gran éxito, noche colonial y el 1er certamen de · pdf filepasajes de su juventud al...

23
1 PARA MÁS INFORMACIÓN ESCANEA ESTE CÓDIGO QR Tu Gaceta CELEBRACIÓN 14 DE FEBRERO FERIA UNIVERSITARIA MOSTRANDO NUESTRO POTENCIAL CEREMONIA CÍVICA POR DÍA DE LA BANDERA pág. 30 pág. 4 pág. 24 Gran éxito, Noche Colonial y el 1 er Certamen de Tunas RESEÑA: LOGAN

Upload: truongnhan

Post on 10-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PARA MÁS INFORMACIÓN ESCANEA ESTE CÓDIGO QR

Tu Gaceta

Nº188 www.lucerna.edu.mx Febrero de 2017

CELEBRACIÓN 14 DE FEBRERO

FERIA UNIVERSITARIA MOSTRANDO NUESTRO POTENCIAL

CEREMONIA CÍVICA POR DÍA DE LA BANDERA

pág. 30

pág. 4

pág. 24

Gran éxito, Noche Colonialy el 1er Certamen de Tunas

RESEÑA: LOGAN

32

Gran éxito, Noche Colonial

y el 1 erCertamen de

Tunas

3

EDITORIAL Cuando se da la suma de organización, ta-lento, disposición y actitud propositiva el resultado es el éxito. Esto ocurrió en la

17 Noche Colonial en la Universidad Lucerna, la cual se convirtió en un crisol de hermosa música, diversión y convivencia familiar, en la cual brota-ron los mejores sentimientos de visitantes, con-cursantes y anfitriones.

Como se explica en nuestra información alusi-va de esta edición, las baladas de la Tuna conta-giaron de sentimientos de fraternidad a todos los asistentes. Una vez más, las bellas y buenas tona-das unieron a generaciones en un vistoso encuen-tro donde todos resultaron ganadores. Fue todo un éxito ver a familias unidas por la música.

Esa noche se convirtió en una genuina convi-vencia, en la cual los jóvenes descubrieron este género musical y los adultos recordaron bellos pasajes de su juventud al rememorar las bellas melodías de la Tuna. Eso y más fue la 17 Noche Colonial, que sacó a relucir los mejor de visitantes y anfitriones.

Los integrantes de la Tuna de nuestra casa de estudios reconocieron estar muy orgullosos de lo que representa ser anfitriones de la Noche Colo-nial dentro de la universidad para poner en alto la imagen de la casa de estudios, pues el certamen contó con la participación de tunas de otras institu-ciones académicas y estados, entre ellas: UNAM, UAM, San Luis Potosí, Tuna de Magisterio, Normal de Naucalpan y Tunas femeniles.

Para lucir más el evento, hubo un certamen de tunas para motivar aún más a los asistentes. Al fi-nal todos se sintieron ganadores debido a que la Noche Colinial fue una suma de talentos. No obs-tante, las agrupaciones musicales ganadoras fue-ron: Mejor pasaclases: Tuna Empresariales. Mejor baile de pandero: Tuna Imperial de la FES Iztaca-la. Mejor interpretación Musical: Tuna Imperial de la FES Iztacala. Mejor Solista: Tuna Imperial de la FES Iztacala. Mejor tuna: Tuna Empresariales

Pero hubo más, como un testimonio de recono-cimiento a la gran Noche Colonial, la Tuna de la UAM envió un testimonio de gratitud, en el que se-ñaló, entre otras cuestiones, lo siguiente: Reciban por favor un respetuoso y atento saludo de parte de la tuna que representa orgullosamente a la Uni-versidad Autónoma Metropolitana.

Agradecemos en nombre de nuestra institución a las autoridades académicas y administrativas de la Universidad Lucerna por apoyar a su tuna en la organización de éste cónclave de tunas y a la mis-ma Tuna de la Universidad Lucerna, quien repre-senta dignamente a su noble casa de estudios por darnos la oportunidad de expresar por medio de la

música nuestro amor y respeto por el arte del buen tunar con el repertorio que hemos escogido para este 1er. Certamen.

Agradecemos también al respetable público su consideración por nuestra participación y reitera-mos respeto y reconocimiento a los señores del ju-rado por el difícil trabajo que les toca desempeñar.

