gobierno regional de lambayeque - .:: proyecto especial … · 2018-10-16 · del atlántico, en...

59
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES MANUAL DE OPERACIONES DEL PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES MAYO 2015

Upload: others

Post on 06-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES

MANUAL DE OPERACIONES DEL

PROYECTO ESPECIAL OLMOS

TINAJONES

MAYO – 2015

Page 2: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 2 ~

INDICE Pág. Introducción 3 Justificación, Objetivo y Uso del Manual de Operaciones 4

CAPITULO I: El Proyecto, Finalidad, Etapas de Construcción y Objetivos 5

1.1 Los Proyectos Olmos y Tinajones 5

1.1.1 Proyecto Olmos 5

1.1.2 Proyecto Tinajones 6

1.1.3 Plan de Desarrollo Hidráulico Regional 7

1.2 Objetivos 8

1.3 Marco Legal 9

CAPÍTULO II: Marco Institucional del PEOT 11

2.1 Finalidad 11 2.2 Misión 11 2.3 Visión 11 2.4 Funciones Generales 11 2.5 Organización 13 2.6 Funciones asignadas dentro de la Organización 16

2.6.1 Componente de Dirección 16

2.6.2 Componente de Control 17

2.6.3 Función Estratégica 19

2.6.4 Función Logística 22

2.6.5 Función Operacional 31

CAPÍTULO III: Del Régimen Económico, Laboral, Disposiciones Complementarias y Transitorias 43 3.1 Régimen Económico 43 3.2 Régimen Laboral 44 3.3 Disposiciones Complementarias y Transitorias 44

CAPÍTULO IV: Procesos Principales 45 4.1 Programación y Aprobación de Actividades 45 4.1.1 Descripción de Actividades 45 4.1.2 Cronograma 46 4.1.3 Responsables 46 4.1.4 Aprobación 46 4.2 Ejecución de Recursos 46 4.2.1 Plan Operativo y Presupuesto 46 4.2.2 Proceso de Coordinación 48 4.2.3 Proceso de Desembolso y Periodicidad 48 4.3 Proceso de Supervisión, Seguimiento y Evaluación 49

4.3.1 Supervisión Técnica 49

4.3.2 Informes Financieros y Contables 49

4.3.3 Auditoría, Inspección y Supervisión 50

4.4 Procesos de Concesión de Obras y Servicios 50

Anexos

Page 3: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 3 ~

INTRODUCCIÓN El Manual de Operaciones del Proyecto Especial Olmos Tinajones es el documento de gestión

elaborado para servir de guía en la implementación de los Proyectos Olmos, Tinajones y Plan de

Desarrollo Hidráulico Regional, estableciendo la organización adecuada a sus finalidades, que

facilite y brinde referencias que permitan orientar la gestión del PEOT hacia la consecución de los

objetivos y logro de metas establecidas en los Proyectos Olmos y Tinajones y en el Plan de

Desarrollo Hidráulico Regional.

El Manual de Operaciones del PEOT también define, en el nivel institucional, las

responsabilidades que emergen del cumplimiento u omisión de las funciones que se asignan a las

diferentes áreas del PEOT, las mismas que surgen y están orientadas al cumplimiento de las

finalidades de los Proyectos Olmos, Tinajones y Plan de Desarrollo Hidráulico Regional.

El Manual de Operaciones del PEOT consta de cuatro capítulos:

En el Capítulo I se señala el Proyecto, la finalidad, etapas de construcción, objetivos y el marco

legal.

En el Capítulo II se detalla lo correspondiente al Marco Institucional del PEOT.

En el Capítulo III se especifica lo correspondiente al Régimen Económico del PEOT, Laboral y las

Disposiciones Complementarias y Transitorias.

En el Capítulo IV se describen los principales procesos que se desarrollan en la gestión del PEOT.

Page 4: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 4 ~

JUSTIFICACIÓN, OBJETIVO Y USO DEL MANUAL DE OPERACIONES

Justificación

La Presidencia del Consejo de Ministros, mediante el Decreto Supremo N° 043 – 2006 – PCM,

aprueba los lineamientos para la elaboración de los Reglamentos de Organización y Funciones

de las Entidades Públicas y dispone para el caso de los Programas y Proyectos, que la definición

de sus funciones y su estructura orgánica se aprueban mediante un Manual de Operaciones;

documento de Gestión en el que se consignarán la descripción del Proyecto, incluyendo los

objetivos, la identificación de los órganos o unidades orgánicas que tienen responsabilidad

respecto al Proyecto así como la organización del mismo.

Con Ordenanza Regional N° 009-2011-GRLAMB/CR, de fecha 20.ABR.2011, se aprueba la

actualización del Reglamento de Organización y Funciones-ROF del Gobierno Regional

Lambayeque, que en su Capítulo X “Órganos Descentralizados”, “Proyecto Especial Olmos

Tinajones” - PEOT, señala, en su artículo 84°, que “La organización y funcionamiento del

Proyecto están contenidos en su correspondiente Manual de Operaciones, el mismo que será

aprobado por Ordenanza Regional”.

Objetivo

El propósito del Manual de Operaciones es delimitar el marco técnico, administrativo y

estructura organizacional para la implementación y ejecución del Proyecto Olmos del Proyecto

Tinajones y del Plan de Desarrollo Hidráulico Regional, así como dar seguimiento y control en la

ejecución de actividades contempladas en la programación.

Uso y actualización del Manual.

El Manual, como todo documento de gestión, es de uso obligatorio para todos los funcionarios y

trabajadores del Proyecto Especial Olmos Tinajones.

Las modificaciones al Manual, que puedan ser necesarias con el fin de mejorar el diseño y

ejecución de los Proyectos Olmos, Tinajones y Plan de Desarrollo Hidráulico Regional, puede

realizarse cuando se estime conveniente debiendo ser aprobada mediante Ordenanza Regional.

Page 5: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 5 ~

CAPÍTULO I

EL PROYECTO, FINALIDAD, ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN Y OBJETIVOS

1.1 Los Proyectos Olmos y Tinajones

El Proyecto Olmos y el Proyecto Tinajones son Proyectos de propósitos múltiples que fueron

concebidos y diseñados en forma independiente, contando cada uno de ellos con una

organización que se encargaba de la ejecución del proyecto correspondiente, situación que

varió en el año de 1993 cuando el Ministerio de Economía y Finanzas, en los comprendidos

de la Ley de Presupuesto de ese año, establece una fusión de los programas presupuestarios

que correspondían a esos Proyectos, hecho que se expresó en una fusión administrativa

para la gestión de ambos Proyectos.

Promueve la ejecución de proyectos de Irrigación, mejoramiento de riego, manejo adecuado

y conservación de los recursos hídricos y de suelos. Asimismo promueve la participación de

la inversión privada y cooperación técnica para la ejecución de obras y prestación de

servicios; supervisa el mantenimiento y la operación de las obras de ingeniería orientadas al

trasvase, regulación, conducción, distribución y el aprovechamiento multipropósito y

racional de los recursos hídricos en su ámbito de influencia, articulando sus acciones con la

Autoridad Nacional del Agua, en el marco de la Ley de Recursos Hídricos y su respectivo

Reglamento, precisándose que en materia agraria, el Proyecto Especial Olmos Tinajones

(PEOT), ejerce acciones de control y vigilancia del uso de agua con fines agrarios y en tal

sentido supervisa la distribución del agua de riego a cargo de las organizaciones de usuarios

de agua u otros operadores, bajo la normatividad vigente.

1.1.1 Proyecto Olmos

Para el Sistema Olmos se tiene previsto derivar recursos hídricos de los ríos

Huancabamba, Tabacones y Manchara y afluentes, proyectándose un trasvase de

1.715 MMC/año que serían entregados al Río Olmos, para ser aprovechados en la

generación eléctrica (2.650 GWh /año) y en la irrigación de tierras agrícolas (140.000

Ha), a través de la construcción de infraestructura que comprende obras de trasvase,

de almacenamiento, distribución, de irrigación y de generación eléctrica, con el fin de

aportar al desarrollo de las actividades productivas del país, en especial de la zona

norte.

Obras consideradas en el Proyecto Olmos en su Primera Etapa:

Primera Etapa:

Presa Limón y Obras conexasCapacidad de 160 MMC; Altura del dique 86 m. Túnel Trasandino Longitud de 19.3 Km., Diámetro de 4.8m Galería de Acceso Longitud de 1.9 Km., Diámetro de 4.8m. Centrales Eléctricas N° 1 y 2 Potencia instalada 520 MW.

Page 6: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 6 ~

Infraestructura de Irrigación Para riego de 43,500 ha. nuevas en la 1ra. Fase

de la Primera Etapa y 70,000 ha al término de

la Primera Etapa.

Aliviadero Túnel de desvío.

Bocatoma definitiva, Otros Oleoducto Nor Peruano, Bocatoma

provisional

Segunda Etapa:

Hidráulico Tabaconas.

1.1.2 Proyecto Tinajones

El Proyecto Tinajones se sustenta en la derivación de 510 MMC/año de recursos

hídricos de los ríos Chotano, Conchano, Llaucano y afluentes, ubicados en la Vertiente

del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las

aguas en la cuenca del río Chancay – Lambayeque (actualmente esta oferta hídrica es

de 1.000 MMC/año = Chancay 750 MMC + 250 de trasvase) ubicado en la Vertiente

del Pacífico, para afianzar la oferta hídrica y aprovechar las aguas de manera

regulada en el riego de tierras agrícolas (100.000 Ha) de los valles Chancay -

Lambayeque, y parte de La Leche y Zaña, y en el afianzamiento de la generación de

energía eléctrica (900 GWh/año). El proyecto comprende la construcción de

infraestructura hidráulica de trasvase, de almacenamiento, distribución, de irrigación.

El estado actual de la infraestructura hidráulica de la Primera Etapa y de los suelos

del valle Chancay demandan que se implemente un Afianzamiento de la Primera

Etapa, orientada a la consolidación de las obras, a la recuperación de suelos y a la

implementación de medidas que permitan mejorar el aprovechamiento de los

recursos hídricos y atenuar el proceso de salinización de suelos.

Obras consideradas en el Proyecto Tinajones.

Primera Etapa:

a) Obras de Derivación: Túnel Conchano (longitud 4.21 Km., capacidad Trasvase

anual 90 M.M.C.) y la Reparación del Túnel Chotano (longitud 4.77 Km.,

capacidad Trasvase anual 220 M.M.C, incluye 90 de Conchano).

b) Obras de Captación: Bocatoma Raca Rumí (capacidad Captación: hasta 75 m3/s)

y Canal Alimentador (long.: 16 Km. y capacidad Conducción: 70 m3/s).

c) Obras de Regulación: Reservorio Tinajones (capacidad de Embalse: 320 M.M.C.),

Canal de Descarga (long. 4 Km. y capacidad de Conducción: hasta 70 m3/s).

Page 7: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 7 ~

d) Obras de Distribución: Repartidor La Puntilla, Repartidor Desagüadero y

Repartidor Chéscope.

e) Canales de Conducción: Canal Taymi (long.: 49 Km. y capacidad de Conducción:

inicio 65 m3/s, y al final 25 m3/s). Canal Heredia (long. 11.6 Km. y capacidad de

Conducción: 6.5 m3/s) y Canal Mochumí (long.: 10.5 Km. y capacidad de

Conducción: 13 m3/s).

f) Canales de Drenaje: Aproximadamente 521 Km. de Canales de Drenaje.(Incluye

colectores principales y subcolectores).

Segunda Etapa:

El Proyecto Tinajones, según el esquema original de obras para la Segunda Etapa,

comprende la construcción de las siguientes obras:

a) Presa Llaucano (Capacidad de almacenamiento de 180 MMC);

b) Túnel Llaucano ( Longitud 16 Km. Capacidad de conducción 20 m3/s, Diámetro

de 3.4 m);

c) Masa anual de trasvase 260 MMC.

Se tiene previsto para más adelante, trabajar en un nuevo esquema de obras para

adecuar el Proyecto, en su segunda etapa, a las nuevas condiciones socio ambientales

existentes, incorporando además, proyectos que beneficien a las comunidades

asentadas en la zona de Trasvase.

Afianzamiento de la Primera Etapa Tinajones

a) Reparación Integral de las Obras Mayores del Sistema Tinajones;

b) Mejoramiento y Ampliación de la Infraestructura de Drenaje en el valle Chancay

– Lambayeque.

c) Implementar el Sistema de drenaje vertical sistematizado, tanto en la parte

media como en la parte baja del Valle Chancay, para deprimir el nivel freático y

aprovechar el agua subterránea para riego; asimismo facilitar el lavado de

suelos salinizados por el mal uso del agua en el valle.

d) Recuperación de suelos salinizados.

1.1.3 Plan de Desarrollo Hidráulico Regional

El Acuerdo Regional N° 017 – 2010 – G.R. LAMB, declara de interés Regional el Plan

de Desarrollo Hidráulico del Departamento Lambayeque, el mismo que tiene como

Page 8: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 8 ~

finalidad reducir el riesgo de desastres por inundaciones, relacionadas con el

Fenómeno El Niño, y establecer un marco general para la programación de

inversiones en proyectos de desarrollo relacionados con la gestión de los Recursos

Hídricos.

Para ello se han establecido cuatro líneas principales de acción o programas, las

mismas que se enumeran a continuación:

a. Obras de Regulación Hídrica: Construcción de 19 presas de embalses para la

regulación de riego, con una capacidad total de embalse de 436 MMC.

b. Obras de Prevención: Obras de Defensa Ribereña de los cauces principales de los

ríos Zaña, Chancay, La Leche, Motupe y Olmos. Se tiene previsto implementar, en

coordinación con municipios locales, un Sistema Pluvial Urbano que se integre a

la red de drenaje del Sistema Tinajones.

c. Desarrollo Agrícola Regional: Mejorar la Infraestructura Mayor de Riego

(Bocatomas, canales principales, red de drenaje). Se tiene previsto ampliar la

Frontera Agrícola en 40.000 hectáreas en una I Fase, y en la II Fase Tecnificar el

Riego (Riego presurizado) y una ampliación de Frontera Agrícola de 25,000

hectáreas.

d. Desarrollo Hidroenergético: Programa que considera la construcción de

pequeñas centrales hidroeléctricas: C. Huallabamba, C. Mal Paso, Centrales I y II

en el Río Chancay, con un total de 150 MW de potencia.

1.2 Objetivos

a) Consolidar el desarrollo de los Proyectos Olmos, Tinajones y el Plan de Desarrollo

Hidráulico para generar el desarrollo socioeconómico en la Región Lambayeque.

b) Mejorar la sostenibilidad de la oferta hídrica en los ámbitos de los Sistemas Hídricos de

Olmos y Tinajones.

c) Contribuir con el proceso de desarrollo agrícola regional y la gestión de los proyectos

orientados a regular la oferta hídrica.

d) Incrementar la generación de energía eléctrica en la Región Lambayeque a través del

desarrollo de los proyectos Hidroenergéticos y de irrigación Olmos, Tinajones y Plan de

Desarrollo Hidráulico Regional.

e) Impulsar el mejoramiento de la eficiencia en el manejo del agua, mediante la

implementación de proyectos orientados a la conversión de los sistemas de riego de

gravedad hacia sistemas de riego presurizado.

Page 9: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 9 ~

f) Coadyuvar a la promoción de la sostenibilidad del trasvase del recurso hídrico (Manejo

integral de cuencas).

g) Formular y desarrollar los proyectos orientados a reducir la vulnerabilidad de la oferta

hídrica del ámbito de la región Lambayeque; así como lo relacionado con la presencia

de eventos extremos del fenómeno El Niño y las sequías.

h) Promover la participación de la Inversión Privada en la implementación de los

Proyectos Olmos, Tinajones y Proyectos del Plan de Desarrollo Hidráulico Regional.

1.3 Marco Legal

Para efectos del presente Manual de Operaciones se tomará como punto de partida del

marco legal, el dispositivo que fusiona los programas presupuestarios de ambos proyecto en

el año de 1993, Ley de Presupuesto 25986.

a) Constitución Política del Perú 1993.

b) Decreto Ley Nº 25986, Ley del Presupuesto Público para 1993 – Anexo I-5, fusiona los

programas presupuestarios de los Proyectos Olmos y Tinajones.

c) Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), modificada por las

Leyes N° 28522 y N° 28802. Creado con la finalidad de optimizar el uso de los Recursos

Públicos destinados a la inversión mediante el establecimiento de principios, procesos,

metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de

inversión.

d) Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización.

e) Ley N° 27867 “Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales”, del 16 de Noviembre del

2002, modificada por Ley N° 27902. Mediante esta ley se crea todo un escenario de

posibilidades para poner en marcha lo que la Constitución Política establece acerca de

la descentralización integral del país, puesto que establece y norma la estructura,

organización, competencias y funciones de los Gobiernos Regionales.

f) Ley Nº 28029.- Regula el Uso de Agua en los Proyectos Especiales entregados en

Concesión. (18/07/2003).

g) Ley N° 28059, “Ley Marco de la Inversión Descentralizada”, la cual establece el marco

normativo para que el Estado, en sus tres niveles de gobierno, promueva la inversión

de manera descentralizada como herramienta para lograr una gestión de calidad y

desarrollo integral.

h) Ley de Recursos Hídricos – Ley N° 29338 y su Reglamento aprobado mediante Decreto

Supremo N° 001- 2010 – AG.

