graffiti

10
Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham Alumnos: Cordova Almeda Valeria Gutiérrez Guzmán Andrea Lara Maldonado Marisol León Mendoza Heriberto Maya Tejeda José Luis Villarreal Millán Elizabeth Grupo: 602 Ciclo escolar: 2013-1 Mexicali, Baja California a jueves 7 de marzo de 2013 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PLANTEL MEXICALI ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE PROYECTO DE INVESTIGACION “GRAFFITI”

Upload: valeria-alejandra-cordova-almeda

Post on 03-Aug-2015

186 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Graffiti

Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham

Alumnos: Cordova Almeda Valeria

Gutiérrez Guzmán Andrea

Lara Maldonado Marisol

León Mendoza Heriberto

Maya Tejeda José Luis

Villarreal Millán Elizabeth

Grupo: 602

Ciclo escolar: 2013-1Mexicali, Baja California a jueves 7 de marzo de 2013

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PLANTEL MEXICALI

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

PROYECTO DE INVESTIGACION “GRAFFITI”

Page 2: Graffiti

GRAFFITI

Page 3: Graffiti

DELIMITACION Durante el proyecto nos enfocaremos en la colonia “Leandro valle” puesto que en ese lugar es donde hay un poco mas de graffiti, ya que al observar encontramos más casos y personas que tienen que sobrellevar esa problemática. Veremos superficialmente la colonia y alguna de sus calles pero nos enfocaremos en la Calle Niños Héroes, entre héroes de la patria, al ser donde se centran más los lugares afectados por graffiti en paredes, casas, etc.

Page 4: Graffiti
Page 5: Graffiti

METODOLOGIAPara esta investigación se utilizara la metodología cualitativa. Como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno, en este caso será el graffiti. Buscaremos un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad (lo que pasa con esta problemática y/o de medir en qué grado se encuentra).

Page 6: Graffiti

Durante el proyecto se realizaran las siguientes actividades para ir a fondo en la problemática:

Se realizaran investigaciones sobre la calle donde hay más grafitis.

Se tomaran fotografías en las paredes con mayor graffiti.

Se realizaran investigaciones sobre como afecta a las personas.

Se realizaran encuestas a los habitantes de la colonia seleccionada y quizás a algunas personas que cometen estos actos.

Se investigaran las causas de estos actos.

Page 7: Graffiti

Con la información recaudada en este proyecto pretendemos:

Hacer propuestas de solución mediante las respuestas de los habitantes de modo que dicha solución sea equitativa para todos.

Tener una visión más amplia de todo lo que engloba el graffiti.

Page 8: Graffiti

ANTECEDENTES1ra INVESTIGACIÓN .-Los actuales procesos de modernidad y consiguiente globalización inciden en los diversos actores sociales y directamente en los jóvenes, ya que a través de su despliegue y racionalidad capitalista, potencia patrones individuales de socialización.

Page 9: Graffiti

Las instituciones sociales, encargadas de estructurar lo social, se encuentran en crisis, abriéndose un vacío simbólico que ha generado profundas cambios en los signos y símbolos encargados de darle sentido a lo cotidiano; lo que en definitiva, ha desencadenado en una imperiosa necesidad de buscar nuevas formas para su construcción.

En este punto son los jóvenes quienes presentan un mayor grado de involucramiento y motivación, pues en ellos prima el sentimiento de rechazo a los valores sustentados en la sociedad o simplemente una actitud de retraimiento hacia la sociedad y hacia los espacios comunes y masivos de expresión y reunión. Dentro de sus formas de expresión, una característica principal, se encuentra en como mediante la rima (el canto) generan un lenguaje que busca la expresión de su cotidianeidad, ya sea mostrando sus gustos como su descontento.

Page 10: Graffiti

La lírica refiere a una variedad de temas y vivencias que a diario genera la cultura Hip Hop, pero ello no sólo se expresa de esta manera, y para darse cuenta de esto no hay que hurgar mucho, basta con caminar por las calles de Santiago un par de cuadras. Es en este andar donde aparece el Graffiti, el que se muestra como una construcción particular de lo que significa ser Hip Hop. A partir de esto surgen variadas preguntas, que este estudio pretende dilucidar, las que se encuentran orientadas a cómo el Graffiti usado por los Hip Hop puede generar identidad desde el acto de rayar un espacio, y cómo ese espacio y ese sentido quedan unidos y a la vez representan a un grupo.

UNIVERSIDAD DE CHILEFacultad de Ciencias Sociales

Escuela de SociologíaNuevas Formas de Representación Social:

Una Investigación Exploratoria-Descriptiva del Fenómeno del Graffiti Hip Hop en Santiago.Daniel Jesús Muñoz Farías