Por último y no por ello menos importante; feli-citar a todas las tunas participantes deseándoles el mayor de los éxitos, les brindamos un fraterno abrazo y que el motivo principal de estos encuen-tros sea siempre reforzar los lazos amicales con los viejos y los nuevos amigos, así como fomentar, difundir y conservar las costumbres de la tunería universitaria.

En síntesis, eso fue la 17 Noche Colonial y este certamen de Tunas: un cónclave de amigos, don-de los mejores sentimientos de fraternidad y convi-vencia salieron a relucir, como establecería nues-tra directora general, Miriam Ivonne Trejo. Para el año próximo nos queda un gran reto: superar lo alcanzado en esta Noche Colonial, pero de seguro lo haremos, porque en Lucerna tenemos la actitud de superación permanente.

DIRECTORIO INSTITUCIONALMTRA. MIRIAM TREJO RODRÍGUEZ

DIRECCIÓN GENERAL

LIC. SARA ALONSO ESQUIVELDIRECCIÓN ACADÉMICA DE LICENCIATURAS

MTRA. CAROLINA BELTRÁN RODRÍGUEZDIRECTORA DE PREPARATORIA Y

BACHILLERATO TECNOLÓGICO

LIC. LORENA LUNA PICHARDODIRECTORA DE SECUNDARIA

DIRECTORIO GACETA LUCERNALIC. JOSÉ LUIS ROJAS RAMÍREZ

DIRECTOR

LIC. ENRIQUE NOVOA PÉREZSUBDIRECTOR DE DISEÑO

LIC. LIZZETTE ALEJANDRA GARCÍA NAVAJEFE DE INFORMACIÓN

ALUMNOS DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMOREPORTEROS

CONSEJO EDITORIALMTRA. MIRIAM TREJO RODRÍGUEZ

LIC. SARA ALONSO ESQUIVELLIC. JOSÉ LUIS ROJAS RAMÍREZ

LIC. ENRIQUE NOVOA PÉREZ

4 5

La feria universitaria de las carreras en Lucer-na fue una actividad donde estudiantes de escuelas preparatorias aledañas a Lucerna

asistieron al campus y tuvieron la oportunidad de ver tan solo una pequeña parte de lo que hacemos los estudiantes en cada una de nuestras carreras dentro de la universidad. Y desde luego todas las carreras de nuestra alma mater presentaron proyectos y ac-tividades para despertar a los jóvenes asistentes un poco de la chispa que forma parte como estudiante y más aún, de Lucerna.

Estudiantes de Diseño Gráfico hicieron una de-mostración de lo que es la serigrafía y la increíble variedad de diseños que pueden realizarse mediante esa técnica, así mismo estudiantes de Gastronomía pusieron sobre la mesa su sazón y creatividad dan-do algunas degustaciones de panecillos preparados, sushi y algunas frutas, los estudiantes de Periodismo y Comunicación hicieron una transmisión radiofónica de su programa Rífate en 60 y animaron a los estu-diantes asistentes que se acercaban, haciendo pe-queñas cápsulas en su compañía haciéndoles pasar un buen rato.

El día fue un verdadero jolgorio, sano y agradable, ya que también contamos con la ayuda de diversos profesores de la universidad, animando y obsequian-do pequeños presentes de Lucerna, plumas, libretas y cuanta cosa se pudiera.

Feria universitaria Lucerna 2017

Un viernes atareado para los de Lucerna, pero sa-tisfactorio 100 por ciento, todo para brindarles a los estudiantes asistentes la mejor de las experiencias en nuestra universidad e invitarlos a que formen parte de nuestra alma mater.

Todos los estudiantes demostramos una vez más que con nuestro esfuerzo y el incondicional apoyo de Lucerna es posible hacer grandes eventos y activida-des, esta vez para bien de los visitantes de la univer-sidad y claro, nuestra propia satisfacción de ver las cosas bien hechas.