Page 10: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 10 ~

i) Decreto Supremo Nº 059-96-PCM, Texto Único Ordenado de las Normas con rango de

Ley que regulan la entrega en Concesión al Sector Privado de las Obras de

Infraestructura y de Servicios Públicos.

j) Decreto Supremo N° 015 – 2003 – Vivienda, mediante el cual se transfiere al Gobierno

Regional de Lambayeque el Proyecto Especial Olmos Tinajones con todos sus

potencialidades al Gobierno Regional de Lambayeque.

k) Decreto Supremo N° 043 – 2006 – PCM, el cual aprueba los Lineamientos para la

elaboración y aprobación del Reglamento de Organización y Funciones – ROF por parte

de las entidades de la Administración Pública, así como la elaboración de Manual de

Operaciones para el caso de Proyecto Especiales.

l) Mediante Decreto Supremo N° 021 -2009 – PCM, sustituye al artículo 6 del D.S. N° 015-

2003 – VIVIENDA, referente a la Transferencia del Proyecto Especial Olmos Tinajones al

Gobierno Regional de Lambayeque, en donde se decreta la Constitución del Consejo

Directivo, como máximo órgano de la entidad, encargado de establecer las políticas,

planes, objetivos, actividades, metas y estrategias de la institución.

m) Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01, aprueba la nueva Directiva General del

Sistema Nacional de inversión Pública (Directiva N° 001-2011-EF/68.01).

n) Ordenanza Regional N° 009 – 2011 – GR.LAMB/CR que aprueba la actualización del

Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Lambayeque, entre otras

normas compatibles.

o) Resolución Ejecutiva Regional N° 761 – 2004 – GR. LAMB/PR, (30/12/2004), aprueba el

Reglamento de Organización y Funciones del Proyecto Especial Olmos Tinajones.

p) El Contrato de concesión para el Diseño, Financiamiento, Construcción, Operación y

Mantenimiento de las Obras del Proyecto Irrigación Olmos, firmada el 11 de Junio del

2010.

q) Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica.

Page 11: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 11 ~

CAPÍTULO II

MARCO INSTITUCIONAL DEL PEOT

2.1 Finalidad

El Proyecto Especial Olmos Tinajones, como Órgano Público Ejecutor, es una dependencia

descentralizada del Gobierno Regional de Lambayeque, responsable de la ejecución y

gestión administrativa y técnica de los Proyectos Olmos, Tinajones y Proyectos

comprendidos en el Plan de Desarrollo Hidráulico Regional; con autonomía técnica,

económica, financiera y administrativa. Para ello promueve y desarrolla estudios,

expedientes técnicos, ejecuta y promueve la participación de la Inversión Privada y

Cooperación Técnica para la ejecución de obras y prestación de servicios, supervisa el

mantenimiento y la operación de las obras de ingeniería orientadas al trasvase, regulación,

conducción, distribución y al aprovechamiento multipropósito y racional de los recursos

hídricos en su ámbito.

Constituye una Unidad Ejecutora del Pliego Regional de Lambayeque, la misma que cuenta

con su propia Unidad Formuladora, que se encarga de realizar todos los procedimientos

relacionados con la generación de estudios de Pre Inversión – Proyectos de Inversión

Pública, dentro de su área de influencia.

2.2 Misión

Contribuir al desarrollo sostenible de su ámbito de influencia, mediante la explotación

racional de sus recursos y potencialidades existentes, aprovechando en forma sustentable el

uso multipropósito del recurso hídrico, con un enfoque de inclusión social y adaptación al

cambio climático.

2.3 Visión

Ser la Organización Líder en la gestión y ejecución de Proyectos Hidráulicos e

Hidroenergéticos, orientados a garantizar la sostenibilidad de la oferta hídrica en todos los

valles de la región y a impulsar el desarrollo y la inversión en el Norte del país.

2.4 Funciones Generales

a) Efectuar la gestión técnica y administrativa de los Proyectos Olmos, Tinajones y de los

Proyectos que comprenden el Plan de Desarrollo Hidráulico Regional y el Plan

Estratégico Institucional del PEOT, en armonía y concordancia con los lineamientos de

Política Nacional y Regional y con un enfoque de inclusión, orientados a la consecución

de sus objetivos y logros de las metas trazadas.

Page 12: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 12 ~

b) Formular y Proponer al Presidente del Gobierno Regional de Lambayeque, para su

aprobación, los lineamientos de política integral y las estrategias que instrumenten la

implementación de los Proyecto Olmos, Tinajones y Proyectos del Plan de Desarrollo

Hidráulico Regional.

c) Elaborar un Sistema de Seguimiento y Evaluación que mida el grado de avance y logros

de los Proyectos Olmos y Tinajones, de los Proyectos del Plan de Desarrollo Hidráulico

Regional, del Planeamiento Estratégico del PEOT, del Plan Operativo e implementación

de Políticas y Estrategias.

d) Formular estudios y expedientes técnicos que viabilicen la ejecución de los Proyectos

Olmos y Tinajones y Proyectos del Plan de Desarrollo Hidráulico Regional, promoviendo

para ello la participación de la Inversión Privada y de la Cooperación Técnica y

Financiera. Contribuir con el desarrollo integral de las áreas de influencia del PEOT

formulando Proyectos de desarrollo, articulando el aprovechamiento de las

potencialidades productivas y gerenciales identificadas con mercados activos.

e) Implementar una estrategia transversal a la Función Logística y Operacional para que

la ejecución de acciones, estudios, expedientes técnicos y proyectos de desarrollo que

se generen para la implementación de los Proyectos Olmos, Tinajones y Proyectos del

Plan de Desarrollo Hidráulico Regional, sean ejecutados de conformidad a normas,

políticas y estrategias y con una visión de inclusión hídrica social, respeto al medio

ambiente, y adaptación al cambio climático.

f) Contribuir con la gestión del manejo hídrico en la zona de influencia del PEOT,

promoviendo la incorporación de tecnologías y procedimientos innovadores a nivel de

los sistemas de captación, conducción y distribución de agua de riego, así como a nivel

parcelario y generando una cultura de uso racional, equitativo y óptimo del recurso

hídrico.

g) Apoyar, promover y coordinar con las instituciones pertinentes, acciones, programas y

proyectos orientados al afianzamiento y sostenibilidad del recurso hídrico en las

cuencas aportantes y receptoras, a fin de propender al equilibrio entre oferta y

demanda del recurso.

h) Supervisar las obras de infraestructura Hidráulica que se ejecuten en el ámbito del

PEOT, bajo la modalidad de contrata, ejecución presupuestaria directa o en el esquema

de concesiones, verificando su concordancia con los expedientes técnicos y diseños

elaborados. En el caso de obras de generación eléctrica corresponde realizar el

monitoreo, considerando que la supervisión recae en el Ministerio de Energía y Minas.

Page 13: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 13 ~

i) Efectuar el seguimiento de los Contratos de ejecución de Obras por contrata o por

Concesiones, asimismo efectuar el seguimiento a los contratos de concesión para la

prestación de servicios públicos en el ámbito del PEOT.

j) Desarrollar las actividades de Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Mayor

del Sistema Tinajones.

k) Implementar las acciones de Supervisión en el marco de los contratos de Concesión de

las obras de Trasvase e Irrigación y las demás obras, en las que el PEOT sea designado

Supervisor.

l) Coordinar permanentemente con los organismos gubernamentales y no

gubernamentales comprendidos en su jurisdicción, que tengan relación con la

implementación de los Proyectos Olmos, Tinajones y Plan de Desarrollo Hidráulico

Regional, y con las operaciones que demanden acción compartida o complementarias a

fin de optimizar esfuerzos y recursos.

m) Disponer y evaluar la organización y ejecución de actividades y programas de difusión,

socialización de proyectos de desarrollo y de fortalecimiento de los Proyectos Olmos y

Tinajones, que promuevan en la población una identificación regional con el PEOT.

n) Disponer las acciones de control, la implementación de las recomendaciones que de

ella resulten, y el seguimiento y resultados de las mismas.

o) Participar en el proceso de diseño y formulación de Planes de Desarrollo del Gobierno

Regional.

p) En el marco de las funciones generales del PEOT antes descritas, podrá implementar

unidades productivas, que posibiliten captar ingresos para complementar el

financiamiento de las actividades que desarrolla el PEOT para lograr sus metas y

objetivos.

2.5 Organización

El PEOT adopta la forma de una Organización Matricial que es acorde con la normatividad

correspondiente y que le permite garantizar un adecuado accionar, con el propósito de

lograr una eficiente gestión que redunde en la consecución de los objetivos y logro de las

metas y de las finalidades de los Proyectos Olmos, Tinajones y proyectos del Plan de

Desarrollo Hidráulico Regional.

Para los fines señalados, la Institución asume como organización matricial aquella

soportada por tres funciones principales y dos componentes de soporte, las primeras

reconocidas como:

Page 14: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 14 ~

a) Función Estratégica: incluye la definición, el impulso, la dirección y la conducción de

acciones relacionadas con la visión, misión, principios, políticas, objetivos, valores y la

propia organización.

b) Función Logística: incluye el desarrollo de actividades que sirven de soporte a la parte

operativa de la organización.

c) Función Operacional: incluye la realización eficaz de tareas que se realizan en la

organización y que posibilitan en el cumplimiento de sus objetivos.

En cuanto a los componentes de Dirección y Control, ellos son:

a) Componente de Dirección: Responsable de establecer las políticas, planes, actividades,

metas y estrategias de la Institución y de supervisar la administración general y marcha

institucional.

b) Componente de Control: fiscaliza la correcta ejecución de actividades y proyectos en la

institución.

A continuación se muestra el organigrama funcional del Proyecto Especial Olmos Tinajones:

Page 15: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 15 ~

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

CONSEJO DIRECTIVOCONSEJO DIRECTIVOÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

GERENCIA GENERALGERENCIA GENERAL

OFICINA DE

ADMINISTRACIÓN

OFICINA DE

ADMINISTRACIÓN

OFICINA DE SEGURIDAD Y

PREVENCIÓN DE RIESGOS

OFICINA DE SEGURIDAD Y

PREVENCIÓN DE RIESGOS

OFICINA DE PRESUPUESTO, PLANIFICACIÓN Y

RACIONALIZACIÓN

OFICINA DE PRESUPUESTO, PLANIFICACIÓN Y

RACIONALIZACIÓN

OFICINA DE ASESORÍA

JURÍDICA

OFICINA DE ASESORÍA

JURÍDICA

GERENCIA DE DESARROLLO

TINAJONES

GERENCIA DE DESARROLLO

TINAJONESGERENCIA DE PROMOCIÓN

DE INVERSIONES

GERENCIA DE PROMOCIÓN

DE INVERSIONESGERENCIA DE DESARROLLO

OLMOS

GERENCIA DE DESARROLLO

OLMOS

FUNCIÓN ESTRATÉGICA

FUNCIÓN LOGÍSTICA

FUNCIÓN OPERACIONAL

ORGANIGRAMA DEL PEOT

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO REGIONAL DE

LAMBAYEQUE

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO REGIONAL DE

LAMBAYEQUE

GERENCIA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL

SISTEMA TINAJONES

GERENCIA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL

SISTEMA TINAJONES

COMPONENTE DE CONTROLCOMPONENTE DE

DIRECCIÓN

Page 16: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 16~

2.6 Funciones Asignados dentro de la Organización

2.6.1 Componente de Dirección

A. El Consejo Directivo es el máximo órgano de la entidad, encargado de establecer

las políticas, planes, actividades, metas y estrategias de la Institución y de

supervisar la administración general y marcha institucional. Está conformado por

siete miembros designados conforme a la norma de la materia, siendo el

Presidente del Gobierno Regional o su representante, el que lo preside.

B. Según el Decreto Supremo N° 21-2009-PCM, el Consejo Directivo, estará

conformado por siete miembros:

a) 03 representantes del Gobierno Regional de Lambayeque, entre los cuales

estará el Presidente del Gobierno Regional de Lambayeque o su

representante, quien lo presidirá.

b) 01 representante del Gobierno Regional de Cajamarca.

c) 02 representantes del Ministerio de Agricultura.

d) 01 representante de la Junta de Usuarios de Riego.

C. Funciones Generales:

a) Aprobar las políticas, objetivos, planes y metas del PEOT, en concordancia con

las políticas nacionales y regionales.

b) Proponer a la Presidencia del Gobierno Regional la aprobación de

documentos de gestión, como es el Manual de Operaciones del PEOT y sus

modificaciones.

c) Aprobar el Manual de Organización y Funciones del PEOT y sus

modificatorias.

d) Aprobar el Plan Estratégico Institucional, Memoria Anual, Plan Anual de

Operación y Mantenimiento del Sistema Tinajones y el Plan de Protección y

Conservación Ambiental.

e) Proponer a la Gerencia General del PEOT la celebración de Contratos y

Convenio de Crédito.

f) Aprobar el Reglamento Interno del Consejo Directivo, en el cual se

establezcan las funciones del Presidente y de los miembros de dicho Órgano

colegiado.

g) Proponer a la Presidencia del Gobierno Regional la celebración de Contratos

y Convenios de Cooperación Técnica y Financiera con Instituciones Pública o

Privadas Extranjeras.

h) Proponer a la Presidencia del Gobierno Regional la Escala de Remuneraciones

del Personal del PEOT.

i) Proponer al Gobierno Regional, los proyectos de normas y dispositivos

legales relativos al ámbito de su competencia.

j) Supervisar la marcha institucional y Administración General, y dar cuenta de

ello ante la Presidencia del Gobierno Regional, periódicamente o cuando sea

solicitado.

Page 17: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 17~

k) Solicitar a través de la Gerencia General del PEOT las acciones de control al

Órgano de Control Institucional o a la Contraloría General de la República,

cuando se considere conveniente.

l) Conceder licencia al Presidente, Miembros del Consejo Directivo.

m) Aprobar la opinión técnico legal en relación a los Contratos de Concesiones de

Obras y Servicios.

2.6.2 Componente de Control

A. El Órgano de Control Institucional – OCI representa el componente de Control

dentro del PEOT. Es el encargado del seguimiento y control de las acciones

técnicas y administrativas orientadas a la consecución de los objetivos y logro de

metas de los Proyectos Olmos, Tinajones y Proyectos del Plan de Desarrollo

Hidráulico Regional; así como evaluar la ejecución de las operaciones contables,

financieras, técnicas y administrativas que se ejecutan para operativizar los planes

de corto plazo. Depende de la Contraloría General de la República.

B. Funciones Generales

a) Ejercer el control interno posterior a los actos y operaciones del PEOT sobre la

base de los lineamientos y cumplimiento del Plan Anual de Control a que se

refiere el Artículo 7° de la Ley N° 27785 – Ley Orgánica del Sistema Nacional

de Control y de la Contraloría General de la República, así como el control

externo a que se refiere el artículo 8° de la Ley, por encargo de la Contraloría

General.

b) Efectuar auditorías a los estados financieros y presupuestarios del PEOT, así

como, a la gestión de la misma, de conformidad con los lineamientos que

emita la Contraloría General.

c) Ejecutar las labores de control a los actos y operaciones del PEOT que

disponga la Contraloría General. Cuando estas labores de control sean

requeridas por el titular del PEOT y tengan el carácter de no programadas, su

ejecución se efectuará de conformidad con los lineamientos que emita la

Contraloría General.

d) Ejercer el control preventivo en el PEOT dentro del marco de lo establecido en

las disposiciones emitidas por la Contraloría General, con el propósito de

contribuir a la mejora de la gestión, sin que ello comprometa el ejercicio del

control posterior.

e) Remitir los informes resultantes de sus labores de control tanto a la

Contraloría General como al titular del PEOT y a la Presidencia Regional de

Lambayeque, cuando corresponda, conforme a las disposiciones sobre la

materia.

f) Actuar de oficio cuando en los actos y operaciones del PEOT se adviertan

indicios razonables de ilegalidad, de omisión o de cumplimiento, informando

al titular del PEOT para que se adopten las medidas correctivas pertinentes.

Page 18: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 18~

g) Orientar, recibir, derivar y/o atender las denuncias que formulen los

servidores, funcionarios públicos y ciudadanía en general, otorgándole el

trámite que corresponda a su mérito, de conformidad con las disposiciones

del Sistema Nacional de Atención de Denuncias y las establezca la Contraloría

General sobre la materia.

h) Formular, ejecutar y evaluar el Plan Anual de Control aprobado por la

Contraloría General, de acuerdo a los lineamientos y disposiciones emitidas

para el efecto.

i) Efectuar el seguimiento de las medidas correctivas que implemente el PEOT

como resultado de las labores de control, comprobando y calificando su

materialización efectiva, conforme a las disposiciones de la materia.

j) Apoyar a las comisiones que designe la Contraloría General para la ejecución

de las labores de control en el ámbito del PEOT. Asimismo, el Jefe del OCI y el

personal de dicho órgano colaborarán, por disposición de la Contraloría

General, en otras labores de control, por razones operativas o de

especialidad.

k) Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y normativa interna

aplicables al PEOT por parte de las áreas y unidades orgánicas así como del

personal de ésta.

l) Formular y proponer al PEOT, el presupuesto anual del OCI para su

aprobación correspondiente.

m) Cumplir diligente y oportunamente con los encargos y requerimientos que le

formule la Contraloría General.

n) Cautelar que la publicidad de los informes resultantes de sus acciones de

control se realice de conformidad con las disposiciones de la materia.

o) Cautelar que cualquier modificación del Cuadro para Asignación de Personal;

así como de la parte correspondiente al Manual de Operaciones relativos al

OCI, se realice de conformidad con las disposiciones de la materia.

p) Promover la capacitación permanente del personal que conforma el OCI,

incluida la Jefatura, a través de la Escuela Nacional de Control de la

Contraloría General o de cualquier otra institución Universitaria o de nivel

superior con reconocimiento oficial en temas vinculados con el control

gubernamental, la administración pública y aquellas materias afines a la

gestión de las organizaciones.

q) Mantener ordenados, custodiados y a disposición de la Contraloría General

durante diez (10 años) los informes de control, papeles de trabajo, denuncias

recibidas y los documentos relativos a la actividad funcional del OCI, luego de

los cuales quedan sujetos a las normas de archivo vigentes para el sector

público. El Jefe del OCI adoptará las medidas pertinentes para la cautela y

custodia del acervo documental.

r) Cautelar que el personal del OCI dé cumplimiento a las normas y principios

que rigen la conducta, impedimentos, incompatibilidades y prohibiciones de

los funcionarios y servidores públicos, de acuerdo a las disposiciones de la

materia.

