gobierno en linea carlos castillo

9
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIA JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Alumno: Castillo Carlos 15.668.065 Secc: SAIA-B INFORMATICA GOBIERNO EN LÍNEA

Upload: carlos-castillo

Post on 28-Jul-2015

19 views

Category:

Internet


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gobierno en linea CARLOS CASTILLO

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIA JURIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

Alumno:Castillo Carlos

15.668.065Secc: SAIA-B

INFORMATICA

GOBIERNO EN LÍNEA

Page 2: Gobierno en linea CARLOS CASTILLO

GOBIERNOELECTRÓNICO

Se considera que el gobierno electrónico o, en inglés: electronic government, e-government o simplemente, e-gov se constituye en una herramienta novedosa para garantizar la viabilidad del proceso de reforma. Pero la noción de gobierno electrónico comporta la revisión de un conjunto de definiciones y de hechos históricos, indispensables para la comprensión del mismo. No puede olvidarse que el gobierno como elemento existencial del Estado es dinámico y está influenciado por los acontecimientos surgidos en el devenir de los tiempos y de las circunstancias; y una importante revolución es la que han producido el desarrollo de las TIC, especialmente Internet.

En el caso de Venezuela, se ha indicado, por parte del sector gubernamental, que el gobierno electrónico es una decisión estratégica de las naciones ante la transformación de la sociedad industrial en una sociedad basada en el conocimiento, en donde prevalecen como objetivos primordiales la nueva forma de gobernar incrementando la eficiencia y transparencia de la gestión, un trabajo de integración: integrar la tricotomía Estado-Empresa-Ciudadano, un cambio radical en los procesos y la cultura organizacional y el ciclo de optimización y desarrollo creciente.

El Estado es entendido “como la suprema unidad orgánica de convivencia social o, si se prefiere, como forma histórica susceptible de agotar el género comunitario” (Gonzalo, 2002:122).

Page 3: Gobierno en linea CARLOS CASTILLO

CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS REGULADORES

DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO

Dentro de las características y principios del gobierno electrónico, se

tienen:

a) Uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs).

b) La prestación de servicios por parte del Estado en forma ágil y eficiente.

c) La participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones

d) Soporte jurídico de apoyo

Page 4: Gobierno en linea CARLOS CASTILLO

Principios

Hace referencia a una nueva forma de actuación, de operar en la Administración Pública, creando y modificando de manera sustancial los procedimientos de funcionamiento y la relación con el ciudadano mediante la introducción de las TICs.

Transformación o Renovación:

Persigue que los servicios provistos mediante TICs por parte del estado, sean simples y sencillas, evitando confusiones y trámites complejos.

Fácil de usar

Implica que el beneficio que signifique para los ciudadanos el demandar un servicio a través de las TICs, sea superior al que recibe de obtenerlo en forma presencial en las dependencias públicas.

ConvenienteDesconcentración

La administración, mantenimiento y actualización de las TICs será responsabilidad de cada servicio, salvo en aquellos casos que involucra la participación de varios servicios.

Page 5: Gobierno en linea CARLOS CASTILLO

BASES LEGALES DELGOBIERNO ELECTRÓNICO VENEZOLANO

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

• Decreto-Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas.

• Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación.

• Ley Orgánica de Telecomunicaciones.

• Decreto 825.

• Decreto Nº 3.390, Uso Prioritario de Software Libre.

• Conformación de la Red del Estado (Decreto Nº 2.479, Junio 2003).

Page 6: Gobierno en linea CARLOS CASTILLO

ETAPAS DE IMPLANTACIÓN DELGOBIERNO ELECTRÓNICO EN VENEZUELA

Según Gallegos (2005), el desarrollo del gobierno electrónico en Venezuela está estructurado en tres etapas:

1. Establecimiento y desarrollo de las bases informáticas del gobierno electrónico en Venezuela.2. Transformación del Estado, desarrollo de la Administración Pública Electrónica y los sistemas integrados de gobierno.3. Servicios públicos electrónicos en línea y uso intensivo de las TIC en los procesos delEstado atendiendo los problemas de acceso y la participación ciudadana.

OBJETIVOS DELGOBIERNO ELECTRÓNICO

VENEZOLANO

Establecer las bases sobre las cuales se puede desarrollar el gobierno-e y la ejecución de procesos y productos fundamentales a través de los sistemas informáticos.

Desarrollar procesos de digitalización de archivos y automatización de bases de datos.

Iniciar procesos relacionados con la integración y organicidad del Estado en términos de su funcionamiento electrónico:

Page 7: Gobierno en linea CARLOS CASTILLO

METAS DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO VENEZOLANO

1. Elaborar planes de reducción de procesos administrativos.

2. Establecer bases sólidas en la informatización de los procesos de la Administración Pública.

3. Obtener un nivel homogéneo y avanzado en el uso interno de las TICs.

4. Conformar el nuevo modelo de Estado con funcionarios adecuadamente capacitados y sensibilizados.

5. Contar con una robusta integración del Estado y un intensivo uso de las TICs en la gestión pública interna.

Page 8: Gobierno en linea CARLOS CASTILLO

Debilidades encontradas.

• Deficiencia en la infraestructura tecnológica y física para la instauración de un gobierno en línea.

• Falta de coordinación y comunicación entre los diferentes organismos gubernamentales.

• Inestabilidad política y Recesión económica.

• Existencia de una mayoría de ciudadanos analfabetas tecnológicos.

• Carencia de regulación que proteja los datos que circulan en la red y la inexistencia de planes y políticas estratégicas de modernización desde el gobierno.

Page 9: Gobierno en linea CARLOS CASTILLO

Además, de aprobar el acceso a Internet u otras redes telemáticas, lograr que todos trabajen digitalmente , y sabemos que la gran mayoría de nuestra territorios nuca han tenido una computadora; de igual forma es necesario más que una participación popular como se indicaba en el caso del voto electrónico, o páginas con contenido meramente informativo teórico, es más bien la oportunidad de debatir temas como la corrupción, el abuso de poder y la desinformación, lo que garantizará que la red global acerque la democracia a los pueblos, es de gran avance pero si se cuenta en su totalidad con que todos y cada uno posea por lo menos ese medio digital y así poder interactuar a plenitud.

Comentarios y aportes de parte del estudiante.

Para nosotros y la alta tecnología donde el potencial humano son el desafío y la aventura mayor que la humanidad encara hoy. Por ello, cada vez que las instituciones sean gobierno o sector privado ofrezcan nuevas tecnologías a los usuarios o a los empleados, tendrán que hacerlo como parte componente de un todo, en el que está presente en nuestra vida humana; si no lo hacen, la gente tratará de crear una propia, o de rechazar la nueva tecnología y esto se observa en la resistencia al cambio frente a la automatización.