

El presidente del IPCC dijo a la cade-na local ABC que el mundo está encamino de registrar un aumento en latemperatura de entre 1,1 y 6,4 gradosCelcius, en función del “crecimiento eco-nómico” y de otro tipo de factores queinfluyen en el cambio climático.

“Pero si terminamos en el extremo máxi-mo, es claro que tendremos un resultadomuy, pero muy serio", enfatizó Pachauri trasexplicar que aumentarán las olas de calor,como la que ha motivado este mes innume-rables incendios forestales en Australia, y seregistrarán precipitaciones extremas.

“Si uno mira la tendencia, (uno se darácuenta que) es bastante inequívoca ycualquier análisis correcto (sobre elcambio climático) indicará que estamosencaminándonos hacia esa dirección”,subrayó.

Una parte del quinto informe del IPCCserá presentado en una reunión enEstocolmo en septiembre próximo, aun-que el texto final de la ONU se harápúblico en el 2014.

El IPCC es el principal organismomundial de valoración del cambio climá-tico y su tarea central es la elaboraciónde un informe periódico de evaluacióncon base en las investigaciones científi-cas, técnicas y socioeconómicas desarro-lladas por expertos de todo elmundo.

El primer y segundo informe del IPCCfueron publicados en 1990 y 1992,mientras que el tercero, en 1995, pro-porcionó información científica clavepara la adopción del protocolo de Kiotodos años más tarde.

El cuarto documento, divulgado en el2007, mostró evidencias suficientespara afirmar que el calentamiento globales inequívoco. (EFE)

La ONU alerta de “inequívoca” tendenciahacia acelerado calentamiento global

Los ingleses continúan con la propagandabelicista por las Islas Malvinas. Según el dia-rio británico The Sunday Telegraph, el gobier-no que encabeza el primer ministro DavidCameron estaría preparando un “plan decontingencia” para cuando finalice el referén-dum que realizarán en las islas en marzo.Además agregaron que en el Ministerio deDefensa inglés evalúan “una demostraciónde fuerza” con ejercicios navales en el archi-piélago. El gobierno argentino ya habíadenunciado las “amenazas militares” deCameron ante las Naciones Unidas.

“Los jefes de Inteligencia han advertido aCameron que un ‘sí’ (en el referéndum)podría conducir a una respuesta ‘agresiva’por el gobierno argentino ‘como la plantaciónde la bandera del país en la isla por un peque-ño grupo de asalto’”, especularon según elmatutino fuentes de la cartera de Defensa bri-tánica. Además apuntaron a “una campañade hostigamiento” por parte de la “Marina

argentina” en perjuicio de la flota pesquera yla “interrupción de exploración británica delaceite y gas” en la zona. Según The SundayTelegraph, está previsto que el Reino Unidoenvíe a las islas más tropas, otro buque deguerra y un avión de combate Typhoon adi-cional antes de marzo.

La campaña abierta a favor de profundizarla militarización de la zona comenzó inmedia-tamente después de que la presidentaCristina Fernández de Kirchner publicara unacarta en los diarios más importantes deInglaterra en la que llamaba a los británicos a“poner fin al colonialismo y devolver las islas”,por lo que los invitaba “a sentarse a dialogar ycumplir con las resoluciones de la ONU”, queya son 39, y desde la primera emitida en 1960se insta a las partes a sentarse a resolver elconflicto en una mesa de diálogo. Aun así, através de la Cancillería argentina ya se habíadenunciado la militarización de la zona porparte de los ingleses. (Tomado de Página 12)

Malvinas: Londres prepara “una demostración de fuerza” naval

WASHINGTON.—El número de suici-dios en las Fuerzas Armadas estadouni-denses alcanzó un nuevo récord, alregistrarse 349 casos en el 2012, repor-taron hoy medios locales.

Esta cifra es superior al número de solda-dos estadounidenses fallecidos en combateen Afganistán el mismo año: 295.

El mayor número de suicidios seregistró entre los veteranos de guerra enIraq y Afganistán. Según algunos exper-tos, se trata de una tendencia que seagravará.

El secretario de Defensa, LeonPanetta, calificó recientemente esta cifrade “epidemia”. (ANSA)

Aumentan suicidios de militares estadounidenses

Una ola de calor ha azotado a Australia en este mes, provocandonumerosos incendios forestales.

Page 2: Granma

NACIONALES2 ENER0 2013 > martes 15

Olga Díaz Ruiz

La preparación delos cuadros principalesde dirección del paísen el ejercicio de sucargo con calidad, per-tinencia y rigor científi-co, constituye una acti-vidad estratégica paraenfrentar con eficien-cia los procesos de imple-mentación y desarrollode los Lineamientos delSexto Congreso del Par-tido en las distintas entidades cubanas.Con ese propósito, comenzó la quinta edi-ción de los Diplomados de AdministraciónPública y de Dirección y Gestión Em-presarial, en la Escuela Superior deCuadros del Estado y del Gobierno en lacapital.

Jorge Luis Guerrero Almaguer, jefe de laDirección de Cuadros del Estado y delGobierno y miembro del Comité Centraldel Partido, destacó que en las cuatro edi-ciones anteriores de los cursos deDiplomado se han graduado en total 3 699alumnos de todo el país. Precisó, asimis-mo, que se incorporarán a ellos duranteeste año y el 2014, jefes de organismos ypresidentes de los consejos de administra-ción de los órganos locales del PoderPopular.

Señaló, además, que es preciso realizaruna selección más pertinente de los temasa tratar y dar prioridad a la participación delas personas que más requieren de estapreparación en sus funciones diarias, enconsonancia con las necesidades del país.

Mercedes Delgado Fernández, rectorade la institución del Ministerio de Edu-cación Superior (MES), apuntó que losLineamientos de la Política Económica ySocial del Partido y la Revolución constitu-

yen la base del trabajo en el centro. A estaedición de los Diplomados, informó, seincorporan 71 alumnos, el 31 % de los cua-les son mujeres; 40 estudiantes recibiránel curso de Administración Pública y 31 elde Dirección y Gestión Empresarial.

Acotó que los posgrados constituyencursos profundos e intensivos, orientadospor un claustro de elevada calificación yexperiencia, que conduce el procesodocente-educativo con pertinencia y exigeen todos los ejercicios académicos elempleo de la legislación vigente y el análi-sis riguroso de la información.

Mientras, Joaquín Alonso, graduado dela primera edición de los Diplomados, diola bienvenida a los nuevos estudiantes ylos convocó a emplearse a fondo y sacar elmáximo partido a este tiempo académico.Todo lo que se aprenda en este centrodebe ser llevado a la práctica e irradiado anuestros compañeros de trabajo, para tri-butar a un mejor desempeño de las funcio-nes diarias, afirmó.

La ceremonia de inauguración de loscursos estuvo presidida por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Po-lítico y vicepresidente del Consejo de Mi-nistros y Rodolfo Alarcón Ortiz, ministro deEducación Superior, entre otros.

Preparar a los cuadros con calidad,pertinencia y rigor científicoComenzó quinta edición de los Diplomados de Administración Públicay de Dirección y Gestión Empresarial

Guerrero Almaguer precisó que en las cuatro ediciones anteriores de los cur-sos de Diplomado se han graduado en total 3 699 alumnos de todo el país.FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

Raquel Marrero Yanes

Esta ligera edificación fue levanta-da a orillas de la Muralla en 1846,situada en la manzana comprendidaentre las calles Colón, Morro, Zuluetay Refugio, en el hoy municipio de LaHabana Vieja.

Originalmente se llamó CircoHabanero y tuvo una capacidad parapoco más de mil 300 espectadores ysu dueño era Miguel Nin Pons.Escenario para la presentación deóperas y obras de teatro, preferidopor las compañías de verso, magos yespectáculos de variedades.

En 1853, al fallecer el intendenteVillanueva, este Circo adopta el nom-bre de Teatro Villanueva, en sumemoria.

José Julián Martí Pérez y su maes-tro Rafael María de Mendive acos-tumbraban visitar el lugar. El 22 deenero de 1869, varias escuadras devoluntarios atacan el teatro, donde sehabían presentado un programaincendiario, con el fin de recaudar

fondos para unos insolventes, y unaobra costumbrista que es interrumpi-da en la novena escena con vivas ala independencia, a Cuba y aCéspedes.

En medio de la balacera, DoñaLeonor Pérez Cabrera (1828-1907),la madre de Martí, sale a la calle enbusca de su hijo, quien luego recordóel incidente en el artículo El parte deayer, México (1875) y en los VersosSencillos, número XXVII, (1891).

Aquellos sucesos desencadenaronel terror contra los revolucionarios.Fueron saqueados el palacio de Mi-guel Aldama y la casa de LeonardoMontes, y el café El Louvre fue ata-cado a tiros. Comenzaba el éxodo demiles de familias hacia el extranjero.