Page 19: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 19~

s) Mantener en reserva la información clasificada obtenida en el ejercicio de

actividades.

t) Coordinar en lo que corresponde con los OCI comprendidos en la Región, para

efectos de formular el Plan Anual de Control, cumplir con las disposiciones del

Sistema Nacional de Denuncias, uniformizar criterios para la ejecución de las

labores de control , entre otros, con la finalidad de contribuir a un desarrollo

óptimo y uniforme del control gubernamental.

u) Elaborar los informes referidos a la Ley N° 29622 – Ley de Procedimientos

Administrativo Sancionador (PAS).

v) Integrar y consolidad la información referida al funcionamiento, desempeño,

limitaciones u otros de los OCI, comprendidas en la Región, cuando la

Contraloría General lo disponga.

w) Informar a la Contraloría General sobre cualquier aspecto relacionado con los

OCI comprendidas en la Región, que pueda afectar su funcionamiento, así

como, lo referente al desempeño funcional de los Jefes de OCI, a fin de ser

evaluado por la Contraloría General.

x) Otras que establezca la Contraloría General.

C. Relación de Dependencia

El Jefe del OCI mantiene dependencia jerárquica con la Contraloría General de la

República y administrativa con la Gerencia General del PEOT.

D. Supervisión de Personal

El Jefe del OCI supervisa el cumplimiento de funciones y metas del personal

asignados a los siguientes puestos de trabajo:

a) Auditor Técnico.

b) Auditor Contable.

c) Secretaria del Órgano de Control Institucional.

2.6.3 Función Estratégica

A. La Gerencia General – GG, cumple con la Función Estratégica dentro del PEOT y

está cargo de un Gerente General, quien es la máxima autoridad administrativa

del PEOT, El Gerente General es el responsable de la Gestión de los Proyectos

Olmos, Tinajones y de los Proyectos que comprenden el Plan de Desarrollo

Hidráulico Regional, del cumplimiento de sus objetivos, logro de metas, y ejecución

de los planes institucionales y acciones del PEOT. El Gerente General es designado

por el Presidente del Gobierno Regional de Lambayeque conforme al

procedimiento establecido en el D.S. 021-2009-PCM, mediante Resolución

Ejecutiva Regional.

Page 20: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 20~

B. Funciones Generales

a) Dirigir, supervisar y controlar la gestión integral del PEOT en concordancia

con las políticas, estrategias del Consejo Directivo y del Gobierno Regional de

Lambayeque; y dispositivos legales vigentes, orientando el uso de los recursos

físicos, técnicos, presupuestales y financieros hacia la consecución de los

objetivos y logros de las metas de los Proyectos Olmos, Tinajones, proyectos

del Plan de Desarrollo Hidráulico Regional y de la institución.

b) Ejercer la representación legal del PEOT con las facultades y obligaciones

señaladas en las normas legales vigentes, así como representarla en actos

públicos y ante otras dependencias públicas y privadas.

c) Elevar a la Presidencia del Gobierno Regional para su aprobación: el

Programa Multianual de Inversiones que incluyan los Proyectos Olmos,

Tinajones y Proyectos comprendidos dentro del Plan de Desarrollo Hidráulico

Regional, modificaciones presupuestales de su competencia, Contratos,

Convenios de Crédito y Convenios de Cooperación Técnica Financiera con

Instituciones Públicas y Privadas Nacionales e Internacionales.

d) Velar por el cumplimiento de las metas y objetivos de los Proyectos Olmos y

Tinajones y de los Proyectos del Plan de Desarrollo Hidráulico Regional, así

como de los lineamientos de política y estrategias para su implementación, y

de las Directivas y Normas dictadas por el Presidente del Gobierno Regional,

disponiendo las medidas correctivas necesarias en el marco legal vigente, de

ser el caso.

e) Autorizar las solicitudes de modificaciones presupuestales referidas a transferencias entre metas programadas dentro de un mismo Proyecto y/o Actividad, dando cuenta al Gobierno Regional para la aprobación de las Notas correspondientes, así como autorizar y disponer la apertura de cuentas bancarias con arreglo a las Normas Técnicas de Control, Normas de Administración y del Sistema Nacional de Tesorería, dando cuenta al Consejo Directivo.

f) Aprobar el Balance General y Estados financieros, Plan Operativo Institucional, Manual de Procedimientos Administrativos, el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA o Tarifario de Servicios Institucional, el Plan de Contingencias y Emergencias; y el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.

g) Aprobar las Altas, Bajas y Enajenaciones de bienes, en concordancia con las

disposiciones legales vigentes.

h) Suscribir los contratos de trabajo bajo cualquier modalidad, así como la

resolución de los mismos y cese del personal del PEOT, de acuerdo a las

directivas y normas vigentes.

i) Expedir las Resoluciones Gerenciales en asuntos de su competencia,

necesarias para la buena marcha del PEOT, siempre que éstas no

contravengan el alcance de las normas de carácter general.

j) Aprobar la conformación de comisiones de concurso de méritos, evaluación

de personal, de procesos de investigación, de selección de bancos de acuerdo

a la normatividad vigente y a las disposiciones del Gobierno Regional.

Page 21: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 21~

k) Suscribir convenios con bancos para abono de remuneraciones, préstamos

por convenio y de otras instituciones, EPS relacionadas con el bienestar del

personal, convenios de seguridad entre otros.

l) Aprobar el Plan Anual de Contrataciones (PAC) de conformidad con el la Ley

de Contrataciones del Estado, expediente de contratación, Expediente Técnico

de Obra y Bases para bienes y servicios para los procesos de Selección

referidos a Licitaciones Públicas, Concursos Públicos, Adjudicaciones Directas

y Adjudicaciones de Menor Cuantía de conformidad con la Ley de

Contrataciones del Estado.

m) Designar los Comités Especiales y/o permanentes para los Concursos de

diferentes procesos de selección licitaciones públicas, concursos públicos,

adjudicaciones Directas y Adjudicaciones de menor cuantía de conformidad

con la Ley de Contrataciones del Estado.

n) Aprobar las exoneraciones, declaración de nulidad de oficio y las

autorizaciones de prestaciones adicionales de obra.

o) Aprobar y suscribir Contratos generados de los procesos de contrataciones de

bienes y servicios, y Obras, convenios o adendas adicionales y/o deductivos,

ampliaciones de plazo, y demás actos administrativos para el logro de las

metas y objetivos del Proyecto.

p) Aprobar, mediante Resolución Gerencial, la liquidación final técnico-

financiera de los contratos de Estudios y Obras, las minutas, la declaratoria

de fábrica, las memorias descriptivas valorizadas y los informes parciales y/o

finales de las obras que presenten los contratistas y los supervisores,

incluyendo la conformidad los Gerentes que desarrollan la Función

Operacional, debiendo cautelar su inscripción en el Margesí de Bienes del

PEOT.

q) Autorizar donaciones de Bienes y Servicios a otras entidades del estado e

incorporación de bienes a otras instituciones relacionadas directamente con

los objetivos del PEOT, en el ámbito institucional y disponer su incorporación

al margesí de bienes del PEOT.

r) Elevar y someter a consideración del Consejo Directivo, los resultados de la

gestión, los estados financieros auditados y la memoria anual de cada

ejercicio en el transcurso del 2° trimestre del siguiente Ejercicio Fiscal.

s) Promover y gestionar la participación de la Inversión Privada en el

financiamiento de las obras y Proyectos comprendidos en los Proyectos

Olmos, Tinajones y proyectos del Plan de Desarrollo Hidráulico Lambayeque.

t) Promover el buen funcionamiento y transparencia de las acciones del PEOT,

cuidando que las actividades que realice cumplan los fines y objetivos

propuestos, así como lo dispuesto en el marco legal aplicable.

u) Solicitar o disponer al Órgano de Control Institucional o a la Contraloría

General de la República, la realización de acciones y exámenes especiales y

ordenar la implementación, seguimiento y cumplimiento de los resultados y

recomendaciones que de ello se deriven.

Page 22: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 22~

v) Proponer ante el Consejo Directivo, para su aprobación, el monto de las

dietas para los miembros del Consejo Directivo del PEOT.

w) Promover el Fortalecimiento de la imagen Institucional del PEOT, ante la

población Regional y Nacional.

x) Proponer ante el Consejo Directivo las modificaciones del Manual de

Operaciones del PEOT, previo informe favorable de la Oficina de Presupuesto,

Planificación y racionalización del PEOT.

y) Resolver en segunda y última instancia administrativa los recursos de las

impugnaciones que interpongan los trabajadores del PEOT sujetos al régimen

laboral de la actividad privada (D.L 728) y el personal CAS en conformidad con

lo establecido en la Ley SERVIR, en contra de los actos administrativos

emitidos por la Oficina de Administración en materia de personal y recursos

humanos.

z) Proponer a la Presidencia del Gobierno Regional de Lambayeque el Programa

de Inversiones del PEOT y lineamientos para impulsar el Proceso de

Promoción de la Inversión Privada.

aa) Aprobar el Reglamento Interno del Trabajo.

bb) Otras funciones que le encargue el Consejo Directivo y el Presidente del

Gobierno Regional Lambayeque.

C. Relación de dependencia

El Gerente General del PEOT mantiene dependencia jerárquica con el Presidente

del Gobierno Regional Lambayeque.

D. Supervisión de Personal

El Gerente General supervisa al personal que desarrolla la Función Logística y la

Función Operacional; asimismo al que trabaja directamente en la Gerencia

General, siendo los siguientes:

a) Relacionista Público.

b) Especialista Administrativo.

c) Comunicador.

d) Coordinador – Lima.

e) Chofer.

f) Conserje.

2.6.4 Función Logística

La Oficina de Administración (OA), la Oficina de Seguridad y Prevención de Riesgos

(OSPR), la Oficina de Presupuesto, Planificación y Racionalización (OPPR); y la Oficina

de Asesoría Jurídica (OAJ), cumplen con la Función Logística dentro del PEOT.

Page 23: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 23~

Oficina de Administración

A. Es la encargada de asegurar y viabilizar el normal desenvolvimiento y ejecución de

las acciones tendentes al logro de objetivos y metas del PEOT, proporcionando el

soporte logístico competente en bienes y servicios, así como del personal idóneo,

necesario y adecuado para el cumplimiento de objetivos institucionales y del uso

eficiente y eficaz de los bienes, recursos presupuestales y financieros; es decir

proporciona a los que realizan la Función Estratégica, Logística y Operacional los

recursos humanos, económicos, financieros y materiales que requieran para el

logro de las metas y objetivos institucionales.

B. Funciones Generales

a) Formular y proponer a la Gerencia General, los lineamientos de política en

materia y asuntos de administración de capital humano, recursos materiales,

económicos, presupuestales y patrimoniales del PEOT, en el marco de las

normas y leyes vigentes de cada sistema administrativo bajo su conducción.

b) Conducir, organizar y supervisar el proceso de ejecución presupuestario y de

los sistemas de Recursos Humanos, Contabilidad, Control Patrimonial,

Logística, y la recaudación de ingresos por el concepto de servicios de

transmisión de la Línea de Transmisión Eléctrica 60 kv. Chiclayo – Boca de

Salida del Túnel Trasandino, de conformidad con lo programado en el Plan

Operativo Institucional y sobre la base de las funciones asignadas en el

Manual de Operaciones.

c) Efectuar la consolidación e integración de las operaciones Financieras

contables y realizar el registro en el módulo SIAF – SP, la atención de bienes y

servicios, pago de personal y la elaboración de los estados financieros del

PEOT.

d) Elaborar las conciliaciones bancarias, de cuentas de enlace y de la

información patrimonial para su actualización en la cuenta contable.

e) Efectuar los pagos a los trabajadores de las diferentes modalidades de

contrataciones (planillas, Contratos Administrativos de Servicios),

valorizaciones, órdenes de compra, ordenes de servicio, boletas y facturas de

proveedores del PEOT, así como realizar la cobranza por los servicios

prestados o bienes transferidos, pago de tributos, declaraciones, etc.,

verificando la pertinencia de la documentación sustentatoria y efectuando el

registro correspondiente.

f) Custodiar y llevar el archivo y control de los valores, Cartas de Garantía de fiel

cumplimiento y las Cartas Fianzas presentados por los contratistas y

proveedores, informando del vencimiento para renovación o devolución de

las mismas, previo informe de la Unidad Orgánica responsable.

g) Elaborar los Estados financieros del PEOT, de conformidad con las normas y

dispositivos que sobre la materia se encuentren vigentes.

h) Conducir y coordinar el informe anual Financiero final de Rendición de

Cuentas del Titular en lo correspondiente a la Unidad Ejecutora PEOT.

Page 24: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 24~

i) Coordinar con la Oficina de Presupuesto, Planificación y Racionalización la

conciliación de la ejecución presupuestal y con la Oficina de Contabilidad del

Gobierno Regional la conciliación de fondos para la consolidación de los

estados Financieros.

j) Formular el Plan de Contrataciones del PEOT y elevarlo a la Gerencia General

para su aprobación, proponer sus modificatorias e informar a la Gerencia

General los resultados de evaluación del mismo.

k) Realización los procesos de selección y convocatorias a procesos de licitación

y concurso para la adquisición de bienes y servicios, consultorías, estudios y

obras que se lleven a cabo en el PEOT.

l) Solicitar a las Gerencias que realizan la función operacional sus

requerimientos financieros necesarios para consolidar el Calendario de Pagos

y realizar las gestiones ante el MEF, así como sus ampliaciones cuando se

requiera.

m) Conducir el proceso de Control del Patrimonio del PEOT, mantener

actualizado el inventario de bienes muebles e inmuebles del PEOT,

existencias, Intangibles y codificados acorde al catalogo de la

Superintendencia de Bienes Nacionales, e inscritos en el Margesí de Bienes.

n) Efectuar el diagnóstico de la situación técnica legal y condición de su uso de

los bienes patrimoniales del PEOT, o de los terrenos donde se ejecutarán

obras de infraestructura, y proponer las acciones convenientes necesarias

según corresponda: Saneamiento Físico Legal, baja de bienes, disposición

final de bienes (donación, transferencia, cesión en uso o acciones de

mantenimiento).

o) Proponer el proceso de contratación de las pólizas de seguros para el

personal, para los bienes patrimoniales del PEOT, infraestructura hidráulica

del Sistema Mayor de Tinajones, en base al requerimiento de las áreas

usuarias.

p) Proponer el Plan de Capacitación y el Plan de Bienestar y Salud para el

Personal del PEOT.

q) Gestionar la inscripción en el margesí de bienes nacionales y/o en los

registros públicos de las obras recibidas y liquidadas.

r) Llevar a cabo el proceso de selección del personal y proponer los contratos

individuales de trabajo y resolución de los mismos a la Gerencia General,

previa coordinación y opinión de las áreas involucradas.

s) Ejecutar las Acciones de administración, control y evaluación del personal.

t) Presentar a la Gerencia General y a la Oficina de Presupuesto, Planificación y

Racionalización, en coordinación con los requerimientos presupuestales para

la implementación del proceso de Programación y Formulación del

Presupuesto Anual del PEOT, para gestionar el financiamiento de los gastos

fijos y operativos del PEOT; así como proyectar los ingresos (recaudación) del

PEOT para cada año fiscal.

Page 25: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 25~

u) Actualizar la información del Aplicativo Informático para el Registro

Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector

Público.

v) Conducir el proceso de implementación del Sistema Integrado de Gestión

Administrativa Regional (SIGA Regional) en el PEOT, en cumplimiento a las

normas y directivas emitidas por el Gobierno Regional Lambayeque.

w) Conducir el proceso de actualización de información del Portal Institucional

del PEOT.

x) Alcanzar oportunamente a la Oficina de Presupuesto, Planificación y

Racionalización en coordinación con las Gerencias que realizan la Función

Operacional del PEOT, los requerimientos financieros mensuales y

trimestrales para su inclusión en la Programación de Compromisos Anual-PCA

y para la determinación de los Calendarios de Pagos mensuales.

y) Elaborar y ejecutar el Programa Anual de Mantenimiento de los equipos

eléctricos e instalaciones vehículos y maquinarias; el Plan Anual de Ejecución

de Servicios y Consultorías.

z) Mantener en custodia los expedientes relacionados con procesos

Investigatorios.

aa) Resolver en primera instancia todos los asuntos relacionados con personal;

así como la imposición de medidas disciplinarias de conformidad con las

normas aplicables en el Reglamento Interno de Trabajo (RIT).

bb) Elaborar su Plan Operativo Anual de acuerdo a los lineamientos

proporcionados por la Oficina de Presupuesto, Planificación y Racionalización,

documento que deberá ser entregado a dicha oficina.

cc) Otras que le asigne la Gerencia General del PEOT.

C. Relación de dependencia

El Jefe de la Oficina de Administración mantiene dependencia jerárquica con el

Gerente General del PEOT.

D. Supervisión de Personal

El Jefe de la Oficina de Administración supervisa el cumplimiento de funciones y

metas del personal asignado a los siguientes puestos de trabajo:

a) Coordinador Administrativo. b) Contador general. c) Especialista en Personal. d) Especialista en Patrimonio. e) Especialista en Logística. f) Analista de Logística. g) Analista de Remuneraciones y Desarrollo. h) Ingeniero Especialista en Saneamiento Físico Legal. i) Integrador Contable. j) Cajero – Pagador.

Page 26: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 26~

k) Tesorero. l) Profesional Especialista en Adquisiciones. m) Profesional Especialista en Contrataciones. n) Profesional Especialista SIAF. o) Asistenta Social. p) Ingeniero Asistente de Saneamiento Físico Legal. q) Técnico de Planillas. r) Técnico de Contabilidad. s) Técnico de Tesorería. t) Técnico en Saneamiento Físico Legal. u) Técnico de Almacén. v) Técnico de Archivo. w) Técnico Administrativo. x) Mecánico de Maquinaria Pesada. y) Operador SIAF – Administrativo. z) Mecánico de Maquinaria Liviana. aa) Asistente de Personal. bb) Asistente Administrativo – Patrimonio (02). cc) Asistente Administrativo – Adquisiciones (02). dd) Asistente SIAF. ee) Secretaria de Administración. ff) Recepcionista de Trámite Documentario. gg) Asistente Administrativo – Archivo. hh) Asistente Administrativo (02). ii) Auxiliar de Archivo - Personal. jj) Chofer (08). kk) Auxiliar de Personal. ll) Auxiliar de Limpieza (02). mm) Auxiliar de Limpieza - Archivo Central. nn) Guardián (03).

