gobierno certifica operaciones seguras de la opc diario el tiempo viernes

2
Diario El Tiempo Viernes, 24 Octubre 2014 23:20 Gobierno certifica operaciones seguras de la OPC Puerto Cortés Uriel Cantor Galeano, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Protección Portuaria, le entregó el documento a Lars Michelem, director comercial de Operadora Portuaria Centroamericana (OPC). PUERTO CORTES.- El gobierno de Honduras le emitió ayer a la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) un certificado que acredita el cumplimiento del Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias. En la mañana de ayer, en Puerto Cortés, el Coronel (R.) Uriel Cantor Galeano, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Protección Portuaria, le entregó el documento a Lars Michelem, Director Comercial de OPC. El certificado indica que la Operadora Portuaria Centroamericana OPC, cumple con todos los procedimientos establecidos en el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP) (International Security in Ports and Ships [ISPS] en inglés) de la Organización Marítima Internacional (OMI). Entre otras medidas, con el certificado la OPC demuestra que evita el acceso no autorizado de buques a sus instalaciones portuarias y áreas restringidas, no permite el ingreso de armas,

Upload: comision-nacional-proteccion-portuaria

Post on 06-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

24 de Octubre 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Gobierno certifica operaciones seguras de la opc diario el tiempo viernes

Diario El Tiempo Viernes, 24 Octubre 2014 23:20

Gobierno certifica operaciones seguras de la OPC

Puerto Cortés

Uriel Cantor Galeano, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Protección Portuaria, le entregó el documento

a Lars Michelem, director comercial de Operadora Portuaria Centroamericana (OPC).

PUERTO CORTES.- El gobierno de Honduras le emitió ayer a la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) un certificado que acredita el cumplimiento del Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias.

En la mañana de ayer, en Puerto Cortés, el Coronel (R.) Uriel Cantor Galeano, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Protección Portuaria, le entregó el documento a Lars Michelem, Director Comercial de OPC. El certificado indica que la Operadora Portuaria Centroamericana OPC, cumple con todos los procedimientos establecidos en el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP) (International Security in Ports and Ships [ISPS] en inglés) de la Organización Marítima Internacional (OMI). Entre otras medidas, con el certificado la OPC demuestra que evita el acceso no autorizado de buques a sus instalaciones portuarias y áreas restringidas, no permite el ingreso de armas,

Page 2: Gobierno certifica operaciones seguras de la opc diario el tiempo viernes

artefactos incendiarios y explosivos, posee medios para dar alarmas en casos de emergencia marítima, posee planes para ofrecer protección a los busques.

Cantor Galeano explicó que con este certificado “la OPC afirma que tiene instalaciones portuarias seguras ante los ojos del mundo” y de esta manera “se cumple con lo establecido en el Código internacional de la Organización Marítima Internacional OMI”.

A criterio de Cantor Galeano, para entregar el certificado la Comisión Nacional de Protección Portuaria consideró desde la iluminación hasta la participación de los representantes del gobierno en los diferentes procesos de inspección que la OPC realiza en sus operaciones internas. La certificación da confianza a los exportadores e importadores porque “los procesos de desembarque y trasiego de mercancías en la OPC cumplen con el código internacional”, dijo. Michelem informó que el proceso para obtener el certificado del código PBIP es el resultado de un proceso iniciado desde que la OPC tomó la administración de la Empresa Nacional Portuaria a finales del año pasado. “Desde diciembre teníamos una carta de la Comisión Nacional de Protección Portuaria que decía que nosotros cumplíamos con los estándares internacionales, sin embargo, nosotros teníamos que revisar y auditar nuestros procesos. Eso era lo que hacía falta. Y ahora que todo está confirmado nos ha entregado el certificado”, explicó el ejecutivo de esa compañía.