gran enciclopedia de la musica.pdf

Upload: roberto-mendoza

Post on 09-Oct-2015

480 views

Category:

Documents


125 download

TRANSCRIPT

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    1/209

    1

    LA GRAN ENCICLOPEDIA DE LA MSICA

    GLOSARIOS DE MSICADescargado de:www.elsonotone.com

    Descargas directas gratis de: Cursos, Manuales, eBook y Software

    http://www.elsonotone.com/http://www.elsonotone.com/http://www.elsonotone.com/http://www.elsonotone.com/
  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    2/209

    2

    LA GRAN ENCICLOPEDIA DE LA MSICA

    GLOSARIOS DE MSICA

    A esperencia servullepara saber que era parvo.

    Iste home perguntulle

    ofrade que o confesu:Si o que ha de serinda non ,

    e cando trcase en foi,y o que foi non vira o p,

    dgame seorpara quviemos mundo, pois?

    CIMENTERIO PRIVADOCELSO EMILIO FERREIRO

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    3/209

    3

    Indice

    INTRODUCCIN

    La Msica............................................................................................... 5Historia de la Msica.............................................................................. 5La Musicologa....................................................................................... 7

    GLOSARIO ILA TEORA DE LA MSICA

    La Teora de la Msica......................................................................... 7La Acstica............................................................................................ 8Glosario................................................................................................. 8

    GLOSARIO IILAS FORMAS MUSICALES

    Las Formas Musicales.......................................................................... 21Glosario.................................................................................................. 22

    GLOSARIO IIILOS GNEROS MSICALES

    Los Gneros Musicales........................................................................ 25Los Libretos y Libretistas.................................................................... 26Glosario.................................................................................................. 27

    GLOSARIOS DE COMPOSITORES

    El Compositor....................................................................................... 50

    GLOSARIO IVLOS COMPOSITORES DE MSICA CINEMATOGRFICA

    Glosario.................................................................................................. 51

    GLOSARIO VLOS COMPOSITORES DE MSICA CLSICA

    Glosario.................................................................................................. 55

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    4/209

    4

    GLOSARIO VILOS COMPOSITORES DE MSICA POPULAR

    Glosario.................................................................................................. 111

    GLOSARIO VIILOS INSTRUMENTOS MUSICALES

    Los Instrumentos musicales................................................................ 116La Banda................................................................................................. 117La Orquesta........................................................................................... 117Glosario.................................................................................................. 118

    GLOSARIOS DE INTRPRETES

    El Intrprete........................................................................................... 126

    GLOSARIO VIIILOS DIRECTORES DE ORQUESTA

    El Director de Orquesta.......................................................................... 128

    GLOSARIO IXLOS VOCALISTAS Y GRUPOS MUSICALES

    Glosario.................................................................................................. 138

    GLOSARIO XLOS VIRTUOSOS

    Virtuosos de Msica Clsica............................................................... 188Virtuosos de Msica de Jazz............................................................... 196Otros Virtuosos..................................................................................... 205

    GLOSARIO XI

    LOS ESCENARIOS

    Los Escenarios......................................................................................... 206Glosario................................................................................................... 207

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    5/209

    GLOSARIO I www.elsonotone.com TEORA DE LA MSICA

    5

    GLOSARIOS DE MSICA

    INTRODUCCIN

    La Msica

    La msica es el arte que se expresa por medio de la ordenacin de los sonidos en el tiempo. Sus dosparmetros fundamentales son la armona, que es la tcnica de combinacin simultnea de los sonidos, y lameloda, que es la tcnica de combinacin sucesiva.

    Historia de la Msica

    La msica occidental antigua, medieval y renacentistaEl aspecto terico de la msica occidental tuvo su origen en la Grecia clsica, con los estudios de Pitgoras yla fijacin de los modos. El cristianismo recogi la tradicin griega en la msica que acompaaba la liturgia.sta fue reformada sucesivamente por san Ambrosio de Miln, el papa Gregorio I Magno y Carlomagno,dando lugar al canto llano o gregoriano. En el s. IX apareci el organum, causante de la aparicin deldiscantus, del conductus y de los inicios de la polifona del Ars antiqua, cuyos mximos exponentes fueronLeoninus y Perotinus, de la escuela de Nuestra Seora de Pars. Paralelamente (s. XII) floreci el arte potico-msical mondico de los trovadores provenzales, que se extendi a Espaa, Portugal e Italia, y de los troverosfranceses y minnesnger alemanes. Estos ltimos dieron lugar al de los meistersinger en el s. XIV.

    A principios de esta centuria apareci en Francia el Ars nova que impuls la msica profana y dio lugar anuevas formas, complicando la polifona y extendindose por Italia. La gran figura de este perodo fue G. de

    Machaut. El s. XV apareci con fuerza la escuela de polifona franco-flamenca que dio lugar a compositoresde la talla de G. Dufay, J. Ockeghem, J. Obrecht y J. des Prs.

    El triunfo del Renacimiento se expres en la msica profana con la aparicin de escuelas nacionales, lacreacin de nuevas formas como el madrigal italiano, la chanson francesa, el lied alemn o el villancicoespaol, y la creciente independizacin de la msica instrumental. Figuras importantes fueron L. de Miln, L.de Narvez, A. de Cabezn, A. y G. Gabrieli, W. Byrd, O. Gibbons y J. Dowland. Mientras tanto, en la msicareligiosa se mantuvo la tradicin aunque se facilit la comprensin de los textos, destacando autores como R.de Lassus, G.P. da Palestrina o T.L. de Victoria.

    Del Barroco al posromanticismoCon C. Monteverdi, a caballo entre los s. XVI y XVII se abandon la msica renacentista para entrar, con elBarroco, en la gran poca de la msica, definida por la aparicin de formas nuevas como el recitativo, el bajocontinuo, la monodia acompaada, el oratorio, la cantata, la suite, el concerto grosso y la pera. Grandes

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    6/209

    GLOSARIO I www.elsonotone.com TEORIA DE LA MUSICA

    6

    figuras de este perodo fueron A. Vivaldi, H. Purcell, G.F. Hndel y J.S. Bach. A mediados del s. XVIII lamsica conoci la fijacin de formas nuevas como la sonata, la sinfona, el tro, el cuarteto, el abandono de lapera italiana en Alemania y la dominacin de un estilo denominado indistintamente galante, rococ o clsico,cuyos mximos exponentes fueron los hijos de Bach, F.J. Haydn, W.A. Mozart, G. Rossini, G. Donizetti, V.Bellini y L. van Beethoven. Con este ltimo se anticipaba ya un nuevo estilo centrado en la expresin de lossentimientos, la aparicin de formas cada vez ms libres (impromptu, balada, fantasa, poema sinfnico) y el

    dominio de los grandes gneros sinfnicos: el romanticismo. Grandes autores de este perodo fueron F.Schubert, R. Schumann, F. Chopin, R. Wagner, G. Verdi, J. Brahms, F. Mendelssohn-Bartholdy, A. Bruckner,C. Franck, Ch. Gounod, P.I. Tchaikovski y G. Bizet entre otros.

    Del romanticismo nacieron los nacionalismos msicales, con figuras como los espaoles M. de Falla y I.Albniz, el francs P. Dukas, los rusos M.P. Msorgski, N.A. Rimski- Krsakov y A. Borodn, el finlands J.Sibelius, el hngaro F. Liszt, el checo A. Dvork y el noruego E.H. Grieg entre otros; y los autoresposromnticos como R. Strauss, G. Puccini y G. Mahler. Paralelamente se impuso un estilo nuevo como elimpresionismo, con las figuras fundamentales de C.A. Debussy y M. Ravel.

    Las tendencias del s. XXYa en el s. XX se originaron numerosas nuevas tendencias que rompieron con la tonalidad, siendo A.

    Schnberg y sus seguidores A. Webern y A. Berg los ms destacados representantes del dodecafonismo, lams estructurada de cuantas siguieron por la senda de la atonalidad. Otras figuras importantes que hanevolucionado por caminos propios han sido B. Bartk, I.F. Stravinski, O. Messiaen y B. Britten, entre otros.Tras la II Guerra Mundial nacieron varias corrientes estticas como la msica concreta, la msica electrnica,el postserialismo o la msica aleatoria, que han conducido a la msica a caminos netamente experimentales enbusca de la renovacin.

    La Msica no europeaPuede decirse que toda la msica relacionada anteriormente ha sido europea o, por los menos, inspirada por lacultura europea, con lo cual la msica de otras muchas zonas del mundo ha quedado excluida. Con respecto ala msica amerindia, africana, mediooriental y extremooriental pueden darse algunas claves que explican lafalta de una historia msical tan desarrollada como la occidental. A pesar de que esta msica difiere mucho deunas zonas a otras pueden generalizarse algunos aspectos. Suele ser puramente meldica y por tanto nopresenta combinaciones armnicas, aunque en algunas melodas o fragmentos de melodas, con objeto de unamayor comodidad en la ejecucin vocal, se canten a veces en cuartas o quintas, o incluso intervalos mspequeos y an disonantes, tal como se haca en Europa al comienzo de la polifona. Lo ms frecuente en estesentido son los pedales instrumentales, semejantes a los de la gaita.

    En cuanto al ritmo puede generalizarse que se usan ritmos libres que no se ajustan a un sistema uniforme detiempos y compases. La excepcin en este campo la constituye la msica para la danza, de carcter rtmicomuy acentuado, con gran profusin de instrumentos de percusin y ritmos muy complicados. Los sistemas deescalas usan con frecuencia los microtonos, especialmente los cuartos de tono, alcanzndose una variedad de24 sonidos en lugar de 12 como en la msica occidental. Sin embargo, no se toma la serie completa sino tanslo pequeos fragmentos o, incluso, en algunas zonas (como en las montaas de la India, China, Japn, norte

    de Argentina, Escocia) se emplea an la primitiva escala pentatnica, que ni tan slo contiene semitonos.Una gran parte de la msica no occidental presenta la caracterstica comn de no requerir ms mbito quemedia octava o poco ms. Sin embargo, existen algunos sistemas de modos que dan lugar a escalasparticulares. Otra caracterstica muy general es el uso enorme de los adornos, siendo frecuentsimas las notaslargas adornadas con trmolos o que se transforman en pasajes ornamentales de notas ms cortas. Tambin laimprovisacin es muy frecuente y requiere trabajar dentro de un modo con gran habilidad, sea a partir dematerial original sea con adornos aadidos a melodas tradicionales.

    Las formas suelen ser muy simples, con melodas cortas que consisten en dos o tres frases solamente, lo quelas hace fcilmente comprensibles por todos. Los instrumentos son de construccin relativamente sencilla y sumisin primordial es la de acompaar la voz ms que tocar independientemente. Finalmente cabe aadir queno existe prcticamente notacin msical alguna y que las melodas se transmiten oralmente, de la misma

    manera que la msica folclrica occidental.

