gobierno de la ciudad autónoma de buenos aires€¦ · pueblo indígena. de ellos, 65.000 viven en...

33
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro” 1 A. 1. IDENTIFICACIÓN/DENOMINACIÓN DEL PROYECTO Interculturalidad y Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera 2. TITULO DE POSTITULACIÓN Y CERTIFICACIÓN A OTORGAR Especialización Superior 3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO La Resolución 107/99 del Consejo Federal de Educación reconoce a la Argentina como país multicultural, pluriétnico y multilingüe, con la presencia de población indígena y de migrantes hablantes de diversas lenguas y de orígenes culturales distintos. La Ley 26206 de Educación Nacional en el capítulo 11, art. 52, dispone que la Educación Intercultural Bilingüe es una de las modalidades del sistema educativo. En el art. 53 señala que el Estado será el responsable de garantizar la formación específica, inicial y continua, correspondiente a los distintos niveles del sistema. Al sistema educativo de la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, obligatorio tanto de gestión pública como privada, asisten aproximadamente 40.000 alumnos extranjeros, de los cuales se puede presumir que un 50% es hablante de otras lenguas (europeas, asiáticas e indígenas) o de otras variedades del español, particularmente distantes del español rioplatense. A estas cifras es necesario agregar la cantidad de niños argentinos provenientes de otras regiones del país, hablantes de otras lenguas y de otras variedades del español. De acuerdo con los datos del último censo nacional de población, casi 400.000 habitantes se reconocen pertenecientes y/o descendientes en primera generación de un pueblo indígena. De ellos, 65.000 viven en la Ciudad de Buenos Aires y en los 24 partidos del Gran Buenos Aires y un tercio aproximadamente está en edad escolar. En la modalidad de Educación Especial, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires tomaron la decisión de enmarcar la educación de los alumnos sordos dentro del paradigma de Educación Intercultural Bilingüe. Se considera a las personas sordas como un colectivo cultural minoritario en virtud de que comparten una lengua, costumbres y vivencias, una rica tradición artística y literaria, experiencias educativas comunes y espacios institucionales alternativos a los del mundo oyente. La Lengua de Señas -que se desarrolló en el seno de la comunidad sorda y que por su naturaleza visuogestual les es totalmente accesible- suele considerarse su primera lengua. La lengua mayoritaria, que en el caso particular de la Argentina es el español, es la lengua segunda y los

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro”

1

A. 1. IDENTIFICACIÓN/DENOMINACIÓN DEL PROYECTO Interculturalidad y Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera 2. TITULO DE POSTITULACIÓN Y CERTIFICACIÓN A OTORGAR

Especialización Superior

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La Resolución 107/99 del Consejo Federal de Educación reconoce a la Argentina como país multicultural, pluriétnico y multilingüe, con la presencia de población indígena y de migrantes hablantes de diversas lenguas y de orígenes culturales distintos. La Ley 26206 de Educación Nacional en el capítulo 11, art. 52, dispone que la Educación Intercultural Bilingüe es una de las modalidades del sistema educativo. En el art. 53 señala que el Estado será el responsable de garantizar la formación específica, inicial y continua, correspondiente a los distintos niveles del sistema.

Al sistema educativo de la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, obligatorio tanto de gestión pública como privada, asisten aproximadamente 40.000 alumnos extranjeros, de los cuales se puede presumir que un 50% es hablante de otras lenguas (europeas, asiáticas e indígenas) o de otras variedades del español, particularmente distantes del español rioplatense.

A estas cifras es necesario agregar la cantidad de niños argentinos provenientes de otras regiones del país, hablantes de otras lenguas y de otras variedades del español.

De acuerdo con los datos del último censo nacional de población, casi 400.000 habitantes se reconocen pertenecientes y/o descendientes en primera generación de un pueblo indígena. De ellos, 65.000 viven en la Ciudad de Buenos Aires y en los 24 partidos del Gran Buenos Aires y un tercio aproximadamente está en edad escolar.

En la modalidad de Educación Especial, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires tomaron la decisión de enmarcar la educación de los alumnos sordos dentro del paradigma de Educación Intercultural Bilingüe. Se considera a las personas sordas como un colectivo cultural minoritario en virtud de que comparten una lengua, costumbres y vivencias, una rica tradición artística y literaria, experiencias educativas comunes y espacios institucionales alternativos a los del mundo oyente. La Lengua de Señas -que se desarrolló en el seno de la comunidad sorda y que por su naturaleza visuogestual les es totalmente accesible- suele considerarse su primera lengua. La lengua mayoritaria, que en el caso particular de la Argentina es el español, es la lengua segunda y los

2

docentes que atienden a esta población necesitan de enfoques y metodologías propios de la enseñanza de lenguas segundas. En el ámbito de la educación no formal, la enseñanza de español a extranjeros registra índices de crecimiento que auguran la consolidación del sector. Según datos oficiales, la cantidad de alumnos extranjeros que eligen nuestro país como destino para sus estudios de español aumentó anualmente en promedio en un 25% por ciento. Las distintas ofertas para estos estudiantes abarcan cursos de español con fines específicos, generales por niveles, cursos para obtener acreditación oficial, español para niños y adolescentes, y aquellos orientados a grupos alóglotas específicos. En consecuencia, se impone una formación específica de docentes tanto para el diseño y el dictado de los cursos como para la creación de materiales didácticos y diseño de instancias de nivelación, evaluación y acreditación. El 80 % de los más de 31.000 extranjeros que se registraron en 2008 estudia español en la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo con estos datos, la diversidad de procedencias, orígenes, culturas y lenguas es una situación natural en las aulas de la Ciudad de Buenos Aires. En ese contexto, se necesita contar con especialistas (docentes, directivos, funcionarios, gestores culturales) que puedan atender satisfactoriamente las demandas de un sistema educativo (formal y no formal) rico en variedades y que requiere de una planificación y de un funcionamiento escolar eficaces en la atención de estas particularidades.

Este proyecto propone la creación de un postítulo en formación y prácticas educativas del español como lengua segunda y extranjera dirigido, entre otros, a docentes pertenecientes a distintos niveles y modalidades, directivos y equipos técnicos de escuelas primarias y secundarias, funcionarios a cargo de la planificación y gestión de programas interculturales. OTRAS OFERTAS SIMILARES

La Argentina cuenta actualmente con diferentes ofertas de formación de

especialistas, como por ejemplo: ü la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera de la Universidad

Nacional de Córdoba; ü la Especialización y la Maestría en Enseñanza del Español para Extranjeros de la

Universidad del Salvador; ü la Carrera de Especialización en Español Lengua Extranjera de la Escuela de

Lenguas, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la Plata;

ü la Carrera de Especialización en Español Lengua Extranjera de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario;

ü el Programa de Capacitación en Enseñanza del Español como Lengua Segunda y Extranjera del Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires;

ü el Certificado en Enseñanza de Español para Extranjeros de la Universidad Nacional de General San Martín;

ü la carrera de grado de profesor y licenciado de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba;

ü el Profesorado del Instituto de Educación Superior Nº 28 “Olga Cossettini” de Rosario (Santa Fe);

ü la carrera de grado de licenciado de la Universidad Nacional del Litoral.

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro”

3

Teniendo en cuenta los requerimientos de la legislación nacional y

jurisdiccional, el IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” –dados sus antecedentes- es la institución pública de gestión estatal del GCBA que puede garantizar la formación de especialistas que atiendan la diversidad de la jurisdicción.

INSTRUMENTOS DE RELEVAMIENTO

Datos 2009 – Departamento de investigaciones y Estadísticas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas, INDEC, 2006 Relevamiento ELE 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008 de la Dirección de Asuntos

Culturales de la Cancillería Argentina y la Asociación Argentina de Docentes de Español (AADE)

4. PERFIL DE LOS DESTINATARIOS

Este postítulo (ver fundamentación) pretende cubrir dos tipos de necesidades diferenciadas dentro de la jurisdicción:

1- la formación de docentes de español como lengua segunda y extranjera cuyo desempeño profesional se lleva a cabo esencialmente en el ámbito no formal de la educación (por ejemplo el Programa de Español como Lengua Extranjera del IES en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández);

2.- la formación de profesionales que se desempeñan en el sistema de educación

formal, en contacto directo con alumnos que no son hablantes de español como lengua materna.

Por tal motivo, se contemplan los siguientes perfiles de ingresantes:

Ø Docentes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial; Ø Licenciados y Profesores en Letras, Prof. de Castellano y Literatura, Prof. en

Lenguas Extranjeras y Traductores, estos últimos en ejercicio de la docencia con una antigüedad mínima de 3 (tres) años.

Ø Licenciados y Profesores en aquellas disciplinas que se dictan en el Nivel Medio (*);

Ø Licenciados y Profesores que se encuentren dentro del sistema educativo en equipos docentes que atiendan a alumnos de los niveles inicial, primario, medio y de la modalidad especial con problemas de aprendizaje por no poseer el español como lengua materna (lic. en Psicopedagogía, lic. en

4

Ciencias de la Educación, fonoaudiólogos, trabajadores sociales, por ejemplo) (*);

(*) Ad referendum de un coloquio de admisión

5. FUNDAMENTACIÓN

La enseñanza del español como lengua segunda y extranjera

Se trata de un área de conocimiento y práctica que requiere una formación lingüística, didáctica y cultural específica.

