grandes concepciones ideologicas 2

58
GRANDES CONCEPCIONES IDEOLÓGICAS PARA INTERPRETAR LA SOCIEDAD EL IDEALISMO El idealismo considera que la realidad no es independiente del sujeto conocedor o pensante sino una consecuencia de su actividad. El idealismo se presenta como un sistema de carácter filosófico que concibe las ideas como el principio del ser y del conocer por encima de cualquier consideración práctica. El idealismo es aquella doctrina filosófica que sostiene que el principio básico y fundamental de todo conocimiento y realidad es la idea y que por tanto, todo lo que percibimos son contenidos mentales. Las características principales de este movimiento son: No conocemos las cosas tal y como son en sí (número), sino lo que aparece aquí y ahora (fenómeno). Se proponía al sujeto, y no al objeto, como el principal protagonista de la actividad cognoscitiva, ya que eran sus propias estructuras a priori las que en gran medida, determinaban el conocimiento de lo real. Pero al conocimiento sólo se puede llegar a través de la experiencia porque el objeto del conocimiento son los juicios sintéticos. Desde Kant, se puede distinguir dos aspectos de las "cosas" de la realidad: 1) El fenómeno, como la percepción del sujeto de los objetos (o sujetos) existentes. El objeto que puede conocerse de acuerdo a la percepción de los sentidos. 2) El noúmeno (números), como los objetos en sí mismos, ajenos a cualquier percepción, es decir, los objetos en sí mismos, con sus propias características naturales.

Upload: mirilore

Post on 01-Dec-2015

5.146 views

Category:

Documents


21 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grandes Concepciones Ideologicas 2

GRANDES CONCEPCIONES IDEOLÓGICAS PARA INTERPRETAR LA SOCIEDAD

EL IDEALISMO

El idealismo considera que la realidad no es independiente del sujeto conocedor o pensante sino una consecuencia de su actividad.

El idealismo se presenta como un sistema de carácter filosófico que concibe las ideas como el principio del ser y del conocer por encima de cualquier consideración práctica.

El idealismo es aquella doctrina filosófica que sostiene que el principio básico y fundamental de todo conocimiento y realidad es la idea y que por tanto, todo lo que percibimos son contenidos mentales.

Las características principales de este movimiento son: No conocemos las cosas tal y como son en sí (número), sino lo que aparece aquí y ahora (fenómeno). 

Se proponía al sujeto, y no al objeto, como el principal protagonista de la actividad cognoscitiva, ya que eran sus propias estructuras a priori las que en gran medida, determinaban el conocimiento de lo real. 

Pero al conocimiento sólo se puede llegar a través de la experiencia porque el objeto del conocimiento son los juicios sintéticos. 

Desde Kant, se puede distinguir dos aspectos de las "cosas" de la realidad:1) El fenómeno, como la percepción del sujeto de los objetos (o sujetos) existentes. El

objeto que puede conocerse de acuerdo a la percepción de los sentidos.2) El noúmeno (números), como los objetos en sí mismos, ajenos a cualquier

percepción, es decir, los objetos en sí mismos, con sus propias características naturales.

La realidad está conformada por el contenido de la conciencia del hombre, es decir, por lo que se percibe y no por lo que realmente es.

El noúmeno es incomprensible; nuestras percepciones modifican la forma de contemplar la realidad, es decir, solo conocemos los "fenómenos" tal y como lo muestran nuestros sentidos.

Desde la "tesis" idealista no existe contenido extra-mental dado que es imposible pensar algo que no se piensa. No hay una realidad "ahí afuera" en tanto no es percibida por un sujeto. Cualquier "realidad" es una idea almacenada en la "conciencia" y existe en esa medida.

Filósofos idealistas fueron:  Immanuel Kant, desarrollador del idealismo trascendental o idealismo alemán Idealismo subjetivo de Johann Gottlieb Fichte, 

Page 2: Grandes Concepciones Ideologicas 2

Idealismo objetivo de Friedrich Wilhelm Schelling Idealismo absoluto de Georg Wilhelm Friedrich Hegel

El idealismo es una actitud filosófica, una forma de "observar" la realidad.Con otro significado Kant utiliza al idealismo, para referirse a su propia filosofía, a la

que denomina Idealismo trascendental. En este sentido, el idealismo consiste en la afirmación de que el Espacio y el Tiempo no tienen existencia independientemente de la subjetividad humana (de la que son formas puras a priori de la sensibilidad).

Este movimiento surgido en Alemania como desarrollo del idealismo trascendental Kantiano se denomina Idealismo Alemán. Sus máximos exponentes: Fichte, Schelling y Hegel, desarrollan sus tres variantes, denominadas respectivamente idealismo subjetivo, objetivo y absoluto. Georg Wilhelm Friedrich Hegel, es el autor con mayor repercusión e imagen más característica de este movimiento.

Aunque El idealismo alemán se explica como una particular prolongación de la obra de Immanuel Kant, en su desarrollo confluyen otros factores.

Los idealistas subjetivos creen que la entidad en sí es incognoscible (incomprensible), pero la reflexión brinda la posibilidad de acercarse al conocimiento. Para los idealistas objetivos, en cambio, el único objeto que puede conocerse es aquel que existe en el pensamiento del individuo.

FUNDAMENTOS DEL IDEALISMO

La realidad verdadera solo existe en el mundo de las ideas. Sostiene que el Universo se compone de materia e idea. La materia es lo que podemos recibir a través de los sentidos. La material es temporal, cambia, no permanece. Por lo tanto, no puede ser verdadera realidad. Las ideas son eternas, abstractas, permanentes. Como la verdadera realidad es inmutable, eterna, perfecta y solamente las ideas

son inmutables, son la única y verdadera realidad. Los idealistas sostienen que los humanos estamos hechos de cuerpo material y

alma inmortal. El alma humana está dotada de razón, lo que posibilita a los hombres descubrir las

ideas. La materia desaparece, pero el alma permanece. Por medio del alma que es el asiento de la razón, el ser humano piensa, concibe las

ideas. No las fabrica, ya que las ideas existen independientes de la razón. Por lo tanto el hombre debe dedicarse a cultivar la razón, la que le permite instruir

las ideas.TIPOS DE IDEALISMO

Page 3: Grandes Concepciones Ideologicas 2

Idealismo Absoluto. El espíritu lo es todo, la premisa fundamental del idealismo absoluto, una definida filosofía del espíritu: "Lo absoluto es la idea universal y única que, juzgando y discerniendo, se especifica en el sistema de las ideas particulares". Idealismo Absoluto es pensar, ser y verdad, todo es parecido con el espíritu. En Hegel este idealismo es expuesto diciendo que todo proviene de la Idea y de su devenir.

Idealismo Subjetivo. El punto de partida lo constituye el Idealismo de Kant; pero es el Kant de la Razón Práctica el que se revela a Fichte como el verdadero Kant. No le interesa a Fichte el ser y el cosmos, ya que Kant vio en el hombre el valor absoluto. El hombre lo es todo. El YO de Fichte es la fuente originaria de todo ser cósmico. El Idealismo de Kant era un idealismo crítico, para Fichte era trazar unas fronteras para el YO cognoscitivo y volitivo donde no hay límites; por esto llamamos subjetivo a este idealismo que reduce al sujeto todas y cada una de las cosas, que lo es todo.Kant vio en el hombre un valor absoluto, pero para él habría algo más que el hombre, ahora el hombre lo es todo. "El Yo de Fichte es la fuente originaria de todo el ser cósmico".Método. Propone como método de interpretación la dialéctica, que consta de tres momentos: tesis (afirmación), antítesis (negación) y síntesis (superación de los dos momentos anteriores en una unidad).Filosofía. La entiende como una ciencia, un sistema de proposiciones que mantienen un orden lógico partiendo de una proposición fundamental. Su finalidad es dar fundamento a la experiencia, entendida como la totalidad del sistema de representaciones. El principio del cual se parte es el yo, sujeto libre y moral. La tesis es «el yo se pone a sí mismo», que implica la afirmación de la subjetividad en un acto de libertad del sujeto. La antítesis es «el yo pone al no-yo»; es la afirmación de la autolimitación del yo frente a todo lo que no pertenece a él, la naturaleza. Y síntesis es «unidad del yo y no-yo» en un yo trascendental entendido como subjetividad originaria que comprende en sí mismo lo que es subjetivo y objetivo. Se trata de un idealismo subjetivo porque el yo sigue un proceso dinámico a través del cual se va afirmando hasta llegar al yo absoluto.

Idealismo Objetivo. Schelling descubre tras el ser, el espíritu, como auténtico ser y fuente del devenir. Pero siendo este espíritu independiente de nuestro "Yo". Es de esta forma que llegamos al idealismo objetivo, expuesto principalmente por Schelling.Schelling partió del yo infinito de Fichte y de la sustancia Spinociana para armonizarlos con su yo Absoluto, dando origen al principio de infinitud objetiva. La proposición de la cual parte toda ciencia es: "Yo soy yo". No hay sujeto sin objeto ni objeto sin sujeto y su enlace es la representación, pues el yo absoluto debe ser pensado. El papel principal de la filosofía es resolver el problema de la

Page 4: Grandes Concepciones Ideologicas 2

existencia del mundo, y este sólo se resuelve teniendo en cuenta la identidad entre sujeto y objeto cuya distinción debe trascender el absoluto.

Idealismo Trascendental. Se había admitido que todo nuestro conocimiento tenía que regirse por los objetos; Kant invierte los términos estableciendo que los objetos se han de regir por nuestro conocimiento. Esto es lo que en Kant se conoce como su giro copernicano.Además de fundar la matemática como ciencia, la Estética trascendental tiene otra consecuencia importantísima para Kant: «hemos probado suficientemente que todo lo que es intuido en el espacio o en el tiempo, esto es, todos los objetos de una experiencia posible para nosotros, no es otra cosa que fenómenos, es decir, simples representaciones que (...) no tienen fuera de nuestro pensamiento existencia fundada en sí» (Cfr. Crítica del Juicio).Lo que quiere decir Kant es lo siguiente: sólo podemos conocer las cosas en la medida en que están sometidas a las formas de nuestra sensibilidad, y puesto que el espacio y el tiempo no son propiedades reales de las cosas sino algo puesto por el sujeto, es evidente que no podemos conocer jamás las cosas tal como son en sí mismas, sino sólo las cosas tal como nos aparecen. A lo que aparece al sujeto, Kant la llama "fenómeno", y a la cosa en sí, "noúmeno". Usando esta terminología, podemos resumir lo que venimos diciendo: no podemos conocer el noúmeno, sino sólo los fenómenos. Las cosas en sí, precisamente porque son en sí y no en nosotros, son incognoscibles.A esta doctrina, según la cual conocemos todos los fenómenos como simples representaciones y no como cosas en sí mismas, Kant le da el nombre de "idealismo trascendental".

