gobierno de san juan e. p. s. e

10
GOBIERNO DE SAN JUAN E. P. S. E. LICITACIÓN Nº 04/19 ENERGIA PROVINCIAL SOCIEDAD DEL ESTADO CIRCULAR Nº 4 Documento N°: S/N C4-001

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GOBIERNO DE SAN JUAN E. P. S. E

GOBIERNO DE SAN JUAN E. P. S. E.

LICITACIÓN Nº 04/19

ENERGIA PROVINCIAL SOCIEDAD DEL ESTADO

CIRCULAR Nº 4

Documento N°:

S/N

C4-001

Page 2: GOBIERNO DE SAN JUAN E. P. S. E

CIRCULAR Nº 4 S/N

Pág. 2

de 6

PARQUES SOLARES ULLUM: LICITACIÓN EPSE 04/19

- CIRCULAR Nº 4 16/07/19

REV DESCRIPCIÓN FECHA

Circular Nº 4 Aclaraciones y respuesta a consultas

1 ACLARACIONES SIN CONSULTA

Durante la visita uno de los representantes indicó que no existía un ítem de montaje de los equipamientos de alta tensión provistos por EPSE. Efectivamente esto faltó en el itemizado por lo que solicitamos a los Oferentes agregar los subítems de montaje para cada equipamiento provisto por EPSE como subitems Otros, numerados como 5.1.46.xx.

2 RESPUESTA A CONSULTAS

2.1 El diagrama unifilar presente en el documento de planos recibidos corresponde al tablero de 33kV existente, favor enviar el diagrama unifilar asociado al nuevo tablero ampliación ET Solar Ullum.

Respuesta EPSE: Se adjunta plano 004-19-ET-UN-350.

2.2 Se requieren celdas destinadas a servicios auxiliares?, de ser así especificar cantidad y características.

Respuesta EPSE: No se requieren celdas de SSAA para esta etapa. Si el Oferente considera que son necesarias para el correcto funcionamiento de las instalaciones puede ofertarlas como adicionales.

2.3 Luego de la visita realizada solicitamos si se puede disponer de la ingeniería de las RTU de ambas ET a fin de conocer la disponibilidad de las reservas existentes y poder cotizar correctamente las ampliaciones de las mismas.

Respuesta EPSE: Para cada RTU se deberá contemplar el agregado de al menos dos módulos de Entradas Digitales al Backplane.

2.4 Si está estructuralmente diseñada la sala de celdas en ET Ullum considerando su ampliación hacia el norte. Si es así, si es posible retirar el muro norte en su totalidad y disponer de la utilización total del tren de celdas (sin celdas de subida y bajada de cables).

Respuesta EPSE: el muro norte de la sala de celdas existente es portante por lo que deberían instalarse las vigas y columnas necesarias para la estabilidad de la estructura. Esto es posible, pero en caso de que quiera ofertarse el OFERENTE deberá proponerlo como alternativa. Para esta alternativa deberá el oferente tener en cuenta que además de considerar y cotizar las modificaciones civiles del edificio, las mismas deberán hacerse con la ET en funcionamiento por lo que deberán preverse todas las medidas de seguridad y mitigación de interferencias (polvo, escombros, etc.) durante las tareas de demolición y construcción. Se adjunta el plano ETSSJ-UAC-OC-019 para más información.

C4-002

Page 3: GOBIERNO DE SAN JUAN E. P. S. E

CIRCULAR Nº 4 S/N

Pág. 3

de 6

PARQUES SOLARES ULLUM: LICITACIÓN EPSE 04/19

- CIRCULAR Nº 4 16/07/19

REV DESCRIPCIÓN FECHA

2.5 Consultar sobre el lugar donde disponer los 2 RRNN a proveer en ET Ullum.

Respuesta EPSE: El espacio inicial para los Reactores de Neutro es al norte del edificio de celdas a instalar, entre la sala de celdas y el cerco perimetral, sin embargo, el Oferente puede proponer ubicaciones diferentes a acordar con la Inspección.

2.6 7. Conforme el PBCP, punto 4.02 “Alcance de los Trabajos” se detalla: VII) Operación y Mantenimiento de las Instalaciones de Desvío del Río y Mantenimiento. VIII) Cumplimiento de todos los requisitos medioambientales, de control de seguridad y salud y del plan de contingencias ante el desvío del río con los correspondientes informes a adjuntar a la autoridad competente. ¿Podrían enviar todo el material de referencia?

