godofredo_garcía_diaz

1
GODOFREDO GARCÍA DIAZ (1888-1970) Nació. 8 de noviembre de 1888, Lima falleció en 1970, fue un matemático e ingeniero peruano. Estudió matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos e Ingeniería Civil en la Escuela de Ingenieros del Perú, ahora llamada Universidad Nacional de Ingeniería. Es autor de más de 80 trabajos en matemáticas, física, astronomía, astrofísica e ingeniería. Considerado con Federico Villarreal como una de las glorias de las matemáticas peruanas. Desde 1913 enseñó en la Escuela Militar de Chorrillos. Miembro fundador de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales del Perú, institución que presidió desde 1960 hasta su muerte en 1970, y además dirigió la publicación "Actas de la Academia". Fue profesor en la U. de San Marcos desde 1920, donde llegó a ser Rector en 1942. También fue profesor en la Escuela de Ingenieros. Mantuvo correspondencia con Albert Einstein. Artículos en revistas científicas En la Revista de Ciencias ,publicación de la Facultad de Ciencias de la U.de San Marcos: La reforma de la mecánica de Wronski. Contribución al estudio de la mecánica celeste. Ecuaciones cardinales y ecuaciones universales de la dinámica,1931. Generalización de la teoría del virial, 1944. En Actas de la Academia, publicación de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Sobre el estado actual del sistema solar. Sobre el campo único, 1960. Sobre una nueva forma de las desigualdades de K.Sundman en el problema de los tres cuerpos. Sobre la igualdad de Lagrange en el movimiento de las nebulosas espirales. Las ecuaciones completas en el campo cosmológico sin recurrir a la teoría de la relatividad. Las leyes y las ecuaciones de Kepler en las órbitas con corrimiento del perihelio sin recurrir a la teoría de la relatividad GODOFREDO GARCIA.- HOMBRE Y CIENTÍFICO PERUANO Godofredo García fue un hombre de espíritu amplio, pero cultivador de campos científicos que requieren de formalismos estrictos. Obtuvo su bachillerato en ciencias en 1909 en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos- con la tesis “Puntos Singulares de las curvas planas” y su doctorado con la tesis “Resistencia de las columnas de cemento armado”, en la misma universidad. Godofredo García obtuvo el título de ingeniero de construcciones civiles en 1911, en la Escuela de Ingenieros (hoy Universidad Nacional de Ingeniería). La formación que García recibió, en las dos instituciones más importantes de la ciencia y la ingeniería, creó en su espíritu un sentimiento integrador que lo llevó luego a colaborar con numerosas instituciones científicas y educativas del Perú y del mundo. Godofredo García fue docente de la Escuela Militar de Chorrillos, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Instituto Pedagógico Nacional, entre otros. Recibió títulos honoríficos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Escuela de Ingenieros, Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa) y de la Universidad Nacional de la Libertad (Trujillo). El científico sanmarquino recibió condecoraciones numerosas, entre las que se tiene la de Oficial de la Legión de Honor (Francia) y la de Gran Oficial Al Mérito, por servicios distinguidos. El trabajo de Godofredo García fue reconocido en el mundo entero, siendo invitado para dictar numerosas conferencias en instituciones extranjeras, dando prestigio a la ciencia peruana. El maestro García fue nombrado miembro de numerosas academias y sociedades científicas del Perú y del Mundo. Los trabajos de Godofredo García se encuentran en los campos de la física y la ingeniería civil. En Física estuvo particularmente interesado en la mecánica nacional y la teoría de la relatividad. En este sentido es que el científico peruano mantuvo correspondencia con Albert Einstein. La formación matemática de Godofredo García le permitió dominar diferentes aspectos de la física teórica, que era el campo preferido de Albert Einstein. Entre estos dos científicos se cultivó un intercambio fructífero.

