gótico2011

34
GÓTICO 1. NOTRE DAME DE PARÍS 2. CATEDRAL DE CHARTRES 3. LA SANTA CAPILLA DE PARÍS 4. LA CATEDRAL DE LEÓN 5. SAN JUAN DE LOS REYES DE TOLEDO 6. EL PÓRTICO REAL DE CHARTRES 7. LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE LEÓN

Upload: esperanza-fernandez

Post on 13-Jul-2015

247 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

GÓTICO1. NOTRE DAME DE PARÍS2. CATEDRAL DE CHARTRES3. LA SANTA CAPILLA DE PARÍS4. LA CATEDRAL DE LEÓN5. SAN JUAN DE LOS REYES DE TOLEDO6. EL PÓRTICO REAL DE CHARTRES7. LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE

LEÓN

1.NOTRE DAME DE PARÍS

2. CATEDRAL DE CHARTRES

3. SANTA CAPILLA DE PARIS

4. CATEDRAL DE LEÓN

El tímpano está presidio por Cristo rodeado por ángeles que sostienen los elementos de la pasión de Jesús - cruz, lanza, corona de espinas, flagelo, estandarte y clavos- , la Virgen y san Juan en actitud suplicante. En el dintel se representa a san Miguel separando a elegidos y condenados.En las arquivoltas se sitúan representaciones escatológicas como el combate de demonios y ángeles por las almas, la resurrección de los muertos o los castigos a los condenados.

7.VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE LEÓN

• El grupo más singular de las vidrieras de la catedral de León está constituido por el conjunto realizado entre 1260 y 1300 que se fue enriqueciendo, con un ritmo de trabajo irregular, con magníficos ejemplares realizados en los siglos XV y XVI, para completar un total de 134 ventanales y 3 rosetones.

• 1.800 m²

Representan las llamadas 7 artes liberales, agrupadas en 2 disciplinas, el Trivium (que comprendía la gramática, la dialéctica y la retórica) y el Quadrivium (la música, la aritmética, la geometría y la astronomía), también son representadas escenas de cetrería, asuntos circenses, juglares, caballeros..., y representaciones a caballo del rey Alfonso X el Sabio y el emperador Carlomagno.

5.SAN JUAN DE LOS REYES DE TOLEDO

San Juan de los Reyes de Toledo es un templo patrocinado por los RRCC para conmemorar la victoria en la Batalla de Toro (1476) entre las tropas castellano-

aragonesas frente al rey de Portugal Alfonso V y Juana la Beltraneja.

La construcción del templo fue encargada al arquitecto Juan Guas y al escultor flamenco Egas Cueman, que tuvo intervención decisiva en la decoración.

El piso inferior presenta arcos apuntados con tracería de purismo gótico. El superior lleva arcos mixtilíneos.La cubierta del claustro es de madera con artesonado mudéjar muy decorada con motivos geométrico.

• La amplia iglesia tiene nave única y capillas entre los contrafuertes y coro elevado a los pies.

• Las bóvedas presentan múltiples nervios.• El transepto no sobresale en planta.• Presenta una torre cimborrio de planta poligonal.

• Tanto en los muros interiores como exteriores figuran numerosos motivos heráldicos; destacan: el escudo de los Reyes Católicos, el águila de San Juan y una franja epigráfica con un texto conmemorativo.

6.PÓRTICO REAL DE CHARTRES

PÓRTICO REAL DE CHARTRES. TÍMPANO CENTRAL

• PORTADA CENTRAL• Las jambas están decoradas por altas figuras de reyes y

personajes del A.T., se cree que los antepasados de Cristo.• Los frisos de la izquierda narran escenas de la vida de la

Virgen en su juventud con San Joaquín y Santa Ana.• Los frisos de la derecha relatan escenas de la vida de Cristo,

con el Bautista y la Presentación en el Templo.• El tímpano está decorado con una escena del Juicio Final con

Cristo Pantocrátor enmarcado en una mandorla rodeado por los símbolos de los evangelistas. Cristo alza su mano derecha y sostiene el Libro de la Vida en la izq.; se cree simboliza la esencia humana y divina de Cristo en iguales proporciones.

• El friso del dintel representa a los 12 apóstoles. Están enmarcados por arquitecturas en cuatro grupos de 3 figuras.

• Las arquivoltas muestran ángeles y a los 24 patriarcas del Apocalipsis.

• El pórtico izquierdo está dedicado a la ascensión de Cristo (o tal vez su 2ª venida).

• El tímpano muestra a Cristo en una nube sostenido por dos ángeles.

• Debajo hay dos frisos:- el superior muestra a 4 ángeles cantores- el inferior 10 figuras que posiblemente sean apóstoles, que portan libros y pergaminos, y contemplan a Cristo.

• Las 2 arquivoltas muestran los símbolos del zodiaco y labores relativas a los 12 meses, temas comunes en el románico francés.

• El pórtico derecho. Su tema es la pureza de María y su dignidad como madre de Cristo.

• En el tímpano figura la Virgen con el niño entronizada entre dos ángeles. Era una novedad ya que el tema central había estado siempre dedicado a Cristo.

• El friso superior muestra la Presentación en el Templo, con la Virgen, Simeón y otras figuras.

• El inferior narra la Anunciación, Visitación, Natividad y Anunciación a los pastores cuidando sus rebaños. Algo inusual, mostrar hombres comunes entre las figuras divinas.

• Las arquivoltas están decoradas con ángeles la interior y la exterior con las 7 artes liberales (y 2 símbolos zodiacales que no cupieron en el lado izq.) combinadas con figuras relativas del mundo antiguo: gramática y Prisciano o Donato; retórica y Cicerón; dialéctica y Aristóteles; aritmética y Pitágoras; geometría y Euclides; astronomía y Ptolomeo; música y Nicómaco.

Del latín RETRO TABULARUM, o

“TABLA QUE SE COLOCA DETRÁS”’,

Es una compleja estructura —en la que se conjugan la arquitectura, la escultura y la pintura—, dispuesta delante del muro de cierre de una capilla, encima del altar.