Respuesta EPSE: Por un error de compaginación esta sección no se eliminó de los pliegos. Solicitamos a los oferentes no tener en cuenta el punto mencionado.

2.7 Confirmar que la oferta deberá ser presentada en la fecha y lugar indicado en formato de papel y dividas según el Artículo 14, incluido el Pliego.

Respuesta EPSE: si, solo deberá presentarse en digital el pliego y las circulares (en uno o varios pendrives) el resto deberá ser presentado en papel con los soportes digitales indicados en pliego.

2.8 Solicitamos considerar una extensión en el plazo de presentación de la oferta de al menos 10 días.

Respuesta EPSE: No se consideran posibles extensiones de plazo.

2.9 Punto 2.7.2.- Tablero de Control y Comando. Se indica en el Pliego: Particularmente, se solicita incorporar un sistema para medición de la temperatura de las barras con su respectivo sistema de señalización y alarmas. Al respecto se consulta si la medición de temperatura de las barras solicitada se refiere a las barras de BT de servicios auxiliares o a las barras de MT de 33 KV.

Respuesta EPSE: Se refiere a las barras de 33kV

2.10 Punto 6.11.1.- Adecuación Protección diferencial de Barras. Se indica en Pliego: El contratista deberá verificar y adecuar en caso de ser necesario los ajustes de la Protección Diferencial de Barras instalada en La ET Solar Ullum y vinculada a transformadores de corriente conectados en estrella, de las relaciones que se indican en los esquemas unifilares. Al respecto se consulta si, en caso de requerirse adición o modificación de hardware en tal protección, la misma deberá ser incluida en los costos de la propuesta. En caso que así sea se ruega informar la actual configuración de hardware de dicha protección, de modo de poder inferir si se encuentra equipada para operar con los nuevos campos de Línea y Transformación a incorporar en el Proyecto.

Respuesta EPSE: El OFERENTE deberá cotizar 3 placas de comunicaciones 1MRK002122-AB para los reles REB670 (una placa para cada uno de los relés). Con ello la protección diferencial de barras contará con el hardware necesario para la inclusión de los 4 campos de 132kV adicionales. Deberán cotizarse los trabajos de reconfiguración.

C4-003

Page 4: GOBIERNO DE SAN JUAN E. P. S. E

CIRCULAR Nº 4 S/N

Pág. 4

de 6

PARQUES SOLARES ULLUM: LICITACIÓN EPSE 04/19

- CIRCULAR Nº 4 16/07/19

REV DESCRIPCIÓN FECHA

2.11 Sistema DAG de la red de Transporte de San Juan: El Pliego indica: 3.1.- Telesupervisión de ET Albardón Chimbas … Por otra parte las RTU´s deberán funcionar coordinadamente para predisponer los disparos de DAG. La RTU de la ET Solar Ullum transmitirá a la RTU de Albardón Chimbas el estado de los equipos relacionados con la generación y transmisión como también las potencias generadas. 8.3.- DAG En función de la Topología de la Red Eléctrica y basado en el Estudio Dinámico de Etapa II, requerido por CAMMESA, se implementará un Sistema de Desconexión Automática de Generación (DAG). No son objeto de esta especificación ni el equipo emisor de disparos ni los estudios asociados. Los equipos de Teleprotección deberán tener la capacidad de asegurar la transmisión bidireccional de las Ordenes DAG entre la ETSU y ETAC. Al respecto se consulta lo siguiente: Dado que el sistema DAG actual es un sistema completamente separado e independiente de las RTU’s de SSEE, se ruega confirmar que lo requerido respecto del DAG en el punto 3.1 se refiere a los controladores DAG actuales, no a las RTU’s de las SSEE involucradas.

Respuesta EPSE: El OFERENTE deberá determinar los cambios de configuración del sistema DAG necesarios de realizar en los controladores DAG y podrá cotizarlos de manera opcional no incluida en el precio total del contrato o no cotizarlos.