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    7/209

    GLOSARIO I www.elsonotone.com TEORA DE LA MSICA

    7

    La Musicologa

    Disciplina que cuenta con numerosas especialidades destinadas al estudio e investigacin de la msica, encualquiera de sus campos. La nomenclatura de dicha ciencia procede del ltimo tercio del s. XIX, cuando enAlemania surgi el trmino Musikwissenchaft (ciencia de la msica), utilizado por primera vez en elprefacio del Jahrbcher fr musikalische Wissenschaft (1863) de F. Chrysander, pionero de la crticatextual. En esta obra se observa un espritu cientificista en clara reaccin contra el historicismo idealista quehasta entonces haba caracterizado la investigacin msical. Esta nueva orientacin tom cuerpo con lasaportaciones de G. Adler (metodologa), R. Eitner (sistematizacin y catalogacin documental), H. Riemann(evolucin de la teora y lenguaje msicales), H. Helmholtz (acstica y psicoacstica) y posteriormente C.Sachs (organologa).

    Aunque podemos hablar de diversos mbitos musicolgicos, con tres grandes vertientes (musicologahistrica, musicologa sistemtica, musicologa aplicada), cabe sealar que el esfuerzo de una gran parte de loseruditos est destinado a la reconstruccin y estudio de la msica del pasado. Conviene puntualizar ladistincin entre el musiclogo y el musicgrafo, ya que se reserva para el primero la tarea de investigar deforma directa en las fuentes, lo cual permite un anlisis profundo y una sistematizacin ms rigurosa de cadacampo, mientras que el segundo se basa en el trabajo aportado por el musiclogo y lo encauza en los mbitosde la crtica, la divulgacin o el periodismo.

    Dentro de la musicologa histrica hallamos disciplinas como la organologa, ciencia de la notacin,terminologa, ciencia de la composicin, iconografa, ciencia de las fuentes, bibliografa, estilstica, biografa,etc., mientras que en la musicologa sistemtica destacan por su inters la filosofa de la msica, estticamsical, etnologa msical, sociologa de la msica, psicologa de la msica, pedagoga msical, acstica, etc.Los resultados de su investigacin convergen en la musicologa aplicada, siendo la crtica y la edicin msical,la teora de la msica y la construccin de instrumentos msicales las especialidades ms relevantes.

    GLOSARIO I

    GLOSARIO DE LA TEORA DE LA MSICA

    La Teora de la msica

    La materia prima de la msica son los sonidos. Cada sonido esta formado por tres parmetros primariosfundamentales, los tres necesarios pero independientes entre s: el tiempo, la altura y la intensidad. El estudiode la calidad del sonido corresponde a la acstica. Combinando estos tres elementos iniciales se obtienen otrostres parmetros de carcter ms msical. La combinacin de alturas sonoras con respecto al tiempo (dejandoinvariable la intensidad) nos da la meloda. La combinacin de alturas respecto a la intensidad (sin tener encuenta el tiempo) es la armona. Y de la combinacin de intensidades respecto al tiempo (sobre unas alturas

    fijas) resulta el timbre.

    El estudio de la meloda es el tradicional solfeo. En los pases latinos se basa en la solmisacin, mientras queen los anglosajones se mantiene el sistema alfabtico para dar nombre a los sonidos.

    El estudio de la armona puede ser esttico o motriz. El estudio tradicional ha sido el motriz, ya que la historiaha conducido a la msica hacia la verticalidad de la armona a travs de la polifona y el contrapunto, con lasimultaneidad de voces meldicas horizontales. Los instrumentos polifnicos pueden emitir acordes cuyasnotas integrantes no provienen de melodas en motricidad.

    El estudio del timbre se ha establecido con la prctica. En los tratados de instrumentacin y de orquestacin, seexponen los logros conseguidos con referencia a obras concretas. Con la sintetizacin de los sonidos y laposibilidad de incidir sobre su espectro armnico se ha abierto un campo muy amplio.

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    8/209

    GLOSARIO I www.elsonotone.com TEORIA DE LA MUSICA

    8

    Otras materias tradicionales en los estudios terico- msicales son las formas msicales, la historia de lamsica, la esttica, la composicin, la musicologa. Dentro de los estudios prcticos o instrumentales, cabecitar la incidencia terica del canto coral, la msica de cmara, la repentizacin o el acompaamiento.

    La Acstica

    Teora y ciencia que concierne a las propiedades del sonido: composicin, produccin, propagacin...Musicalmente, esas calidades interesan tanto para la creacin musical como para conocer las sensaciones en elpblico receptor.

    Los sonidos tienen tres parmetros fundamentales: el tiempo (un sonido puede ser corto o largo), la altura (unsonido puede ser agudo o grave) y la intensidad (un sonido puede ser fuerte o flojo). Estos tres parmetrosconfiguran un espacio vectorial de tres dimensiones, las tres necesarias pero independientes entre s (una notaes un la3, dura un segundo y se ejecuta en mezzoforte), y no hay problema para variar alguno de esoselementos sin intervenir en los otros dos. A partir de las ltimas tendencias musicales a base de sonidograbado, se est tomando el segundo como unidad musical de tiempo, pero durante mucho tiempo lasreferencias a la motricidad de una pieza o se remitan a un aire conocido, a menudo una danza (minueto, giga,tango, sardana...), o se recurra a un vocabulario aproximado (allegro, andante, lento...)

    La altura de los sonidos se miden en hercios (Hz), o vibraciones por segundo. El odo humano identifica desdeel grave de 16 a 20 Hz (menos pulsaciones ya no generan ningn sonido audible) hasta 20 o 25 Hz en elmbito del agudo (ciertos animales, como los perros, pueden percibir auditivamente vibraciones ms agudas).Musicalmente se ha fijado la afinacin absoluta de la nota la de la tercera octava en 440 Hz y de ella sededuce la afinacin de las otras notas. Fuera de este convenio encontramos, por ejemplo, la nota blues deljazz, que no se corresponde con exactitud con ningn sonido de la escala temperada.

    GLOSARIO DE LA TEORA DE LA MSICA

    ArmonaArte que trata de la relacin entre las distintas alturas de los sonidos (o acordes) en simultaneidad. Puedeestudiarse de dos maneras: estticamente (sin tener en cuenta el tiempo), o en movimiento. En la armonaoccidental clsica, los acordes se producen a partir de tres notas: un sonido fundamental, su tercera y su quinta.Estticamente, los acordes se distribuyen segn su composicin y presentacin. As que pueden ser tradas, detres notas; cuatradas, de cuatro notas; quintadas, de cinco notas, etc. y presentarse en estado fundamental,primera inversin, segunda inversin, etc. atendiendo a la nota ms grave; o en primera posicin, segundaposicin, etc. segn la nota ms aguda del acorde. Tambin cabe distinguir si estn en disposicin cerrada(sonando efectivamente todas la notas susceptibles de pertenecer a ese acorde entre las dos extremas) o endisposicin abierta (el caso inverso), o si existe alguna elisin (acorde de sptima sin la quinta, por ejemplo).La armona en movimiento conlleva analizar la sucesin de los acordes: si tienen alguna nota en comn, sipueden pertenecer a una misma tonalidad o si, por el contrario, su yuxtaposicin implica una modulacin, etc.

    Tambin trata de las notas extraas a los acordes (retardos, anticipaciones, pedales...) que no forman parte dela configuracin del acorde.

    Histricamente, la composicin musical ha ido incorporando los intervalos armnicos y los acordes cada vezms alejados de las relaciones que se encuentran en el espectro armnico de los sonidos. La octava casi seconfunde con el unsono (las mujeres cantan a la octava de los hombres y sin obtener sentido de armona). Laquinta y la cuarta se aceptaron en la Edad Media (con excepcin del tritono). La tercera y la sexta, yconsecuentemente los acordes mayor y menor, se asentaron en los ss. XV y XVI. La segunda y la sptimafundamentan la armona del Barroco. La novena y toda suerte de notas extraas dan color al romanticismo y elsemitono armnico es patrimonio del s. XX. La fuerza de la armona puede modificar enormemente el mensajede la meloda. Propios de los fundamentos de la armona no son tan slo los diferentes tipos de modos otonalidades, acordes o intervalos que la constituyen, sino tambin cada uno de los fenmenos que se producena partir de stos en el contexto de una composicin musical, como son:

    agregacin En armona, designa los acordes formados por notas ajenas a laentidad armnica.

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    9/209

    GLOSARIO I www.elsonotone.com TEORA DE LA MSICA

    9

    anticipacin Emisin anticipada de la nota de un acorde que introduce una disonancia pasajera.

    armnico Sonido cuya frecuencia es mltiplo exacto de otro sonido fundamental y que se produce de formasimultnea a ste.

    autntico Modo griego cuya escala se compone de dos tetracordios.

    coma Intervalo inferior a un cuarto de tono existente entre las alturas de una misma nota, segn los diferentessistemas de afinacin.

    consonancia Combinacin de sonidos simultneos segn un rgimen de armnicos afn. El concepto deconsonancia es relativo. Desde el punto de vista esttico y psicolgico, se refiere a los acordes que producenuna sensacin de equilibrio o de reposo, por oposicin a la disonancia de los acordes que dan sensacin deinestabilidad y de desasosiego. Cientficamente, sin embargo, la consonancia se produce por la mayor afinidadde armnicos de unas notas con otras, pero nunca existe la llamada consonancia perfecta.

    cuarta En la escala diatnica, intervalo de cuatro grados.

    dominante Quinto grado de la escala diatnica y el ms importante despus de la tnica.

    elico Uno de los modos griegos, oriundo de Eolia, que se corresponde con la actual escala menor natural.

    grado Cada uno de los sonidos de la escala musical. Los grados estn vinculados a la tonalidad y son siete:tnica (I), supertnica (II), mediante (III), subdominante (IV), dominante (V), superdominante (VI) y sensible(VII).

    inversin Colocacin de las notas de un acorde en posicin distinta de la normal o modificacin de una fraseo motivo de modo que los intervalos se sucedan en direccin contraria a la primitiva.

    heptacordo Sistema formado por los siete grados de la escala diatnica.

    hexacordo Grupo homogneo de seis notas consecutivas.

    mayorDcese de un modo, una escala, un acorde o un intervalo. El acorde perfecto mayor est formado poruna tercera mayor y una quinta justa. La escala mayor es una escala de sonidos con arreglo a los siguientesintervalos: tono, tono, semitono, tono, tono, tono, semitono. El intervalo mayor parte de la tnica de una escalamayor. El modo mayor se basa en el acorde perfecto mayor.

    mediante Tercer grado de la escala diatnica.

    menor Dcese de un intervalo en el que la distancia entre las notas extremas es mnima. En el acorde perfectomenor la tercera ms grave es menor. La escala menor es un escala de sonidos con arreglo a los siguientesintervalos: tono, semitono, tono, tono, semitono, tono, tono.

    modal Dcese de una msica que utiliza otras escalas adems de las correspondientes a los modos clsicosmayor y menor. Las notas modales corresponden a los grados tercero y sexto de una escala, en la que el modoempleado se caracteriza por los intervalos, mayores o menores, que separan la tnica de estos grados.

    modo Distribucin de los intervalos en la escala tipo comprendida en el marco de la octava.

    octava En la escala diatnica, intervalo de ocho grados.

    parcial Cada uno de los sonidos armnicos que emergen de un sonido fundamental y que constituyen la

    calidad de ese sonido. Se distingue la fundamental de los parciales superiores. Si los parciales, como en lamayora de los casos, coinciden con la serie armnica natural, los trminos parcial y armnico son sinnimos,pero puede darse el caso de parciales inarmnicos (en campanas, por ejemplo).