Por CARLOS TORRES

6 7

8 9

La 17 Noche Colonial en Lucerna se convirtió en un crisol de hermosa música, diversión y convivencia familiar, en la cual brotaron los

mejores sentimientos de visitantes, concursantes y anfitriones. Las baladas de la Tuna contagiaron de sentimientos de fraternidad a todos los asistentes. Una vez más, las bellas y buenas tonadas unieron a generaciones en un vistoso encuentro donde todos resultaron ganadores.

Esa noche se convirtió un evento lleno de activida-des y diversión entre estudiantes, familiares, invitados y docentes de toda la institución, pues el pasado sá-bado 25 de febrero se llevó a cabo dicha convivencia.

El evento empezó con música de una banda de rock, conformada por estudiantes de Universidad Lu-cerna, la cual animó a los asistentes al ritmo de sus guitarras y dio paso a la serie de eventos culturales que estaban programados, como el primer certamen de Tunas Universitarias a nivel nacional, presentacio-nes de alumnas de Colegio Lucerna con rutinas de Jazz, juegos mecánicos y antojitos mexicanos.

Las canchas principales de la Universidad se con-virtieron en un gran escenario armado especialmente para dichos eventos, el estacionamiento de Lucerna tenía a su disposición una variedad de juegos mecá-nicos, donde también las personas presentes partici-paban subiendo a divertirse y por último, las canchas traseras de Lucerna estaban organizadas con sillas y mesas para que las personas que así lo desearan pudieran disfrutar de la grande variedad de antojitos mexicanos que esa noche se servían.

Noche Colonial: festejo a la alegríaPor CARLOS TORRES

10 11

12 13

Primer Certamende Tunas

Los integrantes de la Tuna Universitaria de Lucerna en entrevista para esta reconocie-ron estar muy orgullosos de lo que represen-

ta ser anfitriones de la Noche Colonial dentro de la universidad y que se proporcionen más eventos así, pues es muy importante poner en alto la imagen de la casa de estudios y de la Tuna Universitaria Lucerna, pues el certamen contó con la participación de tu-nas de otras escuelas y estados, entre ellas: UNAM, UAM, San Luis Potosí, Tuna de Magisterio, Normal de Naucalpan y Tunas femeniles.

Los criterios para la evaluación dentro del certa-men de tunas fue calificar: el mejor baile de pandero, mejor pasa clases, interpretación musical, mejor so-lista y claro, mejor tuna. La evaluación del “pasacla-ses” consta de la alegría, interacción con el público y formación de la Tuna, del baile de pandero se evalúa la coordinación, dificultad de los pasos y el tiempo.

El trofeo y reconocimiento del certamen fue para la Tuna Imperial de la FES - Iztacala y la Tuna de Em-presariales, respectivamente, y las tunas ganadoras pasaron por sus reconocimientos. La estudiantina del estado de Oaxaca fue nuestra invitada de honor.

El evento finalizó con la premiación a los siguien-tes ganadores: Mejor pasaclases: Tuna Empresaria-les. Mejor baile de pandero: Tuna Imperial de la FES Iztacala. Mejor interpretación Musical: Tuna Imperial de la FES Iztacala. Mejor Solista: Tuna Imperial de la FES Iztacala. Mejor tuna: Tuna Empresariales

Gracias a todos nuestros asistentes y a las escue-las invitadas por su participación, nos vemos el próxi-mo año con más sorpresas.

14 15

La Tuna de la UAM envió el siguiente recono-cimiento:

Reciban por favor un respetuoso y atento saludo de parte de la tuna que representa orgullosa-mente a la Universidad Autónoma Metropolitana.

Agradecemos a nombre de nuestra institución a las autoridades académicas y administrativas de la Uni-versidad Lucerna por apoyar a su tuna en la organiza-ción de éste cónclave de tunas y a la misma Tuna de la Universidad Lucerna quien representa dignamente a su noble casa de estudios por darnos la oportuni-dad de expresar por medio de la música nuestro amor y respeto por el arte del buen tunar con el repertorio que hemos escogido para este 1er. Certamen.

Agradecemos también al respetable público su consideración por nuestra participación y reiteramos respeto y reconocimiento a los señores del jurado por el difícil trabajo que les toca desempeñar.

Por último y no por ello menos importante; felicitar a todas las tunas participantes deseándoles el mayor de los éxitos, les brindamos un fraterno abrazo y que el motivo principal de estos encuentros sea siempre reforzar los lazos amicales con los viejos y los nuevos amigos así como fomentar, difundir y conservar las costumbres de la tunería universitaria.

