gota

31
GOTA GOTA

Upload: diana-juliet-perez-mondragon

Post on 13-Feb-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gota

GOTAGOTA

Page 2: Gota

GOTAGOTA

La gota es una enfermedad metabólica.

Page 3: Gota
Page 4: Gota

GOTAGOTA

Page 5: Gota

ETIOPATOGENIA DE LA ETIOPATOGENIA DE LA GOTAGOTA

Page 6: Gota

• Es formado primariamente en el hígado. Dos terceras partes del ácido úrico disponible, son excretadas por el riñón y el resto es excretado por vía biliar.

Ciclo metabólico del ácido Ciclo metabólico del ácido úricoúrico

Page 7: Gota

EpidemiologíaEpidemiología

Page 8: Gota

ETIOLOGÍAETIOLOGÍA

Page 9: Gota
Page 10: Gota
Page 11: Gota
Page 12: Gota
Page 13: Gota
Page 14: Gota
Page 15: Gota

El paciente queda libre de síntomas hasta la presentación del siguiente ataque de artritis, la duración del periodo asintomático es variable. Posteriormente los periodos

asintomáticos se van acortando y el paciente evoluciona hacia la cronicidad

Page 16: Gota
Page 17: Gota

Diagnostico

Page 18: Gota

• Manifestaciones clínicas • Exámenes de laboratorio • Urea • Creatinina • Acido úrico• Radiografía

Page 19: Gota

Criterios diagnóstico de gota aguda primaria

Presencia de cristales de urato monosódico monohidrato en líquido sinovial o materia procedente de un tofo que los contenga

varios de los siguientes antecedentes o hallazgos:

1.Más de un ataque de artritis aguda.2.Inflamación extrema de una articulación desarrollada en 24 horas.3.Enrojecimiento articular.4. Dolor e inflamación de la articulación metatarsofalángica.5.Sospecha de tofo.6. Hiperuricemia, signos radiológicos compatibles, quistes subcondrales (Rx).7. Cultivo negativo de líquido sinovial para microorganismos

Page 20: Gota
Page 21: Gota

Laboratorio• Laboratorio: Un exceso de

ácido úrico en la sangre apoya el diagnóstico; sin embargo, estos valores son frecuentemente normales durante un ataque agudo. Las concentraciones séricas consideradas como hiperuricemia son:

• - Hombre: >7 mg/dL ó 0,42 mmol/L

• - Mujer: > 6 mg/dL ó 0,36 mmol/L.

• El diagnóstico se confirma mediante la identificación de los cristales de urato en forma de aguja en una muestra de líquido articular extraída por succión (aspirada) con una aguja. Este líquido se examina con un tipo especial de microscopio

Page 22: Gota

Estudios de laboratorio complementarios

Los exámenes que se pueden hacer abarcan:

-Análisis del líquido sinovial (muestra cristales de ácido úrico)-Radiografía de la articulación (puede ser normal)-Biopsia sinovial-Ácido úrico en la orina

Page 23: Gota

Tratamiento

Page 24: Gota

Tratamiento no Farmacológico

• En caso de sobrepeso, restringir la ingesta calórica, evitando las dietas de alto contenido proteico

• No tomar alcohol, especialmente cerveza (el vino se tolera mejor) y bebidas de alta graduación

• Dieta baja en purinas, especialmente carne y pescado

• Ingesta hídrica elevada (2 litros/día) y consumo de alimentos con bajo contenido en grasa

• Valorar existencia de fármacos que elevan el nivel de ácido úrico en sangre y la posibilidad de retirarlos.

• Valorar y tratar procesos asociados si los hubiera: HTA, dislipidemia (fenofibrato), enfermedad vascular, sobrepeso y psoriasis.

Page 25: Gota

Tratamiento Farmacológico

Ataque Agudo•Medidas físicas crioterapia y reposo•Antiinflamatorios no esteroides (AINE)•Colchicina•Corticoides•No iniciar terapia hipouricemiante ni suspenderla

Page 26: Gota

AINES

• naproxeno • indometacina • Sulindac• Nimesulida• diclofenaco • inhibidores COX-2

• (celecoxib 800mg como dosis de ataque, seguidos de 400 mg a las 24 horas, seguidos de 400 mg dos veces al día por una semana).

Page 27: Gota

Colchicina

• recomendada en casos de crisis agudas de gota si el ataque comenzó menos de 36 horas antes.

• Se recomienda una dosis de carga de 1,2 mg seguida de 0,6-1mg una hora después.

• Doce horas después continuar con 0,6 mg una o dos veces al día, hasta la resolución de la crisis.

Page 28: Gota

Corticoides

• Recomendados cuando existe compromiso de más de una articulación.

• Se recomienda el uso de prednisona y prednisolona a dosis de 0,5mg/kg/día por 5 a 10 días con disminución gradual posterior.

Page 29: Gota

Las indicaciones de terapia hipouricemiante en la gota incluyen:

•Profilaxis en pacientes que reciben citostáticos, hiperuricemia secundaria a la quimioterapia o en las discrasias sanguíneas.•Presencia de tofos•Artritis gotosa crónica•Nefrolitiasis por ácido úrico•Ataques repetidos de gota sin normalización de la uricemia con medidas generales.

Page 30: Gota

Hipouricemiante mas utilizado y el mejor para disminuir concentración de uratos séricos en personas que lo

producen de manera excesiva .

Exantema cutáneoVasculitis sistémica

Supresión de medula ósea

Insuficiencia renal

• Alopurinol

Gota Tofácea Crónica

Page 31: Gota

• Rodríguez Garcia J, Arévalo J, et al. Gota. En.:Diagnóstico y tratamiento médico. Green Book.Marbán. 2009. P 1581.

• Stetka B, Kay J. New Gout Management Guidelines: A Quick and Easy Guide. http://www.medscape.com/features/slideshow/gout?src=mp#16