Si bien en los últimos años esta especialidad ha ganado reconocimiento, es importante destacar que estuvo esencialmente dirigida a la enseñanza de español a extranjeros. No obstante, no ha sido suficientemente considerada la atención de los alumnos de la escuela argentina de lengua primera diferente del español o de una variedad dialectal del español distante de la norma escolar. Esta carencia ha derivado, en numerosos casos, en el fracaso escolar de alumnos cuyos docentes no están capacitados para manejar simultáneamente la transmisión de los contenidos disciplinares y las herramientas didácticas necesarias para la comprensión adecuada de esos contenidos en los casos en que el principal escollo es la lengua a través de la cual se vehiculizan. En general, esto sucede cuando los alumnos manejan únicamente un código restringido del español, siendo que su lengua materna y de comunicación con su entorno inmediato es otra o una variedad dialectal diferente. Es necesario entonces proponer una formación con énfasis en lo lingüístico enmarcada y anclada en la reflexión y estudio de la interculturalidad.

6. OBJETIVOS

Objetivos generales

Ø Formar especialistas que se desempeñen en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje del español como lengua segunda y extranjera.

Ø Favorecer un ámbito de discusión interdisciplinaria que permita abarcar

diferentes miradas en torno a la interculturalidad y a la enseñanza del español como lengua segunda y extranjera.

Ø Promover la investigación en estos campos y la transferencia de los

conocimientos a la práctica cotidiana en las aulas

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro”

5

Objetivos específicos

Ø Abordar contenidos teóricos y prácticos provenientes de la Lingüística y de la Didáctica de las Lenguas Extranjeras para la enseñanza-aprendizaje del español como lengua segunda y extranjera, orientados a niños, adolescentes y adultos.

Ø Reflexionar sobre la interculturalidad, el diálogo entre culturas y su relación con

el lenguaje.

Ø Sistematizar el análisis de materiales didácticos y de estrategias que permitan diagnosticar las realidades sociolingüísticas de diferentes entornos con el fin de adecuar las prácticas docentes e influir en el diseño de políticas culturales y educativas apropiadas.

Ø Reflexionar sobre la práctica a partir de la observación y el análisis de

experiencias innovadoras.

7. DISEÑO CURRICULAR

Primer cuatrimestre Total: 120 horas Gramática IELSE I - 36 horas Didáctica de IELSE para adultos – 36 horas Evaluación: principios y procedimientos. Certificaciones. -24 horas Contacto de lenguas y bilingüismo- 24 horas Segundo cuatrimestre Total: 120 horas Gramática IELSE II- 36 horas Interculturalidad – 24 horas Didáctica de IELSE para niños y adolescentes - 36 horas Adquisición de lenguas (materna, segunda y extranjera) - 24 horas Tercer cuatrimestre Total: 132 horas Lingüística para IELSE – 36 horas Fonética y variedades del español - 24 horas

6

Sociolingüística y etnografía de la comunicación- 24 horas Diagnóstico sociolingüístico – 24 horas Sistema educativo y enseñanza de lenguas – 24 horas Cuarto cuatrimestre Total: 108 horas Análisis crítico y producción de materiales didácticos - 24 horas Opción 1- Alfabetización intercultural – 24 horas Opción 2 – Seminario: Taller de producción de materiales – 24 horas Informe final- 60 horas Total de horas reloj: 480 horas

Contenidos mínimos de las materias

Primer cuatrimestre Gramática IELSE I - 36 horas Distintas concepciones de la gramática. La gramática pedagógica. Problemas fundamentales de la gramática del español como L2. Clases de palabras: criterios para una clasificación integral. Sustantivos y adjetivos: sus clases léxicas. Determinantes. La presencia/ ausencia del determinante en las construcciones nominales. El verbo: Clasificaciones básicas. Las categorías verbales de temporalidad, aspectualidad y modalidad. Valor y significado de los tiempos y modos verbales. El sistema pronominal del español: pronombres personales, indefinidos. Construcciones verbales pronominales. Usos del se: cuasi-refleja pasiva y cuasi-refleja impersonal. Preposiciones: su clasificación léxica. Adverbios: clases de adverbios. Bibliografía indicativa

Arnoux, E. y A. Di Tullio (eds) (2001) Homenaje a Ofelia Kovacci. Buenos Aires: Eudeba. Bello, A. (y R. Cuervo (1970) Gramática de la Lengua Castellana. Buenos Aires. Sopena. Parágrafos 1 a 6.

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro”

7

Bernárdez, E. (1995). Teoría y Epistemología del Texto. Madrid, Cátedra. Bosque, I. (1990) Las categorías gramaticales. Madrid. Síntesis. Bosque, I. (1990) Las categorías gramaticales, Madrid, Síntesis. Bosque, I. (1996) Repaso de sintaxis tradicional. Ejercicios de autocomprobación, Madrid, Arco Libros. Bosque, I. y V. Demonte (directores) (1999) Gramática descriptiva del español, Madrid, Espasa. Bosque I y V. Demonte (eds.) (1999): Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe. Ciapuscio, G. (1988) “La deixis y el funcionamiento textual de los pronombres” en: Revista Argentina de Lingüística 4 (1-2). Coseriu, E. (1972) “Sistema, norma y habla” en: Teoría del lenguaje y lingüística general, Madrid: Gredos. Di Tullio, A. (2005) Manual de gramática española. Buenos Aires. La Isla de la Luna. Escandel Vidal, M. V. (1993), Introducción a la pragmática, Anthropos, Madrid Fontanella de Weinberg, M. B. (1987) El español bonaerense. Cuatro siglos de evolución lingüística, Buenos Aires: Hachette. Kovacci, O. (1986) Estudios de Gramática española. Buenos Aires: Hachette. Kovacci, O. (1990-1992) El comentario gramatical. Madrid: Arco Libros. Marín Peirs, E. (1998) “Gramática y enseñanza de segundas lenguas” Carabela, 43, pp.5-32. Matte Bon, F., (1992), Gramática comunicativa del español (2 tomos), Difusión, Madrid. Roca Pons, J. (1960) Introducción a la gramática, I y II, Barcelona, Vergara. Vaquero de Ramírez, M. (1996) El español de América II. Morfosintaxis y Léxico. Madrid: Arco/Libros.

Didáctica de IELSE para adultos – 36 horas El español como lengua segunda y extranjera. Distancia lingüística, territorial y cultural respecto de la lengua materna. La historia de la enseñanza de las lenguas extranjeras a la luz de las teorías del lenguaje y de la enseñanza-aprendizaje. Identificación de presupuestos teórico-metodológicos, culturales e ideológicos que sustentan los enfoques y métodos en los diferentes períodos. Comprender (leer y escuchar) y producir (hablar y escribir) en una lengua no materna: la adquisición de esas competencias en la enseñanza formal. La investigación en el aula. Criterios e instrumentos de observación y análisis.

8

Bibliografía indicativa -Armendariz, A. y Ruiz Montani, C. (2005): El aprendizaje de lenguas extranjeras y las tecnologías de la información. Buenos Aires, Lugar editorial. -Barbé, G. & Courtillon, J. (2005): Apprentissage d’une langue étrangère/ seconde. Bruxelles, De Boeck. -Blanchet, P., Moore, D., & Asselah Rahal, S. (2008): Perspectives pour une didactique des langues contextualisée. Paris, Éditions des Archives contemporaines et Agence Universitaire de la Francophonie. -Bronckart, J. -P. et al. (éds) (2005) : Repenser l’enseignement des langues : comment identifier et exploiter les compétences. Lille, Presses Universitaires du Septentrion. -Cambra Giné, M. (2003): Une approche ethnographique de la classe de langue. Paris, Didier Lal. -Cabral Bruno, F. (org.) (2005): Ensino-aprendizagem de Línguas Estrangeiras: Reflexão e Prática. São Carlos, Claraluz. -Coracini, Mª J. & Bertoldo, S. (orgs.) (2003): O desejo da teoria e a contingencia da prática. Campinas, Mercado de Letras. -Diker, G. & Terigi, F. (1997): La formación de maestros y profesores: hoja de ruta. Buenos Aires, Paidós. -Gabbiani, B. (2000): Escuela, lenguaje y poder. Montevideo, Universidad de la República, Facultad de Humanidades. -Gaiotti, C. (2004): El discurso del manual y el docente: una mirada crítica de la ideologías. Propuestas, Serie FLE, Año 5, nº9, 7-12. -Galisson, R y Puren, C. (1999): La formation en questions. Paris, Cle. -Leffa, V. (org.) (2001): O professor de Línguas Estrangeiras. Construindo a profissão. Pelotas, Educat. -Macchiarola, V. (2000): El curriculum de la formación docente. Universidad -Mendoza Fillola, A. (coord.) (1998): Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona, Horsori Editorial. -Moyer, A. (2004): Age, Accent and Experience in second language Acquisition. Londres, Multilingual Matters LTD. -Muñoz, C. (2000): Segundas Lenguas. Adquisición en el aula. Barcelona, Ariel. -Paes de Almeida Filho, J-C. (2001): O ensino de Línguas no Brasil de 1978. E agora? Revista Brasileira de Lingüística Aplicada, V.1, nº1, 15-29. -Paes de Almeida Filho, J-C. (1999): O professor de Língua Estrangeira em formação. Campinas, Pontes. -Pasquale, R. (2004): Métodos, manuales y prácticas: un recorrido por la didáctica del FLE. Propuestas, Serie FLE, Año 5, nº9, 13-21. -Richards, J y Rodgers, T. (1998): Enfoques y métodos en la enseñaza de idiomas. Cambridge University Press. Título original: Approaches and Methods in Language Teaching (1986), Cambridge University Press. -Souto, M. (1993): Hacia una didáctica de lo grupal. Bs. As., Miño y Dávila editores. -Vargas, E., Rey, V. & Giacomi, A. (2007) : Pratiques sociales et didactique des langues. Aix-en-Provence, Publications de l’Université de Provence. -Vasseur, M.-T. (2005): Rencontres de langues. Question(s) d’interaction. Paris, Didier. -Vez, J-M (2001): Formación en didáctica de las lenguas extranjeras. Rosario, Homo Sapiens ediciones. -Vez, J. (2000): Fundamentos lingüísticos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Barcelona, Ariel.