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    10/209

    GLOSARIO I www.elsonotone.com TEORIA DE LA MUSICA

    10

    quinta En la escala diatnica, intervalo de cinco grados.

    relativo, va Dcese de la relacin existente entre dos escalas o tonalidades que tienen la misma armadura enla clave, pero de las cuales una es mayor y la otra menor, y sus tnicas respectivas estn separadas por unintervalo de tercera menor.

    retardo En armona, nota extraa a un acorde y que es la prolongacin de una nota perteneciente al acordeanterior en la misma voz.

    segunda En la escala diatnica, intervalo de dos grados.

    semitono Nombre dado a la mitad de un tono. El semitono cromtico separa dos notas del mismo nombre; eldiatnico separa dos notas de nombre distinto.

    sensible Nombre que recibe el sptimo grado de la escala diatnica.

    sptima En la escala diatnica, intervalo de siete grados.

    sexta En la escala diatnica, intervalo de seis grados.

    subdominante Cuarto grado de la escala diatnica.

    tercera Intervalo musical entre dos notas que distan dos grados.

    tetracordio En la antigua teora musical griega, sucesin o escala descendente de cuatro sonidos -formadapor dos tonos enteros y un semitono-, que formaban un intervalo de cuarta y constituan la base de la estructuradel sistema musical.

    tnica Primer y ms importante grado de la escala diatnica. Tambin nota que da nombre a la tonalidad enque se basa esta escala.

    trada Nombre que recibe en ocasiones el acorde perfecto formado por fundamental, tercera y quinta.

    trtono Intervalo de cuarta aumentada que equivale a tres tonos enteros y que en la Edad Media fue llamadodiabolus in musica, por su extrema disonancia y dificultad de entonacin.

    Clave Musical

    Signo que se coloca al principio del pentagrama y que da nombre y altura de registro a las notas musicales. Laclave existe en tres figuras: de sol, de do y de fa; cada una de ellas da su nombre a la nota situada sobre la lnea

    que ocupa y determina el nombre de los dems sonidos.

    Las claves se acomodaron a las tesituras vocales para que la lectura raramente saliera del pentagrama. La clavede do en primera lnea era la clave del canto, de la soprano (soprano clef en ingls), y resulta cmoda para elregistro de la soprano. La clave de do en segunda es la de la mezzosoprano; la de do en tercera es la de lacontralto. Al pasar a las voces masculinas se produce el salto de octava: la clave de do en cuarta es la clave deltenor y ese do3 de referencia resulta ahora por el registro ms bien agudo de la tesitura de tenor. La clave de faen tercera es para la voz de bartono y la clave de fa en cuarta para el bajo.

    La msica para algunos instrumentos ha continuado escribindose en las claves antiguas. La de viola seescribe en do en tercera por el registro medio que ocupaba en las agrupaciones instrumentales (no en vano sela llam viola di ripieno) y sus cuerdas al aire no se apartan del pentagrama segn esa llave. Otrosinstrumentos de extenso mbito (violonchelo, fagot, trombn...) que parten de la clave de fa, para evitar el

    salto visual que representara pasar directamente a la clave de sol, pasan por la clave de tenor, en referencia asu registro inicial, de do en cuarta. Lejos de representar una dificultad para los intrpretes, la visin de una de

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    11/209

    GLOSARIO I www.elsonotone.com TEORA DE LA MSICA

    11

    las tres claves en las que puede leer su instrumento le sita automticamente en un registro y por lo tanto enunas necesidades tcnicas e interpretativas adecuadas.

    Actualmente las siete claves configuran un sistema absoluto. No hay ninguna repetida y, por lo tanto, puededarse cualquier nombre a cualquier grafismo sobre el pentagrama. La lectura en todas las claves resulta muytil para la repentizacin y el transporte (para leer en un registro diferente al escrito). Ahora bien, leer en todas

    las claves equivale a leer sin clave, a leer segn los intervalos entre las notas.Composicin

    Tcnica y arte de la creacin musical. Para dar forma a la obra musical, el compositor ha venido empleando alo largo de la historia diferentes procedimientos creativos; entre ellos se encuentran:

    acompaamiento Conjunto de elementos musicales que, subordinados a la parte principal, potencian sucapacidad discursiva, rtmica y expresiva.

    armonizacin Eleccin y escritura de los acordes que acompaan a una meloda determinada.

    isorritmia Tcnica musical, muy en boga en la Edad Media, consistente en la correspondencia mtrica de los

    perodos a lo largo de toda una obra.

    polirritmia Procedimiento que utiliza de forma simultnea dos o ms estructuras rtmicas de distintaconstitucin.

    politonalidad Superposicin, en una composicin musical, de melodas que pertenecen a tonalidadesdiferentes.

    progresin Vase el artculo progresin.

    Contrapunto

    Tcnica musical que ordena el desarrollo simultneo de varias voces de una composicin haciendo queconserven su independencia, pero integrndose de forma armnica en el conjunto. El contrapunto trata laescritura horizontal de la msica, al contrario que la armona, que trata la escritura vertical. La palabraapareci por primera vez en el s. XI a partir de la expresin punctus contra punctus, es decir, nota contranota, ya que en aquel tiempo las notas se escriban con puntos. Cultivado durante toda la Baja Edad Media,tuvo su mximo esplendor durante el Renacimiento, gracias a autores de la talla de J. Dunstable, G. Dufay, J.Ockeghem, J. Obrecht, J. Des Prs, T.L. Victoria, W. Byrd, G.P. da Palestrina y O. Lasso. Sin embargo, apartir del s. XVII, con el triunfo de la monodia acompaada y la eclosin del Barroco, decay y se convirti enuna disciplina acadmica, cuyo texto terico fundamental se debe a J.J. Fux (1725). Actualmente se entiendepor contrapunto cualquier pasaje en el que el inters radique en la evolucin de lneas meldicas simultneas.

    Escala

    Serie de sonidos ordenados en funcin de un principio acstico o de una frmula determinada y que puedenutilizarse en una composicin o improvisacin musical. El nmero de escalas o patrones compositivosexistentes es enorme y no hay ninguna escala que tenga mayor autoridad que las dems. Existen obras para lasque los compositores han definido una escala de su invencin en la bsqueda de un resultado concreto, porejemplo el espaol Oscar Espl. El intervalo ms natural y ms comn en todas las culturas es la octava. FuePitgoras quien la introdujo formalmente a partir de sus clculos con la extensin de las cuerdas. Al descubrirlos intervalos de quinta y de cuarta, tom como unidad su diferencia, el tono, y calcul las veces que cabadentro de la octava, con lo que descubri el semitono. Segn la disposicin de ste, formul las distintasescalas occidentales de siete notas (drica, frigia, lidia, mixolidia...). Otras escalas interesantes son: la escalapentatnica, que divide la escala en cinco intervalos, muy presente en muchas culturas, la escala de tonos

    iguales, la escala cromtica de doce semitonos, etc.

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    12/209

    GLOSARIO I www.elsonotone.com TEORIA DE LA MUSICA

    12

    Indicaciones Musicales

    En general, aquellas expresiones, comnmente en italiano, que colocadas al inicio de una composicinmsical, de una de sus partes o en el transcurso de las mismas, dan informacin al intrprete sobre el carcterde la pieza, el tiempo de ejecucin, la dinmica, la intensidad, la articulacin u otros elementos inherentes a lainterpretacin de una obra msical.

    Entre las principales indicaciones musicales se encuentran las siguientes:

    adagio Indicacin de tiempo msical situado entre largo y andante, de unidad metronmica entre 66 y 76pulsaciones por minuto. Tambin admite los trminos adagietto, un poco ms rpido, o adagissimo, un pocolento.

    agitatoCon agitacin, con inquietud.

    aggicoDcese de las variaciones de tiempo que se introducen en la ejecucin de una obra msical paraaumentar su inters.

    alla breveDcese cuando el pulso de referencia de una composicin pasa a ser el valor doble. Por ejemplo,tomar la blanca como unidad de tiempo en una pieza cuya unidad de escritura sea la negra. Estrictamente lavelocidad de la pieza no debe variar aunque s d esa sensacin.

    allegrettoIndicacin de tiempo, segn la cual una obra debe ser ejecutada con movimiento ms moderadoque el del allegro.

    allegroIndicacin de tiempo segn la cual una obra debe ser ejecutada con movimiento ms lento que el delpresto y ms rpido que el del andante. Metronmicamente abarca desde 120 a 168.

    andanteIndicacin de tiempo, segn la cual una obra debe ser ejecutada con movimiento

    moderadamente lentoMetronmicamente, el andante se sita entre 76 y 108 pulsaciones por minuto, que

    resulta ser el mbito ms habitual del corazn humano.

    andantinoIndicacin de tiempo, segn la cual una obra debe ser ejecutada con movimientotranquilo, pero algo ms vivo que el del andante.

    calandoDisminucin de la intensidad del sonido o del ritmo.

    cantabileFragmento msical que debe ser ejecutado con expresin y de manera que resalte lameloda principal.

    crescendoAumentando de forma gradual la intensidad del sonido.

    decrescendoSerie de notas que deben ser ejecutadas con disminucin progresiva de su intensidad.

    forteEn una partitura msical, indicacin de ejecucin muy sonora. Se la simboliza con la letra f.

    forte pianoEn una partitura msical, indicacin de ataque fuerte e inmediata disminucin de la intensidad.Se la simboliza con las letras fp.

    fortissimoEn una partitura msical, indica una ejecucin tan fuerte como sea posible. Se la simboliza convarias f: ff, fff, ffff.

    larghettoFragmento que se interpreta en un tiempo un poco menos lento que el largo.

    moderatoIndicacin de que un fragmento msical debe ejecutarse con movimiento moderado.

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    13/209

    GLOSARIO I www.elsonotone.com TEORA DE LA MSICA

    13

    morendo Trmino utilizado para indicar que en la ejecucin de un pasaje deben disminuirse de formapaulatina la intensidad y el movimiento.

    pianissimoTrmino de dinmica con el que se seala una ejecucin de menor intensidad que la del piano.

    pianoTrmino de dinmica que indica una ejecucin suave.

    prestissimoIndica un movimiento muy rpido.

    prestoIndica un movimiento rpido.

    rinforzandoIndicacin de un aumento momentneo de sonoridad.

    rubatoLiteralmente robado, se refiere a la pauta que pierde el comps en beneficio de la expresin. Es unrecurso interpretativo tpico de la msica romntica.

    scherzandoIndica una interpretacin delicada y graciosa.

    sforzando Indicacin que obliga a ejecutar una nota o un grupo de notas con aumento de la intensidadsonora.

    sotto voceIndicacin que obliga a una ejecucin dulce y a media voz.

    staccatoIndica que las notas deben ejecutarse separadas unas de otras.

    tenutoObliga a sostener los sonidos durante toda su duracin.