2.12 Objeto – PLIEGO SISTEMA DE CONTROL – RTU. El Pliego indica: …Será necesaria la re-configuración de las Bases de Datos y Pantallas de las remotas de ET Punta Negra, ET Albardón Chimbas y ET Punta de Rieles. Estas tareas deberán ser efectuadas por el proveedor de la RTU que aquí se describe bajo supervisión de Energía San Juan y EPSE, habida cuenta que se deberá actuar en instalaciones existentes en operación. El oferente deberá detallar y cotizar en forma separada las tareas necesarias a realizar. Al respecto se consulta lo siguiente: Dado que los Contratistas pueden poseer especialistas propios que realicen tales reconfiguraciones solicitadas bajo supervisión de ESJ y EPSE, se consulta si será autorizado por EPSE la intervención de tales RTU’s por especialistas que no sean parte del proveedor original de tales RTU’s? Asimismo se consulta si debe considerarse en el Alcance, los cambios que sean requeridos en los Centros de Control de EPSE y/o ESJ por la incorporación de estas instalaciones.

Respuesta EPSE: EPSE admitirá que las RTU sean reconfiguradas por especialistas que no sean del proveedor original siempre y cuando: 1) los equipamientos no pierdan la garantía de fabricante y 2) el oferente garantice de por sí las configuraciones y modificaciones que se hagan sobre la RTU.

2.13 Punto 14.- MOVILIDAD CAMIONETA TIPO PICK UP PARA INSPECCIÓN............... En el Pliego se observa este título en el índice, pero luego no se encuentra en el desarrollo. Se ruega indicar si la misma es parte del suministro requerido.

Respuesta EPSE: Por un error de compaginación esta sección no se eliminó del índice de los pliegos. Solicitamos a los oferentes no tener en cuenta ni cotizar movilidad para inspección.

2.14 Impuestos Municipales aplicables: Se consulta respecto de si en el presente Proyecto, deben considerarse Impuestos Municipales especiales (tales como “Contribución de servicios sobre la construcción de obra” o

C4-004

Page 5: GOBIERNO DE SAN JUAN E. P. S. E

CIRCULAR Nº 4 S/N

Pág. 5

de 6

PARQUES SOLARES ULLUM: LICITACIÓN EPSE 04/19

- CIRCULAR Nº 4 16/07/19

REV DESCRIPCIÓN FECHA

similares). En caso afirmativo, se ruega explicitar los tipos y porcentajes aplicables a cada uno de estos impuestos municipales.

Respuesta EPSE: el oferente deberá considerar todos los impuestos provinciales y nacionales y tasas municipales aplicables. Es responsabilidad de los oferentes definir tipos y porcentajes de acuerdo con la legislación vigente.

2.15 Forma de cotizar: En función del nivel de incertidumbre cambiaria actual, se consulta si la porción de oferta correspondiente al suministro de materiales importados puede ser cotizada en USD.

Respuesta EPSE: No se puede cotizar en dólares.

2.16 Favor de enviar un plano general de distribución de equipos y canalizaciones de la ETSU

Respuesta EPSE: Ver plano ETSSJ-UAC-ME-033-1 adjunto en circular 3

2.17 Favor de enviar un plano de la sala de celdas y sala de control/protecciones de la ET Albardón-Chimbas

Respuesta EPSE: Se adjunta plano 070-ACH-ME-027-2.

2.18 Sistema de Teleprotecciones: Se ruega confirmar si para los sistemas de teleprotección entre ET Solar San Juan y ET Albardón/Chimbas, se mantiene la filosofía de trabajo del resto del sistema de Transporte de EPSE. O sea que se requerirá un sistema de teleprotección PRINCIPAL basado en Fibra óptica SIN paso por el multiplexor SDH, y un sistema de teleprotección de RESPALDO basado en la utilización de canales de Teleprotección a través del Multiplexor SDH.

Respuesta EPSE: Se confirma la filosofía especificada.

2.19 Favor de enviar un plano unifilar de 132kV de la ET Albardón – Chimbas

Respuesta EPSE: Se adjunta plano 070-ACH-EE-001-1.

2.20 En relación al Documento 004-19-ET-SP-200, punto 2.6.1- Servicios auxiliares de corriente alterna: La contratista deberá proveer un Transformador de servicios auxiliares a modo de repuesto del ya existente en el ETSU y de acuerdo a lo especificado en el Documento N°004-19-ETSP- 222. Se consulta: ¿Dónde se deberá alojar el Transformador se Servicios Auxiliares de Repuesto?

Respuesta EPSE: El transformador de repuesto se alojará en la playa de materiales de la ET Solar Ullum, adicionalmente el Oferente puede cotizar como opcional una base para el mismo.