Oficina de Seguridad y Prevención de Riesgos

A. Es la encargará de planificar, programar y controlar la seguridad; y salud

ocupacional en el trabajo; así como elaborar planes de contingencia, mapas de

riesgos y garantizar oportuna y apropiadamente las charlas de inducción, al

momento de la contratación del personal a fin de prevenir futuros accidentes en el

Proyecto Especial Olmos Tinajones.

B. Funciones Generales

a) Planificar, programar y controlar las acciones inherentes a la seguridad, salud

ocupacional, en forma actualizada y permanente.

b) Mantener informado a todas las Oficinas y Gerencias del PEOT, sobre las

normas que regulan la Seguridad y Salud Ocupacional.

c) Elaborar, difundir y hacer cumplir las normas internas referentes a la

Seguridad y Salud Ocupacional.

Page 27: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 27~

d) Conformar adecuada y oportunamente los comités de Seguridad y Salud

Ocupacional; además de garantizar el real y efectivo trabajo del Comité

paritario de seguridad y salud en el trabajo asignando los recursos necesarios.

e) Verificar que se practiquen los exámenes médicos antes, durante y al término

de la relación laboral a los trabajadores, acordes con el riesgo a los que están

expuestos en sus labores, a cargo del empleador.

f) Supervisar continuamente los posibles riesgos que puedan predisponer

accidentes, incentivando proactivamente al personal para tener cuidado.

g) Cumplir con los planes de charlas y capacitación del personal operativo y

trabajador que labora en el Proyecto Especial Olmos Tinajones.

h) Llevar los registros de accidentes, incidentes y salud del personal operativo

del Proyecto Especial Olmos Tinajones.

i) Elaborar los informes pertinentes sobre la seguridad y medio ambiente, de

acuerdo a los requerimientos de las entidades fiscalizadoras del Ministerio de

Trabajo y Promoción del Empleo.

j) Elaborar anualmente el Plan de Contingencias sobre seguridad, salud y medio

ambiente.

k) Garantizar, oportuna y apropiadamente, capacitación y entrenamiento en

seguridad y salud en el PEOT, al momento de la contratación, cualquiera sea

la modalidad, durante el desempeño de la labor y cuando se produzcan

cambios en la función o puesto de trabajo o en la tecnología.

l) Otras funciones que le encargue la Gerencia General del PEOT.

C. Relación de dependencia

El Jefe de la Oficina de Seguridad y Prevención de Riesgos mantiene dependencia

jerárquica con el Gerente General del PEOT.

D. Supervisión de Personal

El Jefe de la Oficina de Seguridad y Prevención de Riesgos supervisa el

cumplimiento de funciones y metas del Profesional Especialista en Prevención de

Riesgos.

Oficina de Presupuesto, Planificación y Racionalización

A. Es la encargada de conducir los procesos de Planeamiento Estratégico y Operativo;

de Presupuesto y Racionalización para la ejecución e implementación de los

Proyectos Olmos y Tinajones, y Proyectos del Plan de Desarrollo Hidráulico Regional,

proponiendo las políticas, estrategias y acciones de Organización administrativa que

viabilicen la consecución de sus objetivos y logros de metas.

Conduce el proceso de formulación de proyectos de preinversión y de inversión

orientados a viabilizar la implementación de los Proyectos Olmos, Tinajones y

Page 28: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 28~

Proyectos del Plan de Desarrollo Hidráulico Regional que contribuirán al desarrollo

sostenido en la Región Lambayeque.

B. Funciones Generales

a) Asesorar a la Gerencia General, Oficinas y Gerencias que realizan la función

Operacional del PEOT, en asuntos de planeamiento, presupuesto,

racionalización y formulación de proyectos de inversión.

b) Proponer a la Gerencia General, para elevar a la Presidencia del Gobierno

Regional, las políticas y estrategias para la ejecución de los Proyectos Olmos,

Tinajones y proyectos del Plan de Desarrollo Hidráulico Regional, para el

financiamiento de los mismos y para el desarrollo sostenido de la zona de

influencia del Proyecto.

c) Dirigir el proceso de formulación del planeamiento estratégico (largo y

mediano plazo) y operativo (corto plazo), para la implementación de los

proyectos Olmos, Tinajones y proyectos del Plan de Desarrollo Hidráulico

Regional, así como de los proyectos orientados a contribuir al desarrollo

sostenido en la zona de influencia.

d) Coordinar con el Gobierno Regional la participación del PEOT en el

Planeamiento Estratégico Regional y poniendo en consideración la

propuesta de indicadores de medición de las metas y objetivos en los que

participa y colabora el PEOT.

e) Diseñar, implementar y ejecutar un Sistema de Seguimiento y Evaluación del

Planeamiento Estratégico y Operativo y control del gasto presupuestal.

f) Dirigir y organizar el proceso de formulación, programación, control y

evaluación presupuestaria, incidiendo en la articulación con el planeamiento

operativo.

g) Gestionar los recursos públicos necesarios para la ejecución de los estudios,

obras y actividades contempladas en el Plan Operativo Anual, así como

proponer las modificaciones presupuestarias que sean necesarias para

viabilizar el logro de los objetivos y metas de corto plazo.

h) Formular y proponer los estudios y proyectos que promuevan y viabilicen el

desarrollo sostenido en el ámbito de influencia de los Proyectos Olmos,

Tinajones y del Plan de Desarrollo Hidráulico Regional, en el marco del

Sistema Nacional de Inversión Pública.

i) Elaborar los estudios de preinversión y apoyar y/o formular los proyectos que

se enmarcan en el ámbito y finalidad del PEOT. También elabora términos de

referencia para la formulación de proyectos por terceros o para consultorías y

para lo cual debe designar un equipo supervisor.

j) Elaborar y/o consolidar los informes de avance de las metas físicas y

financieras de las obras, estudios y actividades que se ejecutan en el PEOT y

elevarlos a la Gerencia General para el trámite respectivo y toma de

decisiones

k) Elaborar y proponer a la Gerencia General las políticas de racionalización

administrativa proponiendo las medidas pertinentes que posibiliten el uso

racional de recursos en el PEOT.

Page 29: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 29~

l) Elaborar y/o modificar el Proyecto Manual de Operaciones y elevarlo para su

aprobación a la instancia correspondiente.

m) Supervisar la actualización de la información del Aplicativo Informático para

el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del

Sector Público, a cargo de la Oficina de Administración, de acuerdo a lo

dispuesto en la Directiva Nº 001-2009-EF/76.01 aprobada con Resolución

Directoral Nº 016-2009-EF/76.01.

n) Emitir opinión técnica en asuntos de su competencia que le fueran solicitados

por la Gerencia General y demás áreas del PEOT.

o) Proporcionar a las áreas del PEOT los servicios de soporte informático a

través de un área informática.

p) Administrar y proporcionar a las áreas del PEOT los servicios de informática,

Internet, servicios básicos de limpieza, mantenimiento de equipos de cómputo

y de oficina.

q) Otras que le encargue la Gerencia General del PEOT.

C. Relación de Dependencia

El Jefe de la Oficina de Presupuesto, Planificación y Racionalización mantiene

dependencia jerárquica con el Gerente General del PEOT.

D. Supervisión del Personal

El Jefe de la Oficina de Presupuesto, Planificación y Racionalización supervisa el

cumplimiento de funciones y metas del personal asignado a los siguientes puestos

de trabajo:

a) Especialista Programador Evaluador.

b) Formulador de Proyectos.

c) Ingeniero Especialista en Planeamiento y Racionalización.

d) Ingeniero Especialista en Tecnologías de la Información.

e) Ingeniero Especialista en Sistemas Informáticos.

f) Secretaria de Presupuesto, Planificación y Racionalización.

g) Operador SIAF – Presupuestario.

h) Técnico en Sistemas e Informática.

i) Secretaria de Unidad Formuladora.

j) Asistente Técnico de Unidad Formuladora.

k) Oficinista Unidad Formuladora.

l) Auxiliar de Presupuesto, Planificación y Racionalización.

Oficina de Asesoría Jurídica

A. Es la encargada de asesorar, realizando la correcta interpretación de las leyes,

normas legales - administrativas y proponer, en lo que corresponda, la adecuada

aplicación de las mismas en el quehacer del PEOT, contribuyendo con ello al logro

de los fines propuestos en los Proyectos. Asume la defensa de los intereses del

PEOT en los casos en que fuera necesario.

Page 30: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 30~

B. Funciones Generales

a) Asesorar a la Gerencia General, Oficinas de Administración, Presupuesto,

Planificación y Racionalización, Seguridad y Prevención de Riesgos y a las

Gerencias que realizan la Función Operacional del PEOT en asuntos y temas

de carácter jurídico legal relacionados con la finalidad de los Proyectos

Olmos, Tinajones y Plan de Desarrollo Hidráulico Regional.

b) Representar al PEOT en asuntos de carácter jurídico legal, en representación y

por encargo de la Gerencia General.

c) Interpretar, clasificar, sistematizar y difundir las disposiciones legales,

administrativas y técnicas relacionadas con las acciones propias del PEOT.

d) Asesorar, participar o revisar y emitir opinión en la negociación de contratos

de estudios, de obras, de operación y mantenimiento, de concesiones, así

como en los convenios de créditos o de cooperación técnica, financiera

nacional o internacional, en las que participe el PEOT.

e) Formular o revisar los proyectos de resoluciones y opiniones técnicas

administrativas, proyectos de directivas, documentos de gestión que

requieren opinión y participación de la Oficina de Asesoría Jurídica.

f) Absolver las consultas que efectúen los órganos del PEOT, comités y

comisiones especiales y trabajadores.

g) Coordinar con la Oficina Regional de Asesoría Jurídica y la Procuraduría

Pública Regional del Gobierno Regional de Lambayeque, los asuntos que

demanden la defensa de los intereses del PEOT.

h) Llevar un registro cronológico de las Resoluciones de la Gerencia General.

i) Mantener actualizado el Archivo de normas legales de carácter general y de

aquellas que son de aplicación o atañen al quehacer del PEOT, las mismas

que deberán ser dadas a conocer a los que realizan la Función Logística y

Operacional del Proyecto.

j) Otras funciones que le encargue la Gerencia General del PEOT.

C. Relación de Dependencia

El Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica mantiene dependencia jerárquica con el

Gerente General del PEOT.

D. Supervisión de Personal

El Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica supervisa el cumplimiento de funciones y

metas del personal asignados a los siguientes puestos de trabajo:

a) Abogado Especialista en Manejo Administrativo.

b) Abogado Especialista en Contratos de Concesión.

c) Abogado Especialista en Defensa Procesal.

d) Abogado Especialista - OPEMA

e) Asistente Legal.

f) Secretaria de Asesoría Jurídica.

Page 31: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 31~

2.6.5 Función Operacional

La Gerencia de Desarrollo Tinajones, la Gerencia de Promoción de Inversiones, la

Gerencia de Desarrollo Olmos y la Gerencia de Operación y Mantenimiento del

Sistema Tinajones, cumplen con la Función Operacional dentro del PEOT.

Gerencia de Desarrollo Tinajones A. Es la encargada de la formulación y gestión de los proyectos relacionados con el

aprovechamiento de los recursos hídricos en el ámbito del Proyecto Tinajones y los

Proyectos que comprende el Plan de Desarrollo Hidráulico de la Región

Lambayeque en el ámbito de los Valles Chancay – Lambayeque y La Leche,

además de promover su manejo responsable, equitativo, eficiente y sostenible, con

un enfoque de manejo integrado del recurso hídrico a nivel de cuencas. Para el

cumplimiento de sus fines, coordina con el Consejo Hídrico de Cuencas y con

instituciones vinculadas con el manejo y uso del agua y de los recursos

relacionados con el mismo.

B. Funciones Generales

a) Conducir la gestión técnica del proyecto Tinajones y de los Proyectos

comprendidos dentro del Plan de Desarrollo Hidráulico de la Región en los

Valles Chancay – Lambayeque y La Leche; así como de las gestiones

correspondientes a la formulación y ejecución de la II Etapa del Proyecto

Tinajones.

b) Planear, organizar y conducir, en coordinación con las organizaciones de

usuarios, municipalidades, instituciones agrarias e instituciones vinculadas al

manejo del agua y municipales ubicadas en el ámbito de influencia del

Proyecto Tinajones, la implementación de los programas del Plan de

Desarrollo Hidráulico de la Región Lambayeque en los Valles Chancay –

Lambayeque y La Leche: programa de regulación hídrica, desarrollo

agrícola, programa de reducción de vulnerabilidades y desarrollo

hidroenergético, con un enfoque de gestión de riesgos y de adaptación al

cambio climático.

c) Proponer y desarrollar, de manera concertada, estudios de preinversión

orientados a reducir la vulnerabilidad ante riesgo de desastres por

inundaciones y sequías, incluyendo la formulación de propuestas técnicas

tendientes a garantizar la sostenibilidad de la oferta hídrica en el ámbito del

Proyecto Tinajones.

d) Supervisar las obras hidráulicas otorgadas en Concesión al sector privado,

dentro de su ámbito y las que le asigne por encargo, la Gerencia General.

e) Instrumentar políticas y estrategias en el desarrollo de acciones de su

competencia, para viabilizar la ejecución de los Proyectos Hidráulicos y de

Irrigación en su ámbito jurisdiccional.

Page 32: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 32~

f) Aplicar en la formulación de los estudios y proyectos, las Políticas y Normas

Regionales y Nacionales en materia ambiental y de ordenamiento territorial y

manejo sostenible de los recursos naturales.

g) Coordinar con el Responsable de la Unidad Formuladora y con la Gerencia de

Promoción de Inversiones, la elaboración de los estudios de preinversión y

expedientes técnicos para la ejecución de las obras comprendidas dentro del

Plan de Desarrollo Hidráulico y que no están considerados en el marco de

Contratos de Concesiones.

h) Mantener relaciones técnico - funcionales con las unidades orgánicas del

PEOT y con las instituciones vinculadas con el manejo y uso del agua dentro

de su ámbito.

i) Apoyar las actividades de Promoción para la participación del Sector Privado

en la realización estudios y de obras para el Sistema Mayor Tinajones.

j) Presentar a la Gerencia General y a la Oficina de Presupuesto, Planificación y

Racionalización, los requerimientos presupuestales para la implementación

del proceso de Programación y Formulación del Presupuesto Anual en el

PEOT, para gestionar el financiamiento de las metas y actividades a su cargo.

k) Alcanzar oportunamente a las Oficinas de Administración, Presupuesto,

Planificación y Racionalización, los requerimientos financieros mensuales y

trimestrales para su inclusión en la Programación de Compromisos Anual –

PCA y en los Calendarios de Pagos Mensuales.

l) Alcanzar a la Oficina de Presupuesto, Planificación y Racionalización , los

informes de avances mensuales, trimestrales, semestrales y anuales de las

metas y actividades consideradas en el Plan Operativo Anual de la gerencia,

para efectos de seguimiento y evaluación en concordancia con las directivas y

normas regionales y de nivel nacional, así como información relevante para la

Memoria Anual Institucional.

m) Organizar y mantener actualizado el Archivo Técnico y documentario

vinculado a las Obras del Proyecto Tinajones, en estrecha relación con el

Archivo Técnico General del PEOT.

n) Proponer la ejecución de obras por contrata, en el área de las cuencas de los

ríos Chancay y La Leche.

o) Otros encargos que le asigne la Gerencia General del PEOT.

C. Relación de Dependencia

El Gerente de Desarrollo Tinajones mantiene dependencia jerárquica con el

Gerente General del PEOT.

D. Supervisión de Personal

El Gerente de Desarrollo Tinajones supervisa el cumplimiento de funciones y metas

del personal asignados a los siguientes puestos de trabajo:

a) Coordinador Técnico.

b) Especialista de Operación y Mantenimiento del Sistema Tinajones.

Page 33: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 33~

c) Diseñador Hidráulico.

d) Ingeniero Especialista en Estructuras.

e) Ingeniero Especialista en Riego y Drenaje.

f) Ingeniero Especialista en Costos, Presupuesto, Valorizaciones y Liquidaciones.

g) Supervisor del Mantenimiento del Sistema Tinajones.

h) Supervisor de Operación del Sistema Tinajones.

i) Topógrafo.

j) Secretaria de la Gerencia de Desarrollo Tinajones.

k) Chofer (02).

Gerencia de Promoción de Inversiones

A. Es la encargada de efectuar los estudios correspondientes para las Concesiones de

Obras de irrigación y energéticas; y promover la participación de la Inversión

Privada en la ejecución de la Infraestructura Hidroenergética correspondiente a los

Proyectos Olmos y Tinajones.