PRINCIPALES EXPONENTES

Emmanuel KantPensamiento. Dice que "nuestro conocimiento deriva en el espíritu de dos fuentes

fundamentales: la primera es la receptividad de las impresiones; la segunda, la facultad de reconocer un objeto por medio de estas representaciones".

El pensamiento, entonces, resulta de la conjunción de ambas facultades. Intuición y concepto conforman todos los elementos de nuestro conocimiento. La idea kantiana es la posibilidad de la existencia que determina el uso del entendimiento en el conjunto de la experiencia completa.

Juan Teófilo FichteNació en Rammennau en 1762, y murió en Berlín en 1814. De padres proletarios.

Estudió en la Universidad de Jena, de la que llegó a ser profesor, teniendo por colegas a Schelling y Hegel. Acusado de ateísmo, fue destituido de su cátedra; marchó a Berlín donde se dedicó a la enseñanza privada y cultivó relaciones con los románticos, allí mismo muere de tifus, contagiado por su esposa.

Page 5: Grandes Concepciones Ideologicas 2

Obras. "Ensayos de una crítica de toda revelación", "Fundamentos de la doctrina de la ciencia", "Fundamentos del derecho natural según los principios de la doctrina de la ciencia", "Sistema de filosofía moral según los principios de la doctrina de la ciencia", "Sobre el fundamento de nuestra fe en un gobierno divino del mundo", "El destino del hombre", "El estado comercial cerrado", "Discurso a la nación alemana", entre otras.

Pensamiento. Para Fichte el idealismo es toda filosofía que parte de una reflexión sobre la realidad, aunque estrictamente hablando, idealismo es el sistema que niega la existencia de las cosas fuera del pensamiento. Es con él con quien irrumpe el idealismo en la filosofía alemana, al exaltar el yo humano rompe las barreras del racionalismo crítico.

"Sostiene que el principio de la realidad es el yo, el cual construye la parte formal y material de conocimiento. Todo lo que se le ponga al yo es creado por el yo. La realidad es deducible del yo".

Para Fichte lo real es el producto de la actividad subjetiva y el ser está fundado en la inteligencia: "el primer principio de la filosofía es precisamente este yo puro o trascendental".

Federico Guillermo José SchellingNació en Leonberg en 1775 y murió en Bad-Ragaz en 1854. Es una de las figuras de

primera fila del idealismo alemán. Estudió con Hegel y Hölderling en el Seminario Protestante de Tubinga.

Obras. "Ideas para una filosofía de la naturaleza", "Tratados sobre el alma del mundo", "El primer bosquejo de un sistema de filosofía de la naturaleza", "Filosofía y religión", "Sistema del idealismo trascendental".

Pensamiento. Schelling es quien da el paso del idealismo subjetivo al objetivo, acentúa ya la idea del absoluto. Para él "el sistema completo de la ciencia parte del yo absoluto". Propiamente, la inteligencia sólo capta lo inteligible.

Para él, no caben más que dos filosofías: dogmatismo, que admite las cosas en sí; y el idealismo, que sólo admite contenidos de conciencia.

Jorge Guillermo Federico HegelNació en Stuttgart en 1770, de familia protestante y acomodada. Sus primeros

estudios los hizo en el Gimnasio de su ciudad natal. Después estudió filosofía y teología en Tubinga. De 1783 a 1800 fue profesor privado (privatdozent), primero en Berna, con una familia aristocrática, y más tarde en Francfort del Main. También fue redactor de un periódico de Bamberg, y más tarde rector del Gimnasio de Nuremberg. En 1816 fue nombrado profesor de Heidelberg, y en 1818 llamado por la Universidad de Berlín, donde muere en 1831.

Obras. Sus principales obras son: "Fenomenología del Espíritu" (1807), "Ciencia de la Lógica" (1812-1816), "Enciclopedia de las ciencias filosóficas" (1817), "Rasgos fundamentales de la filosofía del derecho" (1820). Deben ser también recordados, entre los cursos publicados por sus discípulos: "Filosofía de la historia universal", "Filosofía de la religión", "Historia de la Filosofía" .

Page 6: Grandes Concepciones Ideologicas 2

Pensamiento. En Hegel la filosofía es ciencia del hombre sobre el absoluto mismo. "Pensar es distinto de conocer. Conocer es conocer lo que las cosas son; tiene un momento esencial que se refiere a las cosas... ". Hegel distingue la mera información (historia) y el conocimiento conceptual, en el cual yo tengo los conceptos de las cosas (esto serían las ciencias en las que hay un efectivo saber). Pero hace falta un saber absoluto.

La dialéctica del espíritu según Hegel, atraviesa una serie de estadios antes de llegar al saber absoluto. Para él el sujeto es un espíritu que se sabe a sí mismo.

La filosofía del espíritu sigue al "Ser en sí" (Idea), que ha retornado de su Ser otro a través de las etapas del Espíritu Subjetivo, Objetivo y Absoluto. El sistema representa el auto-desenvolvimiento del Espíritu Absoluto hasta su realización en la totalidad de la realidad, mediante un proceso dialéctico de tesis, antítesis y síntesis.

EL POSITIVISMO

Positivismo viene del latín Possitum, lo cual significa que es lo que está puesto frente de mí, es decir, realidades externas a mí.

El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857), pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume (1711-1775), al filósofo francés Saint-Simon (1760-1825)

Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados.

El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Auguste Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad. Según la misma, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia. Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica, sino la ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular.

Page 7: Grandes Concepciones Ideologicas 2

CARACTERÍSTICAS

El rechazo de la metafísica y de toda proposición no vinculada con hechos constatados.

El rechazo de los juicios de valor, en cuanto no se apoyan en certezas y en leyes científicas.

El empirismo, único medio de llevar a cabo observaciones sistemáticas y ciertas, para deducir conclusiones válidas.

El fenomenalismo, que sólo acepta la experiencia obtenida por la observación de los fenómenos.

FASES O ESTADIOS POSITIVISMO

1. Estadio teológico o mágico: corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época las personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales, utilizan categorías antropológicas para comprender el mundo y técnicas mágicas para dominarlo.

2. Estadio metafísico o filosófico: las explicaciones son racionales, se busca el porqué de las cosas, y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos.

3. Estadio científico o positivo: es la definitiva. El conocimiento se basa en la observación y la experiencia, y se expresa con el recurso de la matemática. Se busca el conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su dominio técnico.

Además afirma que no es posible alcanzar un conocimiento de realidades que estén más allá de lo dado, de lo positivo, y niega que la filosofía pueda dar información acerca del mundo: esta tarea corresponde exclusivamente a las ciencias.

Como método científico, el positivismo establece un conjunto de premisas o reglas básicas:

La observación es la base de todo conocimiento. Y lo que puede conocerse no es la esencia de las cosas, sino las relaciones o conexiones entre los fenómenos observados. Esto lleva al estudio de los fenómenos, de lo que es, renunciando a descubrir su origen o destino último (renuncia metafísica).

Esta observación es objetiva, es decir, independiente del sujeto que conoce. La neutralidad y la objetividad serán aspiraciones o pretensiones centrales del positivismo.

El conocimiento de las relaciones debe llevar a la formulación de leyes que den cuenta de las relaciones constantes que existen entre los fenómenos observados.

Page 8: Grandes Concepciones Ideologicas 2

Las leyes así establecidas tienen como fin la previsión racional. Puesto que ellas expresan un orden constante y necesario de los fenómenos observados, permiten prever el comportamiento futuro.

El establecimiento de leyes, por otra parte, no implica valoración. Los juicios de valor, desde esta perspectiva, no tienen función cognitiva y deben ser evitados.

La inducción se establece como el método privilegiado por el positivismo: partir de la observación sistemática y reiterada, y a través de la comparación y clasificación, llegar a conclusiones generales que permitan establecer leyes. Esto implica, también, que la mera acumulación de datos no es suficiente, sino que se requiere que los mismos sean interpretados.

FUNCIONALISMO

Escuela sociológica que, partiendo del concepto de función, analiza el sistema social basándose en tres postulados fundamentales: el principio de la unidad funcional de la sociedad (según el cual todas las partes de un sistema social contribuyen armónicamente al mantenimiento de este), principio del funcionalismo universal (según el cual el anterior es válido en todas las sociedades humanas) y el principio de indispensabilidad (según el cual ninguna función puede ser suprimida, aunque sí sustituida, sin detrimento de la integridad social).

El funcionalismo caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades, es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons además de a otros autores como Herbert Spencer y Robert Merton. El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación con comunicación de masas porque esa es la realidad de la sociedad moderna. Hasta el siglo XIX, la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abrió el camino de la antropología científica, desarrollándose luego con gran éxito en Estados Unidos. La corriente funcionalista es la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar y se estudia como el paradigma de las ciencias de la comunicación. Esta circunstancia se ha entendido como lógica porque es la perspectiva que mejor se identifica con la dinámica y los intereses del sistema audiovisual.

PLANTEAMIENTO

Page 9: Grandes Concepciones Ideologicas 2

La teoría funcionalista propone que las sociedades suponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades, así como las normas que determinan el código de conducta de los individuos variarán en función de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social. Por lo que pasemos a entender a la sociedad como un “organismo”, un sistema articulado e interrelacionado. A su vez, cada una de estas partes tiene una función de integración y mantenimiento del propio cisma.

Según Parsons, la teoría de sistemas, se basa en la teoría funcionalista, y establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamental para subsistir:

Adaptación al ambiente. Conservación del modelo y control de tensiones. Persecución de la finalidad. Integración mediante las diferentes clases sociales.De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos problemas

fundamentales, actuarán como funcionales o disfuncionales. Los funcionalistas tienen una visión biologicista de la sociedad, es decir, entienden a la sociedad como una entidad orgánica cuya normalidad viene postulada por fenómenos que se repiten regular y sistemáticamente.

El pionero iniciador de la tendencia funcionalista en Latinoamérica fue Gustavo Mendoza, quien adquirió sus conocimientos en el instituto humano-tecnológico Humboldt.

POSTULADOS FUNCIONALISTAS

Toda cultura tiende a formar una totalidad equilibrada frente a su tendencia hacia el equilibrio y el cambio.

La estructura social funciona por una orientación de necesidades básicas, como en la estructura orgánica.

Cada parte en el sistema social está unido a los demás. El funcionalismo introduce una división en el trabajo antropológico; distingue

entre Etnografía y Etnología. El primero describe aspectos particulares de una cultura, se introduce en el trabajo de campo, por medio de la observación participante y crea una síntesis explicativa de los datos etnográficos. La etnología es el análisis transcultural de los datos etnográficos, con el fin de comparar y establecer regularidades sustentables empíricamente.

No se construyen teorías etnológicas con facilidad, se pretende hacer descripciones sugerentes que llevan a futuras teorías sobre el hombre.