2.21 Punto 2.10.-Sistema de detección y protección contra incendio El Documento 004-19-ET-SP-216 menciona que se debe contemplar para el caso de los transformadores de potencia, el suministro el suministro para detección de 4 transformadores de potencia de 100 MVA, siendo el alcance en este pliego el montaje y puesta en marcha para dos transformadores solamente. Se solicita confirmar que deben proveerse detección para cuatro (4) transformadores y montaje y puesta en marcha para solo dos (2) de ellos.

Respuesta EPSE: en lo que respecta a detección de incendios debe proveerse los sistemas de detección para los cuatro (4) transformadores de 100 MVA.

C4-005

Page 6: GOBIERNO DE SAN JUAN E. P. S. E

CIRCULAR Nº 4 S/N

Pág. 6

de 6

PARQUES SOLARES ULLUM: LICITACIÓN EPSE 04/19

- CIRCULAR Nº 4 16/07/19

REV DESCRIPCIÓN FECHA

2.22 Plazo de presentación de oferta: Dado que la confección de la Oferta es completamente dependiente de la cotización de equipos de proveedores nominados, los cuales aún se encuentran procesando sus propuestas, se solicita una extensión del plazo de presentación de oferta de 2 semanas.

Respuesta EPSE: No

C4-006

Page 7: GOBIERNO DE SAN JUAN E. P. S. E

EJEC. CONT. APROB.

GOBIERNO DE SAN JUAN

E.P.S.E.

REV. N°: FECHA

PARQUES SOLARES ULLUM - AMPLIACIÓN ET SOLAR ULLUM

PROY.

0 12/07/19 EMISION

Documento N°:

ET SOLAR ULLUM

UNIFILAR CELDAS 33 kV

EPSEEnergía Provincial Sociedaddel Estado

ALMG

004-19-ET-UN-350/0

Celdas 33 kV existentes

Celdas 33 kV a Instalar

3 AC, 36kV, 50Hz, 2000A, 25kA/1s

√ √

√ √

√ √

√ √

3 AC, 36kV, 50Hz, 2000A, 25kA/1s 3 AC, 36kV, 50Hz, 2000A, 25kA/1s 3 AC, 36kV, 50Hz, 2000A, 25kA/1s

√ √

√ √

√ √

√ √

3 AC, 36kV, 50Hz, 2000A, 25kA/1s 3 AC, 36kV, 50Hz, 2000A, 25kA/1s

3 AC, 36kV, 50Hz, 2000A, 25kA/1s

C4-007

Page 8: GOBIERNO DE SAN JUAN E. P. S. E

C2C1

C1

C2

C2

C1

C1

C1

C1

C1

C1

C1

CE

CE

C2

C2CE

CE CE

CE

CECE

CE

CE

TT

T

T

T

T

K K K KK K K

K

K

KKK K

VE/VE

K K

K

K K

K

K

K

K

K

K

K

K

VMVM

VM

VM

VM

VM

VM

VE/VE VE/VE

VE/VE

VE/VE

VE/VE

VE/VE

VE/VE VE/VE

VE/VE

VS

/V

S

VE/VE

VE/VE

C1

VE/VEVE/VE

VE/VE

VE/VEVE/VE

C1 C1

K

K

VM VM

VE/VE

VE/VE

C1

K

K

K

K

K

K

K

K

VE/VE

VE/VE

K

K

K

K

K

K

K

K

VE/VE

T T

T T

VS

/V

S

VE

C2

VE

VE

VE

VE/VE

TT

T

T

TT

T

T

VE

VE/VE

C1

VE

CE

CE CE CE

CE

VE

VE VE VE

C3

C3

C3

0.78

0.78

0.78

0.78

0.78

0.78

0.78

0.78

VE

VE

VMVM

C2

B1

B2

B2

C2

C1

C1

B2

B2

B1

VA1

C2

C2

B1

B2

B2

C1

C1

B1

VA1

C1

C1

B1B1

B1

VA1

C1

VA1

C1

C1

C1

B1

B1

C1

C1

B1

C3

B2

VF

VF

VF

C2

C2

CE

CE

CE

CE

CE

CE

CECE

VF

VF

VF

CE

CE

y

x

B1

VA1

C1

VA1

B1

C1B1

B1

VF

VF

VF

VF

VF

VF VF VF VF VF VF VF VA2

VF

VF

VF

VF VF

VF VF

VF VF

VF

VF

VF

VA1

VA1

VF

VF

VF

VF

VF

CE

CE

CE

VF

CE

VF VF VF

CE

VF

C3

B2

VA2

Tubo estructural circular

Diametro= 1

1

2

"