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro”

9

-Vez, J. (2006): “El aula de lenguas extranjeras: umbral para una sociedad de la cultura” Claves para la innovación educativa 35, pp.13-23. Evaluación: principios y procedimientos. Certificaciones. 24 horas Concepto y definiciones de evaluación. Diferencias entre “control” de conocimientos declarativos y “evaluación” de competencias. Criterios de validez, fidelidad y fiabilidad. Funciones de la evaluación: diagnóstico, pronóstico, certificación. La evaluación como parte del proceso de enseñanza –aprendizaje. Tipos de evaluación: sumativa, formativa, dispositivos de auto-evaluación. Definición y formulación de objetivos no lingüísticos, pragmáticos, lingüísticos. El Marco europeo común de referencia para las lenguas: los niveles de competencias. Evaluación de estrategias de producción, recepción, interacción, mediación. Descriptores y referenciales. Certificaciones ELE: el CELU, el DELE. Bibliografía indicativa -Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Consejo de Europa. Departamento de Política Lingüística. Estrasburgo, 2001. --Allen, D. (comp.). (2000). La evaluación del aprendizaje de los estudiantes. Una herramienta para el desarrollo profesional de los docentes. Buenos Aires: Paidós -Bordón, Teresa, 2006, La evaluación de la lengua en el marco de E/L2: Bases y procedimientos. ARCO LIBROS - MURALLA. Madrid -Marquilló Larruy, Martine, 2003, L’évaluation de l’erreur, CLE Internacional, Paris -Prati, Silvia (2007), La evaluación en Español Lengua extranjera, Libros de la Araucaria, Buenos Aires. -Tagliante, Christine, 2005, L´évaluation et le Cadre Européen Común, CLE International , Paris. -Revista Marco ELE N° 7, 2008, Evaluación -Revista Études de Linguistique Appliquée N° 80, 1990, L’évaluation en didactique del langues et des cultures, Didier érudition, Paris.

10

Contacto de lenguas y bilingüismo- 24 horas Aprendizaje de lenguas en contextos de inmersión o externos. Implicancias pedagógicas. Modelos de bilingüismo. Lenguaje y conceptualización de mundo. Perspectivas cognitivas. Características de los sistemas lingüísticos: categorías gramaticales y categorización de significados. Dimensiones cognitivas y pragmáticas. Variación y cambio lingüístico. Variación intra-hablante estandarizada, no estandarizada y estigmatizada. Cambio lingüístico por contacto de lenguas. Transferencias fónicas, léxicas y morfosintácticas. Bibliografía indicativa

APPEL RENÉ AND PIETER MUYSKEN (1987). Language contact and bilingualism. Arnold, London. ARNOUX, ELVIRA N. Y ANGELITA MARTÍNEZ. 2000 “Las huellas del contacto lingüístico. Su importancia para una didáctica de la escritura” En M. C. Rébola y M. C. Stoppa ed. Temas actuales en Didáctica de la Lengua. Centro de Lingüística Aplicada. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario. ARNOUX, ELVIRA N. Y ANGELITA MARTÍNEZ (2007). La enseñanza de la escritura: perspectiva discursiva y nivel oracional. Signo y Seña, Revista del Instituto de Lingüística. Vol. 18: 193-208. BEIN, R., N. BLAISTEN, L. VARELA (eds.) (1999). Políticas Lingüísticas para América Latina. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. DE LA MORA OCHOA, ALEJANDRO (2003) “La estandarización del español mexicano”. En Colombo Fulvia y María A. Soler (coord.) 2003. Cambio lingüístico y normatividad. Universidad Nacional Autónoma de México. México, pp. 97-108. GARCÍA, ERICA (1995). “Frecuencia (relativa) de uso como síntoma de estrategias etnopragmáticas”. En Zimmermann K. (ed.), Lenguas en contacto en Hispanoamérica. Frankfurt. Vervuert. Ibero-Americana, pp. 51-72. GONZÁLEZ SANDOVAL, GABRIELA, 2005. Las transferencias del guaraní en escuelas rurales de Corrientes. Hacia una didáctica del contacto de lenguas. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. HERZFELD, ANITA Y ANGELITA MARTÍNEZ (coordinadoras) (2007): Interculuralidad. Signo y Seña. Revista del Instituto de Lingüística. Vol. 18.

MARTINEZ, ANGELITA (coordinadora) (2009). El entramado de los lenguajes. Buenos Aires, La Crujía

MARTÍNEZ, ANGELITA (2008). “Argentina”. En El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica. Madrid. Ariel (Letras): 253-276.

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro”

11

MARTÍNEZ, ANGELITA (ed.) (2006). Huellas del contacto lingüístico. Tópicos del Seminario 15. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

MARTÍNEZ, ANGELITA (coord.) 2007. Volumen: Problemática del Contacto Lingüístico en la Educación. En La lectura y la escritura en la escuela media: diseño e implementación de secuencias didácticas diferenciadas. Directora: Elvira N. de Arnoux. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Programa de mejora de la calidad de la escuela media. Proyecto de apoyo a escuelas de nivel medio. SAGASTIZÁBAL, MA. DE LOS A., (Dir.). 2000. Diversidad cultural y fracaso escolar. Rosario, Ed. Irice.

SPERANZA, ADRIANA (2007). “El uso variable de tiempos del modo subjuntivo en dos variedades del español, desde el enfoque de la educación intercultural”. Signo y Seña, Revista del Instituto de Lingüística. Vol. 18: 209-227.

TOLEDO, CLAUDIA, 2010. “Fracaso escolar, un espejo de la intervención docente ante el contacto de lenguas”. Trabajo final del Seminario “Problemática del contacto lingüístico en la educación”. Cátedra UNESCO. UBA. YAUSAZ, FABIÁN, FERNÁNDEZ SALAZAR, BEATRIZ, GANDULFO, CAROLINA (2006). Martín y Ramona. Corrientes, Instituto Superior San José.

Segundo cuatrimestre Gramática IELSE II - 36 horas El verbo como núcleo predicativo: tipos de perífrasis verbales. El caso de la voz pasiva. Las proposiciones subordinadas relativas y sustantivas: introductores; variaciones de modo verbal (oposición entre indicativo y subjuntivo). El fenómeno del discurso referido. La subordinación adverbial. Tipos de articulación. El modo subjuntivo y el modo indicativo en las subordinadas adverbiales. Conectores oracionales y extraoracionales.

12

Bibliografía indicativa

Arnoux, E. y A. Di Tullio (eds) (2001) Homenaje a Ofelia Kovacci. Buenos Aires: Eudeba. Bello, A. (y R. Cuervo (1970) Gramática de la Lengua Castellana. Buenos Aires. Sopena. Parágrafos 1 a 6. Bernárdez, E. (1995). Teoría y Epistemología del Texto. Madrid, Cátedra. Bosque, I. (1990) Las categorías gramaticales. Madrid. Síntesis. Bosque, I. (1990) Las categorías gramaticales, Madrid, Síntesis. Bosque, I. (1996) Repaso de sintaxis tradicional. Ejercicios de autocomprobación, Madrid, Arco Libros. Bosque, I. y V. Demonte (directores) (1999) Gramática descriptiva del español, Madrid, Espasa. Bosque I y V. Demonte (eds.) (1999): Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe. Ciapuscio, G. (1988) “La deixis y el funcionamiento textual de los pronombres” en: Revista Argentina de Lingüística 4 (1-2). Coseriu, E. (1972) “Sistema, norma y habla” en: Teoría del lenguaje y lingüística general, Madrid: Gredos. Di Tullio, A. (2005) Manual de gramática española. Buenos Aires. La Isla de la Luna. Escandel Vidal, M. V. (1993), Introducción a la pragmática, Anthropos, Madrid Fontanella de Weinberg, M. B. (1987) El español bonaerense. Cuatro siglos de evolución lingüística, Buenos Aires: Hachette. Kovacci, O. (1986) Estudios de Gramática española. Buenos Aires: Hachette. Kovacci, O. (1990-1992) El comentario gramatical. Madrid: Arco Libros. Marín Peirs, E. (1998) “Gramática y enseñanza de segundas lenguas” Carabela, 43, pp.5-32. Matte Bon, F., (1992), Gramática comunicativa del español (2 tomos), Difusión, Madrid. Roca Pons, J. (1960) Introducción a la gramática, I y II, Barcelona, Vergara. Vaquero de Ramírez, M. (1996) El español de América II. Morfosintaxis y Léxico. Madrid: Arco/Libros.