    Intensidad

    Parmetro elemental del sonido que entiende del volumen y en consecuencia de la gama de maticesinterpretativos. El decibelio (dB) es la unidad de intensidad sonora y es una medida humana basada en laestadstica: a 0 dB la mayora de la gente no oye nada y a 120 dB se rompe nuestro sistema auditivo. Unaorquesta sinfnica en un tutti en fortissimo puede llegar a 100 dB.

    Musicalmente hay una terminologa con cinco niveles bsicos de intensidad: pianissimo (pp), piano (p),mezzoforte (mf), forte (f) y fortissimo (ff). En ciertas partituras romnticas se llegan a pedir tres f o cincop y debe entenderse que, tratndose de una medida relativa, la intensidad depende mucho de la acstica delos locales y de la opinin de los intrpretes o del director. Otros matices de intensidad, segn su gradualidad oforma de interpretacin son crescendo, diminuendo, affretando, morendo, en dehors, staccatto, legato...

    Intervalo

    Distancia que media entre dos sonidos. Los intervalos toman el nombre del nmero de grados que comprenden(segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta, sptima, octava) y pueden ser ascendentes (cuando el segundo sonidoes ms agudo que el primero) o descendentes (en el caso contrario); si no exceden la octava, se denominansimples y, si la exceden, compuestos. Hay cinco calificaciones de intervalos: disminuido, menor, mayor, justoy aumentado.

    Meloda

    Serie de sonidos ordenados en una estructura unitaria que, al poder ser percibida globalmente, forman un

    conjunto. Junto con el ritmo y la armona, la meloda constituye uno de los fundamentos de la msica. Elaspecto horizontal de la meloda se contrapone al vertical de la armona. En la composicin, la meloda puede

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    14/209

    GLOSARIO I www.elsonotone.com TEORIA DE LA MUSICA

    14

    presentarse en su forma pura (monodia), en combinacin con otras melodas (polifona) o con el apoyo deacordes (homofona).

    Notacin

    Conjunto de signos convencionales utilizados para simbolizar los sonidos y su ejecucin. En Occidente, lanotacin musical ha llegado a un gran nivel de precisin mientras que en otras culturas no se ha dado tantaimportancia a este aspecto de la divulgacin musical, sin que pueda afirmarse en absoluto que, por poseer unanotacin ms precisa, la msica occidental sea superior. Durante muchos siglos la notacin se ha adaptado a lacomodidad de los autores y a las posibilidades de las voces o los instrumentos, desde los neumas medievales alas partituras grficas de la msica electroacstica.

    Los inicios de la escritura musical cabe situarlos en el afn de divulgar el canto gregoriano por todas lascongregaciones y de preservarlo de influencias externas. Pronto se implant la lnea horizontal como punto dereferencia de la altura de las notas. Inmediatamente aparecieron una segunda y una tercera lneas paralelas que,para diferenciarlas, primero se opt por colorearlas. Ms tarde se destac una de ellas marcndola con unaletra que representaba la nota de referencia. El recurso de utilizar letras para designar las notas, heredado deGrecia y todava utilizado en los pases sajones y germnicos, relaciona correlativamente las siete primerasletras del abecedario, de la A a la G, con los sonidos a partir de la nota la. La solmisacin, o el uso de lasconocidas slabas para el solfeo, fue una aportacin de Guido d'Arezzo. Esas letras son la base de las claves(por ejemplo, el grafismo de la clave de sol es una evolucin de la letra G). El canto gregoriano todava seescribe en cuatro lneas y la universalizacin del uso del pentagrama lleg al final del Barroco (en el s. XVIIhay ejemplos de piezas para rgano escritas con seis lneas para la mano derecha y ocho para la izquierda). Enel Renacimiento, la imprenta musical, desarrollada por Hahn (Roma, 1476), ayud sobremanera no slo a ladivulgacin de las obras sino tambin a la asuncin de smbolos comunes. Al engrandecerse el papel sedecidi solamente dibujar los contornos de las notas para ahorrar en tinta, y de ah las notas blancas. Lanotacin rtmica tambin es relativa: ningn smbolo representa una motricidad concreta, sino es en relacincon otros smbolos. La escritura en compases apareci como referencia en el s. XVI al tomar importancia lamsica instrumental y al necesitarse un director ante la ampliacin del nmero de intrpretes. A partir de 1600,coincidiendo con la irrupcin de la pera, se aadieron ciertos smbolos de intensidad (dinmica, expresin...)todava en vigor (puntillos y ligaduras, etc) y los cifrados en los bajos (bajo continuo). En los tiempos deprimaca de los instrumentos de cuerda pinzada, se desarrollaron diversas notaciones con indicaciones sobre ladigitacin o reproduciendo los mstiles del instrumento. En el jazz y el pop-rock tambin se han desarrolladonotaciones por acordes-gua.

    Algunos de los elementos o signos ms importantes propios de la notacin y que inciden directamente en lainterpretacin de una partitura musical, se citan a continuacin.

    accidentalDcese de la alteracin transitoria que no figura en la armadura.

    accidente Signo con que se altera la entonacin de un sonido (doble bemol, bemol, doble sostenido,sostenido, doble becuadro y becuadro). Es un sinnimo de alteracin.

    acoladaSigno que marca los pentagramas que deben leerse de forma simultnea.

    alteracinSigno que precede a una nota para modificar su entonacin. Las alteraciones son cuatro: sostenido(sube medio tono), doble sostenido (sube un tono), bemol (baja medio tono) y doble bemol (baja un tono). Suefecto puede ser eliminado mediante el becuadro y el doble becuadro. Las alteraciones se colocan en laarmadura despus de la clave o en el transcurso de la obra antes de las notas a modificar.

    armaduraConjunto de alteraciones que figuran junto a la clave e indican la tonalidad de la composicin.

    barraLnea vertical que corta el pentagrama y separa los compases.

    becuadroSigno musical que, colocado ante una nota, anula cualquier alteracin anterior.

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    15/209

    GLOSARIO I www.elsonotone.com TEORA DE LA MSICA

    15

    bemolSigno musical que baja un semitono la altura de la nota a la que precede.

    blancaNota musical cuyo valor equivale a la mitad de una redonda.

    breve Antigua figura de notacin de la Edad Media y del Renacimiento equivalente a dos semibreves o

    redondas.

    caldern Signo que, colocado sobre una nota o una pausa, indica que puede prolongarse su duracin avoluntad. Tambin se le llama fermata.

    cinquilloGrupo de cinco notas que sustituye a dos, tres, cuatro o seis notas de valor regular.

    clusterEfecto sonoro resultado de interpretar simultneamente todas las notas entre dos prefijadas. Sobre elteclado, este efecto se consigue percutiendo las teclas con la mano abierta o incluso con el antebrazo.

    corcheaNota musical cuyo valor es 1/8 del de la redonda y la mitad del de la negra.

    cuadradaNota musical que tiene doble duracin que la redonda.cuatrilloReunin de dos dosillos en un nico grupo.

    da capoIndicacin que obliga a repetir un fragmento musical desde el principio.

    diesisVoz griega que designa el ms pequeo intervalo de un sistema dado. En la moderna terminologaacstica es la diferencia entre el si sostenido y el do natural, o entre el do sostenido y el re bemol.

    dosilloGrupo de dos notas que se ejecuta en el tiempo de tres.

    figura En la notacin actual, signo que representa la duracin de un sonido o de un silencio. Existen los

    siguientes tipos de figuras: cuadrada o doble redonda, redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa,semifusa, garrapatea y semigarrapatea, a las que corresponden otras tantas de silencios. Cada una de ellas tieneuna duracin doble de la siguiente.

    fusaNota que equivale a una trigesimosegunda parte de una redonda.

    guinSeal que se usaba en la msica antigua para indicar, al final de una lnea, la primera nota de la lneasiguiente.

    ligaduraSigno en forma de arco que indica una ejecucin con legato o la extensin de una frase musical. Enlas partituras para instrumentos de cuerda, este signo adopta la forma de lnea curva e indica que las notas quecubre deben tocarse en una sola arcada. En msica vocal, y en forma de lnea curva, indica que las notas

    marcadas corresponden a una sola slaba. En el canto gregoriano indica la ejecucin en una sola emisin.

    lneaTrazo horizontal que se utiliza en notacin. La lnea divisoria es la lnea vertical que, en la partitura,separa los compases.

    lneas adicionales Pequeos segmentos lineales, de la longitud de una sola nota, utilizados para anotar lossonidos no contenidos en el pentagrama.

    llaveSigno que engloba dos o ms pentagramas e indica las distintas voces de una partitura que deben serledas de forma simultnea. Ese conjunto de pentagramas simultneos se denomina sistema.

    mnimaFigura de nota que indica una duracin equivalente a la mitad de una semibreve y al doble de unasemimnima.

    naturalDcese de la nota no modificada por ninguna alteracin.

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    16/209

    GLOSARIO I www.elsonotone.com TEORIA DE LA MUSICA

    16

    negraFigura que tiene una duracin doble de la de la corchea y mitad de la de la blanca.

    neumaSigno de notacin de la msica mondica de la iglesia latina desde el s. VII; en un principio indicabala direccin de la meloda y a veces los intervalos, pero no la altura exacta de los sonidos.

    notaSlaba o letra que representa un sonido musical y que se traduce con un signo. Los nombres de las notasson: do, re, mi, fa, sol, la y si. La nota de paso es la que une dos notas reales de un acorde, por gradosconjuntos diatnicos o cromticos, en movimiento ascendente o descendente.

    pausaEn la notacin musical, signo que representa la interrupcin del sonido; se usan siete clases de pausas:de redonda, de blanca, de negra, de corchea, de semicorchea, de fusa y de semifusa, cuya duracin equivale ala de la figura de su mismo nombre.

    puntilloSigno que consiste en un punto que se pone a la derecha de una nota y que aumenta en la mitad suvalor y duracin.

    redondaFigura de nota que est considerada como unidad bsica de la mtrica musical.

    reguladorSigno en forma de ngulo agudo que, colocado horizontalmente sobre un pasaje de una partitura,sirve para indicar, segn la direccin de su abertura, que la intensidad del sonido ha de aumentar o disminuirde forma gradual.

    seisilloConjunto de seis notas iguales que se deben ejecutar en el tiempo correspondiente a cuatro de ellas.

    semicorcheaNota musical cuyo valor es la dieciseisava parte de la redonda.

    semifusaNota musical cuyo valor es la dieciseisava parte de una negra y la sesenta y cuatroava parte de unaredonda.

    semimnimaNota que equivala a la mitad de una mnima.

    septilloConjunto de siete notas iguales que debe ejecutarse en el tiempo correspondiente a cuatro, seis uocho de ellas.

    silencio Signo que se utiliza para indicar esta interrupcin; cada figura de nota tiene su correspondientesilencio.

    sostenidoAlteracin que eleva un semitono cromtico la altura de las notas a las que afecta.

    tresilloConjunto de tres notas de igual figura musical, que equivalen a dos de la misma duracin.

    utAntiguo nombre de la nota do.