Universidad Lucerna: ¡Muchas gracias!.

UAM felicita a Lucerna y su Tunapor: Roberto Ibarra Garduño

16 17

El conferencista y bloguero Mike Jay presen-tó en la Comunidad Lucerna su monólogo titulado Arsénico, en el cual aborda distintos

temas actuales como el bullying, noviazgo y embara-zos no deseados.

El objetivo del monólogo es crear conciencia en los adolescentes sobre estas situaciones y hacer-les saber que en ellos está el cambio que necesita-mos como nación, aparte de hacerles conciencia del problema que enfrentamos por ser el primer país en América Latina sobre embarazos a temprana edad, una de las razones por la cual los jóvenes ven trunca-dos sus estudios. La presentación se realizó el mar-tes 21 de febrero se presentó en el patio de eventos.

Monólogo Arsénico

18 19

Con una reunión muy emotiva y motivadora, se realizó el cierre del módulo III Desarrollo del personal y formación de equipos de alto

desempeño del diplomado de Habilidades Directivas y SMM, el pasado 23 de febrero, en el jardín de Gas-tronomía.

La organización del evento corrió a cargo del equi-po 4 y de la docente Julia, al cierre del evento fue in-vitada la licenciada Sara Alonso, directora académica del área de licenciaturas.

Los alumnos se mostraron satisfechos por el logro y el aprendizaje del módulo III, felicitamos a los jóve-nes por este gran paso.

Cierre de módulo del diplomado Habilidades Directivas

20 21

Se presentó la cuarta conferencia a padres titulada: “Como enseñar responsabilidad a los adolescentes para su mayor seguridad”,

la cual impartida por la sicóloga Rosa de Guadalupe Esquivel Romero, el pasado sábado 25 de febrero, en el patio principal del plantel.

El objetivo de la conferencia fue crear conciencia en cada padre de familia, sobre las responsabilida-des que se encomienda a sus hijos en su casa. Se mencionaron dos palabras muy importantes para que exista una responsabilidad son: libertad para hacer sus labores y normas que son las establecidas en casa.

La ponente recalcó en que los padres deben po-ner límites a sus hijos y que cada acción tiene una consecuencia, un ejemplo es “si no lava su uniforme escolar, no lo hagas tú papá, deja que tu hijo se haga responsable de sus cosas.”

Mencionó los tipos de violencia más comunes que se desarrollan en un hogar: física, sexual y emocio-nal.

Para lograr todo esto son necesarios 4 pasos: Co-herencia en lo que tú prácticas, no ser arbitrario, dar reconocimientos y ser congruente con lo que dices

La sicóloga Esquivel cerró con la siguiente frase “La responsabilidad de padres es transformarte tú como padre”.

Conferencia para Padres de familia

22 23

Con gran emoción, alumnos de secundaria par-ticiparon en la ceremonia cívica alusiva al Día de la Bandera. El evento empezó con honores

al lábaro patrio.El pódium estuvo conformado por la directora de se-cundaria, Lorena Pichardo y la coordinadora Ana Luisa Ramírez Arciga. La maestra de ceremonia fue la tutora Fabiola Chávez Soto de los grupos 3-A y 3-C.Los alumnos de primer grado presentaron un poema “A mi bandera”, el grupo de segundo un acróstico con-formando las palabras Bandera Nacional Mexicana y el grupo de tercero dio las efemérides del mes de fe-brero. Lo anterior se realizó pasado 23 de febrero a las 7:30 de la mañana

Homenaje a la Bandera en Secundaria

24 25

La ceremonia cívica de nivel preparatoria y bachillerato del Colegio Lucerna se realizó el pasado seis de febrero y con presencia del

personal administrativo, docentes y estudiantes en el primer lunes del mes.

La academia de inglés dirigió y con la participación de los chicos del Colegio Lucerna, contaron con la mención de distintas efemérides, particulares del mes y muy importantes para México.

Las efemérides más importantes fueron las del 5 de febrero, día de la promulgación de la constitución políti-ca de México, 19 de Febrero, día del ejército mexicano y 24 de febrero, conmemorando en cada uno su res-pectivo aniversario, todas estas dichas por estudiantes de preparatoria.