ESTRUCTURALISMO

Page 10: Grandes Concepciones Ideologicas 2

ORIGEN Y CONCEPTO

Se reconoce como fundador de esta teoría al lingüista Ferdinand de Saussure (1857-1913) entre 1906 y 1911 dicta tres cursos de lingüística general en la Universidad de Ginebra.

El iniciador y más prominente representante de la corriente fue el antropología y etnógrafo Claude Lévi-Strauss (década de 1940), quien analiza fenómenos culturales como la mitología y los sistemas de parentesco.

El estructuralismo tiene sus raíces en la lingüística de Ferdinand de Saussure (1857-1913), cuya principal propuesta es que “el lenguaje no es ni una forma ni una sustancia”. Su nacimiento real tuvo lugar en 1955, cuando el filósofo Claude Lévi-Strauss (1908) (influido por Saussure pero también por los antropólogos y lingüistas estadounidenses y los formalistas rusos) publicó en el Journal of American Folklore un artículo titulado El estudio estructural del mito: Un mito, donde afirmaba que el mito “como el resto del lenguaje, está formado por unidades constituyentes” que deben ser identificadas, aisladas y relacionadas con una amplia red de significados. Así pues, los fenómenos culturales pueden considerarse como producto de un sistema de significación que se define sólo en relación con otros elementos dentro del sistema, como si fuera el propio sistema quien dictase los significados. Todo código de significación es arbitrario, pero resulta imposible aprehender la realidad sin un código.

Entre los principales teóricos del movimiento estructuralista destacan Roland Barthes (1915-1981), Michel Foucault (1926-1984), Jacques Lacan (1901-1981), Luis Althusser (1918) y, más recientemente, Jacques Derrida (1930)

Es un movimiento heterogéneo que inicialmente aparece como una metodología científica, convirtiéndose luego en una ideología filosófica que pretende elaborar teorías objetivas y verificables, a través del control científico a las ciencias del espíritu. En el estructuralismo el hombre pasa de ser sujeto de la historia y de la cultura, a ser objeto que se conoce por la objetividad y la neutralidad científica.

Quienes asumieron el estructuralismo "buscaron la permanencia y estabilidad de las estructuras que duran y derivan su significado solamente de sí mismas y de sus raíces en una naturaleza humana, en cuanto realidad plenamente determinada como los demás objetos del mundo."

Los estructuralistas comenzaron por combinar el marxismo y el psicoanálisis, pero sobre todo es el positivismo quien más marca a esta corriente. El estructuralismo plantea la manera de comprender al hombre para pasar a mirarlo como objeto de observación y análisis, como cualquier otro objeto de la ciencia, porque el inconsciente precede a lo consciente.

Se opone al causalismo y al historicismo sobre todo en su visión del hombre, que de sujeto pasa a ser objeto del conocimiento y eso implica que los hombres estén sometidos a las estructuras. El gran desarrollo de este movimiento se dio a partir de 1960 encontrando

Page 11: Grandes Concepciones Ideologicas 2

en Lévi Strauss su mayor exponente, hoy es criticado y acusado por su desprecio a la historia y por la devaluación de la autonomía individual.

PLANTEAMIENTO DE LOS AUTORES DEL ESTRUCTURALISMO

El estructuralismo agrupa diferentes autores con planteamientos similares que dan su aporte particular. Entre ellos tenemos:

Lévi-Strauss: Resume sus principales ideas acerca de la distinción entre el mal llamado -según él-

pensamiento "primitivo" y la mente "civilizada". El único medio de que nos servimos para hallarlos es el estudio minucíoso de los canales y formas de funcionamiento de las ideologías en las distintas culturas" 

En definitiva, la diversidad y la riqueza del material bruto proporcionado por el medio ambiente es tan grande que solamente unos pocos de los innumerables elementos posibles pueden ser retenidos por el sistema, lo que hace evidente la existencia de un número considerable de sistemas posibles alternativos, ninguno de ellos predestinado a ser el único elegido por todas las sociedades y civilizaciones.

Lévi-Strauss  afirma que las diferentes culturas de los seres humanos, sus conductas, esquemas lingüísticos y mitos revelan la existencia de patrones comunes a toda la vida humana.

Husserl:Afirma que en el estructuralismo los elementos de un todo no son comprendidos

como partes del mismo sino como miembros y así, el conjunto o grupo es un todo y no una "suma".

Los miembros de un conjunto dado están correlacionados de manera que son no independientes unos respecto de otros y se compenetran mutuamente. Esto marca una diferencia importante con la concepción atomista y su método de análisis, en lo que hace al estudio de una estructura.

Foucault:Dice que  la estructura de por sí misma ejerce un poder de dominación que no

necesariamente es activo y con uso de fuerza, sino que en la mayoría de los casos es pasivo y se caracteriza por manifestarse en forma de consenso entre los individuos (aceptación de las normas). Foucault plantea que  el hombre jamás podrá ser totalmente libre. El origen está en el conjunto de relaciones de poder que se establecen en cada sociedad en particular. Su estructuralismo antes de ser universal es particular a cada objeto de análisis específico. 

Ferdinand de SaussureSu estudio se basa en las siguientes premisas:

El lenguaje es un sistema superior a la suma de sus partes. Los elementos del lenguaje siempre son definidos por relación (combinación

o contraste) con otros elementos, en un determinado momento.

Page 12: Grandes Concepciones Ideologicas 2

La naturaleza arbitraria de los elementos lingüísticos, donde todo son definidos en términos de función y propósito, en oposición a sus cualidades inherentes. 

Saussure distingue entre:1. Lengua/habla 2. Símbolo/signo 3. Significante/significado: concepto/imagen acústica 4. Forma/contenido 5. Lineal 6. Arbitrariedad: sincrónico (inmotivado)/ diacrónico (motivado) 7. Relaciones paradigmáticas/sintagmáticas 8. Diferencial: presencia (+)/ausencia (-)

CARACTERÍSTICAS.

Es un movimiento heterogéneo que inicialmente aparece como una metodología científica que pretende elaborar teorías objetivas y verificables, a través del control científico a las ciencias del espíritu. En el estructuralismo el hombre pasa de ser sujeto de la historia y de la cultura, a ser objeto que se conoce por la objetividad y la neutralidad científica, los "estructuralistas" tienden a estudiar al ser humano desde fuera, como a cualquier fenómeno natural, y no desde dentro, como se estudian los contenidos de conciencia

Estos estudiosos rechazan las ideas de subjetivismo, historicismo y humanismo, que son el núcleo central de las interpretaciones de la fenomenología y del existencialismo.

Con este enfoque, que imita los procedimientos de las ciencias físicas, tratan de elaborar estrategias investigativas capaces de dilucidar las relaciones sistemáticas y constantes que existen en el comportamiento humano, individual y colectivo, y a las que dan el nombre de "estructuras". No son relaciones evidentes, sino que se trata de relaciones profundas que, en gran parte, no se perciben conscientemente y que limitan y constringen la acción humana. La investigación estructuralista tiende a hacer resaltar lo "inconsciente" y los condicionamientos en vez de la conciencia o la libertad humana. 4. Para el estructuralismo la noción fundamental no es el sujeto sino la estructura, la relación. Los hombres, como las piezas de ajedrez no tienen significado y no existen fuera de las relaciones que los constituyen y especifican su conducta. El hombre, un ser inmerso en estructuras psicológicas, económicas y sociales pierde su sentido como “yo”, “conciencia” o “espíritu”.

DESARROLLISMO

Page 13: Grandes Concepciones Ideologicas 2

El desarrollismo es la producción ilimitada de bienes materiales, explotando a los seres humanos y a la naturaleza; un patrón de consumo creado por los valores y necesidades del mercado; altamente derrochador de energía fósil. El desarrollismo es capitalismo.

Políticas económicas aplicadas en varios países de América latina por gobiernos de diversos signos políticos que procuraron enfrentar los problemas del atraso, el estancamiento y la insuficiencia de las economías de la región, a través de la industrialización tendiente a lograr la autosustentación económica. Ante la ausencia de un plan de asistencia económica y frente a la necesidad de inversiones, para resolver los problemas de desarrollo se recurrió a capitales privados extranjeros.

Juscelino Kubitschek en Brasil y Arturo Frondizi en la Argentina atrajeron con éxito inversiones externas privadas en un nivel no alcanzado hasta entonces. Se radicaron industrias automotrices, eléctricas, químicas y de bienes de capital, en el caso del Brasil; y también de explotación petrolera en la Argentina. El resultado de la aplicación de estas políticas económicas fue el establecimiento del capital privado extranjero en la estructura productiva interna y un endeudamiento creciente.

En 1961, por el temor de que el ejemplo de la revolución cubana se extendiera al resto de América latina, Estados Unidos propuso la Alianza para el Progreso: una década de desarrollo económico planificado y de reforma social en la región, para lo cual ese país colaboraría con veinte mil millones de dólares en ese período, destinados a créditos de largo plazo y baja amortización. El plan fracasó debido a la escasa fluidez de los empréstitos, a la inestabilidad política de la región y al asesinato del presidente John Fitzgerald Kennedy, su férreo defensor.

La tendencia planteada por EE.UU. se afianzó en los años siguientes: la inversión privada norteamericana directa aumentó, y con ella, el endeudamiento externo latinoamericano. Los créditos públicos fueron usados en su mayoría para cubrir los servicios de la deuda con lo cual se acentuó el desequilibrio de la balanza comercial de los países latinoamericanos a favor de EE. UU.

LIBERALISMO

El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos. Constituye la corriente en la que se fundamentan, tanto el Estado de derecho, como la democracia representativa y la división de poderes.

ABOGA PRINCIPALMENTE POR:

Page 14: Grandes Concepciones Ideologicas 2

El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de éstas, el progreso de la sociedad.

El establecimiento de un Estado de derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes que resguarden las libertades y el bienestar de las personas.

El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo, inspirando en parte en la organización de un Estado de derecho con poderes limitados —que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras públicas— y sometido a una constitución, lo que permitió el surgimiento de la democracia liberal durante el siglo XVIII, todavía vigente hoy en muchas naciones actuales, especialmente en las de Occidente. Al promover lalibertad económica, el liberalismo despojó de las regulaciones económicas del absolutismo a las sociedades donde pudo aplicarse, permitiendo el desarrollo natural de la economía de mercado y el ascenso progresivo del capitalismo.

CARACTERÍSTICAS

Sus características principales son: El individualismo, que considera al individuo primordial, como persona única y en

ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo. La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad

de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en no afectar la libertad y el derecho de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.

El principio de igualdad entre las personas, entendida en lo que se refiere a diversos campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado.

El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por la ley.

El establecimiento de códigos civiles, constituciones e instituciones basadas en la división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), y en la discusión y solución de los problemas por medio de asambleas y parlamentos.

La tolerancia religiosa en un Estado laico.