B. Funciones Generales

a) Conducir los procesos de ingeniería de Infraestructura hidráulica y coordinar

con los Gobiernos Locales el Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Urbano

en el ámbito del alcance jurisdiccional de los Proyectos Olmos, Tinajones y del

Plan de Desarrollo Hidráulico Regional.

b) Instrumentar en la ejecución de las acciones de competencia de la Gerencia,

los Lineamientos de Políticas y Estrategias para la ejecución de los Proyectos

Olmos, Tinajones y del Plan de Desarrollo Hidráulico Lambayeque.

c) Informar a la Gerencia General y a la Oficina de Presupuesto, Planificación y

Racionalización, los avances de sus actividades, logro de metas y objetivos del

corto, mediano y largo plazo.

d) Elaborar Expedientes Técnicos para la obra comprendida en los alcances de los

Proyectos Olmos, Tinajones y del Plan de Desarrollo Hidráulico Lambayeque,

que no se encuentran en el marco de contratos de concesiones, en

coordinación con la Gerencia de Desarrollo Tinajones, la Gerencia de

Desarrollo Olmos y la Oficina de Presupuesto, Planificación y Racionalización.

e) Apoyar a las Comisiones Especiales que se formen, en la evaluación técnica

financiera de las propuestas alcanzadas por inversionistas en el marco de las

convocatorias para concesiones.

f) Realizar los trabajos topográficos en campo, que demanden la elaboración de

estudios y expedientes técnicos.

g) Procesar información topográfica y la del Sistema de Información Geográfica

(SIG), y transformarla en planos topográficos y mapas temáticos para su uso

en la elaboración de estudios, proyectos y expedientes técnicos.

h) Organizar y mantener el Archivo Técnico Virtual del PEOT, mediante una base

de datos de medios digitales de la información física (planos y mapas),

Page 34: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 34~

existentes; orientando al uso de los profesionales del PEOT y público en

general.

i) Elaborar los estudios técnicos y documentación necesaria para los procesos de

los concursos de concesiones de obras de irrigación y de infraestructura

energética así como para la prestación de los servicios que de ellos se deriven.

j) Elaborar y proponer estrategias que fomenten la participación de la inversión

privada y pública en la elaboración de estudios, ejecución de obras y en

proyectos que promueven la explotación del potencial territorial existente en

el ámbito de influencia del PEOT.

k) Coordinar con las empresas concesionarias la elaboración y posteriormente

participar en la supervisión de la ejecución del Plan de Acción de Gestión y

Mitigación de Conflictos Sociales, para las áreas, poblados y poblaciones

afectadas por la ejecución de obras correspondientes a los Proyectos Olmos,

Tinajones y proyectos del Plan de Desarrollo del Plan Hidráulico Lambayeque.

l) Identificar acciones, proyectos y programas susceptibles de ser financiados y/o

ejecutados mediante aportes de Cooperación Técnica Financiera y Coordinar

con la APCI (Agencia Peruana de Cooperación Internacional) el apoyo para

viabilizar el financiamiento de proyectos de desarrollo para comunidades

asentadas en el ámbito del PEOT.

m) Participar, en coordinación con el Gobierno Regional de Lambayeque, en la

formulación del estudio de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) de la zona

de influencia del PEOT y promover y coordinar su implementación.

n) Conducir y gestionar la Producción de Transmisión Eléctrica, realizando las

actividades de Operación, Mantenimiento y Administración de la Línea de

Transmisión; así como el Programa de Seguridad e Higiene Ocupacional de la

Línea de Transmisión.

o) Participar, en coordinación con los gobiernos locales y otras instituciones

pertinentes que correspondan, en la formulación del Plan de Ordenamiento

Territorial y Plan de Desarrollo Urbano de los diferentes distritos localizados en

el área de influencia del PEOT, a fin de orientar la organización de las

actividades económicas y apoyar su implementación.

p) Aplicar en los proyectos y estudios para la ejecución de los Proyectos Olmos,

Tinajones y del Plan de Desarrollo Hidráulico Regional y Plan de Ordenamiento

Territorial, las normas que en materia de preservación, conservación y

protección ambiental y uso racional de recursos naturales se encuentren

vigentes.

q) Realizar las actividades que constituyen compromisos asumidos por el PEOT

como concesionario de la Línea de Transmisión 60 Kv. Chiclayo – Olmos -

Túnel Trasandino.

r) Elaborar el análisis de flujos de potencia y de corrientes de cortocircuitos para

el análisis de fallas y de funcionamiento en estado permanente equilibrado,

así como controlar la selectividad de las protecciones de sobre corriente de la

Línea de Transmisión y Subestaciones.

s) Recopilar, verificar, sistematizar y mantener actualizada la información

hidrológica, hidrométrica e hidrogeológica, realizar análisis y elaborar estudios

Page 35: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 35~

hidrológicos e hidrológicos para la determinación y precisión del potencial a

nivel de cuenca y subcuenca, para el afianzamiento de los proyectos

hidráulicos y dimensionamiento de obras.

t) Formular programas de investigación de desarrollo agrícola orientados a la

diversificación y reconversión de cultivos, y tecnología de riego, a fin de

promover el desarrollo sostenible en la zona de influencia del PEOT.

u) Supervisar, a las Empresas Concesionarias, en el proceso de las labores de

convencimiento y capacitación orientadas al desarrollo socioeconómico de

poblaciones que serán sujetas de reubicación como consecuencia de la

ejecución de obras en el ámbito del PEOT.

v) Monitorear las obras bajo la modalidad de concesiones hidroenergéticas que

estén a cargo del Proyecto.

w) Elaborar y ejecutar en el ámbito del PEOT, el Proyecto de Desarrollo Social

para la formación de Capital Humano y Social; el Proyecto de Capacitación de

pequeños y medianos agricultores para la difusión de experiencias exitosas de

las investigaciones sobre productos agrícolas, técnicas de riego, zonificación

ecológica y económica, asociatividad y gerencia de unidades productivas.

x) Presentar a la Gerencia General y a la Oficina de Presupuesto, Planificación y

Racionalización, los requerimientos presupuestales para la implementación del

proceso de Programación y Formulación del Presupuesto Anual en el PEOT,

para gestionar el financiamiento de las metas y actividades a su cargo.

y) Alcanzar oportunamente a las Oficinas de Administración, Presupuesto

Planificación y Racionalización, los requerimientos financieros mensuales y

trimestrales para su inclusión en la Programación de Compromisos Anuales -

PCA y en los calendarios de Pagos Mensuales.

z) Alcanzar a la Oficina de Presupuesto, Planificación y Racionalización los

informes de avances físicos mensuales, trimestrales, semestrales y anuales de

las metas y actividades consideradas en el Plan Operativo de la Gerencia, para

efectos de seguimiento y evaluación en concordancia con las directivas y

normas regionales y de nivel nacional, así como la información relevante para

la Memoria Anual del PEOT.

aa) Realizar estudios de monitoreo permanente del potencial hídrico y calidad de

las aguas superficiales y subterráneas de las cuencas ubicadas en el ámbito de

los Proyecto Olmos y Tinajones.

bb) Supervisar obras por contrata o por ejecución Presupuestaria Directa de Obras

no sujetas a Contratos de Concesión.

cc) Apoyar en la revisión de las propuestas de los inversionistas, en el marco de las

futuras concesiones de obras y servicios.

dd) Promover la investigación, con apoyo del sector privado, en temas de cultivos

de agroexportación, mitigación ambiental y cambio climático, alerta temprana

en el manejo integrado de plagas, acuicultura, tecnologías de riego,

estabilización de laderas y cauces.

ee) Apoyar en la gestión del desarrollo agrícola y social en el ámbito de influencia

del PEOT, incluyendo las cuencas de captación de las aguas que son

trasvasadas para los Proyectos Olmos y Tinajones.

Page 36: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 36~

ff) Otras que le asigne la Gerencia General del PEOT.

C. Relación de Dependencia

El Gerente de Promoción de Inversiones mantiene dependencia jerárquica con el

Gerente General del PEOT.

D. Supervisión de Personal

El Gerente de Promoción de Inversiones supervisa el cumplimiento de funciones y

metas del personal asignados a los siguientes puestos de trabajo:

a) Especialista en Producción Agrícola.

b) Especialista en Estudios y Ordenamiento Territorial.

c) Especialista en Operación y Mantenimiento del Sistema de Transmisión

Eléctrica.

d) Especialista en Gestión social y Cooperación Técnica.

e) Especialista en Cooperación Técnica Internacional.

f) Ingeniero Responsable del Mantenimiento y Perforación de Pozos.

g) Especialista en Gestión y Desarrollo Social.

h) Ingeniero Especialista en Costos y Presupuestos.

i) Ingeniero Especialista en Operación del Sistema de Transmisión Eléctrica.

j) Ingeniero Especialista en Elaboración de Expedientes Técnicos.

k) Ingeniero Especialista en Supervisión de Obras.

l) Ingeniero Especialista en Ingeniería de Proyectos.

m) Ingeniero Especialista en Residencia de Obras.

n) Especialista en Ordenamiento Territorial.

o) Ingeniero Especialista en Mantenimiento del Sistema de Transmisión

Eléctrica.

p) Secretaria de la Gerencia de Promoción de Inversiones.

q) Técnico en Hidrometeorología.

r) Técnico en Saneamiento Físico Legal.

s) Técnico en Mantenimiento del Sistema de Transmisión Eléctrica.

t) Técnico en Ingeniería.

u) Topógrafo.

v) Operador de subestación (08)

w) Chofer (03).

Gerencia de Desarrollo Olmos

A. Es la encargada de efectuar la Supervisión de obras que se ejecutan con Inversión Pública bajo la modalidad de Contrata, y de Ejecución Presupuestal Directa, así como efectuar el seguimiento y Supervisión de los Contratos de Concesiones para ejecución de obras y Operación y Mantenimiento de infraestructura hidráulica y de irrigación para prestación de servicios que realizan inversionistas privados en el ámbito del Proyecto Olmos y Proyectos del Plan de Desarrollo Hidráulico Lambayeque en los Valles Motupe, Olmos.

Page 37: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 37~

B. Funciones Generales

a) Participar en la formulación y programación del plan de desarrollo, plan

estratégico y Plan Operativo del PEOT.

b) Presentar informes mensuales, trimestrales, semestrales y con la periodicidad

requerida sobre las acciones de la gestión de la Gerencia de Desarrollo Olmos

contenidas en el Plan Operativo del PEOT.

c) Proponer la ejecución de acciones que permitan la ejecución del Presupuesto

asignado a la Gerencia de Desarrollo Olmos.

d) Formular alternativas de desarrollo de las obras de Trasvase y de Irrigación

concordantes con las sucesivas etapas de crecimiento del Proyecto Olmos.

e) Formular alternativas de desarrollo del Proyecto Reubicación Carretera

Fernando Belaúnde Terry en el área de influencia del Embalse Limón y Talud

de Aliviadero.

f) Coordinar con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, PETROPERU

S.A., Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Agricultura y Ministerio del

Medio Ambiente, respecto al desarrollo de gestiones ambientales,

reubicación del Oleoducto Nor Peruano, reubicación de la Carretera Fernando

Belaúnde Terry relacionadas con el desarrollo de las Obras de Trasvase y

Obras de Irrigación del Proyecto Olmos.

g) Coordinar y fiscalizar la ejecución de las Obras Hidroenergéticas del Proyecto

Olmos en armonía con los organismos supervisores estatales del Ministerio de

Energía y Minas.

h) Velar por el cumplimiento y correcta aplicación del Contrato de Concesión y

documentos anexos y leyes aplicables al mismo, durante la vigencia de las

Concesiones de las Obras de Trasvase y Obras de irrigación del Proyecto

Olmos.

i) Elaborar informes de gestión ambiental, social y avances físicos del Proyecto

ante la Corporación Andina de Fomento en el marco del Contrato de

Préstamo suscrito con la CAF para el Cofinanciamiento de las obras de

Trasvase.

j) Revisar y emitir opinión sobre la Ingeniería de Detalle de las Obras de

Trasvase y Obras de Irrigación del Proyecto Olmos.

k) Supervisar la Construcción, Pruebas de Puesta en Marcha, Operación y

Mantenimiento de las Obras de Trasvase y Obras de Irrigación del Proyecto

Olmos.

l) Proponer, programar y coordinar el desarrollo de Servicios de Experticias

Internacionales y Nacionales vinculados al desarrollo y monitoreo de las

Obras del Proyecto Olmos.

m) Supervisar los estudios y monitoreo de los Planes de Manejo Ambiental de las

Obras de Trasvase y Obras de Irrigación del Proyecto Olmos.

n) Supervisar las acciones ambientales de las diversas obras que se ejecuten por

las modalidades de Concesiones y por Procesos de Selección Públicos.

Page 38: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 38~

o) Gestionar las propuestas de desarrollo ambiental en los ámbitos de influencia

de los Proyectos Olmos y apoyar en la gestión ambiental en el ámbito de

influencia del Proyecto Tinajones.

p) Proponer alternativas de desarrollo y monitorear las acciones de conservación

y desarrollo de las Cuencas de los ríos Huancabamba, Tabaconas, Manchara,

Chotano y Chunchuca.

q) Organizar y mantener actualizado el Archivo Técnico y documentario

vinculado a las Obras del Proyecto Olmos.

r) Otras que le asigne la Gerencia General del PEOT.

C. Relación de Dependencia

El Gerente de Desarrollo Olmos mantiene dependencia jerárquica con el Gerente General del PEOT.

D. Supervisión de Personal

El Gerente de Desarrollo Olmos supervisa el cumplimiento de funciones y metas del personal asignados a los siguientes puestos de trabajo:

a) Coordinador de Trasvase.

b) Coordinador de Irrigación.

c) Especialista Responsable de Gestión Ambiental.

d) Especialista en Presas de Almacenamiento.

e) Especialista en Contratos.

f) Especialista en Obras Subterráneas.

g) Especialista en Geotecnia y Control de Calidad.

h) Especialista en Sistemas Oleohidráulicos y Eléctricos.

i) Especialista en Sistema de Automatización.

j) Especialista en Obras Civiles, Instrumentación e Hidráulica.

k) Especialista en Diseño Hidráulico.

l) Especialista en Obras Civiles y Control de Calidad.

m) Especialista en Riego Tecnificado.

n) Especialista en Geología.

o) Especialista en Planeamiento y Ordenamiento Territorial.

p) Especialista Ambiental.

q) Especialista en Geotecnia.

r) Especialista en Metrados, Costos y Presupuestos.

s) Especialista en Logística, Gestión y Presupuesto.

t) Especialista Forestal.

u) Especialista en Recursos Renovables Agua Suelo.

v) Especialista en Biología.

w) Ingeniero Asistente de Geología.

x) Ingeniero Asistente - Trasvase.

y) Ingeniero Asistente – Irrigación.

z) Secretaria de la Gerencia de Desarrollo Olmos.

Page 39: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 39~

aa) Técnico en Obras Civiles e Instrumentación.

bb) Técnico Ambiental.

cc) Técnico Administrativo.

dd) Chofer (04).

Gerencia de Operación y Mantenimiento del Sistema Tinajones A. Es la encargada de formular, programar, dirigir y ejecutar el servicio de operación

y el mantenimiento de la infraestructura mayor de riego y drenaje del Sistema

Hidráulico Tinajones, en sujeción a las especificaciones técnicas y los manuales de

la Operación y Mantenimiento.

B. Funciones Generales

a) Participar en la formulación y programación del Plan Estratégico Institucional

y el Plan Operativo Anual del PEOT.

b) Proponer y gestionar el aprovechamiento de otras fuentes de recursos

económicos para la operación y mantenimiento del Sistema Hidráulico Mayor

Tinajones, como es el caso de los ingresos por la tarifa de agua de consumo

no agrario.

c) Planificar, programar, ejecutar y supervisar los trabajos y actividades de

operación y mantenimiento en la infraestructura mayor de riego y drenaje del

Sistema Hidráulico Tinajones.

d) Presentar a la Gerencia General el Plan de Operación, Mantenimiento y

Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica del Sistema Mayor Tinajones, que

incluye la propuesta de la nueva tarifa por la utilización de la infraestructura

hidráulica mayor, dentro de los alcances del Reglamento de Operadores de

Infraestructura Hidráulica, para su posterior aprobación por la Autoridad

Local del Agua.

e) Articular las acciones del Proyecto Especial Olmos – Tinajones con la

Autoridad Nacional del Agua, en lo que se relaciona con el Sistema Hidráulico

Mayor Tinajones, en sujeción a la Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento.

f) Formular propuestas que contribuyan al aprovechamiento y preservación de

las fuentes del recurso hídrico, así como, la recuperación del recurso suelo en

las cuencas aportantes al Sistema Tinajones.

g) Fomentar el uso racional y sustentable del Sistema Tinajones fortaleciendo la

gestión Interinstitucional. Desarrollar actividades de gestión y preservación

del Medio Ambiente en el ámbito de su competencia.

h) Coordinar con la Autoridad Local del Agua y las instituciones involucradas, la

estimación del valor real y el valor óptimo por el uso del agua agrario en el

Sistema Mayor Tinajones, así como, formular propuestas que coadyuven a

incorporar otros usuarios formales e informales en el esquema de la tarifa de

agua.

Page 40: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 40~

i) Coordinar, supervisar y aprobar la elaboración de expedientes técnicos para

la ejecución de las obras consideradas dentro del Programa de Operación y

Mantenimiento del Sistema Tinajones y de los sistemas hidráulicos del Plan de

Desarrollo Hidráulico de la Región Lambayeque en los Valles Chancay –

Lambayeque y La Leche.

j) Organizar, monitorear y supervisar, los servicios de operación y

mantenimiento de los sistemas hidráulicos que forman parte del Proyecto

Tinajones y del Plan de Desarrollo Hidráulico regional en el ámbito de los

valles Chancay Lambayeque y La Leche, cuyas obras no se encuentran en el

marco de los Contratos de Concesiones.

k) Elaborar, sobre la base de los Planes Anuales de Operación y Mantenimiento,

presentados por las empresas operadoras, el Plan Anual de Supervisión de la

Gerencia de Desarrollo del Proyecto Tinajones.

l) Evaluar, acorde con lo contratos o convenios suscritos, el Programa Anual de

Operación y Mantenimiento elaborado por las empresas operadoras del

servicio en los sistemas del Proyecto Tinajones y del Plan de Desarrollo

Hidráulico Regional en los Valles Chancay Lambayeque – La Leche.

m) Revisar y emitir opinión sobre los expedientes técnicos de mantenimiento,

liquidaciones de trabajos de mantenimiento, adquisiciones y servicios

presentados por el operador, previo análisis de costos reales y proponer las

correcciones o modificaciones que fueran necesarias antes de su aprobación

por parte de la Gerencia General.

n) Coordinar y elaborar normas, guías y orientaciones técnico – normativas para

la ejecución, recepción y liquidación de obras, así como elaborar y proponer

los manuales de procedimientos técnico administrativo para la ejecución de

las obras y para la operación y mantenimiento de las mismas.

o) Medir la eficiencia productiva en el manejo del Sistema Hidráulico Tinajones

efectuada por el operador del sistema y emitir un dictamen anual sobre los

resultados.

p) Estimar el costo real y el valor óptimo para el uso del agua en la agricultura

en el Sistema Tinajones, así como formular propuestas coadyuven a

incorporar otros usuarios formales e informales en el esquema de la tarifa de

agua.

q) Efectuar el Balance Hídrico a nivel de cuencas hidrográficas como base para

la formulación de los proyectos de aprovechamiento hídrico sostenible y una

distribución racional y equitativa de los recursos hídricos superficiales y

subterráneos en el ámbito del Proyecto Tinajones y proyectos que

comprenden el Plan de Desarrollo Hidráulico Regional en los Valles Chancay –

Lambayeque y La Leche.

r) Recopilar, verificar y sistematizar la información hidrológica, realizar análisis

y elaborar estudios hidrológicos tendientes a determinar la oferta hídrica a

nivel de cuencas hidrográficas, con miras a proponer los proyectos orientados

a su afianzamiento y aprovechamiento hidráulico eficiente.