Clausurado el teatro en 1869, seconvirtió en casa de vecindad. Y en1887 fue demolido y se construyó latabaquería La Corona.

Fuente: Investigación Martí enLa Habana, de la Sociedad Cul-tural José Martí.

Tras los pasos de El Teatro Villanueva

Sergio Alejandro Gómez

Desde posiciones distintas, tanto losrepresentantes del Gobierno de JuanManuel Santos como los delegados de lasFuerzas Armadas Revolucionarias deColombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP),llamaron este lunes a acelerar el trabajo dela mesa de conversaciones que sesionaen La Habana desde noviembre pasado.

El jefe de la delegación gubernamental,el exvicepresidente Humberto de la Calle,dijo que esperan que el proceso tome un“nuevo ritmo” este año en pos de “conse-guir resultados para un acuerdo de finaliza-ción del conflicto”, en una grabación divul-gada por su equipo de prensa.

Mientras, a su llegada al capitalinoPalacio de Convenciones —sede de losdiálogos—, el líder de la representaciónguerrillera, el comandante Iván Márquez,leyó un comunicado que exige “celeridaden el análisis profundo e integral” de losseis puntos incluidos en el AcuerdoGeneral de La Habana.

Asimismo, las FARC-EP pidieron alGobierno que se “comprometa pública-

mente a presentar soluciones prontas ytangibles” para los “problemas de miseriaque ha generado la terrible confrontaciónque desangra al país”.

El exvicepresidente colombiano detallóque terminar con medio siglo de enfrenta-mientos “es lo que nos trae a la mesa” yconsideró que la posibilidad de lograr lapaz está en la discusión de los seis puntosde la agenda, que incluye el desarrolloagrario integral, las garantías políticas, lasolución al problema de las drogas ilícitas,el fin del conflicto y su refrendación, asícomo los derechos de las víctimas.

Los guerrilleros también anunciaron que,a partir del análisis de las diferentes pro-puestas ciudadanas llegadas a la mesa dediálogos, han esbozado una “posición pre-liminar” respecto al punto de la tierra.

Estas ideas están recogidas en un textollamado “Diez propuestas para una políticade desarrollo rural y agrario integral conenfoque territorial”, del cual solo divulgaronel primer acápite: “La realización de unareforma rural y agraria integral, socioam-biental, democrática y participativa, conenfoque territorial”.

Llaman a establecer nuevo ritmo en diálogos de paz colombianos

El líder de la delegación guerrillera, comandante Iván Márquez (izquierda) y Humberto de la Calle jefede los representantes gubernamentales. FOTOS: JUVENAL BALÁN

Israel Hernández Álvarez

SANCTI SPÍRITUS.—La provincia logróen el pasado año la mayor cantidad deplantas medicinales de la última década,informaron autoridades de la Agricultura yde Salud Pública.

Según la ingeniera Magalys Nodarse,especialista de ese programa en la De-legación del Ministerio de la Agricultura enel territorio, durante el 2012 se entregarona los laboratorios farmacéuticos más de 18mil 340 kilogramos de esas plantas.

La finca municipal de Fomento sobresa-lió integralmente, aunque en todas estasáreas hubo resultados alentadores, lo quepermitió que los planes de especies comola manzanilla y la caléndula pudieran cum-plirse por primera vez en Sancti Spíritus,aseguró Nodarse.

También cada localidad venció sus com-promisos de entrega de tilo, orégano ymenta.

Dayrilis Bernal, directora de la Empresa

Provincial de Farmacias y Ópticas, recono-ció el trabajo de las fincas de plantas medi-cinales, gracias a lo cual su entidad produ-jo en el 2012 un millón 866 mil frascos demedicamentos naturales, para el 115 % decumplimiento del plan anual.

Los resultados del pasado año y laspotencialidades existentes en el territorioinfluyeron en el incremento de los progra-mas de producción de plantas medicinalesy medicamentos naturales correspondien-tes al 2013.

El uso de la Medicina Natural yTradicional (MNT) ha crecido en la provin-cia, según estudios realizados por espe-cialistas del sector.

La doctora Nircia Núñez, asesora en laDirección Provincial de Salud, afirmó queel espacio ganado se debe a un mayorconocimiento de las bondades en los pro-cederes y técnicas de la MNT, razón por lacual ha ido ganando adeptos paulatina-mente. (AIN)

Alta producción de plantas medicinales en Sancti Spíritus

Page 3: Granma

3ENERO 2013 > martes 15 NACIONALES

PASTOR BATISTA VALDÉS

LAS TUNAS.—Cuando el espigadojoven escuchó que allí (Centro deInformación Científico Técnica con quecuenta la red de Joven Clubs deComputación) podía encontrar y recibirprotección actualizada contra virus,abrió los ojos y miró a la muchacha quelo seguía, con un gesto que mediabaentre la alegría y el asombro.

Lo más probable es que para resolverese necesario servicio, en numerosasocasiones haya tenido que “caer”, bille-tes en mano, ante ciertos personajesque, sin registro ni patente alguna, sededican de modo tan “gentil” a ese tec-nológico giro de facilitación.

El hecho ilustra el poco conocimiento queaún prevalece en una buena parte de lapoblación acerca de las variadas posibilida-des que ofrecen los Joven Clubs deComputación a todo lo largo y ancho delpaís.

Estar al día contra la peligrosa influenciade los virus informáticos es, apenas, unaarista dentro de las ventajas que ofrece elmencionado Centro, cuyas puertas perma-necen abiertas todo el tiempo a la curiosi-dad cognoscitiva o al quehacer docente einvestigativo de quienes necesitan algúntipo de información, consultar la Enci-clopedia colaborativa EcuRed, acceder asu permanente actualización y hasta guar-dar temporalmente contenidos, en caso deno tener condiciones idóneas para ello en elhogar.

Según explica Ada Alicia Duarte, espe-cialista de servicios informáticos, elCentro funciona en coordinación con 28Joven Clubs asentados en los ochomunicipios de la provincia.

Aunque todavía pueden aportar más,esas instalaciones tuvieron un buendesempeño a lo largo del recién conclui-do año 2012, cuando prepararon a casi30 mil tuneros, en cursos relacionadoscon el diseño, la programación; asícomo en las modalidades básica y avan-zada de Informática y Electrónica, entreotros.

Superior al año precedente, ese egre-so confirma que es posible avanzarhaciendo un uso más organizado y efi-ciente de equipos no precisamente nue-vos, sometidos a una intensa actividad yque, en consecuencia, requieren extre-mo cuidado y constantes alternativaspara contrarrestar su obsolescencia tec-nológica.

Por ello, Marlene Rodríguez Suárez yKirenia Romero Díaz, especialistas tam-bién, coinciden al ponderar la experien-cia de las aulas extramuros, comovariante que permite extender cursos degran valor hasta locales propicios, en elsector educacional y en determinadasempresas e instituciones.

Con el sedimento de un cuarto de sigloya, la red tunera busca nuevas alturasen el 2013 para continuar consolidandotambién la huella (no solo técnica, sinotambién humana) dejada por espacios ala medida de personas discapacitadas,

la tercera edad, modalidades a distanciay cursos de posgrado.

¿Limitaciones? Claro que existen:tecnológicas, materiales y subjetivas.Reservas y potencialidades también.Estas últimas saltan a la vista en insta-laciones como la encabezada porOdalys Bermúdez y Acel Leyva, en elreparto portopadrense de La Micro,con un marcado vínculo social que, ala par de las actividades habituales,genera experiencias asociadas a lasartes plásticas, manualidades, músi-ca, declamación, narrativa y otrasmanifestaciones que convierten a ese,como a muchos Joven Clubs, en cen-tros promotores de cultura.

Por ello, 25 años después, ahí están:con una aparente brisa de tranquilidad quesuele distar de su cotidiana y permanenteactividad y de momentos tan agitados ydecisivos como las elecciones, censos depoblación y otras situaciones que requierenla cooperada asistencia y contribución delas nuevas tecnologías y de quienes lashacen funcionar.

Por razones así, luego de visitar unade esas instalaciones, el 23 de noviem-bre del 2001, Fidel expresó: “Lo quequiero escribir es que me siento muyfeliz… Más que un Joven Club, he vistoun telescopio con el que se puedeescrutar el infinito universo de un futuropara la Patria y para el mundo…”.

JULIO MARTÍNEZ MOLINA

CIENFUEGOS.—Luego de varios añosdeprimida, a lo largo del 2011 y sobre todoen el 2012, la industria ronera resurgió enCienfuegos, ahora con nuevos bríos, otrasproducciones y la intención de insertarseen un mercado más amplio, de cara a locual laboran con ahínco en la fábrica LuisArcos Bergnes, representante por antono-masia de esta rama de la industria alimen-taria en la provincia.