SOCIALDEMOCRACIA

La socialdemocracia es una doctrina y movimiento político de tendencia socialista surgida en Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que si bien tiene su raíz en el marxismo clásico, se presenta como una propuesta teórica y práctica moderada. Es decir, que para los socialdemócratas la transición de la sociedad capitalista al socialismo se pretende a través de medios pacíficos -reformas graduales dentro del sistema- y no de

Page 15: Grandes Concepciones Ideologicas 2

medidas violentas como la revolución con miras a destruir el capitalismo como modo de producción. En este sentido, el modelo socialdemócrata se deslinda de las tesis y acciones ortodoxas del marxismo, desde la interpretación materialista de la historia, la lucha de clases y la dictadura del proletariado hasta la teoría de la extinción del Estado.

La socialdemocracia también aborda los temas valóricos desde un prisma progresista. Los socialdemócratas se caracterizan por sus políticas reformistas ligadas a la participación ciudadana, a la protección del medio ambiente y a la integración de minorías sociales en las democracias modernas. Es el sector de la izquierda política más importante del mundo contemporáneo.

La socialdemocracia cree que la regulación estatal (y no la propiedad estatal y la economía planificada de las corrientes comunistas) es suficiente para asegurar un crecimiento sólido, justo y equilibrado de la economía de un estado.

Uno de los ejemplos más exitosos de aplicación de la socialdemocracia son los países del norte de Europa, en los que es posible conjugar la equidad social, el crecimiento económico (sostenible), la eficiencia del gasto público y la expansión democrática. Una difícil ecuación que se da en muy pocas sociedades del mundo.

IDEOLOGÍA

La socialdemocracia plantea: Una economía mixta que consta tanto la propiedad privada y de propiedad pública o

los programas subvencionados de educación, cuidado de salud universal, cuidado infantil y los relacionados servicios sociales para todos los ciudadanos.

Un amplio sistema de seguridad social, con el objetivo declarado de contrarrestar los efectos de la pobreza y asegurar a los ciudadanos contra la pérdida de ingresos a raíz de enfermedad, desempleo o jubilación.

Organismos gubernamentales que regulen la empresa privada en defensa del trabajador y de los consumidores, garantizando los derechos laborales (es decir, apoyar el acceso de los trabajadores a los sindicatos), y de los consumidores la protección y la competencia de mercado.

Ecologismo y protección del medio ambiente a través de las leyes, por ejemplo, la financiación de energía alternativa, además recursos y leyes destinados a combatir el calentamiento global.

Sistemas de impuesto progresivo para financiar los gastos del gobierno. Una política social secular y progresista. Inmigración y multiculturalismo. El comercio justo en libre comercio. Una política exterior de apoyo a la promoción de la democracia, la protección de

los derechos humanos y en lo posible, a partir del multilateralismo. Promoción de la justicia social, los derechos humanos, derechos sociales, derechos

civiles y libertades civiles.

Page 16: Grandes Concepciones Ideologicas 2

FUNDAMENTOS DE LA SOCIALDEMOCRACIA CLÁSICA

Es una forma progresista de pensar y actuar, que busca soluciones viables a problemas que aquejan a los distintos grupos sociales.

Se constituye con ideas, valores, principios y compromisos cuya pluralidad de enfoques permite formular propuestas de gobierno en beneficio de la sociedad en general.

Proclama que el beneficio de las mayorías no debe ir en detrimento de los derechos elementales y el bienestar de las minorías.

La Socialdemocracia se ha planteado el fortalecimiento de las estructuras democráticas frente al conservadurismo de la derecha y el autoritarismo de la ultraizquierda, así como la creación y ampliación de un Estado Social extenso e incluyente.

Tiene un reto fundamental que sintetiza todas sus políticas: la lucha contra la exclusión social. Ninguna Democracia es estable con altos niveles de marginación social.

También lucha por el establecimiento de un Estado de derecho y laico que fomente la convivencia democrática, brinde seguridad a la integridad física, patrimonial y familiar de todos los ciudadanos y respete la conservación de las identidades comunitarias o étnicas.

Respeta las diferencias de género, clase social, edad, origen étnico, preferencia sexual, capacidades diferentes y credo religioso.

FUNDAMENTOS DE LA SOCIALDEMOCRACIA RENOVADA O TERCERA VÍA

La lucha por la igualdad en libertad, sigue siendo la definición esencial. La meta es alcanzar una sociedad sin privilegios de clase, raza, sexo o religión, en la que todos tengan acceso a una formación que garantice un punto de partida sin desventajas.

Esta nueva alternativa, busca una sociedad más participativa que supere el viejo esquema político del acarreo, el engaño y la amenaza.

Rechaza la compra/venta de votos y el ofensivo encarecimiento de las campañas políticas. Condena el clientelismo y la utilización de los programas de bienestar social para el beneficio electoral de cualquier partido político.

Promueve un Sistema de Gobierno en el que la ciudadanía sea capaz de exigir cuentas claras y manejos transparentes a los representantes populares y a los funcionarios de los poderes Ejecutivo Federal, estatales y municipales, sin importar su jerarquía, y en el que se contribuya al diseño de un nuevo escenario

Page 17: Grandes Concepciones Ideologicas 2

que garantice mejores condiciones de bienestar, equidad, justicia y convivencia nacional.

Entre los conceptos que se siguen postulando están: solidaridad, honestidad, sinceridad, lealtad, sociedad de clases, reivindicación de un Estado que asuma un papel activo en la economía y defienda y procure a la sociedad, un Estado que busque la inclusión de toda la sociedad en el mercado laboral, la distribución más justa del ingreso y del patrimonio, que gestione la formación y la capacitación para todos, principios todos ellos que beneficien y velen por el Estado Social.

VALORES FUNDAMENTALES DE LA DEMOCRACIA SOCIAL

Libertad: Se debe asegurar y garantizar fundamentalmente la libertad de la persona y la libertad para participar de manera activa en la sociedad y en sus decisiones. La libertad presupone que cada individuo pueda vivir esa libertad en la realidad. Para ello es necesaria la presencia de normas e instituciones sociales. La validez formal de la libertad como derecho fundamental no es suficiente.La libertad presupone que las decisiones políticas sean adoptadas democráticamente. La libertad presupone que los individuos actúen de manera responsable y razonable. Se trata, en este caso, de una demanda a la educación y a la formación en una sociedad democrática.

Igualdad y Justicia: la justicia es el valor básico a la hora de analizar la distribución de bienes materiales e inmateriales. Sin embargo, la Democracia Social no puede establecer un concepto uniforme. La justicia es válida socialmente como fundamento de legitimación y argumentación, pero es controvertida en la teoría. Evidentemente, la justicia debe ser considerada de forma separada para los distintos campos sociales.La igualdad en sí misma, en el sentido de una igual distribución de bienes, no requiere fundamentación. Las discrepancias deben ser definidas y negociadas bajo el punto de vista de la justicia. No es posible pensar en una libertad real sin igualdad.

Solidaridad: un sentimiento de comunidad y responsabilidad mutua, que se origina en intereses comunes y se refleja en un comportamiento útil para la comunidad, incluso contra el propio beneficio a corto plazo, y va más allá de la reivindicación formal de justicia mutua.

DEMOCRACIA CRISTIANA

Page 18: Grandes Concepciones Ideologicas 2

La doctrina demócrata cristiana no surge por una decisión voluntarista, consecuencia de una mera especulación intelectual. Es por el contrario, en sus orígenes, una respuesta a la situación que a mediados del siglo pasado, generara la aplicación de la doctrina liberal al campo económico y social en la Europa decimonónica, ya impactada anteriormente por las mudanzas que acarreara la Revolución Industrial.

En este sentido, y para calibrar cabalmente el contenido y alcance de la primera propuesta demócrata cristiana, resulta conveniente considerar la filosofía que en forma hegemónica orientaba las políticas económicas y conformaba la sociedad de entonces.

Como es sabido, el liberalismo económico se encontraba en un momento de gran auge en la Europa de mediados de siglo XIX, girando sus políticas socio-económicas sobre dos ejes axiales, cuales son, su visión individualista en torno a la persona y su concepción mecanicista y por ende determinista, de la economía.

La Democracia Cristiana, es tanto una ideología como un movimiento político cuyas bases fundamentales son los valores democráticos y republicanos con basamento en los principios del cristianismo.  La democracia cristiana aglutina ideologías diversas pero podemos hacer decir que el liberalismo democrático y conservadurismo moderado que combina la economía de mercado y el rol activo del Estado en tanto agente moderador del  bienestar de la población. 

La democracia cristiana promueve en el aspecto religioso una práctica moderada donde defienden las posturas del cristianismo en tópicos sociales como la familia, la salud pública y reproductiva entre otros. La democracia cristiana surge como un movimiento político para combatir el al individualismo que plantea la modernidad en las sociedades de mercado y sobre todo a al implicaciones del socialismo ateo y del comunismo. La democracia cristiana  tiene como punto de partido en el contexto político del siglo XIX en  la encíclica Rerum novarum, publicada el 15 de mayo de 1891 por el papa León XIII, la que instó a los católicos a fundar agrupaciones políticas para tales fines.

La democracia cristiana al establecerse firmemente en Europa,  ha llevado sus valores  y organización con gran vigor a otras latitudes, pero es en Latinoamérica, donde la democracia cristiana se desarrollo con gran entusiasmo y organización. La democracia cristiana en ésta región ha tomado  la denominación de Partido Demócrata Cristiano  con distintas formas políticas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, El Salvador, Honduras, México, Panamá. La democracia cristiana a través de sus partidos latinoamericanos se han integrado regionalmente en la Organización de la Democracia Cristiana de América, adscrita a la Unión Mundial Democratacristiana.

Principios de la Doctrina Social de la Iglesia.

Dignidad de la persona humana "Imago Dei" Dignidad humana Bien común Destino Universal de los bienes

Page 19: Grandes Concepciones Ideologicas 2

Principio de subsidiariedad Participación Participación social Principio de solidaridad Solidaridad (sociología) Valores fundamentales de la vida social Calidad de vida La vía de la caridad Caridad

CARACTERÍSTICAS

En la práctica política, la Democracia Cristiana es considerada de derecha en asuntos sociales, morales y culturales. La Democracia Cristiana no tiene su origen en el socialismo ni relación alguna con la Internacional, sino en la Doctrina social de la Iglesia. Aunque en muchas ocasiones la democracia cristiana ha aceptado el liberalismo, y comparte la idea de la reducción de impuestos con la intervención estatal, con el fin de acabar con la injusticia social; en general los principios que han regido su matriz se derivan de la idea del Estado del bienestar. Por esa razón es frecuente encontrar partidos democristianos en la centro-derecha. La Democracia Cristiana suele sobresalir por su marcado conservadurismo lo que la distingue del progresismo; y su notoria inclinación estatista lo que también la separa del liberalismo económico.