Interculturalidad – 24 horas La cultura en el siglo XXI: globalización y multiculturalismo. Tensiones entre lo local y lo global. Cultura, identidad y cosmovisiones. La etnicidad. La identidad étnica en América Latina. Construcción de la otredad en Occidente. Etnocentrismo y relativismo cultural. Universalismo y particularismo. Diversidad cultural y educación en contextos interculturales. El aula heterogénea. Inmigración, migraciones internas y dinámica cultural. Multiculturalidad, interculturalidad y plurilingüismo. Lineamientos para la construcción de propuestas pedagógicas de intervención.

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro”

13

Bibliografía indicativa ACUÑA, LEONOR (2009). “De la castellanización a la educación intercultural bilingüe: sobre la atención a la diversidad lingüística en la Argentina”. Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas.

AGUADO ODINA, MARÍA T. 1991. “La educación intercultural: concepto, paradigmas, realizaciones” En: Jiménez, María del C. (Edit.) Lecturas de pedagogía diferencial. Dykinson, Madrid. ALTHABE, G. Y SCHUSTER, F. 1999. Antropología del presente. Bs. As. Ed. Edicial. BASTIDE, R. 1973. El prójimo y el extraño. Bs. As. Ed. Amorrortu. BEIN, R., N. BLAISTEN, L. VARELA (eds.) (1999). Políticas Lingüísticas para América Latina. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. BOIVÍN, M. 1999. Constructores de otredad. Bs. As. Eudeba. DIEZ, MARÍA LAURA. 2004. “Reflexiones en torno a la interculturalidad” En: Cuadernos de Antropología Social, N° 19, FFyL – UBA. GARCÍA CANCLINI, N. 1992. Culturas híbridas. Sudamericana. Buenos Aires. CENSABELLA, MARISA (1999). Las lenguas indígenas de la Argentina. Una mirada actual. Buenos Aires, Eudeba. GEERTZ, C. 1994. “Géneros confusos: la refiguración del pensamiento social” y “’Desde el punto de vista del nativo’: sobre la naturaleza del conocimiento antropológico” En: Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona. Ed. Paidós. —. 1996. Los usos de la diversidad. Barcelona. Paidós. GODENZZI, JUAN CARLOS (2007). Ciudadanía intercultural y política de lenguas: perspectiva latinoamericana. Signo y Seña, Revista del Instituto de Lingüística. Vol. 18: 19-40. JORDÁN, JOSÉ ANTONIO (1998). La escuela multicultural. Un reto para el profesorado. Barcelona, Paidós. MARTINEZ, ANGELITA (coordinadora), 2009. El entramado de los lenguajes. Buenos Aires. La Crujía.

14

NEUFELD, MARÍA ROSA, THISTED, JENS ARIEL (COMPS.). 1999. “De eso no se habla...”Los usos de la diversidad sociocultural en la escuela. Buenos Aires. Ed. EUDEBA. OLIVÉ, L. 1999. Multiculturalismo y pluralismo. México. Ed. Paidós. PAGLIARO, MARCELO Y SPERANZA, ADRIANA. 2009. “Diversidad lingüística y cultural: hacia el desarrollo de prácticas inclusivas en la educación” En: Actas del II Congreso Internacional de Educación, Lenguaje y Sociedad. Universidad Nacional de La Pampa. Gral. Pico, Argentina. SAGASTIZÁBAL, MA. DE LOS A., (Dir.). 2000. Diversidad cultural y fracaso escolar. Rosario, Ed. Irice. Caps. I, III y IV. TODOROV, TZVETAN, 1998. La Conquista de América. El problema del otro. México. Siglo XXI. VELASCO MAILLO, H. Y OTROS (EDIT.). 1993. Lecturas de Antropología para Educadores. Madrid. Ed. Trotta. Didáctica de IELSE para niños y adolescentes - 36 horas El docente: el rol del docente en la clase orientada a niños en edad escolar. El alumno: estilos cognitivos y estrategias de aprendizaje de los niños. El desarrollo del pensamiento y la comprensión de los niños. La reflexión meta cognitiva. La motivación y la creatividad. La diversidad en el aula. Las aulas multiculturales. La reflexión intercultural. El Diseño Curricular de Lenguas Extranjeras. La búsqueda de un enfoque integrador. La enseñanza del español como lengua extranjera y los contenidos. Planificación de secuencias didácticas. La enseñanza de la gramática: la reflexión metalingüística. La planificación a partir de un enfoque por tareas. Integración de contenidos, el trabajo espiralado. El trabajo cooperativo en el aula. Estrategias para trabajar en pares y pequeños grupos colaborativos. El desarrollo de habilidades sociales en el aula. Juegos, canciones y la literatura infantil en el proceso de alfabetización en la LE. Juegos teatrales. Narración y lectura de cuentos. Bibliografía indicativa Arnold, Jane (2002): Affect in Language Learning, C.U.P.

Brumfit, Christopher (1996): Teaching English to Children, CUP. Cameron, Lynne (2007): Teaching Languages to Young Learners, CUP.

Fisher, Robert (2005): Teaching Children to Learn, Nelson Thornes. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires , Ministerio de Educación, Dirección General

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro”

15

de Planeamiento, Dirección de Currícula, Diseño Curricular de Lenguas Extranjeras, 2001. Grabe, W. and Stoller, F. (2002): Teaching and Researching Reading, Longman.

Grupo SIMA (1996): “Maestra, ¿usted...de qué trabaja?, Paidós. Jolibert, J (1988): Formar Niños Productores de Textos, Dolmen Ediciones.

Jolibert, J (1988): Formar Niños Lectores de Textos, Dolmen Ediciones. Legutke, Michael (1993): Process and Experience in the classroom, Longman.

Nind, M., Sheehy, K., Simmons, K. (2003): Inclusive Education: Learners and Learning Contexts, David Fulton Publishers.

Pressley, M (1998): Cómo Enseñar a Leer, Piados. Richards, Jack (1994): Reflective Teaching in Second Language Classrooms, CUP.

Vale, David (1995): Teaching Children English , CUP. Williams, M, Burden, R. (1999): Psychology for Language Teachers, C.U.P.

Willis, Jane (1996): A Framework for Task-Based Learning, Longman. Wragg, E.C., Wragg, C. M., Haynes, G. S. and Chamberlain, R. P. (1998). Improving Literacy in the Primary School , Routledge. Adquisición de lenguas (materna, segunda y extranjera)- 24 horas Procesos de adquisición y procesos de aprendizaje. Principales teorías de la adquisición de lenguas. La adquisición de la lengua extranjera y/o segunda y el desarrollo lingüístico del sujeto. Evolución del concepto de interlengua y sus diferentes apelaciones. Aducto (input), educto (output) y apropiación de datos (intake). Estrategias de aprendizaje y estrategias de comunicación. Procesos lingüísticos y cognitivos necesarios para alcanzar una competencia plurilingüe. Herramientas para el análisis de corpus de clase. Factores que influyen en el aprendizaje (transferencias positivas y negativas entre la lengua materna y la lengua meta, motivación, representaciones, estilos cognitivos, etc.). Bibliografía indicativa -Avila, M. Blunda, A. Caracotche, M. Villeco & Weth, C. (2000) : Aspectos de la adquisisción y la didáctica de las lenguas. Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras, Dpto de Francés.

16

-Bouton, Ch. (1974): L’acquisition d’une langue étrangère. Paris, Klincksieck. Caps. 1.2, 1.3, 2.1, .2.2. -Castellotti, V. (2001): La langue maternelle en classe de langue étrangère. París, CLE International. -Gaonac'h, D. (2006) : L’apprentissage précoce d’une langue étrangère. Paris, Hachette. -Gass, S. & Selinker, L. (1983): Language transfer in language learning. Rowley, Newbury House Publishers, Inc. -Klein, W. (1989): L’acquisition de langue étrangère. Paris, Armand Colin. (Versión original en alemán Zweitspracherverb: Eine Einführung, 1984). -Marquiló Larruy, M. (2003): L’interprétation de l’erreur. Paris, CLE International. -Muñoz, C. (2000): Segundas Lenguas. Adquisición en el aula. Barcelona, Ariel. -Piatelli-Palmarini, M. (Comp.) (1979): Théories du langage et théories de l’apprentissage. Le débat entre J. Piaget et N.Chomsky. Paris, Seuil. Cap. 2. -Preston, D. & Young, R. (2000): Adquisición de segundas lenguas: variación y contexto social. Cuadernos de didáctica del Español/LE. Madrid, Arco/Libros, S.L. -Pujol, M., Nussbaum L. y Llobera, M. (1998): Adquisición de lenguas extranjeras: perspectivas actuales en Europa. Madrid, Edelsa. -Revista “Langages” (1980): Apprentissage et connaissance d’une langue étrangère nº 57. -Ribé, R. y Vidal, N. (1995): La enseñanza de la lengua extranjera en la educación secundaria. Madrid, Alhambra Longman. -Richards, J. y Lockhart, Ch. (1998): Estrategias de reflexión sobre la enseñanza de idiomas. Madrid, Cambridge University Press. Título original “Reflective teaching in second language classrooms” Cambridge University Press. (1994). -Rottava, L. (1999): Categorização social. Um conceito que aproxima LM e L2 en Ceres Pereira (org.) Sob a perspectiva da lingüística aplicada, Cascavel, Edunioeste.