José Luis Yull Castillo, director de launidad fabril a partir de su “renacimiento”hace dos años, significa a Granma elincremento, diversificación y rescate devariedades, con certificación de calidadhomologada al centro y la condición dedestacado nacional del giro.

Yull confiere preeminencia al trabajo rea-lizado para salvaguardar y llevar a planosestelares marcas emblemáticas del territo-rio como los rones refino de 34 gradosCienfuegos y Jagua, otrora degradados enel mercado por su poca calidad y la bajaexplotación de la fábrica, sometidos ambosa un proceso de reelaboración (ocho % deaguardiente los dos ahora) y formulaciónde diseño.

El cambio de sabor e imagen es notable, remarca eldirectivo.

Procuran, además, la progresiva inserción en el mercadonacional (en pesos y divisa) de una variedad inédita, el AñejoBlanco Jagua —de más solera: el nivel de añejamiento de lamasa en la bodega es más prolongado—, con 40 grados de

alcohol y recién lanzado. En breve lo harán con el AñejoJagua sabor a limón.

Lo anterior solo ha podido conseguirse gracias a ladisciplina tecnológica observada y el compromiso pro-ductivo de los 37 trabajadores vinculados directamen-te a la producción, enfatiza el jefe de la planta, PedroO´Hurrutinier.

Hoy día, por vez primera aquí, existe “cul-tura” ronera, que no es más que el correctotratamiento prodigado al producto desde supermanencia en bodega y etapa de añeja-miento, hasta el instante mismo del embote-llado, sostiene María de los ÁngelesMartínez, especialista de Calidad.

Carlos Alberto Marrero, secretario de lasección sindical, encomia el sobrecumpli-miento en 200 mil pesos del plan de produc-ción anual del 2012, estimado en cinco millo-nes 400 mil pesos.

Entre los elementos fundamentales inci-dentes en tal despegue figuraron la produc-tividad, la presencia permanente de la mate-ria prima y la ausencia de roturas pese a laveteranía del equipamiento, debido enbuena medida al respeto a los mantenimien-tos planificados, precisa Yull, quien subrayaque los obreros no perdieron ni un minuto detrabajo.

Ellos produjeron en el año unas 600 cajasdiarias de botellas de las distintas marcasfacturadas en la Luis Arcos Bergnes (inclui-da la local Damují) y canecas Arecha, másproducciones extra de 770 cajas por jornadade botellas plásticas de litro y medio de lasmarcas Cienfuegos o Jagua, según corres-

pondiese en cada fecha. Aquí disponen de una sopladora para los envases

plásticos y las canecas.La recuperación de la fábrica corrobora la máxima de

que mediante disciplina, laboriosidad y deseo, cual-quier colectivo laboral puede cumplir la meta propues-ta. Este es un ejemplo vivo.

Joven ha de ser…

Aún muchas personas desconocen las amplias posibilidades que ofrece la red de Joven Clubs y susCentros de Información Científico Técnica. FOTO DEL AUTOR

Industria ronera de Cienfuegos renace en producciones y bríos

Trabajadores de la fábrica etiquetan las botellas con las nuevas versiones de los ronesCienfuegos y Jagua. FOTO DEL AUTOR

Page 4: Granma

4 INTERNACIONALES

550000 MMIILLLLOONNEESS DDEE PPEERRSSOONNAASS HHAABBLLAANN EESSPPAAÑÑOOLLLa lengua española ha adquiridoúltimamente dimensiones de gigan-te. Tiene más de 495 millones dehablantes. La segunda lengua delmundo por número de usuarios y elsegundo idioma de comunicacióninternacional detrás del inglés. Den-tro de tres generaciones el 10 % dela población mundial se entenderáen español y los Estados Unidos con-centrarán el mayor número de his-panohablantes del planeta. En Chinaunos 25 mil estudiantes aprendenespañol. En Internet, solo el inglés yel chino son más requeridos por losusuarios. ((EEll MMuunnddoo))

IINNDDIIAA:: IINNIICCIIAA FFEESSTTIIVVAALL MMAAHHAA KKUUMMBBHH MMEELLAA

Millones de peregrinos participan enla ciudad india de Alahabad, dondeconfluyen los ríos Ganges y Yamuna,en el festival hindú Maha KumbhMela, que se celebra cada doce añosy es la mayor aglomeración populardel mundo. A primera hora del día,unos cinco millones de fieles, llega-dos de toda India, se sumergieron enel Ganges para purificarse y liberar-se de sus pecados en esta ciudad delestado norteño de Uttar Pradesh,entre cánticos religiosos, repicar decampanas y percusión de timbales.El festival se prolongará durante lospróximos dos meses y participaráncerca de 80 millones de indios.((TTiimmeess ooff IInnddiiaa))

UURRUUGGUUAAYY RREELLAANNZZAA SSEEGGUUNNDDAA BBAASSEECCIIEENNTTÍÍFFIICCAA EENN LLAA AANNTTÁÁRRTTIIDDAA Uruguay relanzó su segunda basecientífica en la Antártida, denominadaEcare, para investigar los ecosistemaspolares y ver cómo afecta el cambioclimático, entre otros estudios. Eldecano de la Facultad de Ciencias de laUniversidad de la República, JuanCristina, viajó este fin de semana allugar para relanzar la base, donada alUruguay en 1997 por Reino Unido yluego puesta a punto operativo parasu reapertura. Las actividades científi-cas, tecnológicas y logísticas urugua-yas en la Antártida se concentraban enla base General Artigas, fundada en1984. ((PPLL))

AALLEERRTTAA NNAARRAANNJJAA PPOORR VVOOLLCCÁÁNN EENN CCHHIILLEE

El Gobierno chileno mantiene la alertanaranja ante la amenaza de que el vol-cán Copahue, ubicado cerca de la fron-tera con Argentina, vuelva a entrar enerupción, como sucedió en diciembrepasado. El ministro de minería, Her-nán de Solminihac, afirmó que “semantiene una actividad volcánica en lazona y se sigue monitoreando a travésde los instrumentos que están ubica-dos en los distintos volcanes. En esteen particular, las 24 horas del día y lossiete días de la semana”. ((TTeelleessuurr))

ENERO 2013 > martes 15

hiloddiirreeccttoo

CARACAS, 14 de enero.—“El 23 de enero las fuerzas dela Revolución van a la calle,vamos a tomar Caracas porlos cuatro puntos cardinales”,dijo Jorge Rodríguez, miem-bro de la Dirección Nacionaldel Partido Socialista Unido deVenezuela (PSUV), duranteuna rueda de prensa en lasede nacional del Partido, enCaracas.

Rodríguez indicó este lu-nes que el objetivo de lamovilización será defender los logros alcan-zados por la Revolución Bolivariana:“Vamos a defender la estabilidad política ysocial, los logros, las grandes misiones mar-chando a toda velocidad, las misionessociales y el funcionamiento de la economíavenezolana”, de acuerdo con la informaciónpublicada en el sitio web del PSUV.

La convocatoria fue presentada comocontrapartida al llamado de la oposición auna marcha el día que se conmemora ellevantamiento cívico-militar que derrocó ladictadura de Marcos Pérez Jiménez, el 23de enero de 1958.

Por otra parte, la socióloga MaryclenStellin, expresó que la batalla mediática serecrudece en Venezuela y los medios priva-dos opositores tratan de revivir los ataquesque efectuaron durante el golpe de Estadodel año 2002, de acuerdo con PL.

Stellin también mencionó las provocacio-nes creadas por el canal de televisiónGlobovisión, que será sometido a un proce-

so administrativo de sanciones por difundirmensajes que generan zozobra en la po-blación.

ANIVERSARIO DE MISIÓN NEGRA HIPÓLITALa Misión Negra Hipólita, creada por el

Gobierno venezolano en el 2006, cumplióhoy su séptimo aniversario plena de accio-nes a favor de la inclusión social, comoparte de la política oficial en beneficio de lapoblación, reportó PL.

El nacimiento del programa respondió alobjetivo de atender a los venezolanos olvi-dados y excluidos por la desidia de gobier-nos anteriores.

Ejecutivos del programa indicaron que enel periodo de actividad la cifra de beneficia-dos supera las 20 mil personas, lo cualrepresenta el triunfo sobre la pobreza y lamiseria. La misión se inspiró en la esclavaHipólita, nodriza de Simón Bolívar, de quiense encargó durante los primeros años trasla muerte del padre del Libertador.

PSUV convoca a una marcha paradefender logros de la Revolución

NACIONES UNIDAS, 14 de enero.—ElConsejo de Seguridad de la ONU apoyó hoyla intervención militar de Francia en Mali, cuyoGobierno decretó el estado de emergencia einició una ofensiva contra los grupos antigu-bernamentales armados que ocupan parte delterritorio nacional.

