graficas de control por atributo y por variable [autoguardado]

11

Click here to load reader

Upload: aron-mazeda-guzman

Post on 21-Jul-2015

235 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Graficas de control por  atributo  y por  variable [autoguardado]

Graficas de control por atributo y por variable

Equipo: "Los castorcitos”

Page 2: Graficas de control por  atributo  y por  variable [autoguardado]

Causas comunes de variación

Las causas comunes de variación se comportan como un sistema

constante de causas totalmente aleatorias. Aún cuando los valores

individualmente medidos son todos diferentes, como grupo, ellos tienden a

formar un patrón que puede describirse como una distribución.

Cuando en un sistema sólo existen causas comunes de variación, el

proceso forma una distribución que es estable a través del tiempo y

además predecible.

Page 3: Graficas de control por  atributo  y por  variable [autoguardado]

Causas especiales de variación

Las causas especiales de variación frecuentemente son llamadas causas

asignables. Se refiere a cualquier factor o factores que causan variación

en relación con una operación específica o en un momento particular en

el tiempo.

Solo si todas las causas especiales de variación son identificadas y

corregidas, ellas continuarán afectando la salida del proceso de una

manera impredecible. Si hay causas especiales de variación, la salida del

proceso no es estable a través del tiempo y por supuesto tampoco es

predecible.

Page 4: Graficas de control por  atributo  y por  variable [autoguardado]

Errores frecuentes

Reaccionar ante un cambio o variación (efecto o problema) como si

proviniera de una causa especial, cuando en realidad surge de algo más

profundo en el proceso como son las causas comunes de variación y

viceversa.

Page 5: Graficas de control por  atributo  y por  variable [autoguardado]

Tipos de gráficas de control

Existen varios tipos de graficas de control estadisticos las cuales las mas comunes son:

Grafica X-R que nos sirve para medir los procesos, en este tipo de graficas se requiere que exista una unidad de medida como pueden ser centímetros, metros, milímetros, litros, galones, etc.

Grafica P y NP donde su unidad de medida es visual del tipo PASA O NO PASA, donde de acuerdo con el producto es juzgado como defectuoso o no defectuoso dependiendo de si se posee ciertos atributos.

Grafica C , el objetivo de la carta es analizar la variabilidad del numero de defectos.

Grafica U, aqui se determina el numero de defectos por unidad, el subgrupo no es constante y los defectos se cuantifican por promedio de defectos por unidad.

Page 6: Graficas de control por  atributo  y por  variable [autoguardado]

Gráficas de control por variables

Diagramas que se aplican a variables o características de calidad de tipo continuo

(pesos, voltajes, volúmenes, longitudes, humedad, etc.)

• X (Xbarra, de medidas individuales)

• R (R, de rangos) • S (R, de desviación estándar)

• X (Xbarra, de promedios)

Page 7: Graficas de control por  atributo  y por  variable [autoguardado]

Gráficas de control por atributos

Diagramas que se aplican al control de características de calidad del tipo

“pasa, no pasa” o donde se cuenta el número de no conformidades que

tienen los productos analizados.

• p (P, proporción de artículos defectuosos)

• u (U, Nº de defectos por unidad)

• np (NP, Nº de unidades defectuosas)

• c (C, Nº de defectos)

Page 8: Graficas de control por  atributo  y por  variable [autoguardado]

Gráfica R

Mide la variación en el rango de las muestras. Aunque la desviación

estándar es una medida que depende de la dispersión, las técnicas de

control de calidad generalmente confían en el rango como un indicio de

la variabilidad del proceso.

Límite superior de control para el rango

LSCR=R+3sR

Límite inferior de control para el rango

LICR=R-3sR

Donde sR es la desviación estándar en los rangos muestrales. Sin embrago,

en la práctica, es más simple de utilizar

Page 9: Graficas de control por  atributo  y por  variable [autoguardado]

Gráfica R

Límite superior de control para el rango

LSCR=D4R

Límite inferior de control para el rango

LICR=D3R

Los valores D4 y D3 se toman de la tabla de factores críticos de las gráficas

o cartas de control de acuerdo al tamaño n de la muestra y el rango

promedio de los rangos muestrales R=SRk, siendo k = número de muestras

Page 10: Graficas de control por  atributo  y por  variable [autoguardado]

Gráfica x

Se diseña para medir la variación en las medias muestrales alrededor de

algún nivel generalmente aceptado.

Detecta cambios significativos en la amplitud de la dispersión, Por ejemplo

si la variabilidad aumenta (curva normal más amplia), la gráfica R lo

detecta mediante uno o mas puntos fuera de los límites de control

Page 11: Graficas de control por  atributo  y por  variable [autoguardado]

Bibliografía

http://mirna-guevara.blogspot.mx/2010/05/tipos-de-causas-de-

variacion.html

https://sites.google.com/a/cetys.net/control-estadistico-del-

proceso/pasos-para-la-realizacion-de-grafica-x-r/tipos-de-graficas-de-

control-estadistico-del-proceso

http://www.x-grafica.com.ar

http://www.monografias.com/trabajos91/graficas-control-calidad-

variables/graficas-control-calidad-variables.shtml