Page 41: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 41~

s) Coordinar la formulación de propuestas técnico - legales para optimizar la

gestión del Sistema Tinajones.

t) Normar, orientar y emitir criterios técnicos para la ejecución, recepción y

liquidación de las obras de conservación y mantenimiento, mediante la

elaboración de manuales de procedimientos de ejecución de obras de este

tipo.

u) Analizar e informar de los resultados del dictamen anual por el cual se mide la

eficiencia productiva del manejo del Sistema Hidráulico Mayor Tinajones.

v) Aprobar los expedientes técnicos, informes, rendiciones y liquidaciones, que

presenten las áreas operativas del servicio de operación y mantenimiento del

Sistema Hidráulico Mayor Tinajones.

w) Formular y supervisar los convenios y contratos de consultoría especializada,

así como, proyectos complementarios que le asignen por encargo o sujetos a

convenios de Cooperación Técnica.

x) Informar mensualmente a la Gerencia General y a la Oficina de Presupuesto,

Planificación y Racionalización, sobre los avances físicos y financieros del

servicio de operación y mantenimiento del Sistema Hidráulico Mayor

Tinajones.

y) Alcanzar oportunamente a las Oficinas de Administración, Presupuesto,

Planificación y Racionalización, los requerimientos financieros mensuales y

trimestrales para su inclusión en la Programación de Compromisos Anuales

(PCA) y en los Calendarios de Pagos Mensuales.

z) Otras funciones que le encargue la Gerencia General del PEOT.

C. Relación de Dependencia

El Gerente de Operación y Mantenimiento del Sistema Tinajones mantiene

dependencia jerárquica con el Gerente General del PEOT.

D. Supervisión de Personal

El Gerente de Operación y Mantenimiento del Sistema Tinajones supervisa el

cumplimiento de funciones y metas del personal asignados a los siguientes

puestos de trabajo:

a) Ingeniero Responsable de la Operación del Sistema Tinajones.

b) Ingeniero Responsable del Mantenimiento del Sistema Tinajones.

c) Ingeniero Responsable de Estudios y Proyectos.

d) Ingeniero Asistente de Operaciones de Estructuras Hidráulicas.

e) Responsable Administrativo y Contable.

f) Ingeniero Especialista en Planificación y Evaluación de los Recursos Hídricos.

g) Ingeniero Asistente de Mantenimiento de Estructuras Hidráulicas.

h) Ingeniero Asistente de Maquinaria y Equipo Mecánico.

i) Ingeniero Especialista en Metrados, Valorizaciones y Liquidaciones.

Page 42: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 42~

j) Ingeniero Especialista en Proyectos.

k) Ingeniero Especialista en Hidrometría.

l) Ingeniero Asistente de Proyectos.

m) Ingeniero Asistente de Obras de Drenaje.

n) Topógrafo.

o) Asistente de Personal.

p) Supervisor de Sector de Trasvase y/o Riego (05).

q) Asistente de Mecánica en Maquinaria Pesada y Liviana (02).

r) Asistente Administrativo.

s) Técnico en Procesamiento de Datos.

t) Técnico en Automatización.

u) Operador de Maquinaria Pesada (04).

v) Controlador de Recaudación de Tarifa de Agua.

w) Almacenero.

x) Técnico en Reparaciones de Estructuras Electromecánicas.

y) Soldador.

z) Electricista.

aa) Tornero.

bb) Ayudante de Mecánica.

cc) Operador de Estructura Hidráulica II - Trasvase (04).

dd) Operador de Estructura Hidráulica II – Riego (08).

ee) Operador de Estructura Hidráulica I (14)

ff) Tomero de Estructura de Trasvase (03).

gg) Tomero de Estructura de Riego (44).

hh) Chofer (05).

ii) Portamira (02).

jj) Asistente Documentario.

kk) Auxiliar de Recaudación de Tarifa de Agua.

Page 43: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 43~

CAPÍTULO III

DEL RÉGIMEN ECONÓMICO, LABORAL, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS 3.1 Régimen Económico

Constituye Patrimonio del Proyecto Especial Olmos Tinajones, las construcciones de

infraestructura, maquinaria, equipos, bienes inmuebles, vehículos, materiales y otros bienes

adquiridos por el PEOT a nombre del Estado, así como aquellos que le sean transferidos,

donados y demás que se le asignen.

Son recursos financieros del Proyecto Especial Olmos Tinajones los siguientes:

a) Los recursos económicos del Tesoro Público que se le asignen en la Ley de Presupuesto

del Sector Público para el año fiscal correspondiente.

b) Los recursos por Operaciones Oficiales de Crédito Externo e Interno.

c) Los recursos No Reembolsables otorgados por entidades de Cooperación Técnica interna

y externa.

d) Las Donaciones y legados a su favor.

e) Los Recursos Directamente Recaudados que se generen, por las rentas que perciba por

concepto del cobro de tarifas de agua, venta de bienes, tierras, tasa de compensación

económica por la energía generada en la CC.HH N° 1, tarifa de peaje por el servicio de

Transmisión de energía Eléctrica a través de la Línea de Transmisión 60 kv. Chiclayo –

Olmos – Boca de Salida del Túnel Trasandino, energía y otros servicios, acordes con el

proceso de recuperación de la inversión; incluidas las saldos de balance de ejercicios

anteriores.

f) Los Recursos Directamente Recaudados que se generen por el cobro de la Tarifa de Agua

por el Uso de la Infraestructura Mayor del Sistema Tinajones, según lo dispuesto en la

Resolución Jefatural N° 364-2014-ANA de fecha 22 de Diciembre del 2014, estimándose

por este concepto ingresos promedios anuales S/. 9’000,000 soles.

g) Recursos Directamente Recaudados por concepto de la Supervisión de la Operación y

Mantenimiento de las Obras de Trasvase e Irrigación del Proyecto Olmos que fueron

construidas en el Marco del Contrato de Concesión; estimándose ingresos anuales de S/.

2’500,000.

h) Los aportes y fondos asignados por el Gobierno Regional de Lambayeque.

i) Otros fondos que se le asigne.

Page 44: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 44~

3.2 Régimen Laboral

En el PEOT existen dos Regímenes: el de la actividad privada, regido por el Texto Único

Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de la Productividad y Competitividad Laboral,

aprobado mediante Decreto Supremo N° 003 – 97 – TR y leyes conexas; precisándose que

dicho régimen laboral viene aplicándose desde el año 1985, cuando constituía un Órgano

Descentralizado del Instituto Nacional de Desarrollo (INADE); y, el otro régimen

Contratación Administrativa de Servicios (CAS), regido por el Decreto Legislativo N° 1057.

En el Anexo N° 01 se presenta la relación de puestos de trabajo bajo el régimen de la

Actividad Privada.

3.3 Disposiciones Complementarias y Transitorias

3.3.1 El plazo de duración del Proyecto Especial Olmos Tinajones, está supeditado al tiempo

que demande la ejecución y consolidación de las obras, así como la supervisión,

operación y mantenimiento de la infraestructura de los Proyectos Olmos, Tinajones y

Proyectos del Plan de Desarrollo Hidráulico del Departamento de Lambayeque.

3.3.2 El desarrollo de los estudios, diseños, proyectos, programas de financiamiento,

construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura Hidroenergética de los

Proyectos Olmos, Tinajones y proyectos del Plan de Desarrollo Hidráulico del

departamento de Lambayeque se rigen por las disposiciones vigentes sobre la

materia.

Page 45: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 45~

CAPÍTULO IV

PROCESOS PRINCIPALES

4.1 Programación y Aprobación de Actividades

4.1.1 Descripción de Actividades

Las actividades del Proyecto Especial Olmos Tinajones se enmarcan dentro de los Ejes

Estratégicos establecidos en el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011 – 2021,

así como en el Plan Estratégico Institucional 2012 – 2016 y se desarrollarán tal como

se describe a continuación:

A. Eje Estratégico: Desarrollo Económico - Productivo, Competitividad e Innovación

A.1 Rehabilitación y Mejoramiento del Sistema Tinajones

a) Estudios.

b) Obras.

A.2 Plan de Desarrollo Hidráulico

a) Programa I: Obras de Regulación Hídrica.

b) Programa II: Desarrollo Agrícola.

c) Programa III: Prevención.

d) Programa IV: Desarrollo Hidroenérgetico.

Los cuatros programas comprenden el tema transversal de Inclusión Social.

A.3 Construcción, Operación y Mantenimiento Túnel Trasandino y la Primera Etapa de La Presa Limón

a) Programa I: Supervisión del Contrato de Concesión Obras de Trasvase.

A.4 Diseño, Financiamiento, Construcción, Operación y Mantenimiento del Proyecto de Irrigación Olmos.

a) Programa I: Supervisión del Contrato de Concesión Obras de Irrigación.

A.5 Concesión Hidroenergética.

A.6 Acciones de Apoyo al Valle Viejo Olmos y la zona de Riego.

A.7 Gestión de Proyectos.

A.8 Operación de la Línea de Transmisión 60 kv. Chiclayo-Boca de Salida del Túnel Trasandino.

B. Eje Estratégico: Gestión Territorial y Ambiental

Aquí se realizarán el Afianzamiento del Sistema Ecológico de la Cuenca del Río

Huancabamba, estudios para el Programa Regional de Encauzamiento y Defensas

Ribereñas, estudio y ejecución del Parque Temático Regional "Montes de la

Virgen", implementación del Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito de

Olmos, entres otros.

Page 46: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 46~

Así mismo cabe indicar que ante la presencia de eventos naturales no previstos

como en el caso del Fenómeno El Niño, se realizarán intervenciones preventivas y

correctivas, específicamente de manera inmediata.

En cuanto a la difusión y programación se cuenta con una página Web

(www.peot.gob.pe), en la cual se puede acceder a información sobre el Proyecto

Olmos, el Sistema Hidráulico Tinajones, el Plan de Desarrollo Hidráulico Regional y

demás actividades que desarrolla el PEOT.

Asimismo se realizarán Convenios con Instituciones, Centros Educativos para

realizar visitas guiadas a las Obras del Proyecto Olmos y Tinajones.

También se cuenta con Radio Limón 98.9 FM, en la cual se difunde temas sobre las

Obras de Trasvase e Irrigación y todo lo referente al Proyecto Especial Olmos

Tinajones.

4.1.2 Cronograma

La ejecución de las actividades están descritas en el Plan Operativo Institucional 2015

(Anexo 02) y en el Presupuesto Anual de la Unidad Ejecutora: 002 Proyecto Especial

Olmos Tinajones (Anexo 03), del Pliego Presupuestal 452: Gobierno Regional de

Lambayeque.

4.1.3 Responsables

La responsabilidad del desarrollo de las actividades corresponderá al Gerente General

del PEOT, Gerentes y Jefes de Oficina que realizan la Función Operacional y Logística

de acuerdo a sus competencias.

4.1.4 Aprobación

Las Actividades serán aprobadas por la Gerencia General del PEOT e incluidas en el

Plan Operativo Institucional y en el Presupuesto Anual de la Unidad Ejecutora: 002

Proyecto Especial Olmos Tinajones.

4.2 Ejecución de Recursos

4.2.1 Plan Operativo y Presupuesto A. El proceso de elaboración del Plan Operativo Institucional es conducido por la

Oficina de Presupuesto, Planificación y Racionalización con la participación activa

de las Gerencias y Oficinas del PEOT, en base a las directivas que emanan del

Gobierno Regional Lambayeque, el mismo que será reformulado en coordinación

con los responsables de las metas presupuestarias, en donde participarán las

Gerencia, Jefes de Oficina, Personal que realizan la Función Logística y el Órgano

de Control Institucional, así como representantes de los trabajadores.

B. El planeamiento operativo tiene una cobertura de tiempo de corto plazo (01 año).

En este horizonte de planeamiento, la programación de las acciones a ser

consideradas y priorizadas, se desprenderán de los objetivos y metas del

Planeamiento Estratégico de mediano y largo plazo; y la Programación del

Presupuesto Multianual de la Inversión Pública, Programación del Gasto, en lo

Page 47: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 47~

que respecta a Inversiones, del Programa Multianual de Inversiones, del

Cronograma de ejecución del Proyecto y de los Esquemas de financiamiento de

las Inversiones vigentes; en lo que corresponde al gasto operativo se incluye las

acciones derivadas de la Gestión del Proyecto, planeamiento, logística,

administración de personal, supervisión y control. Este planeamiento de corto

plazo o anual se articula y es base para determinar el Proyecto de Presupuesto de

la institución y para formularse el Plan de Adquisiciones del PEOT.

C. Asimismo, el proceso presupuestario en el PEOT, es conducido por la Oficina de

Presupuesto, Planificación y Racionalización el mismo que en el desarrollo de las

fases de Programación y Formulación cuenta con la participación y apoyo de las

Gerencias que realizan la Función Operacional en la priorización de las

inversiones para el Ejercicio Presupuestario del año siguiente; así como con la

participación de la Oficina de Administración para la determinación del gasto

inercial que incluye, entre otros, planillas de remuneraciones (Anexo 04), gastos

para el pago de servicios básicos, de bienes y servicios diversos; montos que

deben ajustarse a la asignación límite otorgada anualmente por el MEF, debiendo

justificar y sustentar mayores demandas adicionales de asignaciones

presupuestales acorde a lo establecido en el marco normativo de la programación

y formulación presupuestaria. En el desarrollo de este proceso se mantiene

estrecha coordinación con la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y

Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional. Concluida esta fase, se

sustenta el proyecto de presupuesto ante la Gerencia General quien, una vez

dada su conformidad, lo eleva al Gobierno Regional para su inclusión en el

Anteproyecto de Presupuesto del Gobierno Regional de Lambayeque.

D. Luego de aprobado el Presupuesto del Gobierno Regional mediante la Ley de

Presupuesto para el correspondiente año fiscal, la Oficina de Presupuesto,

Planificación y Racionalización del PEOT, sobre la base del Crédito Presupuestario

asignado por el Pliego, elabora la Programación de Compromisos Anual del PEOT

– PCA, instrumento en el que se establece la programación mensual del gasto y

sobre cuya base las Áreas de Trabajo del PEOT proceden a la ejecución de los

gastos correspondientes a las actividades y proyectos programados, considerados

en el Presupuesto Institucional.

E. La Programación de Compromisos Anual – PCA, se efectúa a nivel de Fuentes de

Financiamiento, Rubro, Actividad, Proyecto, Estructura Programática Multianual

y Funcional, Categoría de Gasto, Grupo Genérico de Gasto y Específica de Gasto,

debiendo considerar la oportunidad de los gastos a ejecutar durante el período

previsto, en base a una Programación de Calendario de Pagos.

F. Las pautas y procedimientos para la ejecución del Presupuesto Institucional están

normadas en la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, en las Leyes

Anuales de Presupuesto y en las Directivas de Ejecución Presupuestal del MEF.

G. La Ejecución de los gastos está a cargo de la Oficina de Administración y debe

sujetarse al Presupuesto Institucional, a la PCA autorizada y al Calendario de

Pagos Mensual.

Page 48: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 48~

H. En la ejecución presupuestaria se debe dar cumplimiento a las metas previstas en

el presupuesto institucional asegurando que las mismas coadyuven al logro de las

metas y a la consecución de los objetivos del Proyecto.

I. El Gerente General es el funcionario responsable de aprobar y autorizar los gastos

con cargo al Presupuesto Institucional y la Oficina de Administración, de hacerlos

efectivos. Así mismo, el Gerente General del PEOT es responsable de autorizar las

modificaciones presupuestarias para su aprobación por el Pliego Presupuestal.

J. La Oficina de Presupuesto, Planificación y Racionalizaciónes es responsable de

llevar a cabo el control y evaluación presupuestaria de acuerdo a las Directivas de

evaluación del Plan Operativo Institucional y de presupuesto que emite la

Dirección Nacional de Presupuesto Público del MEF y el Gobierno Regional

Lambayeque.

4.2.2 Procesos de Coordinación

Los procesos de coordinación son los siguientes:

a) Coordinación Intersectorial: Se realiza con diversos Ministerios e Instituciones Públicas, como es el caso del Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Agricultura, etc. Tendrán carácter permanente.

b) Coordinación Intraregional: Se realiza con la sede del Gobierno Regional de

Lambayeque y demás unidades orgánicas estructurados de la misma entidad que tengan competencia con las actividades que desarrolla el Proyecto Especial Olmos Tinajones. Tendrán carácter permanente.

c) Coordinación Interna: La Gerencia General del PEOT coordina de manera

permanente con todas las Gerencias y Jefes de Oficina que conforman el PEOT.

4.2.3 Procesos de Desembolso y Periocidad

a) Fuentes de Financiamiento

a.1) Recursos Ordinarios Es el Presupuesto del Tesoro Público asignado a la Unidad Ejecutora 002 Proyecto Especial Olmos Tinajones.

a.2) Recursos Directamente Recaudados

Son los ingresos propios que recibe el PEOT por los servicios de la Línea de Transmisión, por la perforación de pozos exploratorios y pozos tubulares para explotación de aguas subterráneas; y por el cobro de la Tarifa de Agua por el Uso de la Infraestructura Mayor del Sistema Tinajones. Otras Fuentes de Financiamiento están constituidas por: Donaciones y Transferencias, Recursos por Operaciones de Crédito Interno y Externo, etc.

a.3) Periodicidad El procedimiento y la priorización de los desembolsos de los Recursos Presupuestales del Tesoro Público asignados al Proyecto Especial Olmos

Page 49: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 49~

Tinajones, a través de la Unidad Ejecutora 002 Proyecto Especial Olmos Tinajones, están establecidos en la Directiva de Ejecución del Presupuesto del MEF y se efectuarán de acuerdo al cronograma anual de ejecución consignado en su Plan Operativo Anual.

