gobierno electrónico para la promoción de la cohesión social: experiencia del servicio de...

12
Gobierno Electrónico para la promoción de la Cohesión Social: Experiencia del Servicio de Impuestos Internos de Chile Madrid, Junio 2010 1 Julio Pereira Gandarillas Director

Upload: silvia-villanueva-plaza

Post on 23-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gobierno Electrónico para la promoción de la Cohesión Social: Experiencia del Servicio de Impuestos Internos de Chile Madrid, Junio 2010 1 Julio Pereira

Gobierno Electrónico para la promoción de la Cohesión Social:

Experiencia del Servicio de Impuestos Internos de Chile

Madrid, Junio 2010 1

Julio Pereira Gandarillas Director

Page 2: Gobierno Electrónico para la promoción de la Cohesión Social: Experiencia del Servicio de Impuestos Internos de Chile Madrid, Junio 2010 1 Julio Pereira

2

Ideas principales

CohesiónCohesiónSocialSocial

Gobierno Electrónico

• Ofrecer al ciudadano asistencia para facilitar el cumplimiento

voluntario.

• Establecer alianzas con el sector privado en pro de aumentar y mejorar los servicios ofrecidos.

•Involucrar a las grandes empresas del país, para dar acceso a las MIPYME a las

diferentes transacciones comerciales.

• Liderar procesos de promoción de la educación en

valores cívicos.

• Formar una ciudadanía más consciente de sus deberes y derechos, que considere el

cumplimiento de las obligaciones tributarias como

un valor social.

Educación Tributaria

Page 3: Gobierno Electrónico para la promoción de la Cohesión Social: Experiencia del Servicio de Impuestos Internos de Chile Madrid, Junio 2010 1 Julio Pereira

3

Estrategia Institucional

Page 4: Gobierno Electrónico para la promoción de la Cohesión Social: Experiencia del Servicio de Impuestos Internos de Chile Madrid, Junio 2010 1 Julio Pereira

Concentra la información tributaria personal para un contribuyente, y le provee de servicios e información.

* Fuente: Alexa traffic Rank. 4

Plataforma Electrónica (www.sii.cl)

• Ejemplos de servicios que ofrece: Declaración de Impuestos. Emisión de Documentos Tributarios. Registro de Contribuyentes Declaración de Agentes Económicos

(DDJJ).

• Cifras relevantes del 2009: 322 millones de visitas/año. 5,4 millones de usuarios con clave en

el sitio. El sitio de Gobierno más visitado

durante el 2009*.

Consulta de Situación tributaria personal. Asistencia para el cumplimiento tributario. Administrador de Contenido Normativo (ACN). Sistema de Administración de Solicitudes de Información (SASI).

Page 5: Gobierno Electrónico para la promoción de la Cohesión Social: Experiencia del Servicio de Impuestos Internos de Chile Madrid, Junio 2010 1 Julio Pereira

• Declaración y pago de Impuesto a la Renta por Internet

5

Declaración y Pago Electrónico de Impuestos (e-declaración)

51,1% utilizó las Propuestas de declaración ofrecidas por Internet.

98,4% de declaraciones por Internet (2,4 millones) en 2010.

• Declaración y pago de Impuesto al Valor Agregado (IVA) 64% de las declaraciones de IVA recibidas a través de Internet de un total de 12,2 millones de declaraciones. $9,2 billones recaudados por Internet durante 2009.

• Beneficios para el ciudadano/contribuyente: Facilitación de obligaciones tributarias y consulta permanente del estado de las

declaraciones. Ampliación del plazo de declaración (para Micro y Pequeñas empresas en IVA y

para todo contribuyente en Impuesto a la Renta). Condonación de multas. Plataforma segura para el pago de impuestos. Devolución anticipada de Impuesto a la Renta.

Page 6: Gobierno Electrónico para la promoción de la Cohesión Social: Experiencia del Servicio de Impuestos Internos de Chile Madrid, Junio 2010 1 Julio Pereira

• Beneficios para el emisor/receptor: Disminución de costos de facturación. Bajo costo de implementación: PC con acceso a

Internet y firma digital. Facilitación de las transacciones electrónicas entre

empresas. Consulta en línea de contribuyentes emisores. Verificación contenido de documentos electrónicos. Solicitud de timbraje electrónico. Consulta estado de envío/recepción de facturas. Equidad

6

Factura Electrónica (e-factura)

• Cifras Relevantes del 2009: 21.000 usuarios de factura electrónica. 135 Millones de Documentos Tributarios Electrónicos emitidos (71%

corresponde a facturas electrónicas). 7.534 nuevas empresas inscritas en el último año. Participación superior al 35% del total de facturas emitidas en el país.

