gosario de terminos de psicologia comunitaria

6
GOSARIO DE TERMINOS 1. Marco conceptual: Es un intento por caracterizar todos aquellos elementos que intervienen en el proceso de investigación. 2. Ideología: Una ideología es el conjunto de ideas sobre la realidad, sistema general o sistemas existentes en la práctica de la sociedad respecto a lo económico, lo social, lo científico-tecnológico, lo político, lo cultural, lo moral, lo religioso, etc. 3. Psicocomunidad: Es un método que nos permite la exploración de las comunidades para poder conceptualizar acerca de ellas, así como para poder operar en ellas mismas cambios en favor de su desarrollo biológico, psicológico y social. 4. Metodología partícipativa: Es una forma de concebir y abordar los procesos de enseñanza-aprendizaje y construcción del conocimiento . 5. Estructura socio profesional: La estructura socioprofesional de una población es la clasificación de ésta atendiendo a criterios laborales. 6. Esfera gubernamental: Se define como un agente mediador entre los sectores políticos , las iniciativas privadas, las instituciones financieras y los diferentes segmentos sociales. 7. sectores marginados: Es aquel que no ha recibido los beneficios de las reformas politicas e historicas, pero si ha recibido los costos sociales (impuestos, dispocision de servicios via impuestos) de estas reformas

Upload: luis-alvarado

Post on 30-Jul-2015

174 views

Category:

Science


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gosario de terminos de psicologia comunitaria

GOSARIO DE TERMINOS

1. Marco conceptual: Es un intento por caracterizar todos aquellos elementos que intervienen en el proceso de investigación.

2. Ideología: Una ideología es el conjunto de ideas sobre la realidad, sistema general o sistemas existentes en la práctica de la sociedad respecto a lo económico, lo social, lo científico-tecnológico, lo político, lo cultural, lo moral, lo religioso, etc.

3. Psicocomunidad: Es un método que nos permite la exploración de las comunidades para poder conceptualizar acerca de ellas, así como para poder operar en ellas mismas cambios en favor de su desarrollo biológico, psicológico y social.

4. Metodología partícipativa: Es una forma de concebir y abordar los procesos de enseñanza-aprendizaje y construcción del conocimiento .

5. Estructura socio profesional: La estructura socioprofesional de una población es la clasificación de ésta atendiendo a criterios laborales.

6. Esfera gubernamental: Se define como un agente mediador entre los sectores políticos , las iniciativas privadas, las instituciones financieras y los diferentes segmentos sociales.

7. sectores marginados: Es aquel que no ha recibido los beneficios de las reformas politicas e historicas, pero si ha recibido los costos sociales (impuestos, dispocision de servicios via impuestos) de estas reformas

8. individualismo: Es la posición moral, filosófica-política, ideológica, o simplemente un punto de vista social que enfatiza "la dignidad moral del individuo".

9. Autogestión: Es el uso de cualquier método, habilidad y estrategia a través de las cuales los partícipes de una actividad pueden guiar el logro de sus objetivos con autonomía en el manejo de los recursos.

10. Metodologia: Hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen una investigación científica, una exposición doctrinal2 o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos.

11. Higiene mental: Es el conjunto de actividades que permiten que una persona esté en equilibrio con su entorno sociocultural. Estas acciones intentan prevenir el surgimiento de comportamientos que no se adapten al funcionamiento social y garantizar el ajuste psicológico imprescindible para que el sujeto goce de buena salud mental.

12. Campo interdiciplinario: Un campo interdisciplinario es un campo de estudio que cruza los límites tradicionales entre varias disciplinas académicas o entre varias escuelas de

Page 2: Gosario de terminos de psicologia comunitaria

pensamiento, por el surgimiento de nuevas necesidades o la elección de nuevas profesiones.

13. Paradigma: En todo el ámbito científico, religioso u otro contexto epistemológico, indica el concepto de esquema formal de organización, y ser utilizado como sinónimo de marco teórico o conjunto de teorías.

14. Concientizar: Entendemos por concientizar a todo aquello acto que signifique hacer que una persona tome conciencia sobre determinas circunstancias, fenómenos, elementos de su personalidad o actitud, para mejorar su calidad de vida y sus vínculos no sólo con el resto de los individuos si no también con el medio ambiente que lo rodea.

15. Equipos interdisciplinarios: Son un conjunto de individuos trabajando juntos en un caso, tratando de unificar criterios.