4.3 Procesos de Supervisión, Seguimiento y Evaluación

La Oficina de Presupuesto, Planificación y Racionalización del PEOT, conduce la

implementación del proceso de Seguimiento y Evaluación, el cual está orientado a la

verificación del cumplimiento del Planeamiento Estratégico y Operativo en el PEOT.

El Seguimiento y Evaluación se orienta al control y medición de indicadores de desempeño, y

a la evaluación de la implementación de políticas y estrategias diseñadas en el proceso del

Planeamiento Estratégico, para el cumplimiento de los objetivos y metas del corto, mediano y

largo plazo de los Proyecto Olmos y Tinajones y de los proyectos del Plan de Desarrollo

Hidráulico Lambayeque. La participación de las áreas administrativas y técnicas del PEOT, es

básica en el seguimiento y evaluación de las políticas y estrategias de implementación,

financiamiento y de desarrollo diseñadas para la implementación de los Proyectos Olmos y

Tinajones.

4.3.1 Supervisión Técnica

La Supervisión de las actividades es un proceso constante, el cual permitirá obtener el

avance de actividades programadas y que se desarrollan con el fin de viabilizar el logro

de las metas de corto plazo (plan Operativo Institucional), que coadyuvan a la

consecución de los objetivos.

La evaluación Trimestral, Semestral y Anual que se realiza al planeamiento del corto

plazo (Plan Operativo Institucional), refleja el avance logrado con respecto a los

indicadores diseñados para el mediano y largo plazo en el planeamiento estratégico del

PEOT y se efectúa en base a los lineamientos y pautas metodológicas de la Directiva

“Procedimientos para el Seguimiento y Evaluación del Plan Operativo Institucional del

Gobierno Regional de Lambayeque”.

En cuanto al presupuesto institucional, éste se evalúa teniendo en cuenta la “Directiva

para la Evaluación Semestral y Anual de los Presupuestos Institucionales de las

Entidades del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales” con la finalidad de apreciar el

desempeño de la Gestión Presupuestaria correspondiente a cada Ejercicio

Presupuestario.

Asimismo, vincula los indicadores definidos por las Entidades durante el proceso de

programación y formulación del presupuesto con los resultados obtenidos al primer y

segundo semestre de cada año fiscal.

4.3.2 Informes Financieros y Contables

Los informes financieros y contables se regirán por lo dispuesto en el Sistema Nacional

de Presupuesto, el Sistema Nacional de Tesorería, el Sistema Nacional de Contabilidad,

el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones, el Manual de Operaciones del

Page 50: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

~ 50~

Proyecto Especial Olmos Tinajones y las directivas pertinentes para determinados

casos.

4.3.3 Auditoría, Inspección y Supervisión

Las acciones de control interno están supeditadas a las normas emitidas por el Sistema

Nacional de Control y estarán a cargo del Órgano de Control Institucional del PEOT.

4.4 Procesos de Concesión de Obras y Servicios

Los procesos de Concesión para Iniciativa Privada en Proyectos de Inversión, están determinados y reglamentados, para el caso del departamento de Lambayeque, por la Ordenanza Regional N° 016 – 2008 – G. R. LAMB – CR, que establece los siguientes pasos a seguir: La presentación de las Iniciativas Privadas, la designación de un Comité Especial para la evaluación de las mismas, la publicación de un resumen a fin de despertar interés en el proyecto; de no presentarse nuevos interesados se procede a la aprobación de la Iniciativa Privada y a la firma del Contrato respectivo; en el caso de presentarse nuevos interesados se procede a la Convocatoria del Concurso Público y firma de Contrato con el ganador. En estos procesos la participación del PEOT, a través de sus áreas de trabajo, se manifiesta en el apoyo al Comité Especial para las convocatorias y/o procesos de subasta, elaborando los planos que fueran necesarios, elaborando Memorias Descriptivas, estableciendo los planos de linderación, estudios geológicos, edafológicos, estudios de base hidráulicos e hidrológicos y Saneamiento Físico Legal y la inscripción en Registros Públicos.

Por otra parte durante el proceso, brinda apoyo de vigilancia y preservación de las áreas libres materia del contrato. Así mismo se brinda apoyo al inversionista en cumplimiento del compromiso y acondicionamientos previos establecidos en el Contrato de Concesión: Estudio de Impacto Ambiental, Expropiaciones, desocupación de posesionarios y en los Convenios con las comunidades y afectados.

Anexos

Page 51: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

Entidad : Gobierno Regional Lambayeque AÑO: 2015

Dependencia : Proyecto Especial Olmos Tinajones

Pliego : 452 Gobierno Regional Lambayeque

Unidad Ejecutora : 002 Proyecto Especial Olmos Tinajones

PERIODO

PRE OCU MESES

1. FUNCIÓN ESTRATEGICA

1.1 GERENCIA GENERAL

1 F-4 7,902.00 1 1 12 94,824.00 GERENTE GENERAL

2 SPB 3,512.00 1 0 12 42,144.00 RELACIONISTA PÚBLICO

3 SPD 2,634.00 1 1 12 31,608.00 ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO

4 SPD 2,010.00 1 1 12 24,120.00 COMUNICADOR

5 STA 1,844.00 1 1 12 22,128.00 COORDINADOR - LIMA

6 STC 1,450.00 1 1 12 17,400.00 CHOFER

7 STD 1,251.00 1 1 12 15,012.00 CONSERJE

2. COMPONENTE DE CONTROL

2.1 ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

8 F-3 5,926.00 1 1 12 71,112.00 JEFE DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

9 SPA 3,951.00 1 1 12 47,412.00 AUDITOR TECNICO

10 SPC 3,073.00 1 0 12 36,876.00 AUDITOR CONTABLE

11 STA 1,844.00 1 1 12 22,128.00 SECRETARIA DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

3. FUNCIÓN LOGÍSTICA

3.1 OFICINA DE ADMINISTRACIÓN

12 F-3 5,926.00 1 1 12 71,112.00 JEFE DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN

13 F-2 5,200.00 1 0 12 62,400.00 COORDINADOR AMINISTRATIVO

14 SPB 3,512.00 1 1 12 42,144.00 CONTADOR GENERAL

15 SPB 3,512.00 1 1 12 42,144.00 ESPECIALISTA EN PERSONAL

16 SPB 3,512.00 1 1 12 42,144.00 ESPECIALISTA EN PATRIMONIO

17 SPB 3,512.00 1 0 12 42,144.00 ESPECIALISTA EN LOGISTICA

18 SPC 3,073.00 1 1 12 36,876.00 ANALISTA DE LOGISTICA

19 SPC 3,073.00 1 0 12 36,876.00 ANALISTA DE REMUNERACIONES Y DESARROLLO

20 SPC 3,073.00 1 0 12 36,876.00 INGENIERO ESPECIALISTA EN SANEAMIENTO FISICO LEGAL

21 SPC 3,073.00 1 1 12 36,876.00 INTEGRADOR CONTABLE

22 SPC 3,073.00 1 1 12 36,876.00 CAJERO - PAGADOR

23 SPC 2,700.00 1 1 12 32,400.00 TESORERO

24 SPD 2,634.00 1 1 12 31,608.00 PROFESIONAL ESPECIALISTA EN ADQUISICIONES

25 SPD 2,634.00 1 0 12 31,608.00 PROFESIONAL ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES

26 SPD 2,634.00 1 0 12 31,608.00 PROFESIONAL ESPECIALISTA SIAF

27 SPD 2,634.00 1 0 12 31,608.00 ASISTENTA SOCIAL

28 SPD 2,100.00 1 1 12 25,200.00 INGENIERO ASISTENTE DE SANEAMIENTO FISICO LEGAL

29 STA 1,844.00 1 1 12 22,128.00 TECNICO DE PLANILLAS

30 STA 1,844.00 1 0 12 22,128.00 TÉCNICO DE CONTABILIDAD

ANEXO 01 : PRESUPUESTO DE PUESTOS DE TRABAJO CONTRATADOSPOR EL PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES

ORDEN

NIV.

REM.

REMUNERACIÓN

MENSUAL

PUESTOS DE

TRABAJOREMUNERACIÓN

ANUALDENOMINACION DEL PUESTO DE TRABAJO

Page 52: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

Entidad : Gobierno Regional Lambayeque AÑO: 2015

Dependencia : Proyecto Especial Olmos Tinajones

Pliego : 452 Gobierno Regional Lambayeque

Unidad Ejecutora : 002 Proyecto Especial Olmos Tinajones

PERIODO

PRE OCU MESES

ANEXO 01 : PRESUPUESTO DE PUESTOS DE TRABAJO CONTRATADOSPOR EL PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES

ORDEN

NIV.

REM.

REMUNERACIÓN

MENSUAL

PUESTOS DE

TRABAJOREMUNERACIÓN

ANUALDENOMINACION DEL PUESTO DE TRABAJO

31 STA 1,844.00 1 0 12 22,128.00 TÉCNICO DE TESORERIA

32 STA 1,800.00 1 1 12 21,600.00 TÉCNICO EN SANEAMIENTO FISICO LEGAL

33 STA 1,800.00 1 1 12 21,600.00 TÉCNICO DE ALMACÉN

34 STA 1,800.00 1 1 12 21,600.00 TECNICO DE ARCHIVO

35 STA 1,800.00 1 1 12 21,600.00 TÉCNICO ADMINISTRATIVO

36 STB 1,600.00 1 1 12 19,200.00 MECANICO DE MAQUINARIA PESADA

37 STD 1,251.00 1 1 12 15,012.00 OPERADOR SIAF - ADMINISTRATIVO

38 STD 1,251.00 1 1 12 15,012.00 MECANICO DE MAQUINARIA LIVIANA

39 STD 1,251.00 1 1 12 15,012.00 ASISTENTE DE PERSONAL

40 STD 1,251.00 1 1 12 15,012.00 ASISTENTE ADMINISTRATIVO - PATRIMONIO

41 STD 1,251.00 1 1 12 15,012.00 ASISTENTE ADMINISTRATIVO - PATRIMONIO

42 STD 1,251.00 1 1 12 15,012.00 ASISTENTE ADMINISTRATIVO - ADQUISICIONES

43 STD 1,251.00 1 0 12 15,012.00 ASISTENTE ADMINISTRATIVO - ADQUISICIONES

44 STD 1,251.00 1 0 12 15,012.00 ASISTENTE SIAF

45 STD 1,251.00 1 1 12 15,012.00 SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN

46 STD 1,200.00 1 1 12 14,400.00 RECEPCIONISTA DE TRAMITE DOCUMENTARIO

47 STD 1,200.00 1 1 12 14,400.00 ASISTENTE ADMINISTRATIVO - ARCHIVO

48 STD 1,200.00 1 1 12 14,400.00 ASISTENTE ADMINISTRATIVO

49 STD 1,200.00 1 1 12 14,400.00 ASISTENTE ADMINISTRATIVO

50 STD 1,200.00 1 1 12 14,400.00 AUXILIAR DE ARCHIVO - PERSONAL

51 SAA 1,150.00 1 1 12 13,800.00 CHOFER

52 SAA 1,150.00 1 1 12 13,800.00 CHOFER

53 SAA 1,150.00 1 1 12 13,800.00 CHOFER

54 SAA 1,150.00 1 0 12 13,800.00 CHOFER

55 SAA 1,150.00 1 0 12 13,800.00 CHOFER

56 SAA 1,150.00 1 1 12 13,800.00 CHOFER

57 SAA 1,150.00 1 1 12 13,800.00 CHOFER

58 SAA 1,150.00 1 1 12 13,800.00 CHOFER

59 SAA 1,150.00 1 1 12 13,800.00 AUXILIAR DE PERSONAL

60 SAA 1,095.00 1 1 12 13,140.00 AUXILIAR DE LIMPIEZA

61 SAA 1,095.00 1 0 12 13,140.00 AUXILIAR DE LIMPIEZA

62 SAA 1,095.00 1 1 12 13,140.00 AUXILIAR DE LIMPIEZA - ARCHIVO CENTRAL

63 SAA 800.00 1 1 12 9,600.00 GUARDIÁN

64 SAA 800.00 1 1 12 9,600.00 GUARDIÁN

65 SAA 800.00 1 1 12 9,600.00 GUARDIÁN

3.2 OFICINA DE SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS

66 F-3 5,726.00 1 1 12 68,712.00 JEFE DE LA OFICINA DE SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS

67 SPA 3,951.00 1 1 12 47,412.00 PROFESIONAL ESPECIALISTA EN PREVENCION DE RIESGOS

Page 53: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

Entidad : Gobierno Regional Lambayeque AÑO: 2015

Dependencia : Proyecto Especial Olmos Tinajones

Pliego : 452 Gobierno Regional Lambayeque

Unidad Ejecutora : 002 Proyecto Especial Olmos Tinajones

PERIODO

PRE OCU MESES

ANEXO 01 : PRESUPUESTO DE PUESTOS DE TRABAJO CONTRATADOSPOR EL PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES

ORDEN

NIV.

REM.

REMUNERACIÓN

MENSUAL

PUESTOS DE

TRABAJOREMUNERACIÓN

ANUALDENOMINACION DEL PUESTO DE TRABAJO

3.3 OFICINA DE PRESUPUESTO, PLANIFICACIÓN Y RACIONALIZACIÓN

68 F-3 5,926.00 1 1 12 71,112.00 JEFE DE LA OFICINA DE PRESUPUESTO, PLANIFICACIÓN Y RACIONALIZACIÓN

69 SPB 3,512.00 1 1 12 42,144.00 ESPECIALISTA PROGRAMADOR EVALUADOR

70 SPB 3,512.00 1 1 12 42,144.00 FORMULADOR DE PROYECTOS

71 SPB 3,512.00 1 0 12 42,144.00 INGENIERO ESPECIALISTA EN PLANEAMIENTO Y RACIONALIZACIÓN

72 SPB 3,512.00 1 0 12 42,144.00 INGENIERO ESPECIALISTA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.

73 SPC 3,073.00 1 1 12 36,876.00 INGENIERO ESPECIALISTA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

74 STA 1,844.00 1 1 12 22,128.00 SECRETARIA DE PRESUPUESTO, PLANIFICACIÓN Y RACIONALIZACIÓN

75 STA 1,844.00 1 1 12 22,128.00 OPERADOR SIAF - PRESUPUESTARIO

76 STA 1,844.00 1 1 12 22,128.00 TECNICO EN SISTEMAS E INFORMÁTICA

77 STA 1,844.00 1 0 12 22,128.00 SECRETARIA DE UNIDAD FORMULADORA

78 STA 1,650.00 1 1 12 19,800.00 ASISTENTE TÉCNICO DE UNIDAD FORMULADORA

79 STD 1,251.00 1 1 12 15,012.00 OFICINISTA UNIDAD FORMULADORA

80 STD 1,251.00 1 1 12 15,012.00 AUXILIAR DE PRESUPUESTO, PLANIFICACIÓN Y RACIONALIZACIÓN

3.4 OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

81 F-3 5,926.00 1 1 12 71,112.00 JEFE DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

82 SPA 3,951.00 1 1 12 47,412.00 ABOGADO ESPECIALISTA EN MANEJO ADMINISTRATIVO

83 SPC 3,073.00 1 0 12 36,876.00 ABOGADO ESPECIALISTA EN CONTRATOS DE CONCESION

84 SPC 3,073.00 1 0 12 36,876.00 ABOGADO ESPECIALISTA EN DEFENSA PROCESAL

85 SPC 3,073.00 1 0 12 36,876.00 ABOGADO ESPECIALISTA - OPEMA

86 SPD 2,634.00 1 0 12 31,608.00 ASISTENTE LEGAL

87 STD 1,200.00 1 1 12 14,400.00 SECRETARIA DE ASESORIA JURÍDICA

4.0 FUNCIÓN OPERACIONAL

4.1 GERENCIA DE DESARROLLO TINAJONES

88 F-3 5,926.00 1 1 12 71,112.00 GERENTE DE DESARROLLO TINAJONES

89 SPA 3,951.00 1 1 12 47,412.00 COORDINADOR TÉCNICO

90 SPA 3,600.00 1 1 12 43,200.00 ESPECIALISTA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA TINAJONES

91 SPB 3,512.00 1 0 12 42,144.00 DISEÑADOR HIDRAULICO

92 SPB 3,512.00 1 0 12 42,144.00 INGENIERO ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS

93 SPB 3,300.00 1 1 12 39,600.00 INGENIERO ESPECIALISTA EN RIEGO Y DRENAJE

94 SPD 2,634.00 1 1 12 31,608.00 INGENIERO ESPECIALISTA EN COSTOS, PRESUPUESTO, VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES

95 SPD 2,634.00 1 1 12 31,608.00 SUPERVISOR DEL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA TINAJONES

96 SPD 2,200.00 1 1 12 26,400.00 SUPERVISOR DE OPERACIÓN DEL SISTEMA TINAJONES

Page 54: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

Entidad : Gobierno Regional Lambayeque AÑO: 2015

Dependencia : Proyecto Especial Olmos Tinajones

Pliego : 452 Gobierno Regional Lambayeque

Unidad Ejecutora : 002 Proyecto Especial Olmos Tinajones

PERIODO

PRE OCU MESES

ANEXO 01 : PRESUPUESTO DE PUESTOS DE TRABAJO CONTRATADOSPOR EL PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES

ORDEN

NIV.

REM.

