graficos

21
4 2 5 1 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 PROF.MARWILS JIMENEZ 2012. 1 U.C. Trabajo Comunitario II TEMA 5 Y 6. III UNIDAD “ESTADISTICA”

Upload: marwils-j-jimenez-ramones

Post on 01-Jul-2015

191 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

CLASE

TRANSCRIPT

Page 1: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

1

U.C. Trabajo Comunitario II

TEMA 5 Y 6. III UNIDAD “ESTADISTICA”

Page 2: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

COLUMNA

0

1

2

3

4

5

6

Serie 1

Serie 2

Serie 3

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

5

Serie 1

Serie 2

Serie 3

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

2

Page 3: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

LINEAS

0

1

2

3

4

5

6

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4

Serie 1

Serie 2

Serie 3

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

3

Page 4: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

CIRCULAR

Mortalidad

1er trim.

2º trim.

3er trim.

4º trim.

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

4

Page 5: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

BARRA

0 1 2 3 4 5 6

Categoría 1

Categoría 2

Categoría 3

Categoría 4

Serie 3

Serie 2

Serie 1

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

5

Page 6: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

ÁREA

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Serie 2

Serie 1

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

6

Page 7: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

DISPERSION

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

Valores Y

Valores Y

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

7

Page 8: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

COTIZACIONES

0

10

20

30

40

50

60

70

Alto

Bajo

Cerrar

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

8

Page 9: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

SUPERFICIE

Serie 1

Serie 2

Serie 3

0

1

2

3

4

5

Categoría

1 Categoría

2 Categoría

3 Categoría

4

4-5

3-4

2-3

1-2

0-1

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

9

Page 10: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

ANILLOS

Morbilidad

1er trim.

2º trim.

3er trim.

4º trim.

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

10

Page 11: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

BURBUJA

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

Valores Y

Valores Y

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

11

Page 12: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

RADIAL

0

10

20

30

4001/05/2002

01/06/2002

01/07/200201/08/2002

01/09/2002

Serie 1

Serie 2

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

12

Page 13: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

GRAFICOSUna vez que hayas comprendido bien que son los cuadros, como se

elaboran y de que forma debes leerlo, vamos a estudiar ahora que son los

gráficos.

• Los gráficos te van a dar una idea mucho más sintética que los

cuadros estadísticos. Unas veces su finalidad es simplemente tratar de

mostrar a otras personas la evolución de determinado fenómeno,

mientras que cuando interpretas un cuadro estadístico requieres de

ciertos conocimientos, cualquiera puede entender fácilmente que una

línea ascendente muestra un aumento del fenómeno estudiado y si la

línea es descendente es porque hay una disminución. Otras veces la

finalidad del gráfico es ayudar al análisis de la información y aclarando

ciertas relaciones pocos aparentes en los cuadros

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

13

Page 14: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

Pues bien, al igual que los cuadros estadísticos, en los

gráficos debes considerar:

• El título

• El gráfico propiamente dicho

• Las notas explicativas.

En relación al título y las notas explicativas no te vamos a

insistir ya que se describió en los cuadros y que es igual

para los gráficos.

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

14

Page 15: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

Escalas del gráfico y errores en su

empleo

Debes saber, que la mayoría de los gráficos presentan forma

rectangular y se inscriben en las llamadas “coordenadas

rectangulares” las cuales están formadas por la

intercepción de dos líneas en ángulo recto, tomando en

consideración que la línea horizontal o “abscisa” se

destinará para las diferentes clases de la escala que utilizas

y la línea vertical u “ordenada”, para anotar la frecuencia o

número de veces que observas del fenómeno estudiado

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

15

Page 16: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

A propósito de estas escalas es necesario que recuerdes los

siguientes principios:

1.- Las escalas deben ser de la misma longitud o algo mayor

la horizontal que la vertical. En general, las escalas deben

guardar una proporción entre 1 a 1 y 1 a 2, es decir, si la

ordenada mide 10 centímetros la abscisa debe medir entre

10 y 20 centímetros, esto lo debes hacer con la finalidad de

no distorsionar el fenómeno que estas estudiando. En los

siguientes gráficos podrás observar la manera incorrecta y

la manera correcta de elaborar un gráfico:

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

16

Page 17: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

Ejemplo.

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

17

Manera incorrecta Manera correcta.

Page 18: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

2.- De igual modo, para que evites la incorrecta apreciación

de los hechos, las escalas deben comenzar en cero (0).

3.- Debes rotular cada escala de manera que se comprenda

fácilmente que representa: edad en años o meses, kilos o

libras de peso, entre otras

4.- El gráfico de ninguna manera da una idea matemática

exacta de las fluctuaciones estudiadas, para eso están los

cuadros con los datos originales y toma en cuenta que las

escalas no deben tener demasiadas subdivisones.

Aquellas que se utilicen deben ser, por lo general,

números redondos.

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

18

Page 19: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

PRINCIPALES GRAFICOS

Pueden distinguirse 2 clases de gráficos: aquellos destinados a mostrar

las variaciones de determinado fenómeno y aquellos que son utilizados

con fines analíticos. Los primeros aunque son de una manera muy

demostrativos no son siempre los de mayor utilidad para el

investigador.

• Existe una gran diversidad de gráficos pero solo te haré referencia a

los que generalmente son más utilizados que a continuación estudiaras:

1) Diagrama de barras y sus diferentes modalidades

2) Diagrama de sectores

3) Histograma

4) Polígono de frecuencias

5) Diagrama de frecuencias acumuladas

6) Diagrama semilogarítmico

7) Diagrama de puntos.

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

19

Page 20: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

20

Page 21: Graficos

425

13

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

PROF.MARWILS

JIMENEZ 2012.

21