Para la Iglesia católica, la Democracia Cristiana ha existido desde los fines del siglo XIX, cuando el Papa León XIII escribió la encíclica Rerum novarum, una respuesta al socialismo y a los nuevos sindicatos en la cual el Vaticano reconoció las privaciones del trabajador y se dispuso a aliviarlas.

La Iglesia católica aclaró su posición al respecto en la Quadragesimo Anno, una encíclica hecho por el Papa Pío XI en 1931. Aunque hay muchas formas de democracia cristiana, generalmente están de acuerdo en ciertas materias. Su idea del Estado no corresponde a la de los liberales: debe ser descentralizado y estar compuesto de varios conjuntos, pero debe tener una capacidad indiscutible. Los democratacristianos creen que la sociedad debe ser responsable de la economía, pero no discuten los principios del capitalismo, creen que debe haber un capitalismo con rostro humano, lo que lo diferencia de la socialdemocracia. La democracia cristiana se parece más al socialismo cristiano en que cree que el deber del Estado es cuidar de sus ciudadanos.

Los democratacristianos generalmente siguen la posición del Vaticano en temas morales. Sin embargo, la mayoría de ellos ha aceptado el divorcio y el gobierno secular.

Page 20: Grandes Concepciones Ideologicas 2

Los partidos democratacristianos suelen decir que son de "inspiración cristiana", en buena parte por influencia maritainiana. Incluso al calificar de cristiana la democracia parece subrayarse esta idea. Dentro de las filas del propio social-cristianismo la cuestión del nombre ya ha sido muy debatida. Y de hecho algunos de estos grupos políticos han desechado la etiqueta por cuanto compromete y responsabiliza a los miembros en esta cuestión.

La democracia cristiana ha sido más prominente en Italia, Alemania, Países Bajos y América Latina, destacándose Chile, Venezuela y República Dominicana. El primero ha tenido tres presidentes democratacristianos: Eduardo Frei Montalva (1964-1970), Patricio Aylwin (1990-1994) y Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000); el segundo dos: Rafael Caldera y Luis Herrera Campins; y en República Dominicana Joaquín Balaguer por varios periodos.

En América Central después de años de dictaduras y gobiernos autoritarios algunos de los primeros presidentes civiles electos fueron democratacristianos: José Napoleón Duarte (El Salvador (1984-1989), Marco Vinicio Cerezo Arévalo (Guatemala, 1986-1990). En Costa Rica, han sido electos presidentes por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) ha sido gobernada por Rafael Ángel Calderón Fournier (1990-1994), Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998 - 2002) y Abel Pacheco de la Espriella (2002 - 2006).

MATERIALISMO

El Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y aprendible empíricamente (Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas), sino que está determinado en su ser sólo por algo material y en su comportamiento sólo por la causalidad eficiente.

La materia es entendida como sustancia originaria, único fundamento existencial del mundo. El materialismo "rechaza todo dualismo de materia y espíritu y lleva a la negación de Dios". La materia no ha sido creada, es eterna e infinita, su causa hay que buscarla en ella misma.

TIPOS DE MATERIALISMO

Materialismo Dialéctico. "Es una concepción filosófica científica del mundo, fue creado por Marx y Engels. Surgió en la década de 1840 y se ha desarrollado en indisoluble conexión con los resultados de la ciencia y la práctica del movimiento obrero revolucionario".El nacimiento del materialismo dialéctico representó una auténtica revolución en la historia del pensamiento humano y en la historia de la filosofía, por la concepción del mundo y por la filosofía materialista, al igual que por la concepción dialéctica del mundo. Se basa en los resultados más recientes de la

Page 21: Grandes Concepciones Ideologicas 2

ciencia natural. Surgió como síntesis filosófica que abarca en una concepción única toda la compleja red de fenómenos de la naturaleza, de la sociedad, del pensar humano como idea de transformación práctico – revolucionario del mundo.El materialismo dialéctico tiene como piedra angular la teoría relativa a la naturaleza material del mundo, al hecho de que en el mundo no existe nada al margen de la materia y las leyes de su nacimiento y cambio. Es enemigo de todas las representaciones acerca de las esencias sobrenaturales, pues la naturaleza se desarrolla y alcanza sus formas superiores, no en fuerzas del más allá, sino por las causas dadas en ella misma, en sus leyes. El materialismo dialéctico constituye una ciencia en desarrollo, con cada descubrimiento científico y con el cambio de las formas de la vida social. Constituye la base filosófica del programa, de la estrategia y de la práctica de toda la actividad de los partidos comunistas.

Materialismo Histórico. Es la filosofía de la historia, todo el materialismo histórico es dialéctico, por ser una interpretación desde la vida material del hombre, inmerso, por la actividad productiva, en la naturaleza material y sensible de los hechos económicos y sociales, base del devenir de la historia.En su aspecto negativo, el materialismo histórico implica la repulsa de toda la filosofía idealista de la historia. "El fundamento de este materialismo histórico es también la visión materialista del hombre en el mundo, en sus relaciones con la naturaleza". Este materialismo histórico explica también el curso de la historia dado por causas materiales y económicas, afirmando que la estructura social y la vida colectiva son determinadas por la estructura y la vida económica de la sociedad."Todos los hombre dependen de la naturaleza, que les proporciona los medios de existir, pues el hombre es una animal de necesidades". Los hombres, antes que por la conciencia y el pensar, se distinguen de los animales en cuanto empiezan a producir sus medios de vida material.

Materialismo Filosófico. Es la ruptura con el idealismo y la afirmación del materialismo. Este materialismo filosófico ataca la religión y la teología al igual que la metafísica en el sentido de especulación ebria, a diferencia de la filosofía sobria.Este materialismo tiene la idea de ver la materia como traspuesta y traducida en la cabeza del hombre, y afirma, que la unidad del mundo no consiste en su ser. La unidad real del mundo consiste en su materialidad que tiene su prueba en el largo y penoso desarrollo de la filosofía y las ciencias naturales.El movimiento es la forma de existencia de la materia; jamás ni en parte alguna ha existido ni pueden existir materias sin movimiento, ni movimiento sin materia. Para este materialismo filosófico el pensamiento y la conciencia son producto del cerebro humano y con el hombre no es más que un producto de la naturaleza que se ha formado y desarrollado en su ambiente y con ella.

Page 22: Grandes Concepciones Ideologicas 2

Este materialismo filosófico era predominantemente mecánico y no tenía en cuanta los últimos progresos de la química y la biología, ni tenía un carácter histórico ni dialéctico, sino metafísico en el sentido antidialéctico, y no mantenía de un modo consecuente ni en todos sus aspectos el criterio de la evolución en el que concebía la esencia humana en abstracto y, no como el conjunto de las relaciones sociales históricamente concretas y determinadas. Es esta la razón por la cual no hacía más que interpretar el mundo, cuando en realidad se trata de transformarlo, es decir, en que no comprendía la importancia de la actuación revolucionaria práctica. Materialismo Científico. El materialismo científico es aquel que no se limita a una perspectiva metodológica presupuesta por la investigación científica "sino que busca la relación entre el entendimiento y el cuerpo, es decir, una relación entre cualquier fenómeno mental y un proceso físico". Esto implica que el materialismo científico tiene una noción positivista de la uniforme competencia de la ciencia en el campo del conocimiento.El materialismo científico no mira otros campos, es decir, los valores morales que están en el hombre. Hay que insistir en que los valores morales son independientes de los credos religiosos y que "no debe interpretarse el materialismo científico como algo que incluye o implica un empequeñecimiento de los ideales más altos del hombre, por no interesarse por los valores morales de éste".

REPRESENTANTES

Carlos Marx.a. Vida. Nació en Teveris (Alemania) en 1818. De familia y confesión religiosa

judía, pero perdió la fe desde muy joven cuando su padre se convirtió por motivos políticos y económicos al protestantismo, realizó sus estudios en Boon y Berlín donde se doctoró y entró en contacto con los filósofos de la izquierda Hegeliana. Con sus amigos editó una revista llamada: "La Gaceta Renana", la cual fue prohibida por el gobierno. En 1843 contrajo matrimonio y se trasladó a París donde conoció a Friederich Engels, el cual se convirtió en su gran amigo y compañero, tanto en la vida como en las obras políticas y literarias. De aquí en adelante anduvo de país en país, pues donde llegaba pronto lo expulsaban por sus ideas políticas y sociales, hasta que se establece definitivamente en Londres, donde murió en 1883.

b. Obras. "El Capitalismo", que se publicó en tres partes en tiempos distintos: la primera división la publicó él mismo en 1867, la segunda Engels en 1885 y la tercera después de la muerte de ambos en 1895.

Otras obras son: "El Manifiesto del Partido Comunista", "La Ideología Alemana", "La Sagrada Familia", "Manuscritos Económicos y Filosóficos".

c. Pensamiento. "El pensamiento de Marx estuvo claramente influenciado por cuatro autores: Hegel, Feuerbach, Saint Simon y Prudhon". De Hegel tomó el método dialéctico

Page 23: Grandes Concepciones Ideologicas 2

pero aplicado a la materia y no al espíritu; de Feuerbach asimila el materialismo ateo; de Sanit Simon y Prudhon sus ideas económicas.

Marx consideró que la dialéctica fue el mayor descubrimiento de Hegel como método en el materialismo; el progreso de la ciencia demuestra que ésta es la ley, tanto de la naturaleza como del pensamiento. "Esta dialéctica se presenta entonces en las típicas etapas de tesis, antítesis y síntesis; la aplicación más importante de estas etapas dialécticas está en la interpretación del devenir histórico como una continua lucha de clases".

Marx dice que la praxis es lo mismo que la acción. Esta es la orientación final de todo el pensamiento de Marx, lo cual dice no quedarse en la mera contemplación o en la teoría.

En cuanto al ateísmo nos dice Marx que "el hombre es para el hombre el ser supremo, no es Dios quien ha creado la materia, sino que es la materia, concretamente el cerebro humano, el que ha creado la idea de Dios. El hombre ha brotado del proceso evolutivo de la materia animada por un movimiento ascendente cuyo punto culminante es el cerebro humano que segrega el espíritu".

No es el espíritu quien crea sino que éste entendido materialmente es el que alumbra al espíritu y a la idea; los cuales no tendrían sustento si no fuera por la fisiología cerebral. El cerebro es un producto social. El hombre no es otra cosa que el resultado de influencias físico – fisiológicas y sociológicas que lo determinan desde fuera y hacen de él una cosa entre las cosas.

El pensamiento de Marx estuvo influenciado por el socialismo y nos dice que el ser humano es el conjunto de las relaciones sociales, ya que el individuo no tiene humanidad sino sólo en y por la sociedad.