Espesor= 2mm

Unión soldadas

espesor

soldadura 2mm

VM

4

5

°

4

5

°

Soldadura en todo el perimetro de la union ( espesor de soldadura 2mm)

Tubo estructural circular

Diametro= 1

1

2

"

Espesor= 2mm

Unión soldadas

espesor

soldadura 2mm

Soldadura .Todos los K seran

soldados a la VM(espesor de

soladdudra 2mm)

K(100/50/2)

VM

Correas K soldadas al tubo

estructural y a cartela

60

02

50

Tubo estructural (90/50/2) soldado

a montantes, diagonales y cordón

superior de VM

Nivel inferior del

cordón inferior

de VM

Cartela de 4mm de

espesor soldada en

todos los montantes de

VM

85

0

190

Columna de Hormigon

NOTA:Las cartelas se soldarán a los

montantes la longitud de contacto(

espesor de soldadura2mm

Borde de columna de hormigón

Borde de columna de hormigón

70

70

65

65

25

Borde interior de

col.de hormigón

Pletina de 4mm de

espesor , medidas

(20cmx30cm)

soldada a Ø12

Borde exterior

de col.de

hormigón

Ø12 ADN220

Cordón inferior de VM

Cordón superior de VM

Platina de 4mm

de espesor

medidas

(20cmx30cm)

soldada a Ø12

260

20

20

50

50

200

70

0

Ø12 ADN220

150

Perfil L (2"x

1

8

")

Soldado a cordón

inferior de VM y a

pletina

26

02

02

0

200

30

0

Perfil L (2"x

1

8

")

Soldado a cordón

inferior de VM y a

pletina

Pletina de 4mm

de espesor

medidas

(20cmx30cm)

soldada a Ø12

Cordón superior de VM

25

Cordón superior de VM

Cartela

Perfil L (2"x

1

8

") soldado

a cordón inferior de

VM y a pletina

Cordón

inferior

de VM

Pletina de 4mm de

espesor

(20cmx30cm)

soldada a Ø12

Planilla de armado de vigas ADN 420- H17

N

Sección (cm) Fe Sup. Fe inf. Z. Nor Z. Crt

OBSERVACIONES

b d h N Ø N Ø Ø

SEP

Ø

SEP

VF

20 20 17 2 10 2 10 6 20 6 10

VA1

25 65 60 2 20 2 20 8 20 8 10

VER DETALLE 1

VA2

25 55 50 3 20 3 20 8 20 8 10

VE

20 20 17 2 10 2 10 6 20 6 10

VS- - - - - - -

6 20 6 10

VER DETALLE 2

En aberturas dintel colgado

VER DETALLE 3

K

- - - - - - - - - - -

VER DETALLE 4

VM

- - - - - - - - - - -

VER DETALLE 5

T

Tensores Ø14 ADN220 un extremo soldado y el otro roscado para

formar la cruz de San Andrés

2

16

2

16

2 Ø 16

2 Ø 16

Armadura

adicional

en apoyo

2Ø16

Hormigòn

de

limpieza

60

0

3500

Armadura adicional en apoyos

50

60

0

65

0

50

250

DETALLE 2 - VS

4Ø12

200

400

1Ø10

Viga de hormigon

según corresponda

Altura variable

según corresponda

Estribo adicional

Ø6 cada 20cm

2Ø8

-

Ax

Ay

x

y

Fex

Fey

Fe sup

Fe inf

h

d

b

Planilla de armado de columnas ADN 420- H17

N

Sección (cm) Fe x Fe y Z. Nor Z. Crt

OBSERVACIONES

Ax Ay D N Ø N Ø Ø

SEP

Ø

SEP

CE

20 20

-

2 10 2 10 6 20 6 10

C1

25 60

-

2 20 2 20 8 20 8 10

VER DETALLE 6

C2

25 35

-

2 16 2 16 6 20 6 10

C3

50 35

-

3 20 2 20 8 20 8 10

EST. TIPO 1

2 12 2 16

2 12

x

y

DETALLE 6 - C1

Armadura

adicional

(2Ø16)

hasta 2,5

m del

N.P.T

1275

70

1275

0.07

1275

4000

17

80

Todas las uniones entre montantes, diagonales y cordones serán soldadas e todo su perímetro, espesor del cordón de soldadura es= 2mm