-Titone, R. (1976): Psicolingüísitca aplicada. Buenos Aires, Kapelusz. Caps 4, 5, 6 y 7. Tercer cuatrimestre Lingüística para IELSE – 36 horas Las principales corrientes lingüísticas del siglo XX y sus principales aportes conceptuales: el estructuralismo tradicional, la sintaxis estructural de Tesnière, el generativismo. Los componentes de los sistemas semióticos: sintaxis, semántica, pragmática. Nociones básicas de semántica. Diccionarios monolingües y bilingües. Norma y uso. La naturaleza del lenguaje: regularidad o variación, naturaleza o convención. Tipologías de lenguas. Lenguas naturales y lenguas de especialidad. El vínculo lenguaje-pensamiento desde distintas perspectivas, como el relativismo lingüístico, el conductismo y la psicología sociogenética. Lengua y cultura: la división léxico-semántica del mundo. Glosarios terminológicos.

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro”

17

Aspectos pragmático-discursivos: teoría de los actos de habla, funciones del lenguaje. Elementos de teoría de la enunciación. Presupuestos e implícitos. Géneros y tipos discursivos: prácticas de reformulación, reducción, expansión y traducción intralingüística. Bibliografía indicativa Arntz, Reiner; Picht, Heribert (1995) Introducción a la terminología. Madrid:

Fundación Germán Sánchez Ruipérez Pirámide DL [orig. 1989]. Benveniste, Émile (1980): Problemas de Lingüística General I. México: Siglo XXI

[orig. 1939]. Berrendonner, Alain (1987): Elementos de pragmática lingüística. Barcelona: Gedisa

[orig. 1982]. Cabré, M. T. (1999): La terminología. Representación y comunicación. Barcelona:

Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra. Chomsky, Noam: (1990): El Lenguaje y los Problemas del Conocimiento. Madrid:

Visor. Coseriu, Eugenio (1973): Teoría del lenguaje y lingüística general. Madrid: Gredos. En

especial, “Sistema, norma y habla”, págs. 11-113. Ducrot, Oswald (1982): Decir y no decir. Principios de semántica lingüística.

Barcelona: Anagrama [orig. 1972]. G. Haensch et al. (1982): La lexicografía: de la lingüística teórica a la lexicografía

práctica. Madrid: Gredos. Greimas, Algirdas (1971): Semántica estructural. Investigación metodológica [orig.

1966]. Jackendoff, Ray (2002): Foundations of Language. New York: Oxford University

Press.

Lakoff, George y Mark Johnson (1986) Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra [orig. 1980].

Levinson, Stephen C. (1989): Pragmática. Madrid: Teide [orig. 1983]. Lyons, John (1997): Semántica lingüística. Una introducción. Barcelona: Paidós [orig.

1995]. Moreno Cabrera, Juan Carlos (2005): Las lenguas y sus escrituras. Tipología, evolución

e ideología. Madrid: Síntesis.

18

Morris, Charles (1985): Fundamentos de la teoría de los signos. Buenos Aires-Barcelona: Paidós [orig. 1938].

Newmayer, Frederick (coord. (1992): Panorama de la lingüística moderna de la Universidad de Cambridge. Madrid: Visor, 4 volúmenes.

Piaget, Jean (1977): La formación del símbolo en el niño. México: FCE [orig. 1951].

Rey, Alain ( 1979) La terminologie: noms et notions. Paris: Presses Universitaires de France.

Saussure, Ferdinand de (1945): Curso de lingüística general [orig. 1916]. Searle, John (1994): Actos de habla. Madrid: Cátedra.

Silvestri, Adriana y Guillermo Blanck (1993): Bajtín y Vigotski: la organización semiótica de la conciencia. Barcelona: Anthropos.

Tesnière, Lucien (1994): Elementos de Sintaxis Estructural. Madrid: Gredos [orig. 1959].

Vygotsky, Lev (1987): Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade [orig. 1934]. Wüster, Eugen (1998) Introducción a la teoría general de la terminología y a la

lexicografía terminológica. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra [orig. 1979].

Obras generales y de referencia Ducrot, Oswald y Jean-Marie Schaeffer (1995): Nuevo Diccionario Enciclopédico de

las Ciencias del Lenguaje. Madrid: Arrecife. Fuchs, Catherine y Pierre Le Goffic (1979): Introducción a la problemática de las

corrientes lingüísticas contemporáneas. Buenos Aires: Hachette [orig. 1975]. Julio, Mª Teresa y Ricardo Muñoz (comps.) (1998): Textos clásicos de pragmática.

Madrid: Arco/Libros. Moeschler, Jacques y Anne Reboul (1999): Diccionario Enciclopédico de Pragmática.

Madrid: Arrecife [orig. 1995].

Fonética y variedades del español - 24 horas La fonética y la fonología aplicadas a la enseñanza de segundas lenguas. Fonética: Base articulatoria del español. Clasificación articulatoria de los sonidos. Vocales y consonantes. Fonología: Unidades de la descripción fonológica. Fonema, fono y alófono. Rasgos suprasegmentales: acento y tono. Los fonemas del español. Sistema fonológico del español: variedades. Prosodia y entonación Funciones en el nivel socio-lingüístico. Enseñanza de la pronunciación de los fonos del español.

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro”

19

Bibliografía indicativa Coseriu, E. (1972) “Sistema, norma y habla” en: Teoría del lenguaje y lingüística general, Madrid: Gredos. Fontanella de Weinberg, M. B. (1987) El español bonaerense. Cuatro siglos de evolución lingüística, Buenos Aires: Hachette. Fontanella de Weinberg, M. B(2004) (coord.) El español de la Argentina y sus variedades regionales. Bahía Blanca: Asociación Bernardino Rivadavia. Proyecto Cultural Weinberg / Fontanella, (2nd. Edición). Gil Fernández, J. (1990) Los Sonidos del Lenguaje, Madrid: Síntesis. Malberg; B. (1962), La Fonética, Buenos Aires: Eudeba. Martínez Celdrán, (1989) Fonología General y Española, Barcelona: Editorial Teide. Martínez Celdrán, E. (1984) Fonética. Barcelona: Teide. Navarro Tomás, T. (1953) Manual de Pronunciación Española. Publicaciones de la Revista de Filología Española. Quilis, A. (1993) Tratado de Fonología y Fonética Españolas. Madrid: Gredos. Trubetzkoy, N. S. (1973) Principios de Fonología. Madrid: Cincel. Veiga, A. (2002) Estudios de Fonología Funcional. La Coruña: Toxosoutos. Sociolingüística y etnografía de la comunicación- 24 horas Diversidad lingüística y cultural en el país: breve historia. Norma estándar y dialectos sociales y geográficos. Variedades y registros; lengua oral y lengua escrita. La lengua en los sistemas de memoria social. Lengua e identidad nacional: los nombres del español y su sentido histórico. La pluralidad de normas en la tradición hispánica. El discurso acerca de las variedades y lenguas: alabanza/condena de la diversidad, prejuicios, concepto de mercado lingüístico. Comportamientos diglósicos. Representaciones sociolingüísticas. Ideas de profesores y alumnos acerca de las variedades “legítimas” y “subestándar”. Política lingüística y planificación del lenguaje en la Argentina y el Mercosur. La legislación sobre el uso, la enseñanza y el conocimiento del castellano y de las lenguas aborígenes y extranjeras. La Educación Intercultural Bilingüe y sus implicancias curriculares. La enseñanza del español como lengua extranjera dentro y fuera de la Argentina; políticas e instituciones.

20

Bibliografía indicativa Alonso, Amado (1938): Castellano, español, idioma nacional. Historia espiritual de

tres nombres. Buenos Aires: Losada. Arnoux, Elvira (2004): “El castellano en América Latina y en Europa. Condiciones

postcoloniales de una lengua pluricéntrica”, en Georg Kremnitz y Joachim Born: Lenguas, Literaturas y Sociedad en la Argentina. Beihefte zu Quo vadis, Romania, nº 17. Viena: Edition Praesens, págs. 21-39.

Bein, Roberto e.a. (2001): Banco de Datos Mercolingua. http://www.filo.uba.ar/contenidos/carreras/letras/catedras/sociologia_lenguaje/sitio/html/bibliografia.htm

Bourdieu, Pierre (1985): ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal [orig. 1982].