16. Materialismo: El materialismo es una corriente filosófica que, en oposición al idealismo, postula que la materia es lo primario, y que la conciencia y el pensamiento son consecuencia de ésta

17. Factores de riesgo: Son factores que pueden provocar dificultades en el bienestar de las personas o en el desarrollo emocional de los niños y niñas.

18. Cohesión: Adhesión de las cosas entre sí o entre las materias de que están formadas:si mostramos cohesión no podrán con nosotros.

19. Precariedad: Falta de los recursos y medios económicos suficientes.20. Disidencia: se entiende como la expresión formal de un desacuerdo parcial o total

respecto de otros criterios individuales o colectivos, con connotación auto excluyente, en ocasiones, con el orden establecido en la sociedad o en alguno de sus ámbitos derivados.

21. Praxis :22. Movilidad social23. Marco metodológico:24. Inversión personal: se refiere a los aportes materiales y no materiales que dan las

personas a la comunidad.25. Sistema de símbolos compartidos: consiste en elementos tales como el lenguaje

compartido (palabras, chistes, referencias a experiencias vividas en conjunto); así como objetos o lugares (como por ejemplo equipos, figuras o espacios de la comunidad) que tienen una especial significación para las personas.

26. Transformación social: Es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas.

27. Necesidades formativas: se le considera necesidades formativas a la diferencia entre las capacidades que son necesarias para desempeñar de forma efectiva las tareas del puesto

Page 3: Gosario de terminos de psicologia comunitaria

y las que realmente posee la persona. Estas capacidades humanas son los conocimientos, las habilidades y las aptitudes.

28. Emigración: Consiste en dejar el lugar de origen para establecerse en otro país o región, especialmente por causas económicas o sociales.

29. Problemática: Conjunto de problemas relativos a una ciencia o actividad determinada.30. Conceptualizar: Elaborar una idea organizada con datos reales31. Calidad de vida: Es un constructo multidimensional que pretende medir la situación social

de la población en una sociedad.32. Bienestar social: Consiste en estudiar y valorar las formas de vida de las personas, además

de tener en cuenta las formas de distribución equitativa de los recursos en una sociedad o grupo determinado.

33. Parámetro: Se conoce como parámetro al dato que se considera como imprescindible y orientativo para lograr evaluar o valorar una determinada situación.

34. Determinismo: Es una doctrina filosófica que sostiene que todo acontecimiento físico, incluyendo el pensamiento y acciones humanas, están causalmente determinados por la irrompible cadena causa-consecuencia

35. Procesos comunitarios: Un proceso comunitario es una intervención comunitaria que arranca de las necesidades, aspiraciones, problemas o temas de interés para la comunidad.

36. Antagonismo: Oposición sustancial en doctrinas y opiniones.37. Demografía: Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas,

de su dimensión, estructura, evolución y características generales.38. Grupo humano: Son expresiones habitualmente utilizadas, tanto en el lenguaje usual

como en la terminología de las ciencias sociales, y que designan cualquier forma de establecer entre los seres humanos grupos o tipos.

39. Endogrupo: Es el grupo de referencia al cual se pertenece, donde se manejan los mismos códigos , la configuración de la identidad social del grupo viene dada por la percepción de semejanzas.

40. Exogrupo: Es el grupo que se percibe diferente al que el endogrupo le da una valoración negativa

41. Filiación: Es aquel sentimiento de pertenencia a un grupo.42. Ilegitimo: Se refiere ah la acción que no está permitido por la ley o por la moral43. Multiplicidad: Cualidad de lo que tiene múchos elementos y característica.44. Movimiento institucional: Sirve de regulador social interno en el comportamiento

individual en el cual el individuo que está inserto en forma grupal o colectiva.45. Necesidad normativa: se refiere a aquellas necesidades que definen un valor normativo

compartido en la sociedad46. Necesidad Comparativa: se refiere a aquellas necesidades que definen un valor normativo

compartido en la sociedad.47. Red socio afectiva: Es una red en la cual la comunidad comparte conocimientos,

pensamientos , cuidados , etc.

Page 4: Gosario de terminos de psicologia comunitaria

48. Red cultural: Se encarga de proyectarse en la sociedad y ser un aporte para su buen desarrollo y formación y así contribuir al desarrollo del país.

49. Emprendimiento: Se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto

50. Empoderar: Se refiere al proceso por el cual se aumenta la fortaleza espiritual, política, social o económica de los individuos y las comunidades para impulsar cambios positivos de las situaciones en que viven. Generalmente implica el desarrollo en el beneficiario de una confianza en sus propias capacidades.