EFE informa que el Ejecutivo maliense soli-citó apoyo al gobierno del francés FrançoisHollande, quien inició una operación armadaen el país africano junto a otras fuerzas de laComunidad Económica de los estados de Áfri-ca Occidental.

La operación recibió el apoyo de la OTAN yel secretario general de Naciones Unidas,Ban Ki-moon, quien señaló hoy que esperaque la intervención militar francesa “ayude afrenar la última ofensiva” insurgente.

En tanto, AP reporta que la Secretaría deDefensa de Estados Unidos confirmó susintenciones de proporcionar “apoyo logísticolimitado” y de inteligencia a Francia en suactuación militar en Mali. La Casa Blanca estáconsiderando, además, la posibilidad deenviar a esa nación africana un pequeñogrupo de aviones no tripulados.

La Unión Europea, por su parte, anuncióque de extenderse la situación enviaría uncontingente de 400 efectivos entre febrero ymarzo.

Francia, antigua potencia colonial de lazona, es uno de los países que más ha insis-tido en la vía militar para enfrentar la crisis enMali, que sufrió un golpe de Estado en marzodel 2012.

Jorge Rodríguez (centro) durante la rueda de prensa del PSUV. FOTO: AVN

Consejo de Seguridadapoya intervención militar en Mali

BEIJING, 14 de ene-ro.—La contaminaciónatmosférica de Beijingllegó hoy a niveles peli-grosos, confirmó la es-tación meteorológicalocal que emitió la aler-ta naranja por la pocavisibilidad que provocala alta concentraciónde smog en la ciudad,donde las autoridadeshan activado medidasde emergencia.

En una rueda deprensa respecto a estey otros temas, el por-tavoz del Ministerio deAsuntos Exteriores,Hong Lei, afirmó que elGobierno chino em-prende medidas activas, informaXinhua.

Desde el sábado por la noche,cuando se alcanzaron niveles decontaminación de 993 microgra-mos, muy por encima del nivel quela Organización Mundial de laSalud considera aceptable, se hantomado medidas de emergenciacomo la reducción de las emisio-nes fabriles y de la circulación devehículos.

Las autoridades meteorológicasinstan a los ciudadanos a perma-necer en sus viviendas y a usarmascarillas respiratorias en caso

de salir a la calle. También llama-ron a los residentes a que utilicenel transporte público y dejen suscoches en casa para combatir laespesa nube de smog.

Según la Oficina de ProtecciónMedioambiental de la capital china,unas 54 empresas ya redujeron enun 30 % sus emisiones de carbonoy quedó prohibido que las escue-las desarrollen prácticas deporti-vas al aire libre.

De acuerdo con pronósticos deltiempo, la contaminación continua-rá envolviendo Beijing hasta elmiércoles.

China activa medidas contra contaminación

Un espesa nube de smog cubre la capital china desdehace varios días. FOTO: BBC MUNDO

KIEV, 14 de enero.—El canciller ruso, Serguei Lavrov, y su parucraniano, Leonid Kozhara, analizaron en la ciudad deChernosvsty las posibilidades de participación de Kiev en laUnión Aduanera (UA) conformada por Belarus, Kazajstán yRusia.

Lavrov llegó el pasado domingo a esta urbe de la república delMar Negro para debatir sobre el formato en que Ucrania puedeparticipar en la más avanzada estructura integracionista dentrodel espacio postsoviético, informó PL.

El presidente ucraniano, Víctor Yanukovich, expresó el 4 deenero la disposición a estudiar la posibilidad de adaptar la legis-lación de su país a las normas de la estructura integracionistaregional tripartita.

Durante la entrevista televisada, Yanukovich reconoció que lospaíses de esa integración representan para los productos deKiev un mercado de 60 mil millones de dólares anuales, aunquereiteró la prioridad de un acuerdo con la Unión Europea (UE).

Por su parte, Lavrov destacó hoy la contribución de Rusia a laintegración euroasiática, en el proyecto de creación de un espa-cio común económico y humano desde el Atlántico al océanoPacífico.

Cancilleres de Rusia y Ucrania debaten sobre integración

ASUNCIÓN, 14 de enero.—El Frente Guasú (FG), coalición

integrada por partidos de izquierda y liderada por el expresi-

dente paraguayo Fernando Lugo, celebró la víspera los comi-

cios internos para oficializar a su candidato presidencial. El FG

oficializó a través de las urnas la candidatura a la Presidencia,

previamente consensuada, del médico y dirigente del partido

Tekojojá, Aníbal Carrillo, para las elecciones generales del 21

de abril próximo, según EFE. Lugo, que fue destituido del cargo

en un controvertido juicio político y sustituido por su entonces

vicepresidente Federico Franco el 22 de junio pasado, también

oficializó su candidatura al Senado.

>>

Page 5: Granma

5ENERO 2013 > martes 15 INTERNACIONALES

CLAUDIA FONSECA SOSA

SUDÁFRICA CELEBRA este añoel aniversario 101 de la funda-ción del Congreso Nacional

Africano (CNA), el partido del líderNelson Mandela que venció el apar-theid y que aún hoy lucha contra ellegado de ese régimen segregacionistaen la sociedad y la economía de estanación multiétnica.

Durante la época del colonialismo delapartheid se creó un sistema jurídicoque otorgaba privilegios de todo tipo alos sudafricanos de raza blanca en detri-mento de los negros, aun cuando estosúltimos constituían la mayor parte de lapoblación del país.

Como consecuencia, la economía su-dafricana actual “enfrenta modelos ses-gados de propiedad y producción, y secaracteriza por la desigualdad, el dualis-mo y la marginación”, que junto “al domi-nio monopólico” de las trasnacionalesobstaculizan las metas de crecimiento ydesarrollo nacional, asegura el presiden-te Jacob Zuma.

El mandatario, quien ahora busca lareelección para un nuevo mandato, afir-mó en el acto de celebración onomásti-ca del CNA que su partido está compro-metido con la transformación de la eco-nomía para eliminar la pobreza, el de-sempleo y las diferencias entre un grupopoblacional y otro en el país, herencia deaquellos años de injusta opresión sobrelos sudafricanos de piel negra.

Zuma llamó a sus seguidores a nobajar la guardia en el cumplimientoestricto de los proyectos gubernamenta-

les de desarrollo e infraestructura, pre-sentados dos años atrás con el propósi-to de estimular el crecimiento y subsa-nar las dificultades sociales, en aras deelevar el nivel de vida de todos los su-dafricanos, sin distinción de raza nicredo.

Un censo estadístico divulgado en el2012 reveló que en Sudáfrica —donderesiden unos 48 millones de personas—todavía existe una notable brecha entrela población negra y blanca en materiade salud, educación y salario. De ahíque entre los planes del Gobiernosobresalga la necesidad de crear nue-vos empleos y ampliar el alcance de losprogramas sociales en las comunidadesde menos recursos.

La lucha contra el VIH/SIDA constituyeuna prioridad para el país, donde gracias altrabajo de las autoridades y otros organis-mos internacionales ya se han logrado dis-minuir las tasas de nuevos contagios y detransmisión de madre a hijo.

Otros planes del CNA, que asumió elpoder en 1994, incluyen la redistribuciónde las tierras cultivables y la creación deuna zona económica especial.

En el 2011, Zuma anunció un proyectopara incrementar la competitividad de laindustria mediante un aumento de lasinversiones públicas. En tanto, continúanlatentes los debates a lo interno de lossindicatos acerca de la eventual nacio-nalización de las minas, principalesfuentes de capital en el país.

Sudáfrica tiene un subsuelo rico enrecursos minerales. Es el mayor expor-tador de oro y cromo, y el cuarto produc-tor de diamantes del planeta. Produce el

70 % del platino mundial y posee tam-bién el 60 % de las reservas globales decarbón.

Esta economía emergente, miembrodel grupo BRICS integrado además aBrasil, Rusia, India y China, y la másfuerte de todo el continente africano —puesacapara casi un 30 % del ProductoInterno Bruto regional—, cuenta con unasofisticada estructura financiera y unabolsa de valores activa que se sitúaentre las veinte primeras del mundo entérminos de capitalización bursátil.

Lidera asimismo las produccionesinternacionales de materiales rodantesferroviarios, combustibles sintéticos, yequipamiento y maquinaria minera. Laactividad agrícola y ganadera emplea acasi el 30 % de la población activa,

sobre todo en los viñedos, ya queSudáfrica es el sexto productor mundialde vino.

Tras el Mundial de Fútbol del 2010, elsector del turismo y los servicios hanexperimentado un crecimiento impactan-te, que según expertos podría reportaruna gran parte de los beneficios necesa-rios para las inversiones de infraestruc-turas que el Gobierno emprende.