Calvet, Louis-Jean (1997): Las políticas lingüísticas. Buenos Aires: Edicial. Censabella, Marisa (1999): Las lenguas indígenas de la Argentina. Una mirada actual.

Buenos Aires: Eudeba. Del Valle, José (ed.) (2007): La lengua, ¿patria común? Ideas e ideologías del español.

Francfort/Madrid: Vervuert/Iberoamericana. Fasold, Ralph (1996): La Sociolingüística de la Sociedad. Introducción a la

Sociolingüística. Madrid: Visor Libros [orig. 1991]. Fernández, Mauro (2006): “Una revisión crítica de los argumentos en pro del

mantenimiento de la diversidad lingüística (y cultural)”, en LUQUE DURÁN, Juan de Dios (ed.) Actas del V Congreso Andaluz de Lingüística General. Homenaje al profesor José Andrés de Molina Redondo, Vol. 1, Granada: Granada Lingvistica.

Fishman, Joshua (1979): Sociología del Lenguaje. Madrid: Cátedra [orig. 1975]. Fontanella de Weinberg, María Beatriz (coord.) (2000): El español de la Argentina y

sus variedades regionales. Buenos Aires: Edicial. Gardy, Philippe y Robert Lafont (1981): “La diglossie comme conflit: l'exemple

occitan”, en Langages nº 61, 75-91. Halliday, M.A.K. (1982): El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura

Económica [orig. 1978]. Hamel, Rainer Enrique (1988): “La política del lenguaje y el conflicto interétnico”, en

AA.VV.: Políticas lingüísticas na América Latina. Campinas: Pontes. Labov, William (1983): Modelos sociolingüísticos. Madrid: Cátedra [orig. 1973].

López, Luis Enrique (2001): La cuestión de la interculturalidad y la educación latinoamericana. UNESCO: www.ifejants.org/aulavirtual2/uploaddata/2/UNI_2/interculturalidad.pdf

Martínez, Angelita (coord.) (2009): El entramado de los lenguajes. Buenos Aires: La Crujía.

Mollà, Toni y Amadeu Viana (1989): Curs de Sociolingüística 2. Graella: Bromera. En especial, cap. 2, “Sistemes de memòria social”, págs. 51-94

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro”

21

Mufwene, Salikoko (2002): “Colonisation, Globalisation, and the Future of Languages in the Twenty-first Century. International Journal on Multicultural Societies, vol. 4, nº 2, pp. 162-193. UNESCO.

Ong, Walter J. (1997): Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: FCE [orig. 1982].

Ortiz, Renato (2009): La supremacía del inglés en las ciencias sociales. Buenos Aires: Siglo XXI [orig. 2008].

Rusell, Gabriela y Luciana Velloso (2008): “Relevamiento ELE en Argentina”. Boletín de la Asociación Argentina de Docentes de Español Nº 26, págs. 3-35.

Diagnóstico Sociolingüístico – 24 horas El diagnóstico sociolingüístico como herramienta de intervención educativa en el terreno de la enseñanza y aprendizaje de lenguas. Herramientas destinadas a la exploración y el relevamiento de los usos, las competencias, las actitudes y las expectativas lingüísticas: a. encuestas; b. cuestionarios; c. guías de observación escolar/comunitaria; d. entrevistas; e. grupos de discusión. Elementos de análisis de las producciones orales y escritas del alumnado y de informaciones estadísticas, censos, matrículas escolares. Bibliografía indicativa Arias Fernández, Mª Antonia (2002): Técnicas de investigación social y sociolingüística [Monográfico de Estudios de Sociolingüística, 3,1]. Vigo: Universidade de Vigo. Cazden, Courtney (1991): El discurso en el aula. El lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje. Barcelona: Paidós Duranti, Alessandro (1997): Antropología Lingüística, Cambridge, C.U.P López, Luis Enrique (2003): “¿Dónde estamos con la enseñanza de castellano como segunda Lengua en América?” En: López y Jung (comp.) Abriendo la escuela. Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas. Eds. Morata, Madrid 2003 pp.39-82 Ministerio de Educación Pública (Perú) (2005): Enseñanza del Castellano como Segunda Lengua en las escuelas EBI del Perú. Manual para docentes de educación bilingüe intercultural. Lima: Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural. Disponible en: Http://www.aulaintercultural.org/print.php3?Id_article=960

22

Mondada, Lorenza (2001): l'entretien comme événement interactionnel. Approche linguistique et conversationnelle. En Thibaud, J.-P., Grosjean, M., éds., l’espace urbain en méthodes, Marseille: Parenthèses, 197-214. Mondada, Lorenza (2003): Observer les activités de la classe dans leur diversité: choix éthodologiques et enjeux théoriques. En: Perera, J., Nussbaum, L., Milian, M. (eds). l’educacio linguistica en situacions multiculturals i multilingues, Barcelona : ICE Universitat de Barcelona, 49-70. Moreno Fernández, Francisco (1990): Metodología sociolingüística, Madrid: Gredos. Richards, Jack, John Platt y Heidi Platt (1997): Diccionario de lingüística aplicada y enseñanza de lenguas. Versión española y adaptación de Carmen Muñoz Lahoz y Carmen Pérez Vidal. Ariel Referencia, Barcelona. Romaine, Sussane (1994): Language in Society. Trad. esp. (1996), El lenguaje en la sociedad. Una introducción a la Sociolingüística. Barcelona, Ariel Lingüística. Silverman, David (1993): Interpreting Qualitative Data. Methods for Analysing Talk, Text and Interaction. London: Sage. Unamuno, Virginia (2003): Lenguas, escuela y diversidad sociocultural. Hacia una educación lingüística crítica. Barcelona: Graó. Unamuno, Virginia (2004): Dilemas metodológicos, preguntas de investigación. Estudios de sociolingüística, 5 (2): 219-230. Sistema educativo y enseñanza de lenguas - 24 horas Legislación nacional y jurisdiccional sobre EIB y enseñanza de lenguas. Recorrido histórico de las políticas lingüísticas en el sistema educativo. Modelos de EIB según la realidad lingüística de diferentes países, regiones, jurisdicciones y de cada institución. Relaciones entre escuela, sistema educativo y comunidad. Experiencias de EIB en el ámbito nacional: pueblos originarios, alumnos sordos, poblaciones migrantes, escuelas de frontera. - AAVV (2004) Educación Intercultural Bilingüe en Argentina. Sistematización de Experiencias. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. - Acuña, L. (Comp) (2003) La enseñanza de lenguas en un enfoque de educación intercultural bilingüe. Programa DIRLI: Buenos Aires. - Gandulfo, C. (2007) Entiendo pero no hablo. Buenos Aires: IDES - Hache, R. (2009) “Revitalización lingüístico-cultural en el ámbito escolar: Alfabetización intercultural bilingüe quom l-aqtaqa/castellano”. En Cuadernos Interculturales v. 7, N 12, 2009. 78-103.

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro”

23

- Hecht, A. C. (2010) “Todavía no se hallaron hablar en idioma” Procesos de socialización lingüística de los niños en el barrio toba de Derqui, Argentina. LINCOM Studies in Sociolinguistics 09. München: LINCOM EUROPA, Academic Publications. - Hecht, A. C. (2009) “Desplazamiento de lenguas y educación intercultural bilingüe. Un contrapunto entre políticas educativas y prácticas e ideologías lingüísticas de familias indígenas urbanas”. En: P. Melgarejo (comp.) Educación Intercultural en América latina. Memorias, horizontes históricos y disyuntivas políticas. Universidad Pedagógica Nacional, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Plaza y Valdés Editores -Hirsch, S. y Serrudo, A. (2010) La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina. Buenos Aires: Novedades Educativas. - Lapenda, M.E. y Rusell, G. (2009). “La alfabetización de alumnos sordos en el marco de la Eudcación Intercultural Bilingüe”. Revista Novedades Educativas, 231, 22. 48-53. - Legislación lingüística sobre EIB: Constitución Nacional, Ley de Educación de la Nación 26206, Leyes de Educación Provinciales. Diseños Curriculares - Novaro, G; Borton, L; Diez, M. L; Hecht, A. C. (2008) “Sonidos del silencio, voces silenciadas. Niños indígenas y migrantes en escuelas de Buenos Aires”. En: Revista Mexicana de Investigación Educativa (RMIE), volumen XIII, número 36, enero-marzo de 2008, pp: 173-201. México DF: Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Cuarto cuatrimestre Informe final - 60 horas El informe final seguirá las siguientes etapas:

1) registro de las experiencias realizadas en instituciones escolares y su análisis; 2) elaboración de una propuesta de enseñanza para determinado grupo de

alumnos fundamentada en presupuestos teóricos incorporados a lo largo de la carrera;

3) puesta en práctica de la propuesta; 4) conclusiones finales.

El trabajo final será de elaboración individual o colectiva, versará sobre un tema a elección según los intereses que los cursantes hayan desarrollado durante su avance en la especialización y contará con la tutoría permanente del docente a cargo de la

24

asignatura así como con la posibilidad de consulta académica a especialistas seleccionados por el alumno dentro del cuerpo de docentes del Postítulo.