Page 7: Gobierno Electrónico para la promoción de la Cohesión Social: Experiencia del Servicio de Impuestos Internos de Chile Madrid, Junio 2010 1 Julio Pereira

7

Factura Electrónica (e-factura)

*DTE: Documentos Tributarios Electrónicos

Page 8: Gobierno Electrónico para la promoción de la Cohesión Social: Experiencia del Servicio de Impuestos Internos de Chile Madrid, Junio 2010 1 Julio Pereira

8

Portal Mipyme (www.portalmipyme.cl)

Alianza público privada para su materialización (SII-CONDEFECH-CONUPIA-BID).

Opera con dos aplicaciones: Factura Electrónica y Tributación Simplificada.

• Cifras relevantes del 2009: 52 mil usuarios del portal. Más de 40.000 contribuyentes

acogidos a tributación simplificada en el año 2009 61% de crecimiento respecto al año anterior.

23.074 contribuyentes usuarios del portal 59% superior al año 2008.

Page 9: Gobierno Electrónico para la promoción de la Cohesión Social: Experiencia del Servicio de Impuestos Internos de Chile Madrid, Junio 2010 1 Julio Pereira

9

• Contabilidad Completa Simplificada: Permite generar un Reporte Financiero Simplificado, documento con información

acerca del cumplimiento tributario del contribuyente y que puede ser usado como apoyo a la obtención de créditos en el sistema financiero y generar nuevos negocios, entre otros fines.

Sistema genera propuestas para declaraciones de IVA y Renta.

Facilita la confección de las Declaraciones Juradas de Rentas y de Retenciones con sus respectivos certificados.

Portal Mipyme (www.portalmipyme.cl)

• Beneficios Tributación Simplificada para las MIPYME:

Disminución de carga regulatoria.

Reducción de pagos a cuenta en la Renta (PPM).

Deducción inmediata como gastos de las inversiones.

Page 10: Gobierno Electrónico para la promoción de la Cohesión Social: Experiencia del Servicio de Impuestos Internos de Chile Madrid, Junio 2010 1 Julio Pereira

10

Alianza con Grandes Empresas privadas y públicas, para facilitar a la MIPYME el acceso a prácticas de negocios (Factura Electrónica).

•Beneficios para las Micro y Pequeñas Empresas: Acceso a capacitación sin costo. Modernización del negocio, mejorando la cadena de pago y el flujo de efectivo. Aumento de la productividad mediante la eficiencia del proceso de facturación. Mayor plazo para realizar la declaración y pago de IVA. Impacto positivo en la relación cliente-proveedor y disminución de impacto

medioambiental.

•Beneficiarios del proyecto: Total de Proveedores Micro y Pequeñas empresas adheridas al RSET (Anglo

American, BHP Billiton, CCU, CMPC, Codelco y Telefónica Chile) 10.474 empresas .

Proyecto RSET

Page 11: Gobierno Electrónico para la promoción de la Cohesión Social: Experiencia del Servicio de Impuestos Internos de Chile Madrid, Junio 2010 1 Julio Pereira

Iniciado el año 2006, tiene por objetivo fomentar una mayor cultura cívica-tributaria entre la ciudadanía para crear una conciencia social en lo relativo al cumplimiento tributario.

Programa de Educación Tributaria

11

Hola!Soy

IVO

Sitio www.planetasii.cl 80.541 Promedio de Page Views mensuales.

• Sitios Web de Educación Tributaria:

Sitio www.siieduca.cl 7.500 Promedio de Page Views mensuales.

• Cifras relevantes: Buena evaluación cualitativa de docentes. Compromiso de los funcionarios con el Programa. Al menos el 40 % de los niños y sus profesores conocen los Portales WEB (725 mil niños). Promedio de visitas de los niños de más de 20 minutos.

Page 12: Gobierno Electrónico para la promoción de la Cohesión Social: Experiencia del Servicio de Impuestos Internos de Chile Madrid, Junio 2010 1 Julio Pereira

Conclusiones Generales

Para afrontar la demanda creciente de servicios de los ciudadanos, el SII ha dispuesto un gran número de herramientas tecnológicas que les otorgan beneficios y aumentan la eficiencia en el uso de los recursos disponibles.

El SII ha promovido la inclusión y la igualdad de oportunidades a través de herramientas tecnológicas y con intervención directa en los grupos objetivo. Lo anterior, ha significado un aumento en el numero de usuarios de los servicios de la plataforma tecnológica.

Finalmente, el SII ha logrado alianzas con actores públicos y privados, como apoyo al desarrollo de las micro y pequeñas empresas del país con el objetivo de mejorar su productividad y simplificar los trámites.

12