Upload: edgar-zavaleta-portillo

Post on 20-Jun-2015

863 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Biografía del Matemático Peruano Godofredo Garcia

TRANSCRIPT

Page 1: Godofredo_García_Diaz

GODOFREDO GARCÍA DIAZ (1888-1970)

Nació. 8 de noviembre de 1888, Lima – falleció en 1970, fue un

matemático e ingeniero peruano. Estudió matemáticas en la Facultad de

Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos e Ingeniería

Civil en la Escuela de Ingenieros del Perú, ahora llamada Universidad

Nacional de Ingeniería. Es autor de más de 80 trabajos en matemáticas,

física, astronomía, astrofísica e ingeniería. Considerado con Federico

Villarreal como una de las glorias de las matemáticas peruanas. Desde

1913 enseñó en la Escuela Militar de Chorrillos. Miembro fundador de la

Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales del Perú,

institución que presidió desde 1960 hasta su muerte en 1970, y además

dirigió la publicación "Actas de la Academia". Fue profesor en la U. de San

Marcos desde 1920, donde llegó a ser Rector en 1942. También fue

profesor en la Escuela de Ingenieros. Mantuvo correspondencia con Albert

Einstein.

Artículos en revistas científicas

En la Revista de Ciencias ,publicación de la Facultad de Ciencias de la U.de San Marcos:

La reforma de la mecánica de Wronski.

Contribución al estudio de la mecánica celeste.

Ecuaciones cardinales y ecuaciones universales de la dinámica,1931.

Generalización de la teoría del virial, 1944.

En Actas de la Academia, publicación de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas

y Naturales.

Sobre el estado actual del sistema solar.

Sobre el campo único, 1960.

Sobre una nueva forma de las desigualdades de K.Sundman en el problema de los tres

cuerpos.

Sobre la igualdad de Lagrange en el movimiento de las nebulosas espirales.

Las ecuaciones completas en el campo cosmológico sin recurrir a la teoría de la relatividad.

Las leyes y las ecuaciones de Kepler en las órbitas con corrimiento del perihelio sin recurrir a

la teoría de la relatividad

GODOFREDO GARCIA.- HOMBRE Y CIENTÍFICO PERUANO

Godofredo García fue un hombre de espíritu amplio, pero cultivador de campos

científicos que requieren de formalismos estrictos. Obtuvo su bachillerato en ciencias en

1909 –en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos- con la tesis “Puntos Singulares

de las curvas planas” y su doctorado con la tesis “Resistencia de las columnas de

cemento armado”, en la misma universidad. Godofredo García obtuvo el título de

ingeniero de construcciones civiles en 1911, en la Escuela de Ingenieros (hoy

Universidad Nacional de Ingeniería). La formación que García recibió, en las dos

instituciones más importantes de la ciencia y la ingeniería, creó en su espíritu un

sentimiento integrador que lo llevó luego a colaborar con numerosas instituciones

científicas y educativas del Perú y del mundo.

Godofredo García fue docente de la Escuela Militar de Chorrillos, Universidad Nacional

Mayor de San Marcos Instituto Pedagógico Nacional, entre otros. Recibió títulos

honoríficos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Escuela de Ingenieros,

Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa) y de la Universidad Nacional de la

Libertad (Trujillo). El científico sanmarquino recibió condecoraciones numerosas, entre

las que se tiene la de Oficial de la Legión de Honor (Francia) y la de Gran Oficial –Al

Mérito, por servicios distinguidos.

El trabajo de Godofredo García fue reconocido en el mundo entero, siendo invitado para

dictar numerosas conferencias en instituciones extranjeras, dando prestigio a la ciencia

peruana. El maestro García fue nombrado miembro de numerosas academias y

sociedades científicas del Perú y del Mundo.

Los trabajos de Godofredo García se encuentran en los campos de la física y la

ingeniería civil. En Física estuvo particularmente interesado en la mecánica nacional y la

teoría de la relatividad. En este sentido es que el científico peruano mantuvo

correspondencia con Albert Einstein. La formación matemática de Godofredo García le

permitió dominar diferentes aspectos de la física teórica, que era el campo preferido de

Albert Einstein. Entre estos dos científicos se cultivó un intercambio fructífero.