gps

10
GRUPO: INGRID TROYA YULIANA JIMENEZ BRYAN YUNGA AMARILIS ZURITA TUTOR: ING. LUIS ALBARRACIN

Upload: yuliana-jl

Post on 28-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

General Problem Solver

TRANSCRIPT

GRUPO:

INGRID TROYA YULIANA JIMENEZBRYAN YUNGA AMARILIS ZURITA

TUTOR:ING. LUIS ALBARRACIN

Fué en los años 60 cuando Alan Newell y Herbert Simon, que trabajando la demostración de teoremas y el ajedrez por ordenador logran crear un programa llamado GPS(General Problem Solver:solucionador general de problemas).

Según el solucionador general de problemas ( SGP) , este programa se diseño para que imitara protocolos de resolución de problemas de los humanos. Fue el primer programa que incorporo el enfoque del pensar humano.

Este programa era capaz de trabajar con las torres de Hanoi, así como con criptoaritmética y otros problemas similares, operando, claro está, con microcosmos formalizados que representaban los parámetros dentro de los cuales se podían resolver problemas.

Las torres de Hanoi Exigen muy poco conocimiento por parte del sujeto que tiene que solucionarlos. En este tipo de problemas todos los elementos necesarios para resolverlos se encuentran presentes en la situación, lo único que hay que hacer para resolver el problema consiste en actuar sobre esa situación y transformarla en otra situación que constituya la solución del problema

El GPS manejaba reglas heurísticas (aprender a partir de sus propios descubrimientos) que la conducían hasta el destino deseado mediante el método del ensayo y el error.

La solución de problemas no siempre se realiza por ensayo y error. En toda situación de solución de problemas es necesario considerar el espacio-problema, el tipo de área, las sub-metas y los operadores o acciones necesarias para conseguir el objetivo.

El GPS funcionaba realizando una analogía entre su situación actual y el objetivo a cumplir, efectuaba un análisis de las diferencias entre ambos estados, utilizaba métodos para reducir las diferencias, y luego volvía a realizar la analogía inicial hasta que no existiesen diferencias entre el estado actual y el estado deseable.

En los años 70, un equipo de investigadores dirigido por Edward Feigenbaum comenzó a elaborar un proyecto para resolver problemas de la vida cotidiana o que se centrara, al menos, en problemas más concretos. Así es como nació el sistema experto.

http://edgar-intel.blogspot.com/

http://bloginteligeniaartificial.blogspot.com/2010/06/ineligencia-artificial_02.html

http://psicologiamx.blogspot.com/2012/04/solucion-de-problemas-y-creatividad.html

http://vonneumannmachine.wordpress.com/2013/07/17/general-problem-solver-en-las-bahamas