REMUNERACIÓN

MENSUAL

PUESTOS DE

TRABAJOREMUNERACIÓN

ANUALDENOMINACION DEL PUESTO DE TRABAJO

97 STC 1,260.00 1 1 12 15,120.00 CHOFER

98 STD 1,210.00 1 1 12 14,520.00 TOPÓGRAFO

99 STD 1,200.00 1 1 12 14,400.00 SECRETARIA DE LA GERENCIA DE DESARROLLO TINAJONES

100 SAA 1,150.00 1 1 12 13,800.00 CHOFER

4.2 GERENCIA DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES

101 F-3 5,926.00 1 1 12 71,112.00 GERENTE DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES

102 SPA 3,951.00 1 1 12 47,412.00 ESPECIALISTA EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

103 SPA 3,951.00 1 1 12 47,412.00 ESPECIALISTA EN ESTUDIOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

104 SPA 3,951.00 1 1 12 47,412.00 ESPECIALISTA EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

105 SPB 3,512.00 1 1 12 42,144.00 ESPECIALISTA EN GESTION SOCIAL Y COOPERACION TECNICA

106 SPB 3,512.00 1 1 12 42,144.00 ESPECIALISTA EN COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

107 SPB 3,512.00 1 1 12 42,144.00 INGENIERO RESPONSABLE DEL MANTENIMIENTO Y PERFORACIÓN DE POZOS

108 SPB 3,100.00 1 1 12 37,200.00 ESPECIALISTA EN GESTION Y DESARROLLO SOCIAL

109 SPC 3,000.00 1 1 12 36,000.00 INGENIERO ESPECIALISTA EN COSTOS Y PRESUPUESTOS

110 SPC 3,000.00 1 1 12 36,000.00 INGENIERO ESPECIALISTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

111 SPD 2,634.00 1 1 12 31,608.00 INGENIERO ESPECIALISTA EN ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS

112 SPD 2,634.00 1 1 12 31,608.00 INGENIERO ESPECIALISTA EN SUPERVISIÓN DE OBRAS

113 SPD 2,631.00 1 1 12 31,572.00 INGENIERO ESPECIALISTA EN INGENIERIA DE PROYECTOS

114 SPD 2,200.00 1 1 12 26,400.00 INGENIERO ESPECIALISTA EN RESIDENCIA DE OBRAS

115 SPD 2,200.00 1 1 12 26,400.00 ESPECIALISTA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL

116 SPD 2,000.00 1 1 12 24,000.00 INGENIERO ESPECIALISTA EN MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSMISION ELÉCTRICA

117 STA 1,844.00 1 1 12 22,128.00 SECRETARIA DE LA GERENCIA DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES

118 STA 1,844.00 1 1 12 22,128.00 TECNICO EN HIDROMETEOROLOGIA

119 STB 1,648.00 1 1 12 19,776.00 TECNICO EN MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

120 STB 1,500.00 1 1 12 18,000.00 TÉCNICO EN INGENIERÍA

121 STD 1,210.00 1 1 12 14,520.00 TOPOGRAFO

122 STD 1,251.00 1 1 12 15,012.00 OPERADOR DE SUBESTACIONES

123 STD 1,251.00 1 1 12 15,012.00 OPERADOR DE SUBESTACIONES

124 STD 1,251.00 1 1 12 15,012.00 OPERADOR DE SUBESTACIONES

125 STD 1,251.00 1 1 12 15,012.00 OPERADOR DE SUBESTACIONES

126 STD 1,251.00 1 1 12 15,012.00 OPERADOR DE SUBESTACIONES

127 STD 1,251.00 1 1 12 15,012.00 OPERADOR DE SUBESTACIONES

128 STD 1,251.00 1 1 12 15,012.00 OPERADOR DE SUBESTACIONES

129 STD 1,251.00 1 1 12 15,012.00 OPERADOR DE SUBESTACIONES

130 SAA 1,150.00 1 1 12 13,800.00 CHOFER

131 SAA 1,150.00 1 1 12 13,800.00 CHOFER

132 SAA 1,150.00 1 1 12 13,800.00 CHOFER

Page 55: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

Entidad : Gobierno Regional Lambayeque AÑO: 2015

Dependencia : Proyecto Especial Olmos Tinajones

Pliego : 452 Gobierno Regional Lambayeque

Unidad Ejecutora : 002 Proyecto Especial Olmos Tinajones

PERIODO

PRE OCU MESES

ANEXO 01 : PRESUPUESTO DE PUESTOS DE TRABAJO CONTRATADOSPOR EL PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES

ORDEN

NIV.

REM.

REMUNERACIÓN

MENSUAL

PUESTOS DE

TRABAJOREMUNERACIÓN

ANUALDENOMINACION DEL PUESTO DE TRABAJO

4.3 GERENCIA DE DESARROLLO OLMOS

133 F-3 5,926.00 1 1 12 71,112.00 GERENTE DE DESARROLLO OLMOS

134 F-2 5,200.00 1 0 12 62,400.00 COORDINADOR DE TRASVASE

135 F-2 5,200.00 1 0 12 62,400.00 COORDINADOR DE IRRIGACIÓN

136 F-1 4,500.00 1 0 12 54,000.00 ESPECIALISTA RESPONSABLE DE GESTIÓN AMBIENTAL

137 SPA 3,951.00 1 1 12 47,412.00 ESPECIALISTA EN PRESAS DE ALMACENAMIENTO

138 SPA 3,951.00 1 1 12 47,412.00 ESPECIALISTA EN CONTRATOS

139 SPA 3,951.00 1 0 12 47,412.00 ESPECIALISTA EN OBRAS SUBTERRÁNEAS

140 SPA 3,951.00 1 0 12 47,412.00 ESPECIALISTA EN GEOTECNIA Y CONTROL DE CALIDAD

141 SPB 3,512.00 1 0 12 42,144.00 ESPECIALISTA EN SISTEMAS OLEOHIDRÁULICOS Y ELÉCTRICOS

142 SPB 3,512.00 1 0 12 42,144.00 ESPECIALISTA EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN

143 SPB 3,512.00 1 0 12 42,144.00 ESPECIALISTA EN OBRAS CIVILES, INSTRUMENTACIÓN E HIDRÁULICA

144 SPB 3,512.00 1 0 12 42,144.00 ESPECIALISTA EN DISEÑO HIDRÁULICO

145 SPB 3,512.00 1 0 12 42,144.00 ESPECIALISTA EN OBRAS CIVILES Y CONTROL DE CALIDAD

146 SPB 3,512.00 1 0 12 42,144.00 ESPECIALISTA EN RIEGO TECNIFICADO

147 SPB 3,512.00 1 0 12 42,144.00 ESPECIALISTA EN GEOLOGÍA

148 SPB 3,512.00 1 0 12 42,144.00 ESPECIALISTA EN PLANEAMIENTO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

149 SPB 3,512.00 1 1 12 42,144.00 ESPECIALISTA AMBIENTAL

150 SPB 3,512.00 1 1 12 42,144.00 ESPECIALISTA EN GEOTECNIA.

151 SPB 3,512.00 1 1 12 42,144.00 ESPECIALISTA EN METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTOS

152 SPB 3,100.00 1 1 12 37,200.00 ESPECIALISTA EN LOGÍSTICA, GESTIÓN Y PRESUPUESTO

153 SPC 3,073.00 1 0 12 36,876.00 ESPECIALISTA FORESTAL

154 SPC 3,073.00 1 0 12 36,876.00 ESPECIALISTA EN RECURSOS RENOVABLES AGUA SUELO

155 SPC 3,073.00 1 0 12 36,876.00 ESPECIALISTA EN BIOLOGIA

156 SPD 2,634.00 1 0 12 31,608.00 INGENIERO ASISTENTE DE GEOLOGIA

157 SPD 2,634.00 1 0 12 31,608.00 INGENIERO ASISTENTE - TRASVASE

158 SPD 2,634.00 1 0 12 31,608.00 INGENIERO ASISTENTE - IRRIGACIÓN

159 STA 1,844.00 1 1 12 22,128.00 SECRETARIA DE LA GERENCIA DE DESARROLLO OLMOS

160 STA 1,844.00 1 0 12 22,128.00 TECNICO EN OBRAS CIVILES E INSTRUMENTACIÓN

161 STA 1,844.00 1 0 12 22,128.00 TÉCNICO AMBIENTAL

162 STB 1,500.00 1 0 12 18,000.00 TÉCNICO ADMINISTRATIVO

163 STC 1,400.00 1 0 12 16,800.00 CHOFER

164 STC 1,400.00 1 0 12 16,800.00 CHOFER

165 STC 1,400.00 1 0 12 16,800.00 CHOFER

166 STC 1,400.00 1 0 12 16,800.00 CHOFER

Page 56: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

Entidad : Gobierno Regional Lambayeque AÑO: 2015

Dependencia : Proyecto Especial Olmos Tinajones

Pliego : 452 Gobierno Regional Lambayeque

Unidad Ejecutora : 002 Proyecto Especial Olmos Tinajones

PERIODO

PRE OCU MESES

ANEXO 01 : PRESUPUESTO DE PUESTOS DE TRABAJO CONTRATADOSPOR EL PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES

ORDEN

NIV.

REM.

REMUNERACIÓN

MENSUAL

PUESTOS DE

TRABAJOREMUNERACIÓN

ANUALDENOMINACION DEL PUESTO DE TRABAJO

4.4 GERENCIA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA TINAJONES

167 F-3 5,926.00 1 0 12 71,112.00 GERENTE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA TINAJONES

168 SPA 3,951.00 1 0 12 47,412.00 INGENIERO RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA TINAJONES

169 SPA 3,951.00 1 0 12 47,412.00 INGENIERO RESPONSABLE DEL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA TINAJONES

170 SPD 2,390.00 1 0 12 28,680.00 INGENIERO RESPONSABLE DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

171 SPD 2,390.00 1 0 12 28,680.00 INGENIERO ASISTENTE DE OPERACIONES DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

172 SPD 2,390.00 1 0 12 28,680.00 RESPONSABLE ADMINISTRATIVO Y CONTABLE

173 STA 1,800.00 1 0 12 21,600.00 INGENIERO ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

174 STA 1,800.00 1 0 12 21,600.00 INGENIERO ASISTENTE DE MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

175 STA 1,800.00 1 0 12 21,600.00 INGENIERO ASISTENTE DE MAQUINARIA Y EQUIPO MECÁNICO

176 STB 1,500.00 1 0 12 18,000.00 INGENIERO ESPECIALISTA EN METRADOS, VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES

177 STB 1,500.00 1 0 12 18,000.00 INGENIERO ESPECIALISTA EN PROYECTOS

178 STB 1,500.00 1 0 12 18,000.00 INGENIERO ESPECIALISTA EN HIDROMETRÍA

179 STC 1,400.00 1 0 12 16,800.00 INGENIERO ASISTENTE DE PROYECTOS

180 STC 1,400.00 1 0 12 16,800.00 INGENIERO ASISTENTE DE OBRAS DE DRENAJE

181 STD 1,220.00 1 0 12 14,640.00 TOPÓGRAFO

182 STD 1,180.00 1 0 12 14,160.00 ASISTENTE DE PERSONAL

183 STD 1,130.00 1 0 12 13,560.00 SUPERVISOR DE SECTOR DE TRASVASE Y/O RIEGO

184 STD 1,130.00 1 0 12 13,560.00 SUPERVISOR DE SECTOR DE TRASVASE Y/O RIEGO

185 STD 1,130.00 1 0 12 13,560.00 SUPERVISOR DE SECTOR DE TRASVASE Y/O RIEGO

186 STD 1,130.00 1 0 12 13,560.00 SUPERVISOR DE SECTOR DE TRASVASE Y/O RIEGO

187 STD 1,130.00 1 0 12 13,560.00 SUPERVISOR DE SECTOR DE TRASVASE Y/O RIEGO

188 STD 1,120.00 1 0 12 13,440.00 ASISTENTE DE MECÁNICA EN MAQUINARIA PESADA Y LIVIANA

189 STD 1,120.00 1 0 12 13,440.00 ASISTENTE DE MECÁNICA EN MAQUINARIA PESADA Y LIVIANA

190 STD 1,100.00 1 0 12 13,200.00 ASISTENTE ADMINISTRATIVO

191 STD 1,070.00 1 0 12 12,840.00 TÉCNICO EN PROCESAMIENTO DE DATOS

192 STD 1,060.00 1 0 12 12,720.00 TÉCNICO EN AUTOMATIZACIÓN

193 STD 1,020.00 1 0 12 12,240.00 OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA

194 STD 1,020.00 1 0 12 12,240.00 OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA

195 STD 1,020.00 1 0 12 12,240.00 OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA

196 STD 1,020.00 1 0 12 12,240.00 OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA

197 STD 1,000.00 1 0 12 12,000.00 CONTROLADOR DE RECAUDACIÓN DE TARIFA DE AGUA

198 STD 990.00 1 0 12 11,880.00 ALMACENERO

199 STD 980.00 1 0 12 11,760.00 TÉCNICO EN REPARACIONES DE ESTRUCTURAS ELECTROMECÁNICAS

200 STD 980.00 1 0 12 11,760.00 SOLDADOR

201 STD 980.00 1 0 12 11,760.00 ELECTRICISTA

202 STD 980.00 1 0 12 11,760.00 TORNERO

Page 57: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

Entidad : Gobierno Regional Lambayeque AÑO: 2015

Dependencia : Proyecto Especial Olmos Tinajones

Pliego : 452 Gobierno Regional Lambayeque

Unidad Ejecutora : 002 Proyecto Especial Olmos Tinajones

PERIODO

PRE OCU MESES

ANEXO 01 : PRESUPUESTO DE PUESTOS DE TRABAJO CONTRATADOSPOR EL PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES

ORDEN

NIV.

REM.

REMUNERACIÓN

MENSUAL

PUESTOS DE

TRABAJOREMUNERACIÓN

ANUALDENOMINACION DEL PUESTO DE TRABAJO

203 STD 980.00 1 0 12 11,760.00 AYUDANTE DE MECÁNICA

204 STD 945.00 1 0 12 11,340.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRÁULICA II -TRASVASE

205 STD 945.00 1 0 12 11,340.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRÁULICA II -TRASVASE

206 STD 945.00 1 0 12 11,340.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRÁULICA II -TRASVASE

207 STD 945.00 1 0 12 11,340.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRÁULICA II -TRASVASE

208 STD 945.00 1 0 12 11,340.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRÁULICA II -RIEGO

209 STD 945.00 1 0 12 11,340.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRÁULICA II -RIEGO

210 STD 945.00 1 0 12 11,340.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRÁULICA II -RIEGO

211 STD 945.00 1 0 12 11,340.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRÁULICA II -RIEGO

212 STD 945.00 1 0 12 11,340.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRÁULICA II -RIEGO

213 STD 945.00 1 0 12 11,340.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRÁULICA II -RIEGO

214 STD 945.00 1 0 12 11,340.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRÁULICA II -RIEGO

215 STD 945.00 1 0 12 11,340.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRÁULICA II -RIEGO

216 STD 910.00 1 0 12 10,920.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRAÚLICA I

217 STD 910.00 1 0 12 10,920.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRAÚLICA I

218 STD 910.00 1 0 12 10,920.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRAÚLICA I

219 STD 910.00 1 0 12 10,920.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRAÚLICA I

220 STD 910.00 1 0 12 10,920.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRAÚLICA I

221 STD 910.00 1 0 12 10,920.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRAÚLICA I

222 STD 910.00 1 0 12 10,920.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRAÚLICA I

223 STD 910.00 1 0 12 10,920.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRAÚLICA I

224 STD 910.00 1 0 12 10,920.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRAÚLICA I

225 STD 910.00 1 0 12 10,920.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRAÚLICA I

226 STD 910.00 1 0 12 10,920.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRAÚLICA I

227 STD 910.00 1 0 12 10,920.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRAÚLICA I

228 STD 910.00 1 0 12 10,920.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRAÚLICA I

229 STD 910.00 1 0 12 10,920.00 OPERADOR DE ESTRUCTURA HIDRAÚLICA I

230 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE TRASVASE

231 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE TRASVASE

232 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE TRASVASE

233 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

234 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

235 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

236 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

237 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

238 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

239 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

Page 58: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

Entidad : Gobierno Regional Lambayeque AÑO: 2015

Dependencia : Proyecto Especial Olmos Tinajones

Pliego : 452 Gobierno Regional Lambayeque

Unidad Ejecutora : 002 Proyecto Especial Olmos Tinajones

PERIODO

PRE OCU MESES

ANEXO 01 : PRESUPUESTO DE PUESTOS DE TRABAJO CONTRATADOSPOR EL PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES

ORDEN

NIV.

REM.

REMUNERACIÓN

MENSUAL

PUESTOS DE

TRABAJOREMUNERACIÓN

ANUALDENOMINACION DEL PUESTO DE TRABAJO

240 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

241 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

242 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

243 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

244 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

245 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

246 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

247 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

248 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

249 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

250 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

251 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

252 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

253 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

254 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

255 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

256 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

257 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

258 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

259 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

260 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

261 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

262 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

263 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

264 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

265 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

266 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

267 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

268 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

269 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

270 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

271 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

272 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

273 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

274 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

275 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

276 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 TOMERO DE ESTRUCTURA DE RIEGO

Page 59: GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE - .:: Proyecto Especial … · 2018-10-16 · del Atlántico, en dos etapas; la primera de ellas, ya ejecutada a efectos de regular las aguas en la

Entidad : Gobierno Regional Lambayeque AÑO: 2015

Dependencia : Proyecto Especial Olmos Tinajones

Pliego : 452 Gobierno Regional Lambayeque

Unidad Ejecutora : 002 Proyecto Especial Olmos Tinajones

PERIODO

PRE OCU MESES

ANEXO 01 : PRESUPUESTO DE PUESTOS DE TRABAJO CONTRATADOSPOR EL PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES

ORDEN

NIV.

REM.

REMUNERACIÓN

MENSUAL

PUESTOS DE

TRABAJOREMUNERACIÓN

ANUALDENOMINACION DEL PUESTO DE TRABAJO

277 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 CHOFER

278 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 CHOFER

279 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 CHOFER

280 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 CHOFER

281 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 CHOFER

282 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 PORTAMIRA

283 STD 840.00 1 0 12 10,080.00 PORTAMIRA

284 SAA 815.00 1 0 12 9,780.00 ASISTENTE DOCUMENTARIO

285 SAA 770.00 1 0 12 9,240.00 AUXILIAR DE RECAUDACIÓN DE TARIFA DE AGUA

285.00 115.00 6,632,580.00TOTAL

Nota: El financiamiento de los Puestos de Trabajo correspondiente a la Gerencia de Operación y Mantenimiento del Sistema Tinajones, será con cargo a los ingresos por concepto de tarifa de agua por

el uso de la infraestructra Mayor del Sistema Tinajones, cuyos ingresos promedios anuales se estiman en S/. 8'000,000. de soles, mientras el PEOT sea el Operador del Sistema Tinajones.