grafoespasmo diapositivas

6
Curso: Tratamiento Pedagógico de los Problemas del Educando Tema: Grafoespasmo Ciclo: V Alumna: Esther Victoria Leiva Pizarro ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Upload: esther-victoria-leiva-pizarro

Post on 30-Jul-2015

1.114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Curso: Tratamiento Pedagógico de los Problemas del EducandoTema: Grafoespasmo

Ciclo: VAlumna: Esther Victoria Leiva Pizarro

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

GRAFOESPASMOCrispación(contracción) muscular que se produce al principio o durante el acto de escritura. Afecta todo elmiembro superior dominante, ó solo una parte: hombro, brazo, antebrazo, mano.

DETECCIÓN

Esta perturbación puede manifestarse en forma de dificultad o fatiga que afecta el miembro superior y altera la escritura a tal punto, que el niño puede manifestar la imposibilidad de escribir por “dolor” del miembro. Esta imposibilidad es la que define como grafoespasmo y no como digrafíaLa alteración puede aparecer en los niños que comienzan el aprendizaje de la lectoescritura; también en los que ya la han adquirido. El docente deberá estar atento, ya que bien puede confundirse con una digrafía; pero en esto caso habrá un cuadro de dolor o parálisis que no permite al niño realizar actividades graficas

DIAGNÓSTICOEs muy sencillo hacerlo en el aula ya que el maestro, ante la propuesta de una consigna escrita, ve que el niño no puede cumplirla. Se propondrá hacer dibujos, copiados o creados por el niño. En los casos extremos, proponer que realice cualquier grafismo, por más que sólo sea una carga motoraCon este Diagnóstico se hará la consulta correspondiente para la rehabilitación.

TratamientoEsta distonía funcional esta relacionado con la emotividad del niño y con la calidad de sus interrelaciones personales. Hablaríamos aquí de un síntoma psicomotor.La reeducación, entonces, abarcará la parte motora y el área emocional. Por lo tanto, con la ayuda de la familia y, si es necesario, la intervención de Psicología, podrá contenerse la problemática del niño, junto con la rehabilitación motora.La reeducación motriz utilizará ejercicios especiales para el miembro superior, paralela a terapias de relajación, que permitirá al niño llegar a la distensión generalizada de la musculatura periférica que utiliza en sus movimientos habituales. Con esto conseguirá además el contra de emotividad, que le permita eliminar sus problemas emocionales.Los primeros ejercicios de rehabilitación se realizarán con gimnasia

GRACIAS