Todo este evento no hubiera sido posible sin la ayu-da de los profesores que estuvieron para apoyar y orientar a los alumnos que presentaron sus carreras.

Emotiva ceremonia cívica en Colegio LucernaPor CARLOS TORRES

26 27

Con motivo de que los alumnos de secundaria se unan al Bachillerato en Turismo de la ins-titución Lucerna se llevó un evento cultural

en la universidad el pasado viernes 17 de febrero del presente año.

Los alumnos de Bachillerato en Turismo invitaron a sus compañeros de secundaria a participar en su rally de conocimiento para que conocieran más acerca de los planes de estudio que hay en Lucerna.

Para los alumnos de preparatoria esta actividad tie-ne un valor como exposición la cual cuenta como cali-ficación para su parcial. Por otra parte, los alumnos de secundaria tuvieron una excelente tarde llena de retos y diversión.

Este es el primer año en que se lleva acabo el rally, el evento fue organizado por los directivos y el depar-tamento de mercadotecnia, pues su función es dar pu-blicidad a Bachillerato.

RALLY DE CONOCIMIENTOAna Karen Ornelas Méndez

28 29

30 31

El amor está en el aire

El 14 de febrero no es un día cualquiera, le celebra-mos a uno de los sentimientos más puros: al amor y la amistad, como decía Jaime Sabines “Los amorosos callan, el amor es el silencio más fino, el más temblo-roso, el más insoportable, los amorosos buscan, los amorosos son los que abandonan, son los que cam-bian, los que olvidan.”.

El mundo en esta fecha se vuelve color rosa, lleno de flores, globos y peluches gigantes, por las calles y parques encontramos parejas que tomadas de la mano van presumiendo su amor y en la Universidad Lucerna, no fue la excepción, desde las 9 de la mañana podía-mos observar a los amorosos corriendo a todas parte por conseguir una bonita rosa, un chocolate o depo-sitar su carta para que los alumnos de periodismo la entregaran posteriormente.

La Universidad Lucerna siempre se preocupa por el bienestar de la comunidad estudiantil, al realizar estas actividades que incitan a la interacción y el buen am-biente más allá del ámbito educativo.

Los alumnos de secundaria disfrutaban de una ar-moniosa kermés donde al ritmo de música disfrutaban la convivencia junto con sus compañeros, al mismo tiempo en preparatoria y licenciatura disfrutaban de una transmisión especial de radio preparada por los alumnos de 2° Cuatrimestre de Periodismo, donde al son de música romántica platicaban de datos relevan-tes y dedicatorias de canciones pedidas por el público,

Francisco Méndez Cárdenas

finalmente el momento más emotivo llegó cuando una profesora de Licenciatura hizo una petición especial, donde pidió que llamaran por teléfono a su esposo para dedicarle una canción.

El evento tuvo dos horarios, el primero de ellos en la mañana que concluyó alrededor del mediodía, mien-tras que el segundo fue en el horario vespertino de la Universidad Lucerna de 5 de la tarde a 7 de la noche.

El amor está por los cielos, las calles y esquinas, no hay quien se salve de él, incluso con los amigos que es un cariño igual de sincero y honesto.

32 33

Desayuno informativo a padres de familia

La Universidad Lucerna ofreció un desayuno informativo en donde se dieron cita familias interesadas en incorporar a sus hijos en nues-

tra secundaria trilingüe, dentro del desayuno se dio la plática acerca del plan de estudios y los servicios que ofrecemos, posteriormente se les dio un recorrido por nuestras instalaciones. Lo anterior ocurrió el pasado 11 de febrero.

¡FELICIDADES!La Universidad Lucerna se vistió de gala para

entregar diplomas a los egresados de las maestrías en Docencia novena Generación y

undécima Generación de Psicología.En nombre de los egresados hablaron de la maes-

tría en Docencia, Laura Jimena Volante Morales, y de la maestría en Psicología, Luis Giovanni López Ferrera. Ambos manifestaron su agradecimiento a la institución educativa.

Toda la Comunidad Lucerna felicita a nuestros alumnos por estos logros académicos. Este impor-tante 11 de febrero en el patio de eventos.