Las horas asignadas al módulo se distribuirán en un espacio tutorial destinado a

la orientación teórico- metodológica y al seguimiento de los grupos de trabajo y otro que se asignará a las observaciones de las prácticas de clase que puedan llevarse a cabo en los ámbitos institucionales que correspondan.

La evaluación de los trabajos finales se realizará a través de un coloquio a cargo

de un Comité Académico especialmente designado para tal fin. Contenidos del espacio curricular Prácticas y Trabajo final Revisión de enfoques teóricos. Articulación de propuestas teóricas con la práctica docente. Planificación de observaciones y prácticas acordes a las propuestas curriculares de la jurisdicción para el campo de trabajo: problemas lingüísticos, pragmáticos o interculturales en la utilización de la lengua o en su enseñanza. Análisis, reflexión y debate en torno a temas seleccionados, enfoques propuestos, problemas y prácticas trabajadas, fuentes y datos relevados en los trabajos de campo y/o ensayos y monografías, etc. Análisis crítico y producción de materiales didácticos.- 24 horas Herramientas para el análisis crítico de materiales para la enseñanza de lenguas extranjeras y segundas. Identificación de presupuestos teórico-metodológicos, culturales e ideológicos que orientaron su construcción. Producción de materiales: criterios. Nociones de tecnología educativa. Características y potencialidades de cada medio –impreso, sonoro, visual, audiovisual y electrónico- y su lenguaje. Ejes para orientar la elección pertinente y combinada de los medios en diferentes situaciones de enseñanza de IELSE. Bibliografía indicativa

-Corradi, L., Franzoni, P., Gassó, L., Klett, E. y Valsechi, R. (2001): Diseño Curricular de Lenguas extranjeras, Secretaría de Educación, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

-Gabbiani, B., (2002): “Aspectos metodológicos de la enseñanza de ELE” en Masello, L. (comp.): Español como lengua extranjera, aspectos descriptivos y metodológicos. Montevideo, Universidad de la República, Publicaciones de la Facultad de Humanidades, pp. 9-27. -___________, (2005): “Enseñanza de español a brasileños: hacia una práctica reflexiva”, RASAL 2. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Lingüística, pp.123-137. -Fernández Cinto, J. (1997): Actos de habla de la lengua española. Madrid, Edelsa.

-Gabbiani, B. y Bertolotti, V. (2000): “Elaboración de material didáctico y enseñanza de español a hablantes de portugués: algunas reflexiones teóricas y metodológicas”. En ELSE Nº3, pp.21-28. -Gelabert, Mª, Martinell, E. et al. (1996): Repertorio de funciones comunicativas del español. Madrid, Sociedad General Española de Librería.

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro”

25

-Klett, E. (2000): “Tendencias de la enseñanza- aprendizaje de lenguas extranjeras a fines del milenio. ¿Continuidades o rupturas epistemológicas?”En Actas del Simposio “Lenguajes: teorías y prácticas”, ISP “Joaquín V. González”, pp. 249-259. -Klett, E. (1999): “Manuales de ELE (Español Lengua Extranjera). Representaciones e identidad. Continuidades y rupturas”. En ELSE Nº 2, Prácticas, reflexiones e interrogantes en la enseñanza de lenguas extranjeras (ficha de cátedra). Bs As, FFYL, UBA, pp. 25-47. -Litwin, E. (1995): “Cuestiones y tendencias de la investigación en el campo de la tecnología educativa”. En Litwin, E. (comp.), Tecnología educativa – Política, historia, propuestas. Bs. As., Paidós, pp.171-181. -Masello, L. (comp.) (2002): Español como lengua extranjera. Aspectos descriptivos y metodológicos. Montevideo, Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. -Richterich, R. (1985) : Besoins langagiers et objectifs d’apprentissage. París, Hachette. -Reyes, G., Baena, E. y Urios, E. (2000): Ejercicios de pragmática I yII. Madrid, ArcoLibros, S.L. Opción 1 - Alfabetización intercultural – 24 horas. Alfabetización en contextos monolingües y en contextos plurilingües: similitudes y diferencias. Alfabetización inicial en lenguas primeras y segundas. La lengua materna y su interdependencia con la lengua segunda. La lectura y escritura en los distintos niveles educativos. Metacognición y reflexión metalingüística. Fracaso escolar. Representaciones sobre los alumnos, sus lenguas y posibilidades educativas. Desarrollo de la competencia pluricultural y plurilingüe. Propuestas de trabajo. Bibliografía indicativa - Anijovich, R.; Malbergier, M. y Sigal, C. (2005) Una introducción a la enseñanza para la diversidad. México: FCE. - 2010. Borton, A; Enriz, N; García Palacios M; Hecht, A. C. “ Una aproximación a las representaciones escolares sobre el niño indígena como sujeto de aprendizaje”. En: Hirsch, S. y A. Serrudo (comp.) La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina. Identidades, lenguas y protagonistas, pp. 197- 222. Buenos Aires: Novedades Educativas. Borzone, A.M. y Rosemberg, C.R. (2005). Leer y escribir entre dos culturas. Buenos Aires: Aique. - Camps, A. y Milian M. (Coords.) (2008) Miradas y voces. Investigación sobre la educación lingüística y literaria en contextos plurilingües. Barcelona: Graó.

26

- Cummins, J.(1979): “Interdependencia lingüística y desarrollo educativo de los niños bilingües” en Infancia y aprendizaje, 1983, 21, 37-61) - Hamel, R.E. “El papel de la lengua materna en la enseñanza: Particularidades en la educación bilingüe”. En I. Jung y L.E. López (Comps.) (2003) Abriendo las puertas de la escuela. Madrid: Morata. - Martín Rojo, L. (2003) “Escuela y diversidad lingüística”. En L. Martín Rojo, y E. Alcalá ¿Asimilar o integrar? Dilemas ante el multilingüismo en las aulas. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. - Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (2001 ). Instituto Cervantes, Grupo Anaya. - Muñoz López, B. “La enseñanza de español español a inmigrantes en el marco instituticonal”. En J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo (2005) Vademecum par ala formación de profesores. Enseñar español como lengua segunda (L2)/ lengua extranjera (LE). Madrid: SGEL. - Ohiartzabal, L. (2000): “Los primeros pasos en el aprendizaje de la lectoescritura”. En: Didáctica de la segunda lengua en educación infantil y primaria. Madrid: Síntesis. Trinchero, H.; Petz, I y Hecht, A. C. (2007) “Producción de materiales didácticos y de lectura en lenguas aborígenes”. Páginas: 121 – 128. En: Programa de Voluntariado Universitario (comp.) Participación e Innovación en la Educación Superior. Para que el conocimiento nos sirva a todos. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Villalba Martínez, F. y Hernández García, M. T. (2005) “La enseñanza de español a inmigrantes en contextos escolares”. En J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo (2005) Vademecum par ala formación de profesores. Enseñar español como lengua segunda (L2)/ lengua extranjera (LE). Madrid: SGEL. Opción 2 – Seminario: Taller de producción de materiales – 24 horas

El lugar de los materiales educativos a través de la historia de la enseñanza de lenguas. Características y especificidades de los distintos lenguajes en la elaboración de documentos educativos para el desarrollo de destrezas de interpretación y producción. El análisis y la selección de distintas fuentes - impresas, sonoras, visuales, audiovisuales e informáticas - en función de su adecuación al contenido disciplinar. El diseño de actividades a partir de diferentes enfoques. El modelo didáctico interaccional como eje para el diseño de actividades desde la unidad didáctica a la minitarea. Factores que intervienen en la confección y/o evaluación de la unidad didáctica: la interacción que promueve; la instrumentación didáctica con que se practicarán dichos contenidos y el manejo de la gestión, el metalenguaje, la rentabilidad y la funcionalidad de la edición. Competencias y conocimientos necesarios para la utilización de la tecnología informática como recurso didáctico. El lugar de lo intercultural en el material didáctico. Diseño y producción efectivos de unidades didácticas.

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro”

27

Bibliografía indicativa AA.VV., 2000/6, Carabela Nº 41, 42, 48 y 49. Madrid, SGEL. BUSTOS GISBERT, J. M.(1997), “Aplicaciones del vídeo a la enseñanza de español como lengua extranjera”. En Carabela Nº 42, Madrid, SGEL, pp.93-105. CAMPUZANO RUÍZ, A. (1992), Tecnologías audiovisuales y educación. Madrid, Ediciones Akal. CEBRIÁN HERREROS, M. (1998), Información audiovisual: concepto, técnica, expresión y aplicaciones. Madrid, Ed. Síntesis. CASSANY, Daniel (2005); Expresión escrita en L2/ELE; Madrid; Arco/Libros. CRAWFORD, J (2002); The Role of Material in the Language Classroom: finding de Balance. In Richards, J. & Renandya, W. (eds) Methodology en English Teaching; An Anthology of Current Practice. Cambridge; Cambridge University Press. CICUREL, F. (1991), Lectures interactives en langue étrangère. Paris, Hachette. COMPTE, C. (1993), La vidéo en classe de langue. Paris, Hachette. CUNNINGSWORTH, A. (1995), Choosing your Coursebook. Oxford, Heinemann. ESTAIRE, Sheila y ZANÓN, Javier (1994); Planning Classwork; Oxford; Macmillan Heinemann. ESTAIRE, Sheila (1999); Tareas para hacer cosas en español; Madrid; Universidad Antonio de Nebrija. FERNÁNDEZ DÍEZ, F. y J. Martínez Abadía (1999), Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Barcelona, Paidós. FERRÉS, J. (1994), Vídeo y educación. Barcelona, Paidós. FRANZONI, P. H. (2005), “Educación lingüística y enseñanza de lenguas extranjeras en contexto escolar”, en RASAL 2. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Lingüística. FAINHOLD, B. (Ed.) (1998), Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza. Buenos Aires., Aique Grupo Editor.