    Ornamentacin

    Conjunto de notas que, sin ser parte esencial de la meloda, contribuyen a embellecerla. Es una prcticaasociada al virtuosismo solstico meldico (resulta mucho ms complicado ornamentar dentro de uncontrapunto o una armona concreta) y constituye una cierta dificultad tcnica por su velocidad de ejecucin.

    El adorno u ornamento puede producirse por improvisacin en el momento de la interpretacin o con arreglo aescrituras precisas. Hay pruebas de que el trino se practicaba en el s. III y es sabido que toda la evolucin delcanto llano se produjo mediante la ornamentacin; Guido d'Arezzo aconsejaba a los cantantes que si cierto

    pasaje les resultaba dificultoso volvieran al canto llano original, y el papa Juan XXII (1316-1334), desdeAvin, decret la abolicin de toda ornamentacin en el canto llano, con poco xito. Los laudistas y

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    17/209

    GLOSARIO I www.elsonotone.com TEORA DE LA MSICA

    17

    clavecinistas tradicionalmente han sido excelentes ornamentadores en sus acompaamientos, motivados por lapoca posibilidad de sus instrumentos de sostener las notas.

    Ha habido pocas en que la ornamentacin ha sido parte intrnseca de la interpretacin, sobre todo en lamsica barroca francesa, mientras que en otras se ha primado la exactitud ante la partitura escrita. En el s.XVIII, tanto la msica para tecla como la vocal se recarg de mltiples ornamentaciones. Adems, con la

    libertad en la realizacin meldica que ofreca el bajo continuo, la ornamentacin era casi obligadaespecialmente en las reexposiciones, como en el aria da capo. Por contra, en el s. XIX los compositoresescribieron todas las notas ornamentales. En el jazz, la ornamentacin improvisada ha vuelto a tomar muchaimportancia en las partes de solo.

    Entre los principales ornamentos o adornos de la ejecucin musical se encuentran los siguientes.

    abbellimento Sonido o grupo de sonidos introducido en la lnea meldica como recurso expresivo uornamental.

    acciaccatura Adorno musical que consiste en la ejecucin a gran velocidad de una o ms notas accesorias.

    apoyatura Adorno de carcter expresivo que subraya una parte de la meloda y que se representa con unanota de menor tamao.

    arpegio Ejecucin sucesiva de las notas de un acorde.

    glissando Efecto instrumental que consiste en ejecutar un intervalo mediante un deslizamiento rpido atravs de los sonidos intermedios.

    grupeto Adorno musical consistente en tres o cuatro notas que preceden o siguen a la nota principal.

    mordente Muy usado en la antigua msica de clave, formado por la nota real, la segunda inferior y la notareal de nuevo.

    portamento Procedimiento de la voz y de los instrumentos de arco para pasar de una nota a otra emitiendo,con suavidad y muy ligadas, todas las notas intermedias.

    quiebro Nota de adorno que consiste en acompaar una nota de otras muy ligeras.

    trmolo Efecto musical obtenido por los instrumentos de cuerda mediante una sucesin de movimientoscontrarios del arco, efectuados con tanta rapidez que los sonidos se emiten sin solucin de continuidad.

    trino Sucesin rpida y alternada de dos notas de igual duracin, entre las cuales media la distancia de untono o un semitono. Es el ms importante de los ornamentos y se indica en la partitura con la abreviacin tr.

    Partitura

    Conjunto de las partes musicales, vocales o instrumentales, de una composicin, representadas grficamenteen forma de pautas superpuestas en las que coinciden los compases. La partitura impresa ms antigua que seconoce data de 1577, momento hasta el cual la msica para conjuntos se publicaba exclusivamente en partesseparadas (ese tipo de partitura separada se llama particella). En el s. XVIII, con la creciente complicacin deltejido musical y el aumento de la orquesta, se impuso la partitura conjunta. La ordenacin ms habitual de unapartitura moderna suele ser considerada de abajo arriba en este orden: cuerdas, coro, solistas vocales,percusin, metales y maderas. En este caso se llama partitura orquestal. Si, en cambio contiene las partesvocales in extenso, pero las instrumentales estn abreviadas para su ejecucin al piano, la partitura recibe elnombre de reducida.

    Pentagrama

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    18/209

    GLOSARIO I www.elsonotone.com TEORIA DE LA MUSICA

    18

    Conjunto de cinco lneas horizontales, paralelas y equidistantes, sobre las cuales y entre cuyos espacios seescriben las notas musicales. El pentagrama presenta dos razones prcticas para haber quedado como la pautade uso habitual: es la mxima agrupacin de lneas paralelas en la que es difcil la confusin visual (el nmero5 es indivisible y cada lnea ocupa un lugar grfico perfectamente identificable. En un seis-grama o unsiete-grama, las dudas en la lectura seran proporcionalmente mucho mayores que el mbito ganado). La

    segunda razn, ms musical, es que en el pentagrama cabe perfectamente la octava (octava forma la nota de laprimera lnea con la del ltimo espacio. Obsrvese que tanto las lneas como los espacios se cuentan de abajo aarriba). Posteriormente y con la implantacin de los teclados, el doble pentagrama (clave de sol en el registroagudo para la mano derecha y clave de fa para el registro grave para la mano izquierda) de hecho configura unonce-grama ya que entre los dos pentagramas queda espacio para el do3 o central.

    Progresin

    Recurso compositivo que se basa en la repeticin de un motivo o meloda en un registro distinto. Si elresultado de la progresin se mantiene dentro de la tonalidad es diatnica. Un proceso de desarrollo primitivo,muy habitual en el Barroco, es la progresin de una idea musical por quintas hasta volver al punto de partida.Por contra, se denomina progresin cromtica a aquella en que, respetando estrictamente los intervalos del

    modelo, aparecen notas alteradas en el motivo progresado. Algunos de estos procedimientos compositivosimplican un determinado modo de ejecucin de la obra, como la heterofona y la homofona, o bien dependendirectamente del modo de construccin de la frase musical en s, como la coda, el retrgrado y el sujeto.

    heterofona Voz de origen griego (que significa voces diferentes). En la msica griega, este trminodesignaba cualquier forma de polifona. La musicologa del s. XX ha recuperado la palabra para designar unmodo especial de practicar la msica en varias partes que ejecutan la misma meloda, provista en algunasvoces de variantes u ornamentaciones que no efectan las otras.

    coda Fragmento compuesto para el final de una seccin o de una pieza musical para confirmar su conclusin.En la sonata clsica (Haydn y Mozart) y en la sinfona romntica (Beethoven), las codas llegaron a tenernotables dimensiones.

    homofona Ejecucin al unsono o en la misma octava de las diferentes partes de una obra musical.Tambin calidad de los acordes o de las notas que, formados por los mismos sonidos, se escriben de mododistinto o reciben nombre diferente. Se llama homfono al canto o la msica en los que todas las voces suenanal unsono a la octava, por oposicin a la msica polifnica.

    retrgrado Proceso de composicin musical que consiste en escribir un fragmento o una pieza enteraempezando por la ltima nota.

    sujeto Tema o pasaje determinado que constituye el material musical generador de una composicin. En lafuga, el sujeto es la idea musical que se ha de ver imitada, respondida, reexpuesta, etc. En la sonata, por sujetose entiende el tema completo, armonizado y desarrollado. El sujeto tiene ms envergadura que otras ideas msfragmentarias (clula, motivo...).

    Ritmo

    Elemento temporal de la msica. Todo lo relacionado con los criterios de duracin y proporcin musicalesrespecto al tiempo forma parte de este concepto. La mayor parte de la msica se construye sobre un pulso (otempo): la unidad de tiempo constante, est o no explcito en la partitura. Los pulsos musicalmente ms lentos(larguissimo) se corresponden a 40 pulsaciones por segundo y los ms rpidos (prestissimo) pueden superar las200. El ritmo de una obra musical viene dado por las agrupaciones o subdivisiones de ese pulso. Lasagrupaciones regulares de los pulsos son los compases. Muchos estilos, mayoritariamente danzas, tienenritmos caractersticos y al decir tango, allemande, giga, habanera, reggae, minueto, etc. entendemos unapulsacin, un comps y su disposicin rtmica base, comn a todas las piezas de ese estilo. La notacin rtmica

    contempla desde un valor constante, la cuadrada, hasta la doscientas cincuenta y seisava parte del pulso, lasemigarrapatea (muy raramente usada), tomando la redonda como unidad. Paralelamente a esta precisin en ladivisin del tiempo, multitud de expresiones (rubato, ad libitum, accelerando, rallentando, senza rigore, colla

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    19/209

    GLOSARIO I www.elsonotone.com TEORA DE LA MSICA

    19

    parte, perdendosi...) proponen en una pieza musical inexactitudes expresivas que dan personalidad a unainterpretacin.Hasta la irrupcin de las formas musicales puras, el ritmo vena dado por el texto, con los acentos del lenguajecoincidiendo con los musicales. El romanticismo especul a menudo con bruscos cambios de ritmo paraproponer sensaciones y se apoy en el folclore de las naciones entonces exticas (Espaa, Rusia, etc.). Eldescubrimiento de los ritmos africanos y de Oriente produjo en los compositores impresionistas una

    revalorizacin del ritmo ya no como soporte de la meloda o la armona, sino como el principal actor de unaobra musical. El s. XX trajo profundas especulaciones rtmicas, desde los constantes cambios de comps,justamente para perder la sensacin de comps, de Stravinski, hasta los valores aadidos de Messiaen, o desdelos riff al unsono, sin pulso, del jazz hasta la total prdida de referencia en la msica aleatoria.

    Solfeo

    Canto de un fragmento musical pronunciando el nombre de la notas. El solfeo presenta dos tcnicascomplementarias: solfeo absoluto y solfeo relativo. El primero asigna el nombre de las notas (do, re, mi,...)siempre a su sonido absoluto, mientras que el segundo, a travs del llamado do mvil, asigna esas mismasslabas a los sonidos segn el grado de la escala que ocupen. El solfeo rtmico estudia solamente las relacionestemporales de las notas, sin afinarlas, sea percutindolas o dando tambin su nombre en su situacin absoluta

    de escritura, lo que sera el solfeo recitado. Tambin se practica el solfeo armnico o lectura vertical de notas,prescindiendo del tiempo.