La Sudáfrica de hoy aboga por la justi-cia social y la defensa de los derechosde todos sus ciudadanos. Como miem-bro del Movimiento de Países NoAlineados, potencia la cooperación sur-sur y comparte la voluntad de trabajarjunto a otras fuerzas progresistas en laconstrucción de un nuevo orden mun-dial, pacífico y equitativo.

DALIA GONZÁLEZ DELGADO

CUANDO FALTA MENOS de una semanapara que comience su segundo periodocomo presidente de Estados Unidos,

Barack Obama ha ido nombrando a cada uno delos miembros de su nuevo gabinete, aunque suspropuestas aún deben recibir el visto bueno delSenado. Especialmente polémica ha sido la nomi-nación de Chuck Hagel como Secretario deDefensa, en un acto que algunos analistas califi-can como el “más valiente” del mandatario, eincluso afirman que su decisión expresa unavoluntad de cambiar el rumbo de la política exte-rior. ¿Cuánto de cierto hay en eso?

Hagel, un republicano, ha recibido las críticasde los sectores más conservadores de su partido.No le perdonan haber condenado la invasión aIraq, pretender reducir el presupuesto delPentágono, oponerse a un ataque militar contraIrán, y reprobar la actitud del gobierno israelí enrelación con Palestina, pues considera queNetanyahu no tiene interés en una solución dedos estados.

Lo cierto es que en un inicio Hagel sí apoyó la con-tienda bélica contra Iraq, pero cuando comprendió quela misión estaba estancada la calificó como “una de lasmás peligrosas equivocaciones en materia de políticaexterior desde Vietnam”.

Si el Senado lo confirma, será el primer Secretario deDefensa que habrá servido en Vietnam, de donderegresó con dos condecoraciones.

En el 2007 fue el único senador republicano que votóa favor de una resolución presentada por el ahora vice-

presidente, Joseph Biden, en contra del envío de 20 milsoldados más al frente iraquí. Sus compañeros de par-tido lo acusaron públicamente de traidor.

Por su condena a las sanciones unilaterales contraIrán ha sido tildado —sin razón— de antiisraelí. Noobstante, el poderoso lobby sionista está dividido entrequienes apoyan a Hagel y quienes lo critican, y comoes habitual en la política estadounidense, el dinero hafluido para apoyar ambas posibilidades.

El mayor desafío al que se enfrentará será dirigir el

Pentágono en época de déficit, pues podría sernecesario recortar el presupuesto y eso no hacefeliz a muchos miembros del establishment.

Las posiciones de Hagel en cuanto a políticaexterior se asemejan bastante a las promesasque hizo Obama cuando llegó a la Casa Blancaen el 2008, y luego incumplió (porque no pudo ono quiso hacer otra cosa). ¿Habrá decidido elpresidente volver a sus raíces? Téngase tam-bién en cuenta que el secretario de Estado seráJohn Kerry, otro crítico mordaz de la política deBush.

Stephen Walt, profesor de relaciones internacio-nales de la Universidad de Harvard, consideraque aunque Hagel es excelente para el puesto,no implica cambios significativos.

A su juicio, “no habrá guerra con Irán y habrá recor-tes en defensa, pero no habrá un impulso para la pazpalestino-israelí (demasiados obstáculos, muchasotras cosas que hacer)”.

“Hagel siempre ha sido escéptico acerca de laconveniencia de usar la fuerza militar. Eso no sig-nifica que sea una paloma o un pacificador —des-taca Walt—, sino que simplemente reconoce que

la fuerza no es la mejor manera de hacer frente a todoslos problemas”.

El profesor de Harvard —también un escéptico—, loresumió con dos posibles opciones. Si Obama quisieraprivilegiar la “diplomacia” en lugar de la “guerra preven-tiva”, la combinación de Kerry y Hagel le serviría derespaldo. Pero si Obama decide que el uso de la fuer-za es una buena idea, ni Kerry ni Hagel lo detendrán.¿Tendrá el presidente de Estados Unidos la voluntadde cambiar el rumbo de su política exterior?

Chuck Hagel, ¿apuesta por el cambio?

Sudáfrica, pese a las heridas del pasado

Johannesburgo es la ciudad más grande y poblada, así como el centro económico más importante.

Barack Obama y Chuck Hagel. FOTO: REUTERS

Page 6: Granma

ENERO 2013 > martes 156 CULTURALESENVIADA POR LA TV CUBANA

MARTES

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

FUNDACIÓN ALEJO CARPENTIER.—Hoy martes, a las 4:00 p.m., en Em-pedrado, entre San Ignacio y Cuba (LaHabana Vieja) tendrá lugar la presenta-ción de una nueva edición de la novelaEcué Yamba O, de Alejo Carpentier.Durante la velada se pondrá en eviden-cia el reflejo de la cultura abakuá entrelas fuentes inspiradoras de la iniciaciónnarrativa del gran escritor cubano… ELAUTOR Y SU OBRA DEDICADO ALHISTORIADOR IBRAHIM HIDAL-GO.—En ocasión del aniversario 160del natalicio de José Martí, el historiadorIbrahim Hidalgo Paz será el invitado, elmiércoles 16 de enero, a las cuatro de latarde, del espacio El Autor y su Obra,que se celebrará en la Biblioteca RubénMartínez Villena, en la Plaza de Armas,en La Habana Vieja. La entrada eslibre… PRESENTAN BRINDIS PORVIRGILIO.—La presentación de lanovela Brindis por Virgilio, del escri-tor Rodolfo Alpízar Castillo, tendrá lugarel día 18, a las 4:00 p.m., en la SalaVillena de la UNEAC.

6:30 Buenos días 8:30 Por amor 9:15 Cine delrecuerdo: Mentiras 11:15 De tríos y guitarras4:00 Telecentros 6:00 NND 6:30 Rex, un poli-cía diferente 7:00 Los hechiceros de WarvelyPlace 7:30 Chicas indiscretas 8:00 Liga Su-perior de Baloncesto: Capitalinos vs. Matanzas,desde la sala polivalente Ramón Fonts 10:00Universidad para Todos 11.00 Telecine: Bus-cando justicia

8:00 Teleclases 1:00 Noticiero del mediodía 2:00Teleclases 5:00 Telecentros 6:30 Tengo algo quedecirte 7:00 Cubo mágico 7:30 Saberes comparti-dos 8:00 NTV 8:30 Música y más 9:02 Universidadpara Todos 10:02 La otra mirada 11:02 Mesa Re-donda

4:30 Todo listo 4:45 Escena abierta: María Antonia5:00 De tarde en casa 6:00 Telecine infantil: Iron Kid7:30 Vivir 120 7:45 Todo natural 8:00 Sur 8:30 Lomejor de TeleSur 10:30 Letra fílmica: La joven JaneAusten

6:29 Cartelera 6:30 Hola, chico 7:12 Documental:Mascotas revoltosas 7:57 Utilísimo 8:18 Docu-mental: ¿Cómo inventamos al mundo? 9:00 Có-mo lo hacen 9:21 Documental: Animales en esce-na 9:44 #´S 1 10:00 Cinevisión: El amor perdido12:00 Documental chino: Recorrido por el Tíbet12:27 #´S 1 12:40 Facilísimo 1:27 Gárgolas 1:47Colgados de Filadelfia 2:08 Caso cerrado 3:00Por amor a vos 4:01 Documental: Dave Salmoni:entre leones 4:48 Documental latinoamericano:Escritores en primera persona 5:16 Retransmisión8:42 Merlin 9:24 Retransmisión

Pedro de la Hoz

La sostenibilidad y laexpansión se presentan

como los principales desafíos queafrontan los proyectos culturales co-munitarios de acuerdo con la pers-pectiva de la Unión de Escritores yArtistas de Cuba (UNEAC).

Ello trascendió durante la jornadainicial este lunes del Primer Tallerde Intercambio de Experiencias Cu-ba-Brasil en esa área, al que apor-tan vivencias y reflexiones acadé-micos de las universidades brasile-ñas de Sao Paulo, del Gran ABC yla Pontificia Católica de la urbe pau-lista, y artistas, escritores y promo-tores de la UNEAC y del Centro deIntercambio y Referencias sobre Ini-ciativas Comunitarias (CIERIC), juntoa especialistas de diversas institu-ciones culturales y de investigaciónde la Isla.

Al presentar los retos que enfrentande conjunto la UNEAC y el CIERIC,Rogelio Rivero, director nacional deese frente de trabajo en la organiza-ción de los creadores, explicó que seestudian y comienzan a aplicarsevariables de sostenibilidad que sefundamenten en la actualización delmodelo económico, el rigor en la pla-nificación de los recursos y la inser-ción en los programas de desarrollosocial.