NOTA:

350

70

Tubo estructural

(70/70/2)

Tubo estructural

(70/70/2)

Cartela

Tubo estructural

(70/70/2)

Cartela

7

8

0

7

8

0

7

8

0

7

8

0

K

K

K

K

K

(100/50/2)

Soldar presillas de 2mm

de espesor cada 1m

Presilla

K

Columna de Hormigon

En todos los casos el espesor del cordon de soldadura es =2mm

NOTA:

Cordón superior de VM

Cordón inferior de VM

89

180

20

Unión soldada

en toda su

longitud

Cartela de 4mm de

espesor soldada( en el

centro) al cordón

inferior y superior de

VM

Unión soldada

Cartela de 4mm de

espesor soldada ( en

el centro) al cordón

superior y a correa K

5

0

8

0

2

0

K

K

Cordon superior de VM

Cartela

Cordones de soldadura

espesor de soldadura 2mm

140

Pletina de 4mm de espesor,

medida (14cm x10cm)

Tubo estructural circular

Diametro=1

1

2

"

Espesor= 2mm

Cartela

Unión soldada en

todo el perímetro de

la unión espesor de

soldadura = 2mm

0,1

C3 o C2

VE

VS

x

y

Hormigón de limpieza

#1Ø8 c/15cm

Columna

Columna

viga

Planilla de armado de base - ADN 420-H17-

N

Dimensiones

(cm)

Armaduras

Observaciones

FEx

FEy

ax ay do ho Ø sep Ø sep

B1

60 90 70 65 8 15 8 15

Centradas

B2

60 60 70 65 8 15 8 15

Centradas

σs adm.=3,15 Kg/cm²

NOTAS:

La mampostería será de ladrillo cerámico macizo de 20 cm. de espesor, clase B y

asentados con mortero de resistencia intermedia (1:1/2:4)

cemento - cal - arena. Los mismos se asentarán en estado desaturados a superficie seca.

Los muros sismorresistentes indicados en la planta de estructura no podrán ser

demolidos total ni parcialmente.

Los antepechos se armarán con 2Ø8 anclados a las columnas más cercanas y estribos

abiertos Ø6 c/25cm con mortero (1:3) cemento-arena.

En todos los casos los anclajes serán de una longitud mínima de 60Ø sin gancho. Los

empalmes tendrán una longitud de 70Ø

En todos los nudos los estribos se densificarán (ver panillas de vigas y columnas) en una

longitud mayor o igual a 60cm ó 2d.

El contenido mínimo de cemento para encadenados será de 250 kg/m3 y para vigas y

columnas de carga de 300 kg/m3, con la cantidad mínima posible de agua. El hormigón

deberá ser vibrado durante el llenado de los moldes.

El contenido mínimo de cemento para cimientos será de 180 kg/m3 y como máximo un

30% de piedra bola , cuyo tamaño máximo no podrá ser mayor que

1

3

del ancho del

cimiento. El cimiento tendrá 15cm mas ancho que el muro y 60 cm de profundidad.

En todos los muros se realizará una ó más capas aisladora horizontal con mortero

1:2(cemento, arena ) más un hidrófugo.

PLANTA DE FUNDACIONESPLANTA DE TECHOS

En todos los casos el espesor del cordón de soldadura es =2 mm.NOTA:

DETALLE DE RIGIDIZACIÓN LATERALEN TODAS LAS VM A 12 DE LA LUZ

Esc.1/20

DETALLE DE CERRAMIENTO DEMOJINETE DETALLE DE APOYO DE VM EN VIGA DE HORMIGÓN

Esc.: 1/5

DETALLE 3Dintel colgado

DETALLE 1 - VA1Esc.: 1/10

DETALLE DE UNIÓN ENTRE CORDONES DE VM Y KCON CORDÓN SUPERIOR DE VM

Esc.1/10

DETALLE 4 - K DETALLEAPOYO Y ANCLAJEDE VS EN C3 O C2

DETALLE DE BASE CENTRADA

DETALLE DE RIGIDIZACIÓN LATERAL ENTODAS LAS VM A 12 DE LA LUZ

Esc.1/5

DETALLE 5Esc. 1/20

C4-008

Page 9: GOBIERNO DE SAN JUAN E. P. S. E

C4-009

Page 10: GOBIERNO DE SAN JUAN E. P. S. E

C4-010