    Solmisacin

    Tcnica de aprendizaje para la lectura de la msica escrita que se basa en la asignacin a las notas de sieteslabas: do, re, mi, fa, sol, la y si. La solmisacin fue una idea de Guido d'Arezzo (c. 995-c. 1050), unexcepcional monje cantor que se percat de que un popular himno de seis versos dedicado a san Juan tena enla primera slaba de cada verso una nota distinta y que esas notas configuraban una escala del modo que ahoraconocemos como mayor (sin el sptimo grado). Guido d'Arezzo crey que sera ms fcil recordar la afinacinabsoluta de qualquier nota si se la vesta con la slaba que le corresponda en ese verso. El texto dice: UT

    queant laxis/ REsonare fibris/ MIra gestorum/ FAmuli tuorum/ SOLve polluti/ LAbii reatum/ Sancte Ioannes.Ut es el antiguo nombre del do, que en Francia todava se usa en la denominacin de la tonalidad de las obras.Fue posteriormente, en el Concilio de Trento, cuando se produjo el cambio de ut por do. Los obisposconsagraron la nota fundamental o tnica, reposo y base de las dems notas, a Dios (do por Dominus) yaceptaron el uso de la sensible, prohibido hasta entonces en la msica eclesistica (Msica ficta) pero en usoen la msica popular, consagrndola a san Juan (SI por Sancte Ioannes). La solmisacin se practica en lospases latinos y siempre se haba asociado con el solfeo absoluto (a cada altura le correspondaindivisiblemente su slaba), pero el solfeo relativo, impulsado por Kodly, otorga la slaba do a la tnica, en eltono que sea, re al segundo grado, etc. Es lo que se ha dado en llamar el do mvil.

    Tablatura

    Escritura corriente en la Edad Media y en el Renacimiento que consista en indicar la colocacin de los dedosen el instrumento para obtener el sonido deseado. Tal procedimiento se completaba con signos adicionales ypor la aplicacin en determinadas partes musicales de la notacin corriente. Las tablaturas ms antiguas datande principios del s. XIV y estn dedicadas al rgano. Desde mediados del s. XV y hasta el XVIII, los sistemasde tablatura variaron segn el pas y el instrumento al que estaban dedicados. Algunos sistemas indicaban laaltura real de las notas por medio de nmeros o letras; otros indicaban la cuerda, traste, agujero (eninstrumentos de viento), tecla, etc., y, a menudo, la digitacin, pero la verdadera tablatura tena por objetoinstruir al ejecutante sobre lo que deba hacer con los dedos ms que indicarle las notas que deba tocar. En laactualidad en el jazz y en la msica popular han surgido distintas notaciones para la guitarra.

    Temperamento

    Modo de afinacin que se efecta en determinados instrumentos al dividir la octava en doce semitonos iguales,facilitando as la ejecucin instrumental. Una quinta justa (do-sol), aparentemente y por el sistema temperado,

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    20/209

    GLOSARIO I www.elsonotone.com TEORIA DE LA MUSICA

    20

    incluye siete semitonos (tal como puede verse en las teclas del piano). Matemticamente, sin embargo, aldividir una cuerda afinada en do en dos partes iguales da lugar a otro do pero de afinacin una octava superior(primer armnico), mientras que dividida en tres da lugar a la quinta justa de dicha octava (segundo armnico).Pero esta quinta justa no incluye siete semitonos exactos sino 7,01955. Al proceder a la afinacin de losinstrumentos suele procederse por octavas, en primer lugar, y a continuacin por quintas, ya que son losprimeros armnicos y los ms importantes. Cuando a partir del primer do se asciende por quintas se llega a las

    notas sol, re, la, mi, si, fa sostenido, do sostenido, sol sostenido, re sostenido, la sostenido, mi sostenido y sisostenido; pero al llegar a esta ltima nota, considerada como acumulacin de quintas justas, se ve que aunaproximndose mucho al do natural no es exactamente igual, ya que el si sostenido resulta un poco ms alto(una coma ms).

    De esta forma, la afinacin exacta del piano y dems instrumentos de teclado o bien resultara imposible orequerira 41, 43 o 53 teclas por octava (como en los sistemas de Huygens, Sauveur y Mercator-Holder)impidiendo al ejecutante abarcar una octava con una sola mano. De ah que se procediese a igualar elmencionado si sostenido con el do y se modificasen las quintas intermedias para igualarlas respectivamente asus enarmnicos y permitir la octava de siete teclas blancas ms cinco negras interpuestas. Este sistema,denominado temperado y actualmente en vigor, fue oficialmente inventado por Neidhard en 1706 y,rpidamente difundido, recibi el decisivo apoyo de Bach en su obra El clave bien temperado, publicada en1722.

    enarmona En la afinacin temperada, relacin entre dos o ms notas que, perteneciendo a tonalidadesdistintas y teniendo nombres diferentes, corresponden al mismo sonido (por ejemplo, mi sostenido y fa).

    Tiempo

    Parmetro elemental de la msica que entiende de las duraciones y sus relaciones. Cabe distinguir el pulso otempo como la motricidad metronmica de una pieza o pasaje musical y el ritmo como las combinaciones deese pulso (agrupaciones o subdivisiones) que dan unidad y carcter a la pieza. Las agrupaciones regulares depulsos determinan el comps y tambin se denomina tiempo a cada una de las partes de igual duracin en quese divide el comps.

    anacrusaNota o grupo de notas situadas antes de un tiempo acentuado o inicial de una frase musical.

    Tonalidad

    Organizacin jerrquica de los sonidos en relacin a una nota privilegiada que sirve de referencia: la tnica. Elsistema tonal se form progresivamente desde inicios del s. XVII hasta finales del s. XVIII y fue codificadopor los tericos a posteriori. Las principales caractersticas de la tonalidad son la supervivencia de los modosmayor y menor, los nicos que se siguieron cultivando de los antiguos modos eclesisticos de origen griego, laimportancia, decisiva en armona, de las cadencias y las funciones esenciales de los grados ms importantes:tnica, dominante y subdominante. En la segunda mitad del s. XIX, el uso creciente de notas cromticas yantiguos modos eclesisticos debilit el sistema tonal y surgieron nuevas ordenaciones meldicas (escala de

    tonos), tcnicas (politonalidad) y teoras (dodecafonismo) que, dentro del nombre genrico de atonalidad,negaban la jerarqua e interdependencia entre las notas.

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    21/209

    GLOSARIO V COMPOSITORES DE MSICA CLSICA

    21

    GLOSARIO II

    GLOSARIO DE FORMAS MUSICALES

    Las Formas msicales

    La oposicin entre cantata (con participacin vocal) y sonata (en su origen para ser taida con instrumentos dearco) gener una distincin formal que dara pie al nacimiento de estructuras msicales definidas.

    Fue en el s. XVI cuando se dio una clasificacin entre las composiciones da cantare y las da sonare; en1535 apareci El maestro de L. de Miln, cuyas composiciones para taer consisten en fantasas de estilolibre. Ello encontr su desarrollo en Italia con la canzona, de la que surgieron dos modalidades, la da cantare

    o la escrita nicamente per sonare. El primer ejemplo se halla en el quinto libro de Madrigali a cinquevoci (1572) de Nicola Vicentino. La presencia de la voz supeditaba la forma msical a su protagonismo,como en la cancin, el motete, el madrigal, el oratorio, etc. Otras formas compositivas horizontales (el motetey el madrigal poseyeron una escritura vertical durante la Edad Media) estn basadas en motivos meldicos,aunque no llevan necesariamente la incorporacin del canto: son el canon, el coral, la fuga, y en general todaslas formas de variacin. El lied y el aria, como mximos exponentes de la cancin de concierto, han estadosujetas a normas de mayor rigor formal. En concreto cabe comentar el aria da capo, en la que se repeta el temainicial.

    A partir del clasicismo, cuando la msica instrumental volvi a recuperar el terreno perdido con respecto a lapera, la escritura se bas en el llamado lenguaje motvico, esto es, el que est constituido por breves yconstantes frases msicales, recurso imitativo de la msica dramtica instrumental, y las obras se basaron enlas frases msicales. Para concebir la forma msical pura ms sencilla son necesarias dos frases diferentes y

    contrastadas: es el lied binario, de esquema AB. El lied ternario tiene por esquema ABA, siendo la segundafrase A la reexposicin de la primera, aunque puedan introducirse algunas modificaciones, como cambios deregistro y adornos. La repeticin de ese tema A, fijo, entre temas cambiantes es el esquema formal del rond:ABACADA..., o estructura estribillo-estrofa.

    A partir del ltimo tercio del s. XVIII, la sonata comenz a perfilar sus tradicionales cuatro movimientos, elprimero de los cuales (un allegro inicial de presentacin) muy a menudo est estructurado en forma sonata,que, adems de un trmino genrico, es una nomenclatura formal que define la vertebracin de un sistemaconfigurado por una exposicin, un desarrollo y una reexposicin. El segundo y el tercero, que puedenintercambiar su orden, son: un tiempo lento (andante, adagio, etc.) meldico y libre, bajo la forma de melodaacompaada, y un movimiento de carcter ms distendido (originalmente un minueto, luego convertido enscherzo, lleno de juegos motvicos imitativos). Cierra la sonata un brillante ltimo tiempo (presto, vivace...),ms rpido que el primero, apto para el virtuosismo instrumental y a menudo escrito en forma de rond.

    La sinfona tiene la misma estructura formal que la sonata y el concierto. Ya durante la segunda mitad del s.XVIII presenta algunas variantes en favor del protagonismo de las lneas solistas: suele iniciarse con un pasajeorquestal para que sea el solista quien presente los temas. Con mucha frecuencia contiene cadencias.Otro origen formal ligado a la aparicin de la msica instrumental se encuentra en la suite, consistente en unasucesin de danzas, la mayora de ellas procedentes del s. XVI, que lograron un gran refinamientoinstrumental en la centuria siguiente, toda vez que perdieron en su mayora el carcter bailable. Eldivertimento y la serenata son formalmente muy variables (de uno o varios movimientos), pudiendo incluir laltima partes vocales.

    La msica programtica somete su forma y organizacin a un programa narrativo preestablecido. Uno de susexponentes ms significativos es el poema sinfnico, que recurre al leitmotiv, al que relaciona con unsignificado semntico (personaje o idea) y lo presenta segn evolucionan en el programa.

    Los trminos ricercare, diferencia, toccata, impromptu, balada, nocturno, rapsodia, estudio, capricho, oinvencin no albergan una configuracin formal determinada. Estas denominaciones se refieren bsicamente a

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    22/209

    GLOSARIO V COMPOSITORES DE MSICA CLSICA

    22

    su carcter tcnico o expresivo, incluso cuando toman nombres de danzas, como polonesa, vals, mazurca,polka, y han variado segn las pocas y las modas.

