gp-tema 2-lectura 2-proyectos sociales

15
PROYECTOS SOCIALES

Upload: sietic

Post on 06-Jul-2015

359 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PROYECTOS SOCIALES

Silvia C. García U. Feb.2008

Objetivos

Desarrollar competencias básicas para el diseño y desarrollo de proyectos sociales, que se fundamenten en la participación activa de la(s) población(es) beneficiaria(s).

Identificar estrategias para el seguimiento, evaluación y control de un proyecto social

Valorar la importancia de la participación en la gestión de proyectos

Silvia C. García U. Feb.2008

Contenidos

1. Contextualización. Definición de proyecto y de proyecto social. El proyecto en la lógica de planificación. Gestión de proyectos sociales

2. Identificar el proyecto. Diagnóstico. Identificación de prioridades e identificación de apoyos para el proyecto.

3. Formulación del proyecto. Análisis del problema. Selección y Formulación del proyecto

4. Ejecución y seguimiento del proyecto: Programar la ejecución del proyecto. Seguimiento y control del proyecto.

5. Cierre y evaluación final del proyecto. Cierre del proyecto. Evaluación final.

Silvia C. García U. Feb.2008

Los proyectos sociales

Silvia C. García U. Feb.2008

Exploración

¿Qué es un proyecto social?¿Qué es un proyecto social? ¿Por qué proyecto social?¿Por qué proyecto social?

Silvia C. García U. Feb.2008

Enfoque de desarrollo

Todo proyecto lleva implícito desde su diseño un enfoque de desarrollo

Este enfoque se corresponde con la filosofía de la entidad que promueve el proyecto.

Y el proyecto responde a la lógica de planificación que rige en esa entidad

Silvia C. García U. Feb.2008

Lógica de planificación

PLAN PROGRAMAS PROYECTOS

PO

LÍT

ICA

S

Silvia C. García U. Feb.2008

Un proyecto se define como un conjunto de actividades interrelacionadas a ser llevadas a cabo bajo una gerencia unificada, para lograr un objetivo específico en un plazo determinado mediante la utilización de recursos

Fuente: MPD.CTI (2000)

Proyecto

Silvia C. García U. Feb.2008

Es toda intervención intencionada y limitada en el tiempo, que utiliza o no los recursos del Estado, con la finalidad de satisfacer las demandas de las personas, especialmente de aquellos grupos tradicionalmente excluidos y vulnerables para contribuir al desarrollo de sus capacidades, empoderarlos y mejorar su calidad de vida, de las relaciones entre las personas y por lo tanto, la calidad de acceso a los bienes y servicios públicos

Proyecto social

Silvia C. García U. Feb.2008

Están orientados a invertir en las personas Es una intervención intencionada para producir

un cambio positivo en la calidad de vida, equidad y bienestar social

Están dirigidos a satisfacer las demandas sociales, especialmente de aquellos grupos excluidos, vulnerables, de riesgo, que no poseen recursos suficientes

Otorgan poder y libertad libertad a las personas Tienen un tiempo de duración determinado

Los Proyectos Sociales

Silvia C. García U. Feb.2008

Qué se requiere Partir siempre de la práctica, desde la óptica de

quién vive el problema, cómo lo vive y que posibilidades vislumbra de solución del mismo.

Elegir un problema concreto que precise solución y que sea posible de intervenir y mejorar.

Analizar el problema social que pretendemos mejorar y diseñar formas de abordarlo con originalidad y creatividad.

Abordar la solución con apertura y flexibilidad.

Silvia C. García U. Feb.2008

Tipos de proyectosDe acuerdo con su naturaleza Los que apuntan a la satisfacción directa de una

determinada carencia en base a estándares sociales. (Ej. elevar niveles de escolaridad)

Los que facilitan indirectamente la satisfacción de una necesidad especial. (Ej. recolección de depósitos sólidos)

Los que introducen nuevos sistemas productivos para mejorar situaciones sociales. (Ej. cooperativas)

Los que afectan a situaciones que se apartan de una normalidad socialmente definida.

Los que apuntan a introducir tecnologías organizativas para producir cambios en las situaciones sociales. (Ej. creación de centros comunales)

Silvia C. García U. Feb.2008

Enfoques para elaborar proyectos

Enfoque tradicional: concepción normativa

Nuevos enfoques: estratégico, participativo

Silvia C. García U. Feb.2008

Que la organización Conozca y determine su área de acción social

Destinatarios claramente identificados Áreas de trabajo y de acción identificadas

Desarrolle mecanismos horizontales de coordinación y formas de organización que permitan la flexibilidad para lograr la adaptación a las circunstancias. Estas estructuras deben dar cabida a la diferenciación de situaciones y a la integración de decisiones, articulando diversos actores, niveles y ámbitos.

De un peso importante a la gestión de los procesos y aprenda a derivar aprendizajes de su evaluación.

Los nuevos enfoques requieren

Silvia C. García U. Feb.2008

Resumen

PROBLEMA/NECESIDAD

DIAGNÓSTICO PROYECTO (S)PROYECTO (S)

SATISFACCIÓNNECESIDAD/DISMINUCIÓN

PROBLEMA

P A R T I C I P A C I Ó N - ACCIÓN COLECTIVA

DESARROLLO