En cuanto a la expansión no setrata de reproducir idénticas expe-riencias a lo largo y ancho del país,

sino de promover formas de partici-pación colectivas en el empleo deltiempo libre en zonas, comunidadesy barrios que todavía no cuentan conproyectos de tal carácter y dondepredominan hábitos de consumo cul-tural ajenos a los valores sociales.

Ejemplarizante fue la exposicióndel doctor Gerardo Borroto, profesorde la Ciudad Universitaria José An-tonio Echeverría, que desde hacemás de una década ha puesto susmejores empeños y ha desarrolladoinstrumentos metodológicos en fun-ción de la elevación de la calidad dela vida material y espiritual de labarriada habanera de Pogolotti.

Las coordenadas conceptuales dela labor comunitaria que llevan acabo los miembros de la UNEAC, encorrespondencia con los principiosde la política cultural de la Re-volución, centraron la intervención deJuan Lino Coloma, secretario ejecu-tivo de la organización.

El Taller comenzó con una docu-mentada ponencia del doctor FelipeChivás acerca de las ventajas queaportan las nuevas tecnologías dela información a la comunicación ygestión del trabajo cultural comuni-tario, sobre la base de la experien-cia de sus estudios en Brasil.

Antes, el profesor brasileño MitsuraHiguchi Yaneze, en nombre de ladelegación de su país, formuló votospara que del intercambio en LaHabana surja un acuerdo de colabo-ración permanente.

Sostenibilidad y expansión, desafíos de los proyectos culturales comunitariosComenzó en La Habana Primer Taller de Intercambio Cuba–Brasil en esa área

Julio Martínez Molina

CIENFUEGOS.—Luces para el Apóstol lleva por títuloel conjunto de instantáneas martianas indexado, recons-truido y digitalizado por el artista del lente Patricio Cha-viano del Sol, montado en exposición abierta al públicoeste mes en la Galería de Arte Bulevar, en tributo a los 160años del nacimiento del Héroe Nacional y como parte dela Jornada de la Fotografía Cubana.

El fotógrafo cienfueguero, quien invirtió dos años en unatan necesaria como exhaustiva investigación bibliográficaprevia, integra en la muestra la primera y la última de laspoco más de 40 capturas tomadas en su corta vida alautor de Nuestra América.

Las instantáneas trabajadas por Chaviano recorrende forma cronológica la trayectoria del cubano universal,con respeto absoluto al original y la inclusión de acotacio-nes o pies de grabado portadores de elementos factualesdel contexto o las personas que rodean al héroe, muertoen Dos Ríos el 19 de mayo de 1895.

“Aquí propongo el camino para encontrarnos con elMartí rodeado de seres queridos, con el Comité Orga-nizador de patriotas en Cayo Hueso, con la María Mantillaconocida por todos. La fotografía es historia y a través deella podemos descubrir aspectos quizás obviados por losdocumentos”, señaló el compilador.

La inauguración de la muestra fue presidida por lamiembro del Comité Central y primera secretaria delPartido en Cienfuegos, Lidia Esther Brunet Nodarse. Condimensiones de 12 por 18 pulgadas, las gráficas honraránluego del 28 de enero, fecha del nacimiento del intelectualrevolucionario, las paredes de la Biblioteca Provincial.

FOTO: JUAN CARLOS DORADO

Expo fotográfica honra aniversario 160 del natalicio de Martí

Alain Valdés Sierra

Cuando este jueves La pelícu-la de Ana, la más reciente entre-ga del cineasta cubano DanielDíaz Torres y ganadora, entre laspropuestas del patio, en el XXXIVFestival Internacional del NuevoCine Latinoamericano, sea exhi-bida en el circuito nacional desalas cinematográficas, los asi-duos al séptimo arte podrán dis-frutar de un producto que des-cuella por el excelente trabajo desu elenco, equipo de realizacióny acertada factura del guion.

El filme tiene como mayor lo-gro, a juicio de sus protagonistas,la armonía lograda entre sus par-tes sobre el set de filmación y laetapa de posproducción.

A propósito de la exhibición entodo el país, Díaz Torres asegu-ra que el éxito que ha tenido lacinta se debe —principalmen-te— a la entrega e inteligenciacon que los actores asumieronsus roles, en especial la caris-mática Laura de la Uz, desem-peño que le valiera el Premio

Coral de Actuación Femenina.“El trabajo de Laura fue muy

especial, hay mucho de ella en loque resultó el personaje de Ana, loque enriqueció la historia y su rela-ción con el resto del reparto”, dijoel también director de Lisanka.

Por su desempeño se destaca-ron, además, la experimentadaPaula Alí y los jóvenes Yuliet Cruzy Tomás Cao.

De la Uz, bien conocida por elpúblico cubano por filmes comoHello Hemingway y Madagas-car, confiere especial significadoal papel de Ana, al que consideramuy oportuno en su carrera artís-tica por las posibilidades expresi-vas que le ofreció y el reto en quese convirtió por las complejidadesdel personaje.

En cuanto al Coral, apuntó que

es un gran estímulo, “pero el ver-dadero premio me lo dio el públi-co con el amor y el agradecimien-to demostrados tras las primerasexhibiciones”, confesó.

Resulta justo destacar el rol quejuega el guion en el éxito de Lapelícula de Ana, producto delbinomio Eduardo del Llano-DiazTorres, autor de otras cuatroentregas para el cine nacional.

Por el texto cinematográfico lacinta se alzó con el Coral deGuion, al que se sumó el Premiode Distribución de AmazoniaFilms y la selección como el me-jor largometraje de ficción del paísen el 2012 por la Asociación Cu-bana de la Prensa Cinemato-gráfica.

La trama se desarrolla a partirde la intención de Ana (De la Uz),una actriz sin mucha suerte pro-fesional que quiere obtener unpapel en una película dondedebe interpretar a una prostituta.Para lograrlo busca la ayuda deuna prostituta real (Yuliet Cruz)que la enseña a comportarse co-mo tal.

La película de Ana en salas de toda Cuba

Las actrices Laura de la Uz y Yuliet Cruz junto al guionista de la película, Eduardodel LLano. FOTO: YANDER ZAMORA

7:00 Universidad para Todos 8:00 Teleclases 12:15Al mediodía 1:00 Noticiero del mediodía 2:00 Te-leclases 4:30 Noticiero de la ANSOC 4:46 Dibujosanimados 4:54 Viva piñata 5:19 La sombrilla ama-rilla 5:46 Buzz Light Year 6:11 Puerta a las estrellas6:53 Jóvenes del Centenario 7:00 Mesa Redonda7:57 26 de Julio: La generación del centenario 8:00NTV 8:33 Piso 6 9:04 Insensato corazón 9:55Jóvenes del Centenario 9:59 Les Luthiers en con-cierto 10:29 Sitio del arte 11:00 Esposas desespera-das 11:46 Treme 12:43 Noticiero del cierre 1:10 Demadrugada en TV 1:12 Trauma 1:57 El imperio dela mafia 3:51 Telecine: Sin ley 5:49 De sol a sol 6:04Por amor 7:00 Universidad para Todos

Page 7: Granma

7ENERO 2013 > martes 15 DEPORTES

SIGFREDO BARROS

Todavía lo recuerdo en elbox del estadio de Rotter-dam dominando a la selec-ción sudcoreana. Era eljuego decisivo de la CopaMundial de Béisbol Ho-landa’05, el de la verdad, yrespondió a la confianzadepositada en él con unsoberbio pitcheo que le dioa Cuba el que fuera su últi-mo título en un evento deeste nivel.

Danny Betancourt Cha-cón, oriundo de La Maya,donde nació el 27 de mayode 1981 agregó otro galar-dón a su exitosa carreradeportiva el pasado sábadoal convertirse en el lanzadornúmero 66 en ganar 100juegos, dejando sin carreras al equipode Pinar del Río. “Alcanzar este resul-tado tiene un gran significado para mí,ya que es el producto del esfuerzo y laabnegación en los entrenamientos”,declaró a la AIN luego de terminar elpartido frente a los vueltabajeros.

Una doble satisfacción, pues lo consi-guió en su tierra, frente a su afición,aunque no siempre la felicidad es com-pleta porque, según él, “me duele queSantiago de Cuba no esté en la zona declasificación, pero no podemos deses-perarnos porque son peloteros jóvenesque necesitan jugar más”.

Campeón olímpico en Atenas y mun-dial en Holanda, a este santiaguero de31 años aún le restan juegos por ganaren el béisbol. Mantiene buena parte desu velocidad y su slider sigue siendoefectiva. De él pueden esperar los san-tiagueros siempre lo mejor, por suentrega, su dedicación y el amor quesiempre ha demostrado a la camiseta.