    La forma musical es la estructura expresiva de una obra musical. A lo largo de la historia de la msica se handesarrollado gran cantidad y variedad de formas musicales. Cada forma tiene su nacimiento, su cristalizacin,su evolucin y su transformacin; algunas han permanecido, otras han desaparecido. La forma es lo que

    estructura el discurso musical, y el armazn al cual debe ceirse la tcnica compositiva y en el cual seorganizan con sentido la armona y la meloda. Las formas pueden estar asociadas tanto a un momentodeterminado de la historia de la msica, como a un tipo de discurso musical, un tono expresivo o un tipo desentimiento concreto.

    GLOSARIO DE FORMAS MUSICALES

    Formas vocales

    Entre las formas propiamente vocales de mayor relevancia se encuentran:

    antfona Pasaje que se canta antes y despus de los salmos en las horas cannicas. Tambin canto en el que,de forma alternativa, intervienen dos coros.

    cantata En sus orgenes (s. XVIII) signific pieza vocal, en contraposicin a sonata. En la forma en que seconoce ahora, se refiere a una composicin musical para una o varias voces, sacra o profana, conacompaamiento instrumental y muy a menudo con la participacin de coros, de estilo similar al de una perapero sin representacin escnica.

    cantiga Cancin medieval, de origen portugus o espaol. Una famosa coleccin de cantigas, escritas en

    gallego y de contenido religioso, muy a menudo relativo al Camino de Santiago, son la Cantigas de SantaMara, de Alfonso X el Sabio.

    carol Cancin vocal de tema navideo, a varias voces, cantada en Inglaterra. Una de los ms antiguas que seconocen es Boar's Head Carol. Una recreacin moderna del gnero es la Ceremony of carols de BenjaminBritten.

    cavatina En la pera, fragmento para una voz menos importante que el aria. Tambin pieza instrumentalbreve y lenta.

    drama lrico pera escrita sobre un tema dramtico.

    drama musical pera en la que se funden teatro y msica.

    ensalada Composicin musical a cuatro voces, humorstica y de tema profano cultivada en la Espaa del s.XVI, en la que se combinan diferentes estilos, textos e idiomas. Son conocidas las de Mateo Flecha el Joven yMateo Flecha el Viejo.

    intermedio o interludio Fragmento musical (llamado intermezzo en italiano) que une dos actos de unapera, una zarzuela, un ballet, etc. Tambin breve fragmento improvisado de msica para rgano que seintercalaba entre dos versculos de un salmo o entre dos estrofas de un himno o de un coral.

    romanza Aria, por lo general de carcter sencillo y tierno. Las piezas de lucimiento en las zarzuelas sedenominan romanzas.

    singspiel Voz alemana que literalmente significa canto-representacin. Gnero lrico alemn, similar a lapera cmica francesa o a la pera bufa italiana, en el que se intercalan partes recitadas y cantadas. Tiene su

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    23/209

    GLOSARIO V COMPOSITORES DE MSICA CLSICA

    23

    origen en el s. XVIII con J.A. Hiller y fue cultivado por un buen nmero de autores: Haydn, Mozart (Elempresario, La flauta mgica), Beethoven (Fidelio) y Weber (El cazador furtivo), entre otros.

    Stabat Mater Secuencia, cantada en la Iglesia catlica, que rememora el dolor de la Virgen durante laPasin; esta obra de Jacopone da Todi fue tratada polifnicamente por primera vez por Josquin des Prs y hasido cultivada, entre otros, por Palestrina, Vivaldi, Pergolesi, Haydn, Schubert, Rossini, Verdi, Dvork y

    Poulenc.

    tedum o Te Deum Cntico de accin de gracias de la liturgia cristiana. Debido a la notable extensin deeste himno religioso y a su atractiva y popular meloda gregoriana, numerosos msicos se sintieron atradospor l a partir del s. XVI (R. de Lassus, C. Festa, etc.) y lo musicaron en su texto original latino o en su versintraducida a las distintas lenguas vernculas. Tambin fue frecuente su tratamiento mediante solos, coros yacompaamiento orquestal, es decir a la manera de un oratorio. Destacan las versiones de Byrd, Purcell,Charpentier, Hndel, Lully, Haydn, Mozart, Berlioz, Dvork, Bruckner, Kodly, Verdi y Britten, entre otrasmuchas.

    vaudeville Pieza teatral de carcter ligero, con un argumento repleto de situaciones equvocas con el fin deprovocar la hilaridad del pblico. En origen, la palabra vaudeville se refera a una especie de gallarda odanza de vueltas en rueda, que dio origen a la comedia vaudeville. Su invencin se atribuye al escritornormando Olivier Basselin (Vau de Vire, ?-d., 1450), autor de varios poemas satricos. Su origen estvinculado a la cancin bquica, alegre y maliciosa que a fines del s. XVI gener una suerte de representacionesjocosas con acompaamiento musical que fueron el punto de partida de las variadas formas de pera cmica.Pero subsisti tambin en la forma actual, es decir, con predominio del dilogo hablado por encima de lamsica, o con total ausencia de sta.

    Formas instrumentales

    Algunas de las formas caractersticas de la msica instrumental son:

    bagatela Pieza corta y de carcter ligero. Beethoven escribi tres series (36 piezas) de bagatelas para piano,entre las cuales se encuentra la clebre Para Elisa.

    balada Composicin para solista, de forma libre y de carcter lrico, que puede presentarse en forma cantadao instrumental. Muy popular en los ss. XIV y XV, reapareci en el s. XIX en compositores como Chopin,Schumann o Faur. En el jazz y el pop- rock, por balada se entiende la mayora de piezas lentas.

    barcarola Canto de los gondoleros venecianos y pieza que imita dicho canto y cuyo comps ternariorecuerda el movimiento de los remos; fue cultivada, entre otros, por Chopin, Mendelssohn, Faur y Offenbach.

    berceuse Cancin de cuna cuyo comps de seis tiempos recuerda el movimiento de balanceo. Se denominaas a cualquier composicin instrumental de forma libre e idntico comps que la anterior. Son famosas las

    berceuses de Faur, de Jocelyn de Godard y de El pjaro de fuego de Stravinski.caccia Literalmente caza. Alla caccia, en estilo de caza, es una forma de composicin. Tambin cancin enestilo de canon iniciada ms o menos en el s. XIV en la que la segunda voz (el cazador) toma la meloda de laprimera (la presa).

    canzona Si bien en la Edad Media este trmino se refera a un tipo de composicin vocal, en elRenacimiento pas a significar una composicin instrumental de meloda definida. Esta dualidad es el embrinde las posteriores cantata y sonata.

    fantasa Pieza instrumental en la que la forma no es importante y est sujeta a la libre imaginacin delcompositor. Acostumbran a ser piezas cortas y para solo instrumental. Rousseau, en su Diccionario demsica (1767), la relaciona con la improvisacin: Tan pronto como una Fantasa est escrita o repetida, cesade ser tal y se transforma en una pieza comn. En contra de esta definicin, piezas terminadas con el nombrede fantasa son: la Fantasa cromtica de J.S. Bach o la Fantasa coral de Beethoven.

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    24/209

    GLOSARIO V COMPOSITORES DE MSICA CLSICA

    24

    humoresca Pieza instrumental de movimiento vivo, inspiracin humorstica y forma libre; fue cultivada porvarios compositores romnticos. Es especialmente conocida la Humoresca de Dvork.

    impromptu Forma instrumental libre, cultivada durante el s. XIX, que trata de conservar cierto carcter deimprovisacin. Los ejemplos ms conocidos son los que para el piano escribieron Schubert, Schumann yChopin.

    invencin Aunque el trmino ya aparece en unas obras de tipo suite de F. Bonporti, J.S. Bach nombr as a15 breves piezas para tecla, concebidas como ejercicios de carcter contrapuntstico, escritas a dos voces enestilo imitativo que desarrollan dos motivos distintos. Otras invenciones a tres voces escritas por el propioBach recibieron este mismo nombre ms tarde. El trmino puede aplicarse a composiciones de igualestructura.

    Magnificat Himno a la Virgen Mara segn aparece en el evangelio segn san Lucas, que se interpreta alfinal de las vsperas; ha sido muy cultivado por msicos de todas la pocas. Destacan, entre otros, loscompuestos por Palestrina, Lassus, Charpentier y Bach.

    nocturno Antiguamente, pieza musical destinada a ser ejecutada por la noche. Haydn llam Nocturno a una

    pieza de cmara con solistas de viento; Mozart escribi la Serenata nocturna, y Gyrowetz escribi 16 paradistintas combinaciones instrumentales. Normalmente se asocia a una composicin pianstica de un solomovimiento y de carcter lrico. As lo trat J. Field y sobre todo Chopin con sus 16 nocturnos, en los que eltema inicial se reexpone al final.

    partita Nombre que, a partir del s. XVII, los msicos italianos dieron a las piezas escritas para instrumentosde teclado, y luego para otros instrumentos. En Alemania, en el siglo siguiente, fue tomado como sinnimo desuite.

    rapsodia Obra musical que utiliza temas y procedimientos estilsticos basados en msicas nacionales oregionales. El primer compositor que utiliz este trmino fue el bohemio Tomasek, y su gran divulgador fueLiszt con sus 15 Rapsodias hngaras. Otras rapsodias con ms o menos raz popular son las Rapsodiaseslavas de Dvork, la Rapsodia espaola de Liszt y la de Ravel o las Rapsodias para violn de Bartk. LaRapsodia de Brahms para contralto, coro de hombres y orquesta no se basa en ningn material musicalfolclrico; la clebre Rhapsody in blue de Gershwin tampoco, aunque explota a fondo los ritmos del jazz ydel blues.

    ricercare Trmino que designaba en Italia, primero, las composiciones que improvisaban los taedores delad y, despus, las construcciones polifnicas de los organistas.

    rond Forma instrumental, procedente del rondeau medieval, en la que alternan un estribillo y un nmerovariable de estrofas.

    scherzo Nombre comn a varios tipos de composicin, comprendidos entre la poca barroca y la romntica.En el s. XVI serva para identificar canciones de forma libre como los scherzi musicali (bromas musicales)

    de Monteverdi y otros autores. Posteriormente, en el perodo clsico, design un movimiento vivo de losminus, como en Bach. A fines del s. XVIII, Haydn introdujo el uso de la palabra en lugar de minu en lasonata y el cuarteto de cuerda, mientras que Beethoven lo us como tercer tiempo de la sinfona. Losromnticos (Brahms, Chopin) lo convirtieron en pieza instrumental autnoma.

    sinfonietta Sinfona de corta duracin o escrita para una orquesta de reducidas dimensiones.

    sonatina Sonata corta y, por lo comn, de fcil ejecucin.

    tiento Floreo o ensayo que hace el msico antes de taer una composicin, a fin de verificar la afinacin delinstrumento o la soltura de sus dedos. Tambin nombre dado en Espaa a ciertas composiciones en boga en losss. XVI y XVII, por lo general breves y con carcter de preludio improvisado, pero cuya estructura polifnica

    los acercaba al ricercare italiano. El vocablo fue introducido por L. de Miln (1535) como sinnimo defantasa, siendo cultivada esta forma por msicos como A. de Cabezn, P. Bruna y J. Cabanilles entre otros.Existan varias modalidades que reciban los nombres de tiento de batalla, cuando consista en temas

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    25/209

    GLOSARIO V COMPOSITORES DE MSICA CLSICA

    25

    militares; tiento de falsas, cuando se basaba en disonancias; tiento lleno, cuando todas las vocesevolucionaban por igual; y tiento partido de mano derechao de mano izquierda, cuando una de las manosera encargada de ejecutar la parte principal.

    tombeau Composicin musical de carcter elegaco escrita en memoria de un maestro ilustre. Josquin desPrs escribi un tombeau a la muerte de Ockeghem, la Dploration. Fue muy usual en la Francia de los ss.