El trabajo naturaliza al hombre, lo objetiviza en las cosas. Marx nos dice que "el capitalismo es una explotación del trabajador, lo cual trae como consecuencia en primer lugar, del lado del trabajador, que éste se convierta en proletario". Lo que quería Marx ante todo era una sociedad sin clases; el estado queda suprimido o mejor se suprime así mismo por una debilitación progresiva y la administración de las cosas sustituyen al gobierno de los hombres. Con el comunismo hallamos de nuevo el humanismo real que engloba y absorbe el humanismo teórico que había sido obtenido ya desde antes al suprimir toda religión.

Federico Engels.a. Vida. Nació el 18 de Noviembre de 1820 en Barmen. Descendía de una familia de

industriales, su padre era fabricante de tejidos y Engels abrazó la profesión comercial. Fue educado en un ambiente familiar pietista, desde su juventud se ocupó de las cuestiones religiosas y murió el 5 de agosto de 1895 en Londres.

b. Obras. "La Ideología Alemana" (1845-1846), "La Dialéctica de la Naturaleza" (1873-1882), "El Capital" (1885-1894), "El Origen de la Familia, de la Propiedad Privada y del Estado" (1874).

c. Pensamiento. En 1841 durante su servicio militar frecuentó el círculo académico de los Hegelianos llamados "Los Libres", adhiriéndose más tarde a la izquierda Hegeliana. "Engels había abrazado abiertamente las ideas de la democracia revolucionaria, anunciando

Page 24: Grandes Concepciones Ideologicas 2

la necesidad de una transformación revolucionaria de la vida social llevada a cabo por el propio pueblo y en nombre de la libertad".

Combate la religión y el imperio como los poderes opresores que esclavizan al hombre, así proclama y manifiesta su ateísmo. Engels en su pensamiento pasa de la democracia revolucionaria al comunismo. Critica desde el punto de vista del socialismo los fenómenos y la presión del régimen económico reinante como consecuencia necesaria de la propiedad privada.

Ludwig Feuerbach.a. Vida. Nació en Landshut (Baviera) en 1804 y murió en 1872 en Rechenberg, cerca

de Nuremberg. Estudió teología y filosofía. Hacia 1839 los filósofos se dividieron en dos escuelas: los hegelianos ortodoxos y los de izquierda. Feuerbach se adhirió a la izquierda hegeliana en la cual fue durante un tiempo el más destacado e influyente.

b. Obras. "Pensamientos sobre la Inmortalidad" (1830), "La Esencia del Cristianismo"(1841), "Lecciones sobre la Esencia de la Religión" (1851).

c. Pensamiento. Feuerbach no reconoció la independencia del espíritu frente a la naturaleza sino que "afirmaba que todos los valores ideales y, entre ellos la religión son producto de la mente, de sus deseos y necesidades".

Habló también del absurdo de lo absoluto y se opone a que la realidad sea puesta por la idea, que el concepto transmita la realidad, y afirma que sólo se pueden ver cosas sensibles, puesto que el espíritu recibe la forma del cuerpo ya que "el hombre es lo que come". Feuerbach cambió la idea por la naturaleza, el espíritu por la materia y a Dios por el hombre; "Feuerbach aplicó el concepto de enajenación al tema religioso diciendo que la enajenación de la esencia humana es la creación de la imagen ideal del hombre proyectada en un ser extraordinario a quien llamó Dios".

Ante las contradicciones sociales "Feuerbach propone la supresión de la religión y su reemplazo por una nueva doctrina en la cual el hombre ocupe el lugar de Dios, pues según él, si se quiere hablar de un ser divino, éste es el hombre mismo, al que hay que ayudar en su desamparo".

Frente a todo este replanteamiento Feuerbach mantiene, sin embargo, la necesidad de la existencia del estado al que considera la suma de toda la realidad y la providencia del hombre.

MARXISMO

El marxismo es una doctrina que tiene sus bases en las teorías que desarrollaron los afamados Karl Marx y Friedrich Engels. Ambos intelectuales de origen alemán reinterpretaron el idealismo dialéctico popularizado por Georg Wilhelm Friedrich Hegel como materialismo dialéctico y propusieron la creación de una sociedad sin distinción de clases.

La obra más importante del marxismo es “El capital” (“Das Kapital”, en alemán). Marx publicó en vida sólo el primer tomo, que apareció en 1867. Los tres libros

Page 25: Grandes Concepciones Ideologicas 2

restantes aparecieron entre 1885 y 1894, siendo editados por Engels a partir de los manuscritos de Marx.

La propuesta fundamental de Marx, la que postula en “El capital” es alcanzar una sociedad sin distinción de clases donde tanto el proceso de producción, como las fuerzas productivas y las relaciones que surgen de la producción se conviertan en un bien social. En esto se diferencia del capitalismo donde el trabajo es social pero la apropiación del mismo es privado, donde se compra trabajo por dinero.

El análisis de las sociedades de Marx estaba basado en la división de clases propuesta por el capitalismo, la cual no coincidía en nada con la noción que el intelectual tenía de lo que era una sociedad justa.

El marxismo es la doctrina o cuerpo ideológico que corona con mucha coherencia las tres fuentes ideológicas más avanzadas de la Europa del Siglo XIX: el socialismo, la filosofía clásica alemana y la economía política inglesa.

Se conoce como marxismo a aquel conjunto de ideas y teorías planteadas por el filósofo alemán Karl Marx en la segunda mitad del siglo XIX. El marxismo es quizás una de las más ricas y prolíficas corrientes de pensamiento filosófico, histórico, económico, social y cultural de la historia o por lo menos de la modernidad, habiendo derivado en numerosas sub-corrientes posteriores que utilizaron este conjunto de teorías e ideas de modos muy particulares.

El marxismo gira principalmente en torno a las relaciones socioeconómicas que caracterizaban a la Europa del siglo XIX en el momento posterior al estallido de la Revolución Francesa y en el período histórico en el cual la industrialización cambió profundamente las formas sociales y económicas conocidas hasta el momento. Para el marxismo la base de la organización social era la división de clases, concepto ciertamente complejo que hasta el día de hoy genera conflictos en torno a su definición. Para Marx y otros filósofos contemporáneos tales como Engels, la sociedad capitalista se dividía en clases según se poseyeran los medios de producción o se poseyera fuerza de trabajo.

Mientras los capitalistas, dueños del dinero y de los medios de producción actúan en la teoría marxista como los explotadores que obligan a ingentes cantidades de seres humanos a convertirse en simple fuerza de trabajo, los trabajadores serían, a pesar de su falta de reconocimiento y poder, los responsables de llevar a cabo la revolución proletaria. Esta revolución proletaria significaría la toma del poder de esos medios de producción, que no pueden pertenecer a otros que a quienes los manejan día a día en las fábricas, y a la instauración de gobiernos en los cuales los derechos trabajadores y sociales sean reconocidos. La culminación de esta revolución era para Marx la instauración de la dictadura del proletariado y la consiguiente desaparición de lucha de clases.

El Marxismo es: 

Una filosofía, es decir, una concepción del mundo, que implica una concepción del hombre y de la historia.

Page 26: Grandes Concepciones Ideologicas 2

Un método histórico de análisis de la realidad humana, a partir de los fenómenos económicos y a la luz de la dialéctica hegeliana.

Una doctrina económica sobre el valor, el trabajo, el cambio, la organización de la producción.

Una mística fatalista y de redención el proletariado, que enciende a las masas y adquiere para ellas una fuerte coloración de tipo religioso, como lo ha demostrado Berdiaeff.

Un programa político revolucionario, como consecuencia práctica de ese materialismo dialéctico, histórico, fatal, y felizmente socialista.

 RAÍCES FILOSÓFICAS DEL MARXISMO

La doctrina de Marx está inspirada, y en gran parte tomada de: 1) El materialismo de Feuerbach.2) La dialéctica de Hegel.3) La teoría del valor de Ricard. 

1) MATERIALISMO PANTEÍSTICO DE FEUERBACH. Hegel había identificado lo real con la idea; por consiguiente, no hay más realidad

que la idea (idealismo). Feuerbach, admite la misma identificación, pero saca la consciencia contraria. Luego no hay más realidad que la materia (materialismo). De ahí que "el Ser absoluto, el Dios del hombre, es el propio ser del hombre". Homo Homini Deus.

Del concepto Hegeliano de "alineación" (el momento "dialéctico" de la diferencia, de la escisión entre el sujeto y la substancia) señala principalmente la "alineación o enajenación religiosa". Creyendo en Dios, el hombre se enajena de sí mismo, es decir, se despoja de su ser, que atribuye a la divinidad; de esta manera deja de ser hombre.

 2) DIALÉCTICA HEGELIANA. Consiste en un proceso de Tesis (posición de una idea), Antítesis (posición de la

contraria) y Síntesis (fusión de ambas en una idea más rica y superior). A su vez, la Síntesis se convierte en Tesis, a la que se opondrá un Antítesis, que culminará en una nueva Síntesis, y así sucesivamente continua la evolución o proceso dialéctico.

 Hegel fue un idealista, que sólo admitía la idea como única realidad, y por lo mismo

su "dialéctica" era un proceso intelectual; el que se desarrollaba en la génesis de una ciencia o sistema. Marx, por el contrario, fue un materialista y lleva el proceso dialéctico a la materia. "Para mí el mundo de las ideas no es más que el mundo material traspuesto y traducido en el espíritu humano".

Page 27: Grandes Concepciones Ideologicas 2

 3) TEORÍA DEL VALOR.

La teoría del valor de Marx, está inspirada en la que formuló Ricardo, Ad. Smith y otros economistas clásicos.

El valor económico de las cosas no es sólo su utilidad para satisfacer las necesidades humanas (valor usual), sino sobre todo su utilidad para el cambio con otros bienes (valor de cambio). Ahora bien, "el valor de cambio" se debe fundar en algo común a los objetos que se cambian, pies todo cambio se basa en la igualdad de lo que se da y lo que se recibe. Pero lo único común a los bienes económicos, es el trabajo empleado en su producción. Luego el valor de cambio de los bienes económicos, es el trabajo humano cristalizado en ellos. Por eso las cosas que no son trabajadas, aunque sean útiles y necesarias, como el aire, no valen económicamente. Este valor se mide por la cantidad de trabajo acumulado en la cosa; y esta cantidad de trabajo, se mide por el tiempo de "trabajo social medio".

LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL MARXISMO

Materialismo histórico: todos los acontecimientos históricos han sido provocados por factores de orden económico y no por la influencia de los valores espirituales.

Lucha de clases: la humanidad asiste desde sus comienzos a la lucha entre oprimidos y opresores, proletarios y capitalistas.

Plus valía: sólo el trabajo crea riqueza, genera capital. El obrero recibe menos de lo que produce, la diferencia se la queda el capitalista.

Transformación social: Los capitalistas son cada vez más ricos y menos, mientras que los proletarios son mayoría y más pobres.