CAZADORES BARREN, ISMEL OTRA VEZDe que no hay enemigo pequeño se

encargaron de probarlo los Cazadoresartemiseños una vez más al conseguirel único pase de escoba de las subse-ries finalizadas ayer, nada menos que acosta del campeón nacional, Ciego deÁvila, en una jornada donde solo sepegaron seis cuadrangulares y el espi-rituano Ismel Jiménez ratificó su condi-ción de estelar al blanquear a losTiburones pineros.

Tres boletos, un elevado de sacrificioy sencillos consecutivos de DayánGarcía y Michel Rodríguez fue todo loque necesitaron los discípulos deEsteban Lombillo, pues tanto el abridorGeonel Gutiérrez como el relevistaJosé Luis Padrón y el cerrador MiguelLahera dejaron a los Tigres en solo tresimparables, para sumar 16 en los treschoques con solo cuatro anotaciones,sin duda un slump.

Casi perfecto fue el trabajo del trinita-rio Ismel en el Labra, pues colgó ochoescones con cinco sencillos aceptadosy cero base por bolas, para su octavotriunfo —colíder con el zurdo WilberPérez—, y colocarse segundo en pro-medio de limpias, 1,14, detrás deDiosdani Castillo, 1,04. El batazo clave

fue el jonrón de Eriel Sánchez conMendoza y Yulieski en circulación,dejando a los Gallos solos en la cimade la Serie.

El revés de los isleños se combinócon el triunfo de los Elefantes para pro-vocar otro empate en el segundo esca-lón, a dos juegos de los punteros.Norberto González paró en seco ydetuvo la racha de seis victorias de losLeñadores, con una sucia permitidaen dos tercios de juego. Era másque suficiente pues la tropa de IdayAbréu marcó seis en el quinto, lamitad de ellas remolcadas por elbambinazo de Adir Ferrán al jardínizquierdo, a costa de un envío delabridor Yoelkis Cruz.

Harold Iglesias Manresa

Hoguera en la sala GiraldoCórdova Cardín, así se presagiael entorno desde ayer en prediosde Ciego de Ávila, cuando unanueva edición de los certámenesnacionales de lucha libre rescataviejas rivalidades. Las novedadesen la arena avileña las aportaránde seguro el habanero ReinieriSalas (84 kilogramos) y el cama-güeyano Aleinier Hernández (55).

Ellos deben ser dos de lasgrandes atracciones entre los 156 atletasque concursarán, según dio a conocer el se-manario digital Jit tras el congresillo técnico.

Salas, bronce mundial en Moscú 2010 ydoble monarca continental de la disciplina,estuvo sancionado dos años tras cometeruna indisciplina grave en la Copa del Mundode Makhachkalá 2011, pero su excelentearsenal lo convierten en serio aspirante a lacorona en la división más poblada de la pre-selección nacional. Para conseguirlo deberásortear los escollos que representanHumberto Arencibia, bronce en Guadalajaray miembro de la armada olímpica, YunierkiTorreblanca, Luis Mario Miranda, YusmaniPeralta, Ángel Luis Águila y Elmis Matos.

Un año fuera estuvo Aleinier, a quien recien-temente vi hacer gala de recursos técnicos enun tope de control en el Cerro Pelado. Aquí tra-tará de arrebatarle la titularidad al habaneroAlfredo Cisneros, sin descuidarse del guanta-namero Santiago Hernández.

Otras fuertes batallas deben darse, espe-cialmente en los 60 y 66 kg masculinos. Enla primera de estas divisiones a YowlysBonne y Alejandro Valdés se suman MaikelPérez y Davián Quintana, mientras en los 66Franklin Marén y Andy Moreno buscarán

hacerle resistencia al bronce olímpico LivánLópez, si en definitiva llavea en ese peso yno en los 74 por cuestiones estratégicas.

PRIMEROS RESULTADOSLilianet Duanes (CAV), Idirmis Acea (HAB),

Yaquelín Stornell (GTM) y Cándida María deArmas (CFG) dominaron sus respectivasdivisiones en el inicio del evento con la parti-cipación de más de un centenar de atletas.

Duanes, en los 44 kg, demostró rapidez ysuperioridad técnica para ganarle a la capita-lina Yarisel Véliz, mientras que en los 51Acea, integrante de la preselección nacional,mantuvo su reinado al doblegar a la santia-guera Harry Leydis Casero, y Stornell, de los59, venció a la indómita Lisandra Ramírez.

De Armas, titular panamericana del depor-te en El Salvador 2007, dominó a la avileñaYudani Sánchez y subió a lo más alto delpodio en los 67 kilogramos.

Hoy termina la competición y suben al ence-rado Aray Sanz, de los 48 kg, Yamilka del Valle(55), las campeonas de los pasados JuegosPanamericanos de Guadalajara KaterineVideaux (63) y Lisset Hechavarría (72), quie-nes salen como favoritas. (Ortelio GonzálezMartínez)

EN LA CARDÍN

Hoguera con entrada y tackles libres

El “gimnasta” como es apodado Reinieri Salas (84 kg) apostaráa su temible defensa y contraataque como principal recurso.

Yoel Tejeda Pérez

Hoy se reanuda la Liga Superior deBaloncesto, en uno y otro sexos, y la capita-lina sala Ramón Fonst se antoja comoescenario de la subserie más impactante delas programadas, con el enfrentamientoentre dos sólidos contendientes a los playoff: Capitalinos-Matanzas.

En la primera ronda del torneo, específi-camente durante los días 23 y 24 denoviembre, los dirigidos por MiguelitoCalderón se llevaron dos triunfos como visi-tantes en la Ciudad de los Puentes, 69-65 y56-49. Razón por la cual una división dehonores será el objetivo primario de esteelenco yumurino que, inferior a los citadinosen el papel y con caras nuevas en su nómi-

na, quiere dejar su legado en estas lidespese a no contar ya con la máquina deanotar que responde al nombre de AllenJemott.

Para lograr su cometido, el coachArsenio “El Coco” Morales juega sus nai-pes con un elenco que ha exhibido buenosguarismos bajo el aro pero debe reducirostensiblemente los esféricos perdidos,faceta que ha sido su Talón de Aquiles en loque va de temporada. En la sinergia de laescuadra de los Guerreros mucho han teni-do que ver los positivos performances dejóvenes como Reinier Castillo, líder anota-dor del equipo, Yasmany Dechapelle, guíaen asistencias y mejor recuperador de balo-nes en la Liga, y Jasiel Morales, quien ade-más de ser el atacante que mayor porcenta-je en tiros de campo posee en el torneo, hamostrado una increíble capacidad para aco-rralar rebotes al promediar cerca de unadecena por partido y así encabezar, parale-lamente, este sustancial apartado.

Del plantel capitalino ya se ha comentadoen otras ocasiones sobre el talento queaglutina su roster, con una peculiar mezclade jóvenes y veteranos que cuando mantie-nen el enfoque y explotan sus habilidadesson capaces de jugar al máximo nivel, ayu-dados por una banca reconocida como lamejor de la lid.

Subseries que inician hoy: (M): GTM-VCL, SCU-CMG. (F): SSP-PRI, CAP-MET,GTM-VCL, SCU-CMG.

De vuelta a la acción

El pívot Orestes Torres, uno de los principales arti-lleros de Capitalinos. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

26 DE JULIO C H E

CAV 000 011 000 2 3 0

ART 003 000 00x 3 8 0

G: Geonel Gutiérrez (1-2). P: Vladimir García

(2-3).

NELSON FERNÁNDEZ C H E

GRA 001 000 000 0 1 6 1

MAY 000 001 000 2 3 9 1

G: Leinier Rodríguez (3-3). P: Gleinier Sanz

(1-2). Jr: R. Chacón.

CRISTÓBAL LABRA C H E

SSP 000 230 000 5 8 1

IJV 000 000 000 0 7 0

G: Ismel Jiménez (8-0). P: Héctor Mendoza (0-4). Jr:

E. Sánchez.

CÁNDIDO GONZÁLEZ C H E

IND 100 200 021 6 13 4

CMG 010 300 04x 8 12 0

G: Alexis Mulato (3-2). P: Julio Montesinos (1-1).

J. A. MELLA C H E

CFG 001 060 000 7 9 1

LTU 100 000 100 2 8 2

G: Norberto González (4-2). P: Yoelkis Cruz

(3-5). Jrs: A. Ferrán y P. Quesada.

G. MONCADA C H E

PRI 240 000 013 10 14 0

SCU 100 000 260 9 17 3

G: Jandy Mompeller (1-0). P: Orlando Barroso

(0-3). Jrs: Y. Peraza y D. Aguilera.

NGUYEN VAN TROI C H E

MTZ 111 000 010 4 5 2

GTM 100 010 000 2 8 2

G: Yoanni Yera (2-2). P: Lander Moreira (1-4).

Nota: HOL-VCL jugaban a partir de las 8:15 p.m.