34 35

TOMAS DE PROTESTAENTREGA DE DIPLOMAS

¡FELICIDADES!Egresados de Maestría y Licenciaturas reali-

zaron la toma de protestas en ceremonias por separado. El lunes 13 y martes 14 de

febrero realizaron tan importante proceso en la sala de capacitación de nuestro plantel.

Entre los participantes están: Victor Vega Aguilar, licenciado en Derecho; Dulce María Moreno Barrera, en Psicología; Patricia López Ortiz, maestría en Psi-cología; Marisol Ramírez Alvarado, también maestría en Psicología.

También realizaron la toma de protesta como licen-ciada en Pedagogía: Leonarda Maritza Moreno Ló-pez, Nancy Mondragón Vázquez, Catheryn Cornejo Páez y Liliana Jiménez García.

36 37

TOMAS DE PROTESTA

39

Su discurso fue complementado por el titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Inno-vación (SECITI) de la Ciudad de México, René Drucker Colín, quien apoyó el proyecto desde su creación.

Sin ciencia los países no pueden avanzar y siempre serán dependientes de otras latitudes mundiales. Hay una cosa que a mí me parece de fundamental importancia y es que sean vehícu-los hechos en México por mexicanos”, recalcó.

Como pudieron enterarse, mediante el estudio todo es posible en nuestro México. Gracias y los esperamos en el siguiente número de la Gaceta Lucerna.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Ya existe un vehículo eléctrico mexicano

La Gaceta Lucerna presenta información de primera mano sobre ael primer vehí-culo eléctrico mexicano de carga ligera, la

cual podrá recargase en tan sólo 30 minutos para recorrer una distancia de cien kilómetros.

El automóvil de carga realizado por ingenieros mexicanos de la Universidad Autónoma Metro-politana (UAM) Unidad Azcapotzalco y la empre-sa mexicana Vehículos Eléctricos Corporativos (VEC), tendrá un costo aproximado de 500 mil pesos.

El representante de VEC, José Juan Martínez Nates, explicó que se trata de un automóvil de carga pensado en primera instancia para el mer-cado de repartoy de servicios urbanos con capa-cidad de una y media tonelada.

Tiene una autonomía de 100 kilómetros y es una autonomía real y además tiene baterías de nueva generación de litio y hierro que tiene una duración de más de 10 años, lo que va a permi-tir que la flota de vehículos sea desechado junto con sus baterías”, detalló.

Por su parte, el rector general de la UAM, Sal-vador Vega y León, dijo que el vehículo pertene-ciente a una pre serie es un aporte noble al medio ambiente, recomendable para la conducción de la ciudad “y su mantenimiento puede costar hasta 10 veces menos que la de un vehículo de gaso-lina”.

Estamos frente a una propuesta bien imple-mentada que ofrece un futuro más promisorio para nuestras generaciones”, recalcó durante la demostración del prototipo que puede correr a más de 120 kilómetros por hora.

En la presentación, realizada en la UAM Azca-potzalco, el rector de esa unidad, Romualdo Ló-pez Zárate, indicó que esta tecnología representa un momento oportuno para aprovechar las capa-cidades que existen dentro del país.

Tenemos conocimiento, tenemos gente prepa-rada, tenemos alumnos interesados en impulsar un desarrollo basado en nuestras potencialida-des y no sólo depender de la relación con Esta-dos Unidos”.

38

“ y su mantenimiento puede costar hasta 10 veces menos que la de un vehículo de gasolina”.

41

Todo empezó como un ejercicio y desembocó en la suma de talentos y voluntades de estudian-tes, maestros y la sensibilidad de directivos de la

Universidad Lucerna. La anterior fórmula de éxito se ha dado dentro de nuestro excelente campus y me permi-tiré explicarla en forma breve, mediante esta columna al servicio de ustedes, nuestros queridos lectores.

Con la iniciativa de los alumnos de la licenciatura de Periodismo y Comunicación Social, desde el cuatrimestre pasado se empezó a transmitir vía internet un progra-ma de radio los viernes. Todo surgió como un ejercicio académico. Ahora, un semestre después, los inquietos y talentosos estudiantes van a sacar al aire un programa formal con el total apoyo institucional de nuestras auto-ridades académicas.