ANÁLISIS DE CLASES

Los marxistas consideran que la sociedad capitalista se divide en clases sociales, de las que toman en consideración principalmente dos:

La clase trabajadora o proletariado: Marx definió a esta clase como «los individuos que venden su mano de obra y no poseen los medios de producción», a quienes consideraba responsables de crear la riqueza de una sociedad (edificios, puentes y mobiliario, por ejemplo, son construidos físicamente por miembros de esta clase; también los servicios son prestados por asalariados). El proletariado puede dividirse, a su vez, en proletariado ordinario y lumpenproletariado, los que viven en pobreza extrema y no pueden hallar trabajo lícito con regularidad. Estos pueden ser prostitutas, mendigos o indigentes.

La burguesía: quienes «poseen los medios de producción» y emplean al proletariado. La burguesía puede dividirse, a su vez, en la burguesía muy rica y la pequeña burguesía: quienes emplean la mano de obra, pero que también trabajan. Éstos pueden ser pequeños propietarios, campesinos terratenientes o comerciantes.

Page 28: Grandes Concepciones Ideologicas 2

Para el marxismo, el comunismo sería una forma social en la que la división en clases habría terminado, la estructura económica sería producto de «la asociación de los productores libres», y la producción y distribución de los bienes se efectuaría según el criterio «de cada cual de acuerdo a su capacidad; para cada cual según sus necesidades».

SOCIALISMO UTÓPICO

Los Socialistas Utópicos: Socialistas, porque sus ideas, por cuanto criticaban las injusticas y las condiciones de explotación en la sociedad capitalista del siglo XIX, trazaron posiciones económicas y políticas que apuntaban al fin de la explotación del hombre por el hombre. Utópicos, en el sentido que vislumbraban un orden social ideal, no realizable en las condiciones concretas en que vivían.

El Socialismo Utópico surgió ante la situación desesperada que se encontraba la clase trabajadora o proletaria durante el periodo de la Revolución Industrial, los pensadores de la época buscaron un modelo económico diferente, un sistema más justo donde no hubiese tanta desigualdad social. Ellos - llamados Socialistas Utópicos - creían que la producción capitalista que tuvo inicio con la propiedad privada y la explotación de los trabajadores, no tenía como distribuir la riqueza producida. Con este enfoque de la economía propusieron cambios profundos.

Fue dado el nombre de Socialismo Utópico a la teoría de los principales pensadores del sistema económico socialista. Ellos desarrollaron sus ideas sugiriendo cambios radicales, dando énfasis a una sociedad más justa, fraterna y con igualdad social, aunque teóricamente ellos no supieron cómo llegar a su objetivo de una forma asequible, mas dejaron un análisis crítico de toda la evolución de la economía capitalista

Los Socialistas Utópicos: Socialistas, porque sus ideas, por cuanto criticaban las injusticas y las condiciones de explotación en la sociedad capitalista del siglo XIX, trazaron posiciones económicas y políticas que apuntaban al fin de la explotación del hombre por el hombre. Utópicos, en el sentido que vislumbraban un orden social ideal, no realizable en las condiciones concretas en que vivían.

La expresión «socialismo utópico» fue acuñada por Friedrich Engels en Del socialismo utópico al socialismo científico, uno de los libros más leídos del socialismo en las últimas décadas del siglo XIX. Lo calificaba de utópico en contraposición al corpus teórico elaborado por él y su compañero Karl Marx, al que consideraban científico por basarse en un análisis de las sociedades y en el descubrimiento de unas leyes que explicaban el devenir histórico y justificaban la lucha de grupos sociales como condición irreversible para las transformaciones sociales.

En cambio, según Engels, las teorías de los pensadores pre-marxista carecían de una base científica y las organizaciones sociales propuestas como alternativa al capitalismo eran fabulaciones irrealizables, eran ensoñaciones de un grupo de idealistas, eran en definitiva utopías. Además estos inocentes pensadores afirmaban que el triunfo de sus sociedades ideales y el fin del capitalismo no necesitarían de revoluciones pacíficas. El paso de un

Page 29: Grandes Concepciones Ideologicas 2

modelo capitalista opresor a organizaciones sociales solidarias sería pacífico, los propios burgueses renunciarían al capitalismo al contemplar la armonía y la justicia reinante en esas comunidades alternativas.

Los principios comunes del socialismo utópico o premarxista son lossiguientes: crítica a la nueva sociedad capitalista surgida de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa; propuesta de nuevos modelos sociales que aparecen en el seno de la sociedad capitalista y se presentan como alternativas (falansterios, Icarias, cooperativas), en estas comunidades en estas comunidades prima la solidaridad, la justicia y el amor fraternal y por último defienden una evolución pacífica hacia esas nuevas sociedades.

CARACTERÍSTICAS Y FUNDAMENTYOS DEL SOCIALISMO UTÓPICO

Las características fundamentales del Socialismo utópico son:

Sociedad idealizada: creación de una sociedad ideal y perfecta, en la que el ser humano se relacionase en paz, armonía e igualdad.

Bases voluntarias: sus ideales habrían de llevarse a la práctica mediante la simple voluntad de los hombres, pacíficamente.

Crítica al capitalismo: condenaron los efectos del capitalismo, pero no investigaron sus causas profundas.

Acciones sociales: con el fin de paliar las injusticias y desigualdades acometieron diferentes planes, en los que primaron la solidaridad, el cooperativismo, la filantropía y el amor fraternal.

Sus representantes se preocupaban más por abolir las injustas diferencias sociales, que por sentar las bases de nuevos principios económicos. El socialismo utópico tuvo así un marcado carácter moralista y ético.

Las duras condiciones de la revolución industrial y la gran injusticia social que generó estimularon la formación de un pensamiento igualitario

El término “socialismo utópico" fue introducido por Karl Marx para distinguir tal corriente utópica del socialismo científico, basado en un análisis científico de la realidad social.

De los estudios de Robert Owen, Charles Fourier y Saint-Simón se produjo cuatro características importantes que son:

El socialismo utópico es cooperativista y administrador, asiste a las necesidades de cada persona sin exclusión de ningún tipo. Este modelo organiza grupo de personas para la producción agrícola o industrial, con salarios bien repartidos.

Constituye la primera manifestación doctrinaria del movimiento socialista, por lo tanto, fue el primer paso para la desintegración del capitalismo con la ayuda de las ideologías de

Karl Heinrich Marx y otros destacados. Depende de la propia voluntad de cada uno de los hombres para la total distribución

de riqueza y trabajo. Tomando en cuenta la capacidad en la que se encontraban.

Page 30: Grandes Concepciones Ideologicas 2

Procura un lazo fraterno entre cada individuo, igualando ideologías, esfuerzos, prioridades y manteniendo la filantropía como esencia.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SOCIALISMO UTÓPICO:

Critica al liberalismo económico, sobre todo a libre competencia. Creación de comunidades auto-suficientes, donde los hombres, a través de la libre

cooperación, tendrían sus necesidades satisfechas Organización, en escala nacional, de un sistema de cooperativas de trabajadores que

negociaran, entre si, el intercambio de bienes y servicios. Actuación del Estado que, a través de la centralización de la economía, evitaría los

abusos típicos del capitalismo.

PRINCIPALES EXPONENTES

Uno de sus principales representantes fue Robert Owen (1771-1858), una excepción para su época. Rico empresario, duelo de fábricas, creía en la bondad natural del hombre y que en él influía el medio ambiente. Por eso se dedicó a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de sus obreros, creó escuelas y sistemas de salubridad, disminuyó el consumo de alcohol, moderó el trabajo infantil y mantuvo salarios altos. Como socialista utópico se opuso radicalmente al individualismo, al que consideró fuente del mal social. Con su fortuna intentó hacer experimentos aún más radicales teniendo en cuenta sus éxitos iniciales: creó cooperativas, introdujo el trabajo social y fue el padre de la legislación industrial.

El conde de Saint-Simon: De origen aristocrático, pensaba que el progreso humano se obtiene mediante el desarrollo económico. La industria habría de recibir un nuevo impulso para evitar enfrentamientos entre los hombres.Según Saint-Simon la sociedad debería ser regida por una élite de intelectuales, científicos y sabios, era partidario de una "tecnocracia" que garantizase el desarrollo de las clases más humildes.Para ello sería necesaria una trasferencia de poder desde los sectores "ociosos" de la sociedad (Ejército, Iglesia y Nobleza) a los "productores" (industriales y campesinos).

Charles Fourier: Le preocupaba la explotación, la miseria y la monotonía laboral que aquejaba a la clase obrera. Trató de paliarlas a través de la creación de colectividades voluntarias denominadas "falansterios". Estas comunidades se constituyeron en centro de actividades agrícolas, industriales y contaron con administración, distribución y consumo propios. Sus discípulos fundaron falansterios en México, Estados Unidos y otros países. Fue defensor de la igualdad entre hombres y mujeres.

Louis Blanc: Propuso sustituir la industria privada por almacenes de trabajo social a la manera de un socialismo de Estado defendía la interferencia del Estado para modificar la economía y la sociedad. Imaginaba las creación de "talleres" o "oficinas nacionales", que asociarían a trabajadores que se dedicaran a las mismas

Page 31: Grandes Concepciones Ideologicas 2

actividades, donde, con el apoyo del Estado, la producción no enfrentaría la competencia de grandes empresas.

Pierre-Joseph Proudhon: Para quien la propiedad era un robo, por lo que proponía sociedades mutualistas basadas en la libertad y la igualdad. Combatió a sus propios colegas socialistas, creía que la reforma de la sociedad deber tener como principio básico la justicia, entendió que dentro del propio capitalismo estaba la solución. Se podía, según su pensamiento, crear el "capitalismo bueno". Creía que en la producción no estaba la falla del sistema, mas si en la circulación. Defendió el "crédito sin intereses", hecho a través de los bancos populares; eso permitiría que los trabajadores adquiriesen los medios de producción lo que se traduciría en la libertad de la clase proletaria. Aunque se contradecía al afirmar que "Toda propiedad es un robo".

SOCIALISMO CIENTÍFICO

Con El Capital, Marx deja más que claro que la política económica dirigida por el capitalismo no llevara a nada bueno, es una crítica radical al capitalismo y la sociedad burguesa, afirma que el trabajador nunca recibe la totalidad del valor de su trabajo, aborda el tema de lo que Marx denomina plusvalía, resultado de la explotación del trabajador por parte del capitalista o dueños de los medios de producción, y por el espíritu capitalista el trabajador se verá cada vez mas forzado a trabajar más por menos, esto provocara inevitablemente una resistencia de los obreros, que dará lugar a un enfrentamiento capital-trabajo, es donde Marx afirma entonces como las relaciones obrero patronal se desgastan y entran en conflicto dado el modo de producción, en este caso capitalista, por lo cual será necesario una confrontación para abrir paso a un nuevo modo de producción en el que exista la igualdad social y se dé la extinción del estado por sí mismo.