CAZADORES BARREN AL CAMPEÓN

Danny Betancourt, 100 victorias

Danny Betancourt consiguió otra meta en su carrera. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Page 8: Granma

hoy en la hhiissttoorriiaa

www.granma.co.cu

DDiirreeccttoorr Lázaro Barredo Medina. SSuubbddiirreeccttoorreess Oscar Sánchez Serra y GustavoBecerra Estorino (a cargo de Granma Internacional).SSuubbddiirreeccttoorr aaddmmiinniissttrraattiivvoo Claudio A. Adams George

RReeddaacccciióónn yy AAddmmiinniissttrraacciióónn GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. CCóóddiiggoo PPoossttaall 10699. ZZoonnaa PPoossttaall LaHabana 6. AAppaarrttaaddoo PPoossttaall 6187

TTeellééffoonnoo 881-3333 ee--mmaaiill [email protected] IImmpprreessoo eenn eell CCoommbbiinnaaddoo PPoolliiggrrááffiiccoo GGrraannmmaaIISSSSNN 0864-0424

1848 José de la Luz y Caballero funda en La Habana el colegioEl Salvador.

1953 Aparece ultrajado el busto de Julio A. Mella, ubicado frente a la Universidad de La Habana, lo que desencadena unamultitudinaria manifestación donde resulta herido el estudiante Rubén Batista, quien fallece 29 días después. >>

1155 ddee eenneerroo

EDUARDO PALOMARES CALDERÓN

Una visión realista sobre la necesidad yposibilidad de solucionar dificultades tecnoló-gicas que auguraban un descalabro en la ela-boración de soluciones parenterales, propicióel pasado año en la Empresa LaboratorioFarmacéutico Oriente, transformar la situacióncon ocho millones 557 mil 947 sueros, repre-sentativos de la mayor producción alcanzadaen su historia.

Perteneciente al recién constituido GrupoEmpresarial BioCubaFarma, la entidad san-tiaguera asume mediante la más modernaplanta de su tipo en el país el 60 % de lademanda nacional de sueros de cloruro desodio al 0,9 %, y dextrosa (5, 10 y 30 %) enva-sados en bolsas plásticas de 250, 500 y milmililitros.

Además, garantiza al servicio nefrológico dela red hospitalaria comprendida desde Ciegode Ávila hasta Guantánamo las solucionesconcentradas para hemodiálisis de los tiposacetato (A) y ácida (bicarbonato de sodio),que de lo contrario habría que importarlas.

Si fácil resulta imaginar la intensidad quepara asegurar tan vitales renglones requiere elproceso industrial, difícilmente alguien llegaríaa pensar que el talón de Aquiles de la líneacon solo cinco años de explotación estaría ensu único autoclave destinado a la esteriliza-ción de productos terminados.

“Realmente la planta había mostrado uncomportamiento estable —asegura el ingenie-ro Juan Centelles Díaz, director general de laEmpresa—, hasta que en agosto del 2011presentó las primeras fallas mecánicas en eseequipo, pero a pesar de ello cerramos el añocon un récord productivo ascendente a ochomillones 370 mil sueros.

“De conjunto con técnicos de la Empresa deMantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE)—agrega—, realizamos algunas correccionesa inicios del 2012, pero el agotamiento de laestructura metálica y la falta de hermeticidaden sus puertas determinaron en junio la nece-sidad de sustituirlo por uno nuevo”.

Según la evaluación técnica realizada pre-viamente, el proceso inversionista requeriríade dos a tres meses para examinar ofertas ycontratos, y cerca de un año en la importacióny montaje del autoclave, cuyas pruebas depuesta en marcha estarían fijadas a finales delprimer semestre del actual año.

La paralización de la planta por esa causa afectaría el cum-plimiento del plan anual de la Empresa en un 60 %, así comoel tratamiento salarial del 52 % de los 752 trabajadores, cuyareubicación dentro del centro por un periodo prolongadoresultaba improbable.

Por su parte, el país tendría que erogar alrededor de tresmillones de dólares en la importación de más de seis millo-nes de sueros requeridos para completar las necesidadesdel pasado año, otra respetable suma en el primer semestredel actual, y una inversión no menor de los dos millones dedólares por el nuevo equipo.

PENSAR COMO PAÍS Al parecer, la suerte de la planta estaba echada. En su

momento más crítico había que comprar el autoclave y seprocedió a dar los pasos en Cuba y el extranjero. Sin embar-go, resultaba imposible esperar cruzados de brazos, aguar-dar por el barco con la importación.

“En su última intervención —señala Centelles Díaz—, loscompañeros de la EMCE plantearon que al concluir la repa-ración capital de la Unidad-6 de la termoeléctrica AntonioMaceo ‘Renté’, podrían valorar la posibilidad de acometer untrabajo más profundo, para llegar a un nivel de sostenibilidady confiabilidad del equipo”.

Pero en realidad propusieron trabajar en los dos objetivos:alistar para el verano el importante generador de cienmegaWatt y facilitar la producción del vital medicamento.

“Inmediatamente —refiere el ingeniero Ignacio MedranoFernández—, enviamos una brigada encabezada por los

ingenieros Pablo Sigüenza Limonta, EliécerCastillo Blanco y Alfredo Geles Hechavarría,especialista en partes mecánicas, experto encontrol de metales y jefe del taller de manteni-miento, respectivamente, para evaluar in situ elproblema.

“La estructura del autoclave —precisa—, noestaba a la altura del rigor de trabajo que selleva a cabo en la línea, el volumen de soldadu-ras de los soportes no se correspondía con laexigencias operativas, y debido al peso de loscarros transportadores de sueros el túnel deesterilización se había partido por el medio”.

Durante casi dos meses se trabajó intensa-mente día por día, de ahí que mientras el firma-mento santiaguero resplandecía con los fue-gos artificiales de los festejos carnavalescos, laplanta se iluminaba con las antorchas de cortey varillas de soldadura de los paileros, soldado-res y mecánicos.

La alta calificación de hombres como DaniloDuctel León, Guillermo González Rivero yAndrés Alarcón Tamé, posibilitó el delicado traba-jo con chapas de acero inoxidable de fino espe-sor, la precisión en las soldaduras y juntas, y laexquisita y sólida terminación del autoclave el 13de agosto, el mismo día que, en 1988, el Co-mandante en Jefe inauguró la línea de sueros.

“No solo quedó como nuevo —expresa Ge-les Hechavarría—, se logró el nivel de confia-bilidad requerido para elevar la producción yestablecer el récord productivo, con un equipogarantizado por varios años, para que el paíspueda disponer en el momento oportuno delfinanciamiento requerido en la inversión plan-teada”.

En correspondencia con ese esfuerzo elresto quedó a cargo de los hombres y mujeresde la planta, entre quienes se organizó unacuarta brigada para laborar ininterrumpidamen-te, como estrategia que lograría rescatar elatraso equivalente a cuatro meses, superarvarias veces los récords diarios, para un mes, yfinalmente el anual.

Según el colectivo, para resaltar nombres seimpone citarlos a todos, pero nadie olvida a lapropia jefa de la unidad de sueros GenovevaBacallao Leyva, cuando después de perder eltecho de su casa y pasar el huracán Sandydentro de un closet llegó con lágrimas en losojos y dijo: “ahora vamos a cumplir el plan”.

“El ciclón nos había llevado la torre de enfria-miento —enfatiza el especialista principal Jorge

Díaz Bestard—pero los nueve días paralizados por su restable-cimiento no impidieron ese compromiso, donde como nunca sefue más riguroso en la calidad de un producto que jamás harecibido reclamación alguna”.

Además de sueros, la Empresa sobrecumplió las solucio-nes concentradas para hemodiálisis, materializó con más de788 millones el amplio surtido de tabletas como vitaminaB-1, Aspirina 125 mg, Naproceno, Nutriforte, Diazepán, y enel caso de las vendas enyesadas, la afectación causada porSandy en la materia prima impidió rebasar el 84 % del plan.

Entrega y sentido de pertenencia, alejados de la nocivapráctica de esperar soluciones, han servido al colectivo san-tiaguero para garantizar los medicamentos al SistemaNacional de Salud, satisfacer el mercado nacional y cumplircon las exportaciones.

SANTIAGO DE CUBA

No esperaron el barco… y lograron másEn la Empresa Laboratorio Oriente desterraron la nociva práctica de esperar soluciones de afuera y alcanzaron la mayor producción desueros de su historia

Danilo Ductel, Guillermo González, Andrés Alarcón y el ingeniero Alfredo Geles, estuvieron entrelos trabajadores de la EMCE que rescataron el autoclave. FOTOS DEL AUTOR

El especialista principal Jorge Díaz (a la izquierda), asegura que el autoclave ha quedado como nuevo.