Además, formará parte del Taller de Redacción II, que instruye a los estudiantes en las materias de nota infor-mativa y entrevista en radio. Precisamente esa fue la fór-mula de éxito con la cual se inició la presente columna: suma de talentos de los alumnos, más apoyo sensible de las autoridades académicas, por lo cual hay que recono-cer a la maestra Patricia Pujol, coordinadora de la carrera, por su visión en esta iniciativa.

En ese contexto, se debe destacar la visión de nuestra casa de estudios, ya que se encuentra a la vanguardia en muchos aspectos formativos. En estos momentos, por ejemplo, en la Unión Europea, en especial en universida-des de Alemania, se pondera la importancia de la edu-

cación superior dual, la cual consiste en llevar a parte de los estudiantes a una fábrica o taller para que apliquen lo aprendido en las aulas, casi en forma inmediata en esos espacios.

En este caso, la Universidad Lucerna da pasos correc-tos en la dirección de la formación dual; ya que en varias carreras, como Comunicación, los estudiantes aplican lo aprendido en la teoría en forma inmediata en espacios profesionales, como este caso la producción de un pro-grama de radio.

De esta forma, los alumnos conocerán cómo presentar notas y entrevistas informativas en radio en el aula y más tarde producirán, el mismo día, un programa de radio. El proceso de aprendizaje será espléndido al reforzar la teo-ría con ejercicios de producción radiofónica.

Esa es la fórmula del éxito: la suma de talentos y volun-tades, como ocurre en esta extraordinaria casa de estu-dios: nuestra Universidad Lucerna.

40

por el Lic. José Luis Rojas

En proceso, nuevo programa de radiopor iniciativa de nuestros alumnos

Director: James MangoldLOGAN

4342

control de sus poderes. Pero una mujer le busca desespera-damente pidiendo ayuda. Necesita que la ayude a ella y a su hija a llegar a Canadá, pues son perseguidas por un grupo de mercenarios. Además, la niña tiene poderes increíblemente similares a los de Logan.

Este planteamiento de “hombre atormentado que viaja con un infante en un mundo distópico” y la forma en que se desa-rrolla no es nada nuevo y muchos notaron sus similaridades con The Road o The Last of Us. Sin embargo, es la forma en que se usa para contar el final del camino del ex-Wolverine lo que hace que resulte tan fresco y especial.

Esta niña, interpretada por Dafne Keen, es toda una re-velación. Aunque pasa la mitad de la película sin hablar, lo-gra una expresión física increíble y es toda una explosión de rabia y violencia en las escenas de acción, que contrasta y complementa bien la curiosa evolución de la relación abuelo-

padre-hija que tiene con Logan y Charles. Uno termina con ganas de ver más de ella, incluso como protagonista.

Logan es una película excelente. Una despedida perfecta para un par de interpretaciones icónicas de la cultura popu-lar, su violencia y su tono más cruel y oscuro pueden impac-tar a algunos. No se la pierdan ya que es la mejor película del mundo X-Men justo al lado de First Class.

Hay una razón por la que Logan no se llama “Wolverine: El Fi-nal” ni nada parecido, y es porque rechaza directamente esa iden-tidad de su protagonista. Esta no es una película de superhéroes. No estoy hablando de algo similar a “Capitán América: El Soldado del Invierno, es realmente un thriller de espionaje” o “Ant-Man es realmente una heist movie”. No. Esta es una película que no solo carece del desarrollo y estilo de todos los filmes sobre superhéroes o incluso de anti-héroes estrenados en las dos últimas décadas, sino que literalmente lo rechaza, incluso lo vuelve un tema recurrente de su propia trama.

Esta historia nos lleva al futuro no tan lejano. El año es 2029 y los mutantes prácticamente han desaparecido de la faz de la tierra.

Logan, que ha dejado atrás su identidad como Wolverine, ve que sus poderes se desvanecen mientras pasa sus días trabajando como conductor de limusina y ahogándose en licor. Su único propó-sito es poder comprar un barco para poder llevarse a Charles Xavier lejos de la civilización, ya que el envejecido Profesor X ha perdido

44