A grandes rasgos podemos decir, que lo que pretendía Marx con su obra, era dejar claro que si se seguía adelante con el modo de producción capitalista la riqueza se concentrara cada vez más en un menor número de personas, mientras que el proletariado aumentara en número y será más miserable, por lo que se agudizaría la lucha de clases y nos encaminaríamos al final del modo de producción capitalista.

Marx y Engels, han sido dos de los pensadores socialistas más importantes de la historia, su teoría pues fue divulgada por sus discípulos llamándole socialismo científico, y más tarde, marxismo, que no es otra cosa que un análisis crítico y profundo de los modos de producción, en este caso, capitalista, y de la teoría económica liberal. En el marxismo, el factor central de la vida social no son las ideas, sino los factores de producción. Cada etapa del proceso productivo, cada modo de producción, con sus organizaciones económicas y sociales entrara en colisión con las nuevas relaciones económicas y sociales surgidas de su interior, esta es la esencia del capitalismo, la concepción materialista de la historia. La lucha entre las fuerzas de trabajo y los modos de producción darán vida a un nuevo modo de producción con sus propias estructuras político, económico y social.

Page 32: Grandes Concepciones Ideologicas 2

En el socialismo científico, el planteamiento es la desaparición de las clases sociales, ya que estas son el antagónico de cualquier modo de producción, basta mirar lo sucedido en el esclavismo, el feudalismo etc. En el capitalismo se explota al trabajador porque es de una clase social inferior que la del capitalista, y el capitalista se aprovecha de esto, explota al trabajador, por que el trabajador al no poseer los medios de producción se ve obligado a vender su fuerza de trabajo al capitalista, por un mísero salario, de ahí que el marxismo plantee la equidad en bienes, en trabajo, la nula presencia de acumulación de capital y clases sociales. Solamente de esta forma el hombre vivirá en paz, sin contradicciones con los modos de producción y la sociedad podrá avanzar pacifica y ordenadamente.

El socialismo científico o marxismo presenta influencias de corrientes anteriores, destacando las que proceden de la filosofía alemana hegeliana (materialismo dialéctico), la del ideario de revolucionarios como Babeuf y la de activistas obreros como Blanqui.

En sus escritos "Tesis sobre Feuerbach" (1845), "Miseria de la Filosofía" (1847), el ya aludido "Manifiesto Comunista" y sobre todo "El Capital". Marx y Engels desarrollaron una teoría en la que destacan los siguientes aspectos:

El materialismo histórico. La ley de acumulación del capital. La plusvalía. La lucha de clases. La dictadura del proletariado. La sociedad sin clases.

SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

CONCEPTO DE SOCIALISMO:

El socialismo es la ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social, por parte de un Estado obrero organizado de abajo arriba (en oposición al Estado de clase, organizado de arriba abajo), de los sectores económicos y políticos para evitar (parcial o completamente) que una minoría de los ciudadanos poseedora de los medios de producción (burguesía) pueda ejercer la explotación sobre una mayoría que al no poseer los medios de producción se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario (proletariado).

"El significado de paz es la ausencia de oposición al socialismo." (Karl Marx). "Socialismo o muerte." (Fidel Castro). "¡O tomamos el camino del Socialismo o se acaba el mundo!" (Hugo Chávez).

Page 33: Grandes Concepciones Ideologicas 2

"Nosotros somos socialistas, somos enemigos del sistema económico capitalista actual porque explota al que es débil desde el punto de vista económico, con sus salarios desiguales, con su evaluación indecente de un ser humano según tenga riqueza o no la tenga, en vez de evaluar la responsabilidad y la actuación de la persona, y estamos decididos a destruir este sistema capitalista en todos sus aspectos" (Adolf Hitler).

"Lo que persigue un buen socialista es que nadie sea tan rico como para poner a otro de rodillas ni nadie sea tan pobre como para tener que arrodillarse ante otro." (Alfonso Guerra).

"Socialismo significa la elevación y purificación de la conciencia individual, y su implantación será el resultado de una larga serie de esfuerzos. Todos, en realidad, desde el profesional al obrero, pueden poner una piedra en este edificio, realizando un acto socialista todos los días y preparando así el derrocamiento de la sociedad existente". (Benito Mussolini).

Es la teoría, doctrina o practica social que propugna (o ejercita) la posesión publica de los medios de producción y su administración también publica en pro del interés de la sociedad en general, y no a favor de clases o grupos particulares. (Giner, S.; 1975).

El socialismo del siglo XXI es un concepto que aparece en la escena mundial en 1996, a través de Heinz Dieterich Steffan. El término adquirió difusión mundial desde que fue mencionado en un discurso por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el 30 de enero de 2005, desde el V Foro Social Mundial.

El modelo de Estado socialista del socialismo del siglo XXI es un socialismo revolucionario que bebe directamente de la filosofía y la economía marxista, y que se sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa y protagónica y las organizaciones de base. Dieterich, en su obra Socialismo del Siglo XXI se funda en la visión de Karl Marx sobre la dinámica social y la lucha de clases. Dieterich profundiza la teoría marxista y la actualiza en el mundo de hoy, incorporando los avances del conocimiento, las experiencias de los intentos socialistas, develando sus limitaciones, entregando propuestas concretas tanto en la economía política como en la participación democrática de la ciudadanía para construir una sociedad libre de explotación. Resumiendo, el socialismo del siglo XXI supone que es necesario un reforzamiento radical del poder estatal democráticamente controlado por la sociedad para avanzar el desarrollo.

En el marco de la Revolución Bolivariana, Chávez ha señalo que para llegar a este socialismo habrá una etapa de transición que denomina como Democracia Revolucionaria. Hugo Chávez expresó “Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad” en un discurso a mediados de 2006. Además, este socialismo no está predefinido.

Page 34: Grandes Concepciones Ideologicas 2

Más bien, dijo Chávez “debemos transformar el modo de capital y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe construir cada día”.

En una emisión de Aló Presidente en 2003, Hugo Chávez también presentó la propuesta de Giulio Santosuosso para el Socialismo del Siglo XXI, Socialismo en un paradigma liberal, en el cual el autor opina que en el mundo está en curso una extensa realineación ideológica, consecuencia del cambio de paradigma en curso en la economía; el viejo modelo ha muerto, pero todavía no han aparecido los nuevos criterios que permitirán la realineación conceptual.

Las experiencias de construcción de sociedades socialistas tuvieron en el siglo XX importantes reveses; la caída del supuesto “socialismo real”, dada su aplicación forzosa y exógena, la crisis de un inoportuno modelo extensivo en la economía, el aislamiento de la clase dirigente y la no fidelidad al pensamiento autóctono de las naciones, ha hecho pensar en la obsolescencia del modelo socialista para satisfacer a las necesidades de la humanidad.

No obstante en nuestro continente, de sus crisis sociales extremas, de sus venas abiertas, de sus aldeas indígenas y verdes llanuras, de su literatura telúrica, surge nuevamente el Socialismo como camino forjador de una nueva sociedad, con la fuerza de los movimientos sindicales, indígenas y sociales. Llamado Socialismo del siglo XXI es un fenómeno político que avanza en su influencia con el resurgir de la izquierda que pretende distanciarse de los esquemas y errores del modelo euro-soviético, a partir de una nueva concepción genuinamente americana. El socialismo del siglo XXI no debe, sin embargo, renegar de la herencia del más alto pensamiento humano (el marxismo incluido), tal como sucedió con el socialismo europeo. En consecuencia una de las proyecciones democrática, popular y antiimperialista en el poder, es el proceso revolucionario de Venezuela liderado por Hugo Chávez.

FUNDAMENTOS

Rescatar los valores patrios, dignificar la carrera militar y luchar contra la corrupción. Sus bases ideológicas radican en el bolivianismo, que es un cuerpo de principios y valores en construcción que ofrece una explicación del punto de partida y de los caminos para su superación. Sus fundamentos filosóficos y políticos son Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Simón Rodríguez, quienes abogaron por la originalidad que deberían presentar las instituciones latinoamericanas de gobierno y la inconveniencia de trasladar modelos inaplicables a la realidad de nuestros países.

Este proceso nacionalista y democrático-popular se establece como parte inseparable de las luchas emancipadoras que se fundamentan en los próceres latinoamericanos, especialmente en Bolívar, así como en las ideas de Mariátegui, el Che Guevara y Fidel Castro como sus más genuinos representantes. Chávez refiriéndose al carácter revolucionario y auténticamente democrático del proceso revolucionario expresó:

Page 35: Grandes Concepciones Ideologicas 2

La revolución social es eso: cambiar los patrones de comportamiento de una sociedad, donde exista es una situación de igualdad, de felicidad, y seguridad social a su pueblo. Esta revolución es mucho más difícil, pero teniendo la primera se facilita la segunda, la social.

Su programa, de amplia participación popular con resultados concretos en las medidas que han favorecido a las mayorías, se ha encaminado a la transformación del sistema de corrupción política del país al separar del poder a los funcionarios vinculados a estas prácticas.

Es un gobierno revolucionario en el poder que ha enfrentado la privatización para eliminar los efectos nocivos del neoliberalismo, ha apoyado a los sectores más desposeídos de la sociedad, ha ampliado la red de servicios médicos y educacionales hasta los lugares más lejanos y se ha empeñado en hacer una reforma agraria que frene el latifundio y en controlar los recursos petroleros de Venezuela a través de la reestructuración de PVDSA 

Se inició de este modo la primera ofensiva puntual con la intención de resolver necesidades de salud, educación e infraestructura, fundamentalmente a través del poder material y moral de la nación, para ello moviliza la Fuerza Armada Nacional (FAN) y las comunidades. Con estas acciones se tienen en cuenta las primeras necesidades de la nación que identificó Simón Bolívar: la moral, la educación y la salud.

Para ejecutar los planes sociales se establecieron misiones con un alto contenido participativo y colectivista, ya que se movilizaron las masas sin discriminación alguna. Las misiones se concibieron en las esferas educativa, alimentaria, servicios básicos y miscelánea

El proyecto ético es socialista y bolivariano, contempla todas las actividades del hombre ya sean las de carácter religioso, político, social, económico, etcétera. En la dialéctica del proyecto aparecen varios desafíos, entre ellos la necesaria superación positiva de la miseria y la pobreza material y espiritual que garantice la realización de la ética y no su anulación. Está claro que el estado de necesidad permanente anula cualquier posibilidad real del ser ético.

La construcción de un Estado ético exige funcionarios honestos, eficientes que más que un altar de valores, exhiban una conducta moral en sus condiciones de vida, en la relación con el pueblo y en la vocación del servicio que prestan a los demás. Los proyectos económico, político, social, ético y cultural de la Revolución Bolivariana de Venezuela responden a las necesidades de los desposeídos, están en función de la mayoría del pueblo.