    XVII y XVIII. En el s. XX se ha recuperado el trmino: Le tombeau de Couperin, de Ravel; Homenaje: Letombeau de Claude Debussy, de Falla.

    GLOSARIO III

    GLOSARIO DE GNEROS MUSICALES

    Los Gneros Msicales

    Los gneros msicales se clasifican segn su funcin y a menudo adquieren una nomenclatura distinta segnlas pocas.La principal divisin se da entre la msica sacra y la msica profana, encontrando en el mbitointerpretativo otra clasificacin general, que determina la msica vocal y la instrumental. En la msica sacra,la voz, conductora de los textos religiosos, est casi siempre presente: canto gregoriano, organum, motete,cantata, coral, recitativo, pasin, misa, oratorio, tedum, rquiem. Algunos de estos gneros requieren una grancantidad de intrpretes: es la msica sinfnico-coral. Otros puntos de conexin entre la msica vocal y lainstrumental son el lied sinfnico y la msica escnica (pera, opereta, zarzuela, music-hall, etc.), con laexcepcin del ballet. Algunos fragmentos de msica escnica se han reelaborado en forma de suite para poder

    ejecutarse independientemente. Eso mismo sucede con ciertas oberturas e interludios.

    Entre los gneros vocales profanos, a cappella o con acompaamiento instrumental, estn la cancin, consus mltiples presentaciones, el madrigal, las arias, el lied, etc. En los primeros tiempos de la msicainstrumental para varios instrumentos se efectu en Italia la distincin entre sonata da camera y sonata dachiesa, ya no en funcin de su uso litrgico sino por razones puramente msicales. En la sonata da cameracaben los ritmos de danza (allemande, gavota, minueto, etc.), no admisibles en la sonata da chiesa.

    Entre los gneros instrumentales se encuentran el recital para solista, la sonata, para uno o varios intrpretes,generalmente dos. La denominada msica de cmara, que suele considerarse como tal a partir de trescomponentes y viene designada por su nmero y especialidad: tro de cuerdas, cuarteto con piano, quinteto deviento, etc. Cabe destacar el cuarteto de cuerdas (dos violines, viola y violonchelo) como esencia de la msicade cmara y marco idneo para la evolucin compositiva. Sinfona es el nombre genrico para la msicaorquestal.

    El concierto es un gnero msical en el que una parte de los intrpretes tiene mayor protagonismo que el resto.Puede tratarse de un solista, de dos, de tres o de ms. En el concerto grosso, un pequeo grupo, o concertino,se opone al ripieno o masa orquestal (ya sea total o fragmentariamente). En el concierto para orquesta todoslos integrantes de la orquesta pueden tener su parcela de protagonismo en algn momento de la obra.La msica de programa se define por someterse a un programa narrativo preestablecido, a menudo un textopotico. En el Renacimiento se imitaban los sonidos de la naturaleza de forma onomatopeica (tambin hayejemplos medievales de ello), prctica que prevalecer hasta nuestros das. El Barroco aadi la subjetividademocional y el efectismo escnico, y en el romanticismo floreci el poema sinfnico. Con la variacin, unamisma idea msical poda tener mltiples presentaciones.

    Otros gneros menores de configuracin libre son los de ricercare, diferencia, toccata, impromptu, balada,nocturno, rapsodia, estudio, capricho, invencin. Estas denominaciones se refieren bsicamente a su carctertcnico o expresivo, incluso cuando toman nombres de danzas, como polonesa, vals, mazurca, polka y han

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    26/209

    GLOSARIO V COMPOSITORES DE MSICA CLSICA

    26

    variado segn las pocas y las modas. Finalmente algunos gentilicios tambin han determinado una idea degnero msical: alla turca, alla hongarese, alla zngara, siciliana, etc.

    Los Libretos y Libretistas

    Se entiende por libreto la obra literaria, en verso o en prosa, redactada para constituir el soporte textual de unapera, una opereta, un ballet o una comedia musical.Los primeros libretos surgieron del madrigal y del ballet de corte, gneros en los que se solan comentarmusicalmente poemas elegidos de modo, en ocasiones, ciertamente arbitrarios. En Francia, Quinaultproporcion a Lully toda una serie de libretos para sus peras, que sentaron la base para los queposteriormente escribieron los italianos Zeno y Metastasio, y que en algunos casos fueron musicados variasdecenas de veces. L. Da Ponte se encargara de confeccionar tres magnficos libretos para Mozart (Las bodasde Fgaro, Don Giovanni, Cos fan tutte) y varios para Martn y Soler, entre ellos el de Una cosa rara,verdaderos xitos en su momento. Durante el s. XIX destacaron los nombres de Cammarano, Piave, Boito,Giacosa e Illica, quienes, inspirndose en obras de Shakespeare, Schiller, Goethe, Victor Hugo y Walter Scottentre otros, proporcionaron textos de desigual valor a Verdi, Puccini y otros compositores. Simultneamente,algunos compositores prefirieron escribir sus propios libretos, con R. Wagner a la cabeza. En el s. XX la figura

    del libretista parece ser an insustituible. Entre los ms destacados figuran von Hofmannsthal (peras de R.Strauss) y Maeterlinck (Debussy).

    En el terreno de la opereta, sobresale el nombre de W. Gilbert, cuya asociacin con el compositor sir A.Sullivan ha dado algunas obras maestras del gnero (El Mikado). En el terreno de la comedia musical, y sibien algunos compositores han escrito tambin los textos de sus canciones (I. Berlin, C. Porter), la mayora degrandes nombres de la composicin se ven acompaados por un gran letrista, I. Gershwin en el caso de suhermano George, y Hammerstein o Hart en el caso de R. Rodgers. Algunos de los ms destacados libretistasdesde el s. XVI hasta nuestros das se citan a continuacin.

    Calzabigi, Raniero de (Liorna, 1714-Npoles, 1795) Libretista italiano. Escribi libretos para Ch.W. Gluck, aquien inspir en el camino de reforma de la pera.Hammerstein II, Oscar (Nueva York, 1895-Doylestown, 1960) Uno de los ms prolficos letristas de la escena

    estadounidense. En los aos veinte escribi las letras de musicales de Gershwin y Romberg. En los treintatrabaj con J. Kern y a partir de la dcada de los cuarenta con R. Rodgers. El resultado son musicales comoRose Marie (1924), The desert song (1926), Show boat (1927), Oklahoma (1943), Carousel(1945), South Pacific (1949), The King and I (1951) y The sound of music (1959).

    Hart, Lorenz (Nueva York, 1895-id., 1943) Libretista y letrista de comedias musicales, su mejor obra larealiz en colaboracin con el msico R. Rodgers con el que empez a colaborar en 1919. Fue un innovadoren la faceta de libretista, modernizando los argumentos, y un exacto letrista como demuestran With a song inmy heart (1928), Blue moon (1935), My funny Valentine (1937), The lady is a tramp (1937) yFalling in love with love (1938).Hofmannsthal, Hugo von (Viena, 1874-Rodaun, 1929) Escritor y libretista austraco. Mantuvo una estrechacolaboracin con R. Strauss, para el que escribi los libretos de Electra, El caballero de la rosa, Ariadnaen Naxos, La mujer sin sombra, La Helena egipcia y Arabella.

    Ponte, Lorenzo da (Ceneda, 1749-Nueva York, 1838) Libretista italiano, cuyo verdadero nombre eraEmanuele Conegliano. Es autor de libretos de peras de Salieri, Martini, Mart y Soler y Mozart (Las bodasde Fgaro, Don Giovanni, Cos fan tutte).Rinuccini, Ottavio (Florencia, 1562-id., 1621) Poeta y libretista italiano. A los 17 aos escribi intermediospara la boda de Francisco de Mdicis, y a los 18 ingres en la Camerata del conde Bardi. En 1594 redact ellibreto de Dafne, fbula pastoral cuya msica escribieron Peri, Corsi y, quizs, Caccini, considerada comouno de los primeros esbozos de la pera como gnero. Tambin escribi los libretos de Eurdice, de Peri,Arianna, de Monteverdi, y Orfeo, de Rossi, entre otros. Abog por una fusin ntima entre poesa ymsica.

  • 5/19/2018 Gran Enciclopedia de la Musica.pdf

    27/209

    GLOSARIO V COMPOSITORES DE MSICA CLSICA

    27

    GLOSARIO DE GNEROS MUSICALES

    Aria

    Composicin musical para ser cantada por una sola voz con acompaamiento instrumental. Hacia fines del s.XVI, la aparicin del bajo continuo hizo posible las composiciones para una sola voz. A partir de entonces,empez a usarse la palabra aria, aunque su significado abarcaba desde piezas vocales o instrumentales queevocaban expresiones sentimentales hasta pasajes de gran virtuosismo vocal con acompaamiento orquestal.Con frecuencia, el aria, ms sentimental y lrica, va precedida de un recitativo de carcter dramtico. Formasderivadas del aria son:

    arieta Pequea meloda compuesta al estilo de una aria que suele incluirse en peras ligeras o en cantatas.

    arioso Aria lenta y de intensa expresin dramtica. Tambin corta frase meldica que aparece en eltranscurso o al final de un recitado.

    aria da capo Forma de aria que predomin durante la segunda mitad del s. XVII y todo el s. XVIII y que secaracterizaba por la repeticin ornamentada de la primera parte de un aria comnmente bipartita (A/B). Laparte A era en general ms extensa y expona la idea principal del compositor, mientras que contrastando conella se desarrollaba una parte B, ms breve, escrita en la tonalidad relativa a la presentada en A.

    cabaleta Aria corta de ritmo sencillo y muy reiterado, por lo general con repeticin; cancin en forma derond y, a veces, con variaciones; parte final de un do o aria de pera con ritmo animado y repeticin.

    recitativo Canto declamado de lnea meldica y dibujo rtmico que se adapta a la frase hablada. Por sulibertad y versatilidad, se adapta mejor a la prosa y fue mayoritariamente utilizado en las primeras peras,hasta Mozart, como hilo argumental y para hacer avanzar la accin. Puede ser acompaado por la orquesta oseco, con slo algunas cadencias de referencia del bajo continuo. La parte del Evangelista en las Pasionestambin est en forma de recitativo. A continuacin del recitativo suele aparecer el aria que comenta lo

    expuesto en el recitativo.

    Bailes Modernos

    Bailes nacidos a principi