gobierno electrÓnico grupo n°01

6
GOBERNO ELECTRÓNICO GRUPO DE EXPISICION N° 01 NATHALY FRANCO SOSA

Upload: nathy-ta

Post on 05-Aug-2015

120 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GOBIERNO ELECTRÓNICO GRUPO N°01

GOBERNO ELECTRÓNICOGRUPO DE EXPISICION N°

01

NATHALY FRANCO SOSA

Page 2: GOBIERNO ELECTRÓNICO GRUPO N°01

Gobierno electrónico

El gobierno electrónico (en inglés e-government) consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquéllas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del gobierno.

El gobierno electrónico describe el uso de tecnologías para facilitar la operación de gobierno y la distribución de la información y los servicios del mismo. Lidia con aplicaciones pertenecientes y no pertenecientes a internet para servir de ayuda a los gobiernos. Este servicio a los ciudadanos se realiza con el uso a gran escala de tecnologías como: teléfono, fax, sistemas de vigilancia, identificación por sistemas de radiofrecuencia e incluso la televisión y la radio.

Page 3: GOBIERNO ELECTRÓNICO GRUPO N°01

Transparencia

La agencia gubernamental debe proporcionar al exterior información acerca de sí misma y los procesos que lleva a cabo. El nivel de transparencia mide el esfuerzo de una agencia para hacer disponible la información a través de su sitio web. La transparencia no se refleja sólo en la cantidad de información; también en la calidad de la misma.Las cinco categorías que se engloban en el término transparencia son:

•Propiedad: la evidencia de que el gobierno gestiona la página y se preocupa de sus contenidos.

•Contactos/accesibilidad: cómo y con quién contactar en relación con las actividades llevadas a cabo por la institución.

•Información de la institución: sobre su estructura y área de actividad.

•Información sobre contenidos: información sobre la base política de la institución.

•Consecuencias para los ciudadanos/respuestas: pasos que el visitante podría dar para hacer una gestión.

Page 4: GOBIERNO ELECTRÓNICO GRUPO N°01

TICS

Se denominan Tecnologías de la información y las comunicación TICS al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, alimento, tratamiento, comunicación , registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética Las Tics incluyen la electrónica como tecnológica base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones., la informática y el audiovisual.

Page 5: GOBIERNO ELECTRÓNICO GRUPO N°01

Características

•Inmaterialidad (Posibilidad de digitalización): Las TICs convierten la información , tradicionalmente sujeta a un medio físico, en inmaterial. Mediante la digitalización es posible almacenar grandes cantidades de información, en dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD, memorias, usb , etc.). A su vez los usuarios pueden acceder a información ubicada en dispositivos electrónicos lejanos, que se transmite utilizando las redes de comunicación, de una forma transparente e inmaterial.

•Instantaneidad: Se puede transmitir la información instantáneamente a lugares muy alejados físicamente, mediante las denominadas "autopistas de la información". Se han acuñado términos como ciberespacio, para definir el espacio virtual, no real, en el que se sitúa la información, al no asumir las características físicas del objeto utilizado para su almacenamiento, adquiriendo ese grado de inmediatez e inmaterialidad.

Page 6: GOBIERNO ELECTRÓNICO GRUPO N°01

•Aplicaciones Multimedia: Las aplicaciones o programas multimedia han sido desarrollados como una interfaz amigable y sencilla de comunicación, para facilitar el acceso a las Tics de todos los usuarios. Una de las características más importantes de estos entornos es "La interactividad".

Es posiblemente la característica más significativa. A diferencia de las tecnologías más clásicas (TV, radio) que permiten una interacción unidireccional, de un emisor a una masa de espectadores pasivos , el uso del ordenador interconectado mediante las redes digitales de comunicación, proporciona una comunicación bidireccional (sincrónica y asincrónica), persona- persona y persona- grupo.

Se está produciendo, por tanto, un cambio hacia la comunicación entre personas y grupos que interactúan según sus intereses, conformando lo que se denomina "comunidades virtuales". El usuario de las Tics es por tanto, un sujeto activo, que envía sus propios mensajes y, lo más importante, toma las decisiones sobre el proceso a seguir: secuencia, ritmo, código, etc.