28

GARCÍA SANTA-CECILIA, A. (1995), El currículo de español como lengua extranjera. Madrid, Edelsa. GISPERT, Esther (2009); Cine, ficción y educación; Barcelona; Laertes. KOHONEN, Viljo (1992): “Experiential language learning”; en Collaborative Language Learning; David Nunan (ed.), Glasgow; Cambridge University Press

KLETT, E., (ed) (2005), Didáctica de las lenguas extranjeras: una agenda actual. Buenos Aires, Araucaria editora. PUREN, C. (2004), “Perspectivas accionales y perspectivas culturales en didáctica de las lenguas-culturas”, en Lenguas V;ivas 3-4, Buenos Aires, Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”. RICHARDS, Jack C. (1999), The language teaching Matrix; Cambridge; Cambridge University Press. TOMLINSON, Brian (ed.) (1998), Materials Development en Language Teaching, Cambridge; Cambridge University Press. Síntesis. TORÁN, E. (1998), Tecnología audiovisual II - Parámetros Audiovisuales. Madrid, Sí Instituto Cervantes (2007), Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español; Madrid Editorial Biblioteca Nueva. 3 tomos. SANCHEZ LOBATO, Jesús y SANTOS GARGALLO, Isabel (Eds.)(2004), Vademécum para la formación de profesores, Madrid, Sociedad General Española de Librería. Consejo de Europa (2002), Marco común europeo para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación [en línea]; Madrid; Secretaría General Técnica del MCDE-Subdirección General de Información y Publicaciones y Grupo Anaya S.A. Disponible en Internet en http://cvc.cervantes.es/OBREF/marco/cvc_mer.pdf

8. RÉGIMEN ACADÉMICO

El régimen es presencial y están previstas 8 horas de cursada semanales distribuidas en dos sesiones en turno vespertino de manera de no interferir con las actividades laborales de los cursantes. Dentro de cada instancia curricular, los profesores destinarán un porcentaje de la carga horaria prevista en el plan a trabajos semi-presenciales o de acompañamiento tutorial. Estas instancias de semi-presencialidad no pueden superar el 30% de las horas de cada instancia curricular.

-Régimen de asistencia y regularidad Para mantener la regularidad, se exigirá un 75 % de asistencia a las instancias

presenciales.

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro”

29

-Régimen de correlatividades Para presentar el Informe Final, se deberán tener aprobadas con sus respectivos exámenes finales las instancias curriculares de los dos primeros cuatrimestres y la cursada de los tercero y cuarto cuatrimestres. -Obligatoriedad/optatividad Como se puede observar en la descripción del plan, el cuarto cuatrimestre incluye dos talleres entre los cuales se puede optar.

9.-PERFIL DEL EGRESADO

El egresado será capaz de:

Ø Enseñar español como lengua segunda y extranjera en el nivel y/o en la modalidad que acredita su formación de grado o en ámbitos no formales del sistema educativo.

Ø Diagnosticar las necesidades institucionales en todo a lo atinente al español

como lengua segunda y extranjera.

10. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Para aprobar la cursada se requiere: - asistencia obligatoria al 75% del total de las clases; - aprobación de los trabajos prácticos con un promedio no inferior

a 4 (cuatro) puntos.

La aprobación de la cursada no implica la aprobación de la instancia curricular. Cada instancia curricular se aprueba con un examen final. El estudiante no podrá rendir el examen final de una materia más de tres veces, en cuyo caso deberá cursarla nuevamente. Validez de la cursada: Un año lectivo y un cuatrimestre. ______________________________________________________________________

30

B. PROPUESTA INSTITUCIONAL

11. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”

12. TIPO DE INSTITUCIÓN

Forma parte del sistema de Educación Superior No Universitario

13. TRAYECTORIA ESPECÍFICA

Pionero en la formación de docentes de lenguas extranjeras desde su creación en 1904, el IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” también lo fue en el desarrollo de cursos de enseñanza y formación de docentes de español como lengua segunda y extranjera:

-en 1999, se creó la carrera de Especialización en Español Lengua Segunda y Extranjera;

-En 2006, esta carrera se transformó en el postítulo “Especialización Superior en Español Lengua Segunda y Extranjera” (aprobado por Resolución N° 4003 del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad por tres cohortes).

14. EQUIPAMIENTO Y RECURSOS

La Institución oferente del Postítulo que se describe en este proyecto cuenta con una infraestructura que incluye varios espacios donde los futuros cursantes podrán encontrar apoyo a sus estudios de acuerdo con lo que se detalla a continuación:

DECOED (Departamento de Comunicación Educativa): un espacio en el que se realizan tareas de servicio, de producción y de capacitación en nuevas tecnologías para la educación.

• Provee de equipos y materiales para uso en las aulas. • Coordina los dos laboratorios de idioma. • Administra la videoteca. • Graba material educativo a pedido de los docentes. • Produce material educativo en video y audio. • Orienta y apoya técnicamente a alumnos y docentes que utilizan los servicios del

departamento de informática • Articula tareas de implementación de nuevas tecnologías aplicadas a la

enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras • Produce realizaciones en video y en audio. • Asesora en proyectos multimedia. • Orienta y provee de apoyo técnico a los alumnos y docentes del instituto en

realizaciones audiovisuales

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro”

31

• Articula tareas y/o proyectos entre los departamentos de informática y DECOED para implementar las nuevas tecnologías en la enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras.

Bibliotecas

El I. E. S. en Lenguas Vivas cuenta con:

• Biblioteca General • Biblioteca de Alemán • Biblioteca Pedagógica de Francés • Biblioteca Trilingüe Infantil

Todos estos espacios son de consulta gratuita y están equipados con material que se actualiza constantemente y al cual se puede acceder consultando las bases de datos a disposición de los usuarios. Pueden realizarse consultas en sala y retirar libros en préstamo.

15. DIRECCIÓN ACADÉMICA DEL PROYECTO

Se adjunta currículum vitae de la Directora Académica del proyecto. 16. CUERPO DOCENTE

Se adjuntan los currículum vitae de los docentes a cargo de las instancias curriculares del plan.

Primer cuatrimestre

Gramática IELSE I Prof. Gabriela Rusell Didáctica de IELSE para adultos Prof. Gladys Ojea Evaluación: principios y procedimientos. Certificaciones

Prof. Daniela Quadrana

Contacto de lenguas y bilingüismo Prof. Paola Cúneo

32

Segundo cuatrimestre Gramática IELSE II Prof. Guadalupe Tavella Interculturalidad Prof. Ana Carolina Hecht Didáctica de IELSE para niños y adolescentes

Prof. Mariana D’Agostino

Adquisición de lenguas (materna, segunda y extranjera)

Prof. Ana Faure

Tercer cuatrimestre Lingüística para IELS E Prof. Laura Ferrari Fonética y variedades del español Prof. Analía Gutiérrez Sociolingüística y etnografía de la comunicación

Prof. Daniela Lauría

Diagnóstico sociolingüístico Prof. Virginia Unamuno Sistema educativo y enseñanza de lenguas Prof. Fabia Arrossi

Cuarto cuatrimestre Análisis crítico y producción de materiales didácticos

Gabriela Gutiérrez

Opción 1- Alfabetización intercultural Mariana D’Agostino Opción 2 – Seminario: Taller de producción de materiales

Rosa María Bas Cortada

Informe final- Prof. Elina Malamud

17. SISTEMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PREVISTO

Al cabo del tiempo previsto para la graduación de la primera cohorte, se constituirá una comisión de autoevaluación, la que deberá elevar un informe al Consejo Directivo del instituto, órgano de cogobierno. Para la elaboración de dicho informe, se implementará:

-una etapa de recolección de información, que tendrá en cuenta los distintos indicadores referidos a las características de los estudiantes y a su rendimiento académico, la cantidad de ingresantes y la cantidad total de alumnos de la carrera y la existencia de fenómenos de desgranamiento y deserción; -una etapa de análisis y diagnóstico, en el transcurso de la cual se analizarán las causas posibles de los fenómenos anteriormente enunciados y se identificarán fortalezas y debilidades de las distintas áreas; -una etapa de propuesta de modificaciones posibles para moderar estos problemas (mecanismos de seguimiento, medidas de retención, condiciones de regularidad, cambios en cargas horarias, etc.).

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

“2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro”

33

18.-PROCESOS ADMINISTRATIVOS PREVISTOS

Los mismos que para las carreras de grado.